Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Con su retorno, muchos se preguntan quién está detrás de este icónico personaje que vieron hace muchos años en el Club 10. Se Dice De Mí conoció su historia y reveló la identidad del hombre que le da vida a este icónico personaje.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en el informativo.La historia de Aurelio Cheveroni combina elementos de fantasía y realidad, reflejando tanto la cultura colombiana como la imaginación de los niños y la percepción de los adultos.“Él se lo cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado no”, contó Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10.Fernando Rojas: el titiritero detrás del personajeFernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez.Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.También afirmó que “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, relató en Se Dice De Mí.“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, afirmó Andrés Huertas sobre el trabajo del titiritero dándole vida a este recordado personaje.Aurelio Cheveroni en Yo Me Llamo Mini“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, señaló Rojas.Ahora que está en Yo Me Llamo Mini, Aurelio está fascinado con el talento de los niños concursantes. El lobo rojo se roba todas las miradas en el programa de Caracol Televisión, a donde su personaje llegó como toda una celebridad pidiendo masajista, dieta especial y cuidado como pocos.“Que talento el que tienen, porque ya de por sí manejar un personaje que coordine los brazos, la boca, todo, eso es difícil, pero además hacerlo de la manera tan brillante, me parece un gran personaje”, afirmó Melina Ramírez, presentadora de Yo Me Llamo.“El títere es muy pesado me obliga a tener la muñeca como una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada es por la potencia que yo le imprimo”, contó Rojas.“Se necesita mucha conexión con ese personaje para poder hacer la parte física y la parte mental y emocional al tiempo, no es solo manejarlo, es pensar como él, es hablar como Aurelio, qué respondería Aurelio, no Fernando”, añadió Laura Acuña, presentadora de Yo Me Llamo.Además de Fernando Rojas, es importante destacar a los creadores de Aurelio Cheveroni: Andrés Huertas y Armando Barbosa. Ellos idearon el personaje para el programa Club 10, donde la historia contaba que todos los personajes eran hermanos adoptados, formando una familia unida y especial.El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión ha sido un evento esperado por muchos. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo ha traído nostalgia a quienes crecieron viéndolo en Club 10, sino que también ha permitido que nuevas generaciones disfruten de su humor y carisma. Fernando Rojas, con su talento y dedicación, continúa dando vida a este icónico personaje, demostrando que Aurelio Cheveroni sigue siendo un lobo muy especial en el corazón de los colombianos.
En la madrugada del 30 de septiembre de 2023, una tragedia sacudió una vivienda en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Las autoridades hicieron todo lo posible por rescatar a Olga Quiñones, de 42 años, y a su hija Melany Sofía Gutiérrez, de 10, quienes quedaron atrapadas dentro de su hogar mientras este era consumido por las llamas.Los hechos salieron a la luz cuando los vecinos del sector intentaron socorrer a la madre y a su hija. El primero en dar aviso a las autoridades fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga y padrastro de la menor, quien logró salir de la vivienda para pedir ayuda.Cuando los bomberos llegaron al lugar del incidente, se encontraron con una escena desgarradora: la vivienda estaba completamente envuelta en llamas y, entre el caos, lograron escuchar los quejidos de Olga Quiñones.“La mayoría del cuerpo, incluyendo los brazos, hombros y cara, presentaba quemaduras de segundo y tercer grado. La niña, que la comunidad había sacado en una sábana, presentaba quemaduras graves, incluso partes que ya estaban carbonizadas”, aseguró el sargento de bomberos Arnoldo Ramírez a El Rastro.¿Cómo ocurrió el accidente?Según relataron los vecinos, Sandy Madera Arroyo, de 42 años, logró salir por una de las paredes de la casa, luego de intentar romperla con la ayuda de algunos habitantes del sector. Ante la emergencia, también acudieron las autoridades, quienes iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio.La primera hipótesis sobre lo ocurrido apuntaba a un cortocircuito como causa del incendio; sin embargo, con el avance de la investigación, comenzó a revelarse un macabro plan.Tras una ardua labor de rescate, Olga y Melany Sofía fueron trasladadas al hospital más cercano. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, la menor falleció tres días después de haber sido internada, y poco tiempo después también murió su madre debido a la gravedad de sus heridas.La patrullera Laura Barrera de la Policía Metropolitana de Bogotá asumió la investigación. “Sentíamos que había algo más detrás, y no íbamos a quedarnos con la idea de que fue un incendio común”, relató.Según los investigadores, el día de los hechos se registró una falla en el suministro de agua, un detalle que resultó extraño dadas las circunstancias. Esta situación dificultó el trabajo de los bomberos y generó sospechas entre las autoridades, quienes comenzaron a considerar la posibilidad de que el incendio no hubiera sido accidental.Pistas claves del crimenLa mañana del 3 de octubre de 2023, las autoridades recibieron un dato clave. "En el informe pericial que nos entregan los bomberos se determina que el incendio fue provocado", relató la patrullera.La Unidad Investigativa del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá concluyó que dentro de la vivienda se encontró un agente químico similar a la gasolina, lo que indicaba que el incendio fue provocado de manera intencional. Pero, ¿quién pudo cometer este atroz crimen?Las unidades de investigación comenzaron a revisar las cámaras de seguridad de la zona y centraron sus esfuerzos en rastrear las ferreterías donde el responsable pudo haber adquirido la sustancia inflamable.Mientras avanzaban las investigaciones, los vecinos y familiares de Olga testificaron sobre la relación entre ella y Sandy Madera. Afirmaron que, aunque él aparentaba ser una persona ejemplar, en la intimidad del hogar se mostraba como un hombre celoso y posesivo. En varias ocasiones, las discusiones entre la pareja escalaron hasta convertirse en episodios de violencia.“Él le quitaba dinero a mi mamá todos los días y se perdían cosas de la casa. Decía que iba a trabajar en una obra de construcción, pero cuando llegaba el día de pago, nunca aparecía y daba excusas. Nunca se veía el dinero”, aseguró Mayerly Bermúdez, hija de Olga, quien agregó que su madre empezó a tener conflictos con Sandy por temas económicos.Además, las hijas de la víctima aseguraron que su madre ya había tomado la decisión de terminar la relación. Días antes del crimen, Olga le había pedido a Sandy que se fuera de la vivienda, pero él se negó rotundamente a aceptar la separación.En las grabaciones obtenidas por las autoridades se evidenció que un hombre compró al menos tres botellas de gasolina, de aproximadamente tres litros cada una. Tras el análisis de las imágenes y el reconocimiento por parte de la familia y la Policía, se estableció que quien realizó la compra fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga.Además, tras la inspección de las fotografías tomadas en la vivienda después del incendio, se pudo comprobar que las botellas encontradas coincidían con las que aparecían en los videos de la compra.Tras obtener las pruebas, se ordenó la captura de Sandy Madera Arroyo por el delito de feminicidio agravado, debido al asesinato de su pareja, y homicidio agravado, por la muerte de su hijastra Melany Sofía. El acusado aceptó los cargos y fue condenado a más de 55 años de prisión por este atroz crimen.
Un nuevo episodio de inseguridad mantiene en alerta a los habitantes del sur de Bogotá, en la localidad de Usme. Allí, un menor de edad fue víctima de un asalto perpetrado por un hombre que descendió de un furgón, lo amenazó con un arma cortopunzante y le robó sus pertenencias. El hecho ocurrió en una esquina del barrio Danubio Azul, muy cerca de una institución educativa.La situación se presentó en horas de la mañana, justo cuando estudiantes se movilizaban hacia el colegio. Según testigos, el delincuente aprovechó el paso por la zona para abordar al joven, intimidarlo con un cuchillo y despojarlo de lo que llevaba consigo. Luego volvió al vehículo como si nada y se marchó.Las imágenes de una cámara de seguridad cercana registraron el momento exacto en que el agresor baja del furgón, comete el atraco y huye; la grabación, difundida por CityTv, ha generado indignación entre los residentes y padres de familia del sector, quienes temen por la seguridad de sus hijos, quienes frecuentemente pasan por la zona en el camino a su colegio.Detalles del vehículo implicado en el roboUno de los aspectos que más llamó la atención fue el vehículo utilizado por el ladrón. Las cámaras permitieron identificar las placas del furgón, TTX676, lo que llevó a suponer inicialmente que el automotor estaba adscrito a la Secretaría de Salud. Sin embargo, tras una verificación, la entidad confirmó que el vehículo no hace parte de su flota oficial. “Hay un permiso que otorga la Secretaría de Salud para que estos vehículos puedan transportar alimentos cárnicos, pero no pertenece como tal a la entidad”, informó el medio antes mencionado.Hasta el momento no se ha reportado la captura del responsable. Mientras tanto, la comunidad del barrio Danubio Azul solicita a las autoridades que inicien una investigación para dar con su paradero. Por ahora, permanece atenta a que se aumenten las medidas de seguridad para combatir la delincuencia en la zona y evitar que actos como estos atenten con la integridad de la ciudadanía, especialmente a los menores de edad.Aumentan los casos de hurto en Bogotá durante 2025Pese a que la Policía Metropolitana ha intensificado sus operativos como parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, y a marzo se había capturado a 3.061 personas vinculadas a diferentes delitos, se mantienen las alertas en Bogotá ante el aumento de casos de hurto a personas durante los primeros meses del año.Según cifras oficiales divulgadas por el concejal Andrés Barrios, entre enero y febrero de 2025 se reportaron 19.870 hurtos, concentrados principalmente en las localidades de Suba (2.195), Engativá (2.022) y Teusaquillo (1.830). Estas tres zonas representan más del 31 % de los casos reportados en la capital.Los horarios más críticos son la noche y la madrugada, con un total de 11.245 incidentes, lo que representa cerca del 60 % del total; en cuanto al perfil de las víctimas, los hombres fueron los más afectados, con 11.096 casos, frente a 8.770 mujeres.Respecto a los métodos utilizados por los delincuentes, en la mayoría de los hurtos no se emplearon armas (13.126 casos). Sin embargo, también se reportaron el uso de armas cortopunzantes (3.491), armas de fuego (1.816) y en 98 casos la utilización de escopolamina para someter a las víctimas.Las localidades con menor número de hurtos fueron Antonio Nariño, con 338, y Usme, 320, mientras que en Sumapaz no se registraron incidentes durante el periodo analizado.
Carlos Valderrama, uno de los referentes más grandes del fútbol colombiano, sorprendió con el nuevo papel que se le vio desempeñar, pues pasó de ser una figura aclamada por donde va a ser un fanático más que hace lo que sea por sus ídolos.Bajo ese contexto, el popular ‘Pibe’ protagonizó un particular momento junto a Dayro Moreno, delantero del Once Caldas y hombre que se convirtió en leyenda gracias a ser el jugador ‘cafetero’ que más vences ha anotado como profesional.De hecho, su última actuación fue brillante, pues fue autor de un triplete en el triunfo 2-3 en La Paz, Bolivia, sobre San José en cumplimiento de la tercera fecha del grupo F de la Copa Sudamericana.En ese sentido, se volvió en el atacante colombiano de moda, ya que a sus 39 años de edad sigue vigente, no para de extender su récord y hasta pidió pista en la Selección.Fue por ello que Valderrama corrió como nunca para abrazarlo y tomarse una foto con él apenas lo vio en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde ambos coincidieron luego de la gesta de Moreno en La Paz.‘Pibe’ Valderrama, viral por ‘robarse’ foto con Dayro MorenoLa escena se dio en el momento que el Once Caldas volvía de Bolivia y hacía escala en la capital colombiana para tomar rumbo hacia Manizales.En ese instante, Valderrama también estaba en tránsito por el lugar, motivo por el que se dio el improvisado encuentro.Lo particular es que Moreno estaba posando junto a un par de fanáticas, una de ellas con camiseta del América de Cali, cuando ‘el Pibe’ apareció sorpresivamente para abrazar al artillero, ‘robarse’ el turno y pedir que le tomaran una foto junto a él sin esperar que las aficionadas se tomaran la suya.Sin embargo, las damas salieron ganando, pues fueron inteligentes, no soltaron a Dayro y terminaron con una fotografía en la que también apareció Valderrama.Luego, ‘el Pibe’, que estaba con su esposa, le solicitó varias fotografías exclusivas al jugador.“Qué nota bacana encontrarme con el goleador Dayro Moreno. Loco, ya no tienen excusas para no llamarte a la Selección”, escribió Valderrama junto a la grabación que él mismo publicó en Instagram.La grabación fue tan viral que en pocas horas superó los 81.000 ‘me gusta’, fue compartida más de 3.500 veces y los mil comentarios, como se ve a continnuación:
Andrea Valdiri ha sorprendido a sus seguidores al anunciar que su mansión en Barranquilla está disponible para alquilar. El lugar al que la mujer se refiere como "mi cabaña", está disponible para aquellos interesados en pasar algunos días en el lugar, disfrutando de grandes lujos y comodidades. La bailarina aclaró por qué tomó la decisión de abrir las puertas de la que fue su casa por varios años.¿Cuánto cuesta alquilar la mansión de Andrea Valdiri?Según se sabe, la mansión de la influenciadora está ubicada a las afueras de Barranquilla y fue una construcción que estuvo diseñada por ella, cumpliendo con todos los deseos de la mujer y que cuenta con grandes espacios. Fue hace tres años que la bailarina profesional presentó oficialmente la 'cabaña de sus sueños' a sus seguidores con un 'House Tour' en su canal de YouTube.Luego de varios años viviendo en ese lugar, la Valdiri anunció que el lugar está disponible para alquilar. Algunas páginas de chismes informaron que el alquiler estaba a 10 millones de pesos colombianos por noche, pero la revista Vea ha confirmado que, realmente, pasar una noche en la mansión de Andrea Valdiri tiene un valor de 7 millones de pesos colombianos.¿Cómo es la mansión de Andrea Valdiri?Según la publicación, la casa dispone de seis habitaciones, de las cuales cuatro son principales y dos auxiliares, así como varias salas de estar, lo que convierte el espacio en un lugar ideal tanto para grupos pequeños como para reuniones familiares o eventos privados. Entre los lujos que tiene la gran casa están su sala de cine privada, un gimnasio personal, una cancha múltiple y un salón de eventos, servicio de seguridad 24 horas, chefs y atención 24/7. En la mansión también se puede disfrutar de una cocina completamente equipada y zonas para disfrutar del aire libre, como una zona de BBQ y una fogata, por supuesto también de una piscina. Además, hay varias terrazas con vistas increíbles y una pesebrera para disfrutar de paseos a caballo, así como una 'cabaña mini' para entretenimiento de los niños.Uno de los detalles que más ha llamado la atención de la casa desde que Andrea Valdiri la presentó a sus seguidores es que cuenta con su propio helipuerto. Según la misma influenciadora, esto le da un plus a su casa, teniendo en cuenta que las personas pueden llevar en sus aviones privados a la vivienda, sin que nadie se entere. Andrea Valdiri explica sus motivos y niega estar en quiebraLuego de que la publicación de la casa de Andrea Valdiri para alquiler se hiciera viral y muchos internautas empezaran a asegurar que la famosa lo hacía porque estaba "en quiebra", la barranquillera apareció en sus redes sociales y aclaró la situación. Sorprendió al revelar que este es un negocio que ella maneja por fuera de sus plataformas digitales, por lo que muy pocas personas saben que ella tiene varias propiedades que alquila de la misma manera."Con decirles que gente que me odia, me trata mal en redes se ha quedado en mis propiedades, me las han cotizado, sin saber que son mías", reveló la famosa y agregó que en el lugar se han hospedados grandes empresarios y artistas que no puede revelar. Valdiri indicó que lleva años dedicándose a la industria inmobiliaria y por ese motivo se esfuerza tanto en cada propiedad que adquiere o construye, pues no son solo para vivir con su familia, sino que ella sabe que a futuro harán parte de su negocio de alquiler, el cual hace parte del patrimonio que ella planea dejarle a sus hijas.La barranquillera confirmó que, en la actualidad, vive en un pent-house junto a sus dos hijas y su actual pareja, pero que muy pronto ese lugar también hará parte de las propiedades que alquila para turismo porque está construyendo algo muy grande junto a su enamorado. Valdiri recalcó que no solo se dedica a las redes sociales, que tiene muchos emprendimientos e invitó a sus seguidores a cumplir sus sueños.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El experimentado arquero de Selección Colombia y ahora con presente en Atlético Nacional, David Ospina, fue protagonista de un video previo a su partido de Copa Libertadores frente a Bahía de Brasil. El 'paisa', de 36 años, respondió varias preguntas referente al presente de su equipo, y su pasado como futbolista profesional. En un video publicado en las redes sociales de la Copa Libertadores, Ospina fue el protagonista de la pieza audiovisual respondiendo una seguidilla de interrogantes, como antesala del compromiso que tendrá el 'verdolaga' en territorio brasileño.¿Quién es tu ídolo?- Mi papá que en paz descanse.¿Cuál fue el juego de tu vida?Desde lo deportivo, fue un partido contra Argentina, en lo personal, el juego de mi vida son mis hijos, y poderlos guiar por el camino del bien.¿La defensa más importante?- Es mi esposa (entre risas).¿La música de tu vida?Soy muy crossover, me gusta escuchar de todo¿Cuál es el mejor delantero que has enfrentado?- He tenido la oportunidad de enfrentarme a Leo (Messi) y tuve de compañero a Cristiano (Ronaldo), para mí los dos han marcado una época bastante importante para nuestro fútbol.¿El mejor defensor que te ha ayudado?- Son muchos, he tenido muy buenos compañeros defensores. David Ospina no dudó en destacar el precedente que han realizando tanto el astro portugués como el argentino en el fútbol mundial, y en cambio de elegir a alguno de los dos, prefirió destacar a ambos. Cabe recordar que Ospina se ha enfrentado a Lionel Messi en once ocasiones, la mayoría por Eliminatorias, mientras que internacionalmente lo ha hecho en la Champions League.Por otro lado, el guardameta nacido en Itagüí, no se ha enfrentado a Cristiano Ronaldo, pero sí ha compartido vestuario con él y fue antes de llegar a Nacional. Logró estar con el 'Bicho' durante una temporada en el Al Nassr de Arabia Saudita. ¿Cuándo es el partido de Nacional por Copa Libertadores?El cuadro dirigido por Javier Gandolfi visitará a Bahía donde milita el colombiano Santiago Arias, pero que no estará en dicho compromiso por lesión. El juego tendrá lugar en el estadio Arena Fonte Nova de Brasil, este jueves 24 de abril a las 7:00 de la noche (hora de Colombia).
River Plate no atraviesa su mejor momento bajo la dirección técnica de Marcelo Gallardo, quien ha sido objeto de cuestionamientos debido al rendimiento deportivo de la ‘banda cruzada’, que aún no logra convencer a la afición desde el inicio de su segundo mandato en agosto de 2024.En su más reciente presentación, el equipo que cuenta con los colombianos Miguel Ángel Borja y Kevin Castaño, igualó como visitante ante Independiente del Valle, en un partido correspondiente a la tercera fecha del grupo B de la Copa Libertadores. El ‘millo’ tuvo que remar contra la corriente tras ir perdiendo por dos goles, pero logró rescatar un empate gracias a las anotaciones de Giuliano Galoppo y Sebastián Driussi.Hora y dónde ver, EN VIVO, River Plate vs. Boca JuniorsPor la fecha 15 de la Liga Profesional Argentina, River Plate recibirá en el Estadio Monumental la visita de Boca Juniors. El superclásico argentino está pactado para este domingo 27 de abril, a partir de la 1:30 p. m. (hora colombiana) con trasmisión de 'Espn' y 'Disney+'. ¿Cómo llega Boca Juniors para el duelo contra River Plate?Los dirigidos por Fernando Gago atraviesan un buen presente en el balompié argentino, donde acumulan siete partidos sin conocer la derrota. El xeneize suma siete victorias consecutivas, resultados que lo tienen en el liderato de la zona A con 32 puntos.Por su parte, River Plate ocupa la cuarta posición de la zona B con 25 puntos, a cuatro unidades de Rosario Central. En su última presentación por el campeonato argentino, la ‘banda cruzada’ se impuso 3-0 como visitante, con goles de Sebastián Driussi, Franco Mastantuono y Rodrigo Aliendro.El ‘colibrí’, Miguel Ángel Borja, quien se perdió el duelo de Copa Libertadores ante Independiente del Valle por lesión, estará disponible para el superclásico. En cambio, Fernando Gago no podrá contar con Edinson Cavani, quien sufrió un desgarro en el gemelo y no estará presente en el Monumental.Último antecedente entre River y Boca La última vez que Boca Juniors y River Plate se vieron las caras fue el 21 de abril de 2024. En aquella ocasión, el 'azul y oro' se impuso en el Monumental 3-2 con doblete de Miguel Merentiel y otro tanto Edinson Cavani, mientras que por el 'millonario' anotaron Miguel Borja y Paulo Díaz.