El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
Empecemos con lo básico, PlayStation es la marca de consolas de videojuegos creada y desarrollada por Sony Interactive Entertainment. La creación de PlayStation es bastante curiosa, pues Nintendo fue el culpable de esta cuestión y aquí les contamos el porqué.No se pierda: Todos los videojuegos que llegan a PlayStation Plus para febreroCreación de PlayStationEn 1988 Nintendo decidió aliarse con una empresa japonesa llamada Sony para crear una consola que se llamaría Super Famicom, la cual tendría una unidad de CD-ROM.Esto sería una novedad ya que las consolas se basaban en cartuchos que eran muy caros de fabricar y con muy poco espacio de almacenamiento, por lo que pasar a CD era más barato y tenía mayor espacio.Sin embargo, todo cambió de planes tras una serie de desacuerdos, motivo por el cual Nintendo decidió romper su contrato con Sony.Dato curioso: PlayStation viene de la unión de Play (jugar) y station (estación).Al quedarse Sony con el prototipo de la consola y tras pensarlo mucho, decidió entrar por su cuenta al mercado de videojuegos con su primera PlayStation que salió a la venta el 3 de diciembre de 1994 en Japón; su inventor fue Ken Kutaragi.Ken Kutaragi, inventor de la PlayStationEl éxito de Sony fue la inclusión del formato CD y las facilidades que le dio la empresa a sus desarrolladores, por ejemplo, en 1996 puso a disposición de cualquier usuario o jugador independiente un modelo donde les permitían el desarrollo de sus títulos.Con el tiempo se fue mejorando varios mecanismos de la consola para llegar a la conocida PS1, y como sabemos año tras año Sony fue innovando hasta llegar a la PS5 y PlayStation Portal, sus más recientes lanzamientos.
El mundo de los videojuegos es todo un universo lleno de sorpresas que nos entretienen por horas, incluso nos sumergimos en esas historias únicas e increíbles, aquí van algunas curiosidades.Datos curiosos de videojuegos GTA V: ya sabemos que el videojuego más vendido en la historia fue Tetris con más de 170 millones de copias, pero sabían que el juego más caro en ser producido es Grand Theft Auto V.La creación de este título alcanzó la cifra de 265 millones de dólares, lo bueno es que GTA V logró recuperar la inversión, pues en tan solo 24 horas logró superar los 800 millones de dólares.Mega Man: en la historia de los videojuegos la saga más extensa le pertenece a Mega Man, título de Capcom, pues desde su inicio en 1987 la franquicia ha desarrollado más de 40 títulos.Pero los números no paran ahí, pues si se cuenta las apariciones de Mega Man en otros juegos, la suma supera los 90 videojuegos.ET el extraterrestre: si bien la película de ET causó furor entre el público, el videojuego no logró superar la expectativa mínima y se convirtió en el “peor de la historia”.Este juego fue lanzado en 1983 para la consola Atari 2600, pero resultó ser un rotundo fracaso, según se conoce, tanto fue el rechazo que se enterraron las copias no vendidas en Nuevo México, Estados Unidos.Pac-Man: algo que, sí tenemos claro, es que los videojuegos clásicos están llenos de datos curiosos, como es el caso de Pac-Man, pues hay algo particular con su puntuación.Según se tiene registro, Pac-Man tiene una puntuación máxima obtenible de 3.333.360 y, hasta el momento solo cinco personas en el mundo han logrado llegar a esta cifra. Cuando se alcanza este número, el juego se auto reinicia.Mortal Kombat: los que han jugado Mortal Kombat saben que este título se caracteriza por las fatalities y brutalities, la cual se personaliza con cada personaje y es que la finalización de una serie de combos es en una sangrienta cinemática.Algo que catalogó rápidamente el videojuego en un título violento, impacto que impulsó la creación de Entertainment Software Rating Borad (ERSB), organización que clasifica los juegos por edades.
Pese a que donde andemos encontraremos diferentes medios de transporte, esta es una guía para localizar tremendos vehículos para misiones, carreras o recorrer las calles de Los Santos. Como bien conocemos, hay diferentes vehículos en la ciudad, incluso podemos tomarlos en movimiento o estacionados, pero no hay nada como una búsqueda por el mapa para tener medios de transporte poco convencionales. No se pierda: Todas las referencias del primer tráiler de Grand Theft Auto 6El submarino: lo encontrarán disponible luego de comprar el muelle coleccionable de Sonar, que cuesta $250,000 dentro del juego.El tractor: bien es cierto que está oxidado y es un poco antiguo, pero si están interesados en hacerlo parte de su colección, lo pueden encontrar al lado de la casa que está cerca del faro.Fuerte Zancudo (base militar): en este gran lugar militar, podrán encontrar el tanque, el jet Lazer P-996, helicópteros, y más. Sin embargo, sean cautelosos, porque cada vez que entren al fuerte, aparecerán cuatro estrellas. Jacket Nagasaki: después de completar todo el juego, recibirán un mensaje de Ron mientras juegan como Trevor, él les informará que les dejó un regalo junto al tráiler. Vayan a su casa para ver de qué vehículo se trata. Space Docker: el Space Docker es un auto alien y la única forma de conseguirlo es contactar a Omega y reunir las 50 partes de la nave espacial repartidas por todo el mapa. Para diferenciarlas, lo pueden hacer porque cada una tiene forma de caja con luces azules. Tengan en cuenta que después de obtenerlas todas, pasarán a la misión "La Última Frontera". SUV del FBI y el Buffalo: en la zona de las enormes antenas de satélite se dará inicio a un pequeño evento, donde encontrarán el Buffalo y el SUV del FBI, robarlos no les dará ninguna estrella, pero los agentes cercanos reaccionarán y abrirán fuego. Si esperan un rato, discutirán y empezarán a dispararse el uno al otro.Park Ranger: un vehículo de los guardabosques que pueden encontrar detrás de la puerta del complejo.Adder: si se dirigen al sur de la tienda de ropa más cercana, encontrarán el Adder estacionado en la calle. ¡Qué simple!Helicóptero Buzzard: este helicóptero militar es mucho más fácil de conseguir que en cualquier otro lugar donde dan estrellas de búsqueda, puesto que está en el techo del edificio del Gobierno. Para subir al techo, sólo deben usar la escalera en la parte trasera del lugar.Vapid SandKing: este es un vehículo de rescate y está en la playa, directamente a la izquierda del parque de atracciones, donde también pueden encontrar el Vapid SandKing XL.Aeropuerto de Los Santos: el aeropuerto es otro lugar donde pueden conseguir aviones muy fácilmente, como el Luxor y el Shamal, entre otros, y comprarlos les costará hasta $3 millones. Cabe recordar que, si no tienen hangar en el aeropuerto, al entrar en ellos recibirán tres estrellas de búsqueda.
Microsoft Xbox fue lanzado en Estados Unidos el 15 de noviembre de 2001 y desde esa época ha sido la competencia más fuerte de PlayStation y Nintendo.En 1998 Kevin Bachus, Seamus Blackley, Otto Berkes y Ted Hase, formaron el primer equipo para consolas de Microsoft, luego de lanzar su idea a Bill Gates.Leer además: Xbox: el próximo 15 de febrero se desvelará el futuro de la compañíaLa idea para crear XboxInicialmente esta consola tendría el nombre de DirectX Box, y el sistema de juegos se construiría como si fuese una PC, algo que aportaba poder al mercado gamer.El sistema como tal correría sobre Windows 2000, algo que facilitaría a los desarrolladores trabajar dentro de la arquitectura de la consola, además, tenía el doble de la capacidad de procesamiento de la PS2.Y en la conferencia de Desarrolladores de Juego en el 2000, Bill Gates se paró en el escenario para hablar de una consola con potencial para el juego en línea, mejoras en el sistema y una buena capacidad de almacenamiento interno, algo que cautivó al mundo.Poco a poco esta consola empezó a innovar en su poder interno y en la Electronic Entertainment Expo, se vio un futuro con la Xbox, pues fue cuando se conectó por primera con Bungie Studios, los creadores de su juego más popular, Halo: Combat Evolved.Luego de esto, casi un año después, Bill Gates con la ayuda de Dwayne ‘La Roca’ Johnson, reveló el diseño final de la Xbox en el Consumer Electronics Show 2001 en Las Vegas.Todo fue un éxito desde ese momento, pues incluso logró superar en ventas a la Nintendo GameCube y a la Sega Dreamcast.Posteriormente se fueron lanzando otras consolas con mejoras, como la Xbox 360 (2005), la Xbox One (2013) y las consolas de última generación la Xbox Series X/S (2020).
En la mañana de este jueves 21 de agosto se llevó a cabo un nuevo sorteó del chance Dorado, el cual es operado por concesionarios autorizados como la Lotería de Bogotá. Este juego se realiza con una frecuencia diaria y, además, tres veces al día, lo que le da más oportunidades de ganar a quienes participan.El chance Dorado se juega en la franja matutina (Dorado Mañana), al mediodía (Dorado Tarde) y en la noche (Dorado Noche), aumentando las posibilidades y manteniendo el interés constante de los apostadores.Resultado Dorado Mañana del 21 de agosto de 2025El número ganador del sorteo 5200 Dorado Mañana de hoy fue el 5697. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de hoy, jueves 21 de agosto.Número: 5697Tres últimas cifras: 697Tres primeras cifras: 569Quinta: 9Dorado MañanaHorario: 10:55 a. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: canales oficiales y plataformas digitales.Dorado TardeHorario: 3:25 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: Canal Uno y medios digitales.Dorado NocheHorario: 10:30 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: plataformas digitales y resultados en línea.¿Cómo se juega el chance Dorado?El funcionamiento del chance Dorado es sencillo. El jugador escoge su número y define el valor de la apuesta. Si el número seleccionado coincide con el resultado del sorteo en el orden exacto, se obtiene el premio mayor. También existen premios por aciertos parciales, como las tres últimas cifras, las dos últimas o la última cifra. El monto del premio depende del tipo de acierto y del valor apostado. Por ejemplo, acertar las cuatro cifras en orden puede otorgar hasta $4.500 pesos por cada peso apostado, mientras que acertar tres cifras paga $400 pesos por peso, dos cifras $50 pesos, y una cifra $5 pesos.¿Cómo y dónde reclamar el premio?En caso de haber acertado el número ganador del sorteo Dorado Mañana, el procedimiento para reclamar el premio está claramente establecido por la normativa vigente. El primer paso consiste en verificar el resultado con el acta oficial del sorteo, disponible en los canales digitales del operador. Esta verificación garantiza que el número corresponde exactamente al sorteado y que la apuesta fue realizada en condiciones válidas.El ganador debe presentarse en el punto de venta autorizado donde realizó la apuesta, llevando consigo el tiquete original, en buen estado y sin alteraciones. En caso de haber apostado a través de una plataforma digital, el comprobante electrónico será válido, siempre que esté registrado correctamente en el sistema.Para premios menores, el pago puede efectuarse directamente en el punto de venta. No obstante, si el monto supera los $500.000 pesos, algunas empresas pueden requerir que el ganador se dirija a una oficina principal o a una entidad bancaria autorizada. En estos casos, se solicita la presentación de documentos de identificación, como la cédula de ciudadanía, y la firma de un formulario de entrega. Los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana. Actualmente, los premios superiores a 48 UVT (aproximadamente $1.742.784 pesos) están gravados con una retención del 20 % por concepto de ganancias ocasionales. Además, si el pago se realiza mediante transacción bancaria, puede aplicarse el impuesto del 4x1000.Además, el plazo para reclamar el premio es de un año a partir de la fecha del sorteo. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el derecho al premio prescribe y no podrá ser reclamado posteriormente. Por ello, se recomienda actuar con prontitud y conservar el tiquete en un lugar seguro. En caso de que el operador no entregue el premio en un plazo de 30 días, el ganador puede iniciar un proceso legal para exigir el pago.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El nombre de Teófilo Gutiérrez, referente del Junior de Barranquilla y uno de los jugadores más experimentados del fútbol colombiano, vuelve a estar en el centro de la polémica. En las últimas horas se conoció que el delantero fue denunciado formalmente ante la Fiscalía General de la Nación, en un caso que involucra presuntas amenazas relacionadas con una deuda económica.Según la denuncia, interpuesta por Gastón Santo Marriaga González, el prestamista asegura haber recibido intimidaciones de parte del jugador por un dinero pendiente de pago. El monto de la deuda ascendería a 180 millones de pesos, cifra que, de acuerdo con el denunciante, se pactó bajo un acuerdo de intereses que no se habría cumplido en los últimos meses.Marriaga manifestó que las tensiones surgieron a raíz del incumplimiento de dichos pagos y que, en medio de la confrontación, recibió palabras que interpretó como amenazas directas a su integridad. El denunciante afirmó que teme por su vida debido a los términos usados por el futbolista barranquillero.En la declaración presentada a las autoridades, quedó consignado un episodio en el que Teófilo Gutiérrez habría dicho frases intimidantes, como que podía “hacer lo que quisiera” e incluso advirtió que lo podrían “encontrar con la boca llena de moscas”. Estas afirmaciones fueron interpretadas por el denunciante como una amenaza grave contra su seguridad.El caso rápidamente trascendió a la opinión pública. El programa 'La Red Caracol' informó a través de su cuenta en X sobre el caso del delantero del conjunto 'tiburón'. “Teófilo Gutiérrez fue denunciado por un prestamista en Barranquilla por presunta amenaza de muerte. El denunciante dice temer por su vida y asegura que entregó pruebas. Teo será citado por la Fiscalía en los próximos días para dar su versión”.El denunciante añadió que sostuvo varias reuniones con el exjugador de River Plate y Racing de Argentina, con el fin de encontrar un acuerdo que permitiera el pago de los intereses atrasados. Sin embargo, la situación se complicó en los últimos días, dado que, según él, Gutiérrez adoptó una postura más agresiva y amenazante.Por ahora, la Fiscalía General deberá analizar las pruebas aportadas y citar a Teófilo Gutiérrez para que entregue su versión de los hechos. En este punto, la investigación se encuentra en etapa preliminar y no se ha determinado si habrá imputación formal de cargos.Mientras tanto, el Junior de Barranquilla no se ha pronunciado de manera oficial sobre el caso. El club atraviesa un momento clave de la temporada y la situación legal de uno de sus máximos referentes podría generar un ruido mediático adicional en el entorno deportivo.Teófilo, de 40 años, es considerado uno de los ídolos recientes del cuadro barranquillero por sus títulos y goles, pero esta nueva controversia lo pone nuevamente en el ojo del huracán, esta vez fuera de las canchas.
La creadora de contenido y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia y quien se encontraba recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, fue trasladada a la Guarnición Militar de Carabineros. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó el desplazamiento de Barrera este miércoles 20 de agosto. El traslado se hizo por petición de su abogado, quien alegó problemas de seguridad.La influencer se encuentra cumpliendo una condena de cinco años y tres meses de prisión por los delitos de instigación al terrorismo, luego de cometer actos vandálicos en una estación de TransMilenio durante el estallido social que se dio en 2021. Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, se refirió al traslado de Epa Colombia en una entrevista para Noticias Caracol En Vivo.Lea: ¿Por qué Epa Colombia fue trasladada de El Buen Pastor a la Guarnición Militar de Carabineros?¿Qué dijo Eduardo Montealegre sobre el traslado de Epa Colombia?El ministro de Justicia aseguró que la petición de los abogados de Daneidy Barrera sobre su traslado viene de tiempo atrás, cuando él ni siquiera había llegado a liderar la cartera. "La solicitud de los abogados de Epa Colombia, por cierto profesionales del derecho muy respetables y serios, fue la de que ella tenía problemas de seguridad. Se pudo constatar de que ella tenía amenazas contra su vida e integridad personal. Existían riesgos inminentes contra su seguridad", aseguró el funcionario. El Inpec, después de constatar los peligros contra la reclusa, aprobó el traslado de la cárcel el Buen Pastor a la Guarnición Militar de Carabineros.Montealegre aseguró que el caso de Barrera no es el único. "El Inpec ha hecho traslados por razones de seguridad. Hay muchas personas que no tienen la connotación mediática que tiene Epa Colombia (...) que también se encuentran en estaciones de Policía o en guarniciones militares por razones de seguridad". El funcionario también dijo que la creadora de contenido es "una persona muy querida por un gran sector de la población colombiana". Montealegre dice que Epa Colombia "cometió un error y le impusieron una pena desproporcionada. No por culpa de la justicia colombiana, ni por la Corte Suprema, si no por una política populista y punitivita por parte del estado colombiano durante muchas décadas".Epa Colombia, durante sus meses en la cárcel, ha denunciado algunos aspectos de las condiciones en las que se encuentran las mujeres que recluidas en la cárcel el Buen Pastor de Bogotá. En junio pasado, se conoció un video en el que aparecía junto con otras reclusas afirmando que llevaban varios días sin poder comer adecuadamente. "Mucha hambre, amiga, tienen hambre", se escucha decir a la empresaria. Varias mujeres que la acompañaban mencionan que "todo está dañado", y que algunas comidas han tenido contacto con ratas vivas y muertas. Al respecto, el director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, dijo que reconocía las irregularidades con la comida y aseguró que se estaban tomando medidas de control y acompañamiento de la problemática.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Casi un mes después de la muerte de la periodista Laura Camila Blanco en Bogotá, las autoridades capturaron este jueves en el barrio La Estrada a Óscar Santiago Gómez Leal, expareja de la joven de 26 años, a quien señalan de ser el presunto responsable de lo ocurrido en este caso que ahora se investiga como un feminicidio. La historia de Laura Camila se dio a conocer a finales de julio, cuando el Ojo de la noche, de Noticias Caracol, relató las extrañas circunstancias en las que murió la comunicadora social luego de caer de un noveno piso en un edificio en el sector del Salitre, en Bogotá. En principio, Gómez Leal aseguró que Blanco se había lanzado por la ventana y el caso se asumió preliminarmente como un aparente suicidio. El material probatorio y la investigación a cargo del CTI de la Fiscalía, sin embargo, desvirtuaron esa versión.En las próximas horas, Óscar Santiago Gómez Leal será judicializado por el delito de feminicidio y se expone a una pena de más de 40 años de prisión. Cabe señalar que la familia de Laura Camila Blanco insistió desde el inicio en que el caso corresponde a un feminicidio, pues alertaron de episodios de violencia de género que presenciaron en contra de la joven periodista por parte de su expareja.Los hechos se remontan a la noche entre el sábado 26 de julio y el domingo 27. Según información del CTI de la Fiscalía, durante esa noche Laura Camila departió con Óscar Santiago y otras personas en su apartamento, donde ella vivía sola. Habían llegado allí luego de celebrar el grado del joven en un bar en el norte de Bogotá. En un momento la periodista y su novio se apartaron de los demás y entraron a su habitación, donde discutieron. El presunto responsable, hacia las 5 a.m. del domingo, abrió la puerta y les contó a quienes permanecían en la sala que Laura Camila se había lanzado por la ventana. La joven fue trasladada a un centro médico, pero llegó sin signos vitales.Cecilia Osorio, la mamá de Laura Camila, habló con Noticias Caracol el domingo 27 de julio y manifestó estar segura de que a su hija la habían arrojado por la ventana. Cecilia acusó a Óscar Santiago. "Él (el novio) me la venía matando hace mucho tiempo. Fue apagándola y apagándola", declaró la mujer, quien describió a la expareja de Laura Camila como un hombre "celoso, dominante, egocéntrico".Este noticiero también entrevistó en ese entonces a Johan Blanco, hermano de la comunicadora social, quien denunció una serie de detalles que calificó de "irregularidades" en el caso. Johan contó que él estaba con su mamá en el apartamento donde viven y que hacia las 5:40 a.m. de ese domingo los llamaron para contarles que su hermana "había intentado suicidarse". "Mi mamá volvió y llamó. Preguntó qué fue lo que había sucedido. Entonces, nos dicen que ella (Laura Camila) había caído al vacío desde un noveno piso. Nosotros inmediatamente salimos. Nos dicen que estaba en la Fundación Cardioinfantil. Nos fuimos para allá. Pero nos habían dado la información mal. Volvimos y llamamos y era en la San José, en el Hospital Universitario, y ahí estaba ella. Pero cuando llegamos ya había fallecido". Johan le dijo a Noticias Caracol: "Mi hermana era una mujer que estaba llena de proyectos, de metas, siempre fue una mujer muy feliz y cuando no estaba feliz por x razón nos lo hacía saber". Y fue enfático en rechazar la versión del supuesto suicidio. Allegados de la joven comunicadora relataron que Laura Camila y Óscar Santiago llevaban dos años de noviazgo intermitente. "Dos años en los que volvían y terminaban, volvían y terminaban. El mayor tiempo en el que terminaron fueron dos meses en los que la apoyamos al 100% y con todo lo que ella quería hacer. Después de esos dos meses, él la busca, ellos van a una terapia de parejas. Y ahí le dicen que él es celópata, que si quieren tener una relación él se tenía que hacer tratar. Entonces él dice que sí, que él va a cambiar, pero nunca lo hizo", le contó a Noticias Caracol Johan Blanco, quien aseguró que en una oportunidad una de las discusiones llegó a violencia física y él tuvo que intervenir para proteger a su hermana. "Cuando mi hermana se dormía, él aprovechaba y le desbloqueaba el celular, la despertaba y le arma problema".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Millonarios está en el fondo de la Liga Betpay 2025-II con un empate y 5 derrotas luego de 6 presentaciones, rendimiento que derivó en la desvinculación del técnico antioqueño David González luego de la caída 1-2 como local frente a Unión Magdalena, equipo que marcha último en la tabla del descenso.En consecuencia, es mínimo el margen de error para el nuevo timonel, que de manera interina será el también paisa Carlos Giraldo, pues deberá tener un rendimiento superior al 70 % en las 14 fechas que restan para avanzar a los cuadrangulares semifinales.Es decir, al cuadro ‘embajador’ no le alcanzará con ganar los 7 encuentros que le restan de local, ya que a ello le debe sumar al menos 3 victorias en condición de visitante.Este panorama hace que el fantasma de la eliminación se esté acercando a pasos agigantados, principalmente por los números de la escuadra azul, que hasta el momento tiene el segundo peor ataque del torneo con 5 goles a favor y una de las 2 defensas más vulneradas con 11 anotaciones recibidas.Además, las múltiples bajas hacen de este plantel uno completamente diferente al del semestre anterior, en el que los azules llegaron a cuadrangulares.Entre las grandes ausencias se cuentan las de lesionados como Leonardo Castro, David Mackálister Silva y Andrés Llinás, así como las de los que se fueron, entre los que están Radamel Falcao Garcaía, Daniel Cataño, Álvaro Montero y Daniel Ruiz, además del caso especial de Néyser Villarreal.Pese a ello, las opciones matemáticas existen, aunque para salvar el semestre, el club capitalino tiene a la mano la Copa Colombia, que entrega cupo para la Copa Sudamericana y en la que busca su llegar a octavos de final en llave con el Real Cartagena, al que ya le ganó 3-1 en el duelo de ida.Cuentas de Millonarios en Liga Betplay 2025-IIEl umbral para conseguir un cupo en los cuadrangulares semifinales suele rondar los 30 puntos en torneos con fase de todos contra todos de 20 fechas, cifra que puede variar considerablemente.En los últimos 5 campeonatos de 20 jornadas el octavo ha avanzado con un mínimo de 28 unidades (Deportivo Cali, en el segundo semestre de 2023) y un máximo de 32 puntos (Independiente Medellín en el primer semestre de 2025).Esto indica que Millonarios tendrá que conseguir al menos 30 puntos de los 42 que le faltan, lo que se traduce en ganar los 7 encuentros que le quedan de local y 3 de los 7 que le restan como visitante. Para ello, tiene el siguiente calendario por delante:Rivales como local⦁ Junior de Barranquilla⦁ Deportivo Pasto⦁ Independiente Santa Fe⦁ Fortaleza⦁ América de Cali⦁ Atlético Bucaramanga⦁ Once CaldasRivales de visitante⦁ Águilas Doradas⦁ Alianza Valledupar⦁ Atlético Nacional⦁ Deportivo Pereira⦁ Independiente Santa Fe⦁ Envigado⦁ Boyacá ChicóPuntos del octavo clasificados en los últimos años⦁ 2025-I: 32 puntos (Medellín, en 20 fechas)⦁ 2024-II: 30 puntos (Pasto, en 19 fechas)⦁ 2024-I: 29 puntos (Once Caldas, en 19 fechas)⦁ 2023-II: 28 puntos (Cali, en 20 fechas)⦁ 2023-I: 29 puntos (Pasto, en 20 fechas)⦁ 2022-II: 31 puntos (Junior, en 20 fechas)⦁ 2022-I: 29 puntos (Bucaramanga, en 20 fechas)