

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó por medio de sus redes sociales que el presidente Gustavo Petro está considerando presentar la reforma a la salud a través de una consulta popular. Este proyecto, uno de los que más ha resaltado el Jefe de Estado, busca cambiar el sistema de salud del país y se encuentra en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.
"El presidente Petro está considerando poner la Reforma a la Salud a Consulta Popular. El Congreso ha mamado mucho gallo", indicó Benedetti, citando una entrevista del periódico El Colombiano, en la que mencionó que "lo de la consulta popular está sobre la mesa desde hace pocas horas, lo de la constituyente sí hace varias semanas".
Es importante recordar que el Gobierno Nacional también planteó la consulta popular para aprobar la reforma laboral, la cual inicialmente había sido negada en el Congreso de la República. Sin embargo, la corporación revivió la iniciativa y posteriormente la aprobó, por lo que desde la Casa de Nariño descartaron la posibilidad de la consulta.
Por otro lado, con respecto a la posibilidad de una constituyente, el presidente Petro la ha nombrado en varias ocasiones. Durante una reciente intervención en el parque Murillo Toro de Ibagué, el mandatario mencionó: "Hay que ponerse no solo en modo electoral, representativo, que toca ganar Congreso y Presidencia; pero lo que yo estoy proponiendo, además, es que nos pongamos en modo constituyente, es que en cada municipio empiecen los recolectores de firmas (...) y se presenta el proyecto de ley de reglamento de la asamblea. ¿Y quién lo aprueba? El próximo Congreso de la República".
Publicidad
En ese sentido, el ministro del Interior indicó para El Colombiano que dicha constituyente se plantearía en el próximo gobierno "por iniciativa popular", a través de una recolección de firmas, y que no está relacionada con ninguna "reelección". Insistió además en que esta idea se origina por como se ha manejado el trámite de las reformas en el Congreso, que, según él, ha hecho "bloqueos" a estas iniciativas.
La iniciativa, que no se aprobó el año pasado y está pendiente de su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, busca la transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en gestoras de salud y vida, que tendrían tareas administrativas como asignar citas, entregar medicamentos y garantizar la calidad y continuidad del servicio, entre otras.
De igual forma, apunta a que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) asuma la responsabilidad de realizar los pagos directos a prestadores de servicios médicos, desde hospitales hasta proveedores de tecnologías en salud. Actualmente el sistema sanitario colombiano está en crisis porque la mayoría de EPS privadas se encuentran intervenidas por el Gobierno debido a sus dificultades financieras. La nueva reforma busca que los ciudadanos sean atendidos por una red integral e integrada de servicios.
La Comisión Séptima del Senado comenzó el pasado 30 de septiembre con el debate, y lo primero que tendrá que votar será la ponencia negativa, radicada por los senadores Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del partido Centro Democrático. Se espera que tenga el apoyo de las senadoras conservadoras, Esperanza Andrade y Nadia Blel, así como el liberal Miguel Ángel Pinto.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL