
Treinta congresistas del Pacto Histórico enviaron una misiva al Comité de Ética de la Cámara de Representante de Estados Unidos, para solicitar que sean investigados y sancionados los parlamentarios Mario Diaz-Balart, Maria Elvira Salazar y Carlos Antonio Gimenez, tras los audios publicados en el diario El País en los que el excanciller Álvaro Leyva presuntamente se contactó con políticos de ese país con el fin de, supuestamente, conspirar contra el presidente Gustavo Petro.
La solicitud se hizo pública en medio de la tensión diplomática que hay entre los dos países, luego de que el gobierno de Donald Trump retirara al Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, "para consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia".
Últimas Noticias
Justamente el parlamentario Gimenez se pronunció en sus redes sociales y manifestó que "Petro no puede seguir amenazando a Estados Unidos y luego pensar que puede salirse con la suya".
Publicidad
El presidente colombiano respondió y manifestó en redes sociales que "corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la Embajada de EEUU en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EEUU" [sic].
Añadió: "Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno", y a continuación enumeró siete puntos de ese plan de trabajo, que incluye asuntos ambientales y climáticos, migratorios, lucha contra el narcotráfico, reforma del sistema financiero mundial y paz regional, entre otros.
El argumento del Pacto Histórico
De acuerdo con la misiva, los congresistas colombianos expresaron su “preocupación y solicitar una investigación respecto a ciertas conductas atribuidas a los representantes Mario Diaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez, que, de ser ciertas, podrían afectar las relaciones bilaterales entre nuestras naciones”.
Publicidad
“Nuestra solicitud se fundamenta en publicaciones del diario El País de España (artículo ‘El excanciller Álvaro Leyva buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro’), las cuales sugieren que los congresistas Díaz-Balart y Giménez habrían mantenido reuniones con el excanciller colombiano Álvaro Leyva, encuentros que, según estas fuentes periodísticas, podrían haber tenido como objetivo discutir acciones contrarias al orden constitucional colombiano”, se lee en la carta.
Respecto a la congresista Salazar, dicen los congresistas del Pacto Histórico que “se habrían registrado diversas declaraciones públicas a través de medios y redes sociales que, de confirmarse su contenido exacto y contexto, podrían interpretarse como deslegitimadoras contra el presidente Gustavo Petro y el gobierno democráticamente electo de Colombia”.
Aclaran que reconocen “plenamente el derecho a la libertad de expresión de los legisladores estadounidenses, el principio de presunción de inocencia y la necesidad de un debido proceso. Sin embargo, consideramos importante señalar que, de verificarse estas presuntas conductas, las mismas podrían contravenir el principio de no intervención (artículo 19 de la Carta de la OEA), transgredir normas éticas parlamentarias sobre injerencia en asuntos internos y afectar las relaciones diplomáticas bilaterales”.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE