Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Exfuncionarios y empresarios enviaron una carta a Marco Rubio por la crisis diplomática con EE.UU.

"Somos conscientes de que la relación entre Colombia y Estados Unidos ha sido históricamente una piedra angular para la estabilidad democrática de América Latina", indicaron los firmantes.

Marco Rubio y Gustavo Petro
Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., y Gustavo Petro, presidente de Colombia -
Getty

Se agudiza la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos y un grupo de excancilleres, exministros y empresarios enviaron una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien en la mañana de este jueves anunció el retiro de su encargado de Negocios en la embajada de Bogotá. Como respuesta, el gobierno del presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador en Washington, Daniel García-Peña.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La delicada situación diplomática sucede en medio del inicio del proceso para revocar las visas de varios funcionarios del gobierno Petro por parte de la administración Trump.

En dicha carta, firmada por varios exfuncionarios y empresarios se dijo lo siguiente: “Hemos conocido con preocupación el llamado a consultas del Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Colombia, Su Excelencia John McNamara, lo que refleja un momento de tensión en la relación bilateral entre nuestras naciones. Los abajo firmantes, un grupo de colombianos comprometidos, deseamos expresar nuestro firme compromiso con encontrar los canales adecuados para seguir construyendo y fortaleciendo esta histórica alianza, que tanto valoramos”.

Publicidad

Agregaron que “queremos significarle que la postura desafiante, agresiva y desobligante del gobierno del presidente Gustavo Petro hacia los Estados Unidos, su cooperación y su pueblo no representa el sentir de los colombianos. Somos plenamente conscientes de la importancia de la cooperación estadounidense en materia militar, diplomática, financiera, exportadora, de seguridad, inteligencia, lucha contra el narcotráfico y educación, que ha sido fundamental para el desarrollo de Colombia”.

También explicaron que “esta relación, construida cuidadosamente por generaciones de colombianos y norteamericanos es estratégica y aspiramos a que permanezca vigente por al menos los próximos 200 años, en beneficio mutuo de nuestros pueblos y los valores democráticos que ambos representamos. No puede ni debe ponerse en riesgo por tensiones coyunturales. La actitud del actual gobierno debe atribuirse exclusivamente al presidente, no a los colombianos, ni a los exportadores, empresarios o trabajadores, para quienes el mercado estadounidense es esencial para sostener empleos y atender las necesidades de las familias. Para una amplia mayoría de colombianos, el vínculo con Estados Unidos es esencial para garantizar el bienestar de nuestras familias, el acceso a oportunidades, la estabilidad macroeconómica y la defensa de los valores democráticos compartidos”.

Publicidad

Los firmantes anunciaron que “nos comprometemos a fortalecer esta relación a través de canales empresariales, académicos, judiciales, institucionales y cívicos, trabajando activamente para consolidar los lazos bilaterales mientras las circunstancias políticas en Colombia evolucionan. Somos conscientes de que la relación entre Colombia y Estados Unidos ha sido históricamente una piedra angular para la estabilidad democrática de América Latina. La cooperación bilateral ha contribuido al fortalecimiento del Estado de derecho, la seguridad ciudadana, la gobernabilidad y el crecimiento económico en nuestra región. Por ello, consideramos que una ruptura o deterioro de esta relación no solo sería perjudicial para nuestros países, sino también para los intereses geopolíticos del hemisferio”.

Finalmente, los exfuncionarios y empresarios que firmaron esta carta le dijeron a Marco Rubio que, “en este complejo momento geopolítico, sigamos colaborando para preservar los valores democráticos en nuestra región, enfrentar la dictadura en Venezuela y contrarrestar las amenazas que se ciernen sobre nuestro hemisferio. Confiamos en que, juntos, encontraremos los caminos adecuados para avanzar en nuestra alianza estratégica. Con el mayor respeto y un compromiso inquebrantable con la amistad entre nuestras naciones”.

Entre los firmantes de esta carta están la exvicepresidenta Martha Lucía Ramírez, María Emma Mejía, excanciller; Claudia Blum, excanciller; Sergio Díaz Granados, exministro de Comercio; entre otros.

(Lea también: Estados Unidos retira visas a algunos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro)

Publicidad

CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias