

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La consulta interna del Pacto Histórico entre Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda programada para el próximo 26 de octubre fue frenada por una decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que declaró improcedente una acción de tutela interpuesta por Corcho y Gustavo Bolívar para que se reconociera la personería jurídica del partido Colombia Humana.
La tutela se interpuso debido a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió no otorgar dicha personería jurídica, impidiendo que el partido Colombia Humana se uniera al movimiento político del Pacto Histórico y, por lo tanto, inhabilitando a Corcho para participar en la consulta. El CNE en su decisión argumentó que este partido no cumplía "plenamente con el quórum deliberatorio exigido en sus estatutos", ya que no podía fusionarse con la 'Minga Indígena Social y Popular'.
Corcho y Bolívar dijeron en la tutela que esta determinación del CNE "vulnera sus derechos fundamentales, ya que les impide participar en el calendario electoral que se avecina e inscribir válidamente las precandidaturas a las consultas de Congreso y Presidencia que inició el 19 de septiembre de 2025 y culmina el viernes 26 de septiembre”. También aseguraron que el organismo electoral tuvo un "trato desigual" al compararse con decisiones anteriores.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente esta tutela, y determinó que el CNE "ha mantenido un tratamiento coherente y equitativo frente a situaciones análogas", y que "el condicionamiento impuesto no constituye un trato discriminatorio, sino una aplicación razonable y uniforme del marco normativo".
El primero en reaccionar fue el senador Iván Cepeda, quien indicó lo siguiente en su cuenta de X: "Nuevo intento por obstruir el proceso democrático del Pacto Histórico. La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico y además la consulta para la elección de nuestros candidatos y candidatas a Presidencia y Congreso de la República. Le temen a la movilización electoral que está produciendo nuestra gran fuerza política. El propósito es introducir confusión en la opinión pública e intentar dividir al pacto. No lo lograrán".
Publicidad
Por su parte, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró: "No vamos a dar ni un paso atrás. Hoy mismo interpondré una acción de nulidad para salvar la consulta para defender el derecho de los colombianos a elegir y ser elegidos. Y para enfrentar a la derecha corrupta, desesperada tratando de tumbar la consulta porque saben que nuestro triunfo es inevitable". Luego, en declaraciones a medios de comunicación, dijo que habló con el registrador nacional, Hernán Penagos, quien, según mencionó, dijo que "la inscripción de candidatos está en firme". Añadió: "La Registraduría acaba de confirmar que el próximo 26 de octubre sí habrá consulta del Pacto Histórico. Otro intento fallido de la derecha para tumbar la consulta".
Por otro lado, Carolina Corcho indicó que en próximas horas se va a pronunciar de fondo sobre el tema, y escribió lo siguiente: "La negación de la tutela no nos detiene, al contrario, nos impulsa a seguir (...) ¡Ni un paso atrás!".
El presidente Gustavo Petro, por su parte, convocó al comité político del Pacto Histórico a una reunión urgente en la Casa de Nariño, y calificó la decisión del Tribunal como "un golpe político contra la democracia premeditado". Agregó: "No quieren competir por el voto sino por la trampa. La constitución ordena que es un derecho fundamental el que las y los ciudadanos puedan formar partidos. Aquí se conculca el derecho fundamental a elegir y ser elegidos, derecho fundamental no solo en la Constitución de Colombiana sino, también, en la Convención Americana de los derechos humanos".
Publicidad
Es importante recordar que la consulta del Pacto Histórico se había fijado porque la entonces magistrada ponente "ordenó suspender parcialmente los efectos de la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025 del Consejo Nacional Electoral en cuanto al condicionamiento de la personería jurídica y/o registro del ‘Pacto Histórico’ a la firmeza de procesos sancionatorios". Además, "ordenó habilitar la inscripción de las precandidaturas del partido para la consulta del 26 de octubre de 2025 y abstenerse de ejercer actos que impidan o difieran la inscripción autorizada por razón del condicionamiento suspendido”.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL