El 28 de octubre de 2024, en el barrio Las Ferias, localidad de Engativá, en Bogotá, un padre presuntamente asesinó a sus dos hijos, Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente, y casi 10 meses después del terrible crimen, el caso podría dar un giro por solicitud de la defensa Darwin Beltrán, señalado responsable. Por su parte, la Fiscalía considera que se trató de una venganza contra la madre.Séptimo Día investigó el caso, habló con Paola Ramírez, la mamá de los menores, con los familiares de Darwin Beltrán y con abogados especialistas sobre la solicitud de la defensa del padre implicado para evitar que este vaya a la cárcel.Los rastros de un cruel crimenVecinos de la vivienda de Las Ferias en la que ocurrió el crimen recordaron que ese día al ver a Paola Ramírez gritando por auxilio se alertaron y lo que vino después los dejó absolutamente desconcertados. De acuerdo con el relato de la madre de los menores, Darwin Felipe Beltrán, su pareja y padre de sus hijos, salió a la ventana y, mientras cargaba a uno de los pequeños, a Santi de 4 años, le gritaba ‘Paola mate los niños, Paola mate los niños’.Esa misma imagen es la que no pueden borrar de su mente vecinos del sector: “Lo que él hace es como sacarlo ahí digamos que haciendo como un trofeo con el niño”, “vimos al niño ensangrentado y con los ojos cerrados; él lo mostraba como si fuera un juguete”. Lamentablemente, Santi Esteban no era la única víctima, su hermana Susan Camila, de 7 años, también habría sido atacada por su papá.En medio de los angustiosos momentos, un médico que pasaba por el lugar fue abordado por algunos habitantes del barrio que le pidieron auxiliar a los menores. La imagen que encontró el cirujano Edison Marín fue escalofriante: “Como la ventana estaba abierta, corro la cortina, abro y veo al señor. Estaba sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas. Me volteó a mirar y allí me pasó la vida por encima, o sea, yo dije: ‘me mató este señor’”.Pese al miedo, Marín ingresó a la vivienda para tratar de auxiliar a los niños, mientras otras personas sacaron a Darwin Felipe Beltrán e intentaron lincharlo, golpeándolo con palos, patadas y piedras, hasta que llegaron las autoridades.“Yo entro y es una escena extremadamente terrible de una tragedia inexplicable. Yo veo la niña y al girarla pues veo traumas tipo punzadas por destornillador y quizás hasta por un cuchillo que estaba ahí al lado”, reveló el médico en Séptimo Día, agregando que, pese a que intentó reanimar a la menor de 7 años, esta no respondió y continuó con el niño, pero tampoco pudo hacer nada para salvarlo.El caos, la angustia y la incertidumbre en el lugar eran evidentes. El subintendente Emerson Albarracín, quien atendió la emergencia, señaló que “al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido en mi carrera de la Policía…hubo mucha violencia (contra los niños)”.El acusado fue capturado y, según las autoridades que atendieron el caso, mantuvo una actitud serena y hasta llegó a asegurar que “tenía que hacerlo (cometer el crimen)”.El fin de la relaciónEn diálogo con Séptimo Día, Paola describió a Darwin como un hombre amable y buen padre, pero señaló que con el paso del tiempo su relación se volvió violenta y tóxica. De hecho, el 19 de octubre, pocos días antes del crimen, la madre de los menores le había comunicado al hombre que quería separarse definitivamente de él.También se conoció que Darwin Felipe había sido diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia, estaba medicado y por este motivo tuvo ingresos clínicos.Pedido de la defensa del señalado asesinoJustamente debido a estos antecedentes de Darwin Felipe Beltrán, hay una petición jurídica que podría cambiar drásticamente este caso y lograr que este hombre quizá no vaya a la cárcel. La defensa de Beltrán ha insistido en que su cliente tendría un diagnóstico psiquiátrico que le impidió estar consciente de lo que hacía en el momento del crimen. Entre tanto, la Fiscalía y las víctimas rechazan esta tesis y afirman que se trató de un hecho premeditado.Paola dice que desde la tarde de ese 28 de octubre su vida se congeló en el dolor, “fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me se me cayó, se me derrumbó”, pero ha hecho un esfuerzo por recordar cada detalle de esa tarde que partió su vida en dos.Dice que estuvo fuera de la casa 32 minutos, pero nunca pensó que su pareja le pudiera hacer daño a los niños. Tras la aterradora escena que encontró al regresar a su casa, señala que no tiene duda de que el sujeto “atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no más a la relación”.Un día después del crimen, la Fiscalía le imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó que fuera enviado a la cárcel por considerarlo un peligro para la madre de las víctimas. De acuerdo con informe forense, ambos niños murieron por multiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.Para la Fiscalía había pruebas suficientes para pedir la máxima condena, entre 33 y 50 años de prisión, para Darwin Felipe Beltrán, quien desde el primer momento no aceptó cargos y sacó a relucir su diagnóstico psiquiátrico. De hecho, el primer abogado que tuvo el señalado solicitó que se revisara su estado mental en el momento del crimen, pues podría ser inimputable.Esa misma teoría es la que tienen los familiares de Darwin y su actual defensa. Su hermana asegura que “él no estaba consciente, porque una persona consciente no ataca a sus propios hijos” y agrega que los antecendentes son clave. De acuerdo con el historial clínico del sujeto, en 2017 y en 2023 tuvo episodios de trastorno psicótico y esquizofrenia y, aunque fue medicado, suspendió los tratamientos sin los controles médicos respectivos.¿Es inimputable?Séptimo Día consultó este complejo caso con dos de los médicos y psicólogos forenses que más han estudiado el tema de la inimputabilidad en Colombia. “Es muy frecuente que el primer argumento del responsable es que soy inimputable. ¿Por qué? Porque la sociedad cuando ve que un padre o una madre mata a un hijo, pues lo primero que uno tiende a decir es ‘Pero estaba loco, ¿cómo se le ocurre hacer eso?’, pero no es así”, enfatiza Máximo Duque, médico forense y exdirector del Instituto Nacional de Medicina Legal.Otro de los consultados, el psicólogo forense Roberto Sicard, agrega que hay otra variable que debe analizarse en este caso: “cuando una persona deja de lado autoadministrarse su medicación, demostraría una conducta negligente. Toda persona que tiene un trastorno mental debe ser responsable de su trastorno para poder convivir en sociedad”.Estos conceptos y un examen psiquiátrico que Medicina Legal le realizó al acusado, por pedido de la defensa, serán claves en el juicio que pronto iniciará por el asesinato de los dos pequeños.Séptimo Día le solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión, pero a través de su abogado Gildoberto Vela, respondió que no daría declaraciones porque teme por su vida. Asimismo, su defensor aseguró no estar autorizado para referirse a este caso.“Que se haga justicia y que la muerte de ellos no quede en la impunidad”, es el único pedido que, aún en medio del dolor, hace Paola Ramírez, madre de Santi Esteban y Susan Camila, mientras la familia de Darwin Beltrán continúa pidiendo “que se evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena, sí, pero que sea justo para ambas partes”.
El 28 de octubre de 2024, Bogotá se sacudió por un estremecedor crimen. En el barrio Las Ferias, de la localidad de Engativá, un padre fue acusado de asesinar brutalmente a sus dos hijos pequeños, de 4 y 7 años, dentro de su vivienda. La muerte de Santi Esteban y Susan Camila, al parecer a manos de Darwin Felipe Beltrán, desató una ola de indignación y dolor.El testimonio que el médico cirujano Edison Marín, quien pasaba por la zona justo cuando la comunidad intentaba rescatar a los menores, le entregó a Séptimo Día revela detalles del drama vivido en esos minutos en que se intentó salvar la vida de los pequeños, mientras el presunto agresor era reducido por vecinos furiosos.El día de la tragedia en Las FeriasEse lunes 28 de octubre, hacia las 5 de la tarde, varios residentes del barrio alertaron a las autoridades tras presenciar una escena desconcertante: un hombre mostró por la ventana el cuerpo ensangrentado de un niño pequeño, Santi Esteban de 4 años, y, una vez arribó al lugar la mamá de los menores, el sujeto gritó “Paola, maté los niños. Paola, maté los niños”.Paola Ramírez, expareja de Darwin Felipe Beltrán y madre de los menores, tiene grabada en su memoria esa escena era de horror: “Ahí obviamente el mundo se me se me cayó, se me derrumbó”. Y es que dentro de la vivienda, en la cama principal, yacían los cuerpos sin vida de Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Ambos presentaban múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de violencia extrema, tal como quedó consignado en el reporte forense. De hecho, uno de los policías que atendió el caso indicó que fue “la imagen más desgarradora que he tenido en mi carrera…hubo mucha violencia (contra los niños)”.La intervención del médicoMientras los vecinos gritaban pidiendo ayuda, el cirujano Edison Marín pasaba por el lugar sin imaginar que se enfrentaría a uno de los momentos más duros de su vida profesional. En entrevista con Séptimo Día relató cómo estos hechos marcaron para siempre su memoria.“Yo vengo acercándome y en ese momento me salen dos personas, se me acercan y me dicen: ‘Señor, señor, ¿usted puede ayudarnos a atender dos niños heridos?’”, recordó el médico, que no lo dudó un segundo e intentó actuar de inmediato. Pero la escalofriante escena que encontró lo sacudió: “Como la ventana estaba abierta, corro la cortina, abro y veo al señor. Estaba sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas. Me volteó a mirar y allí me pasó la vida por encima, o sea, yo dije: ‘me mató este señor’”.El profesional intentó reanimarlos, pero ya no había nada que hacer. “Yo entro y es una escena extremadamente terrible de una tragedia inexplicable. Yo veo la niña y al girarla veo traumas tipo punzadas por destornillador y quizás hasta por un cuchillo que estaba ahí al lado. Veo que no responde, estaba ya fría, continúo con el niño, no hubo respuesta, vigilo un poquito su cabecita y veo un punto de presión muy fuerte a nivel craneal, como de un impacto de un objeto contundente”, reveló el médico en Séptimo Día. Fue él quien le entregó a la mamá de los pequeños la peor noticia: “lo siento muchísimo, no pudimos hacer más nada”.Paola Ramírez recuerda, con la voz entrecortada por el dolor que la embarga, que “tenía la esperanza de que todavía tuvieran signos, pero no… ya no, cuando ingresó el médico dijo que ya no había nada que hacer”.Con el testimonio de la madre de los niños, las entrevistas a los testigos que ingresaron a la vivienda, como el médico Edison Marín, y los videos grabados por los vecinos, el día siguiente al crimen la Fiscalía le imputó a Darwin Felipe Beltrán homicidio agravado, pero este no aceptó cargos y, además, hizo alusión a un diagnóstico psiquiátrico que tenía.Casi al borde del llanto, en Séptimo Día el doctor Marín hizo énfasis en que los niños “murieron realmente fue aterrados pensando en que la persona que debía protegerlos los estaba matando”.Defensa dice que el señalado es inimputableSegún el relato de Paola Ramírez y sus familiares, la relación con Darwin Felipe Beltrán inició desde que era muy jóvenes, pero en los últimos años había estado marcada por los celos, el control y hasta episodios de violencia física. Además, en dos ocasiones, en los años 2017 y 2023, el hombre había tenido ingresos clínicos por diagnósticos de trastornos y esquizofrenia y estuvo medicado, pero abandonó los tratamientos por cuenta propia.La separación definitiva de la pareja se dio el 19 de octubre de 2024, nueve días antes de los asesinatos. Era su aniversario, pero Darwin decidió pasar la noche bebiendo con compañeros de trabajo. Al día siguiente, Paola le dijo que no quería continuar con la relación. “Le dije que no, que ya no más, que definitivamente ya no iba más con él, que nos separáramos”, relató.Tras el crimen y con las pruebas de la Fiscalía, que pidió la máxima condena para el señalado de matar a sus hijos, la defensa de Darwin Felipe Beltrán argumenta que, por su perfil clínico, para el momento de los hechos él no estaba en pleno uso de sus facultades mentales y debería ser declarado inimputable, lo que rechaza la madre de los menores.“Para mí el gesto de mostrarme el niño era como asegurarse de que yo supiera lo que él ya había hecho… lastimarme más”, dice Paola Ramírez, al tiempo que pide que se haga justicia y el crimen de Santi y Susan no quede en la impunidad. Por su parte, la familia del señalado agresor insiste en que se debe evaluar sus historias clínicas para que “él pague su condena, pero que sea justo para ambas partes”.
Aunque suena a guion de una película de ficción extraña, la historia de que ovejas boyacenses fueron fundamentales para que el hombre llegara a la Luna es real. Un equipo de Los Informantes viajó hasta el Nevado del Cocuy para conocer la historia de Raquel Vivas, la responsable de esta curiosa hazaña.El 16 de julio de 1969, hace 56 años, un cohete despegó hacia la Luna llevando a los primeros humanos al satélite que le da vueltas al planeta Tierra. Las imágenes del Apolo 11 y todo lo que ocurrió con esta misión son ampliamente recordadas. Sin embargo, pocos saben que la lana de ovejas criadas en Boyacá, Colombia, también fue parte de ese viaje.¿Cómo llegó la lana de Colombia a la NASA?Raquel Vivas, una misteriosa mujer de Floresta, Boyacá, tejió una especie de ruana con lana de oveja boyacense que fue utilizada en el módulo de comando del Apolo 11, la nave espacial que llegó a la Luna hace más de medio siglo. En la única entrevista de la que se tiene registro, ella repitió una y otra vez que sí, que era cierto que sus tejidos irían al espacio, pero que no podía hablar mucho del tema.Andrés Quintero, ganador del Premio de Arte Whitman en la edición 2024 de ARTBO —la feria de arte más importante de Colombia—, desarrolló toda una obra basada en la idea del viaje de las ovejas colombianas a la Luna. Un morral de astronauta hecho en lana de oveja, un traje espacial y una piedra lunar elaborada con sal lamida por ovejas conforman una fantasía que parece un juego de niños, pero que hoy hace parte de colecciones privadas de arte en varios países del mundo.Gracias a una investigación universitaria, Andrés conoció la historia de Raquel Vivas y ahora habla con propiedad sobre las llamadas "tecnologías campesinas".¿Qué es una tecnología campesina? “Es algo que nace del campo y migra a una ciudad o a un contexto mucho más grande, incluso tecnológico. Por ejemplo, lo que hizo Raquel”, afirma el joven artista.Se sabe que Raquel Vivas aprendió a tejer en su pueblo natal, pero su talento la llevó a fundar la empresa Telas Huatay, ubicada en el barrio de Usaquén, en Bogotá. Allí llamó la atención de Jack Lenor Larsen, un reconocido diseñador textil en Estados Unidos, contratado por la NASA para conseguir una tela que cubriera todo el módulo de comando del Apolo 11, como si se tratara de una ruana gigante. Así fue como la lana colombiana llegó tan lejos.¿Por qué eligieron esa lana?Según explica Andrés Quintero, la lana que desarrolló Raquel tenía tres propiedades clave: no se quemaba —es decir, no entraba en combustión al contacto con el fuego—; dispersaba la estática que podía afectar las comunicaciones entre la Tierra y el espacio; y tenía propiedades térmicas. Esa lana provenía de una raza de oveja inglesa llamada Romney Marsh, que fue introducida en las montañas de Boyacá y se adaptó a los fríos páramos de la región.La tierra de Raquel VivasEn Floresta, Boyacá, la cría de ovejas y los telares tradicionales se han ido perdiendo, entre otras razones, por el desuso, los ataques de perros ferales y el auge de materiales sintéticos, que hoy resultan más económicos que el algodón o la lana."Hoy día, en el municipio prácticamente queda un telar que tengo yo en mi vereda, y otro que tiene mi papá, Mario Alirio Vargas, un señor ya mayor de 80 años que aún conserva su telar”, comentó en Los Informantes Héctor Julio Vargas.En el municipio también funciona un museo de historia y costumbres que Ildebrando Granados, un coronel retirado de la Policía, construyó con sus propios fondos. Allí, junto a un traje espacial ruso, se exhibe un telar que rememora lo más importante de la historia de Floresta: la tecnología indígena junto a la tecnología espacial.Los hermanos Carlos y Teresa Rincón, nacidos en la misma casa que Raquel Vivas, han conservado el lugar hasta hoy. Aseguran que Raquel los visitaba con frecuencia porque el sitio le traía grandes recuerdos. “Era una mujer generosa con nosotros. Nos ayudó para que pudiéramos terminar el bachillerato en el colegio del pueblo. Siempre se sentaba en las bancas que todavía se conservan en el corredor principal de la casa”, contó Teresa.Así fue como, sin proponérselo y sin gritarlo a los cuatro vientos, Raquel Vivas se convirtió en la primera mujer colombiana en llegar a la Luna, al menos con sus tejidos.Festival Frailejón de OroLa industria de la lana de oveja está en peligro de extinción. Por eso, en Güicán de la Sierra, en el marco del Festival Frailejón de Oro, que se celebrará en noviembre, se reunirán artesanos de lana de todo Boyacá y se expondrán las mejores razas de ovejas a nivel nacional.
En Los Informantes hoy, como todos los domingos, vea tres grandes historias: la conmovedora y ejemplar labor de Albeiro Vargas con los adultos mayores de Bucaramanga; la curiosa historia de la lana de ovejas boyacenses que fue a la Luna y los médicos de ‘Manos a la obra’ que viajan por todo el país cambiándole la vida a niños que nacieron con malformaciones.Albeiro, el grandeDesde que tenía apenas 9 años, la vida de Albeiro Vargas cambió para siempre y su labor con los adultos mayores de Bucaramanga también ha transformado la vida de miles mil abuelitos que encontraron refugio en él.Mientras otros niños jugaban, él cuidaba a los adultos mayores en su barrio. Todo empezó al ver a su mamá trabajando para atender de su abuelo. Enfrentó la muerte de cerca y, lejos de atemorizarse, desde ese momento Albeiro Vargas supo que lo que quería el resto de su vida era cuidar a quienes muchos olvidan.Creó la fundación 'Ángeles custodios' y con ella, además de ayudar a más de 11 mil adultos mayores, también ha sido ejemplo para que los niños acompañen y cuiden de sus abuelos. “Me dejé llevar por esa pasión del servicio, todo fue un sueño de un niño”, subrayó en Los Informantes.Ovejas boyacenses a la LunaComo si se tratara de una verdadera historia de ficción, en Boyacá habría nacido uno de los secretos mejor guardados de la NASA y la artesana colombiana Raquel Vivas sería la responsable.Un equipo de Los Informantes indagó los detalles detrás de la teoría de que la lana de ovejas boyacenses estuvo en una misión de la NASA en la Luna. Aunque parece ciencia ficción, es real.Desde el Nevado del Cocuy, conozca la increíble historia de Raquel Vivas y las ovejas que pusieron su madeja de lana para la aventura más grande que ha emprendido la humanidad.‘Manos a la obra’Con la camiseta de ‘Manos a la obra’, unos médicos cirujanos le han cambiado la vida a decenas de niños y jóvenes que nacieron con malformaciones en sus extremidades. La doctora Aída García, creadora de esta organización, y su ejército de batas blancas viajan por todo el país aprovechando su conocimiento para, por medio de cirugías gratuitas, llenar de esperanza a los menores y sus familias.Las manos sanadoras de los médicos de esta brigada, que son cirujanos plásticos y de mano, ortopedistas, pediatras y anestesiólogos, han llegado a Cali, Medellín, Cartagena, Pereira, Montería, Barranquilla y Bogotá, en donde han hecho verdaderamente milagros. En el equipo también hay instrumentadores quirúrgicos, enfermeras, farmaceutas y una veintena de personal de logística.“Nos financiamos gracias a donaciones, no tenemos otro ingreso económico”, explicó en Los Informantes la doctora Aída.
América de Cali ha pasado la página tras la reciente derrota sufrida ante Independiente Santa Fe por la Liga BetPlay II-2025. El conjunto escarlata cayó 2-1 en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en un compromiso correspondiente a la quinta jornada del campeonato. Pese a que Luis Ramos logró anotar para los 'diablos rojos', no fue suficiente para rescatar puntos en la capital del país.Ahora, el equipo dirigido por el técnico argentino Diego Gabriel Raimondi centra toda su atención en la Copa BetPlay, un torneo que representa una oportunidad clara para pelear por un título este semestre. El cuadro caleño disputará el compromiso de vuelta por la fase 1B frente a Tigres FC, con una ventaja que le permite manejar el partido con mayor tranquilidad.En el juego de ida, disputado en el estadio Pascual Guerrero, América de Cali impuso condiciones de manera contundente y goleó 5-0 al conjunto capitalino. Fue una exhibición de superioridad ofensiva, que dejó prácticamente sentenciada la serie a favor del equipo escarlata. Con esa diferencia en el marcador global, el compromiso de vuelta aparece como una formalidad, aunque el cuerpo técnico ha insistido en mantener la seriedad y no confiarse.¿Dónde se jugará el partido de vuelta entre Tigres vs. América?La sede del partido de vuelta entre Tigres FC y América de Cali fue motivo de incertidumbre durante varios días debido a problemas logísticos. Inicialmente, el encuentro estaba programado para disputarse en el estadio Metropolitano de Techo, en Bogotá, sin embargo, Tigres no pudo completar la documentación requerida para obtener los permisos necesarios para el uso de ese escenario.Ante esta situación, la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) emitió un comunicado oficial en el que confirmó el cambio de sede. El organismo rector del fútbol profesional en el país informó que el encuentro se jugará en el estadio Raúl Miranda del municipio de Yumbo, en el Valle del Cauca.“La División Mayor del Fútbol Colombiano – DIMAYOR, se permite informar a la opinión pública que el partido de vuelta entre Tigres FC y América de Cali, válido por la Fase 1B de la Copa BetPlay DIMAYOR 2025, se disputará en el estadio de Yumbo. Ante la imposibilidad de poder disputar el encuentro en la capital de la república por no contar con los permisos correspondientes, Tigres FC solicitó jugar el partido en el Estadio Raúl Miranda de Yumbo. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto a las 5:00 p.m.”, señala el comunicado.Con el nuevo escenario confirmado, América se prepara para cumplir con el compromiso y sellar su clasificación a la siguiente fase. Aunque la amplia diferencia obtenida en la ida le da comodidad, el cuerpo técnico mantiene el enfoque competitivo para evitar sorpresas y seguir avanzando con paso firme en la Copa Colombia.
Alejandro Restrepo, director técnico del Medellín, compareció ante la prensa luego de conseguir una victoria 1-0 sobre Millonarios, en partido que correspondió a la quinta jornada de la Liga BetPlay II-2025. Unos tres puntos que reconfortan mucho al rojo paisa, que le permitió llegar a los siete puntos, tras cinco compromisos. No sólo generó su análisis del resultado, sino que también habló de la actuación del árbitro, Carlos Betancur. El Medellín marcó en los primeros minutos por intermedio de José Ortiz y luego logró 'neutralizar' con presión al 'embajador', pese a que tuvo el control del balón menos que su rival. ¿Qué dijo Restrepo sobre el desempeño del árbitro Carlos Betancur?"Primero soy entrenador de fútbol, no soy analista arbitral. No tengo redes, me muestran o tengo una personal, pero no soy de estar mirando. Me mostraron ahora y en los análisis se muestran jugadas muy parecidas a las que han pasado en distintas plazas en el país, hay un montón de situaciones y jugadas parecidas, se pone en riesgo la integridad de los jugadores y se ha sancionado con tarjeta roja. Nos llama la atención que la jugada contra el 'Polaco' (Francisco Fydriszewski) no se haya sancionado con expulsión porque nos parece similar a la que tuvo 'El Chino' (Sandoval) la semana pasada y las que han pasado en otros lugares, pero ya ustedes están encargados de analizarlas, hay muchos especialistas. Esperamos que ese criterio sea el mismo en todas las plazas, si es expulsión que sea, y si es tarjeta amarilla, que sea en todas partes", dijo Alejandro Restrepo, DT del Medellín. Otras declaraciones: - Por qué Medellín retrocedió en el segundo tiempo..."Creo que en ningún caso es coincidencia, hay un trabajo detrás, hay un planteamiento y una análisis del rival. Creo que jugamos ante uno de los equipos que mejor juega con balón, porque ya tiene un tiempo importante con David (González) y sus equipos juegan de esa forma, ellos también tenían que jugarse su partido porque no han arrancado bien y así fue, y nosotros también intentando que el equipo fuera más corto, cubriéramos todos los espacios, en el primer tiempo desde esas formas y estructuras pudimos hacer un gol más, en las transiciones tomar mejores decisiones. Al final uno entiende al hincha que viene a ver un espectáculo distinto, pero hoy (domingo) era importante sumar y meternos a los ocho o cerca, - no sé cómo quede la tabla al final de la jornada- , pero el equipo se entregó, trabajó y luchó; hay que valorar estos tres puntos". -¿Por qué no jugó Jarlan Barrera?"Si Jarlan estaba en el banco es porque estaba para jugar un rato, no estaba para acumular muchos minutos. Está volviendo, lleva mucho tiempo sin competir y creo que estamos haciendo un trabajo para que él se vaya sintiendo de a poco bien. Y si no entró es una decisión nuestra de cómo estábamos viendo el partido, de cómo se podía cerrar y cómo estaba el marcador, si hubiese entrado, lo hubiese hecho con disposición".- Más análisis del partido"Hoy (domingo) no fue un partido donde tuvimos el balón más que el rival, claramente no. Le concedimos el balón y apostamos por atacar los espacios libres que quedaban, el primer tiempo lo hicimos muy bien, el primer tiempo un poco dividida la posesión, pero en el segundo tiempo ellos ( Millonarios) la tuvieron más y nosotros intentos aprovechar los espacios libres; defendimos bien en nuestra área".
El youtuber Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, visitó recientemente una comunidad Wayuu en el departamento de La Guajira, donde lideró la instalación de un sistema de agua potable como parte de su campaña global denominada Team Water. La iniciativa, que tiene como objetivo llevar agua limpia a dos millones de personas en distintas regiones del mundo, fue documentada en video y publicada en sus redes sociales.En el material divulgado, se observa la perforación de un pozo profundo, la instalación de un sistema de filtración de múltiples etapas y la distribución de tanques de almacenamiento. Según la información compartida por el propio creador, la intervención busca garantizar el acceso continuo a agua apta para el consumo humano a por lo menos mil personas que residen en esta zona del norte colombiano.MrBeast instaló sistema de agua potable en La GuajiraPrevio a la construcción del sistema, los habitantes dependían de fuentes de agua naturales que presentaban riesgos sanitarios. En el video, el creador de contenido muestra una solución artesanal implementada por un habitante local, quien había construido una bomba rudimentaria utilizando piezas de bicicletas recicladas. Aunque el mecanismo permitía acceder al recurso, el agua no pasaba por ningún tratamiento adecuado y era consumida con riesgo de enfermedad.El nuevo sistema implementado por la campaña consta de filtros que eliminan sedimentos, bacterias y sales, y opera con energía solar. La estructura instalada también incluye varios tanques satélites, ubicados en puntos estratégicos para facilitar el acceso de las familias que viven más alejadas del pozo principal. Además del sistema de agua, se entregaron recipientes reutilizables y se habilitó un espacio recreativo para niños, aunque este último componente no hace parte del sistema de saneamiento ni del objetivo principal del proyecto. Según el equipo de producción, el sistema de distribución seguirá ampliándose para cubrir más puntos de acceso y beneficiar a otras comunidades cercanas que no cuentan con fuentes de agua seguras.MrBeast busca llevar agua potable a otras comunidades en todo el mundoLa Guajira fue uno de los múltiples destinos de la campaña Team Water, la cual también ha intervenido comunidades en Malawi, Nepal, Zambia, Ecuador y Estados Unidos. En cada una de estas locaciones, MrBeast y su equipo ejecutaron diferentes tipos de soluciones según el contexto: desde generadores de agua atmosférica hasta sistemas de filtración conectados a fuentes existentes. En su video, el hombre explicó que la meta de la campaña es recaudar 40 millones de dólares para financiar soluciones de agua potable en diversas regiones. El recaudo se gestiona a través del sitio web de la compañía y se realiza en alianza con WaterAid, una organización no gubernamental que trabaja en proyectos de agua y saneamiento a nivel internacional. Según lo expresado por el youtuber, el cálculo estimado es que cada dólar donado puede cubrir un año de agua potable para una persona. En el caso colombiano, no se han divulgado los costos específicos de la obra ni los detalles técnicos completos de la instalación, pero el video deja ver que se trata de una infraestructura pensada para operar a mediano y largo plazo.A lo largo del video, también menciona que su equipo se encargará del mantenimiento de los sistemas implementados y que los proyectos ejecutados están siendo coordinados con líderes locales. Esta intervención hace parte de una serie de campañas filantrópicas impulsadas por el creador en años anteriores, como Team Trees, que financió la siembra de árboles, y Team Seas, enfocada en la limpieza de océanos. En cada uno de estos casos, ha recurrido a colaboraciones con otros creadores de contenido para amplificar el alcance de las campañas.En el lanzamiento de Team Water, más de 3.000 influenciadores de distintas plataformas digitales se unieron al esfuerzo de difusión. De acuerdo con el video, el contenido fue diseñado para ser replicado en distintos formatos: cortos, reels, publicaciones y transmisiones, con el fin de movilizar una red internacional de seguidores. Hasta el momento, la campaña ha recibido aportes de distintas organizaciones, entre ellas Shopify, que donó 500.000 dólares, y YouTube, que anunció la duplicación de las próximas donaciones hasta por dos millones de dólares.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por la quinta jornada de la Liga BetPlay II-2025, que se completó este domingo, Independiente Medellín se enfrentó a Millonarios en el estadio Atanasio Girardot, donde el ‘equipo del pueblo’ se impuso 1-0 con gol de José Ortiz en los primeros minutos del encuentro.A pesar de haber generado opciones para cambiar el rumbo del partido, los dirigidos por David González se marcharon con las manos vacías y siguen sin conocer la victoria en el campeonato. Con este resultado, el conjunto capitalino continúa en el fondo de la tabla de posiciones.Las declaraciones de David González, tras la derrota en MedellínEl estratega de Millonarios se mostró optimista a pesar del resultado adverso frente a Independiente Medellín.“En el tiro de esquina nos paramos donde no era y tuvimos un posicionamiento en el área que no era el que habíamos marcado en los dibujos. Esos pequeños detalles nos siguen costando el partido en líneas generales. Se jugó un muy buen partido, fuimos superiores, competimos en los duelos. Después de que Medellín hizo el gol, se metieron atrás a cuidar el resultado y es válido. Estaban en una situación muy parecida a la que estábamos nosotros, porque ahora estamos peor”, expresó González en rueda de prensa.El técnico también valoró el esfuerzo de sus dirigidos: “Nosotros lo intentamos. Fue difícil por momentos romper esa cantidad de hombres que Medellín sumó en el área. El inicio del torneo es malo, muy malo, desde los resultados. El partido contra Equidad pudimos haberlo ganado por varios goles; el de Llaneros es para no contarlo, pero en este partido contra Medellín merecimos un poco más. Los juegos aplazados nos están poniendo contra las cuerdas, y aquí tenemos que ser fuertes, aguantar y ser capaces de revertir la situación. Por la forma en que competimos y jugamos, tenemos muchas chances de lograrlo.”En cuanto a su continuidad al frente del equipo, fue claro: “Los entrenadores tenemos que convivir con eso todos los días. Cuando uno llega a un equipo, en cada fecha tiene que sentir que su continuidad no está asegurada, así haya ganado tres partidos o salido campeón. En esta carrera nada está garantizado. Hay que trabajar cada semana y cada partido para ganar, porque el puesto comienza a correr peligro. Pero aquí hay que potenciar lo que estamos haciendo bien y empezar a ganar.”¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?Por la sexta fecha de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios recibirá a Deportivo Cali en condición de local. El compromiso está programado para el viernes 8 de agosto a las 7:30 p. m. (hora colombiana).
Hoy memoria y cifras de violencia política vuelven a cruzarse. En solo tres meses, entre el 8 de marzo y el 8 de junio, en pleno inicio del calendario electoral, 57 líderes políticos fueron víctimas de la violencia, es decir, cada dos días, uno de ellos recibió una amenaza, fue blanco de un atentado o fue asesinado por razones políticas. El caso de Miguel Uribe Turbay le mostró a Colombia y el mundo la peor cara de la criminalidad organizada y devolvió a la población al pasado, por eso hoy volvemos la mirada hacia quienes heredaron esa historia en carne propia: los hijos de los magnicidios.
En el partido más atractivo de la quinta jornada de la Liga BetPlay II-2025, que se completó este domingo, Independiente Medellín se enfrentó a Millonarios en el estadio Atanasio Girardot, donde el 'equipo del pueblo' se impuso 1-0 gracias a un gol de José Ortiz en los primeros minutos del encuentro.Por su parte, en el estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar, Alianza cayó 1-3 frente al Atlético Bucaramanga, que se impuso con anotaciones de Juan Mosquera, Luciano Pons y Gleyfer Medina. El descuento para el equipo local fue obra de Jhon García.En el Hernán Ramírez Villegas, Deportivo Pereira y Once Caldas protagonizaron una nueva edición del clásico del Eje Cafetero, que quedó en manos del equipo dirigido por Rafael Dudamel. Los ‘matecañas’ hicieron respetar su casa y ganaron 2-1 con goles de Jhon Largacha y Yesus Cabrera. Michael Barrios marcó para el ‘blanco blanco’.El sábado, Santa Fe derrotó 2-1 al América de Cali en el estadio Nemesio Camacho El Campín, con doblete de Yilmar Velásquez. Luis Ramos anotó el tanto del descuento para los ‘diablos rojos’.Deportes Tolima no pudo hacerse fuerte en casa frente a Atlético Nacional con el que empató 0-0. El 'rey de copas' jugó gran parte del partido con nueve hombres tras las expulsiones de Matheus Uribe y Camilo Cándido.Junior de Barranquilla cumplió con su tarea y venció 2-0 a Boyacá Chicó con goles de Yeison Suárez y Bryan Castrillón.En Palmaseca, Deportivo Cali fue goleado 0-3 por Llaneros, que sumó tres puntos claves en su lucha por mantener la categoría con anotaciones de Michael Rangel, Yéiler Góez y Julián Ángulo.Finalmente, Unión Magdalena logró su primera victoria del semestre al vencer por la mínima diferencia a La Equidad en el estadio de Techo. El único gol del compromiso lo marcó Jannenson Sarmiento.El partido entre Deportivo Pasto y Envigado, que debía disputarse el viernes en el estadio Libertad, fue aplazado debido a los inconvenientes logísticos que impidieron al equipo antioqueño llegar a territorio nariñense.Águilas Doradas y Fortaleza cerraron el telón de la quinta jornada del rentado local con un empate 2-2 en el estadio Alberto Grisales de Rionegro. Yony González anotó para los locales, mientras que Kevin Flórez marcó un doblete para los 'amix'. Sobre el final, un autogol de Jordan García le permitió a los antioqueños rescatar un punto.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay ll-2025PosiciónEquipoPuntosPJ1Junior1352Llaneros1153Fortaleza954Santa Fe955Atlético Nacional856Medellín757Deportivo Pereira758Tolima759Envigado5410Boyacá Chicó5511Alianza5512La Equidad5513Deportivo Cali5514Bucaramanga4315Pasto4216América4317Unión Magdalena4418Águilas Doradas3519Once Caldas1420Millonarios03Próxima fecha de la Liga BetPlay Jueves 7 de agosto Unión Magdalena vs. Deportivo Pasto Boyacá Chicó vs. La EquidadViernes 8 de agostoAtlético Nacional vs. Alianza Millonarios vs. Deportivo CaliSábado 9 de agosto Once Caldas vs. Águilas DoradasAmérica de Cali vs. Deportes TolimaAtlético Bucaramanga vs. América de CaliDomingo 10 de agosto Envigado vs. Junior de BarranquillaFortaleza vs. Deportivo Pereira Llaneros vs. Independiente Medellín
¿Colombia es un país polarizado desde "el fanatismo”? Alberto Linero considera que sí, por eso en Noticias Caracol escuchamos su opinión sobre lo que se vive actualmente en el país y cómo podría actuar la población frente a las cosas que la acechan cada día: “Nos gobiernan palabras que hieren. No dejemos que el tono violento y reactivo nos lleve por delante”.
La quinta jornada de la Liga BetPlay II-2025 continuó este domingo 3 de agosto con el enfrentamiento que protagonizaron en el gramado del Atanasio Girardot, Medellín y Millonarios. El partido entre el 'poderoso de la montaña' y los 'embajadores' se inclinó a favor de los rojos de Antioquia y todo gracias a una anotación en los primeros minutos. Fue 1-0 para los dirigidos por Alejandro Restrepo, que de paso, aumentaron los malos resultados de los visitantes.Este duelo se presentaba con urgencia de resultados para ambas escuadras, especialmente para los azules bogotanos que llegaron a tierras antioqueñas con dos derrotas a cuestas; aunque en la Copa BetPlay tuvieron un respiro tras vencer al Real Cartagena por 3-1. Hay que indicar que Millonarios se perdió una opción increíble, en un juego con pocas claras en las áreas contrarias. ¿Cómo se presentó el partido entre Medellín y Millonarios?El inicio del compromiso marcó un dominio del balón del DIM, que pronto logró irse arriba en el marcador. Fue al tercer minuto que los locales aprovecharon tras un tiro de esquina vulnerar a Diego Novoa, arquero de Millonarios. José Ortiz fue el encargado de aprovechar la pasividad en la zaga de los azules y posterior error de Novoa para subir el 1-0 en el tablero. Tras la anotación tempranera del Medellín, Millonarios intentó ir al frente apostándole a los contraataques. No obstante, no lograban causar peligro al arco rival. También probaron con remates desde afuera con Beckham David Castro, Luis Marimón y Sebastián Viveros Del Castillo, pero sin suerte. Los minutos corrieron y el rojo paisa 'controló' el juego con la presión que ejerció sobre su rival en el campo de juego; en un primer tiempo marcado por las tarjetas amarillas que sacó el árbitro central, Carlos Betancur. Millonarios tuvo la posibilidad de igualar la contienda en la última acción de la etapa inicial; sin embargo, Chaux alcanzó a rechazar la opción de Beckham David Castro.Para la segunda parte, el compromiso presentó muchas infracciones y poco juego, lo que ocasionó las protestas de Restrepo hacia el juez central. Ambas escuadras hicieron modificaciones de acuerdo a sus necesidades en el campo de juego: DIM para mantener el resultado, y Millonarios en pro del empate. Hasta los 65 minutos se presentó una acción que desde el VAR alertaron como posible roja. Betancur la observó en el monitor, pero tras revisar las imágenes determinó por sacarle amarilla a Helibelton Palacios. Medellín se defendió hasta el final, y Millonarios creó una par de oportunidades en los últimos instantes. Andrés Llinás se perdió la más clara. ¿Cómo quedaron Medellín y Millonarios en la Liga BetPlay II-2025?Los del DIM llegaron a siete puntos tras cinco partidos jugados, mientras que Millonarios es último en la tabla de posiciones sin ningún compromiso ganado. Eso sí, hay que indicar que los dirigidos por David González tienen dos juegos pendientes. Uno contra Unión Magdalena, de la primera jornada, y el segundo frente a Pasto, de la segunda.
Lionel Messi sufrió una "una lesión muscular leve en la pierna derecha", anunció este domingo 3 de agosto su club, el Inter Miami y su vuelta a las canchas "dependerá de la evolución clínica".El astro argentino, de 38 años, dejó el campo de juego del Chase Stadium el sábado anterior a los once minutos de iniciado el partido contra el Nexaca por la primera ronda de la Leagues Cup de 2025 al sufrir la molestia.Messi se retiró del estadio de Fort Lauderdale, vecina a Miami, junto a su familia y sin dar mayores señales de preocupación con respecto a la dolencia.Más detalles de la lesión de Lionel MessiEl Inter Miami informó que este domingo 3 de agosto que "se sometió a pruebas médicas para evaluar la gravedad de las molestias musculares... y los resultados confirmaron una lesión muscular leve en la pierna derecha".El DT del Inter Miami, su compatriota Javier Mascherano se había mostrado optimista sobre el estado de Messi en la conferencia de prensa postpartido."Seguramente algo tenga" Messi, expresó Mascherano. "Quizás no sea algo tan grande porque no estaba dolorido pero sintió una molestia".¿Cuándo vuelve a jugar el Inter Miami en la Legues Cup?Lionel Messi no será de la partida el miércoles cuando el Inter Miami se enfrente a Pumas de la UNAM en el cierre de la fase de grupos de la Leagues Cup ni el próximo domingo en el regrese de la Liga MLS de visita ante ela Orlando City en el clásico de la Florida.El Inter Miami venció en penales 5-4 el sábado al Necaxa, tras empate a dos en los noventa minutos, en su segundo partido en la Leagues Cup de 2025. Quedó con buenas opciones de avanzar a cuartos de final del torneo que disputan los equipos de la MLS y de la Liga mexicana.
Durante el desarrollo de la segunda edición de la Maratón del Valle, llevada a cabo el domingo 3 de agosto de 2025, un momento captó la atención del público presente y de miles de usuarios en redes sociales: la intervención de dos soldados del Ejército Nacional que decidieron acompañar a un niño participante que ya no podía continuar por sus propios medios. El hecho ocurrió en uno de los tramos finales de la competencia. El menor, cuyo nombre no ha sido revelado, mostraba signos evidentes de cansancio y dificultad para mantener el ritmo. Fue entonces cuando uno de los uniformados, perteneciente a la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 2, se acercó, le habló y comenzó a correr a su lado. Instantes después, otro militar se sumó y, ubicándose al otro extremo del niño, lo acompañó hasta que logró cruzar la meta.Soldados del Ejército acompañaron a niño hasta la meta en la Maratón del ValleEl Comando de Acción Integral del Ejército Nacional publicó en X el video de los soldados acompañando al pequeño, quien recobró las fuerzas necesarias para continuar en la competencia: "Un joven que se estaba rindiendo a pocos metros de la meta recibió el aliento de nuestros soldados: "¡Muy bien, comando, excelente!". Lo tomaron y lo impulsaron a seguir. El joven, entre lágrimas y esfuerzo, cruzó la línea final. Una vez más, nuestros hombres de Acción Integral demostraron que su misión no es solo proteger, sino también inspirar y acompañar hasta el final", se lee en la publicación.La escena fue grabada por varios espectadores y ha sido replicada en redes sociales por otras cuentas, pues no es la primera vez que se registra una situación similar en esta competencia. En 2024, un grupo de soldados también fue noticia por haber acompañado hasta la línea de meta a una mujer que corría en la categoría de 21 kilómetros y se había quedado sola en el último tramo del recorrido. En aquella ocasión, el gesto fue considerado como un acto de respaldo emocional."Hace un año, los soldados de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.2 del @COL_EJERCITO emocionaron a los caleños al acompañar a la última corredora de la Maratón del Valle hasta la meta. Su gesto fue aplaudido por muchos como un acto de humanidad, compañerismo y ejemplo del verdadero espíritu militar", indicó la cuenta de el Comando de Acción Integral del Ejército Nacional.Así se vivió la Maratón del Valle 2025 de este domingoLa Maratón del Valle 2025 se consolidó como un evento deportivo de gran participación ciudadana: cerca de 9.000 personas se inscribieron en las diferentes categorías (42K, 21K y 10K), con corredores provenientes de distintos departamentos del país y algunos visitantes internacionales. El recorrido incluyó zonas de los municipios de Yumbo y Palmira, con salida en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. El acompañamiento de los soldados al niño también fue resaltado por voceros institucionales del Ejército, quienes indicaron que hacen parte de los dispositivos de Apoyo de Acción Integral, una estrategia enfocada en la interacción con la comunidad distintos operativos de seguridad. La jornada concluyó sin mayores incidentes y con una alta participación en las tres distancias. Los organizadores destacaron el compromiso de los corredores y el acompañamiento de las autoridades civiles, cuerpos de emergencia y personal logístico.En la categoría de 42 kilómetros en silla de ruedas, el primer lugar fue para el vallecaucano Luis Francisco Sanclemente, quien completó el recorrido en un tiempo oficial de 1 hora, 44 minutos y 51 segundos. Le siguió Sairo Moisés Fernández López con 1:45:53 y en tercer lugar terminó Jesús Gabriel Quijano, con un registro de 2:03:59. Esta categoría fue una de las primeras en llegar a meta, destacando el nivel de preparación de los participantes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Liga BetPlay II-2025 está en su quinta jornada, pero en las últimas horas, de este domingo 3 de agosto, se conoció una noticia que tiene que ver con la renuncia de un director técnico; pese a que el pasado viernes logró una victoria en condición de visitante. El timonel que dio un paso al costado es Gerardo Bedoya, quien estaba a cargo del Unión Magdalena. Fue la propia institución samaria la que dio a conocer esta novedad por intermedio de un comunicado en su página web. No generó mayores detalles, sólo indicando que la decisión fue totalmente de Bedoya y de paso le agradeció su labor en el 'ciclón bananero'. El exvolante había hecho parte del 'staff' técnico de Alexis García y tras confirmarse la salida de éste último, Bedoya asumió como DT. "Unión Magdalena se permite informar a la opinión pública, que el profesor Gerardo Bedoya Múnera ha tomado la decisión de no continuar al frente de la dirección técnica del equipo profesional", se leyó en el comunicado emitido este domingo por el conjunto de la ciudad de Santa Marta.Bedoya, de 49 años, logró darle la primera victoria del Unión Magdalena en la actual campeonato, siendo ésta en el estadio de Techo por 0-1 sobre La Equidad. Se esperaba que luego de sumar este triunfo continuara; no obstante, tomó la decisión de no seguir en la dirección técnica, y según precisó el periodista Isauro Rodríguez, su determinación fue por "respeto, lealtad y ética" con Alexis García, ya que éste lo había llevado con él a tierras samarias. "Desde la institución expresamos nuestro más sincero agradecimiento por su entrega, compromiso y profesionalismo durante el tiempo que hizo parte de nuestro proyecto deportivo. Valoramos profundamente su aporte y le deseamos éxitos en sus futuros desafíos profesionales", terminaron por decir desde Unión Magdalena sobre Gerardo Bedoya. ¿Quién asumirá como técnico en Unión Magdalena?En el mismo comunicado, el 'ciclón bananero' expresó que "de manera interina, el profesor Carlos Silva Socarrás asumirá la dirección técnica del plantel mientras el club define el nuevo cuerpo técnico que liderará al equipo en lo que resta del presente semestre". ¿Cuándo vuelve a jugar el Unión Magdalena por Liga BetPlay II-2025?El calendario indica que será este jueves 7 de agosto cuando reciba en el Sierra Nevada al Deportivo Pasto, a partir de las 6:00 de la tarde. Unión Magdalena suma cuatro puntos en cuatro juegos disputados; tiene un partido pendiente contra Millonarios que es válido por la primera jornada.
Hace justo un año, dos protagonistas del saqueo a la Unidad de Gestión de Riesgo (UNGRD) trataron de torcer el expediente más escandaloso que ha sacudido al Gobierno de Gustavo Petro. Se trata del exsubirector de la UNGRD Luis Carlos Barreto y del abogado y exdirigente político de Cundinamarca Édgar Riveros. La evidencia de esta maniobra para tratar de silenciar a los testigos estelares del caso quedó documentada en varias horas de audio en poder de la Fiscalía y en este video, hasta hoy inédito, conocido por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.La grabación de ese encuentro ocurrió el 31 de julio de 2024 y tuvo una duración de dos horas. Barreto y Riveros trataron de sobornar al exdirector y exsubdirector de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, respectivamente, piezas claves en el proceso por cuenta de sus delaciones. Para ello, días antes, el 26 de julio, habían contactado a Gustavo Moreno, abogado de Pinilla, para ofrecerle a los exdirectivos de la unidad 13.000 millones de pesos a cambio de que se retractaran de sus confesiones ante la justicia y no hablaran de más contratos torcidos. Ese dinero saldría de varios contratos que Barreto y Riveros tenían amarrados en La Guajira por casi 100 mil millones de pesos.Ese mismo 26 de junio Sneyder Pinilla y Gustavo Moreno denunciaron el soborno ante la Fiscalía, pero acatando instrucciones del ente acusador le siguieron el juego a Riveros y Barreto para poder documentar este delito. Fue el inicio de un operativo judicial en el que se grabaron los demás encuentros. Entre ellos, este del 31 de julio del año pasado. Para ese momento Gustavo Moreno ya tenía una agencia encubierta bajo el código 84A529 y trabajaba de la mano de agentes del CTI. Ese día, de hecho, tenía bajo su chaqueta negra una grabadora que estaban monitoreando en tiempo real los investigadores y cuyo roce se puede oír en un audio: "Bueno, primero me tomo la palabra. ¿Por qué estamos acá? El doctor Édgar me pidió el favor, me planteó un tema que ya usted lo va a escuchar directamente de él", dice Moreno.La cámara que grabó la reunión estaba escondida en un bafle ubicado al lado de dos materas, y al frente de la mesa en la que se sentarían a hablar Barreto, Riveros, Pinilla y Moreno, en un salón reservado ubicado en el piso 19 del Hotel Double Tree by Hilton de Salitre, en Bogotá. Previamente al encuentro monitoreado, el abogado Moreno y el investigador se aseguraron de que todo estuviera listo. Minutos después, mientras Pinilla revisa su celular, llegan Moreno, Barreto y Riveros. Estos dos últimos saludan muy efusivamente a Pinilla.De entrada, Luis Carlos Barreto trata de romper el hielo diciéndole a Pinilla que jamás tuvo problemas con él en la UNGRD. "De todas formas la parte que me tocó a mí fue una parte muy compleja, ¿no? Y seguramente al parecer eran cosas en las cuales yo estaba actuando pues como si yo fuera en contra de sumercé, cierto, pero lo cierto es que eran las directrices del doctor Carrillo. Y el doctor Édgar es testigo de todo lo que está diciendo el doc y también de las veces que yo le mandé razón con Llanos, con el arquitecto que no se pudo comunicar con usted, con Javier (inaudible), ya después se complicó un poco más el tema cada vez que iban sacando las vainas que iban saliendo de forma mediática, pero pues no es un tema personal, nunca fue un tema personal y yo creo que esto no es personal, ¿no? Yo nunca tuve ningún inconveniente con sumercé", dice Barreto.Pinilla le contesta en ese mismo sentido: "Ya lo que pasó, pasó, marica, y vuelvo y le repito, o sea, yo lo menos que quiero es generar más enemigos, sí, porque ya suficiente tengo con todos los enemigos que hoy día tengo, a mí me han hecho la vuelta, tratado de hacer muchas cosas por todos lados, no es fácil pelear contra el Gobierno".En ese momento interviene el abogado Édgar Riveros y para tratar de ganar confianza con Pinilla, confiesa que él también antes tuvo líos con la justicia, que incluso apareció en el computador del jefe paramilitar Jorge 40, pero que algunos buenos amigos lo sacaron del apuro: "Yo era muy cercano a varios senadores y hubo un escándalo por parapolítica, entonces quien era el encargado de manejar en ese entonces todo el tema contractual y las partidas de ellos y todo era (inaudible), entonces yo aparecí en el computador de Jorge 40 y tal, y yo me vi con Jorge 40 y cuadraba, negociaba, sí, yo me encargaba de todo, entonces por supuesto pues era el hombre clave en esa situación. Sin embargo, pues yo en ese momento no opté por hablar de ninguno de esos porque conté con amigos que bien o mal me sacaron a la fuerza del proceso".Con el correr de los minutos, todos fueron entrando en materia. Édgar Riveros confesó que varios de los contratos amarrados en La Guajira eran suyos, pero que estaba teniendo líos porque debido al escándalo el nuevo director de la UNGRD, Carlos Carrillo, había congelado el desembolso de los giros a los contratistas: "Entonces esto les dio argumento a ellos para decir no pagamos porque esto posiblemente puede estar viciado de una ilegalidad, entonces los perjuicios pues económicos pa todo el mundo son grandes. Entonces yo le decía al doctor Gustavo, manejémoslo de la siguiente manera (inaudible), procuremos sacar esos 100 mil del tema jurídico".Riveros se refería a que Pinilla no continuara destapando la corrupción en esos contratos en La Guajira que sumaban casi 100 mil millones de pesos y que incluían el manejo de pozos y plantas desalinizadoras. Solo esos dos contratos sumaban 47 mil millones de pesos. Fue ahí cuando Riveros hizo explícito el soborno: "Entonces yo digo, para evitarnos todo este ‘tramaje’ y pelea jurídica y mientras tanto nosotros perjudicados, hermano por qué no, yo le decía al doctor Gustavo, por qué no sacamos esos 100 mil del tema que ustedes tienen (inaudible) a cambio de qué, si nos giran lo de plantas nosotros sacamos de ahí y les pagamos a ustedes (…) un 5% para que tengan ustedes porque van a necesitar recursos".Pinilla, siguiendo las instrucciones de la Fiscalía y de su abogado en esta operación encubierta, pidió que le especificaran con detalle la propuesta: "Serán 42 mil y el otro es el de 5.000. ¿O sea sería cuánto el porcentaje? El 5 de eso, o sea son como 3.000".Riveros hizo énfasis en que debían coordinar sus versiones ante la justicia para ocultar con éxito la corrupción en la entidad. En ese momento salió a relucir en la charla el nombre de César Manrique, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, señalado por los testigos como otro de los dueños de los contratos por 100 mil millones en La Guajira. Esta semana un juez decidió enviar a prisión a Manrique por presuntamente haberse apropiado de 3.000 millones de pesos de un soborno en estos negocios. Ese dinero se lo habría entregado Luis Carlos Barreto, la ficha de Manrique en la UNGRD. En el video Barreto dice que tiene que ser muy inteligente en su trato con Manrique."Pero lo que le digo, a mí me toca jugar inteligentemente ahí con el man, porque yo lo único que sí he sido es sagaz en ese tema", se escucha a Barreto.El exfuncionario llegó a decir que si todo salía bien, es decir, si Sneyder y Olmedo dejaban de hablar y lograban tapar la corrupción, pues él trataría de victimizarse y ver cómo podía recogerlo el Gobierno en otro cargo."Para ser honestos, sí, creo que si podemos sacar esto al final yo puedo victimizarme un poco y aprovechar los dos años que quedan de Gobierno, pero también me toca ser muy prudente, hermano (...) si Dios permita que eso salga bien, pues ya me recogen en algún lado y ya sin tanta boleta", afirma Barreto.Y para concretar el soborno, Barreto le dijo a Pinilla: "Entonces yo le doy la garantía, sí, usted sabe que yo en lo que he estado con sumercé he sido, lo que yo digo lo cumplo, sí, yo no soy un man que mi palabra la incumpla y le doy la garantía con el doctor Édgar de que todo se hace muy bien".Al final del encuentro, cuando ya reinaba la confianza, Barreto se despachó contra el actual director de la UNGRD, Carlos Carrillo: "Es que lo que pasa es que nosotros todos los que estábamos ahí en la Unidad en el tiempo de olmedo (...) Somos de provincia, sí, tenemos otra forma de ver. Todos los que llegaron son unos yuppies y unos yuppies marihuaneros. Carrillo ese es regomelo", afirma Barreto.Con ocasión de estas evidencias, la Fiscalía capturó el 5 de septiembre pasado a Luis Carlos Barreto y al abogado Édgar Riveros. Barreto aceptó el soborno y pidió pista para cooperar con la justicia. Hoy tiene un principio de oportunidad, pues se volvió testigo contra su exjefe político César Manrique, hoy procesado por concierto para delinquir, peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos. Por su parte, el abogado Edgar Riveros está procesado por soborno, suscribió un preacuerdo aceptando estos hechos y está detenido en la cárcel la modelo a la espera de ser condenado.Este video inédito que hoy revela este noticiero demuestra los alcances de varios protagonistas del caso que solo fueron a prisión cuando intentaron obstruir a la justicia. Aunque Olmedo López y Sneyder Pinilla los habían delatado con lujo de detalles mucho tiempo antes.UNIDAD INVESTIGATIVA NOTICIAS CARACOL
Jhon Arias marcó en su debut con los Wolves, pero no fue suficiente para obtener un resultado, ya que el equipo de Vitor Pereira fue derrotado por poco ante el Girona en el Estadi Montilivi.Tras una breve concentración en España, los Wolves se enfrentaron al equipo de La Liga el domingo por la noche, pero perdieron por los goles de Yangel Herrera y Joel Roca. Arias salió del banquillo y terminó con una actuación impresionante poco después, pero solo sirvió de consuelo en el norte de España.El Old Gold tardó solo 90 segundos en registrar su primer disparo a puerta, con Jorgen Strand Larsen leyendo el inteligente pase de Fer López pero disparando directo a las manos del ex portero del Tottenham Hotspur Paulo Gazzaniga, mientras que Yaser Asprilla disparó desviado el primer disparo del equipo local.Cristhian Stuani tuvo el balón en la red para el Girona al principio, pero el fuera de juego lo impidió, mientras que Asprilla disparó directo a José Sá, capitán de los Wolves esa noche. El Old Gold también tuvo que sobrevivir a una confusión en la portería, antes de que Asprilla disparara desviado tras el córner resultante.Para los Wolves, una ocasión clara en los primeros 45 minutos se les escapó. Ki-Jana Hoever fue una amenaza por la derecha, al igual que López, pero ninguno de los dos logró encontrar la calidad necesaria en su último pase, y ambos equipos se fueron al descanso con el mismo marcador.Si bien los Wolves se mostraron sólidos en el primer periodo, su rendimiento se desvaneció rápidamente tras la reanudación. Cuando Santiago Bueno falló su pase a Marshall Munetsi, los Wolves no lograron recuperarse, y un centro profundo permitió a Yangel Herrera superar al uruguayo en el segundo palo y rematar a bocajarro.Jhon Solis entonces llamó al portero suplente Sam Johnstone para que entrara en acción, sin embargo no hubo nada que pudiera hacer para evitar el segundo gol. Fue una jugada de magia de Joel Roca, quien desde dentro del ángulo del área, lanzó un impresionante remate alrededor de Johnstone y se metió en la esquina superior para el 2-0.Al llegar la hora de juego, los Wolves hicieron cinco cambios, dos de ellos especialmente significativos. Arias saltó al campo como jugador de Old Gold por primera vez, mientras que Yerson Mosquera regresó a la acción por primera vez desde septiembre, cuando sufrió una grave lesión de rodilla.Arias también intervino rápidamente. Rompió el balón dentro del área del Girona y habilitó a Strand Larsen, cuyo disparo raso fue despejado por Gazzaniga. Tras el córner resultante, que Hugo Bueno lanzó con gran precisión, Mosquera remató de cabeza con dirección a portería, pero el balón se fue por encima del larguero.Sin embargo, el Old Gold tuvo un anticipo de lo que espera a 12 minutos del final. João Gomes avanzó y filtró a Arias, quien superó a su defensor y demostró serenidad para marcar el primer gol de los Wolves.También fue el equipo de Vitor Pereira el que buscó el empate en el último momento, con Hugo Bueno rematando desviado tras una buena asistencia de Joao Gomes, lo que resultó ser el último momento decisivo en España.Jhon Arias, elogiado por la prensa inglesa"Muy buen trabajo de Xao Gómez en el centro del campo. Quizás tuvo un poco de suerte en cómo le llegó el balón a Arias, pero lo aprovechó muy bien. En primer lugar, su primer toque es bueno. Y luego se deshace del rival. Es fuerte. Es agresivo. Sale al campo, entra en el área. Directo. Y es un buen remate. Quiero decir, realmente no puede fallar. No, pero con el espacio que se ha creado y la verticalidad de la carrera. Exacto. Se lo ha creado él mismo, exactamente eso. Y ha sido una muy buena señal. Y genial para él, de nuevo, desde el punto de vista de la confianza. Mira, es un tipo con experiencia, pero desde el punto de vista de la confianza. Llega a un nuevo club y tiene algunas buenas señales. Y lo hizo también después del gol y tuvo algunos buenos momentos", fue el análisis que hicieron Liam Keen and Nathan Judah, periodistas de 'Express & Star'.
A partir de agosto 2025, las personas que utilizan su tarjeta de crédito como medio de pago deberán considerar un nuevo elemento al momento de realizar compras: el incremento en la tasa de interés que los bancos podrán aplicar. La Superintendencia Financiera certificó la tasa de usura para agosto de 2025 en 25,17% efectivo anual (E.A.), lo que representa un aumento de 0,39 puntos porcentuales frente al mes anterior. Esto implica que cualquier compra realizada con tarjeta de crédito puede representar un mayor costo si se difiere a cuotas.Este ajuste rompe con la tendencia de reducción observada en los dos meses previos, cuando se reportaron disminuciones de 0,77 puntos en julio y 0,49 en junio. El nuevo valor fijado establece el techo máximo que las entidades financieras podrán cobrar en sus créditos de consumo, incluida la modalidad de tarjeta de crédito. Aunque las tarjetas de crédito son herramientas útiles para acceder a bienes y servicios de forma inmediata, su uso indebido o sin planificación puede generar cargas financieras importantes.Tasa de interés para tarjetas de crédito suben en agostoConsumidores que planean utilizar su tarjeta de crédito durante este mes deben prestar atención a los nuevos topes fijados por la Superintendencia Financiera: una tasa de usura para agosto de 2025 en 25,17% efectivo anual (E.A.). Aunque muchas promociones y descuentos parecen atractivos, especialmente cuando se anuncian alianzas entre marcas y entidades financieras, los expertos en finanzas personales consultados por Noticias Caracol recomiendan evaluar con detenimiento el impacto de los intereses. La misma Superfinanciera advirtió en su comunicado oficial que, si bien la tasa de usura se aplica como límite máximo, cada entidad establece tasas particulares que pueden estar por debajo de este umbral.Si bien un producto puede ofrecer un precio reducido por una alianza específica, cuando la compra se difiere en el tiempo, el valor total pagado podría ser mayor que el precio original sin descuento. En este sentido, los analistas insisten en que la recomendación más prudente es realizar las compras a una sola cuota. Esta modalidad minimiza el impacto de los intereses sobre el monto total y permite mantener un mejor control del gasto y fortalecer el historial crediticio del usuario. Pagar en una sola cuota, además, contribuye a evitar el sobreendeudamiento, un riesgo común en contextos de tasas elevadas.Expertos recomiendan no diferir a cuotas con tarjetas de créditoActualmente, las tasas aplicadas al uso de tarjetas de crédito pueden incluso superar las ofrecidas en productos como créditos de libre inversión, préstamos para adquisición de vehículo o créditos hipotecarios. En consecuencia, el uso del crédito rotativo que ofrecen estos plásticos debe hacerse con especial precaución y planificación. Diferir una compra puede ser útil en casos puntuales, como en emergencias o cuando se adquieren bienes duraderos que realmente justifican un pago a plazos. Sin embargo, la recomendación general continúa siendo clara: si la compra no va a durar más de lo que tarda en pagarse, es preferible optar por una sola cuota, lo que evita que los intereses acumulados terminen anulando cualquier beneficio aparente del descuento inicial. De hecho, según cifras de la Superintendencia Financiera, en Colombia hay cerca de 8.4 millones de personas que utilizan tarjetas de crédito como medio habitual de pago y, en promedio, cada colombiano tiene entre una y dos tarjetas activas. Adicionalmente, expertos aconsejan prestar atención a los convenios o alianzas entre comercios y entidades bancarias. Muchas veces, estos acuerdos permiten acceder a descuentos u ofertas atractivas, pero al diferir el pago en varias cuotas, el usuario podría terminar pagando más de lo que inicialmente esperaba. El beneficio del descuento puede verse anulado por los intereses acumulados a lo largo del tiempo. Aunque la cifra del 25,17% no significa que todos los bancos apliquen ese porcentaje exacto, sí es el nuevo límite legal permitido durante este mes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este domingo la reelección inmediata, luego que el Congreso de este país reformara la Constitución para permitirla, y señaló que "el 90% de los países desarrollados permiten" la reelección indefinida. "El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta", apuntó en X e indicó que "pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia". Además, señaló que "si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera".La Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el 31 de julio sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución. Con lo aprobado en el Congreso salvadoreño, el presidente Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse.Los aliados de Bukele en el Congreso también reformaron la Constitución para que el período presidencial cambie a seis años -cuando era de cinco- y eliminó la segunda vuelta electoral.Para Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), el partido oficialista Nuevas Ideas, del presidente Bukele, "está recorriendo el mismo camino que Venezuela" al impulsar una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.Entre tanto, la Oficina en Washington (Estados Unidos) de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) condenó este viernes lo que considera "una flagrante manipulación de la constitución de El Salvador", que "elimina los límites al mandato presidencial, otorgando a Bukele reelecciones ilimitadas y mandatos de 6 años". "Aquí es donde años de manipulación constitucional gradual conducen: al desmantelamiento de la democracia", apuntó en un mensaje en X.La organización civil Acción Ciudadana expuso en un comunicado difundido el viernes que "permitir la reelección presidencial indefinida y alargar el período de ejercicio del cargo no busca dar poder al pueblo, no ahorrar fondos públicos, por el contrario, su objetivo real es perpetuar al presidente en el poder".EFE
Racing Club goleó este domingo 3 de agosto por 3-0 al Deportivo Riestra y selló su clasificación a los cuartos de final de la Copa Argentina, donde espera por el vencedor del cruce que animarán River Plate y Unión de Santa Fe. Duván Vergara marcó. Con goles del colombiano Duván Vergara, de penalti; Miguel Barbieri, en contra de su valla, y Facundo Mura, la popular 'academia' que conduce Gustavo Costas, logró un triunfo que deja atrás un comienzo errático en el Torneo Clausura argentino. Duván Vergara, delantero de 28 años y nacido en la ciudad de Montería, convirtió por segunda vez desde su llegada a Racing de Avellaneda, ya que su estreno goleador había sido en el triunfo por 0-1 sobre Belgrano de Córdoba por la segunda jornada de la Liga.¿Cuál será el próximo rival de Racing en la Copa Argentina?Su próximo rival saldrá de la llave que integran Unión de Santa Fe y River Plate, este último tras golear el sábado por 3-0 a San Martín de Tucumán en Santiago del Estero.River Plate y Racing Club son los únicos de los denominados ‘grandes del fútbol argentino’ que siguen en carrera en esta edición, tras las eliminaciones de Boca Juniors - en dieciseisavos de final frente a Atlético Tucumán-, San Lorenzo -en octavos de final ante Tigre- e Independiente -también en octavos de final contra Belgrano de Córdoba -.Las otras llaves ya definidas de cuartos de final de esta edición del torneo federal argentino las componen Tigre vs. Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentinos Juniors contra Lanús, mientras que Belgrano de Córdoba espera por el vencedor del cruce que animarán el 30 de agosto Atlético Tucumán contra Newell's Old Boys.El campeón de la Copa Argentina garantizará su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores y también disputará la Supercopa Argentina con el campeón de la actual temporada. Así fue el gol de Duván Vergara contra Deportivo Riestra:
La muñeca de Annabelle volvió a ser tema de conversación luego de que el comediante Matt Rife y el creador de contenido Elton Castee se convirtieran en los nuevos custodios del museo oculto fundado por Ed y Lorraine Warren, una de las colecciones paranormales más conocidas del mundo. Anteriormente, la muñeca había dado de qué hablar tras la muerte de Dan Rivera, investigador y encargado de custodiarla. Rivera falleció el 13 de julio de 2025 durante una gira en Gettysburg, Pensilvania, en el marco del evento Devils on the Run, en el cual se exhibía la famosa muñeca. Su muerte, que se produjo de manera repentina y sin causas claras, reavivó la discusión sobre la posible influencia maligna del objeto.Así las cosas, tras la muerte del investigador, ahora es noticia que Matt Rife, humorista conocido por su creciente popularidad en redes sociales y escenarios de stand-up, anunció a través de TikTok que, junto a su colega Elton Castee, youtuber con trayectoria en contenido paranormal, ha asumido la tutela legal de la colección completa del Museo Oculto de los Warren, incluyendo la de Annabelle. Aunque no son propietarios de los objetos ni del inmueble donde se encuentra el museo, sí han sido nombrados como encargados oficiales por un periodo de al menos cinco años.Matt Rife y Elton Castee planean reabrir museo de los Warren"He adquirido oficialmente la casa y el Museo de lo Oculto de Ed y Lorraine Warren, y me he convertido en el tutor legal durante al menos los próximos 5 años de toda la colección embrujada, incluyendo la muñeca Annabelle, junto con mi buen amigo @eltoncastee. Si me conoces, sabes que estoy obsesionado con lo paranormal y todo lo embrujado. También sabrás que las películas de El Conjuro son mis favoritas de terror", indicó el humorista en sus redes sociales. El museo, ubicado en Monroe, Connecticut, fue fundado por los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, cuyas experiencias y casos inspiraron producciones cinematográficas como El Conjuro y Annabelle. Tras el fallecimiento de Lorraine Warren en 2019, la institución cerró sus puertas al público, y desde entonces su contenido ha permanecido bajo la custodia de la Sociedad de Nueva Inglaterra para la Investigación Psíquica (NESPR), dirigida actualmente por Tony Spera, yerno del matrimonio Warren.Rife y Castee heredaron la responsabilidad de proteger una de las colecciones paranormales más emblemáticas del continente, y también han anunciado sus planes de reabrir el museo para visitas guiadas y estadías nocturnas. Según declararon en sus redes, su intención es brindar acceso al público interesado en conocer de cerca los elementos más célebres del archivo, incluyendo la muñeca Annabelle, resguardada desde hace décadas en una urna de vidrio con advertencias explícitas."Planeamos abrir la casa para pernoctaciones y visitas al museo para que puedas experimentar y aprender sobre la historia embrujada que rodea a este increíble lugar. Ed y Lorain Warren, sin duda, popularizaron la demonología y lo paranormal, y son el corazón mismo de algunas de las historias de terror más famosas de todos los tiempos: La Casa del Conjuro, Horror en Amityville, etc.", agregó. Historia de Annabelle, muñeca que inspiró películas de terrorA diferencia de la versión cinematográfica, una muñeca de porcelana con expresión siniestra, la verdadera Annabelle es una muñeca de trapo tipo Raggedy Ann, fabricada en los años treinta. Su historia se remonta a 1970, cuando una joven estudiante de enfermería la recibió como obsequio. En cuestión de semanas, comenzaron a registrarse episodios extraños: desplazamientos inexplicables, cambios de postura y la aparición de mensajes en papel pergamino, según lo explicado por la Sociedad de Nueva Inglaterra para la Investigación Psíquica (NESPR).Posteriormente, un médium sugirió que el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins habitaba la muñeca. Sin embargo, cuando los Warren tomaron el caso, concluyeron que se trataba de una entidad demoníaca que fingía ser una niña para ganar confianza. Desde entonces, Annabelle fue aislada en el museo, y múltiples relatos han alimentado su fama, incluyendo accidentes atribuidos a burlas o gestos irrespetuosos hacia ella por parte de visitantes.¿Qué pasó con Dan Rivera, anterior custodio de Annabelle?La reciente muerte de Rivera no ha sido atribuida oficialmente a ninguna causa sobrenatural. Las autoridades no encontraron indicios de violencia ni signos externos que indiquen un evento traumático. Rivera, además de ser investigador, era uno de los últimos custodios autorizados por NESPR para manipular la muñeca en sus giras, siempre con protocolos espirituales y acompañamiento religioso.En mayo de 2025 circularon rumores sobre la desaparición de Annabelle, luego de que se publicaran videos que la ubicaban en lugares distintos al museo. No obstante, Tony Spera desmintió esas versiones y explicó que la muñeca había sido trasladada temporalmente para una serie de eventos bajo medidas de seguridad estrictas. La iniciativa formaba parte de un proyecto educativo autorizado, en el que Annabelle fue escoltada por custodios capacitados y un sacerdote católico para evitar riesgos. De hecho, Ed y Lorraine Warren también permitían exhibiciones controladas de ciertos objetos de su colección con fines informativos, sobre todo para educar sobre los riesgos de interactuar con elementos espirituales sin preparación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El fútbol luso y brasileño están de luto tras confirmarse la trágica muerte del arquero Jeferson Merli, de 27 años, quien falleció por ahogamiento el pasado sábado en el norte de Portugal. La noticia fue confirmada este domingo por el Grupo Deportivo Caldelas, club de una división regional portuguesa donde el guardameta militaba y con el que recientemente había renovado contrato.Nacido en São Paulo, Brasil, Merli se encontraba de vacaciones en Terras de Bouro, una zona turística ubicada en el Parque Nacional de Peneda-Gerês, a unos 30 kilómetros de Braga. En ese entorno natural, conocido por su playa artificial y sus paisajes montañosos, ocurrió el trágico suceso que acabó con su vida.Jeferson había desarrollado una carrera discreta pero perseverante en el fútbol. En Brasil, tuvo paso por el União de Mato Grosso do Sul en 2019 antes de iniciar su travesía por el fútbol europeo. En España, defendió los colores del Safor y, más adelante, en Portugal, se vinculó a varios clubes modestos como el Condor, Águias da Graça, Lage, Terras de Bouro y, finalmente, Caldelas, donde era muy apreciado por compañeros y cuerpo técnico.Su fallecimiento ha causado profunda conmoción en el entorno del club portugués y en su comunidad natal en Brasil, donde familiares y amigos lo recuerdan como un joven apasionado por el fútbol y con grandes sueños en Europa. La comunidad deportiva ha expresado sus condolencias a través de redes sociales, recordando su entrega dentro y fuera del campo.Comunicado del Caldelas, último club de Merli"Con gran tristeza y profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro portero Jeferson Merli. Jefferson, quien recientemente se había renovado con nuestro club, nos deja no solo su dedicación en el campo, sino también la amistad, profesionalismo y el espíritu de unión que siempre lo han caracterizado.En este momento de tristeza, GD Caldelas expresa su solidaridad y envía sus más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y a todos aquellos que tuvieron el privilegio de interactuar con él.Nuestro club nunca olvidará tu dedicación y la marca que dejaste en todos nosotros", publicó el club portugués en sus redes sociales.
Durante un debate de control político sobre el funcionamiento de la ETB, que tuvo lugar este domingo en el Concejo de Bogotá, se presentó un hecho que causó indignación entre las personas presentes. En su intervención, Diego Molano, presidente de esa compañía, lanzó una afirmación machista en la que comparó la gestión de la ETB con las madres solteras. Lo hizo cuando hablaba de cómo cada cuatro años, con el cambio de administración Distrital, en la empresa de telecomunicaciones no se seguía con el trabajo de la gestión anterior para superar la crisis financiera.Molano afirmó: "La ETB es como una madre soltera. La madre soltera cada cuatro años se levanta un novio diferente y los hijos dicen: 'Llegó el nuevo padrastro'. Y cada cuatro años con un padrastro diferente y cada padrastro quiere hacer cosas diferentes".Esa declaración fue rechazada de inmediato por varias de las cabildantes presentes, entre ellas Donka Atanassova, una de las citantes del debate. "El país con más índice de madres solteras, lo cual no ha sido un capricho porque la gente quiere cambiar de novio sino que es un resultado del contexto social, económico, político, la violencia, el conflicto armado, el desplazamiento, la muerte, más de ocho millones de víctimas en este país. Creo que es un poco irresponsable y grosero decir esto", afirmó la concejal, quien le exigió a Molano una disculpa pública por su comentario y le pidió responder ante el Concejo por la crisis que atraviesa la ETB.En sus redes sociales también se pronunció la concejal Heidy Sánchez, quien escribió: "Las mujeres con jefatura de hogar lo son, en la mayoría de los casos, porque padres irresponsables decidieron no hacerse cargo. Son mujeres que enfrentan peores condiciones de pobreza e incluso pobreza extrema". Y le manifestó a Molano que "las disculpas se las debe a todas esas mujeres que solas, han sacado y sacan a sus hijos adelante, enfrentándose a infinidad de obstáculos, para poder trabajar y cuidar, al mismo tiempo".Por su parte, María Victoria Vargas, otra concejal de Bogotá, señaló que las afirmaciones de Molano "no solo son graves por venir de un alto funcionario del Distrito, que por su jerarquía, tiene mayores responsabilidades en cuanto al respeto de los derechos de las mujeres, sino porque contribuyen a generalizar estereotipos que llevan a justificar las discriminaciones de las que históricamente hemos sido víctimas". A ese llamado se sumó la cabildante Quena Ribadeneira, quien afirmó que "estas mujeres no necesitan padrastros ni ‘novios’ cada cuatro años: son las responsables reales del sustento familiar en condiciones estructurales de desigualdad. Por tanto, frivolizar con sus experiencias reafirma una cultura de violencia simbólica que debo rechazar".En un pronunciamiento, la organización de incidencia política e innovación política feminista Artemisas señaló, por su parte, que en Colombia -citando cifras del Dane de 2024- el 40,7% de los hogares tiene jefatura femenina. "No porque “les encante” criar solas, sino porque muchos hombres desaparecen más rápido que la señal en ciertas operadoras", afirmaron desde esa organización, al tiempo que agregaron: "No podemos normalizar que, en el marco de debates públicos cruciales para la ciudad, se use el machismo como recurso retórico. Exigimos que quienes dirigen empresas públicas tengan la altura, el respeto y el enfoque de género necesario para representar a toda la ciudadanía".La disculpa de Diego MolanoDurante el debate de control político, Molano pidió perdón y se retractó de su comentario machista, pues este causó una reacción de rechazo inmediata. El presidente de la ETB afirmó: "Yo tengo también mi familia, muchas madres cabeza de familia que yo admiro y ayudo. Y retiro mis palabras y presento mis disculpas por el comentario". Más tarde, en sus redes sociales Molano extendió su disculpa. "Quiero reiterar mis disculpas por el símil que utilice hoy en mi presentación en el Concejo. Quiero expresar con total claridad que las madres solteras tienen todo mi respeto y admiración. Ellas representan un ejemplo de fortaleza, resiliencia y compromiso inquebrantable con sus familias y con nuestro país. Por eso, estoy trabajando de la mano con ellas para ofrecer soluciones digitales que les permitan cerrar brechas sociales", afirmó.También se disculpó el secretario General del Concejo, Miguel Silva, quien se encontraba en el recinto. "Nos disculparemos todas las veces que sea necesario, porque para superar el machismo es necesario repetir una y otra vez en la vida cotidiana y en la vida pública. Perdón", escribió el funcionario en su cuenta de X.Desde el Distrito se pronunció en redes sociales Gustavo Quintero, secretario distrital de Gobierno, quien rechazó la declaración de Molano: "Esta administración es profundamente respetuosa con todas las personas que habitan la ciudad, bajo ningún contexto es aceptable usar ejemplos como el de hoy en el recinto del Concejo".En el debate de este domingo la concejal Atanassova denunció que la ETB "puede estar siendo desmontada desde adentro a causa de decisiones internas que buscan debilitarla". La comunidad también participó y expresó su inconformidad con políticas que, según denuncian, se han implementado para acabar la empresa desde adentro, además rechazaron el despido de cerca de 1.000 trabajadores.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Los futbolistas colombianos siguen dando de qué hablar en el fútbol internacional y sobre todo con el mercado de fichajes, que está más vivo que nunca, sobre todo en el continente europeo. Nelson Deossa, volante de 25 años, ya se encuentra en territorio español para firmar y ser oficializado como nuevo jugador de Real Betis. Pese a que su partida ya es un hecho, desde el Monterrey de México siguen hablando sobre él y hasta se atrevieron a comparar el caso de su transferencia con la NBA. Las palabras en cuestión fueron realizadas por el director técnico de los 'rayados', quien dio a entender que el sueño de los futbolistas es jugar en el 'viejo continente', así como el anhelo de cualquier basquetbolista es llegar a Estados Unidos, la mejor liga del mundo."Le deseamos lo mejor; lo tuve poco, pero lo que vi de él me gustó. Yo a todos los jugadores que tengo siempre les deseo que puedan mejorar, aunque están en un club espectacular como 'rayados'. Es entendible que gente joven se quiera ir a Europa, que es un poco como la NBA en Estados Unidos; los jugadores de básquet en Europa se quieren ir a la NBA. Los jugadores que no son europeos, pues normalmente es donde está el foco de atención. Los mejores se quieren ir a Europa, así que nada... Que le deseamos lo mejor, que le vaya muy bien. Él sabe la exigencia que tendrá en el nuevo club y nada más. Ya no es un jugador nuestro, así que no vamos a hablar más de Nelson; sólo desearle buena suerte", dijo Doménec Torrent, estratega del conjunto mexicano.Deossa y su último mensaje antes de viajar a Sevilla"Siento un agradecimiento hacia el club, porque confió en mí, y al él (se refiere a Doménec Torrent, el entrenador de 'rayados' de Monterrey desde el pasado 21 de mayo) también en esos partidos que dirigió en el Mundial del Clubes, donde apostó por mí, así que espero haberlos representado de la mejor manera dentro de la cancha y les deseo el mayor de los éxitos", expresó el de Marmato, Caldas, en el aeropuerto de Nuevo León antes de tomar su vuelo a tierras españolas.
Juan Guillermo Cuadrado emprenderá un nuevo reto en su carrera deportiva. El oriundo de Necoclí tendrá otra aventura en el fútbol de Italia, esta vez con el recién ascendido Pisa; que será su séptimo club en el popular 'Calcio', luego de haber lucido los colores del Atalanta, Inter de Milán, Juventus, Lecce, Fiorentina y Udinese. El experimentado jugador colombiano arribó este domingo 3 de agosto a la sede deportiva del Pisa y todos sus movimientos quedaron captados en videos, y por supuesto, siendo difundidos y virales en las redes sociales. Cuadrado Bello no llegó solo, ya que estaba acompañado del centrocampista suizo, Michel Aebischer, quien arribó a los 'torri' procedente del Bolonia. Ambos posaron para las cámaras.Tanto Cuadrado como Aebischer tenían este día para realizar sus respectivos exámenes médicos para luego estampar la firma a sus respectivos contratos. En el caso del colombiano su vínculo contractual con Pisa es de un año; su intención al incorporándose a dicha escuadra es que sueña con estar en el Mundial 2026 con la Selección Colombia."La verdad es que hablé con el club, con el entrenador, deseando el sueño de luchar por un puesto en el Mundial con este gran proyecto y tener la oportunidad de jugar un poco más, descansar bien durante las semanas para llegar bien a los partidos. Pensé mucho en esto y al final, después de Corrado, el entrenador me convenció y dije que sí inmediatamente", precisó Cuadrado en charla con 'Sky Sport' Italia. A continuación, Cuadrado se refirió a cómo se encuentra en el tema físico. Recordemos que el talentoso deportista estuvo trabajando y entrenándose en la sede de Atlético Nacional en Guarne para mantener su físico. "Me siento muy bien, todavía me siento muy fuerte. Creo que con el entrenador (Alberto Gilardino) y con todo el cuerpo técnico intentarán ayudarme a estar en mi mejor nivel y creo que si estoy en mi mejor nivel, al cien por ciento todavía puedo dar mucho al equipo", terminó por indicar Juan Guillermo Cuadrado a 'Sky Sport' Italia.La historia del Pisa, nuevo equipo de Juan Guillermo CuadradoEstá ubicado en la ciudad de Pisa, en Toscana. Fue fundado en 1909, pero refundado en dos ocasiones 1994 y 2009. Lo cierto es que ascendió luego de 36 años y su estreno oficial en la temporada que se avecina será frente al Cesena por la primera ronda de la Copa de Italia, el 17 de agosto, y luego en la Serie A enfrentará al Atalanta, el domingo 24 de agosto.
El ciclista colombiano Rodrigo Contreras (Team Nu Colombia) dio este domingo un golpe de autoridad en la tercera etapa de la Vuelta a Colombia 2025 al imponerse en la contrarreloj individual de 33 kilómetros entre Curisí y Toquilla, en el departamento de Boyacá (centro), y asumió el liderato de la competición.Esta batalla contra el reloj se dio en terreno de ascenso, una modalidad en la que los corredores compiten en solitario, lo que combina exigencia física y estrategia de ritmo.Contreras, el campeón defensor, dominó la etapa con un tiempo de 1 hora, 14 minutos y 26 segundos, una marca inalcanzable para sus rivales.El boyacense Diego Camargo (Team Medellín-EPM) fue segundo a 2 minutos y 34 segundos, mientras que Yeison Reyes (Orgullo Paisa) completó el podio de la etapa a 3 minutos y 51 segundos.Contreras, de 30 años, nacido en Villapinzón (Cundinamarca) se enfundó la camiseta amarilla de líder y dejó la clasificación general muy despejada, ya que Camargo lo sigue ahora a 2:34 minutos y Reyes, a 3:45.El anterior líder, Sebastián Castaño (Team Sistecrédito), cayó a la séptima posición, a más de seis minutos de diferencia.La etapa fue modificada a última hora debido a afectaciones por el tiempo, y ratificó el favoritismo de Contreras, quien se perfila como candidato al bicampeonato de la carrera ciclística más importante de Colombia.La cuarta jornada se disputará este lunes con un recorrido de 152 kilómetros entre Duitama y el Alto del Cogollo, que incluye un final en ascenso a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar.Será un nuevo reto de montaña en el que los aspirantes al título intentarán recortar diferencias frente al sólido nuevo líder.La Vuelta a Colombia recorrerá este año siete departamentos hasta su cierre el próximo 10 de agosto en Bogotá.Clasificación general de la Vuelta a Colombia 2025, tras la etapa 3Rodrigo Contreras – Nu Colombia – 9:39:58Diego Andrés Camargo – Team Medellín - EPM – a 2:36Yeison Sebastián Reyes – Orgullo Paisa – a 3:45Javier Ernesto Jamaica – Nu Colombia – a 4:32Wilson Estiben Peña – Team Sistecredito – a 5:12Yesid Albeiro Pira – Hino-One-La red-Suzuki – a 5:41Sebastián Alexander Castaño – Team Sistecredito – a 6:20Cristian Camilo Muñoz – Nu Colombia – a 7:28Óscar Hernán Fernández González – Team Medellín - EPM – a 7:49Carlos Alberto Gutiérrez – Movistar Best PC – a 7:57
La Selección Colombia femenina ya se encuentra en nuestro país luego de obtener el subcampeonato de la Copa América 2025 en Ecuador. La plantilla 'tricolor' arribó este domingo 3 de agosto al Aeropuerto Internacional El Dorado, escenario en donde fueron recibidas por familiares, hinchas y la prensa. Una de esas jugadoras que entregó alma, vida y corazón en cada uno de los partidos del certamen continental fue Catalina Usme, quien no pudo ocultar las lágrimas; se quebró.A la goleadora histórica del combinado femenino de mayores se le vio muy afectada, triste, las lágrimas brotaron por su rostro en su arribo a la ciudad de Bogotá; esto luego de que el título le fuera nuevamente esquivo a Colombia. Y es que recordemos que ésta podría ser la última Copa América femenina para Usme Pineda, quien tiene 35 años. "Todo lo que nosotras hemos soñado, así que a estas niñas les espera un futuro maravilloso", esas fueron algunas de las palabras que logró pronunciar la también artillera histórica de la Liga femenina colombiana en medio de su charla con los medios de comunicación en la Terminal Aérea de la capital de la República. A 'Cata' se le observó muy melancólica y sollozando, mientras era consolada con frases de aliento y agradecimiento. La Selección Colombia femenina luchó hasta el final contra Brasil en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito. Tras el 4-4 en los 90 minutos y luego en el tiempo de prórroga, las nuevas vencedoras se conocerían en la tanda de los penaltis y allí fueron más efectivas las 'canarinhas' que lograron su novena copa. Por el lado de la 'amarilla' ya es el cuarto subcampeonato. Palabras de agradecimiento para 'Cata' UsmeDe la nuevas figuras que tiene el seleccionado colombiano femenino es Linda Caicedo, y quien en la gran definición contra Brasil abrió el marcador y también se reportó con asistencia. La delantera del Real Madrid le dedicó una palabras para la '11', Catalina Usme."Con ella (Catalina Usme) habíamos hablado, es difícil que sea su última Copa América y que sea así, pero no podemos devolver el tiempo. Agradecerle a ella por su liderazgo y por estar para nosotras", precisó la artillera vallecaucana en su intervención con la prensa en el Aeropuerto El Dorado.
En la parroquia María Auxiliadora del barrio El Paraíso, en Armenia, Quindío, el sacerdote y los feligreses están consternados por una situación de inseguridad que los ha afectado en las últimas semanas y le piden ayuda a las autoridades para controlarla. En menos de un mes, esa iglesia ha sido víctima de los delincuentes. El primero de los hurtos se registró el pasado 2 de julio en la madrugada. Los ladrones ingresaron por el techo del centro religioso y se llevaron el equipo de sonido que se usa para las actividades de la iglesia. En una rápida acción, y luego de la oportuna alerta del párroco Julio César Cardona, la Policía recuperó los equipos.Pero la pesadilla apenas comenzaba. El segundo robo ocurrió el 26 de julio. El equipo de sonido que había sido recuperado volvió a ser hurtado. "Lastimosamente los ladrones vuelven y visitan y vuelven y se llevan los elementos que con tanto sacrificio y dedicación la Policía nos ha devuelto", afirmó el párroco Cardona.El tercer robo se registró el pasado 30 de julio. Los bafles y la grabadora que había en la parroquia fueron comprados con ayuda de la comunidad. "Hemos hecho bastantes rifas y el festival gastronómico. Eso es lo único que nos está ayudando en este momento, pero más que todo las rifas", afirmó una de la feligresas."Se siente uno con ese descontento, con esa desilusión de que se vuelven a conseguir las cosas con el sacrificio de todos los feligreses. ¿Y qué pasa? Vienen los ladrones y vuelven y se llevan todo. Entonces, yo hay veces veo dónde está el corazón de las personas, sean habitantes de calle, sean consumidores, lo que sea, pero al menos siquiera respetemos los templos eclesiásticos", agregó otro de los frecuentes visitantes de esa iglesia de Armenia. Con equipos prestados de otras iglesias, el padre Julio César continúa la celebración de las eucaristías en esta comunidad, que clama a través de sus oraciones por más seguridad en la zona.NOTICIAS CARACOL
El cantante de música popular Jhon Alex Castaño denunció públicamente haber sido víctima de presuntas amenazas e intimidaciones por parte del alcalde de Samacá, Wilson Castiblanco Gil, durante un concierto en el municipio. El hecho habría ocurrido en la noche del sábado 2 de agosto de 2025, cuando un incidente derivó en la suspensión anticipada de su show. En un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, el artista relató que tanto él como su equipo de trabajo fueron amenazados por el alcalde del municipio, Wilson Castiblanco Gil, y varios de sus familiares. Castaño afirmó que, pese a un retraso de aproximadamente una hora y media en la logística del evento, se dispuso a cumplir el compromiso pactado. "Quiero contarles que de todo lo que viví en la calle, de lo que sufrí en la calle, de todo lo que ustedes saben de mi historia de vida, jamás me había ofrecido plomo un alcalde. Quiero contar y aclarar todo lo que pasó anoche en Samacá, Boyacá, un lugar donde había más de 20 mil personas esperándome, un lugar donde estábamos cantando delicioso", comenzó diciendo en un video publicado en sus redes sociales. En el testimonio, narró que permaneció junto a su agrupación dentro de su vehículo mientras se solucionaban temas de organización y que posteriormente fueron conducidos a un camerino, donde tuvieron un breve encuentro con el mandatario local y personas allegadas a él. Jhon Alex Castaño denunció públicamente a alcalde de SamacáSegún relató el artista, el contrato firmado establecía un show de una hora, sin actividades adicionales. Sin embargo, aceptaron tomarse una fotografía grupal con el alcalde y su familia antes de subir a tarima. Minutos después de iniciada la presentación, miembros del equipo del artista comenzaron a notar comportamientos inusuales por parte del mandatario, quien, de acuerdo con las declaraciones del cantante, se encontraba bajo los efectos del alcohol.Castaño indicó que durante su actuación notó una creciente incomodidad en su equipo, especialmente en el área de control técnico. Desde allí, le comunicaron que el alcalde y algunos familiares habían subido a la consola de efectos y estaban interviniendo el trabajo de los técnicos. Además, recibió una alerta a través de su sistema de monitoreo: "Me dicen: 'Mucho cuidado, es que el alcalde acá nos está amenazando, que nos van a dar bala a todos, que no nos quieren'". Ante la advertencia, el cantante decidió interrumpir momentáneamente el show para verificar lo que estaba ocurriendo detrás del escenario. Afirmó que, al acercarse, uno de los presentes, a quien identifica como el mandatario municipal, le dijo: "Les vamos a dar bala y se me van ya", según indicó el cantante en su denuncia. Frente a la situación, Castaño decidió suspender el concierto. Aunque intentó continuar con algunas canciones adicionales por respeto al público presente, aseguró que el nivel de tensión era insostenible y que la seguridad de su equipo estaba en riesgo. La presentación terminó luego de 55 minutos, sin que pudiera completarse la hora de show pactada.Cantante asegura que interpuso la denuncia ante autoridades"Nosotros no somos gente de guerra, nosotros no somos tropeleros, de hecho nosotros no tomamos ni en tarima. Yo soy el rey del chupe y llevo mucho tiempo que no tomo en tarima. Sepan que las acciones legales se van a tomar", afirmó el artista en el video. El intérprete de música popular también ofreció disculpas al público de Samacá por la cancelación anticipada del evento, señalando que muchas personas se desplazaron desde municipios cercanos para asistir al concierto.Además de la denuncia pública, Castaño informó que su equipo legal ya inició los trámites para interponer las acciones judiciales correspondientes contra el alcalde Wilson Castiblanco, así como contra los familiares que lo acompañaban y que también habrían participado en las amenazas: "Se va a poner su demanda, se va a poner su caución, porque yo no voy a andar por el país con una amenaza de muerte encima", expresó en su denuncia. Hasta el momento, ni el alcalde Wilson Castiblanco Gil ni su administración han emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido. Tampoco han hablado públicamente los familiares mencionados por el artista en su denuncia. Jhon Alex Castaño concluyó su declaración pública reiterando que continuará con el proceso legal hasta que se tomen las medidas correspondientes y afirmó que no permitirá que su ejercicio artístico sea vulnerado por amenazas o abusos de autoridad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co