
A partir de agosto 2025, las personas que utilizan su tarjeta de crédito como medio de pago deberán considerar un nuevo elemento al momento de realizar compras: el incremento en la tasa de interés que los bancos podrán aplicar. La Superintendencia Financiera certificó la tasa de usura para agosto de 2025 en 25,17% efectivo anual (E.A.), lo que representa un aumento de 0,39 puntos porcentuales frente al mes anterior. Esto implica que cualquier compra realizada con tarjeta de crédito puede representar un mayor costo si se difiere a cuotas.
Este ajuste rompe con la tendencia de reducción observada en los dos meses previos, cuando se reportaron disminuciones de 0,77 puntos en julio y 0,49 en junio. El nuevo valor fijado establece el techo máximo que las entidades financieras podrán cobrar en sus créditos de consumo, incluida la modalidad de tarjeta de crédito. Aunque las tarjetas de crédito son herramientas útiles para acceder a bienes y servicios de forma inmediata, su uso indebido o sin planificación puede generar cargas financieras importantes.
Tasa de interés para tarjetas de crédito suben en agosto
Consumidores que planean utilizar su tarjeta de crédito durante este mes deben prestar atención a los nuevos topes fijados por la Superintendencia Financiera: una tasa de usura para agosto de 2025 en 25,17% efectivo anual (E.A.). Aunque muchas promociones y descuentos parecen atractivos, especialmente cuando se anuncian alianzas entre marcas y entidades financieras, los expertos en finanzas personales consultados por Noticias Caracol recomiendan evaluar con detenimiento el impacto de los intereses. La misma Superfinanciera advirtió en su comunicado oficial que, si bien la tasa de usura se aplica como límite máximo, cada entidad establece tasas particulares que pueden estar por debajo de este umbral.
Si bien un producto puede ofrecer un precio reducido por una alianza específica, cuando la compra se difiere en el tiempo, el valor total pagado podría ser mayor que el precio original sin descuento. En este sentido, los analistas insisten en que la recomendación más prudente es realizar las compras a una sola cuota. Esta modalidad minimiza el impacto de los intereses sobre el monto total y permite mantener un mejor control del gasto y fortalecer el historial crediticio del usuario. Pagar en una sola cuota, además, contribuye a evitar el sobreendeudamiento, un riesgo común en contextos de tasas elevadas.
Expertos recomiendan no diferir a cuotas con tarjetas de crédito
Actualmente, las tasas aplicadas al uso de tarjetas de crédito pueden incluso superar las ofrecidas en productos como créditos de libre inversión, préstamos para adquisición de vehículo o créditos hipotecarios. En consecuencia, el uso del crédito rotativo que ofrecen estos plásticos debe hacerse con especial precaución y planificación. Diferir una compra puede ser útil en casos puntuales, como en emergencias o cuando se adquieren bienes duraderos que realmente justifican un pago a plazos.
Publicidad
Sin embargo, la recomendación general continúa siendo clara: si la compra no va a durar más de lo que tarda en pagarse, es preferible optar por una sola cuota, lo que evita que los intereses acumulados terminen anulando cualquier beneficio aparente del descuento inicial. De hecho, según cifras de la Superintendencia Financiera, en Colombia hay cerca de 8.4 millones de personas que utilizan tarjetas de crédito como medio habitual de pago y, en promedio, cada colombiano tiene entre una y dos tarjetas activas.
Adicionalmente, expertos aconsejan prestar atención a los convenios o alianzas entre comercios y entidades bancarias. Muchas veces, estos acuerdos permiten acceder a descuentos u ofertas atractivas, pero al diferir el pago en varias cuotas, el usuario podría terminar pagando más de lo que inicialmente esperaba. El beneficio del descuento puede verse anulado por los intereses acumulados a lo largo del tiempo. Aunque la cifra del 25,17% no significa que todos los bancos apliquen ese porcentaje exacto, sí es el nuevo límite legal permitido durante este mes.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co