Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Bullying: expertos explican cuáles son las estrategias para identificarlo o prevenirlo

En Colombia, se presenció el aumento del 75% de casos de acoso escolar o bullying en colegios en el 2023, un fenómeno que impacta de manera significativa la vida física y emocional de los niños.

El bullying o acoso escolar es un creciente fenómeno escolar con desenlaces fatales
Getty images

Existe una alarmante cifra de aumento de casos relacionados con acoso escolar o bullying en las instituciones educativas en Colombia, una problemática que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. Se trata de un fenómeno que impacta de manera significativa la vida psicológica, emocional y física de una persona.

>>> En Colombia, 8.981 niños sufrieron de bullying entre 2020 y 2022: ¿qué hacer en estos casos?

Según las cifras del Ministerio de Educación Nacional, en el último informe del SIUCE, presentado en 2023, hubo una cifra de 6.180 casos de acoso escolar. En comparación al año 2022, se presenció un aumento del 75% de violencia al interior de las aulas de clase, algunos con desenlaces fatales. Asimismo, estos datos revelaron que el tipo de agresión más común es la física, con 4.732 casos, seguida de la relacional - es decir, es hiriente, pero no implica agresión - (2.364) y verbal (1.248).

Un dato que sobresale en los resultados es el índice de categoría de violencia, en donde se concluyó que hay al menos 6.061 que quedan con daños psicológicos y 3.432 con daños físicos.

Publicidad

No obstante, el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana publicó un informe que analiza las cifras de bullying en Colombia en comparación con otros países que forman parte de la OCDE. En los resultados se encontró que Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor exposición al acoso escolar, después de República Dominicana.

>>> Acoso escolar: señales para identificar si su hijo está recibiendo violencia

Publicidad

“Algunos estudios en psicología encuentran que los impactos del bullying en los niños, niñas y adolescentes se puede traducir en temor, inseguridad, pasividad y aislamiento, así como depresión, ansiedad y baja autoestima, lo cual se traduce, entre otros, en un bajo desempeño académico, resistencia a asistir a la escuela y, por ende, ausentismo y deserción”, señala el análisis. Además, la codirectora del LEE, Gloria Bernal, aseguró que “contar con el apoyo familiar y de la comunidad educativa es vital para evitar consecuencias mayores sobre el futuro, la vida laboral y familiar de la víctima”.

Por otro lado, los analistas insisten en que se generen políticas integrales de sensibilización y preservación del bullying escolar que involucren a toda la sociedad y, también, simplificar las rutas de detección y denuncias, así como mejorar la atención del sistema judicial sobre los casos existentes.

>>> Denuncian que niño de 8 años fue agredido por otros menores: “Le pegaron en los testículos”

Algunas estrategias que podría implementar para combatir el bullying


Expertos recomiendan desarrollar e implementar programas educativos, como talleres, conferencias, actividades, entre otros, para sensibilizar a los estudiantes y profesores sobre el bullying. Para ello, señalan que se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Generar normas y protocolos contra el bullying que eduquen y concienticen a los menores sobre sus actos.
  • Investigar y abordar los casos de bullying existentes.
  • Promover la empatía, la tolerancia y la inclusión.
  • Identificar el conflicto, hablar con el afectado, escucharlo y comunicar el problema a la institución educativa.
  • Desarrollar alianzas desde la escuela con controles psicológicos especializados.
  • Participación de los padres, estudiantes, maestros y personal escolar para abordar la prevención sobre el bullying.

>>> Niño víctima de bullying encaró a agresor y terminó hospitalizado: "Había un profesor y no lo ayudó"

Publicidad

¿A dónde acudir si es víctima de bullying?

Si conoce algún caso de acoso escolar o bullying puede recibir atención en la Defensoría del Pueblo, a la Personería Municipal o a los Consultorios Jurídicos más cercanos a su municipio. Además, no dude en alertar a la institución educativa, también, puede comunicarse a la Línea 141 o atencionalciudadano@icbf.gov.co para dar a conocer los hechos de acoso escolar o bullying.

Recuerde que en Colombia las instituciones escolares deben activar el protocolo Atención Integral de Convivencia Escolar para situaciones tipo II definido en el Decreto 1965 de 2013.

  • Publicidad