

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Amazon, líder en comercialización electrónica, ha anunciado su ambiciosa iniciativa "AI Ready", un programa educativo integral que tiene como objetivo formar a 2 millones de personas en inteligencia artificial generativa para el año 2025. Este proyecto no solo responde a la creciente demanda de profesionales en el campo, sino que también busca expandir la fuerza laboral capacitada globalmente.
Humane Ai Pin: el dispositivo con IA que podría reemplazar a los celulares
La propuesta formativa abarca desde los fundamentos de la inteligencia artificial hasta el uso especializado de herramientas como CodeWhisperer de Amazon. Los interesados pueden acceder a ocho nuevos cursos gratuitos a través de las plataformas AWS Educate y AWS Skill Builder. Estos cursos incluyen entrenamientos en inteligencia artificial generativa, modelos de lenguaje y aprendizaje automático, así como el uso del creador de aplicaciones Bedrock AI.
Para garantizar la accesibilidad, se han diseñado recursos que atienden tanto a audiencias no técnicas como a desarrolladores, proporcionando un espectro de conocimientos alineados con las actuales demandas del mercado laboral.
Publicidad
Los cursos ofrecidos se adaptan a diversas audiencias, desde introducciones accesibles hasta formaciones avanzadas dirigidas a líderes empresariales y tecnólogos. La oferta incluye:
La formación técnica incluye cursos como:
Estos esfuerzos responden al hecho de que el 73% de los empleadores priorizan la contratación de talento en IA. Según un estudio de AWS y Access Partnership, aquellos que mejoren sus habilidades en IA podrían aumentar sus ingresos hasta un 47%. En un contexto en el que el 93% de las empresas buscan integrar soluciones de IA en los próximos cinco años, Amazon busca asegurar su competitividad frente a rivales como Microsoft/OpenAI y Google.
Publicidad
Aprenda a usar la inteligencia artificial para crear documentos de Word
Amazon respalda su compromiso con la educación invirtiendo más de 12 millones de dólares a través de la beca AWS Generative AI. Esta beca favorece a estudiantes de entornos desfavorecidos y subrepresentados a nivel global, contribuyendo a cerrar brechas educativas y promoviendo la diversidad en la fuerza laboral de la IA.
La meta de esta iniciativa es extensa, ya que busca llegar a tantos estudiantes como sea posible, equipándolos con los conocimientos necesarios para integrarse en la fuerza laboral de la inteligencia artificial del futuro. En última instancia, la formación no solo beneficia el desarrollo profesional individual, sino que también se presenta como una estrategia clave para la innovación empresarial y el crecimiento económico a escala global.