En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
iPhone hace parte de los teléfonos inteligentes más utilizados en el mundo, reconocido por su diseño y sistema operativo de gran rapidez; sin embargo, muchos usuarios desconocen los cuidados y adoptan costumbres que, aunque bien intencionadas, pueden afectar negativamente el funcionamiento del dispositivo, especialmente la potencia de la batería.Durante mucho tiempo, cerrar manualmente las aplicaciones en segundo plano ha sido un hábito común que ha sido visto cómo una práctica efectiva para el ahorro de la batería en los iPhone. No obstante, este consejo que reiterativamente ha sido compartido por los usuarios, no solo es innecesario, también puede afectar a la autonomía del dispositivo. Expertos de Apple coinciden en que forzar el cierre de las aplicaciones no contribuye a una mejor gestión energética. Por el contrario, esta acción provoca un mayor consumo de batería, ya que obliga al sistema a reiniciar procesos que podrían mantenerse suspendidos sin gasto significativo.Este debate se ha extendido por años y muchos usuarios creen que al cerrar una app dejan de consumir recursos. No obstante, iOS, el sistema operativo de Apple, ha sido diseñado para "suspender" automáticamente las aplicaciones que no están en uso, esto significa que no siguen ejecutándose ni consumiendo memoria o energía mientras están en segundo plano."Ante todo, no se ejecutan en segundo plano. Están suspendidos", explicó Lawrence Finch, experto con una maestría en Ciencias de la Computación.A diferencia de lo que sucede en muchos teléfonos Android, las apps suspendidas en un iPhone no representan una carga para el sistema. Están en pausa y listas para reactivarse rápidamente cuando el usuario decide volver a usarlas.Craig Federighi, vicepresidente senior de Ingeniería de Software de Apple, reafirmó esta postura en una comunicación con el medio 9to5Mac. Al ser consultado sobre si es recomendable cerrar las apps abiertas, respondió explícitamente: “No y no”. ¿Cuándo se deben cerrar las aplicaciones en el dispositivo?El soporte oficial de Apple también indica que solo se debe finalizar el proceso de una aplicación cuando esta se bloquea. "Solo debes cerrar una app si no responde", se lee en las indicaciones. En situaciones normales, cerrar apps de manera frecuente no aporta beneficios al usuario, sino que, según la compañía, ocasiona una mayor demanda de energía.Cada vez que se cierra una aplicación, iOS debe eliminarla completamente de la memoria si se vuelve a abrir y el sistema necesita cargarla desde cero, lo que implica leer datos del almacenamiento interno, reiniciar procesos y restablecer conexiones; todo ese esfuerzo representa un gasto adicional de batería.El portal especializado TechRadar también respaldó esta visión técnica. "El hecho de que aún puedas verlas al deslizar hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla de inicio es simplemente un indicador visual que te permite saber que estuvieron abiertas recientemente y que están listas para reanudarse cuando las necesites", informó.Apple insiste en que la mejor manera de optimizar el rendimiento de la batería es permitir que iOS maneje las tareas por sí solo. El sistema ha sido diseñado para hacerlo de forma eficiente, sin necesidad de intervenciones manuales. Esto no solo mejora el uso cotidiano del teléfono, sino que contribuye a prolongar la vida útil de la batería.¿Qué hacer entonces para cuidar la batería del iPhone?No cierre las aplicaciones manualmente: iOS suspende automáticamente las apps en segundo plano sin afectar el consumo de energía.Solo cierre apps si se bloquean: forzar el cierre solo es recomendable cuando una aplicación se congela o no responde.Mantenga el sistema actualizado: las nuevas versiones de iOS incluyen mejoras en eficiencia energética y rendimiento.Evite temperaturas extremas: el calor o frío excesivos pueden afectar la salud de la batería.Reduzca el brillo de la pantalla: usar el brillo automático o ajustarlo manualmente ayuda a conservar energía.Desactive funciones innecesarias: si no está usando el Bluetooth, GPS o Wi-Fi es mejor apagarlos.Active el modo de bajo consumo: esta función limita actividades en segundo plano cuando la batería es baja.Investigue y manténgase actualizado: revise muy bien las recomendaciones y consejos que tiene Apple para mantener y cuidar su teléfono inteligente.
WhatsApp analiza regularmente los requisitos mínimos para que el servicio de mensajería siga funcionando en cada dispositivo, esto con el objetivo de mantener la seguridad y el funcionamiento de las actualizaciones. Esta política implica que, con cada nueva versión, algunos celulares quedarán excluidos del soporte oficial si no cumplen con las condiciones técnicas exigidas por la plataforma.De acuerdo con el soporte de WhatsApp, desde el 1 de mayo de 2025, para seguir utilizando WhatsApp será necesario contar con un dispositivo Android con versión 6.0 (Marshmallow) o superior, o un dispositivo Apple con iOS 15 o versiones posteriores. Los celulares que no cumplan con estos criterios dejarán de recibir actualizaciones y eventualmente no podrán utilizar la aplicación en lo que queda del año.La decisión de retirar el soporte para versiones antiguas de Android e iOS está relacionada con factores de seguridad. Los sistemas operativos obsoletos representan un riesgo potencial en términos de vulnerabilidades. Además, tampoco soportan adecuadamente nuevas funciones, actualizaciones de privacidad o mejoras de rendimiento. WhatsApp indica en su página de soporte que periódicamente revisa los dispositivos y versiones de sistema operativo que aún admite. Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025Estos modelos no pueden ser actualizados más allá de iOS 12, mientras que WhatsApp exigirá, como mínimo, iOS 15 para funcionar correctamente. Por lo tanto, los usuarios de estos dispositivos ya no podrán utilizar WhatsApp con normalidad ni recibir las funciones más recientes implementadas por la aplicación. Si tiene un celular antiguo, es recomendable verificar su sistema operativo y considerar una actualización si es necesario. Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir de abril de 2025.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 5iPhone 5cMuchos de estos modelos fueron lanzados entre los años 2012 y 2014, y en la mayoría de los casos ya no reciben actualizaciones del sistema operativo por parte de sus fabricantes, lo que impide que puedan cumplir con los requisitos técnicos actuales de la aplicación. Si su dispositivo aparece en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que actualice su equipo. ¿Cómo saber si su celular sigue siendo compatible con WhatsApp?Si no está seguro de qué sistema operativo tiene su teléfono, puede verificarlo con los siguientes pasos:En Android:Abra la aplicación de 'Ajustes'.Busque la opción 'Acerca del teléfono' o 'Información del dispositivo'.Ubique la opción 'Versión de Android' para ver qué versión tiene instalada.En iPhone:Vaya a 'Configuración'.Seleccione 'General' y luego 'Información'.Busque el apartado 'Versión del software' para ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior o iOS 12.0 en adelante, no tiene de qué preocuparse. Sin embargo, si el dispositivo no admite versiones superiores del sistema operativo, no será posible continuar usando WhatsApp de forma segura. En ese caso, la única alternativa será cambiar de equipo por uno que cumpla con los requisitos actuales.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.En algunos dispositivos que dejarán de recibir soporte, la aplicación podría seguir funcionando de manera limitada por un tiempo. Sin embargo, sin actualizaciones de seguridad y sin acceso a las funciones más recientes, su uso podría verse afectado progresivamente. WhatsApp recomienda contar con un sistema operativo actualizado. Por otro lado, es posible acceder a la cuenta de WhatsApp a través de WhatsApp Web mientras se realiza la transición a un nuevo dispositivo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
WhatsApp lanzó una función esperada por muchos usuarios, pues la aplicación de mensajería ahora permite personalizar la apariencia de sus mensajes. Aunque ya existían opciones como el modo oscuro y la posibilidad de cambiar el fondo de pantalla, los temas de WhatsApp tienen colores incluidos. Esta nueva función de temas de WhatsApp permite a los usuarios cambiar el fondo de pantalla de las conversaciones y el color en las burbujas de los mensajes. Esto significa que el color verde clásico que ha caracterizado a la aplicación desde sus inicios ya no será obligatorio. En su lugar, se pueden elegir diferentes tonos con variedades de colores.Cómo cambiar el tema en WhatsAppAhora con estos temas, los usuarios pueden personalizar el fondo del chat y el color de las burbujas. WhatsApp ofrece 20 temas predeterminados que con diferentes colores y fondos, además permite la elección de colores específicos para cada elemento de la interfaz. Siga estos pasos:Lo primero que debe hacerse es asegurarse de tener la versión más reciente de WhatsApp instalada en el dispositivo. Si no se tiene la actualización más reciente, la opción de los temas puede no estar disponible. En ese caso, es necesario esperar a que se habilite la función.Para cambiar el tema, se debe ingresar en la sección de ajustes de WhatsApp. En Android, esto se hace tocando los tres puntos verticales en la parte superior derecha y seleccionando "Ajustes". En dispositivos iOS, se debe ir a la pestaña "Configuración" ubicada en la parte inferior de la pantalla.Dentro del menú de ajustes, se debe seleccionar la opción "Chats", que es donde se gestionan todas las configuraciones relacionadas con las conversaciones.En la sección de "Chats", se encontrará la opción "Tema predeterminado del chat". Si esta opción no aparece, es probable que se deba a que la aplicación no está actualizada. En ese caso, se debe actualizar WhatsApp para poder acceder a la función.En la pantalla de temas, se mostrarán varias opciones predeterminadas. Además de estos temas predefinidos, WhatsApp ofrece la opción de personalizar los colores de las burbujas y el fondo de manera individual.Entre los colores disponibles se incluyen 20 tonos distintos para las burbujas de chat.Tenga en cuenta que los cambios realizados con los temas son solo visibles para la persona que aplica la modificación. Es decir, las burbujas de color y el fondo del chat solo aparecerán de manera personalizada en el dispositivo del usuario que realiza el cambio. Esto quiere decir que, a diferencia de la función de cambio de fondo de chat, los temas no se aplican a nivel global. Los contactos con los que se mantenga la conversación seguirán viendo su propio tema, el cual no se verá alterado por los ajustes realizados en el dispositivo del otro.¿Cuáles son los temas disponibles?WhatsApp ofrece una variedad de temas predeterminados para que los usuarios puedan elegir según sus gustos. Los temas incluyen combinaciones de colores y fondos como: RojoNaranjaMoradoVerde militarVerde clásicoVerde claroVino tintoRosadoFucsiaAzul oscuroAzul claroGrisNegroLos usuarios de esta nueva función de WhatsApp también pueden cambiar el fondo de cada chat, utilizando cualquier imagen de su galería como fondo personalizado. En algunos de los temas predeterminados, se incluyen combinaciones de fondo y burbujas de colores. Recuerde que si aún no se tiene acceso a los temas de WhatsApp, es recomendable asegurarse de que la aplicación esté actualizada y esperar a que la función se habilite en el dispositivo.
Microsoft cerrará Skype, la aplicación de mensajería de texto y voz, en mayo de este año y reemplazará la plataforma con la versión gratuita de Microsoft Teams, según anunció la compañía este viernes."En los próximos días podrás iniciar sesión en Microsoft Teams Free con tu cuenta de Skype para mantenerte conectado con todos tus chats y contactos. Gracias por ser parte de Skype", detalló Skype en su cuenta de X.Skype, que fue creada hace más de veinte años, siendo pionera en la oferta de llamadas gratuitas a través de internet, permanecerá en línea hasta el 5 de mayo, por lo que los usuarios de la plataforma tendrán más de dos meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial."Si (los usuarios) quieren pasarse a Teams, el primer paso es bastante instantáneo porque ya hemos hecho el trabajo en el 'backend' para restaurar sus contactos, historial de mensajes y registros de llamadas", dijo Amit Fulay, vicepresidente de productos de Microsoft, a The Verge en una entrevista.No más llamadas telefónicasCon este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos 'normales' nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp.Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para hacer videoconferencias, en vez de Skype."La base de usuarios de Skype en realidad creció al principio de la pandemia y se ha mantenido bastante estable desde entonces (...) No se ha reducido de forma drástica. Ha sido relativamente estable en los últimos años. Esperamos migrar a la mayoría de los usuarios de Skype", dijo a The Verge Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365.Microsoft compró Skype hace casi 14 años por 8.500 millones de dólares."Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años (...) Pero sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams" dijo Teper a CNBC.Microsoft mantuvo los chats grupales de Skype intactos en la transición a Teams y durante 60 días y ahora desde el 5 de mayo, los mensajes en Microsoft y Teams serán interoperables para que pueda enviar mensajes a contactos de Teams.Así inició SkypeSkype fue fundada en 2003 por los escandinavos Niklas Zennström y Janus Friis en Estonia, revolucionando la comunicación por Internet al ofrecer llamadas de voz gratuitas entre computadoras y tarifas asequibles para llamadas a teléfonos fijos y móviles.Con el paso de los años y a medida que mejoraban las velocidades de Internet, Skype evolucionó para incluir videollamadas, mensajería instantánea, uso compartido de archivos y funciones de comunicación grupal. En 2005, Skype ya había alcanzado los 50 millones de usuarios registrados, lo que demuestra su rápida adopción global.El sitio de subastas en línea eBay adquirió Skype en 2005 por aproximadamente 2.600 millones de dólares, pero las sinergias esperadas nunca se materializaron y en 2009 eBay vendió una participación mayoritaria a un grupo de inversores, que luego la vendieron a Microsoft.¿Qué sucede con los datos de Skype?Al iniciar sesión en Microsoft Teams con las credenciales de Skype, sus contactos y el historial de conversaciones se transferirán automáticamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas funcionalidades, como las llamadas a números telefónicos, ya no estarán disponibles en Teams.Primeros pasos en Microsoft TeamsDescarga e instalación: descargue Microsoft Teams desde el sitio oficial de Microsoft e instálalo en su dispositivo.Inicio de sesión: inicie sesión con las mismas credenciales que utilizaba en Skype.Configuración del perfil: personalice su perfil agregando una foto y actualizando su información de contacto.La interfaz de Microsoft Teams se organiza en varias secciones clave:Equipos: espacios de trabajo colaborativos donde puede interactuar con diferentes grupos.Chat: comunicación directa con individuos o grupos.Reuniones: programación y gestión de videollamadas y conferencias.Archivos: acceso y colaboración en documentos compartidos.Funcionalidades clave de Microsoft TeamsTeams permite la comunicación en tiempo real a través de chats, llamadas de voz y videollamadas. Además, puede compartir su pantalla durante las reuniones, facilitando la colaboración y presentación de información. También, gracias a la integración con Microsoft 365, puede crear, editar y compartir documentos de Word, Excel y PowerPoint directamente desde Teams, promoviendo una colaboración más fluida.El sistema a su vez ofrece la posibilidad de integrar aplicaciones y servicios adicionales, como Planner, OneNote y Power BI, ampliando las capacidades de la plataforma según las necesidades de su equipo.Consejos para una transición exitosaCapacitación y adaptación: es recomendable participar en sesiones de capacitación para familiarizarse con las funcionalidades de Teams. Microsoft ofrece recursos y tutoriales que pueden ayudarle en este proceso.Personalización de notificaciones: ajuste las configuraciones de notificaciones según sus preferencias para mantenerse informado sin sentirse abrumado.Uso de la aplicación móvil: descargue la aplicación móvil de Teams para mantener la comunicación y colaboración desde cualquier lugar.EFEAFPNOTICIAS CARACOL
Las estafas por WhatsApp se han convertido en una amenaza constante, aprovechando la confianza y la inmediatez de esta plataforma de mensajería. Una de las modalidades más recientes y sofisticadas involucra la suplantación de identidad y la invención de una situación de emergencia relacionada con vuelos internacionales.¿Cómo están estafando por WhatsApp?Los estafadores comienzan su operación obteniendo la foto y el nombre de su víctima, generalmente a través de redes sociales o bases de datos filtradas. Con esta información, crean un perfil falso en WhatsApp que parece ser el de la víctima. Luego, se dirigen a los contactos conocidos de la víctima, utilizando la lista de contactos que han logrado obtener.El mensaje inicial suele ser alarmante y urgente. Los delincuentes informan a los contactos de la víctima que esta se encuentra en un aeropuerto, pero que su vuelo a Colombia ha sido suspendido debido a la falta de un sello en el pasaporte. Aseguran que, aunque la víctima no ha podido abordar el vuelo, sus objetos personales ya están en Colombia. Este detalle añade un toque de verosimilitud a la historia, haciendo que los contactos se sientan obligados a ayudar.Una vez que han captado la atención del contacto, los estafadores solicitan ayuda para recibir los objetos personales de la víctima. Argumentan que la aerolínea ha ofrecido un servicio de entrega express puerta a puerta para facilitar la situación. Para hacer esto, piden al contacto que pague una tarifa por el servicio de entrega, que generalmente es una suma considerable de dinero.Los delincuentes proporcionan detalles específicos sobre cómo realizar el pago, que puede ser a través de transferencias bancarias, servicios de pago en línea o incluso criptomonedas. La urgencia y la presión emocional son herramientas clave en esta fase, ya que los estafadores buscan que el contacto actúe rápidamente sin cuestionar la autenticidad de la solicitud."¡Cuidado! Están usando mi foto y nombre de WhatsApp. No caigan, no soy yo", alertó una de las víctimas de esta modalidad de estafa, quien le mostró a sus seguidores en redes sociales que el número telefónico que estaba suplantando su identidad proviene de Indonesia.Recomendaciones para evitar caer en estafas por WhastAppPara evitar caer en este tipo de estafas, es importante seguir algunas recomendaciones:Mantener la privacidad en redes sociales: Hay quienes recomiendan limitar la cantidad de información personal y fotos que se comparten públicamente.Configurar la privacidad en WhatsApp: Ajustar las configuraciones de privacidad para que solo los contactos conocidos puedan ver la foto de perfil y la información personal.Educar a los contactos: Informar a amigos y familiares sobre este tipo de estafas para que estén alerta y sepan cómo actuar en caso de recibir mensajes sospechosos.Otras formas de estafas por WhatsAppAdemás de la estafa del vuelo suspendido, existen otras modalidades de fraude que los delincuentes utilizan en WhatsApp. A continuación, le explicamos algunas de las más comunes:Estafas de suplantación de identidadEn esta modalidad, los estafadores se hacen pasar por un amigo o familiar de la víctima. Utilizan una foto y un nombre conocidos para ganar la confianza del destinatario. Luego, solicitan dinero alegando una emergencia, como un accidente o la pérdida de un teléfono. Es crucial verificar la identidad del remitente antes de realizar cualquier transferencia de dinero.Estafas de códigos de verificaciónLos delincuentes envían un mensaje solicitando un código de verificación que supuestamente fue enviado por error al número de la víctima. Si la víctima proporciona el código, los estafadores pueden tomar el control de su cuenta de WhatsApp y utilizarla para enviar mensajes fraudulentos a sus contactos.Estafas de premios y sorteosEn esta modalidad, los estafadores envían mensajes informando a la víctima que ha ganado un premio o un sorteo. Para reclamar el premio, la víctima debe proporcionar información personal o realizar un pago. Es importante recordar que las empresas legítimas no solicitan pagos para entregar premios.Estafas de ofertas de trabajoLos delincuentes ofrecen trabajos que parecen demasiado buenos para ser verdad, como ganar grandes sumas de dinero por realizar tareas simples. Solicitan información personal y, en algunos casos, un pago inicial para procesar la solicitud de empleo. Es fundamental investigar la legitimidad de la oferta antes de proporcionar cualquier información.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En su más reciente actualización, WhatsApp ha incorporado la opción de agregar música a los Estados. Esta función, que ya está disponible en varias versiones de la app, permitiendo compartir una canción junto con las imágenes o videos que se publican en los Estados, lo que agrega un toque más personal y dinámico a la manera en que los usuarios se expresan.La adición de música a los Estados no solo responde a una demanda popular de personalización, sino que también posiciona a WhatsApp frente a plataformas de redes sociales como Instagram y Facebook, que ya contaban con esta función. Para los usuarios de esta app, significa una nueva forma de mostrar emociones, compartir gustos musicales y, en definitiva, enriquecer su experiencia digital.¿Cómo funciona la nueva función de música en los estados de WhatsApp?La nueva función de agregar música a los Estados de WhatsApp permite a los usuarios compartir canciones directamente desde la aplicación sin necesidad de recurrir a servicios externos o aplicaciones de terceros. La función hace poco llegó a estar disponible en todos los países y ya puede encontrarla en sus dispositivos.Si ya cuenta con la actualización, verá que al momento de crear un nuevo Estado, se ha incorporado un ícono de ‘música’, que le permitirá buscar y seleccionar la canción que quiera compartir. La que seleccione aparecerá en la parte superior de su Estado, acompañada de una barra que permite visualizar el tiempo restante de la canción. Los usuarios que vean su Estado podrán escuchar la canción durante el tiempo que dure la publicación, lo que ofrece una experiencia multimedia completa. ¿Cómo agregar música a los Estados de WhatsApp?WhatsApp ha implementado una función que permite a los usuarios incorporar fragmentos musicales en sus Estados, mejorando la experiencia de compartir momentos. Para utilizar esta característica, siga estos pasos:Actualice WhatsApp: asegúrese de tener la versión más reciente de WhatsApp instalada en su dispositivo. Puede verificar si hay actualizaciones disponibles en la tienda de aplicaciones de su sistema operativo.Acceda a los Estados: abra WhatsApp y navegue hasta la pestaña ‘Estados’.Cree un nuevo Estado: toque en ‘Mi estado’ o en el ícono de la cámara para capturar una nueva foto o video, o seleccione uno existente de su galería.Añada música: antes de publicar, toque el ícono de la nota musical que aparece en la pantalla.Seleccione la canción: explore la biblioteca musical de WhatsApp, que ofrece millones de canciones. Puede buscar por nombre, artista o género.Elija el fragmento: una vez seleccionada la canción, elija el segmento que desea compartir. WhatsApp permite agregar hasta 15 segundos de música en fotos y hasta 60 segundos en videos.Personalice su Estado: después de seleccionar la música, puede agregar texto, emojis o dibujos sobre su foto o video.Comparta su Estado: cuando esté listo, toque en ‘Enviar’ para publicar su Estado musicalizado.Alternativas para agregar música a los Estados antes de la función oficialPara las personas que no han recibido esta actualización existe otro método alternativo para incluir música en sus Estados. Si cuenta con Facebook, puede crear historias con música y luego compartirlas en WhatsApp:Cree una historia en Facebook: desde la aplicación de Facebook, seleccione ‘Crear historia’ y elija una foto o video.Añada música: toque el ícono de música, busque y seleccione la canción deseada.Comparta y guarde: publique la historia y, una vez compartida, toque ‘Guardar video’.Comparta en WhatsApp: abra la app, vaya a ‘Estados’ y publique el video guardado.Grabación de pantalla y ediciónOtra alternativa es grabar la pantalla mientras se reproduzca la música en otra aplicación y luego editar el video para compartirlo en WhatsApp. Sin embargo, este método requería aplicaciones de terceros y no siempre garantizaba una calidad óptima.Consideraciones adicionalesPrivacidad: los Estados de WhatsApp son efímeros y desaparecen después de 24 horas. Además, la plataforma garantiza que estos contenidos están protegidos con cifrado de extremo a extremo, asegurando que solo sus contactos puedan visualizarlos.Disponibilidad: la función de agregar música a los Estados está disponible en la versión más reciente de WhatsApp. Si no la encuentra, asegúrese de actualizar la aplicación.Compatibilidad: verifique que su dispositivo y sistema operativo sean compatibles con la última versión de WhatsApp para acceder a todas las funcionalidades.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANOPERIODISTA NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
La cinetosis, más conocida como mareo por movimiento, es una condición frecuente entre pasajeros que utilizan dispositivos móviles durante los trayectos en vehículos. Aunque no es una enfermedad grave, puede resultar altamente incómoda. Para hacer frente a esta situación, Apple introdujo una nueva herramienta en su sistema operativo iOS: los indicadores de movimiento del vehículo. Esto resulta útil para las personas que sufren mareos durante desplazamientos, pese a los métodos tradicionales como mirar al horizonte, evitar leer o sentarse en el asiento delantero, los cuales no siempre son posibles o suficientes, especialmente en trayectos largos o con mucho tráfico.Disponible desde iOS 18, esta función utiliza animaciones simples, puntos móviles en los bordes de la pantalla, para simular el movimiento del coche mientras se usa el teléfono. La finalidad es reducir el desajuste sensorial que se produce cuando el oído interno detecta movimiento, pero los ojos están fijos en una pantalla estática. Esta contradicción es lo que provoca síntomas como náuseas, mareo, sudoración o desorientación.Según lo explicado por la misma compañía, esta función sirve para lo siguiente: "Si experimentas molestias cuando usas el iPhone mientras viajas como pasajero en un auto o en otro vehículo en movimiento en la carretera, puedes activar los indicadores de movimiento del vehículo, que son indicadores en pantalla que pueden ayudar a reducir los mareos causados por el movimiento. Los indicadores de movimiento del vehículo aparecen como puntos animados en los bordes de la pantalla, que representan el movimiento del vehículo sin interferir con lo que haces en el iPhone". El truco de iPhone para no marearse en el carroEs una función incluida en las últimas versiones del sistema operativo de Apple, específicamente en iOS 18. Denominada "Indicadores de movimiento del vehículo", está diseñada para aquellas personas que experimentan mareos, también conocidos como cinetosis, cuando utilizan el teléfono móvil mientras viajan en un vehículo en movimiento. Este es un problema común que afecta a muchas personas, especialmente en viajes largos o cuando el vehículo circula por carreteras sinuosas. El principio detrás de esta función radica en reducir el desajuste sensorial que ocurre cuando el cuerpo percibe movimiento, pero los ojos están enfocados en una pantalla estática, como la de un teléfono móvil. Para contrarrestar este efecto, los indicadores de movimiento del vehículo muestran puntos animados en los bordes de la pantalla del iPhone. Estos puntos se mueven en sincronía con los movimientos del vehículo:Cuando el coche gira a la izquierda, los puntos se desplazan hacia la derecha.Cuando el vehículo acelera, los puntos se mueven hacia abajo.Cuando el vehículo frena, los puntos se desplazan hacia arriba.El objetivo de estos puntos es proporcionar una referencia visual que ayude a los ojos a percibir el movimiento que el cuerpo ya está sintiendo. De esta manera, se logra que el cerebro reciba señales más coherentes, reduciendo así los síntomas de mareo. La solución que propone Apple no requiere hardware adicional, no interfiere con el uso del teléfono y es reversible. Se activa y desactiva a voluntad del usuario.Paso a paso para activar la función de iPhonePara ello, es necesario seguir unos pocos pasos desde la configuración de su dispositivo:Acceda a la aplicación 'Configuración' en el iPhone.Desplácese hacia abajo hasta encontrar la opción 'Accesibilidad' y seleccionarla.En el menú de Accesibilidad, busque y seleccione la sección 'Movimiento'.Dentro de esta sección, active la opción 'Mostrar indicadores de movimiento del vehículo'.Aquí se pueden elegir dos modos de activación:Automático: El iPhone detectará de manera automática cuando se está en un vehículo en movimiento y activará los puntos en pantalla.Manual: El usuario podrá activar o desactivar los indicadores de movimiento en cualquier momento a través de un botón en el Centro de Control.Adicionalmente, si desea acceder más rápidamente a esta función, se puede añadir el control de Indicadores de movimiento del vehículo al Centro de Control, lo cual permite activar y desactivar la función con un solo toque.Las personas que no podrían usar esta función de iPhoneAunque esta función puede ser de gran ayuda, tiene algunas limitaciones. En primer lugar, no está pensada para ser utilizada mientras se está conduciendo, por lo que debe ser activada solo cuando se es pasajero. Además, su efectividad dependerá de cada individuo, ya que algunas personas pueden experimentar un alivio significativo, mientras que otras pueden no notar una gran diferencia. Es importante mencionar que la función de los indicadores de movimiento del vehículo no elimina por completo los mareos, pero sí puede ayudar a mitigar los síntomas. Además, no sustituye otras recomendaciones médicas o tratamientos para la cinetosis. Dentro del mismo menú de Accesibilidad > Movimiento, el iPhone ofrece otras funciones que también pueden ser útiles para mejorar la experiencia de uso del dispositivo, tales como:Reducir movimiento: Esta opción reduce o elimina los efectos de paralaje en la interfaz de usuario del sistema, que pueden causar molestias visuales en algunas personas. Esto incluye la eliminación de animaciones en las aplicaciones y transiciones de pantalla.Atenuar luces parpadeantes: Esta función está diseñada para personas que son sensibles a las luces intermitentes, como las que pueden aparecer en algunos vídeos o aplicaciones.
Usuarios de WhatsApp se han visto sorprendidos por un mensaje de texto que contiene un código de verificación, como si se tratara de la empresa de mensajería. Y es que, si bien en algunos casos esto puede ser simplemente un error al ingresar un número telefónico, en otros, puede ser indicativo de un intento de acceso no autorizado a su cuenta y de estafa. Si alguna vez recibe este tipo de mensajes y no recuerda haber solicitado un código, es importante que tome ciertas precauciones para proteger su cuenta.De acuerdo con el soporte técnico de WhatsApp, en primer lugar, si cree que alguien está utilizando su cuenta sin su permiso, especialmente a través de WhatsApp Web o WhatsApp Desktop, debe proceder con urgencia para cerrar sesión en esos dispositivos. Vaya a Ajustes > Dispositivos vinculados en su teléfono, seleccione el dispositivo que no reconoce y cierre sesión en él. Y en casos más extremos, donde su celular sea robado o se le haya extraviado, la prioridad debe ser bloquear su tarjeta SIM para evitar que alguien más use su número. Contacte con su proveedor de telefonía móvil para reportar el incidente y solicitar que bloqueen la SIM. Luego, adquiera una nueva tarjeta SIM con el mismo número y registre su cuenta de WhatsApp nuevamente utilizando el código de verificación que recibirá. Recuerde que WhatsApp solo permite que un número de teléfono esté registrado en un dispositivo a la vez, lo que significa que cualquier intento de usar su cuenta desde otro teléfono será bloqueado automáticamente si usted vuelve a registrarse en su número.Posibles causas del mensaje de código no solicitadoEl primer paso para comprender lo que está ocurriendo es identificar las posibles razones por las cuales se envió el código de verificación. En la mayoría de los casos, este tipo de mensajes se generan cuando alguien intenta registrar su número en WhatsApp en un dispositivo que no es el suyo. Esto puede suceder por diversas razones, tales como:Error de una persona que escribió mal el número: Es posible que alguien, por accidente, haya introducido su número de teléfono en lugar del suyo propio al intentar registrar una cuenta en WhatsApp. Este tipo de errores son comunes y no representan un peligro inmediato.Intentos de acceso no autorizado: En algunos casos, recibir un código sin haberlo solicitado puede ser un intento de alguien por apoderarse de su cuenta. Esto ocurre cuando alguien intenta verificar su número de teléfono en WhatsApp en un dispositivo ajeno con la intención de obtener acceso a su cuenta.Lo primero que debe hacer: no comparta el código de verificaciónSi recibe un código de verificación de WhatsApp que no ha solicitado, lo más importante es no compartir ese código con nadie. Este código de seis dígitos es crucial para completar el proceso de registro de WhatsApp en un nuevo dispositivo. Si alguien obtiene este código, podría intentar tomar control de su cuenta, y por eso WhatsApp advierte enfáticamente que nunca debe enviarlo a nadie, ni siquiera a amigos o familiares.¿Cómo proteger su cuenta de WhatsApp?Si sospecha que alguien está intentando acceder a su cuenta, no se asuste. Estos son los pasos a seguir explicados por la compañía para garantizar la seguridad de su cuenta:Ignorar el mensaje: Si el código de verificación es realmente no solicitado, lo primero es simplemente ignorarlo. No se trata de una amenaza inmediata, pero le está indicando que alguien ha intentado registrar su número en WhatsApp.Asegúrese de que su cuenta está segura: Si está preocupado por la seguridad de su cuenta, lo primero que debe hacer es asegurarse de que su teléfono esté protegido con una contraseña o un método de autenticación biométrica, como la huella digital. Esto evitará que otras personas puedan acceder a su dispositivo si lo pierdes o se lo roban.Habilitar la verificación en dos pasos: Para una capa extra de seguridad, WhatsApp recomienda activar la verificación en dos pasos Esta función añade un PIN personal que se solicita al intentar registrar su número en un nuevo dispositivo. Si alguien intenta acceder a su cuenta sin este PIN, no podrá completar el proceso. Además, si por alguna razón olvida su PIN, puede recuperar el acceso a través de su dirección de correo electrónico asociada a la cuenta.Revisar los dispositivos vinculados: WhatsApp permite que se vinculen dispositivos a su cuenta a través de WhatsApp Web o WhatsApp Desktop. Si cree que alguien más podría estar utilizando su cuenta, revise la lista de dispositivos vinculados y cierre sesión en los que no reconozca. Para hacerlo, vaya a Ajustes > Dispositivos vinculados y de por cerrada la sesión en el celular que no reconozca.¿Qué pasa si pierde el acceso a su cuenta? En el caso de que alguien logre tomar el control de su cuenta de WhatsApp, existen medidas de recuperación que puede seguir. WhatsApp permite restaurar el acceso a su cuenta mediante el código de verificación que se envía por mensaje de texto o llamada telefónica. Una vez que utilice este código para registrarse nuevamente, cualquier otro dispositivo que estuviera utilizando su cuenta se desconectará automáticamente. Si activó la verificación en dos pasos, es posible que se le pida que ingrese un PIN. En caso de que no recuerde este PIN, WhatsApp le permitirá recuperar su cuenta tras una espera de 7 días. Algunos de los consejos adicionales dados por la empresa son: Utilice un código de acceso para su teléfono: Además de la verificación en dos pasos en WhatsApp, asegúrese de que su teléfono esté protegido por un código PIN, patrón o huella dactilar. Esto le dará más seguridad, impidiendo que alguien acceda a sus aplicaciones sin su permiso.Revise los correos electrónicos de restablecimiento: Si recibe correos electrónicos de restablecimiento de su PIN de verificación en dos pasos o el código de verificación de WhatsApp sin haberlo solicitado, no haga clic en ningún enlace. Podría ser un intento de phishing para acceder a su cuenta.Notifique a sus contactos: Si sospecha que su cuenta ha sido hackeada, avise a sus familiares y amigos para que estén alerta. Alguien podría estar enviando mensajes en su nombre sin que ellos lo sepan.
La red de internet satelital de SpaceX, Starling, llegará a una nueva actualización que permite a ciertos celulares conectarse directamente a satélites en órbita baja con una conexión gratuita en lugares remotos o sin cobertura celular. Se trata de la tecnología 'Direct to cell' de la compañía de Elon Musk, en esta los celulares compatibles podrán establecer una conexión directa con los satélites sin depender de torres de telefonía móvil ni antenas. Cabe destacar que, en su fase inicial, la función tendrá un alcance limitado.El servicio de Starlink se ofrece en colaboración con la operadora estadounidense T-Mobile. La capacidad de realizar llamadas de voz o navegar por internet estará disponible en fases posteriores, a medida que se afinen los aspectos técnicos de la red satelital. Los teléfonos que sean compatibles con esta tecnología podrán conectarse automáticamente a los satélites de Starlink cuando se encuentren fuera de alcance de una torre celular.Según la información proporcionada por T-Mobile, los usuarios podrán visualizar en sus pantallas el mensaje "T-Mobile SpaceX", lo que indicará que su dispositivo está conectado a la red satelital. Durante la fase inicial del servicio, que se lanzará en julio de 2025, los usuarios solo podrán realizar algunas funciones limitadas, como el envío de mensajes de texto, compartir su ubicación en tiempo real o contactar a los servicios de emergencia, como el número 911 en Estados Unidos.¿Por qué Starlink, de Elon Musk, ofrece internet gratis?De acuerdo con lo publicado por la compañía aliada a Starlink, T-Mobile, se conoce lo siguiente: "La versión beta es gratuita hasta el mes de julio, que será cuando T-Mobile Starlink se incluirá sin costo alguno con Go5G Next (incluso en variaciones de planes como Go5G Next 55+), el mejor plan de T-Mobile. Durante el período beta, los clientes de Verizon y AT&T pueden aprovechar gratis los mensajes de texto de T-Mobile Starlink y, una vez que el servicio se lance en julio, el servicio se ofrecerá por $20/mes por línea", explicó el sitio web. Lo que significa que, el servicio de internet gratuito, estará limitado durante su fase inicial.Starlink se centrará en ofrecer funciones básicas como mensajes de texto y contacto con servicios de emergencia, que podrán ser usados en áreas remotas, montañas o desiertos. Y, aunque el servicio será gratuito durante la fase beta, la conexión se limitará únicamente a esas funciones y no se incluirán servicios de navegación completa por internet ni llamadas de voz. Será en etapas posteriores cuando se aplique la posibilidad de que los usuarios puedan acceder a estos servicios por una tarifa adicional o como parte de los planes de T-Mobile.¿En qué países estará disponible?El servicio Direct to cell de Starlink se desplegará gradualmente a nivel mundial, y la cobertura inicial se concentrará en algunos países donde ya existen acuerdos con operadores de telecomunicaciones y donde la infraestructura satelital está más avanzada. Según fuentes oficiales de T-Mobile y SpaceX, los primeros países en contar con esta conectividad serán: Estados Unidos, Chile y Perú. Además de estos países, Starlink realizó pruebas piloto en regiones de Australia, Canadá, Japón, Suiza y Nueva Zelanda. Sin embargo, es importante mencionar que, en algunos países como Colombia, aún no se ha confirmado la disponibilidad del servicio.En cuanto a los celulares que sí son compatibles con el servicio, es importante destacar que los usuarios deberán tener el sistema operativo actualizado en sus dispositivos para garantizar la compatibilidad con el servicio satelital. Además, como el servicio requiere una conexión a satélites, los teléfonos deben contar con capacidades LTE o 5G y una vista despejada al cielo para poder establecer la conexión."T-Mobile Starlink es la primera y única red móvil espacial del país que se conecta automáticamente a tu teléfono para que puedas estar conectado incluso donde no llega la red celular. Es un logro técnico descomunal y una innovación absolutamente transformadora para todos los usuarios móviles. Estamos recién en el comienzo y no queremos exagerar la experiencia que puede obtenerse durante una versión beta, pero los días sin barras de señal serán cosa del pasado", indicó sobre el servicio Mike Sievert, presidente y director ejecutivo de T-Mobile.¿Cuáles son los dispositivos compatibles?La compatibilidad con la tecnología "Direct to cell" de Starlink dependerá de varios factores, incluyendo el modelo de teléfono y la versión del sistema operativo que tenga el dispositivo. De acuerdo con T-Mobile y SpaceX, los dispositivos compatibles con este servicio satelital, por tener la tecnología 5G, incluyen:AppleiPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro MaxiPhone 15, 15 Pro, 15 Pro MaxiPhone 16 y versiones posterioresGooglePixel 9Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro XL, Pixel 9 Pro FoldSamsungGalaxy S21 y modelos posteriores (S22, S23, S24, etc.)Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54Galaxy Z Flip3 y modelos posterioresGalaxy Z Fold3 y modelos posterioresGalaxy X Cover6 ProMotorolaTodos los modelos lanzados desde 2024, incluidos los Motorola Razr, Razr+, Edge y Moto G Stylus 5G 2024.Cómo acceder al servicio de internet gratuito de Elon MuskCompruebe que el dispositivo esté en la lista de teléfonos compatibles con el servicio "Direct to cell" de Starlink. Además, debe asegurarse de que el celular tenga la última versión del sistema operativo para garantizar su correcta conexión con la red satelital.Regístrese en la beta (si aplica), por ejemplo, en países como Estados Unidos, T-Mobile ofrece la posibilidad de inscribirse en la fase beta del servicio. Para ello, debe acceder al sitio web de T-Mobile y seguir el proceso de registro. En otros países, será necesario esperar los anuncios de operadores locales para conocer los detalles sobre la disponibilidadUna vez que el dispositivo sea compatible y el servicio esté disponible, acceda a los ajustes de red delcelular para habilitar la opción de conexión satelital (si está disponible). La conexión se activará automáticamente cuando el usuario se encuentre fuera del alcance de la cobertura móvil tradicional.Para que la conexión satelital se establezca correctamente, es necesario que el dispositivo tenga una línea de visión directa con el cielo, pues la señal de los satélites de Starlink debe ser recibida sin obstrucciones para asegurar una conexión estable.
Realizamos una consulta a tres herramientas de inteligencia artificial: ChatGPT, Gemini y Copilot. Cada una analizó diferentes aspectos para determinar cuál es el apellido más bonito de Colombia en 2025. El criterio fue el mismo para todas: sonoridad, significado y relevancia histórica de los apellidos más comunes en el país.Al finalizar el análisis, encontramos que dos de estas herramientas coincidieron en la elección del mismo apellido, mientras que la tercera presentó una opción diferente. Esta diferencia de criterios permite observar cómo cada IA prioriza distintos factores al momento de establecer un resultado.A continuación, compartimos cuál fue el apellido seleccionado como el más bonito por la mayoría de estas herramientas, y qué otros apellidos fueron destacados por sus características dentro del análisis.El apellido más bonito de Colombia en 2025Según el análisis realizado por la inteligencia artificial, el apellido ‘Gutiérrez’ destaca por su sonoridad agradable, su significado profundo y su historia notable. La pronunciación suave y armoniosa de las sílabas "Gu-tié-rrez" crea una experiencia auditiva que se asemeja a una melodía.El origen del apellido se remonta a la palabra goda "guth", que significa "bueno" o "guerrero", y "tierrez", que hace referencia a la tierra, lo que le confiere un significado ligado a la nobleza, la fuerza y la conexión con la tierra. Desde la época colonial, ha sido portado por personajes ilustres que han dejado una huella en la historia del país.Por otro lado, la otra opción considerada es ‘Montes’, esto se debe a la musicalidad de sus sílabas, la conexión con elementos naturales del país y una presencia histórica y cultural significativa.Otros apellidos destacados según la IAAdemás de ‘Gutiérrez’ y ‘Montes’, las tres herramientas de inteligencia artificial han identificado otros apellidos que destacan por diversas razones:Restrepo: de origen vasco, este apellido ha dejado una huella en Colombia, relacionado con figuras destacadas en la literatura, la política y el arte.Cárdenas: de raíces españolas, su fonética mezcla fuerza y suavidad, generando una impresión de elegancia.Quintero: la musicalidad de este apellido lo hace destacar entre los colombianos, denotando carisma y personalidad.Zapata: asociado al coraje y la valentía, este apellido tiene una pronunciación fuerte y una asociación con la lucha y la independencia.Arboleda: evoca imágenes de frondosos bosques y paisajes serenos, cualidades que le dan un toque poético.Londoño: conocido en la historia colombiana, su sonido tiene un ritmo distintivo y fluido.Valencia: con un origen latino, este apellido ha sido llevado por escritores, políticos y artistas que han dejado su marca en la cultura colombiana.Montoya: este apellido ha trascendido generaciones con fuerza, evocando un aura de aventura y nobleza.Giraldo: combina modernidad y herencia, siendo percibido como fresco y dinámico, pero también con raíces firmes.Castro: este apellido lleva una gran carga histórica y política, con una fuerte resonancia y relevancia.Del Río: con un ritmo suave, este apellido transporta a la calma de los ríos colombianos, reflejando el lazo profundo con las corrientes de agua vitales para la vida y la agricultura.Montenegro: este apellido fusiona la grandeza de las montañas con la intensidad del color oscuro, generando una imagen imponente y misteriosa.Metodología del análisisLa inteligencia artificial analizó los 50 apellidos más comunes en Colombia, según el Dane, y los evaluó en función de criterios como eufonía (sonoridad y musicalidad), significado (historia y origen) y popularidad (frecuencia en la población colombiana). Además, encontramos otros resultados al conocer los apellidos más populares que hay en el país, que son: RodríguezGómezMartínezGarcíaLópezPérezHernándezSánchezRamírezTorresMorenoJiménezRojasCastroDíazGutiérrezOrtizRuizRamírezVargasLa influencia de los apellidos en la identidad culturalLos apellidos son mucho más que simples etiquetas; son componentes esenciales de la identidad que acompañan a lo largo de nuestras vidas. En Colombia, un país cuya riqueza cultural se refleja en cada aspecto de su sociedad, los apellidos adquieren una relevancia especial.Además, es importante reiterar que esta es una interpretación basada en el análisis algorítmico de los datos disponibles y los criterios definidos. La belleza de un apellido sigue siendo, en última instancia, una cuestión de percepción personal.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Bill Gates, uno de los magnates de la tecnología más influyentes de nuestro siglo, habló sobre el auge que ha tenido la inteligencia artificial (IA) en el mundo, arrojando ciertas visiones sobre los alcances que, según él, podría tener esta tecnología. El cofundador de Microsoft, en una reciente entrevista con el comediante y presentador estadounidense Jimmy Fallon, llegó a decir que estas nuevas tecnologías reemplazarían el trabajo de médicos y profesionales en salud mental, contribuyendo a suplir la alta demanda de este tipo de profesionales.La voz de Gates adquiere gran relevancia en este tipo de debates, pues su papel en la historia de la tecnología es fundamental al haber fundado una de las compañías que logró acercar las computadoras a la sociedad en general en una época en la que estos artefactos estaban destinados, exclusivamente, al uso de grandes corporaciones y entidades gubernamentales. Para el entrevistado, al igual que el cambio que hubo con la llegada de los computadores, la inteligencia artificial pronostica la exploración de un "terreno desconocido" en donde muchas cosas podrían cambiar. Eso sí, el empresario sostiene que la IA no acabará con la totalidad de los trabajos, pero que sí podría ser destinada para hacer labores que previamente requerían de trabajo humano. "Habrán algunas tareas que reservaremos para nosotros (los humanos), pero en términos de hacer cosas, mover cosas y cultivar alimentos, con el tiempo, esos serán problemas básicos que resolver", agregó el norteamericano. La inteligencia artificial podrá hacer el trabajo de médicos y profesores, según Bill GatesPero más allá de los trabajos simples, el multimillonario dice que la IA también podría encargarse de algunos oficios más sofisticados como el de los médicos o psicólogos. Aunque nunca habla de que estas máquinas lleguen a reemplazar a los profesionales de la salud o de la educación, sí sostiene que podrían ayudar a suplir la demanda de los mismos, algo que incluso reduciría los días de trabajo de muchos trabajadores. "La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado", aseguró.Esto, debido a la capacidad que podría tener esta tecnología al poder integrar información genética, agrupar diferentes síntomas y triangular también la información que se recibe con bases de datos clínicas y publicaciones científicas. Todo esto se podría hacer en cuestión de segundos y no requeriría del trabajo intenso que previamente llevaban a cabo los profesionales en esta ciencia para diagnosticar enfermedades."Con la IA, durante la próxima década, eso se volverá gratuito y habitual. Es un cambio muy profundo porque resuelve todos esos problemas específicos, como que no tenemos suficientes médicos, profesionales de salud mental. Pero trae consigo muchos cambios", dijo Gates en la entrevista.En cuanto a los tiempos para poder evidenciar estos cambios, el cocreador de Microsoft sostuvo que se podían tardar años, por lo que su pronóstico sería a largo plazo. No obstante, también reconoció que este tipo de tecnología avanza a pasos de gigante y que, por la innovación que trae consigo, aquel terreno no explorado del que habla podría traerle muchos beneficios y cambios nunca antes vistos a la humanidad. "Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior", añadió.Cabe aclarar que el entrevistado también habló acerca de los retos que tiene esta naciente inteligencia artificial, pues el gran paso que sigue es que este tipo de avance permita también avanzar en otros temas externos a los que actualmente ya puede cubrir la IA. En otras palabras, el paso restante para que se cumplan las predicciones que anticipa Gates consiste en que se puedan suplir algunos trabajos más sofisticados como el cultivo de alimentos o el tratamiento de enfermedades."El desarrollo de la IA es tan fundamental como la creación del microprocesador, la computadora personal, Internet y el teléfono móvil. Cambiará la forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, reciben atención médica y se comunican entre sí. Industrias enteras se reorientarán en torno a ella. Las empresas se distinguirán por lo bien que la utilicen", escribió, hace un tiempo, el magnate en su blog.¿Cuáles son las carreras del futuro según Bill Gates?Hace varios años, Bill Gates también habló sobre las profesiones del futuro, es decir, aquellas que él recomienda estudiar para responder a las necesidades de la humanidad en años venideros. El hombre compartió con la revista MIC su visión sobre las profesiones que marcarían el futuro. Entre ellas, Gates destacó tres áreas clave que, según su perspectiva, serían esenciales para el desarrollo global: las energías renovables, las biociencias y la inteligencia artificial. Para él, estos campos tienen el potencial de reducir la desigualdad, tanto a nivel local como internacional. "Cuando le dices a la gente que el mundo está mejorando, a menudo te miran como si fueras ingenuo o loco, pero es verdad, una vez que lo entiendes, empiezas a ver el mundo de otra manera", aseguró.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El español Jordi Alba renovó este jueves su contrato con el Inter Miami hasta 2027, informó la franquicia estadounidense en un comunicado."Me lleva a renovar el seguir compitiendo, lo a gusto que me siento en el Club, el cariño que recibo de los aficionados en todo los partidos. He estado muy a gusto en estos dos años en el Club y me siento muy querido por todos los aficionados", afirmó Alba tras firmar el contrato."Tenemos esa ilusión de seguir compitiendo, de seguir ganando y, bueno, ojalá que podamos ganar los máximos títulos posibles", añadió.Jordi Alba firmó por el Inter Miami en 2023 tras ganarlo todo en el fútbol europeo con el Barcelona y se reunió en Miami con excompañeros como Leo Messi, Sergio Busquets y Luis Suárez.Alba lleva cinco asistencias en los once partidos disputados este año con el Inter Miami.En la última temporada, Alba tuvo un sueldo de 1.5 millones de dólares en el Inter Miami. El club no ha compartido detalles sobre las condiciones del nuevo vínculo.Inter Miami al Mundial de ClubesA Messi ya no le queda nada por demostrar tras una carrera absolutamente extraordinaria pero a sus 37 años (cumplirá 38 durante el torneo) tendrá la oportunidad de desplegar su talento en una nueva cita internacional.Inter Miami, entonces dirigido por Gerardo 'Tata' Martino, recibió en 2024 la invitación de la FIFA para participar en el Mundial de Clubes ocupando una plaza de cortesía que correspondía al país anfitrión.El organismo que preside Gianni Infantino justificó su decisión por el MLS Supporters' Shield que conquistó el Inter Miami el año pasado batiendo el récord histórico de puntos de la MLS.Ahora con Javier Mascherano en el banquillo, el equipo de Ñas Garzas mantiene la columna vertebral de aroma blaugrana con Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba.El conjunto de rosa empezó la temporada de 2025 con muy buenas sensaciones y acumuló ocho partidos sin conocer la derrota en la MLS.Pero la eliminación en las semifinales de la Copa de Campeones ante los Vancouver Whitecaps (1-5 global) abrió una herida que todavía no ha cicatrizado y que ha dejado muchas dudas, especialmente por su endeble defensa.El Inter Miami compartirá el Grupo A con el Palmeiras brasileño, el Al Ahly egipcio y el Oporto portugués.
El australiano Kaden Groves (Alpecin Deceuninck) se llevó al esprint la sexta etapa del Giro de Italia disputada entre Potenza y Nápoles, de 227 km, la más larga de la presente edición, una jornada caótica con neutralización por una caída masiva en la que siguió con la maglia roda el danés Mads Pedersen. Egan Bernal sigue siendo el mejor colombiano de la competencia.En el punto álgido de la competencia, el colombiano Egan Bernal se encontraba en la parte de adelante del pelotón y pudo sortear sin inconvenientes la caída. A lo largo de la ‘Corsa Rosa’, el hombre de Zipaquirá se ha mostrado muy atento en este tipo de situación, demostrando su experiencia para posicionarse en el lote principal.Después de todo lo sucedido, Jai Hindley fue el hombre que terminó principalmente afectado teniendo que retirarse de la competencia y dejando con un hombre menos a la estructura del Red Bull Bora Hansgrohe.El australiano se encontraba dentro del Top-20 de la clasificación general y con su salida, le abrió campo para que Bernal Gómez ascendiera a la casilla 19, aunque se mantiene con la misma diferencia de 1’ 07” de Mads Pedersen y 50 segundos, con Primoz Roglic, el favorito mejor ubicado.Para Bernal Gómez desde este viernes, comenzará la hora de la verdad con la entrada de la alta montaña a la competencia y con el primer final en alto, en Tagliacozzo, un puerto de 12 kilómetros, al 5.6% de inclinación promedio, pero con duras rampas en los últimos 2.600 metros.Será el primer exámen de los favoritos y, aunque no se esperan grandes ataques, sí podría haber diferencias entre los candidatos al podio de la competencia.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 61. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 20h 11' 44''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 17''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 24''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 31''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 32''6. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 35''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 43''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 44''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 46''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 50''19. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 1' 07"23. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 14"
Luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó la firma de Colombia en la denominada Ruta de la Seda de China, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del país norteamericano informó que "se opondrá firmemente a los proyectos recientes y a los próximos desembolsos" que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) hagan a empresas estatales chinas en Colombia.Este pronunciamiento podría afectar proyectos de infraestructura que estén siendo ejecutados por empresas chinas y obtengan financiación del BID, como es el caso de la primera línea del metro de Bogotá."Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región. El dinero de los contribuyentes estadounidenses NO DEBE ser utilizado de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar a empresas chinas en nuestro hemisferio", indicó el organismo estadounidense. La medida aplicaría para "otros países de la Franja y la Ruta de la Seda" de China. Noticia en desarrollo...
La Media Maratón de Bogotá, evento que llegará a su edición 25 el domingo 27 de julio, cumplió con su cupo objetivo de inscripciones destinadas para la temporada 2025.En total, hubo 42.000 registros de participantes procedentes todas las regiones de Colombia, 44 países y los 5 continentes (América, Europa, Asia, África y Oceanía).Las banderas confirmadas son: Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Venezuela, República Dominicana, Perú, Ecuador, España, Chile, Argentina, Alemania, Inglaterra, Francia, Puerto Rico, El Salvador, Canadá, Aruba, Guatemala, Uruguay, Honduras, Holanda, Irlanda del Norte, Reino Unido, Curazao, República Checa, Irlanda, Bélgica, China, Bolivia, Rusia, Italia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Georgia, Australia, Japón, Corea del Sur, Marruecos, Suiza, Paraguay, Afganistán y Bután.A esta lista falta sumarle el grupo de competidores de élite que serán anunciados en los próximos días y que provienen de distintas latitudes.De igual forma, los 32 departamentos de Colombia tendrán corredores, siendo los de mayor participación: Cundinamarca, con 1.586 atletas; Antioquia, con 597; Boyacá, con 470; Valle del Cauca, con 206; Santander, con 193; Meta, con 171; Atlántico, con 147, y Caldas, con 137, entre otros.El siguiente paso para los inscritos es continuar con su preparación, ya sea para los 10 o 21 kilómetros, es por ello que la Media Maratón de Bogotá aún tiene programadas múltiples jornadas de entrenamiento gratuito en la capital de la República.Récord de inscritos en la Media Maratón de Bogotá 2025Los 42.000 competidores que tendrá la máxima cita del fondismo en Colombia constituyen una cifra que ninguna otra carrera del país es capaz de igualar, siendo esta la competencia más prestigiosa y apetecida por los atletas nacionales y del exterior, pues las 44 nacionalidades que estarán presentes también constituyen una marca para el certamen.La logística, los recorridos, las zonas de concentración y demás aspectos organizativos la elevan a un sitial de privilegio que muy pocas competencias de la región pueden alcanzar.Próximamente se anunciarán las figuras internacionales que lucharán por el título, la bolsa de premios y los días de feria comercial y deportiva, acto que sirve para la entrega de números de competencia, chips de medición de tiempos, camiseta oficial y demás.
Luis Suárez vive una temporada consagratoria en el fútbol español. El delantero colombiano, que defiende los colores del Almería, ha firmado una campaña goleadora que lo posiciona por encima de figuras internacionales como Mohamed Salah (30 goles) y Robert Lewandowski (29). Suárez suma 31 anotaciones, en 40 partidos, con un total de 3.380 minutos disputados.En la Segunda División de España ha sido una pieza clave para su equipo: marcó 27 goles, lo que representa el 39% del total de tantos del Almería en la liga (68). Su peso ofensivo ha sido tan determinante que sin su aporte, el equipo estaría muy lejos de la lucha por el ascenso. Además, Suárez anotó cuatro veces en la Copa del Rey, demostrando su regularidad goleadora también en torneos de eliminación directa.A pesar del excelente rendimiento del colombiano, el Almería no ha podido asegurar el ascenso directo y actualmente se ubica en la sexta posición con 62 puntos, dentro de la zona de playoffs, cuando restan tres jornadas para el cierre del campeonato. El equipo se enfrentará a Mirandés, Racing de Santander y Tenerife en las fechas finales, con la esperanza de mantenerse entre los mejores seis y soñar con regresar a Primera División.Con su notable temporada, Luis Suárez no solo se posiciona como uno de los goleadores más destacados del fútbol europeo, sino que también vuelve a poner su nombre en el radar de grandes clubes y de la Selección Colombia. Su rendimiento, superando a estrellas como Salah y Lewandowski, es una clara señal de que está viviendo el mejor momento de su carrera.Cabe recordar, que, el primer lugar lo ocupa Viktor Gyökeres, quien ha marcado 46 goles en 41 partidos con el Sporting de Lisboa, estadística que se pone imposible de igualar o superar cuando restan tan pocas fechas en las ligas del 'viejo continente'. Máximos goleadores de las ligas europeasPos.JugadorEquipoPartidosGoles1Viktor GyökeresSporting Lisboa41462Kylian MbappéReal Madrid38313Luis SuárezAlmería40314Mohamed SalahLiverpool41305Robert LewandowskiBarcelona36296Alexander IsakNewcastle United41277Victor OsimhenGalatasaray31278Harry KaneBayern Múnich32269Henk VeermanVolendam372610Ousmane DembéléPSG3225
Este sábado 12 de abril de 2025, usuarios de WhatsApp en todo el mundo comenzaron a reportar problemas con la aplicación de mensajería instantánea. Desde tempranas horas de la mañana, la plataforma presentó fallas que impidieron el envío y recepción de mensajes, tanto en chats individuales como grupales. La caída de la red de mensajería generó una ola de comentarios en redes sociales, donde los usuarios expresaron su frustración y buscaron información sobre la causa del problema.¿Cuáles son las fallas reportadas en WhatsApp?Las principales fallas identificadas por los usuarios incluyen la imposibilidad de enviar o recibir mensajes de texto, imágenes y notas de voz. Además, algunos usuarios reportaron problemas para acceder a los chats o sincronizar mensajes entre dispositivos móviles y la versión web de WhatsApp. La plataforma Downdetector, que monitorea el estado de servicios en línea, registró un pico en los reportes de fallas, concentrando el 92% de los problemas en el envío de mensajes, 5% en la conexión al servidor y 3% en la recepción de mensajes.WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos. La interrupción del servicio afecta tanto a individuos como a empresas que dependen de la plataforma para sus comunicaciones. La caída de WhatsApp no solo genera inconvenientes en la vida personal de los usuarios, sino que también puede tener repercusiones en el ámbito profesional, donde la aplicación es utilizada para coordinar tareas, realizar reuniones y compartir información importante.¿Qué funciones tiene WhatsApp?La función principal de WhatsApp es la mensajería de texto, que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes instantáneos de manera gratuita a través de una conexión a Internet. Los mensajes pueden incluir texto, emojis, y archivos adjuntos como imágenes, videos y documentos. WhatsApp también ofrece la posibilidad de realizar llamadas de voz y video de alta calidad. Estas son gratuitas y solo requieren una conexión a internet, lo que las convierte en una opción económica para comunicarse con amigos, familiares y colegas en cualquier parte del mundo. Las llamadas de video permiten a los usuarios ver a la persona con la que están hablando, lo que añade un nivel adicional de conexión personal.Los chats grupales son una función popular de WhatsApp que permite a los usuarios crear grupos con hasta 256 participantes. Esta función es ideal para coordinar actividades, compartir información y mantenerse en contacto con grupos grandes de personas, como familias, equipos de trabajo o grupos de amigos. Los administradores del grupo tienen la capacidad de agregar o eliminar miembros y gestionar la configuración del grupo.La función de Estados de WhatsApp permite a los usuarios compartir actualizaciones temporales en forma de fotos, videos y texto que desaparecen después de 24 horas. Similar a las historias de otras redes sociales, los Estados permiten a los usuarios compartir momentos de su día a día con sus contactos de manera efímera y visual.WhatsApp facilita el envío de una variedad de archivos, incluyendo documentos, imágenes, videos, audios y ubicaciones. Los usuarios pueden compartir archivos de hasta 100 MB, lo que es útil para enviar presentaciones, informes y otros documentos importantes. Una de las características más destacadas de WhatsApp es su cifrado de extremo a extremo, que garantiza que solo el remitente y el receptor puedan leer los mensajes enviados. Este nivel de seguridad protege la privacidad de las conversaciones y asegura que los datos no puedan ser interceptados por terceros.WhatsApp ofrece versiones web y de escritorio que permiten a los usuarios acceder a sus chats desde una computadora. Esta función es especialmente útil para quienes pasan mucho tiempo trabajando en una computadora y prefieren no cambiar constantemente entre dispositivos. La sincronización entre el teléfono y la computadora es rápida y sencilla, lo que facilita la continuidad en la comunicación.
Además de ser el motor de búsqueda más popular, Google ofrece herramientas y secretos ocultos que permiten jugar videojuegos clásicos y explorar las estrellas. El gigante tecnológico, que facilita millones de búsquedas diarias, esconde funciones que van mucho más allá de responder preguntas. Estas herramientas incluyen juegos interactivos, funciones educativas y curiosidades que podrían sorprender incluso a los usuarios más experimentados. Los pequeños secretos, escondidos a simple vista, ofrecen a los usuarios una experiencia interactiva y divertida.Por ejemplo, de los mejores secretos guardados de Google son los Doodles interactivos, que son la forma divertida y creativa en la que Google celebra eventos, aniversarios y figuras importantes. Estos doodles no solo cambian el logo de Google en su página principal, sino que también ofrecen experiencias interactivas que los usuarios pueden disfrutar. También tiene en su base de datos juegos, atajos, herramientas útiles para la vida escolar y trucos para tener una experiencia más divertida en la plataforma. Juegos clásicos dentro de GoogleGoogle tiene integrado en su sistema algunos videojuegos icónicos que están disponibles de manera gratuita desde el buscador:Snake: El clásico juego de la serpiente, ahora disponible directamente en Google.Pac-Man: Buscando "Pac-Man doodle", los usuarios pueden jugar una versión del legendario título arcade.Solitario: Escribiendo "solitario" en el buscador, es posible disfrutar de este popular juego de cartas.Dino Runner: En modo offline, el navegador Chrome permite jugar al dinosaurio saltarín, un sencillo pero adictivo pasatiempo.Space Invaders: Buscando "Space Invaders Doodle" podrá jugar gratis el famoso videojuego japonés.Exploración del universo con GoogleGoogle también ofrece herramientas que permiten viajar virtualmente a través del espacio y explorar la Tierra:Google Sky: Una plataforma para observar estrellas, planetas y constelaciones desde cualquier dispositivo conectado.Street View en Google Maps: Permite recorrer las calles de ciudades de todo el mundo, explorar paisajes icónicos e incluso ingresar virtualmente a negocios y museos.Asistencia en tareas y proyectos académicosEl buscador incluye funciones avanzadas para ayudar con matemáticas, ciencias y otras disciplinas:Calculadora científica: Resuelve ecuaciones complejas, realiza conversiones y operaciones avanzadas directamente en el buscador.Google Scholar: Proporciona acceso a millones de artículos científicos, libros y tesis para trabajos académicos o proyectos de investigación.Otras funciones ocultas de GoogleGoogle esconde una serie de trucos interactivos y datos curiosos que los usuarios pueden descubrir con simples búsquedas:Escribiendo "do a barrel roll" en la barra de búsqueda, la página de Google realiza un giro completo de 360 gradosLa palabra "askew" inclina ligeramente la pantalla."Atari Breakout" transforma la búsqueda de imágenes en un videojuego."Fun fact" o "I'm feeling curious" muestra datos curiosos y aleatorios sobre diversos temas.Escribir "zerg rush" hace que las letras "O" de Google ataquen los resultados de búsqueda, permitiendo a los usuarios defenderse haciendo clic sobre ellas.Introduzca palabra "Google Gravity" y haga clic en "Voy a tener suerte". Verá cómo todos los elementos de la página caen debido a la gravedad.Busque "Cha Cha Slide" y verá un botón que le permitirá seguir los pasos de baile del famoso Cha Cha Slide.Digite "Immersive Google Tetris" y Google lo llevará a un buscador aparte pero con los gráficos del clásico juego Tetris. Busque "Thanos" y haga clic en el guantelete que aparece en la página de resultados. Verá cómo la mitad de los resultados desaparecen, imitando el chasquido de Thanos.Escriba "animal sounds" y Google le mostrará una lista de sonidos de animales que puede reproducir.Digite "Google in 1988" para ver cómo se vería Google si hubiera existido en 1988.Introduzca "DVD screensaver" y verá el clásico salvapantallas de DVD rebotando por la pantalla.Escriba "breathing exercise" y Google lo guiará a través de un ejercicio de respiración de un minuto.Con escribir "flip a coin" en la barra de búsqueda, Google lanzará una moneda virtual para usted.Busque "roll a dice" y podrá lanzar dados virtuales de diferentes caras.Funciones útiles de GoogleGoogle no solo ofrece entretenimiento, también incluye herramientas prácticas:Convertidor de monedas: Escriba "10 USD en EUR" o cualquier otra combinación para obtener la conversión exacta.Descubra listas de libros o canciones de autores y artistas escribiendo "libros de [nombre]" o "canciones de [nombre]".Acceso a todos los doodles de Google: Un archivo completo reúne los diseños interactivos y conmemorativos que han aparecido en su página principal.Estas funciones reflejan el constante desarrollo de Google para ofrecer nuevas formas de interactuar con su plataforma. Aunque muchos usuarios conocen el buscador por su practicidad, estas opciones demuestran que también puede ser una herramienta educativa y de entretenimiento. Explorar estos trucos no solo amplía las posibilidades del usuario, sino que también revela la capacidad de Google para sorprender incluso a quienes lo utilizan a diario.
En la mañana de este viernes, 4 de abril, varios usuarios reportaron la caída de Nequi en sus celulares. El servicio se restableció sobre las 7:30 de la mañana, tras más de hora y media desde que se reportó la novedad. Los internautas afirmas que ayer la plataforma también se cayó. Muchas personas que se trasladaban a sus trabajos o lugares de estudio mostraron su dificultad para pagar el transporte a través de la aplicación. "Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en nequi.com.co/status el estado de nuestros servicios", indicó la aplicación."En estos momentos estamos trabajando para que puedas usar nuestros servicios al 100 %", fue el mensaje que le respondían a los usuarios.El monto máximo que puede retirar al día en Nequi Uno de los aspectos más importantes a considerar al utilizar Nequi es el límite máximo de retiro diario. Está establecido para garantizar la seguridad de los usuarios y controlar el flujo de dinero. Según información en la página web oficial de Nequi, los límites de retiro varían dependiendo del canal utilizado para realizar la transacción.En cajeros Bancolombia, Nequi ha establecido un límite máximo de retiro diario de 2'700.000 pesos. Tenga en cuenta que este límite puede ser ajustado por el usuario a través de la aplicación, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas.Además de los cajeros automáticos, Nequi ofrece la opción de retirar dinero en corresponsales bancarios. Estos son puntos físicos autorizados donde los usuarios pueden realizar transacciones financieras, como retiros de efectivo. En el caso de los corresponsales Bancolombia, el límite máximo de retiro diario es de $5'000.000.Para los corresponsales Nequi, el límite máximo de retiro por transacción es de 800.000 pesos. Sin embargo, los usuarios pueden realizar múltiples transacciones en un día, siempre y cuando no excedan el límite diario establecido.¿Qué hacer en caso de estafa por Nequi?Aunque estas billeteras cuentan con sistemas de seguridad avanzados, siempre existe la posibilidad de caer en engaños y estafas. Si en algún momento fue víctima de un fraude o si le llega a pasar, es fundamental saber los pasos a seguir ante una emergencia.El primer paso para reportar una estafa es acudir a las autoridades competentes. La Fiscalía General de la Nación es la entidad encargada de investigar los delitos relacionados con fraudes y estafas. De acuerdo con lo comunicado por la entidad, para presentar una denuncia efectiva es importante que proporcione el mayor detalle posible sobre lo sucedido, indicando lo siguiente: Fecha y hora de la transacción fraudulenta.Nombre y datos de la cuenta a la que se transfirió el dinero.Evidencias como capturas de pantalla, comprobantes de pago y mensajes sospechosos.Cualquier otra información relevante que pueda ayudar en la investigación.Una vez presentada la denuncia, el siguiente paso es informar a Nequi sobre la situación. Para hacerlo puede utilizar los siguientes canales oficiales: Línea de atención telefónica: (+57) 300 600 0100.Chat en la aplicación Nequi.Al ponerse en contacto con el equipo de soporte de Nequi deberá compartir los soportes de la denuncia, incluyendo la copia del reporte ante la Fiscalía y las pruebas de la transacción fraudulenta. Con esta información, la plataforma podrá tomar las medidas necesarias para proteger la cuenta y evitar que los delincuentes sigan operando.NOTICIAS CARACOL
Luego de una larga espera y mucha especulación, los amantes de los videojuegos por fin pudieron confirmar el lanzamiento de la Nintendo Switch 2. La nueva consola de Nintendo llega con mejoras en hardware, nuevas funciones sociales y una selección de títulos exclusivos que buscan sorprender a los fanáticos.Durante su presentación este miércoles, la compañía japonesa reveló varios detalles y características que prometen ofrecer una experiencia renovada a los usuarios. Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre su lanzamiento, precio y novedades.Características y novedadesA simple vista, la Switch 2 puede parecer que mantiene el diseño de su predecesora, pero de las primeros detalles que llaman la atención es la elegancia y sobriedad que transmite visualmente, además es más grande e incorpora mejoras clave para ofrecer una experiencia más fluida.Pantalla más grande y mejor resolución: la consola contará con una pantalla de 7,9 pulgadas con resolución 1080p y una tasa de refresco de hasta 120 fps, lo que permitirá gráficos más fluidos y detallados.Mayor almacenamiento interno: uno de los cambios más esperados por los jugadores es la memoria interna de 256 GB, mucho más que modelos anteriores. Esto permitirá instalar más juegos y aplicaciones sin necesidad de tarjetas de externas.Mandos con acople magnético y nuevas funciones: los Joy-Con de la Switch 2 han sido renovados con un sistema de imanes, que permite un ajuste más estable a la consola. Además, podrán usarse como ratón cuando se coloquen sobre una superficie plana, lo que amplía su funcionalidad en algunos juegos y aplicaciones.Botón "C" para Game Chat: permitirá comunicación por voz con otros jugadores sin necesidad de accesorios adicionales. Soporte para pantalla dividida en línea, lo que permitirá jugar con amigos desde distintos lugares en tiempo real. Este botón se encontrará en el Joy-Con derechoNuevas funciones sociales y para streaming: Nintendo apuesta por el juego en línea y la creación de contenido con la implementación de una cámara opcional para streamers, con la que los creadores de contenido podrán transmitir en vivo sin equipos adicionales. Compatibilidad: Una de las funciones que más han aplaudido los seguidores de Nintendo con esta consola, es la compatibilidad con los juegos de la primera Switch. Esto significa que los usuarios podrán seguir disfrutando de sus "títulos" favoritos sin necesidad de comprarlos nuevamente.¿Cuándo llegará a las tiendas?La Nintendo Switch 2 estará disponible a partir del 5 de junio de 2025 en dos versiones: la edición estándar, que incluye solo la consola y una especial con Mario Kart World, que vendrá con el popular juego de carreras en formato digital, por un precio adicional.Con este lanzamiento, Nintendo busca consolidar su éxito en la industria del gaming y mantener la popularidad de su consola portátil, la cual ha vendido más de 150 millones de unidades desde su debut en 2017.Precios y disponibilidad en ColombiaAunque no se sabe a ciencia cierta cuanto costará en Latinoamérica, en Estados Unidos la consola tendrá un precio de 449,99 dólares en su versión estándar, mientras que el paquete con Mario Kart World costará 509,99 dólares.Realizando la conversión se estima que en Colombia pueda costar 1.860.000 pesos colombianos. Y en algunos países de Latinoamérica los precios estimados serían los siguientes:Argentina: 482.000 pesos argentinos.Chile: 428.102 Pesos chilenos.Perú: 1.652 soles.México: 9.202 pesos mexicanos.Brasil: 5.621 reales brasileros.Por otro lado, en Europa la Nintendo Switch 2 tendría un costo de 469,99 euros, y el paquete con Mario Kart World llegará a 509,99 euros.Un lanzamiento esperado en la industria del gamingAdemás de la consola, Nintendo ha preparado un catálogo de juegos exclusivos y versiones mejoradas de títulos ya conocidos. Entre las principales novedades se encuentra Mario Kart World, la cual tendrá innovaciones en los escenarios del videojuego."Más detalles sobre el juego se compartirán en un Mario Kart World Direct el 17 de abril". Explicó la franquicia.Dentro de las novedades de los juegos también se destacan: The Duskblood, desarrollado por FromSoftware, y Donkey Kong Bananza, un nuevo juego de plataformas en 3D.Algo que ha sorprendido a los fanáticos es el anuncio de que la Switch 2 contará con juegos clásicos de Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo 64 y Super Nintendo. Esta integración permitirá a los jugadores revivir algunos de los títulos más emblemáticos de la compañía.Con todas estas mejoras, la Nintendo Switch 2 se perfila como uno de los lanzamientos más importantes del año. Ahora solo queda esperar a junio para que los jugadores puedan probar por sí mismos esta nueva experiencia.
Uno no cree que va a ser víctima de esta clase de estafas hasta que le pasa. Un día cualquiera estaba en mi casa junto a un familiar cuando él llegó preocupado diciéndome que estaba en una llamada con soporte de WhatsApp, y que dio mi número como contacto de confianza para poder verificar su cuenta. Inmediatamente, mi familiar me preguntó si me había llegado un código a mi celular, yo, sin entender nada de lo que pasaba, abrí WhatApp y, efectivamente, me había llegado un código. Se lo mostré y él lo dictó en la llamada en la que estaba (grave error). Me apareció un letrero que decía que trasladaría mi cuenta a otro teléfono, yo traté de eliminarlo, pero solo instantes después ya la aplicación me había sacado de mis chats, y decía que la cuenta le pertenecía a otro celular. Mi familiar le preguntó al hombre que la llamó qué debíamos hacer, y el estafador le dijo que había que instalar WhatsApp nuevamente. Yo, en medio del pánico, desinstalé e instalé nuevamente la aplicación en el teléfono, pero en ese momento me pedía un código. Al solicitarlo, me aparecía que solo podía obtenerlo en 12 horas. Ahí entendí que algo malo estaba pasando y le dije a mi familiar que colgara. ¿Cómo fue el engaño?Pasaron menos de 5 minutos y mis contactos empezaron a decirme que les estaba escribiendo por WhatsApp de manera extraña. Ya sabía que habían hackeado mi cuenta, y alerté a mis conocidos en redes sociales, pues estaban solicitando a mi nombre la 'modesta' suma de dinero de 980 mil pesos. Traté de no desesperarme, y le pregunté a mi familiar qué le habían dicho. Él me contó que le habían enviado un mensaje de soporte de WhatsApp, diciéndole que había muchos dispositivos conectados a su cuenta. Segundos después lo llamó el estafador, quien sabía cómo se llamaba mi familiar y el modelo de celular que tenía, a decirle que, nuevamente, era soporte de la aplicación de mensajería. Mi allegado no sospechó porque el sujeto sabía su nombre y la marca de su celular, por lo que el delincuente le indicó que habían otros dos dispositivos conectados a su cuenta, y que debía seguir una serie de pasos para que solo quedara en su celular y no le desactivaran la cuenta. Uno de esos pasos, por supuesto, era dar el código que le empezaron a enviar a su WhatsApp y darle clic a transferir la cuenta a otro teléfono (GRAVÍSIMO error). Al igual que yo, instaló y desinstaló la aplicación, y tampoco podía acceder al código en 12 horas. Luego, le dijeron que buscara un contacto de confianza para poder verificar su cuenta, y fue cuando yo, lamentablemente, también caí. Fueron las 12 horas más largas para mi familiar y para mí, pues solo esperábamos que ningún conocido cayera en la trampa. Así recuperé mi cuenta Inmediatamente empecé a buscar qué hacer. Vi varios videos que decían que no desactivara mi línea telefónica, pues la cuenta se podía recuperar cuando pasaran las 12 horas, nuevamente pidiendo el código a los mensajes del celular o por medio de una llamada. Tenía que solicitar el código de 6 dígitos justo a esa hora, ya que si lo hacía minutos después corría el riesgo de que los estafadores nuevamente pusieran códigos erróneos y bloquearan mi acceso a la cuenta por otras horas más. A mí me clonaron la cuenta a las 3 de la tarde, por lo que debía esperar a las tres de la mañana del día siguiente, tiempo en el que el delincuente le escribió a decenas de personas. Además, a través de varios números diferentes empezaron a llamar a los contactos para intentar estafarlos.Mientras pasaba ese plazo, varios de mis conocidos lograron que el estafador les pasara números de cuenta y los datos de su contacto, lo cual me ayudó a hacer la denuncia virtual ante la Policía. También escribí al correo @support.whatsapp.com solicitando ayuda para recuperar mi cuenta rápidamente; sin embargo, no obtuve respuesta. Puse la alarma antes de las tres en punto y, cuando el reloj marcó las 3, volví a solicitar el código por SMS. No llegó, pues al parecer el delincuente también estaba intentando, por lo que solicité el código por llamada y pude ingresar a la cuenta. Uno de los videos que consulté indicaba que, cuando recuperara el código, era posible que el estafador hubiera activado la verificación en dos pasos con otro correo que no era el mío, lo cual me dejaba fuera de mi cuenta. Aunque en ese caso el delincuente tampoco podía usarla, quedaba sin poder ingresar a WhatsApp durante 7 días. Sin embargo, afortunadamente no pasó, por lo que pude restablecer mis chats a las 3 a. m., e inmediatamente activé la verificación en dos pasos y vinculé mi cuenta a mi correo electrónico, pasos que aprendí después de pasar por esta tormentosa situación. ¿Cómo evitar intentos de estafa como esta?Aunque afortunadamente esta situación no pasó a mayores y nadie cayó en el engaño, diariamente muchas personas pierden el dominio de su WhatsApp, o son estafados por medio de un amigo o familiar que previamente fue hackeado. Es por eso que se recomienda nunca, por ninguna circunstancia, compartir el código que aparece en la aplicación. También, se aconseja no abrir ningún enlace sospechoso, ni responder mensajes de números desconocidos que se hacen pasar por soporte de WhatsApp o, incluso, por compañías de mensajería como Amazon. Una de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Otra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.NOTICIAS CARACOL
La nueva función de inteligencia artificial en ChatGPT ha causado sensación en las redes sociales de millones de personas al permitir que cualquier fotografía se transforme en una ilustración con el característico estilo del Estudio Ghibli. Sin embargo, junto con el entusiasmo de las personas también han surgido varias dudas sobre su uso, disponibilidad y alcance. Por eso aquí le explicamos todo lo que debe saber para utilizar esta tecnología.¿Cómo hacer las ilustraciones al estilo Ghibli?Desde su lanzamiento en la última semana de marzo, la herramienta ha inundado las redes sociales con imágenes inspiradas en películas como 'Mi vecino Totoro' y 'El viaje de Chihiro'. Con solo unos clics, los usuarios han logrado convertir sus fotos en ilustraciones animadas que imitan la estética del legendario estudio japonés fundado por Hayao Miyazaki. Para acceder a esta función los usuarios deben seguir unos simples pasos:Ingresar a ChatGPT y registrarse en la plataforma.En la parte del chat, hacer clic en el botón con el signo "+" para cargar una imagen.Una vez que la foto se haya cargado, escribir detalladamente la instrucción: "Transforma o convierte al estilo Ghibli".Esperar pacientemente unos segundos a que la inteligencia artificial genere la imagen.Descargar el resultado y, si es de la preferencia del usuario, compartirla en sus redes sociales.¿Cuántas ilustraciones puedo hacer en ChatGPT?Debido al enorme interés que ha generado esta herramienta, OpenAI ha implementado ciertas limitaciones para evitar la saturación del sistema. "Es divertidísimo ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están descomponiendo. Vamos a implementar temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia. ¡Ojalá no tarde mucho! El nivel gratuito de ChatGPT pronto tendrá 3 generaciones diarias", comunicó Sam Altman, CEO de OpenAI.Actualmente, los usuarios de la versión gratuita pueden generar hasta tres imágenes por día. Quienes deseen realizar más conversiones deberán suscribirse a la versión paga de la plataforma, que ofrece un mayor número de transformaciones y acceso a funciones avanzadas de inteligencia artificial.¿Cuáles son los riesgos de compartir imágenes personales?Los expertos advierten sobre la recopilación de datos biométricos. Al subir fotos, la inteligencia artificial analiza y almacena patrones faciales, lo que podría facilitar la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales.La experta en derecho cibernético, Ana María Mesa, explicó a Noticias Caracol: "Cuando compartimos fotos reales estamos alimentando a una inteligencia artificial con datos personales" como nuestro rostro, entorno, familia e incluso ubicación.Otro riesgo es la vulnerabilidad de las imágenes almacenadas en servidores externos, ya que podrían ser hackeadas y usadas sin consentimiento en fraudes o, incluso, en redes de explotación ilegal. Mesa también enfatizó la importancia de revisar la privacidad en cada plataforma, ya que muchas veces los usuarios comparten datos sin leer los términos y condiciones.¿Solo en estilo Ghibli?Aunque la opción de transformar imágenes en estilo Ghibli es la más popular gracias a las tendecias en redes sociales como Tiktok, Instagram y X, no es la única disponible en ChatGPT. La inteligencia artificial también permite convertir fotos en otros estilos visuales, como Los Simpson, Muppets, Lego y otros formatos caricaturescos.Asimismo, el programa puede generar otras estéticas artísticas. Entre las más utilizadas por los internautas se destacan los estilos de cómic, acuarela, pinturas clásicas y arte digital futurista. Además, no solo modifica fotos, también puede crear imágenes desde cero a partir de una descripción detallada.¿Cuáles son los debates que ha generado?Más allá de los riesgos técnicos y legales, la llegada de esta función ha abierto un debate en la comunidad artística. Algunos ven la IA como una herramienta que permite a más personas experimentar con la creatividad, mientras que otros la consideran una amenaza para los ilustradores y animadores por los dilemas de derechos de autor.El impacto de la inteligencia artificial en la creación artística ha generado opiniones divididas, especialmente entre artistas tradicionales. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un fuerte crítico de esta tecnología. En un video de 2016, que recientemente se ha vuelto viral, expresó: “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”.Otro debate importante es el costo medioambiental del uso de la IA. Generar una sola imagen puede consumir entre 2 y 5 litros de agua, debido a la energía utilizada en los servidores y su sistema de enfriamiento.Wilson Vega, editor jefe de Xataka Colombia, explicó en Noticias Caracol: “Esos procesadores necesitan dos cosas: electricidad, que se puede generar con agua o de muchas maneras, pero también requieren agua para la refrigeración porque se calientan”.
La Central de Abastos de Bogotá, conocida como Corabastos, es el principal centro de distribución de alimentos en la capital colombiana. Ubicada en la localidad de Kennedy, Corabastos es un punto estratégico para el abastecimiento de productos de la canasta familiar, incluyendo frutas, verduras, carnes, pescados y otros alimentos esenciales. Hoy, martes 13 de mayo de 2025, le compartimos los precios actuales de algunos de los productos más demandados en este mercado.Precio de la papa en CorabastosLa papa es uno de los productos más consumidos en Colombia y su precio puede variar significativamente según la temporada y la oferta. Estos son los precios de hoy martes, según Corabastos:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $120.000 (bajó)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $70.000 (bajó)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $110.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $90.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $220.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $100.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $210.000 (estable)Precio de la mojarra roja y otros pescados en CorabastosEl pescado es una fuente importante de proteínas y su consumo ha aumentado en los últimos años. En Corabastos, los precios del pescado también varían según la especie y la frescura. Estos son los de hoy:Bagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosLa carne es otro producto esencial en la dieta de los colombianos. En Corabastos, los precios de la carne varían según el tipo y el corte. El precio de la carne de res se encuentra en $40.000 pesos por kilogramo para cortes como el lomo. Estos son los precios completos:Cadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosEl pollo es una fuente importante de proteína en la dieta colombiana y su precio puede variar según la presentación y la calidad del producto:Alas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)¿Dónde queda Corabastos en Bogotá?Corabastos está ubicada en la Avenida Carrera 80 No. 2-51, en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá. Esta ubicación estratégica facilita el acceso desde diferentes puntos de la ciudad y permite una eficiente distribución de productos.Cómo llegar a CorabastosA pie: Para quienes se encuentren en las cercanías de Corabastos, es posible llegar caminando desde varios puntos de la localidad de Kennedy. La avenida carrera 80 es una vía principal que facilita el acceso peatonal. Desde la estación de Transmilenio más cercana, Portal de Las Américas, solo se necesita caminar unos minutos hacia el norte para llegar al mercado.En carro: Para llegar en carro, se puede tomar la Avenida Boyacá hacia el suroccidente de Bogotá hasta llegar a la avenida carrera 80. Desde allí, se deben seguir las señales hacia Corabastos. La central cuenta con áreas designadas para estacionamiento, facilitando el acceso a sus instalaciones. Utilizar aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze puede ayudar a encontrar la ruta más rápida y evitar el tráfico.En moto: El acceso en moto es similar al de los vehículos particulares. Se debe tomar la Avenida Boyacá hacia el suroccidente de Bogotá y seguir las señales hacia la Avenida Carrera 80. Corabastos cuenta con estacionamientos específicos para motos, lo que facilita el acceso y la seguridad de los motociclistas.En transporte público: Corabastos es accesible mediante varias rutas de transporte público. Las siguientes líneas de autobús tienen paradas cercanas: 544A, 593, 731, 740, C201. Además, se puede utilizar el sistema de Transmilenio hasta el Portal de Las Américas. Desde allí, se debe tomar un alimentador que lleve cerca de la entrada principal de Corabastos 8. También se pueden optar por rutas del SITP que cubren el área de Kennedy y tienen paradas en las inmediaciones, lo que permite un acceso directo a la central 7.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL luaparra@aracoltv.com.co
Nairo Quintana no desentona en el Giro de Italia 2025. Movistar Team no lo eligió como líder de escuadra, sino que es gregario de lujo para Einer Rubio. Bajo ese rol, ha sabido responder, siempre estando al lado de su compatriota, haciendo el trabajo sucio cuando se necesita y cediendo poco tiempo. Prueba de ello fue lo ocurrido este martes 13 de mayo, en el marco de la etapa 4.Fueron 189 kilómetros de recorrido, entre Alberobello (Pietramadre) y Lecce, donde el pelotón se enfrentó a un puerto de cuarta categoría y una serie de esprint intermedios. Por eso, el final de la fracción fue para los embaladores, quienes definieron al ganador, a pura potencia y velocidad. Casper van Uden (Team Picnic PostNL) se impuso y celebró, con un tiempo total de 4h 02' 21''.Nairo Quintana fue clave para que Orluis Aular llegara hasta el remate a disputar el triunfo. A pesar de que no se le dio, cruzó la meta en el puesto 17, mientras que en el caso del 'Cóndor', fue 78, con el mismo registro del vencedor. Razón por la que las noticias, en la clasificación general, son positivas y alentadoras para el colombiano, ya que subió algunas posiciones y sigue escalando.Ahora, el boyacense aparece de 35, a un minuto y 51 segundos de Mads Pedersen (Lidl Trek), quien es el actual portador de la 'maglia rosa', con un tiempo de 11h 44' 31''. Eso sí, las miradas en el Movistar Team están puestas en Einer Rubio, quien es su 'capo' y ha sido protagonista, pues se animó a atacar en un esprint para bonificar, dejando claro que tiene buenas piernas para luchar.Así las cosas, se aguarda por la montaña y los duros ascensos, teniendo en cuenta que es el fuerte de Nairo Quintana y su compatriota. Esta dupla espera dar de qué hablar, batallando contra los otros favoritos al título como Primoz Roglic, Juan Ayuso, Egan Bernal, entre otros. Recordemos que 'el Cóndor' ya fue campeón del Giro de Italia, en la edición del 2014, y subcampeón en el 2017.
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha dado un paso importante hacia la internacionalización de la educación superior con la firma de un memorando de entendimiento con tres universidades de élite de China. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación académica, científica y cultural entre ambos países, creando oportunidades para el intercambio de estudiantes, profesores, investigadores y expertos. "Con este memorando, consolidamos un Icetex con vocación internacional, como fue su naturaleza fundacional. Estamos conectando a Colombia con el mundo, para que más jóvenes accedan a conocimientos de frontera y eleven su potencial transformador en los territorios," expresó el ministro de Educación, Daniel Rojas.¿Cuáles son las universidades con las que Colombia firmó acuerdo?El Icetex suscribió un memorando de entendimiento con tres reconocidas universidades chinas: Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT) y la Universidad de Beihang (BUAA). Le explicamos algunos datos importantes sobre estas instituciones:1. Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU)La Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), ubicada en Guangzhou, es una institución pública destacada en los campos de la agricultura, biotecnología y ciencias ambientales. Fundada en 1909, la SCAU ha evolucionado para convertirse en una de las principales universidades agrícolas de China, formando parte del proyecto "Double First-Class" del gobierno chino, que busca desarrollar universidades y disciplinas de clase mundial.La SCAU cuenta con múltiples laboratorios de referencia mundial y mantiene alianzas internacionales en Asia y África. Su enfoque en la investigación aplicada y la innovación tecnológica la convierte en un socio estratégico para Colombia, especialmente en áreas relacionadas con la agricultura sostenible y la biotecnología. Los estudiantes colombianos que participen en programas de intercambio en la SCAU tendrán la oportunidad de acceder a instalaciones de vanguardia y colaborar en proyectos de investigación de alto impacto.2. Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT)Es una institución pública reconocida por su enfoque práctico en ingeniería, automatización, óptica y tecnologías emergentes. Fundada en 1978, la TUT ha establecido más de 80 acuerdos internacionales y es un referente en la colaboración universidad-industria.La TUT se destaca por su capacidad para integrar la teoría y la práctica, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real. Sus programas académicos están diseñados para fomentar la innovación y el emprendimiento, lo que la convierte en un socio ideal para Colombia en el desarrollo de capacidades tecnológicas y de ingeniería. Los estudiantes colombianos que participen en intercambios en la TUT podrán beneficiarse de su enfoque práctico y sus sólidas conexiones con la industria.3. Universidad de Beihang (BUAA)La Universidad de Beihang (BUAA), también conocida como la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Pekín, es una de las principales instituciones de educación superior en China, especializada en innovación aeroespacial y tecnológica. Fundada en 1952, la BUAA ha sido clave en el desarrollo del programa espacial chino y es líder en áreas como inteligencia artificial, robótica y ciencia de materiales.La BUAA mantiene más de 200 convenios globales y colabora con instituciones como Airbus, Boeing y la Agencia Espacial Europea. Su enfoque en la investigación y el desarrollo tecnológico la convierte en un socio estratégico para Colombia, especialmente en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial. Los estudiantes colombianos que participen en programas de intercambio en la BUAA tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos de vanguardia y acceder a una red global de investigadores y profesionales 1.El memorando de entendimiento firmado entre el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y las tres universidades chinas incluye una serie de acciones para fomentar la cooperación académica y científica. Entre estas acciones se destacan:Se ofrecerán becas para que estudiantes colombianos realicen estudios de pregrado, maestría y doctorado en las universidades chinas. Estas becas cubrirán los costos de matrícula y alojamiento, facilitando el acceso a una educación de alta calidad en el extranjero.Los estudiantes colombianos podrán participar en programas de doble titulación, obteniendo un título tanto de una universidad colombiana como de una universidad china. Esto les permitirá adquirir una formación académica integral y mejorar su competitividad en el mercado laboral global.Se promoverá la movilidad de estudiantes y docentes entre Colombia y China, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias. Los estudiantes y profesores colombianos podrán participar en programas de intercambio, estancias de investigación y cursos cortos en las universidades chinas.Se fomentará la colaboración en proyectos de investigación conjuntos, especialmente en áreas estratégicas como la agricultura, la biotecnología, la ingeniería y la tecnología aeroespacial. Esta cooperación permitirá el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas globales y fortalecerá las capacidades de investigación de ambas partes.A través de este programa, se fortalecerán las capacidades institucionales mediante la participación de expertos internacionales en actividades académicas y de investigación en Colombia. Esto contribuirá a la formación de capital humano altamente calificado y al desarrollo de redes de conocimiento globales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una curiosa historia, se conoció a las afueras del estadio Monumental, donde se conoció un hincha de River Plate, quien bautizó a su hijo Juanfer Segundo Quintana, en honor al colombiano Juan Fernando Quintero, quien marcó un histórico gol a Boca Juniors, en la final de la Copa Libertadores 2018. La historia de este seguidor del cuadro 'millonario', rápidamente se ha hecho viral por medio de las redes sociales en el sur del continente, recordando que en Colombia hubo un caso similar hace algunos años, donde a un menor lo llamaron Millos David. El medio argentino 'ESPN', le hizo algunas preguntas al padre del chico, interrogándolo a qué se debe este nombre de su hijo tan poco común, donde su 'viejo' aseguró que le iba a colocar otro aún más curioso."Y le iba a poner 'al ángulo', pero quedaba muy alevoso, te lo juro, y nació seis meses después, mira, ahí tienes la fecha. Fue el mejor que vi en mi vida (gol de Juan Fernando Quintero a Boca Juniors en la final de la Copa Libertadores 2018), la madre no me dejó al ángulo, así que ni modos", contó.El aficionado no dudó en aprovechar las cámaras para enviarle un mensaje al colombiano y agradecerle por ese icónico momento que enmarcó un recuerdo inolvidable a los hinchas de River: "Es el mejor gol que he visto en mi vida, además me hizo llorar. Gracias a vos, él se llama Juanfer Segundo, casi 'al ángulo' (entre risas)". Para muchos de los hinchas de River Plate, el gol en específico de Juan Fernando Quintero es considerado en Argentina hasta el momento el mejor gol en la historia de la 'banda cruzada', no solo por significar el título en plena final de Copa Libertadores, sino además, a su mítico similar rival como lo es Boca Juniors, por lo que significó este partido en toda Argentina para ese año. Este fue el gol¿Dónde se jugó este partido?Luego de los desmanes que ocurrieron en la ciudad de Buenos Aires, tras el partido de ida que se jugó en La Bombonera, donde el juego terminó con un emocionante 2-2; el compromiso de vuelta se obligó a jugarse no solo fuera de la ciudad y país, sino fuera del continente, algo nunca antes visto en la historia del certamen.Es por ello que, finalmente la vuelta se jugó en el estadio Santiago Bernabéu de España, donde el resultado favoreció a River 3-1, consagrándose campeón de aquella edición de la Copa Libertadores. Juan Fernando Quintero fue una de las grandes y más recordadas figuras de los 'millonarios'.
Este martes 13 de mayo se dieron a conocer los 23 jugadores convocados de la Selección Colombia Sub-20, para disputar un torneo de preparación en Egipto. Sin embargo, la principal novedad fue la ausencia de Neyser Villareal, quien no fue tenido en cuenta por el técnico César Torres y que viene teniendo minutos habitualmente con Millonarios. Hay que decir que Villarreal fue el goleador del Sudamericano de la categoría y desde entonces ha subido sus acciones, a tal punto que existen ofertas de Europa y se espera que en próximas convocatorias aparezca en los listados. Sin embargo, sí fueron llamados otros de los jugadores de la plantilla de David González, como son los casos de los laterales Jhoan Hernández, quien ya jugó con Millonarios después de superar una lesión, y Carlos Sarabia, que estuvo en el pasado Sudamericano.Opciones para la delantera de Selección Colombia Sub-20Una de las novedades de la lista de la Selección Colombia Sub-20 se dio con la presencia de Emilio Aristizábal, hijo del otrora atacante Víctor Aristizábal, quien viene teniendo continuidad con Fortaleza y en el más reciente partido marcó dos goles en el triunfo 4-0 sobre La Equidad. Ya en una anterior convocatoria, Emilio estuvo en los trabajos y se encuentra en la lucha por estar en el Mundial de Chile 2025, que será el entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.Aquí la lista de convocadosPartidos que jugará la Selección Colombia Sub-20Serán una serie de jornadas agitadas la que tendrá el combinado 'tricolor' en el torneo en territorio egipcio: Lunes 2 de junioPartido: Colombia vs EgiptoHora: 11:00 a.m (hora Col)Lugar: Estadio Petro Sport, Cairo, EgiptoMiércoles 4 de junioPartido: Colombia vs Arabia SauditaHora: 10:00 a.m (hora Col)Lugar: Estadio El Cairo, EgiptoSábado 7 de junioPartido: Colombia vs Estados UnidosHora: 1:00 p.m (hora Col)Lugar: Estadio El Cairo, EgiptoLunes 9 de junioPartido: Colombia vs IslandiaHora: 10:00 a.m (hora Col)Lugar: Estadio Petro Sport, Cairo, Egipto
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, ha evolucionado desde su lanzamiento en 2009. Con más de dos mil millones de usuarios activos mensuales, la plataforma ha integrado diversas funcionalidades para mejorar la experiencia del usuario. Una de las incorporaciones más recientes es Meta AI, una inteligencia artificial desarrollada por Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram.Meta AI en WhatsApp es un asistente virtual impulsado por el modelo de lenguaje Llama 3. Esta tecnología permite a los usuarios interactuar con un chatbot que puede responder preguntas, generar imágenes, proporcionar recomendaciones y realizar búsquedas rápidas dentro de la aplicación. La integración de esta inteligencia artificial tiene como objetivo facilitar la interacción en lenguaje natural y ofrecer asistencia en tiempo real, mejorando así la eficiencia y la comodidad de los usuarios.A pesar de las ventajas que ofrece Meta AI, varios usuarios han expresado en redes sociales preocupaciones sobre su implementación. Hay quienes argumentan que la presencia constante de una inteligencia artificial en una plataforma de mensajería puede comprometer la privacidad de los usuarios. Otros, en cambio, han manifestado su incomodidad con la idea de que sus conversaciones puedan ser monitoreadas o analizadas por una IA, incluso si esto se realiza con fines de mejora del servicio.>>> Le recomendamos: Meta AI en WhatsApp: Imagine Me, la función para crear imágenes personalizadasDesactivar Meta AI: ¿cómo hacerlo en WhatsApp?Eliminar el chat con el asistente: si la inteligencia artificial de Meta está presente en sus conversaciones, puede eliminar el chat correspondiente. Para hacerlo, acceda al chat con el asistente, mantenga presionado el chat y seleccione la opción "Eliminar". Esta acción detendrá la recepción de mensajes y notificaciones de la inteligencia artificial en esa conversación específica. Es importante tener en cuenta que, aunque el chat se elimine, la inteligencia artificial no se desactivará por completo en la aplicación, pero sí dejará de interactuar en ese hilo de conversación.Retirar la inteligencia artificial de grupos: en caso de que la inteligencia artificial de Meta esté integrada en un grupo de WhatsApp, deberá solicitar al administrador del grupo que la retire. El administrador puede hacerlo accediendo a la lista de participantes del grupo, seleccionando la inteligencia artificial y eligiendo la opción "Eliminar del grupo". Una vez realizada esta acción, dejará de recibir mensajes y notificaciones del asistente virtual en ese grupo. Esta medida es especialmente útil para mantener la privacidad y evitar la intervención de la inteligencia artificial en las conversaciones grupales.Es importante destacar que, aunque estos pasos permiten desactivar y reducir la interacción con Meta AI, no eliminan completamente la presencia de la inteligencia artificial en la aplicación. Meta ha diseñado esta funcionalidad para integrarse de manera profunda en sus plataformas, lo que significa que algunas características de Meta AI pueden seguir estando disponibles en segundo plano.Trucos en Meta AI en WhatsAppUno de los trucos más destacados es la generación de imágenes. Los usuarios pueden pedirle a Meta AI que cree imágenes basadas en descripciones textuales. Por ejemplo, se puede solicitar una imagen de un perro astronauta explorando la luna, y la inteligencia artificial generará una imagen acorde a esa descripción. Esta funcionalidad es especialmente útil para aquellos que buscan contenido visual único y personalizado.Otro truco interesante es la redacción de textos. Meta AI puede ayudar a redactar mensajes, correos electrónicos, o incluso artículos completos. Esta herramienta es ideal para quienes necesitan inspiración o tienen dificultades para escribir. Simplemente, se le puede pedir a Meta AI que redacte un texto sobre un tema específico, y la IA proporcionará un borrador que se puede ajustar según las necesidades del usuario.La traducción de idiomas es otra funcionalidad poderosa de Meta AI. Los usuarios pueden escribir un texto en su idioma nativo y pedirle a la IA que lo traduzca a otro idioma. Esto es particularmente útil en conversaciones con personas que hablan diferentes idiomas, facilitando la comunicación sin necesidad de salir de la aplicación.Meta AI también puede resolver problemas matemáticos. Los usuarios pueden ingresar ecuaciones o problemas matemáticos complejos, y la IA no solo proporcionará la solución, sino que también explicará el proceso paso a paso. Esta característica es muy útil para estudiantes y profesionales que necesitan asistencia con cálculos matemáticos.Además, Meta AI puede buscar información en Internet directamente desde la ventana de chat de WhatsApp. Por ejemplo, si se necesita encontrar un restaurante cercano o hacer una reserva, se le puede pedir a Meta AI que realice la búsqueda y gestione la reserva sin necesidad de salir de la aplicación.Otra funcionalidad destacada es la creación de stickers personalizados. Los usuarios pueden describir el tipo de sticker que desean y Meta AI generará un sticker acorde a esa descripción. Esta herramienta es perfecta para aquellos que buscan añadir un toque personal y creativo a sus conversaciones.>>> Vea, además: Preste atención a los enlaces donde ingresa a WhatsApp Web: pueden robar su información
El mundo sigue explorando y desarrollando tecnologías de inteligencia artificial y actualmente estas herramientas continúan causando sensación en redes sociales con la llegada de nuevas tendencias.La más reciente es la posibilidad de generar imágenes personalizadas con el estilo de animación del Estudio Ghibli, lo que ha llevado a miles de usuarios a subir sus fotografías a plataformas como ChatGPT para obtener ilustraciones con este efecto.Esta nueva moda surgió tras el anuncio del CEO de OpenAI, quien, inspirado en el diseño del famoso estudio japonés, publicó en sus redes sociales una imagen en la que explicó la actualización de ChatGPT, que ahora integra su programa de generación de textos con DALL-E, la IA especializada en producir imágenes a partir de descripciones de texto. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que esta práctica podría comprometer la privacidad de los usuarios. Tenga cuidado: estos son los riesgos de crear imágenes con IAA simple vista, esta tendencia parece inofensiva y divertida, pero los especialistas en seguridad digital alertan sobre las consecuencias de compartir imágenes en plataformas de inteligencia artificial.Uno de los principales peligros esta asociada a la recopilación de datos biométricos. Al subir una imagen a una IA, la tecnología analiza el rostro, almacena patrones y, en algunos casos, mantiene estos datos en sus servidores, lo que facilitaría a la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales.la experta en derecho cibernético, Ana María Mesa, advirtió que al subir fotografías a este tipo de plataformas, los usuarios podrían estar compartiendo información biométrica sin ser plenamente conscientes de los riesgos."Estamos entregando datos de nosotros que pueden llegar a ser incluso biométricos o sensibles, como el reconocimiento facial, el entorno, la ropa, la familia, e incluso la ubicación, y luego añadió: "Esto implica que cuando compartimos fotos reales estamos alimentando a una Inteligencia Artificial o a una herramienta con datos personales". Expresó la experta para Noticias Caracol.Además, al almacenarse en servidores externos, estas fotos pueden ser hackeadas y difundidas sin consentimiento, facilitando su uso en actividades fraudulentas o incluso en redes de explotación ilegal como la pornografía.Por esto, Mesa también enfatizó la importancia de revisar la configuración de privacidad en cada plataforma antes de compartir información personal. "Nos registramos, pero no leemos los términos y condiciones ni configuramos las opciones de privacidad. Luego vienen las consecuencias, de que usen nuestra información sin haber dado la autorización", advirtió.¿Qué son los términos y condiciones y por qué son importantes?Los términos y condiciones son el conjunto de normas que establecen cómo se debe utilizar un servicio o plataforma. En ellos, las empresas explican qué datos recopilan, cómo los utilizan y si pueden compartirlos con terceros.La experta en ciberseguridad explicó que "cuando hablamos de un sitio web, una app o cualquier entorno digital, siempre algo oficial va a tener términos y condiciones. Son términos de uso y privacidad que indican cómo se manejan nuestros datos personales". Sin embargo, muchos usuarios aceptan estos términos sin leerlos, lo que puede llevar a compartir información sensible sin darse cuenta.¿Qué precauciones debería seguir en estas plataformas?Para evitar riesgos, los expertos recomiendan seguir estos pasos al utilizar herramientas de inteligencia artificial:Leer los términos y condiciones antes de subir una imagen o aceptar cualquier servicio.Revisar la configuración de privacidad dentro de la plataforma y limitar el acceso a información personal.Evitar compartir imágenes personales o datos sensibles, especialmente en aplicaciones que no explican claramente cómo manejan la información.Consultar las políticas de eliminación de datos, para saber si es posible borrar la información una vez subida.Utilizar herramientas confiables y evitar aquellas que no ofrezcan información clara sobre el manejo de datos.Evitar subir fotos de menores de edadEn este sentido, los expertos hacen un llamado a los usuarios para que sean más cautelosos con el uso de las plataformas y verifiquen cómo se manejan sus datos antes de participar en tendencias virales
WhatsApp actualiza constantemente su sistema operativo para garantizar la seguridad y el buen desempeño de la aplicación. Como parte de este proceso, la compañía revisa periódicamente los dispositivos y sistemas operativos que aún admite. Aquellos que no reciben actualizaciones de seguridad o que no pueden ejecutar las nuevas funciones, quedan fuera de la lista de compatibilidad. Es por eso que, desde abril de 2025, varios teléfonos dejarán de ser compatibles con WhatsApp debido a sus sistemas operativos que ya no soportan las nuevas actualizaciones de la aplicación. ¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos celulares?De acuerdo con el soporte de WhatsApp, para seguir usando la aplicación sin inconvenientes, los dispositivos deben contar con al menos Android 5.0 Lollipop o iOS 12.0. Los teléfonos que operan con versiones anteriores de estos sistemas ya no podrán acceder a la plataforma ni enviar o recibir mensajes.La aplicación de mensajería anunció que solo funcionará en dispositivos que cumplan con ciertos requisitos mínimos, dejando fuera a modelos antiguos de marcas como Samsung, Motorola, LG, Sony, HTC y Apple. La actualización de abril de 2025 afectará a varios modelos que ya no reciben soporte oficial, es por eso que en el soporte se recomienda verificar qué sistema operativo tiene su dispositivo y tomar las medidas necesarias para seguir disfrutando del servicio sin interrupciones. Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025Si tiene un celular antiguo, es recomendable verificar su sistema operativo y considerar una actualización si es necesario. Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir de abril de 2025.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 5iPhone 5cSi su dispositivo aparece en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que actualice su equipo.¿Cómo saber si su celular sigue siendo compatible con WhatsApp?Si no está seguro de qué sistema operativo tiene su teléfono, puede verificarlo con los siguientes pasos:En Android:Abra la aplicación de "Ajustes".Busque la opción "Acerca del teléfono" o "Información del dispositivo".Ubique la opción "Versión de Android" para ver qué versión tiene instalada.En iPhone:Vaya a "Configuración".Seleccione "General" y luego "Información".Busque el apartado "Versión del software" para ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior o iOS 12.0 en adelante, no tiene de qué preocuparse. Sin embargo, si utiliza una versión anterior, es recomendable considerar un cambio de equipo.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.¿WhatsApp avisa cuando se toma una captura de pantalla?Una de las dudas más frecuentes entre los usuarios es si la aplicación avisa a los demás cuando se realiza una captura de pantalla, ya sea de una conversación, una foto de perfil o un estado. Y es que, a pesar de los constantes esfuerzos de WhatsApp por mejorar la privacidad de sus usuarios, la aplicación aún no notifica a nadie cuando se realiza una captura de pantalla de su contenido.WhatsApp no tiene ninguna función activada que notifique a un usuario cuando otro toma una captura de pantalla de su conversación. Lo mismo ocurre con los estados, la plataforma no notifica cuando alguien toma un pantallazo de ellos. Si bien el estado puede ser visible para una amplia cantidad de contactos, no existe ningún aviso para el dueño del estado si alguien decide guardar esa imagen o video para siempre.Aunque la plataforma ha implementado algunas restricciones, como la opción de "Ver una vez", WhatsApp aún no puede evitar que los usuarios capturen el contenido con cámaras de otros dispositivos o aplicaciones externas. Además, la aplicación permite a los usuarios ajustar sus configuraciones de privacidad, como quién puede ver su foto de perfil, su estado o su información de última conexión, para reducir las probabilidades de que alguien capture algo que el usuario no desea compartir.
Las aplicaciones de mensajería instantánea se han hecho muy populares durante la última década debido a la facilidad que les brindan a sus usuarios para comunicarse con otras personas de cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Su versatilidad para compartir información a través de imágenes, audios o textos simples ha hecho que millones de personas dependan de plataformas como Whatsapp para desempeñarse en su día a día, pero también las han convertido en el objetivo de muchos delincuentes informáticos. Y es que la gran mayoría de personas suele compartir, a través de estas aplicaciones, información muy valiosa relativa a cuentas bancarias, direcciones residenciales o datos personales que pueden representar un importante riesgo en manos de las personas equivocadas. Por esto, expertos en ciberseguridad recomiendan evitar suministrar información valiosa a personas que se hacen pasar por operarios de estas aplicaciones o ingresar a enlaces maliciosos que puedan poner en riesgo los datos personales de las víctimas de este tipo de hechos delictivos. En torno a esta situación, en los últimos días se ha hecho muy común una peligrosa modalidad de hackeo en Whatsapp. Según relatan muchas de las víctimas que han vivido este tipo de situaciones recientemente, los estafadores suelen llamar a sus víctimas haciéndose pasar por operarios de la aplicación. Una vez los usuarios contestan el teléfono, los delincuentes se presentan con nombres y cargos falsos e inician todo un monólogo con el fin de engañar. Los delincuentes les dicen a sus víctimas que han cumplido con un supuesto tope de cuentas registradas en la aplicación y que sus perfiles de Whatsapp podrían ser bloqueados por esta razón. Para resolver la situación, estas personas les dicen a los usuarios que accedan a un enlace fraudulento y les suministren algunos datos personales. Si las víctimas acceden a este sospechoso enlace están en problemas, pues les habrán abierto la puerta de sus cuentas de Whatsapp a los hackers. Una vez ingresan las cuentas de sus víctimas, los delincuentes informáticos se hacen pasar por las personas afectadas para escribirles a sus parientes y cercanos. En la conversación, los criminales les piden dinero, a nombre de las personas a quienes suplantan, fingiendo una necesidad o una emergencia. De la misma manera, los cibercriminales tienen acceso a todos los datos, imágenes y demás archivos compartidos a través de esta plataforma, llegando a extorsionar a sus víctimas a cambio de proteger datos o imágenes personales que expongan la intimidad de las personas afectadas. Para prevenir este tipo de situaciones, expertos en seguridad cibernética recomiendan seguir una serie de indicaciones para evitar el jaqueo y posterior suplantación en Whatsapp.Cómo activar las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Cómo habilitar la verificación en dos pasos de WhatsappOtra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
La inteligencia artificial sigue transformando el mundo y la manera en que las personas crean contenido digital. Luego de la popularidad de las ilustraciones al estilo de Studio Ghibli, que recientemente causó sensación en redes sociales, ChatGPT vuelve a captar la atención con nuevas formas de generar imágenes. Ahora, una de las opciones que más ha sorprendido a los internautas es la posibilidad de convertir fotografías al estilo de la icónica serie de los personajes amarillos más queridos por el público: Los Simpson.¿Cómo funciona?Esta función permite transformar imágenes en ilustraciones inspiradas en la serie animada creada por Matt Groening, lo que ha generado un gran entusiasmo en redes sociales, usuarios de todo el mundo han compartido sus versiones "simpsonizadas", convirtiéndolas en tendencia en plataformas como X, Instagram y TikTok.El pasado 25 de marzo, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció la actualización en su cuenta de X (antes Twitter). En su publicación, compartió una imagen generada con esta nueva funcionalidad y escribió: “Hoy estamos lanzando algo nuevo... ¡Imágenes en ChatGPT!”.Paso a paso para transformarse en un personaje de Los SimpsonSi quiere comprobar cómo se vería en el universo amarillo de Los Simpson, siga estos pasos para transformar su imagen con esta Inteligencia Artificial. El proceso es sencillo y accesible tanto para usuarios gratuitos como para suscriptores de ChatGPT Plus.Cómo convertir una imagen al estilo de Los Simpson:Abrir ChatGPT: asegúrese de contar con la última versión de la aplicación o acceda desde un navegador.Subir una imagen: haga clic en el ícono “+” y seleccione “cargar archivos desde el ordenador” para elegir la imagen que desea ilustrar.Describir detalles: especifique su solicitud, puede escribir: “Ilustra esta imagen al estilo de Los Simpson” o “Haz que esta foto parezca un personaje de Los Simpson”.Generar la imagen: espere unos segundos mientras ChatGPT procesa la solicitud.Descargar y compartir: una vez lista, guarde la imagen en su dispositivo y, si lo desea, compártala en redes sociales.Con este sencillo proceso, podrá ser parte del universo de Springfield y sumarse a la tendencia en redes.El debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial A pesar del entusiasmo generado por esta herramienta, su impacto en la creatividad humana sigue siendo tema de debate. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un crítico del uso de la IA en el arte, para el 2016 en un video expresó “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”. Ahora este video se ha vuelto viral.Hasta el momento, según informó la agencia AP, la compañía responsable de películas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro, Studio Ghibli, ha rechazado hacer comentarios sobre la reciente ola de imágenes en redes sociales.Por su parte, Sam Altman ha asegurado que OpenAI mantendrá una postura de escucha activa frente a la sociedad. “Creemos que poner esta libertad intelectual y control en las manos de los usuarios es lo correcto, pero vamos a ver cómo sale y escuchar a la sociedad”, afirmó el CEO de la compañía.Además, subrayó la importancia de respetar los límites éticos de la inteligencia artificial, especialmente a medida que se avanza hacia la inteligencia artificial general (IAG). “La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas”.El impacto ambiental de la IAMás allá de las controversias artísticas, la creación de imágenes mediante inteligencia artificial también genera preocupaciones medioambientales. Cada imagen generada consume entre 2 y 5 litros de agua debido al uso de energía en los servidores y su proceso de enfriamiento.Además, estudios han demostrado que, debido a los miles de cálculos necesarios para crear una imagen, la generación de imágenes con IA utiliza, en promedio, 60 veces más energía que la creación de texto. Estas estimaciones provienen de investigaciones realizadas por la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Arlington en Texas, Estados Unidos.Un estudio publicado en mayo de 2024 por Hugging Face, en colaboración con el Instituto Allen para la Inteligencia Artificial, reveló que generar mil imágenes con IA equivale al consumo energético de cargar 522 teléfonos. Estos datos han llevado a algunos expertos a recomendar un uso más responsable de estas tecnologías para mitigar su impacto ambiental.Por ahora, la herramienta sigue disponible y los usuarios continúan experimentando con diversos estilos artísticos y caricaturescos. Sin embargo, el uso de estas tecnologías depende de cómo cada persona elija utilizarlas.
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, es también uno de los principales objetivos de ciberdelincuentes. Para evitar que la cuenta de usuarios sea hackeada, la aplicación ha activado algunas funciones de seguridad disponibles para evitar hackeos. La información que se comparte a través de esta aplicación como mensajes de texto, fotos, videos y detalles personales, puede ser utilizada por delincuentes si no se toman las precauciones adecuadas. WhatsApp, aunque cuenta con un sistema de cifrado de extremo a extremo que garantiza que solo el remitente y el receptor puedan leer los mensajes, no está exento de riesgos.Algunos hackers también pueden eludir estas medidas de seguridad y acceder a las cuentas de los usuarios. Por esa razón, WhatsApp explica en sus políticas de seguridad las cinco funciones que debe activar en su celular para evitar que se divulgue información sensible. (Lea también: Los celulares que se quedarán sin WhatsApp en enero de 2025)Active las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Esta función lo alerta cada vez que se registre un cambio en el cifrado de extremo a extremo, lo cual puede ocurrir cuando un contacto instala WhatsApp en un nuevo dispositivo o cuando reinstala la aplicación. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la aplicación de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Una vez activada, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa. La activación de esta opción es esencial, ya que le permite detectar posibles vulneraciones de seguridad en el momento en que un hacker intente acceder a su cuenta o manipularla.Habilitar la verificación en dos pasosUna de las medidas de seguridad más efectivas para evitar hackeos es la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un PIN de seis dígitos, además del código de verificación enviado por SMS, para acceder a la cuenta. Esto significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta.Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.Además, se pedirá que se agregue un correo electrónico de respaldo, el cual será útil en caso de olvidar el PIN. Este PIN adicional hace mucho más difícil que un atacante pueda acceder a la cuenta, incluso si tiene el número de teléfono de la víctima.Revise los dispositivos vinculadosWhatsApp permite el acceso a la cuenta desde otros dispositivos a través de la opción WhatsApp Web, que facilita el uso de la aplicación en computadoras y tabletas. Sin embargo, esto también puede ser una vulnerabilidad si no se controla correctamente. Los ciberdelincuentes podrían aprovechar esta opción para acceder a los mensajes de manera remota, sin el conocimiento del usuario. Para revisar los dispositivos vinculados y asegurarse de que no haya dispositivos no autorizados, se deben seguir estos pasos:Ingrese en 'Ajustes' desde la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Dispositivos vinculados'.Aquí se mostrarán todos los dispositivos que tienen acceso a la cuenta. Si algún dispositivo parece desconocido, se debe seleccionar la opción 'Cerrar sesión' para desvincularlo.Proteja su celular con una contraseña seguraAunque las configuraciones de seguridad de WhatsApp son esenciales, la protección del dispositivo en sí mismo también es crucial. Si un atacante tiene acceso físico al teléfono móvil, podría vulnerar todas las aplicaciones, incluida WhatsApp, si el dispositivo no está protegido adecuadamente.Las opciones de seguridad biométrica, como el reconocimiento facial y la huella dactilar son eficaces, ya que hacen que el acceso no autorizado sea mucho más difícil.No haga clic en enlaces sospechososUno de los métodos más comunes de hackeo es el phishing, a través del cual los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de fuentes confiables, como WhatsApp. Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos que, al hacer clic en ellos, pueden permitir a los atacantes robar información personal o acceder a la cuenta de WhatsApp.WhatsApp en sus políticas aclara que nunca enviará correos electrónicos pidiendo que se restablezca el PIN o que se haga clic en enlaces para verificar la cuenta. Si se recibe un mensaje sospechoso, es mejor ignorarlo y reportarlo a las autoridades pertinentes.Consejos adicionales para la seguridad de WhatsAppEvitar compartir el PIN o el código de verificación con otras personas: El código de verificación y el PIN de la verificación en dos pasos nunca deben ser compartidos con otras personas. Incluso si se trata de amigos o familiares, es importante mantener esta información confidencial.Mantener el dispositivo actualizado: Es recomendable asegurarse de que el sistema operativo del teléfono y la aplicación de WhatsApp estén siempre actualizados. Las actualizaciones suelen contener correcciones de seguridad que protegen la cuenta de vulnerabilidades conocidas.Revisar los permisos de las aplicaciones: Algunas aplicaciones pueden tener permisos innecesarios que permiten el acceso a la información de WhatsApp. Es importante revisar y ajustar estos permisos para asegurarse de que las aplicaciones no accedan a datos sensibles sin el conocimiento del usuario.