El concejal de Bogotá Andrés Barrios, quien estaba con Miguel Uribe Turbay el día que el precandidato presidencial sufrió un ataque sicarial en el barrio Modelia, en el occidente de la capital colombiana, abrió su corazón con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, en el programa digital ‘En Aguas Profundas’. “Ha sido una pesadilla. Muy duro por él, por lo que él es como ser humano; por el país, ese miedo que nos genera a todos volver a ese pasado que no estamos dispuestos a regresar. Quedas en un estado de shock, de susto y pánico. Gracias a Dios estamos aquí”, reconoció. Mientras el senador y precandidato a la Presidencia permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe, en donde los médicos le han hecho varias intervenciones quirúrgicas tras ser herido de bala en la cabeza, el concejal Barrios – de 36 años - afirma que tanto él como toda la familia y los allegados de Miguel Uribe Turbay siguen esperando esos “micromilagros que darán el milagro completo”: su recuperación total. Sin embargo, reconoció que “es un proceso lento, pero vamos bien y estamos con la fe intacta”.Sobre la traumática experiencia que vivió al presenciar el ataque a Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025, y los momentos de pánico vividos en medio del caos, Barrios recalcó ‘En Aguas Profundas’ que una de las enseñanzas que esta situación le dejó fue “no dejar que el afán me haga salir de la casa sin despedirme de mi esposa con un beso, de mis hijas, y eso era lo que más le agradecía a Dios”.“A veces en la rutina se nos olvida y normalizamos que nuestra familia siempre va a estar ahí. A la final la vida es como la neblina: a veces está y de repente se va. Entonces, valorar a la familia ha sido de las cosas que he aprendido”, subrayó, aunque reconoció que “salir a la calle me ha costado mucho; estar en multitudes le genera a uno preocupación”.Así fue el momento del ataqueEl cabildante también recordó que tanto en el momento del ataque sicarial como en el recorrido previo por varios locales comerciales del sector de Modelia, en Fontibón, siempre estuvo detrás del precandidato porque el mismo Miguel Uribe le dijo: “tú me transmites como paz”.“Yo recuerdo que cuando este sicario viene y atenta contra él, a mí me dio fue un dolor en el oído, yo me cojo el oído, porque quedé como con un pitido, y caigo al piso. Ahí es que el esquema de seguridad mío se arroja encima mío y me pregunta: concejal usted está bien y yo les digo que sí”, contó. De hecho, la camioneta a la que inicialmente suben a Miguel Uribe Turbay es la de su esquema, pero cuando “milagrosamente llega esta ambulancia” todo cambia.Agregó que en la ambulancia “yo solo oraba, le pedía a Dios por él, que protegiera su vida y oraba mucho también pidiéndole a Dios misericordia con Alejandro, su hijo, porque si algo sé que cargaba el corazón de Miguel era haber crecido sin su mamá”, la periodista Diana Turbay asesinada en 1991 en un confuso operativo de rescate mientras estaba secuestrada por los extraditables.https://youtu.be/RaJRyYI3A-QEl concejal comentó también que ha decidido consultar con expertos para tratar un posible estrés postraumático luego de estos hechos: “uno necesita una caja de herramientas para enfrentar lo que viene”. Según dijo, está enfrentando tanto alteración del sueño como la falta de apetito tras el episodio violento.En el diálogo con María Elvira Arango, Andrés Barrios indicó que hicieron lo que pudieron “instintivamente” en el momento del atentado a Miguel Uribe Turbay y le respondió a quienes lo han señalado de “ser parte de todo esto”: “hicimos, en cuestión se segundos, lo que había que hacer y la llegada a este centro médico en Fontibón fue vital”.Para él, la fe y la esperanza son hoy los factores más fuertes que mantienen con vida a Miguel Uribe Turbay, pues dice que si él sigue “acá en la Tierra es porque Dios tiene un propósito muy grande con él”.¿Seguirá en la política?Aunque reconoce que lo vivido con el atentado es impactante y ya hasta su familia y amigos cercanos le han pedido que se aleje de la política, Andrés Barrios fue contundente al indicar que “está lleno de fe y ganas por trabajar por Colombia y sacar adelante nuestro país; creo que no nos podemos llenar de miedo, temor, sino de convicción”.“Es difícil, esto nos toca como nadando contra la corriente, pero se puede y en este momento está la responsabilidad también de seguir uniendo y no de permitir que este país se siga polarizando, se siga dividiendo”, puntualizó 'En aguas profundas'.
Colombianos han denunciado agobiantes situaciones con sus arrendatarios que terminan, en muchas ocasiones, siendo protagonistas de casos mortales. En esta recopilación de casos de Séptimo Día, vea historias estremecedoras desatadas tras solicitar pagos oportunos o sencillamente una convivencia pacífica.“Uno arrienda para beneficiarse y resulta que termina siendo el perjudicado”, así resumen varios arrendatarios la pesadilla en la que se les ha convertido alquilar sus casas o apartamentos en Colombia. Mientras en algunos casos los inquilinos son incumplidos para hacer los pagos del arriendo y hasta dejan de pagar durante años, en otros hay quienes cruzan barreras, agreden a los propietarios, se convierten en enemigos bajo el mismo techo y terminan siendo acusados por homicidio.Los afectados por deudores morosos se sienten desprotegidos y sin herramientas eficaces, pues ley 820 de 2003 en Colombia exige un proceso judicial para desalojar a un inquilino, incluso si no paga, lo que puede tardar años. Pero en otros casos, más allá de lo económico son varias vidas las que han estado en riesgo.Séptimo Día conoció en 2024 casos en los que inquilinos han matado a los propietarios de viviendas que decidieron alquilar habitaciones dentro de su casa con el fin de obtener ingresos extra. Entre ellos, se cuentan Marta Cecilia, en Medellín; María Victoria, en Cali y Lina, en Cundinamarca.Mujer asesinada en MedellínMarta Cecilia Puerta, de 68 años, fue brutalmente asesinada por Lilia Salcedo, una mujer llanera que llevaba más de dos años viviendo como inquilina en la misma casa.Un día las autoridades descubrieron el cuerpo de Marta con signos de violencia en la cocina y envuelto en bolsas. Por ello, durante la investigación el cuarto de Lilia Salcedo fue inspeccionado. “Los colchones, todo estaba manchado de sangre y todo estaba mojado, eso fue que ella le boleó cepillo”, aseguró el esposo de la víctima.Aparentemente, la mujer no tenía un perfil criminal. Sin embargo, Álvaro se percató de otro detalle que alertó a las autoridades: “Empezó muy cumplida con el arriendo y ya a lo último llevaba tres meses sin pagar”, afirmó. Por ello, la familia de la víctima y la comunidad la señalaron de lo ocurrido.De acuerdo con la investigación, el móvil aparente fue evitar pagar el arriendo.Inquilino asesino en CaliEn Cali, Valle de Cauca, en febrero de 2024 María Victoria Loaiza fue brutalmente asesinada por su arrendatario frente a su hijo Freddy, de 27 años y quien también resultó gravemente herido. La mujer recibió más de 20 heridas con un cuchillo y su hijo, un joven con parálisis cerebral, la vio morir a manos de un inquilino llamado Alejandro Trullo Salas.Freddy recibió más de 20 heridas con arma cortopunzante, fue hospitalizado 11 días en UCI, y quedó con afectaciones permanentes en su voz y condición física. El joven dice que quisiera borrar ese día de su mente, devolver el tiempo y no haber confiado en un extraño. "Un error grave, un error que no me voy a perdonar nunca”, añadió.Entre tanto, el agresor fue retenido por la comunidad y, posteriormente, judicializado.Vecino obsesionadoEl 30 de diciembre del año 2023, Lina Gamboa, de 36 años, llegó hasta el hospital Santa Matilde, de Madrid, Cundinamarca, con heridas de alta gravedad en el cuello. Aunque sobrevivió, quedó con secuelas físicas y neurológicas.Como en los casos mencionados anteriormente, en el de Lina su atacante también era un inquilino bajo el mismo techo: Jair Antonio Orjuela, quien llevaba tres meses como arrendador y, según las denuncias, había desarrollado una obsesión enfermiza con ella.Aunque fue capturado el mismo día, Jair fue dejado en libertad dos días después, lo que generó temor y frustración en la víctima y su familia.La investigación de Séptimo Día reveló que los agresores suelen ganarse la confianza de sus víctimas que, por necesidad económica y falta de verificación de antecedentes, terminan abriéndole las puertas de su casa a un sinnúmero de peligros.
Leidy Johanna Soto, madre de cuatro hijos, desapareció misteriosamente en Cali, Valle del Cauca, el 22 de mayo de 2019. Días después, su cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición flotando en el río Cauca, cerca de Chinchiná, Caldas. Desde entonces, las autoridades emprendieron una intensa búsqueda para dar con el responsable de este atroz crimen. El Rastro reconstruyó el caso. La mujer de 34 años salió de su casa y nunca regresó. "Los niños me llamaron como a las 11 y me dijeron: 'mi mamá nos dejó encerrados, nos preparó el desayuno, cogió las llaves y dijo que ya venía'", recordó Rubiela Muñoz, mamá de la víctima.El día de su desaparición, Leidy dejó a sus hijos solos en casa con la promesa de que regresaría pronto. Incluso, le dijo a su madre que antes del mediodía pasaría a verla para ayudarla a sacar unas citas médicas.Tiempo después, uno de sus hijos llamó a su abuela al ver que su madre no volvía. Fue entonces cuando la familia se alertó, pues Leidy no respondía el celular, y todos coincidían en que no era habitual que se ausentara sin avisar, mucho menos dejando a sus hijos solos. "Ella nunca desaparecía ni dejaba solos a sus hijos. Cuando me avisaron, todo fue un caos", contó Angélica Montero, tía de Leidy.¿Qué pasó con Leidy Johanna Soto?Las autoridades iniciaron la búsqueda de Leidy y, para ello, no solo recopilaron testimonios de vecinos, sino que también comenzaron a interrogar a su círculo más cercano. Uno de los primeros en ser contactados fue John Alexander, su expareja y padre de sus cuatro hijos, con quien compartió casi 18 años de relación.La relación comenzó a deteriorarse después de que Leidy se sometiera a una cirugía bariátrica. Con el cambio físico, ella empezó a recuperar su confianza y autoestima, lo que, según su familia, desencadenó una serie de episodios de celos por parte de John. La situación se volvió insostenible y, en 2017, Leidy decidió separarse de él.Sospechosos en la desapariciónTras la desaparición, John Alexander aseguró que hacía mucho tiempo no tenía contacto con Leidy y sugirió a la Policía que investigaran a su nueva pareja. Esta afirmación sorprendió a la familia, que no tenía conocimiento de que Leidy tenía un nuevo romance.Yesid López Medina, de 30 años, era la nueva pareja de Leidy, con quien llevaba cuatro meses de relación y estaba planeando mudarse con él. Desde el inicio de la investigación, las autoridades notaron que Yesid participaba activamente en la búsqueda, lo que en un principio no despertó sospechas.Desde entonces, tanto la expareja de Leidy como su nuevo novio se convirtieron en los principales sospechosos de su desaparición. Sin embargo, Yesid López declaró que siempre le resultó extraño que Leidy no lo presentara oficialmente a su familia. "Ella nunca me llevaba a la casa de su mamá y yo me preguntaba: '¿si soy su pareja, por qué me deja en la esquina?'”, relató y aseguró que Leidy le confesó que no hacía pública la relación por miedo a la reacción de John Alexander, su expareja."La tiraron al río”Una semana después de la desaparición, la hermana de Leidy recibió un mensaje anónimo que confirmaba lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca", se leía en el texto.Al día siguiente, un pescador alertó a las autoridades sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en el río Cauca. Debido al avanzado estado de descomposición, no fue posible identificarla de inmediato. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, donde se solicitó la presencia de familiares de personas desaparecidas. Fue entonces cuando Diego, hermano de Leidy, confirmó que se trataba de ella. "Son imágenes que uno quisiera borrar de la cabeza. Tenía la misma ropa con la que había salido de la casa, un anillo y era de ella. Ya la habíamos encontrado".Taxi fue clave en la investigaciónUna testigo del barrio Naranjos le informó a las autoridades que el día de la desaparición vio a Leidy discutiendo con un taxista. La descripción física del hombre coincidía con la de John Alexander, su expareja. Al avanzar en la investigación, los agentes descubrieron que él había comenzado a trabajar como taxista utilizando una identidad falsa.En su declaración, Yesid López aseguró que, días antes de la muerte de Leidy, su exesposo había comenzado a comportarse de forma extraña. Incluso relató que en una ocasión un taxi intentó atropellarlo. “Ella me dijo: ‘Ese es Alexander’”, declaró Yesid.Ante esta versión, la Policía decidió rastrear el vehículo, que fue hallado abandonado en un taller mecánico. Tras realizar las pruebas forenses correspondientes, encontraron rastros de sangre en el interior, lo que reforzaba la hipótesis de que John Alexander estaba detrás del crimen.“El carro fue revisado para ver si tenía alguna falla. La persona que lo trajo no se identificó. Normalmente, el carro venía sucio y olía mal, pero ese día estaba limpio por dentro y por fuera, y olía bien. Recién lavado”, aseguró Angélica Villota, propietaria del taller. Esta fue justamente la pista que las autoridades siguieron y, al revisar el vehículo con elementos especiales, encontraron en él residuos de sangre, por lo que la expareja de Leidy fue identificada como responsable e iniciaron su búsqueda. Condena del responsablePara ese momento, John Alexander se escondía en una zona rural de Corinto, Cauca, un área de difícil acceso por la presencia de grupos armados ilegales. Sin embargo, tras la interceptación de una llamada, el 15 de octubre de 2019 (cinco meses después del homicidio de Leidy) fue capturado y señalado como el responsable de este atroz crimen.En enero de 2020, aceptó la responsabilidad de los hechos y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio. “Espero que se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”, dijo una familiar de la víctima.
Lo que debía ser una jornada de aprendizaje y celebración un mes antes de su graduación terminó en una tragedia que marcó para siempre la vida de decenas de familias. El 5 de octubre de 2024, un grupo de estudiantes de la Corporación Educativa Nacional CEN, en Bogotá, realizó una salida pedagógica hacia la zona rural de Bojacá, en Cundinamarca. Lo que nadie imaginaba era que ese viaje terminaría en un accidente fatal que dejó cinco estudiantes muertos, 21 heridos y una serie de interrogantes sobre la responsabilidad institucional y la cobertura del seguro estudiantil. Séptimo Día investigó.María José Romero, María Alejandra Blanco, Isabel Natalia Franco y Paula Andrea Londoño compartían no solo una amistad muy cercana, sino también la pasión por su carrera de auxiliares de veterinaria. A solo un mes de graduarse, salieron de la sede de la Corporación CEN en Barrios Unidos, Bogotá, rumbo a Bojacá.A las 7:00 a.m. comenzó el recorrido. A las 8:50 a.m., en la vía entre La Mesa y Mosquera, los estudiantes notaron que algo no andaba bien. El bus iba a alta velocidad, y algunos alertaron al conductor. “Empezó a oler a quemado y ya fue cuando en la siguiente curva nos volcamos”, relató una de las sobrevivientes.El vehículo se volcó por el lado izquierdo, se arrastró diez metros y chocó con un muro de contención. El patrullero Brian Acosta, de la Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, fue el primero en llegar: “Había muchas personas con muchos traumatismos en diferentes partes del cuerpo y nos informaban que se encontraban otras sin vida”.Falla mecánica, hipótesis del siniestroSegún el coronel Jonathan Sandoval, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, la causa del siniestro fue una falla mecánica, “al parecer en los frenos”. La empresa de transporte Trans City Tour, responsable del bus, se abstuvo de dar declaraciones a Séptimo Día tras consultar por lo sucedido: “Nos abstenemos de emitir cualquier tipo de declaración reiterando que los hechos mencionados son objeto de investigación”.Mientras las ambulancias trasladaban a los heridos, la noticia del accidente se propagaba rápidamente en redes sociales y medios de comunicación nacionales. Algunos padres se enteraron por llamadas inesperadas. “A las 12 del día recibí una llamada que nunca uno quiere recibir”, contó una madre. Otro padre relató: “Llamé, para sorpresa mía me contestó un teniente de la Policía, me dijo ‘encontré el celular de ella en el piso, la buseta se accidentó’”.Ambos corrieron al Hospital de Mosquera con la esperanza de encontrar a sus hijas con vida. No fue así. Ellas estaban entre las víctimas fatales que dejó el siniestro.Dura realidad de los sobrevivientes del accidenteMaría José, de 23 años, sobrevivió, pero quedó cuadripléjica. Su vida cambió para siempre. Como ella, otros estudiantes enfrentan secuelas físicas y emocionales graves, pero el dolor no terminó con el accidente. Las familias denuncian que el seguro estudiantil no respondió como ellos esperaban.“Todavía hay muchos vacíos, no sé a quién le compete responder, desde que llegamos a Bogotá fue por la EPS, los gastos aparte siempre han sido de nuestro bolsillo, de la ayuda de la familia”, relató una madre de los sobrevivientes.La IPS CAFAM, donde fue atendida María José, confirmó que la atención fue asumida por la EPS, no por el seguro estudiantil.¿Qué pasó con el seguro estudiantil?Los padres esperaban que la póliza contratada por la Corporación CEN cubriera los gastos médicos y funerarios. Sin embargo, según sus denuncias, esto no fue así.Los padres de familia señalan errores por parte de la institución educativa.“Ha sido dificultoso porque se supone que mi póliza no tiene validez en ningún lado y no entiendo por qué”, dijo una estudiante.El abogado César Fuentes, representante de una de las víctimas, explicó: “No podían acceder a las coberturas de ese seguro porque no tenía vigencia para el hecho dañoso. La atención se realizó en principio a través de la póliza SOAT expedida por la aseguradora La Previsora, ellos fueron los que atendieron todo el tema de gastos y posteriormente, una vez se agota esa cobertura, se inicia la atención a través de la EPS”.El drama que viven familias de las víctimasUna de las familias afectadas relató que tuvo que hacer una colecta para cubrir los gastos funerarios. Un mes de la trágica partida de su hija recibieron por parte de Seguros de Vida del Estado el valor de la indemnización por su muerte, todos, según dicen, gracias a un trámite que ellos mismos gestionaron.Las familias coinciden en que no hubo claridad sobre la activación de la póliza. Al consultar en la página web de la aseguradora, descubrieron que los carnés del seguro aparecían como vigentes solo cuatro días después del accidente.La respuesta de la institución educativaDiana Puche, rectora de la Corporación Educativa Nacional CEN, reconoció ante Séptimo Día: “Ha sido un error, en el momento no podría llegar a establecer en esos momentos de quién puede llegar a ser el error”.Según documentos enviados por la rectora, la póliza sí estaba vigente y cubría para el momento del accidente a las víctimas y fue contratada con Seguros de Vida del Estado. Asegura que la institución gestionó su activación por diferentes canales. Sin embargo, las familias insisten en que nunca contaron con esa cobertura activa.“No sé qué pasó en relación a por qué en la base pública apareció una información diferente a la consignada, en estos momentos la verdad que me entero por ti, entonces la verdad no me he equivocado ni nosotros”, afirmó la rectora.Séptimo Día también consultó a Seguros de Vida del Estado. La compañía no accedió a una entrevista, pero respondió mediante un comunicado: “Por respeto a la confidencialidad de la información nos resulta improcedente pronunciarnos pública y específicamente sobre trámites individuales”.Finalmente, y a pesar de las denuncias, la corporación CEN insiste en que las denunciantes ya recibieron respuesta a la reclamación y que las personas que no han obtenido cobertura son por falta de los requisitos exigidos por la aseguradora, pero nunca por la no activación o ausencia de la póliza. Sin embargo, las familias siguen exigiendo respuestas claras para cada uno de sus casos.
A diferencia de muchas otras aplicaciones, WhatsApp no cuenta con una “papelera” en la que queden guardados los mensajes o archivos eliminados. Una vez que se borra un chat de la app, desaparece del dispositivo y no existe un contenedor en el que se almacene de forma temporal.Sin embargo, eso no significa que no haya forma de recuperar conversaciones eliminadas. WhatsApp ofrece un sistema de copias de seguridad en la nube, que es lo más parecido a una “papelera” que los usuarios pueden usar para restaurar chats y archivos perdidos.La copia de seguridad: clave para recuperar los datosEl historial de chats de WhatsApp no se almacena en sus propios servidores, por lo que la única forma de rescatar conversaciones eliminadas es a través de una copia de seguridad previa. Estas copias se guardan de forma automática o manual en Google Drive (para Android) y en iCloud (para iPhone).Para ver si tiene una copia en Android, puede ingresar a Google Drive > Copias de seguridad y revisar si existe un backup disponible que no se haya sobrescrito. En iPhone, el proceso es similar, pero en iCloud.Es importante tener en cuenta que sólo se podrá restaurar la información guardada en la copia más reciente. Los mensajes recibidos o enviados después de esa copia no podrán recuperarse.El paso a paso para recuperar los chats eliminados Si tiene una copia de seguridad actualizada, puede restaurarla fácilmente siguiendo estos pasos, de acuerdo con el sitio oficial de WhatsApp:Desinstala la aplicación de tu celular. Reinstálala desde la tienda oficial (Google Play o App Store). Verifica tu número de teléfono y, en el caso de iPhone, también tu Apple ID. Cuando aparezca la opción, pulsa “Restaurar historial de chats”. Es posible que WhatsApp solicite verificar tu identidad para mayor seguridad, enviando un código por SMS o llamada.Una vez completados estos pasos, se restaurará el historial de chats guardado en la copia de seguridad más reciente. Para recuperar videos también es necesario que la opción “Incluir videos” esté activada en la configuración de la copia.¿Cómo vaciar chats en WhatsApp para liberar espacio?Abre la pestaña Chats y entra en la conversación que quieres vaciar.Toca el ícono de tres puntos o “Más” y elige “Vaciar chat”.Puedes marcar o desmarcar la opción “Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en este chat”.Confirma con “Vaciar chat”.Si decides vaciar o eliminar un chat y luego se realiza una nueva copia de seguridad, esa versión actualizada ya no incluirá los mensajes borrados. Es decir, perderás la posibilidad de recuperarlos más adelante. Por eso, si quieres conservar información, asegúrate de tener una copia de seguridad anterior al borrado y no actualizarla hasta haber restaurado los datos que necesitas.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
La entidad Prosperidad Social lanzó una alerta urgente este 24 de abril para advertir a la ciudadanía sobre el aumento de fraudes que utilizan su nombre y el de sus programas para engañar a las personas en distintas regiones del país.El llamado se produce luego de identificar tres modalidades principales con las que delincuentes intentan estafar a la población, aprovechando la confianza en programas sociales y la necesidad de muchas familias.Falsas ofertas de contratación por correoUna de las prácticas más comunes consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos donde se anuncian supuestas contrataciones o se solicitan cotizaciones a nombre de Prosperidad Social. Los estafadores incluso falsifican firmas y nombres de funcionarios reales para dar apariencia de legitimidad.La entidad recuerda que todas sus contrataciones se gestionan exclusivamente a través de la plataforma oficial SECOP II y que sus correos institucionales terminan en @prosperidadsocial.gov.co. Cualquier mensaje desde un dominio distinto es motivo de desconfianza.Otra forma de engaño consiste en mensajes de texto, correos, llamadas o publicaciones en redes sociales que ofrecen inscribir a las personas en programas como Ingreso Solidario (que finalizó en 2022) o en otros subsidios, solicitando a cambio pagos o datos personales sensibles.Prosperidad Social enfatiza que no cobra ni solicita dinero para acceder a sus programas y que todos sus trámites son gratuitos. Los beneficiarios se seleccionan mediante procesos oficiales, claros y sin intermediarios.La tercera modalidad detectada implica la convocatoria a reuniones presenciales o cursos virtuales supuestamente organizados por Prosperidad Social. En muchos casos, estas citas son un pretexto para solicitar información personal o dinero.Ante cualquier duda, la entidad recomienda verificar siempre la fuente de la invitación en sus canales oficiales antes de asistir o compartir datos.Recomendaciones clave para evitar caer en estafas:Desconfiar de correos o mensajes que provengan de direcciones o números desconocidos.No entregar información personal ni claves bancarias a terceros.Verificar cualquier trámite o convocatoria en los canales oficiales de Prosperidad Social.Denunciar intentos de fraude a las autoridades competentes.Prosperidad Social indicó que ya inició acciones legales contra estas prácticas, pero subrayó que la colaboración ciudadana es esencial para prevenir nuevos casos. Compartir esta información con amigos, familiares y vecinos puede evitar que más personas sean víctimas de estas estafas. Para mayor seguridad, la entidad pone a disposición sus canales oficiales de atención, donde se puede consultar información actualizada y resolver dudas de forma segura.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
WhatsApp sigue ampliando sus herramientas para hacer más fácil la vida de sus usuarios. Su nueva apuesta son los resúmenes automáticos de mensajes, una función impulsada por inteligencia artificial que condensa de forma privada los textos no leídos de un chat y muestra los puntos más relevantes en cuestión de segundos.Con esta actualización, la app de mensajería busca resolver un problema común: volver a un grupo o chat personal tras horas sin revisar el celular y encontrarse con decenas, o incluso cientos, de mensajes. Gracias a esta herramienta, el usuario ya no tendrá que leerlos todos uno por uno para entender de qué se habló.El sistema funciona con Meta AI, el asistente inteligente de la compañía, que analiza los mensajes sin abrir y genera un resumen claro y breve. Según la empresa, todo el proceso se realiza con procesamiento privado, lo que significa que ni Meta ni WhatsApp pueden leer el contenido ni acceder a los resúmenes generados. El resultado es visible solo para el usuario, garantizando así que la privacidad de la conversación se mantenga intacta.¿Cómo activar esta opción?Para activar esta opción, los usuarios deberán habilitarla manualmente desde la configuración de Privacidad Avanzada de cada chat. Solo así se podrá elegir en qué conversaciones se aplicarán los resúmenes generados por IA. Una vez configurado, bastará con pulsar el botón “Resumir en privado” que aparece sobre los mensajes no leídos para que el asistente genere el resumen automáticamente.Por ahora, esta función solo está disponible en inglés y para usuarios en Estados Unidos, pero la compañía ya anunció planes para expandirla a otros idiomas y mercados a lo largo de 2025.Con los resúmenes de mensajes, WhatsApp continúa su carrera por integrar inteligencia artificial de forma práctica en la vida cotidiana. Más allá de la simple mensajería, la app busca convertirse en un asistente personal que ahorre tiempo y permita a los usuarios mantenerse informados sin complicaciones ni riesgos para su privacidad.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
Una de las modalidades de estafa más comunes son las llamadas telefónicas para engañar a las personas con el fin de que estas aporten algunos datos personales con los que puedan hurtar dinero. Muchas veces dichas llamadas provienen de números internacionales, lo cual puede causar confusión o curiosidad en los ciudadanos. Las estafas por llamadas se conocen también como ingeniería social, que, según la Policía Nacional, es el arte de manipular a las personas para obtener información confidencial. De acuerdo con las autoridades, entre los ejemplos que hay de este tipo de ataques están: que el delincuente cree una historia convincente para engañar a la víctima y obtener información valiosa, que los ciberdelincuentes comprometan un sitio web frecuentado por sus objetivos o que observen a alguien mientras introduce su información personal. Una vez que consiguen los datos personales de la víctima, pueden usarlos para realizar extorsiones con el fin de intimidar a los ciudadanos, un delito que ha crecido en Colombia en los últimos años, por lo que para las autoridades es crucial que las personas sepan identificar cómo actúan los ciberdelincuentes. ¿Cómo estafan con números internacionales?El Gaula de la Policía Nacional afirma que estos son los principales engaños que usan los estafadores para adquirir información personal, como su nombre, apellidos, correo electrónico, domicilio, así como los datos de su tarjeta de crédito: Le indican que se comunican desde su entidad bancaria, una empresa de mensajería o un servicio técnico. Le piden instalar aplicaciones en sus dispositivos electrónicos.Le indican que ha sido escogida (o) para una oferta laboral, a la cual usted no ha aplicado. Muchas de ellas pueden decir que ganará en una moneda extranjera, como en el caso de los dólares, lo cual puede ser llamativo para la víctima.Le notifican que tiene aprobado un crédito o un viaje al extranjero.Esta es una de las estafas más famosas a través de WhatsAppLos ciberdelincuentes muchas veces utilizan la aplicación de mensajería de WhatsApp, e incluso muchas veces clonan la cuenta, también con ingeniería social, para hacerse pasar por la víctima y solicitar dinero. Asimismo, existe otra modalidad que consiste en grabar la pantalla del ciudadano y pedirle que pase sus datos por el chat, que funciona de la siguiente manera, según la página web de la Alcaldía de Bogotá:Establecen comunicación con las personas y ganan su confianza suplantando empleados o proveedores de diferentes servicios.Ofrecen ayuda para soporte y solicitan seguir la interacción por la aplicación de WhatsApp y activar la opción de compartir pantalla.Al habilitar esta función, el ciberdelincuente puede ver y grabar la información en pantalla de su dispositivo.Obtienen en tiempo real códigos de verificación, contraseñas, información personal, financiera y de redes sociales.Posteriormente realizan exigencias económicas cambio de devolver cuentas de redes sociales y la información.¿Cómo prevenir las estafas por llamada?Las autoridades, para evitar a toda costa que los ciudadanos caigan en la trampa de los ciberdelincuentes, hacen las siguientes recomendaciones a los ciudadanos:No contestar llamadas desconocidas, ya que los extorsionistas y estafadores suelen usar números del extranjero.Tener cuidado con las publicaciones en redes sociales, debido a que los criminales aprovechan estos medios para captar información.Verificar la identidad de quien solicita información. Utilizar autenticación multifactor para proteger el acceso a sistemas y datos críticos.No confirmar datos personales ni los de su negocio, esa información puede ser usada en su contra.Si se recibe una llamada y es víctima de intimidación, intente grabar la conversación y tomar nota de nombres, números telefónicos o cualquier dato que suministre el delincuente.No realizar ninguna negociación con los delincuentes. Conservar en todo momento la calma.Denunciar de inmediato a la Línea 165 del Gaula de la Policía o a través de la Línea de Emergencias 123.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
WhatsApp Web inició recientemente una actualización en el rediseño de su interfaz. Meta, empresa matriz de la aplicación, comenzó a desplegar novedades que pretenden mejorar la navegación, hacer más accesibles ciertas herramientas e incluir "nuevas experiencias modernas en WhatsApp, que hace que sea más accesible y fácil de usar", según indicó la empresa en su manual de soporte. El nuevo diseño de la aplicación comenzó a aparecer a principio de junio de 2025 en Colombia, primero entre los usuarios que hacen parte del grupo de prueba y gradualmente se está habilitando para el resto de los internautas esta actualización. Quienes ya tienen acceso a la nueva interfaz web, verán un mensaje al ingresar a la plataforma desde el navegador: "Un nuevo aspecto para WhatsApp: realizamos algunas mejoras en el aspecto de WhatsApp Web, incluidos colores actualizados para facilitar la lectura, nuevos íconos, ilustraciones y más".¿Cuáles son los cambios en WhatsApp?De acuerdo con lo explicado por la compañía de mensajería, uno de los ajustes es el mayor aprovechamiento del espacio en pantalla. Ahora, los márgenes son más amplios y los elementos en la pantalla son más distantes entre sí, esto con el fin de facilitar la lectura de mensajes y el desplazamiento por las distintas secciones de WhatsApp Web, sin modificar las funciones básicas integradas en la plataforma. La empresa también actualizó la tipografía, la cual es ahora más delgada y uniforme, para alinearse con otros productos de Meta como Facebook e Instagram y así estandarizar los principales productos de la compañía estadounidense. Otro cambio es relacionado con el fondo de los chats, pues los clásicos "doodles" que acompañaban las conversaciones, ahora incluye nuevas ilustraciones como plantas, animales y otros elementos gráficos.Nuevos íconos en WhatsApp Los íconos en la lista de chats ahora permiten identificar más fácilmente el tipo de contenido recibido, pues si se trata de una imagen o sticker, el sistema muestra un pequeño símbolo junto al mensaje sin necesidad de abrir la conversación. Además, los enlaces que antes se veían en azul pasaron a mostrarse en tonos verdes, una decisión que responde también a la identidad visual de Meta.Otro cambio sutil es la sustitución de la palabra "Chats" por el nombre "WhatsApp" en la parte superior izquierda de la pantalla. También se ajustaron los colores de la interfaz: cuando el usuario activa el modo oscuro, el fondo se vuelve más profundo y el texto más visible; cuando está en modo claro, predomina también el blanco y los detalles en verde, esto con el fin de mejorar la lectura y reducir el cansancio visual durante periodos prolongados frente a la pantalla.WhatsApp creó una nueva estructura en la barra lateralOtro de los ajustes clave es la nueva estructura de la barra lateral izquierda, sección que fue reorganizada para facilitar el acceso a herramientas como 'Chats', 'Estados', 'Canales', 'Comunidades', 'Archivados' y 'Mensajes destacados'. El objetivo es permitir una navegación más ágil y reducir el tiempo que toma encontrar conversaciones o elementos guardados y así mantener separadas las funciones principales del chat de otras herramientas. Estos cambios le pueden ayudar a personas que utilizan WhatsApp Web como canal de trabajo. Cambios de WhatsApp en los estadosWhatsApp también sumó una herramienta llamada 'Tu turno', que permite crear estados con una dinámica similar a la de Instagram, en la que otros contactos pueden 'repostear' directamente la historia y apuntar a la participación de un estado en forma de cadena. Otra de las actualizaciones similares a diferentes plataformas de Meta son las reacciones con "me gusta" a los estados, el cual se ve representado con un corazón.Además, ahora es posible mencionar de manera privada hace cinco contactos en una historia. Por último, uno de los más recientes avisos de WhatsApp es la introducción de canales promocionales en la aplicación, los cuales aparecen en la sección de exploración. Además, la plataforma anunció que próximamente comenzará a mostrar anuncios en los estados de los contactos, en un formato visual comparable con el de las historias en Instagram. ¿Cómo saber si ya tengo las actualizaciones de WhatsApp?Esta nueva actualización de WhatsApp Web no requiere ser instalada manualmente, a diferencia de otras novedades. Si el navegador ya recibió la nueva versión, el rediseño aparecerá de forma automática al ingresar a WhatsApp Web; en caso de que no la vea, es posible que la activación aún esté en curso para ese usuario o región. Para los usuarios que deseen tenerla, pueden probar cerrando sesión para forzar la carga del nuevo diseño. En otros casos, el navegador también influye en los cambios, pues muchas veces estos sistemas son los que aseguran la compatibilidad con los nuevos cambios. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, esto debido a que se ha posicionado como una herramienta bastante útil en el mundo digital, ya que permite hacer video llamadas, enviar archivos y notas de voz, etc. Sin embargo, con tanta frecuencia de uso, también puede convertirse en una puerta abierta a la pérdida de privacidad. Muchas veces, los mensajes que recibe de la aplicación aparecen en la pantalla principal del teléfono, incluso cuando este está bloqueado. Esto puede ser un problema si lo deja sobre la mesa durante reuniones, clases o actividades sociales. Afortunadamente, existen formas sencillas de evitar que los mensajes de WhatsApp aparezcan en la pantalla de inicio o en la pantalla de bloqueo. Le contamos como hacerlo. Existen varias maneras para que los mensajes de WhatsApp no se muestren en la pantalla principal, acá de dejamos dos opciones:Directamente desde la aplicación de WhatsAppAbra WhatsApp.Toque los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (en Android) o vaya a 'Configuración' en iOS.Ingrese a la sección 'Notificaciones'.Allí encontrará una sección que dice 'Notificaciones emergentes' y 'Notificaciones en alta prioridad', desactive las dos o personalícelas a su gusto.Desde la configuración del celularAbra la configuración del dispositivo electrónico Vaya a la sección de 'Notificaciones'Si tiene Android seleccione 'Estilo de notificación emergente', de manera determinada el sistema elige la forma detallada, pero para que el contenido del mensaje no se vea y solo se lea el remitente seleccione la opción que indica 'Resumen'. Para que estos tampoco aparezcan con la pantalla bloqueada oprima 'Notificaciones pantalla de Bloqueo' y elija la opción 'ocultar contenido'. Por otro lado, si tiene un dispositivo iOS en la configuración diríjase a la sección 'Previsualizar' y posteriormente 'bloquear'.Con estos pocos ajustes no solo protege su privacidad, sino también se evita distracciones y mejora su concentración. La ventaja es que no requiere descargar aplicaciones externas o conocimientos bastante técnicos. Además, usted también puede ajustar las notificaciones grupales, incluyendo el tono, la luz de aviso y el tipo de Vibración. ¿Cómo puedo evitar que personas desconocidas me agreguen a grupos de WhastApp?Ser añadido a un grupo de WhatsApp puede parecer algo inofensivo a simple vista, pero si no conoce a todos los miembros, esta acción podría poner en riesgo su seguridad y privacidad. Al ingresar a un grupo desconocido, su foto de perfil, número de teléfono y otra información personal pueden quedar visibles para extraños. Además, podría recibir contenido peligroso, como archivos maliciosos o enlaces engañosos diseñados para robar información. Para evitar este tipo de situaciones, es importante controlar quién tiene permiso para incluirlo en grupos dentro de la aplicación.Afortunadamente, WhatsApp ofrece una función que le permite decidir quién puede agregarlo directamente y quién debe enviarle una invitación primero. Activar esta opción es rápido y muy fácil. Lo que debe hacer desde la aplicación es seguir los dos pasos mencionados anteriormente, ir a 'Privacidad', seleccionar la opción 'Grupos' y una vez dentro, WhatsApp le ofrecerá tres opciones para decidir quién puede agregarlo:Todos: cualquier persona que tenga su número puede añadirlo a un grupo (configuración predeterminada).Mis contactos: solo las personas que tenga guardadas en su agenda podrán añadirlo.Mis contactos, excepto…: le permite seleccionar contactos específicos que no podrán añadirlo, o elegir a todos para bloquear por completo esta opción.Luego de que cambie la configuración cuando alguien que no forma parte de Sus contactos intenta añadirlo a un grupo, WhatsApp ya no lo suma automáticamente. En su lugar, recibirá una notificación con una invitación para unirse. Dicha invitación tiene una validez de 72 horas, y durante ese tiempo puede decidir si desea unirse o simplemente ignorarla. De esta forma tiene una barrera para controlar el contenido no deseado y evita caer en grupos llenos de spam, cadenas falsas o archivos sospechosos, y a su vez, mantiene a salvo su información personal y reduce el riesgo de situaciones incómodas o potencialmente peligrosas.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Por varios años ha corrido un mito popular que dice que el arroz crudo puede ser bastante útil para secar algunas cosas. Los internautas concretamente lo difundieron alegando que introducir el teléfono mojado en arroz crudo para absorber la humedad. No obstante, esta teoría fue desmentida por la Apple y por el contrario explicó que más allá de ser inefectiva podría resultar causando más daños.Según la empresa, cuando un celular entra en contacto con el agua u otro tipo de líquido, es fundamental actuar con precaución y seguir pasos específicos para evitar que se dañen sus componentes internos. Uno de los errores más comunes es acudir al arroz como solución casera. Aunque parezca inofensivo, este método puede dejar residuos de polvo o almidón en el interior del puerto de carga, lo que aumenta el riesgo de corrosión o incluso obstrucción física del conector. Lejos de ser una solución rápida, el arroz puede complicar aún más el estado del dispositivo.Entonces ¿Qué debo hacer si se me moja el celular?El sistema de Apple cuenta con una enorme ventaja frente a otros sistemas operativos, ya que en los modelos lanzados a partir del iPhone Xs en adelante, este detecta la presencia de líquidos en el puerto de carga y al momento de poner el cargador la función de carga se desactiva como medida preventiva para evitar cortocircuitos o daños por corrosión interna. La compañía indica que en lugar de poner el celular en arroz, lo mejor es seguir las siguientes recomendaciones:Desconectar cualquier accesorio o cable de carga.Sostener el celular con el conector hacia bajo y darle pequeños golpes. De esta manera, ayuda a que el líquido salga.Dejar el dispositivo en un ambiente seco por al menos 30 minutos. Si con el paso anterior no queda completamente seco espere 24 horas.Adicionalmente, la compañía resaltó la importancia de no utilizar fuentes de calor como secadores, estufas o microondas para tratar de evaporar el líquido. Tampoco se debe introducir ningún objeto, como copitos o papel higiénico, dentro del puerto de carga, ya que podrían dañar los conectores internos. Recuerde que la humedad debe salir por sí sola, sin intervención invasiva.¿De dónde viene el mito de dejar el celular en arroz?Según la cadena BBC, el mito de meter el celular en arroz para secarlo surgió como una inspiración de un método usado en el mundo de la fotografía. Al parecer, en la década de 1940 metían las cámaras y las películas para protegerlas de la humedad en espacios tropicales. También se cree que pudo surgir en foros de redes sociales en la década de los 2000 cuando los celulares todavía eran una gran innovación, las personas en medio de su desesperación y con poca información de lo que podían hacer veían esto como una solución viable. Es posible que el mito se difundiera porque alguien creyó que le funcionó, pero lo que pudo ocurrir es que simplemente pasó el tiempo necesario para que el dispositivo se secara, más no por acción directa del arroz. Angélica Yelithssa Morales CNOTICIAS CARACOL
Whatsapp, una de las aplicaciones de mensajería instantánea más usadas en el mundo, anunció un cambio venidero con su plataforma. Y es que dicha app puso en marcha nuevas funciones en su pestaña de novedades, con la posibilidad de incluir anuncios en el apartado estados, la suscripción de pago a canales y canales promocionados. Eso sí, la entidad dejo claro que no se afectarán a los usuarios que solo emplean esta red para chatear con sus contactos.Son dos los cambios principales que se vienen con las novedades de la aplicación de mensajería instantánea: el relativo a la inserción de publicidad en la plataforma y las nuevas modalidades de suscripción para quienes deseen acceder a contenido exclusivo de ciertos canales. Y es que WhatsApp, propiedad de Meta, creó hace año y medio la pestaña de novedades, que abre la puerta a experiencias opcionales, como los estados y los canales, más allá del chat con los contactos del usuario.Esta pestaña que es utilizada cada día por 1.500 millones de personas y es donde va la gente para “descubrir algo nuevo en WhatsApp” es la que acogerá las nuevas funcionalidades, señaló en un encuentro virtual con periodistas la responsable de mensajería empresarial de Meta, Nikila Srinivasan. Estas funciones serán un lanzamiento mundial en el que se irá “avanzando poco a poco en los próximos meses”, destacó la mujer. Canales promocionados en Whatsapp, uno de los principales cambiosDentro de los canales, que la mensajería activó hace algo más de un año y permiten, por ejemplo a empresas, difundir mensajes a grandes audiencias, surgirán ahora los canales promocionados. El objetivo es “ayudar a la gente a descubrir nuevos canales que podrían serle interesantes y dar a los administradores la capacidad de promover algunos de sus canales en el directorio para ayudar a atraer nuevos seguidores y obtener una mayor distribución de su contenido”, explicó.Otra novedad, por la misma línea, también hace referencia a los estados, similares a las 'stories' de Instagram, que se usan para compartir fotos, videos, notas de voz y texto con los contactos en común y duran 24 horas. Ahora, los canales y las empresas podrán pagar para aparecer en estados, “de modo que se pueda iniciar fácilmente una conversación en WhatsApp sobre un producto o servicio”, agregó Srinivasan.¿Usuarios de Whatsapp deberán pagar suscripciones?Con el nuevo cambio también se abre la posibilidad de las suscripciones de pago a los canales, cuyos propietarios “podrán compartir actualizaciones exclusivas en el momento con sus seguidores más comprometidos”. En otras palabras, aquellos usuarios que deseen acceder a canales exclusivos de todo tipo, deberán pagar cierta suma de dinero para poder informarse con dicho material. Por ahora no se han establecido tarifas ni se han dado detalles adicionales. La responsable de Meta hizo hincapié en que los mensajes, llamadas y estados personales siguen estando cifrados de extremo a extremo, por lo que nadie, salvo el destinatario puede verlos o escucharlos, y no se usan para mostrar anuncios o informar sobre los que los usuarios ven. En este sentido explicó que para mostrar anuncios en los apartados de canales y estados se basarán en “información básica” como el código de país o ciudad y el idioma del dispositivo, además de información sobre la actividad del usuario en la pestaña de novedades (por ejemplo los canales que se siguen).Además, si el usuario ha decidido usar el centro de Cuentas de Meta para el resto de sus aplicaciones de esa empresa, como Instagram o Facebook, se aplicarán sus preferencias de anuncios. Las nuevas funciones, hizo hincapié Srinivasan, estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales, por lo que si el usuario "solo emplea WhatsApp para mensajería personal las nuevas funciones no las verá y no le afectarán".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO*Con información de EFE
Las aplicaciones de mensajería se han convertido en una herramienta esencial para la comunicación diaria. Esto debido a las múltiples ventajas que ofrecen, como en el caso de WhatsApp, que permite enviar mensajes de forma rápida, hacer video llamadas, mandar notas de voz, compartir archivos, compartir ubicación en tiempo real y crear chats grupales. Respecto a esta última función, algunos usuarios han manifestado molestias al ser añadidos a grupos sin su consentimiento, especialmente por personas desconocidas. Lo que pocos saben es que este problema se puede evitar de una forma muy sencilla, le contamos como. Ser añadido en un grupo de WhatsApp aunque de primera entrada parezca algo inofensivo, en realidad puede representar un gran riesgo si usted no conoce a los otros integrantes que lo conforman, ya que no solo algunos detalles de su perfil pueden quedar expuestos, sino también existe la posibilidad de que reciba archivos infectados y mensajes con enlaces fraudulentos. Por ello, es esencial filtrar que tipo de personas pueden agregarlo a los grupos en aplicación. Hacerlo es muy sencillo, solo debe seguir los siguientes pasos:Abra WhatsApp.Toque los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (en Android) o vaya a 'Configuración' en iOS.Ingrese a la sección 'Privacidad'.Seleccione la opción 'Grupos'. Una vez dentro, WhatsApp le ofrecerá tres opciones para decidir quién puede agregarlo: Todos: cualquier persona que tenga su número puede añadirlo a un grupo (configuración predeterminada).Mis contactos: solo las personas que tenga guardadas en su agenda podrán añadirlo.Mis contactos, excepto…: le permite seleccionar contactos específicos que no podrán añadirlo, o elegir a todos para bloquear por completo esta opción.¿Qué pasa si alguien intenta agregarme?Si usted decide cambiar la configuración predeterminada cuando una persona que no conozca intente añadirlo a un grupo, WhatsApp mostrará un mensaje de invitación en lugar de agregarlo directamente. Usted podrá aceptar o rechazar la invitación, que expirará en 72 horas. De esta manera protege su privacidad y, a su vez, evita situaciones incómodas como la llegada de spam. Nuevas funciones de WhastAppLa reconocida empresa propiedad de Meta, desde hace unos meses ha venido incorporando una serie de funciones para dinamizar la forma en que sus usuarios se comunican. Una de las más novedosas es la función de 'Walkie Talkie', que funciona como un radio transmisor y permite enviar mensajes de voz en tiempo real, sin la necesidad de esperar a que el mensaje se grabe, como es lo habitual. Activarla es muy fácil. Solo hay que ingresar a cualquier chat, ya sea individual o grupal, y deslizar hacia arriba manteniendo el dedo presionado por unos segundos. Una vez hecho esto, basta con esperar a que los demás participantes se conecten. En casi de que nadie responda de inmediato, usted puede dejar una señal tocando el emoji de la mano saludando, lo cual notificará a los demás que intentó iniciar una conversación. Cuando alguien toque ese emoji, se unirá automáticamente y podrán iniciar la conversación en tiempo real. Para finalizar la conversación o desactivar la función, simplemente pulse el ícono con la 'X'.Otra mejora que ayuda notablemente a los usuarios es la posibilidad de guardar mensajes como borradores, tanto en la versión web como en dispositivos móviles. Esta herramienta permite escribir un mensaje en cualquier chat y dejarlo allí sin necesidad de enviarlo, lo cual resulta útil para retomar ideas más tarde sin tener que redactarlas de nuevo. Además, también se incorporaron filtros en las video llamadas dándole un toque divertido a las llamadas casuales o un ambiente más profesional a las reuniones laborales.Asimismo, una de las funciones mejor recibidas por los usuarios es la integración de Meta AI, la inteligencia artificial desarrollada por Meta. Esta herramienta permite generar textos e imágenes personalizadas simplemente etiquetándola en un chat con @MetaAI o iniciando una conversación directa desde el ícono circular azul y rosa ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla de chats.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
WhatsApp, la reconocida aplicación de mensajería propiedad de Meta, hace unos meses empezó a implementar nuevas funciones para que sus usuarios tuvieran formas más dinámicas de comunicarse. Entre ellas resalta la función de enviar mensajes de voz en tiempo real, es decir, que funciona como un radio transmisor, comúnmente conocido como 'Walkie Talkie' y ya no tiene la necesidad de esperar a que el mensaje de voz se grabe como es lo habitual. ¿Cómo activar la nueva función?Hacer uso de la nueva función es muy sencillo, lo único que se debe hacer es entrar a un chat, bien sea grupal o con una sola persona, y deslizar hacia arriba manteniendo presionado por unos segundos. Luego deberá esperar a que el o los otros integrantes se conecten. En caso de que no haya respuesta, usted tiene la opción de notificar en el chat que se trató de comunicar, esto lo hace pulsando el emoji de la mano saludando. Luego, la otra persona al oprimirla se podrá unir e iniciar una conversación verbal. Para desactivar la función de hablar en tiempo real basta con oprimir el botón X. De esta manera, la aplicación de mensajería busca darle mayor dinamismo y espontaneidad a las formas de comunicarse. En otras palabras, representa una acción más rápida en comparación con las llamadas tradicionales o las notas de voz, sobre todo en los chats grupales. Aunque estas últimas funciones mencionadas seguirán vigentes, ahora los usuarios podrán comunicarse de una forma más fácil y sencilla. Otras nuevas funciones de la aplicaciónOtra mejora que ha implementado WhatsApp y que le representa una gran ventaja a los usuarios es la capacidad de guardar mensajes como borradores. Funciona tanto en WhatsApp Web como en los dispositivos celulares, esta permite que la persona escriba un mensaje en un chat y que este permanezca guardada aún sin enviarlo. Puede ser útil ya que le evita a las personas reescribir desde cero el texto y a su vez permite organizar mejor las conversaciones,Asimismo, la forma de hacer video llamadas también tiene una serie de ajustes visuales. Ahora se pueden elegir fondos personalizados para ocultar el entorno real o crear un ambiente más adecuado, así como aplicar filtros que ajustan el tono o la apariencia de la imagen en tiempo real. Puede añadirle un toque divertido a las conversaciones informales o un toque formal a las reuniones laborales.Otra de las más recientes incorporaciones es la opción de reaccionar a los estados, que son una versión bastante similar a las historias de Instagram. Ahora cuando se desliza hacia arriba y mientras se visualiza el estado los usuarios pueden responder con una emoji predeterminado sin tener que escribir un mensaje. Esta función hace que los estados sean más interactivos y dinámicos, facilitando la participación de los contactos de forma rápida y expresiva.Por otra parte, una de las funciones que ha sido mejor recibida por el público es la incorporación de la inteligencia artificial desarrollada por Meta, llamada Meta AI. Con esta se puede generar imágenes o textos completamente personalizados, puede ser etiquetándola en una chat así: @MetaIA o iniciando una conversación directamente con ella, oprimiendo el logo circular con colores azul y rosa que se muestra en la parte inferior derecha de la sección de chats. Para ello, solo de debe brindar una descripción del texto o imagen que se quiere obtener, por ejemplo: "haz una imagen de un gato cocinando" y en cuestión de segundos la creará. Con dichas implementaciones WhastApp busca crear un entorno de comunicación digital en donde se le pueda facilitar la vida diaria a los usuarios, adaptándose a nuevas formas de interacción en la parte personal, profesional y social.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
En tiempos donde la tecnología avanza rápidamente, también lo hacen las estrategias de los ciberdelincuentes. Una de las más recientes amenazas es la llamada “estafa de la llamada silenciosa”, un tipo de engaño que está ganando terreno en varios países y que podría afectarlo si su número telefónico ha sido filtrado tras un robo de datos.La mecánica es simple, pero efectiva. Similar a la conocida estafa de la “llamada perdida”, esta nueva modalidad utiliza robollamadas, es decir, llamadas automáticas generadas por bots que marcan números al azar a partir de extensas bases de datos.Según explica la Policía de española, “en estas llamadas, hay un silencio inicial y, una vez que obtienen respuesta, se derivan a teleoperadores que tratarán de venderte un producto o servicio”. El objetivo principal es verificar que el número está activo, para después planificar estrategias comerciales más agresivas o, en casos más peligrosos, intentos de fraude.¿Cómo protegerse de este ataque?Expertos en ciberseguridad recomiendan tomar precauciones simples, pero efectivas, para evitar caer en la trampa:No responda con un “sí”: los estafadores podrían grabar su voz y utilizarla para autorizar compras o contratos fraudulentos.Bloquee números desconocidos o sospechosos: si recibe este tipo de llamadas, evite responder y bloquéelas de inmediato.Instale aplicaciones de bloqueo de spam: existen apps especializadas que filtran llamadas y mensajes no deseados, reduciendo considerablemente los intentos de fraude.Los teléfonos inteligentes ya cuentan con funciones útiles para prevenir este tipo de estafas. En Android, por ejemplo, es posible activar un filtro antispam desde los ajustes del teléfono, en la opción “ID de llamada y protección contra spam”.En el caso de dispositivos Samsung, la función Smart Call permite identificar el número, incluso si no está en tus contactos. Si se detecta que es spam, puedes bloquearlo fácilmente. Los usuarios de iPhone también pueden acceder a apps de filtrado de llamadas desde el App Store.En un entorno cada vez más digital, la seguridad de los datos personales es una prioridad. La “llamada silenciosa” no solo busca confirmar que un número está activo, sino que también puede ser el primer paso de intentos más sofisticados de robo de información o suplantación de identidad, afectando incluso aplicaciones, sistemas bancarios o redes sociales.Desconfíe de las llamadas inesperadas, active los filtros de seguridad de su teléfono y, sobre todo, manténgase informado sobre los nuevos métodos que usan los estafadores. La prevención sigue siendo la mejor defensa.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
En el sector de Venteadero, a orillas del río Mutatá, fue encontrado un bebé que, al parecer, tenía tan solo unas horas de nacido. Una mujer que encontró al bebé le dio aviso a las autoridades, quienes lo trasladaron al hospital La Anunciación de Mutatá.“Inmediatamente la Policía hace presencia y rescata a un menor de edad recién nacido, el cual es llevado a centro asistencial para su atención médica. En estos momentos podemos decir que el menor se encuentra sano y salvo”, dijo el teniente coronel Fernando Montaña, comandante (e) de la Policía de Urabá, según recoge Telemedellín.De acuerdo con Juan David Molina, subdirector científico de la E.S.E. Hospital La Anunciación, el bebé “fue encontrado en unas condiciones precarias". "Estaba aparentemente abandonado, lleno de tierra, descuidado, todavía faltaba la atención en cuanto al cordón umbilical, nos ingresa a nosotros y le damos todo el manejo integral desde la parte social hasta la parte médica”.El bebé, que permanece hospitalizado, se encuentra bajo protección de la comisaría de familia. Posteriormente será entregado al bienestar familiar. La Alcaldía del municipio, según indició el medio El Colombiano, dijo que tras salvarle la vida al bebé fue posible gestionar una ruta de atención integral incluyendo una madre cuidadora temporal.El medio Mi Oriente compartió que el bebé tiene rasgos indígenas, por lo cual las investigaciones se centran en el cabildo indígena de la zona, esto para determinar si la madre pertenece a la comunidad. En la Registraduría Nacional del Estado Civil se está realizando el proceso de identificación del bebé para luego remitirlo a la Clínica Soma de Chigorodó, donde será atendido por especialistas y por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.Paralelamente se continúa con la investigación para identificar a la madre del bebé y conocer la situación en la que fue abandonado a orillas del río. El pasado 10 de enero se registró otro hecho similar. Las autoridades encontraron a otro bebé a orillas del mismo río Mutatá.Un hombre que pasaba por el sector Puente Nuevo escuchó el llanto y corrió para rescatar al bebé que estaba siendo atacado por hormigas. Después encontró a una habitante de la zona a la que le pidió ayuda para llevarlo al hospital La Anunciación.De acuerdo con El Colombiano, ese bebé estaba en estado crítico cuando fue encontrado. Entró por urgencias a la 1:00 p. m. de ese día y todavía tenía la placenta. Al día siguiente de ser ingresa presentó una crisis respiratoria, por lo que fue necesario trasladarlo hasta la Clínica Soma, en Chigorodó, donde fue estabilizado.Bebé abandonado en contenedor de basura de hospital de FacatativáEl pasado jueves 17 de abril una mujer se percató de la presencia de un bebé recién nacido en la basura del Hospital San Rafael del municipio de Facatativá (Cundinamarca). Aunque el pequeño no tenía signos vitales, fue atendido de emergencia para intentar salvarle la vida.“Siendo las 12:15 de la tarde, mientras una de las colaboradoras de servicios generales de la institución realizaba sus labores de limpieza, halló una bolsa con el cuerpo de un bebé recién nacido. Aunque en ese momento el bebé no contaba con signos vitales, ella acude rápidamente a un médico general del servicio de urgencias. Inmediatamente se establecen los protocolos del hospital”, manifestó la institución médica de Facatativá.En el lugar se contó con la presencia de miembros de la Sijín, la Policía y Medicina Legal para determinar las causas del fallecimiento del recién nacido y cómo llegó al contenedor de basura. “Se hace el levantamiento y es llevado a la morgue para realizar la respectiva necropsia”, agregó el hospital.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Las autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, confirmaron la muerte de la actriz de cine para adultos Kylie Page, de 28 años, quien fue hallada sin vida en su casa. Page es recordada por aparecer en la miniserie de Netflix Hot Girls Wanted: Turned On, en donde se contaron detalles sobre la industria de la que esta joven hizo parte.Los médicos forenses aún no han determinado las causas de la muerte de la joven actriz y la noticia se dio a conocer hasta este martes 1 de julio. Sin embargo, el cuerpo sin vida de la joven fue encontrado el pasado 25 de junio.De acuerdo con el medio New York Post, Kylie Page, quien fue bautizada con el nombre de Kylie Pylant, comenzó su carrera en el cine para adultos en el año 2016 y protagonizó más de 200 películas de este tipo de contenido. La estadounidense nació en Tulsa, Oklahoma.Kylie Page en NetflixEn la miniserie Hot Girls Wanted: Turned On, Kylie Page habló abiertamente sobre los problemas que ella tenía con el consumo de estupefacientes y cómo había sido su carrera y experiencia en la industria del cine para adultos. Además de Kylie, otros miembros de este gremio hablaron sobre sus propias experiencias.La joven actriz hizo parte de marcas de este tipo de contenidos como Vixen Media Group y Brazzer, página web canadiense de contenido porno que escribió un mensaje a través de sus redes sociales despidiendo a la actriz: “El equipo de Brazzers lamenta profundamente el fallecimiento de Kylie. Kylie será recordada por su risa, su amabilidad y por llevar luz a dondequiera que iba. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y fans de Kylie en estos momentos difíciles”.Familia de Kylie Page pide ayuda para gastos funerariosLa familia de la actriz de 28 años abrió una cuenta en GoFundMe para recaudar fondos y así poder pagar los costos del funeral. “Kylie era una hija que amaba con intensidad, una hermana que nunca se soltaba y una amiga que siempre estaba ahí sin que nadie se lo pidiera. Era el tipo de persona que te hacía sentir como en familia, sin importar quién fueras”, indicó su familia.Agregó que a Kylie “la perdimos demasiado pronto, y ahora su familia está intentando traerla de California al Medio Oeste para que descanse rodeada de amigos y familiares”.Kylie Page tenía más de 390.000 seguidores en su cuenta de Instagram y varios de sus seguidores han expresado sus condolencias por la muerte de la actriz.Jena LaRose, colega de Kylie, también despidió a la joven a través de redes sociales y escribió que "tengo el corazón destrozado. En cuanto nos conocimos, conectamos al instante. Fue un momento inolvidable y conmovedor. Todavía no puedo creerlo, fuiste y eres una persona tan hermosa y has dejado una huella en mi vida. Descansa en paz".¿Dónde pedir ayuda para una persona drogadicta?En Colombia, las personas que enfrentan problemas con el consumo de drogas pueden acceder a múltiples canales de ayuda, tanto públicos como privados, que ofrecen atención integral, confidencial y gratuita en muchos casos.Uno de los principales recursos es la Línea 106, conocida como El poder de ser escuchado, un servicio gratuito disponible desde cualquier operador celular o fijo. También se puede acceder a través de WhatsApp al número 300 754 8933, por Facebook en la fan page Línea106, o escribiendo al correo linea106@saludcapital.gov.co. Esta línea ofrece orientación psicológica y emocional, y puede derivar a servicios especializados.En el ámbito institucional, el Ministerio de Salud y Protección Social y las Secretarías de Salud departamentales y municipales cuentan con programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. Estos incluyen atención médica, psicológica y social, así como estrategias de reducción de daños.Además, existen fundaciones reconocidas por su trabajo en rehabilitación. Por ejemplo, la Fundación Hogares Bethel se destaca por su enfoque psicoterapéutico basado en evidencia y su atención personalizada, con una alta tasa de recuperación exitosa. También está la Fundación Albalá, en Cali, que ofrece un programa de inmersión de 45 días con actividades como yoga, meditación y coaching terapéutico.Buscar ayuda es un acto de valentía. En Colombia, hay opciones accesibles y profesionales para quienes desean superar la adicción y reconstruir su vida con apoyo y dignidad.(Lea también: La principal hipótesis sobre la muerte de una familia en Aguazul, Casanare: hallaron un rastro clave)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, rechazó el hallazgo de los cadáveres de 8 líderes sociales dentro de una fosa común en zona rural de Calamar, en el departamento de Guaviare. Se solidarizó con sus familias e hizo un" llamado urgente a las instituciones del Estado a redoblar esfuerzos para proteger a quienes lideran desde la fe, desde el cuidado del otro, desde la paz. Es deber del Estado garantizar su seguridad y asegurar que estos crímenes no se repitan ni queden impunes". "Todo indica que fueron secuestrados y asesinados en medio de disputas territoriales por parte de grupos armados ilegales. Estos hechos son una grave afrenta al derecho a la vida, a la libertad religiosa y al trabajo espiritual y comunitario que tantas personas adelantan en regiones históricamente golpeadas por la violencia. Como Presidente de la República, me solidarizo con sus familias, sus comunidades de fe y con todos quienes hoy sienten este dolor", añadió. Así fue el hallazgo de la fosa común en GuaviareEl hallazgo fue confirmado por la Fiscalía General de la Nación en la tarde de este ,artes 1 de julio. Los cadáveres se encontraron luego de una denuncia que mencionaba que las personas encontradas muertas habían sido citadas por parte del frente primero ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las Farc, que delinquen en esa región, por lo que se decidió activar mecanismos de búsqueda urgente el pasado mes de abril.Las investigaciones de la Fiscalía permitieron establecer que el pasado 4 abril de 2025, dos de las víctimas fueron citadas por integrantes del mencionado grupo armado y, tres días después, también fueron llamadas las seis personas restantes, con el fin de ser “interrogadas” sobre la posible presencia o creación de otro grupo delincuencial. Días después, las ocho personas habrían sido trasladadas a un predio abandonado. Los victimarios, al parecer, recibieron la orden desde el círculo de confianza de alias Iván Mordisco para evitar la posible conformación de una célula del Eln en la región.Los líderes muertos, según el reconocimiento de sus familiares, son Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón. La violencia que se sufre en el Guaviare El departamento del Guaviare hace dos semanas sufrió un paro armado de cinco días anunciado por las disidencias de las Farc del bloque Amazonas, dirigido por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco. Un comunicado del grupo armado indicó que su duración era “desde el día 16 de junio a las 00:00 horas hasta el día 21 de junio a las 00:00 horas". En este periodo, había restricción de movilidad entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., así como estaba prohibido el uso de cascos, vehículos sin placas o con vidrios polarizados y navegación por los ríos sin autorización.“La restricción se da en zonas rurales de los municipios del departamento. Hay afectación en salud, transporte y educativa. (...) Tener disidencias de las disidencias es un histórico, no habíamos llegado a esa situación, a generar un confinamiento, una restricción y una violación a los derechos humanos. Y también histórico en la afectación natural del río Guaviare. Amanecimos con 10 metros más sobre el nivel y ha afectado familias, veredas, localidades y barrios periféricos de la capital”, aseguró Willy Rodríguez, alcalde de San José de Guaviare, para Noticias Caracol.La disidencia de alias Iván Mordisco en los últimos días ha tenido enfrentamientos armados con las estructuras de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, que hace parte del Estado Mayor de Bloques (EMB). La Defensoría, de hecho, había pedido días antes protección para la comunidad, señalando que la situación era especialmente grave en los caseríos de Charras Boquerón, perteneciente a San José del Guaviare, capital departamental y La Paz, que hace parte del municipio de El Retorno.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó el martes 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.En un emocionante cierre de los octavos de final, la escuadra mexicana puso contra las cuerdas al Dortmund hasta acariciar el empate en el descuento con un cabezazo de Sergio Ramos.Así se jugarán los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA:Viernes 04 de julioFluminense vs Al HilalHora: 2:00pmTransmisión: DirecTV Sports y DAZNPalmeiras vs ChelseaHora: 8:00pmTransmisión: DirecTV Sports y DAZNSábado 5 de julioPSG vs Bayern MúnichHora: 11:00amTransmisión: DirecTV Sports y DAZNReal Madrid vs DortmundHora: 3:00pmTransmisión: DirecTV Sports y DAZNEl conjunto germano sobrevivió al asedio y se citó con el Real Madrid en los cuartos del sábado en el MetLife Stadium (afueras de Nueva York), donde tendrá la oportunidad de vengar su derrota en la final de la Liga de Campeones de 2024.El equipo blanco selló su boleto en el Hard Rock Stadium de Miami en una tarde en la que Kylian Mbappé hizo su debut en el torneo.El francés comenzó desde el banco y fue su joven sustituto, Gonzalo García, quien descifró el cerrojo de la Juventus en el minuto 54 con un fulminante cabezazo tras un centro del inglés Trent Alexander-Arnold.La diana del canterano, su tercero en el certamen, arruinó la exhibición del arquero italiano Michele Di Gregorio, que desesperó a los atacantes blancos con una decena de atajadas.García, de 21 años, sigue sumando méritos para hacerse con un lugar en el plantel de Xabi Alonso, quien recurrió a este semidesconocido delantero ante la lesión de Endrick y la fuerte gastroenteritis que tuvo fuera de combate a Mbappé de la primera fase."Este Mundial es la oportunidad de mi vida, y voy a dar el 200% de mí para aprovecharla", aseguró el punta.A veinte minutos del final, Alonso relevó a García por Mbappé, que no tuvo oportunidad de estrenar su casillero en su primera aparición en el torneo intercontinental."Tendremos más entrenamientos y tendrá más días para recuperarse, así que se sentirá mejor", dijo Alonso sobre el astro francés.- "Diez jugadores pidieron cambio" -El nuevo Madrid de Alonso, con escasas luces en la elaboración del juego, sigue apelando por ahora al fútbol directo que planteaba su predecesor, Carlo Ancelotti.En su propio campo, la zaga blanca sí se impuso a los escasos argumentos ofensivos de la Juventus, especialmente en la segunda mitad, cuando se agotaron las baterías del talentoso Kenan Yildiz.El entrenador bianconeri, Igor Tudor, dijo después ante la prensa que el apagón físico fue general entre sus pupilos."Al final diez jugadores han pedido el cambio, pero era imposible, claro. Tenían un agotamiento increíble", afirmó el timonel croata.La Vecchia Signora cierra el curso dando pocos argumentos para la ilusión de su hinchada, que no celebra un título de liga desde 2020.Con este triunfo por la mínima, el Madrid evitó tomar el camino de otros dos favoritos, Manchester City e Inter de Milán, que descarrilaron el lunes frente a Al Hilal y Fluminense.
Las autoridades de Medellín encontraron el cadáver de un hombre abandonado en una vieja nevera que habían dejado en una esquina del barrio Carlos E. Restrepo, ubicado en la comuna 11, en el sector conocido como Laureles. El hallazgo se dio tras la alerta de la comunidad que notó el extraño artefacto en la calle, por lo que llamaron a la Policía. Cuando los uniformados llegaron al lugar, ubicado en la carrera 65, entre calles 52 y 53. De acuerdo con el medio local Teleantioquia, una primera inspección de la escena permitió evidenciar que el cuerpo, además de tener signos de violencia, estaba atado. Por el momento las autoridades no han confirmado el sexo ni la identidad de la víctima.Los investigadores revisan las cámaras de seguridad de la zona para tratar de ubicar a los responsables de dejar la vieja nevera en plena vía pública. Mientras tanto, en el barrio Carlos E. Restrepo sienten miedo por el hallazgo y piden más presencia de las autoridades en el sector. Este barrio está ubicado en el centro occidente de Medellín. Según la página Ciencuadras, especializada en arquitectura, es considerado uno de los mejores barrios para vivir en la capital antioqueña debido a su modelo urbanístico y a los edificios de apartamentos, que están rodeados de naturaleza. Hace honor al expresidente Carlos Eugenio Restrepo. Noticia en desarrollo...
En los últimos años se ha notado un creciente aumento del uso de pantallas electrónicas en los niños, esto a manera de distracción, entretenimiento y en ocasiones de forma educativa. Aunque algunos padres no consideran que el uso de estas represente un riesgo en el factor emocional de los niños, una reciente investigación de la American Psychological Association (APA) alertó que el uso excesivo de pantallas en niños menores de 10 años no solo genera problemas emocionales y de conducta, sino que a su vez les crea un circulo adictivo difícil de romper.El estudio analizó miles de casos referidos en otras 117 investigaciones previas y determinó que los niños que pasan más tiempo frente a dispositivos electrónicos, especialmente videojuegos, presentan mayor incidencia de ansiedad, tristeza, baja autoestima, agresividad y dificultades de atención, sobre todo entre los menores de 5 y 7 años de edad. Además, este estudio resaltó que el consumo excesivo de pantallas no solo refleja una necesidad emocional insatisfecha, sino que también puede intensificarla haciendo que estas las usen como un método de escape."Nuestra revisión encontró que el uso de pantallas puede contribuir a problemas socioemocionales, y los niños con estos problemas son más propensos a usar pantallas como un mecanismo de afrontamiento . Los efectos parecieron ser más fuertes para los juegos. Estos vínculos resaltan la necesidad de una atención cercana por parte de padres, investigadores y legisladores", se lee en el estudio.Y es que anteriormente ya se había dicho que las interacciones con las pantallas terminan vinculándose a un refuerzo emocional que libera dopamina y fomenta un patrón parecido al de las adicciones tradicionales. "Si bien esto puede ofrecer alivio a corto plazo, puede causar problemas a largo plazo", expresó Roberta Pires Vasconcellos, profesora asociado de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, Australia y la principal cabeza de la investigación, citada por CNN.La mitad de los niños estadounidenses entre los 2 a 4 años ya tienen su propio teléfono o tablet El análisis refirió que aproximadamente la mitad de los niños de Estados Unidos, de un rango de edad entre los 2 a 4 años, ya tienen su propio dispositivo inteligente, y a esto se le suman dos tercios de la tasa de niños entre los 5 a 8 años. No obstante, lo más preocupante de esto es el tiempo que pasan en las pantallas. Los menores del último rango mencionado pasan un promedio de tres horas diarias en dichos dispositivos. "En lugar de desarrollar habilidades de autorregulación, recurren a las pantallas para consuelo y distracción (...). Las dificultades emocionales se enmascaran en lugar de abordarse, lo que dificulta aún más que los niños se desenvuelvan sin una pantalla con el tiempo", añadió la investigadora.Lo mismo ocurre con los video juegos, que de hecho, representan problemas adicionales al ejercerle presión a los menores por permanecer conectados durante un lapso de tiempo extenso, con tiempo "puede llevarlos a descuidar actividades importantes de la vida real como dormir, las tareas escolares y las interacciones presenciales".Ponga atención a los síntomas emocionales de sus hijos y establezca límitesPara abordar el problema los investigadores recomendaron estar atentos a los síntomas que pueden presentar sus hijos, algunos de ellos son: irritabilidad, dificultad para relacionarse con otras personas y estrés. Vasconcellos aconsejó que "si nota que su hijo recurre a las pantallas con más frecuencia cuando está molesto o retraído, quizás sea hora de evaluar su estado emocional", y detalló que a veces los menores solo está buscando el apoyo que no sienten en sus relaciones interpersonales, ya sea en su hogar, en la escuela o en otros entornos.Asimismo, advirtió de la importancia de establecer límites con los niños, pues de esta manera se facilita el cumplimiento de reglas que les puedan ser útiles. De igual forma, es esencial filtrar el contenido que consumen y verificar que este sea apto para su edad, para ello existen los controles parentales en móviles y aplicaciones.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Actualmente, el uso de la inteligencia artificial (IA) para la redacción de textos ha ganado popularidad debido a su capacidad para generar contenido de manera eficiente y rápida. Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de desafíos y consideraciones importantes que se deben tener en cuenta. Le contamos de qué manera puede identificar un texto escrito con IA.¿Cómo identificar un texto escrito con IA?Una de las características más distintivas de los textos creados por la IA es su tendencia a sonar mecánicos. Esto se debe a la repetición de cierta clase de palabras y estructuras, lo cual afecta tanto la fluidez del texto como su capacidad para pasar desapercibido como producto de una máquina.Los textos generados por IA suelen presentar ciertas características que los delatan. Entre las más comunes están:Uso excesivo de ciertas palabras y frases: la repetición insistente de términos como "transformar", "fomentar" o expresiones como "es como...", "no solo... sino también..." denotan rigidez y falta de creatividad, aspectos propios de la escritura algorítmica. Falta de fluidez y naturalidad: los textos escritos por IA pueden sonar "robóticos" debido a la rigidez de las estructuras sintácticas y la ausencia de un ritmo natural propio de la escritura humana. Carencia de originalidad: si bien las IA pueden producir textos coherentes, no poseen la habilidad de generar ideas y pensamientos originales, un aspecto fundamental en la creación de contenido de valor. ¿Podría la IA reemplazar a los redactores humanos?La respuesta corta es no. Si bien las herramientas de IA han logrado avances considerables en la generación de textos coherentes y gramaticalmente correctos, aún carecen de la capacidad de imitar la esencia de la escritura humana.>>> Slop, la "basura" de la inteligencia artificial: ¿de qué se trata?Es probable que las herramientas de IA continúen evolucionando y perfeccionándose, acercándose cada vez más a la escritura humana. Sin embargo, el factor humano seguirá siendo indispensable para dotar de autenticidad, creatividad y valor a los textos.¿Cuáles son los beneficios de redactar con herramientas de IA?A pesar de sus limitaciones, la IA ofrece beneficios considerables en la redacción de textos. Su principal aporte radica en la automatización de tareas repetitivas, como la investigación y la organización de información, lo que permite a los redactores humanos enfocarse en aspectos más creativos y estratégicos.Aunque las IA pueden proporcionar un primer borrador eficiente, la revisión humana es indispensable para mejorar la coherencia y autenticidad del texto.
WhatsApp suspenderá a partir del 1 de junio de 2025 el soporte para ciertos teléfonos móviles que no cumplan con los requisitos mínimos necesarios para ejecutar la aplicación. La medida afecta a dispositivos con sistema operativo Android como iOS. Usuarios que tengan un celular antiguo o un sistema operativo desactualizado, es posible que pronto no puedan usar la aplicación de mensajería. La plataforma revisa y actualiza constantemente los requerimientos técnicos de los dispositivos que soporta, decisión relacionada con la necesidad de garantizar la seguridad de los usuarios y permitir que la aplicación aproveche las últimas características, mejoras de privacidad y optimizaciones de rendimiento. Los teléfonos que aún ejecutan versiones de sistemas operativos antiguos suelen presentar vulnerabilidades de seguridad que no pueden ser corregidas, lo que pone en riesgo a los usuarios."Los dispositivos y el software cambian con frecuencia, de modo que revisamos periódicamente los sistemas operativos que admitimos y hacemos las actualizaciones correspondientes. También es posible que esos dispositivos no cuenten con las actualizaciones de seguridad más recientes o la funcionalidad requerida para ejecutar WhatsApp", indicó el soporte de WhatsApp. Así las cosas, hay algunos celulares que no son capaces de mantenerse al día con las nuevas actualizaciones. Requisitos mínimos para seguir utilizando WhatsAppPara continuar utilizando WhatsApp después del 1 de junio de 2025, será necesario contar con un dispositivo que cumpla al menos con los siguientes requisitos:Android: El sistema operativo debe ser Android 6.0 (Marshmallow) o superior.iPhone: El dispositivo debe tener instalado iOS 15 o una versión posterior.Si su teléfono no cumple con estos requisitos, dejará de recibir actualizaciones y podría perder acceso a la aplicación. Con el tiempo, es probable que WhatsApp deje de funcionar en estos dispositivos, por lo que es recomendable revisar la versión de su sistema operativo y considerar una actualización o incluso cambiar de dispositivo si es necesario.Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025A partir de abril de 2025, WhatsApp dejará de ser compatible con ciertos dispositivos que no pueden actualizarse más allá de iOS 12. La aplicación requerirá al menos iOS 15 para seguir funcionando correctamente y acceder a las últimas funcionalidades. Si tiene un dispositivo antiguo, WhatsApp recomienda verificar la versión de su sistema operativo y considerar una actualización para seguir usando WhatsApp sin problemas. Esta es la lista de dispositivos que ya no podrán usar la aplicación una vez que se implemente este cambio.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 6iPhone 6 PlusiPhone 6siPhone 6s PlusiPhone 5iPhone 5cLa mayoría de estos modelos fueron lanzados entre 2012 y 2014, y en muchos casos ya no reciben actualizaciones del sistema operativo por parte de sus fabricantes. Esto hace que no cumplan con los requisitos técnicos actuales de la aplicación. Si su dispositivo está en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que tiene que actualizar su equipo.Cómo verificar la compatibilidad de su dispositivoSi no está seguro de si su celular cumplirá con los requisitos, puede comprobar la versión de su sistema operativo siguiendo estos pasos:En AndroidAbra la aplicación 'Ajustes'.Busque la opción 'Acerca del teléfono' o 'Información del dispositivo'.En este apartado podrá encontrar la opción 'Versión de Android', que le indicará qué versión tiene instalada.En iPhoneAcceda a 'Configuración'.Seleccione 'General' y luego 'Información'.En la sección 'Versión del software' podrá ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior, o iOS 12.0 o posterior, el cambio no le afectará. Sin embargo, si no es posible actualizar el sistema operativo a versiones más recientes, no podrá seguir utilizando WhatsApp de manera normal, ya que la aplicación dejará de ser compatible con estos dispositivos.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.En algunos dispositivos que dejarán de recibir soporte, la aplicación podría seguir funcionando de manera limitada por un tiempo. Sin embargo, sin actualizaciones de seguridad y sin acceso a las funciones más recientes, su uso podría verse afectado progresivamente. WhatsApp recomienda contar con un sistema operativo actualizado. Por otro lado, es posible acceder a la cuenta de WhatsApp a través de WhatsApp Web mientras se realiza la transición a un nuevo dispositivo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Varios usuarios han reportado en redes sociales fallas recientes en WhatsApp, especialmente desde dispositivos iOS. Entre los errores más comunes se encuentra la repetición de la misma imagen al visualizar los estados, aunque se haya subido una nueva foto. Además, los mensajes de voz escuchados permanecen en color verde, sin cambiar a azul como solía ocurrir, lo que genera confusión sobre cuáles audios ya fueron reproducidos.Debido a estos problemas, portales especializados como La Manzana Mordida y la misma plataforma de WhatsApp han compartido algunas recomendaciones para mitigar los errores. Aunque la mayoría de reportes proviene de usuarios con iPhone, también se han registrado fallas en dispositivos Android.¿A qué se deben las fallas?Los errores parecen estar relacionados con la versión 2.25.15.74 de WhatsApp, una actualización reciente que introdujo cambios en la interfaz sin aviso oficial por parte de Meta, empresa propietaria de la app. No se ha confirmado si se trata de un fallo técnico o de una modificación intencional, lo que ha generado incertidumbre entre los usuarios.Cambios en los mensajes de voz y los estadosUno de los cambios más notorios es que los mensajes de voz ya no cambian de color tras ser escuchados, lo que complica la gestión de los chats, especialmente en entornos laborales.Por otro lado, algunos usuarios reportan que al subir un nuevo estado, WhatsApp muestra la imagen anterior, aunque se haya seleccionado una nueva. Este error visual lleva a pensar que el contenido no se ha actualizado correctamente y causa que el usuario intente subirlo varias veces sin éxito o en su defecto, se repite la imagen en otro usuario, generando dudas y malentendidos en la repetición de la misma.¿Qué se puede hacer mientras tanto?Aunque no existe una solución definitiva desde la configuración de la app, sí hay algunas acciones que pueden ayudar:1. Verificar actualizacionesAbra la App Store.Busque 'WhatsApp'.Verifique si hay una actualización disponible.En caso de tener la última versión y seguir con problemas, considere desinstalar y reinstalar la aplicación (recuerde hacer copia de seguridad antes).2. Reiniciar el dispositivoCierre completamente WhatsApp desde el selector de apps.Reinicie su iPhone.Abra nuevamente la app para ver si los errores persisten.También puede apagar la red wifi y volverla actualizar en su dispositivo.3. Usar WhatsApp WebMientras se lanza una actualización correctiva, puede acceder a WhatsApp Web desde el navegador. Esta versión no presenta los errores visuales reportados y permite gestionar chats y estados con normalidad.¿Qué ha dicho WhatsApp?Hasta ahora, Meta no ha emitido un comunicado oficial ni ha confirmado si se trata de un experimento de interfaz (como una prueba A/B) o de un fallo técnico. La falta de claridad ha generado frustración, sobre todo entre quienes usan la app con fines profesionales.Dispositivos que quedarán sin soporteA partir del 1 de junio de 2025, WhatsApp dejará de funcionar en dispositivos con iOS 15.1 o versiones anteriores, como el iPhone 6 y modelos previos. Si tienes uno de estos equipos, es posible que los errores actuales no se solucionen, ya que la app dejará de recibir soporte:iPhone 6 PlusiOS 12iPhone 6iOS 12iPhone 5siOS 12iPhone 5CiOS 10iPhone 5iOS 10iPhone 4SiOS 9iPhone 4iOS 9iPhone 3GSiOS 6iPhone 3GiOS 4iPhone (1ª gen. - 2007)iPhone OS 3Recomendaciones finalesNo reinstale la app repetidamente sin antes hacer una copia de seguridad.Use WhatsApp Web para actividades importantes.Reporte el error desde la app: Configuración > Ayuda > Contáctenos.Mantenga el sistema operativo de su teléfono actualizado.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL DIGITALDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
X (antes Twitter), una de las redes sociales más utilizadas, presentó una caída en la mañana del sábado 24 de mayo. Al ingresar, la plataforma se queda cargando hasta mostrar el mensaje: “Algo salió mal. Intente recargar”.En las próximas horas se conocerán las causas del fallo.De acuerdo con la plataforma Downdetector, X presentó problemas de carga alrededor de las 7:30 de la mañana. Según los reportes, el 46 % de las fallas se registraron en la aplicación, el 43 % al iniciar sesión y el 11 % en la carga del sistema. Cabe resaltar que la red social también presentó una caída el jueves 22 de mayo, hacia el mediodía.Noticia en desarrollo...
La seguridad digital depende en gran medida de la fortaleza de las contraseñas. A medida que los usuarios gestionan múltiples cuentas en plataformas y servicios, recurren a herramientas automatizadas para generar claves seguras. Entre estas opciones, los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, Llama y DeepSeek han ganado popularidad como generadores automáticos de contraseñas.Un estudio realizado por el equipo de Ciencia de Datos de Kaspersky, compartió con Noticias Caracol los resultados que obtuvieron y advierte sobre la eficacia real de estas herramientas. Al generar mil contraseñas con ChatGPT (de OpenAI), Llama (modelo del grupo Meta IA) y DeepSeek (nuevo en China), se evidenció que muchas de ellas siguen patrones lingüísticos predecibles. Esto implica que los atacantes, mediante el uso de herramientas similares, pueden descifrar contraseñas sin recurrir al método tradicional de fuerza bruta.El problema radica en que los modelos de lenguaje no generan claves completamente aleatorias. Su funcionamiento se basa en patrones extraídos de grandes volúmenes de datos, lo que compromete la originalidad y seguridad de los resultados. La reutilización de estas contraseñas en múltiples plataformas aumenta el riesgo de accesos no autorizados.Vulnerabilidad de las contraseñas generadas por IALos modelos analizados muestran tendencias similares en la generación de caracteres. ChatGPT, por ejemplo, tiende a incluir frecuentemente los símbolos x, p, l y L, además del número 9. Llama y DeepSeek también repiten símbolos como # o sustituyen letras por números de forma sistemática, lo que las hace vulnerables a predicciones automatizadas. Estas combinaciones, como 'P@ssw0rd', 'S@d0w12' o 'B@n@n@7', fueron generadas de forma repetida en las pruebas.El análisis estadístico reveló que “el 26% de las contraseñas creadas por ChatGPT no incluían símbolos especiales ni números, porcentaje que asciende a 32% en Llama y 29% en DeepSeek. Además, un número considerable de contraseñas generadas por estos modelos no alcanzaban los 12 caracteres recomendados.”Capacidad de los ciberdelincuentes para explotar estos patronesEl uso de patrones facilita la tarea de los atacantes. En lugar de realizar intentos aleatorios, los delincuentes pueden iniciar los ataques con combinaciones más frecuentes. En pruebas con algoritmos de aprendizaje automático y uso de GPUs modernas o herramientas de descifrado en la nube, se logró vulnerar hasta el 88% de las contraseñas generadas por DeepSeek y el 87% de las generadas por Llama en menos de una hora. En el caso de ChatGPT, el porcentaje descendió al 33%, pero aún representa un riesgo considerable.El experto de Kaspersky, Alexey Antonov explica que “los LLM no generan aleatoriedad verdadera. En lugar de ello, replican patrones existentes en sus datos de entrenamiento, lo cual compromete la originalidad del resultado.” Esto permite que otros sistemas basados en IA reproduzcan el mismo comportamiento y predigan las combinaciones con mayor facilidad.Recomendaciones para una gestión segura de contraseñasLos especialistas recomiendan sustituir la generación de contraseñas por IA con el uso de software especializado. Herramientas como Kaspersky Password Manager permiten crear contraseñas con generadores criptográficamente seguros, que aseguran verdadera aleatoriedad. Estas plataformas también ofrecen almacenamiento en bóvedas cifradas, sincronización entre dispositivos y monitoreo de brechas de seguridad.El enfoque de los gestores de contraseñas reduce la dependencia de la memoria individual y minimiza el riesgo de filtraciones masivas. Una única contraseña maestra permite acceder a todas las demás de forma segura y centralizada. Además, estas herramientas alertan al usuario cuando sus credenciales aparecen en bases de datos comprometidas.Alternativas para crear contraseñas robustasOtra opción es utilizar combinaciones de palabras al azar generadas manualmente o por herramientas independientes del lenguaje natural. Las claves deben incluir al menos 12 caracteres, mezclando letras, números y símbolos, evitando cualquier palabra reconocible del diccionario o sustituciones comunes de letras por números.Conclusiones y medidas a futuroLos modelos de lenguaje han demostrado ser útiles en diversas tareas, pero no son apropiados para crear contraseñas. La predictibilidad de sus patrones representa una vulnerabilidad significativa. En un contexto de ciberataques en aumento, confiar la seguridad digital a herramientas no especializadas incrementa el riesgo de accesos no autorizados.La inversión en gestores de contraseñas, la adopción de claves únicas por servicio y la implementación de autenticación multifactor deben ser prioridades para cualquier usuario que busque proteger su información personal.Las contraseñas más comunes en los usuariosLe preguntamos a la inteligencia artificial cuáles son las contraseñas que los usuarios suelen utilizar con más frecuencia. En esta ocasión, ChatGPT y Copilot proporcionaron la siguiente información:12345612345678912345678passwordqwerty123111111123123admin12345SecretP@ssw0rdP@ssw0rd1P@ssw0rd!23S@d0w12M@n@go3B@n@n@7S1mP1eL1onK5yB0a8dS8Estas contraseñas pueden ser descifradas en menos de un segundo por herramientas automatizadas. Lo más preocupante es que no solo se usan en cuentas personales, sino también en entornos empresariales, lo que expone datos sensibles a ciberataques.Recomendaciones para mejorar la seguridad de tus contraseñas:Use contraseñas de al menos 14 caracteres.Combine mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.Evite usar datos personales como nombres o fechas de nacimiento.No repita la misma contraseña en diferentes cuentas.Considere usar un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Este lunes 30 de junio, festivo en Colombia, hay un buen paquete futbolero, que incluye nuevos cruces en los octavos de final del Mundial de Clubes. Juega el Fluminense, con Jhon Arias como figura, contra el Inter de Milán. Igualmente, el Manchester City se mide frente al Al Hilal. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY lunes 30 de junio del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, lunes 30 de junio del 2025:EquiposHora/CanalInter de Milán vs. Fluminense2:00 pmFIFA Copa Mundial de Clubes - DGO,DSports (610/1610), DAZN, DAZN App Gratis, Disney+ PremiumCerro Largo vs. River Plate Montevideo5:00 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVManchester City vs. Al Hilal8:00 p.m. - FIFA Copa Mundial de Clubes - DGO, DSports (610/1610),DAZN, DAZN App Gratis,
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recardada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia Quintero Este lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
El Botafogo de Río de Janeiro, campeón de la Copa Libertadores, anunció la noche del domingo la partida del entrenador Renato Paiva apenas un día después de su eliminación en los octavos de final del Mundial de Clubes frente al Palmeiras."Botafogo informa que Renato Paiva ya no va más como el entrenador del equipo principal", reportó el club carioca en un mensaje en su cuenta de la red social X.El club, propiedad del magnate estadounidense John Textor, dijo que la decisión le fue comunicada al entrenador portugués la misma noche del domingo."El club agradece a Paiva y a sus ayudantes por los servicios prestados al Glorioso en los últimos meses, destacando la histórica victoria contra el París Saint-Germain en el Mundial de Clubes y la clasificación para los octavos de final de la Libertadores y la Copa de Brasil", señaló el mensaje.Botafogo agregó que el propio Textor y su departamento de fútbol están ya rastreando el mercado en busca del relevo de Paiva, quien estaba al frente del equipo desde febrero.Paiva, extimonel del Toluca mexicano, asumió entonces las riendas de un equipo a la deriva tras la marcha de su compatriota Artur Jorge, el artífice desde el banco de los triunfos en la Copa Libertadores y el Brasileirao de 2024.En la fase de grupos del Mundial de Clubes, Botafogo dio la sorpresa al dejar fuera al Atlético de Madrid y avanzar a octavos junto al París Saint-Germain, al que derrotó 1-0 en uno de los bombazos del torneo.Botafogo se despidió del Mundial en los octavos de final frente al Palmeiras, que prevaleció en el duelo brasileño por 1-0 en la prórroga.Clasificado a octavos de final de la Libertadores de 2025, el Botafogo se enfrentará en dicha instancia con Liga de Quito, al que recibirá en Río de Janeiro el jueves 14 de agosto y visitará en la revancha en la capital ecuatoriana una semana después.Mientras tanto, en el Brasileirao de este año marcha en octavo lugar con 18 unidades en once partidos disputados, a seis puntos del líder, el Flamengo, cuando le restan por jugar 27 encuentros.
La cédula digital es un documento de identificación moderno que ha cambiado la manera en que los ciudadanos colombianos se identifican y realizan trámites. Este documento, que incorpora tecnología biométrica avanzada como huellas dactilares y reconocimiento facial, ofrece una mayor seguridad y eficiencia en comparación con la tradicional cédula amarilla con hologramas. La cédula digital no solo facilita la autenticación de la identidad del titular, sino que también mitiga los riesgos asociados a la suplantación y falsificación de identidad. Desde su implementación en Colombia en 2020, la cédula digital ha sido adoptada progresivamente por la población. La Registraduría ha promovido activamente su uso, destacando sus múltiples beneficios, entre los que se incluyen la posibilidad de realizar trámites en línea y la reducción de tiempos de espera en procesos administrativos.¿Quiénes pueden tramitar la cédula digital gratis en 2025?Este documento es gratuito para aquellos que lo tramitan por primera vez, es decir, los jóvenes que recientemente cumplen la mayoría de edad. De lo contrario, hasta el momento, el trámite de la cédula digital es de $68.900 y cubre los costos asociados a la emisión del documento, incluyendo la captura de datos biométricos y la impresión de la cédula física.¿Cómo sacar la cédula digital en Colombia?Para obtener la cédula digital en Colombia, los ciudadanos deben seguir un proceso específico que incluye varios pasos. A continuación, se detalla el procedimiento:Antes de iniciar el trámite, es fundamental asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios. Los ciudadanos deben contar con un dispositivo móvil compatible con la aplicación 'Cédula Digital Colombia', que requiere un sistema operativo Android 9.0 o superior, o iOS 12 o superior.El primer paso es efectuar el pago correspondiente al trámite de la cédula digital, cuyo costo es de $68,900. Este pago se puede realizar a través de la plataforma PSE en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, o en los puntos de recaudo autorizados como el Banco Popular, Efecty, Matrix Giros, 4-72 y Supergiros.Una vez realizado el pago, los ciudadanos deben acudir a una de las Registradurías habilitadas o a los consulados en el exterior para solicitar el trámite de la cédula digital. No es necesario agendar una cita previa, ya que el trámite se realiza de manera presencial y sin costo adicional.Durante el trámite, se procederá a la captura de los datos biométricos del solicitante, incluyendo huellas dactilares y fotografía. Estos datos son esenciales para garantizar la autenticidad y seguridad del documento.Una vez completado el proceso de captura de datos, se iniciará la producción de la cédula física en policarbonato. El tiempo estimado para la entrega de la cédula física puede variar, pero generalmente se realiza en un plazo de 15 a 30 días.Después de recibir la cédula física, los ciudadanos deben activar la versión digital a través de la aplicación 'Cédula Digital Colombia'. Para ello, deben descargar la aplicación desde las tiendas de aplicaciones correspondientes (Google Play Store o Apple App Store) y seguir las instrucciones para la autenticación biométrica y la activación del documento digital.¿El uso de la cédula digital es obligatorio?Según la Registraduría, no es obligatorio sacar este documento. "Inicialmente, la cédula digital está dirigida a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado y a los jóvenes que cumplan la mayoría de edad y tramiten su cédula de ciudadanía por primera vez, quienes en este caso podrán tenerla sin costo alguno", se puede leer en la página web de la entidad.¿Cuál es la diferencia entre la cédula amarilla y la cédula digital?"La principal diferencia entre estos documentos es la seguridad. La cédula amarilla cumple 22 años desde la implementación de su diseño y desarrollo; por lo tanto, sus elementos de seguridad pueden ser vulnerados y la identidad de las personas suplantada. En contraste, la cédula digital en su versión física cuenta con los más altos estándares de seguridad, los cuales evitan la adulteración y posible suplantación de la identidad de la persona. Además, permite ingresar a la nueva identificación digital y acceder a trámites no presenciales", agrega la Registraduría.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
María Carolina Hoyos, hermana del senador Miguel Uribe, compartió un emotivo mensaje de despedida para su abuela, la exprimera dama Nydia Quintero de Balcázar, fallecida este 30 de junio a los 93 años en Bogotá. Doña Nydia estaba siendo atendida por una afección respiratoria en la Fundación Santa Fe, mismo centro médico donde se encuentra hospitalizado el senador tras el atentado del que fue víctima el pasado 7 de junio.A través de sus redes sociales, Hoyos expresó su profundo dolor y gratitud con palabras que tocaron el corazón de muchos colombianos: “Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel”."Hoy el cielo recibe a una gigante": hermana de Miguel Uribe TurbayMaría Carolina empezó su dedicatoria con las siguientes palabras: "Mamita… vuela alto y en paz 🕊️ Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. La comunicadora recordó a su abuela como su “mamá de la vida” y su refugio tras la pérdida de su madre, la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991. En su mensaje, también pidió por la recuperación de su hermano Miguel, quien permanece hospitalizado.La partida de Nydia Quintero no solo deja un vacío en su familia, sino también en el corazón de Colombia, donde su legado social a través de la Fundación Solidaridad por Colombia sigue siendo ejemplo de compromiso y humanidad.La fundación también compartió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento de la abuela del senador: "Mamá Nydia: la mujer que convirtió la solidaridad en camino, causa y destino. Hoy despedimos a una mujer excepcional, que dedicó su vida a servir a los demás, a tender la mano a quienes más lo necesitaban, a transformar la ayuda en amor colectivo y a convertir la solidaridad en una forma de vivir".La organización recalcó que doña Nydia "fue, sin duda, una de las mujeres más importantes y admiradas de Colombia en el siglo XX. Hace cinco décadas, doña Nydia, como cariñosamente la llamábamos, soñó con un país donde la solidaridad no fuera un gesto aislado, sino un movimiento capaz de unir a millones de personas. Y lo logró. De ese sueño nació la Fundación Solidaridad por Colombia, con el propósito de acompañar, inspirar y servir, movilizando a personas, empresas y entidades públicas y privadas en torno a un mismo sentir: fomentar la solidaridad y, a través de ella, cambiar la forma en que los colombianos entendíamos la ayuda. La convirtió en un acto cotidiano, humano y transformador"."Durante años, y sin descanso, lideró una causa que llegó a los rincones más olvidados del país. Su voz fue inspiración, su mirada fue guía, su ternura fue abrigo. A ella no la llamaban presidenta, ni directora, ni líder. Sus beneficiarios la llamaban con un nombre que lo decía todo: Mamá Nydia", expresó.Además, la Fundación Solidaridad por Colombia puntualizó diciendo que "gracias a su legado, millones de colombianos han tenido una segunda oportunidad: niños, jóvenes, madres, adultos mayores, comunidades enteras. Su impacto se multiplica aún hoy en cada sonrisa que nace de una beca entregada, de una mano tendida, de un plato servido o de una esperanza sembrada".ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En su más reciente actualización, WhatsApp ha incorporado la opción de agregar música a los Estados. Esta función, que ya está disponible en varias versiones de la app, permitiendo compartir una canción junto con las imágenes o videos que se publican en los Estados, lo que agrega un toque más personal y dinámico a la manera en que los usuarios se expresan.La adición de música a los Estados no solo responde a una demanda popular de personalización, sino que también posiciona a WhatsApp frente a plataformas de redes sociales como Instagram y Facebook, que ya contaban con esta función. Para los usuarios de esta app, significa una nueva forma de mostrar emociones, compartir gustos musicales y, en definitiva, enriquecer su experiencia digital.¿Cómo funciona la nueva función de música en los estados de WhatsApp?La nueva función de agregar música a los Estados de WhatsApp permite a los usuarios compartir canciones directamente desde la aplicación sin necesidad de recurrir a servicios externos o aplicaciones de terceros. La función hace poco llegó a estar disponible en todos los países y ya puede encontrarla en sus dispositivos.Si ya cuenta con la actualización, verá que al momento de crear un nuevo Estado, se ha incorporado un ícono de ‘música’, que le permitirá buscar y seleccionar la canción que quiera compartir. La que seleccione aparecerá en la parte superior de su Estado, acompañada de una barra que permite visualizar el tiempo restante de la canción. Los usuarios que vean su Estado podrán escuchar la canción durante el tiempo que dure la publicación, lo que ofrece una experiencia multimedia completa. ¿Cómo agregar música a los Estados de WhatsApp?WhatsApp ha implementado una función que permite a los usuarios incorporar fragmentos musicales en sus Estados, mejorando la experiencia de compartir momentos. Para utilizar esta característica, siga estos pasos:Actualice WhatsApp: asegúrese de tener la versión más reciente de WhatsApp instalada en su dispositivo. Puede verificar si hay actualizaciones disponibles en la tienda de aplicaciones de su sistema operativo.Acceda a los Estados: abra WhatsApp y navegue hasta la pestaña ‘Estados’.Cree un nuevo Estado: toque en ‘Mi estado’ o en el ícono de la cámara para capturar una nueva foto o video, o seleccione uno existente de su galería.Añada música: antes de publicar, toque el ícono de la nota musical que aparece en la pantalla.Seleccione la canción: explore la biblioteca musical de WhatsApp, que ofrece millones de canciones. Puede buscar por nombre, artista o género.Elija el fragmento: una vez seleccionada la canción, elija el segmento que desea compartir. WhatsApp permite agregar hasta 15 segundos de música en fotos y hasta 60 segundos en videos.Personalice su Estado: después de seleccionar la música, puede agregar texto, emojis o dibujos sobre su foto o video.Comparta su Estado: cuando esté listo, toque en ‘Enviar’ para publicar su Estado musicalizado.Alternativas para agregar música a los Estados antes de la función oficialPara las personas que no han recibido esta actualización existe otro método alternativo para incluir música en sus Estados. Si cuenta con Facebook, puede crear historias con música y luego compartirlas en WhatsApp:Cree una historia en Facebook: desde la aplicación de Facebook, seleccione ‘Crear historia’ y elija una foto o video.Añada música: toque el ícono de música, busque y seleccione la canción deseada.Comparta y guarde: publique la historia y, una vez compartida, toque ‘Guardar video’.Comparta en WhatsApp: abra la app, vaya a ‘Estados’ y publique el video guardado.Grabación de pantalla y ediciónOtra alternativa es grabar la pantalla mientras se reproduzca la música en otra aplicación y luego editar el video para compartirlo en WhatsApp. Sin embargo, este método requería aplicaciones de terceros y no siempre garantizaba una calidad óptima.Consideraciones adicionalesPrivacidad: los Estados de WhatsApp son efímeros y desaparecen después de 24 horas. Además, la plataforma garantiza que estos contenidos están protegidos con cifrado de extremo a extremo, asegurando que solo sus contactos puedan visualizarlos.Disponibilidad: la función de agregar música a los Estados está disponible en la versión más reciente de WhatsApp. Si no la encuentra, asegúrese de actualizar la aplicación.Compatibilidad: verifique que su dispositivo y sistema operativo sean compatibles con la última versión de WhatsApp para acceder a todas las funcionalidades.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANOPERIODISTA NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
La cinetosis, más conocida como mareo por movimiento, es una condición frecuente entre pasajeros que utilizan dispositivos móviles durante los trayectos en vehículos. Aunque no es una enfermedad grave, puede resultar altamente incómoda. Para hacer frente a esta situación, Apple introdujo una nueva herramienta en su sistema operativo iOS: los indicadores de movimiento del vehículo. Esto resulta útil para las personas que sufren mareos durante desplazamientos, pese a los métodos tradicionales como mirar al horizonte, evitar leer o sentarse en el asiento delantero, los cuales no siempre son posibles o suficientes, especialmente en trayectos largos o con mucho tráfico.Disponible desde iOS 18, esta función utiliza animaciones simples, puntos móviles en los bordes de la pantalla, para simular el movimiento del coche mientras se usa el teléfono. La finalidad es reducir el desajuste sensorial que se produce cuando el oído interno detecta movimiento, pero los ojos están fijos en una pantalla estática. Esta contradicción es lo que provoca síntomas como náuseas, mareo, sudoración o desorientación.Según lo explicado por la misma compañía, esta función sirve para lo siguiente: "Si experimentas molestias cuando usas el iPhone mientras viajas como pasajero en un auto o en otro vehículo en movimiento en la carretera, puedes activar los indicadores de movimiento del vehículo, que son indicadores en pantalla que pueden ayudar a reducir los mareos causados por el movimiento. Los indicadores de movimiento del vehículo aparecen como puntos animados en los bordes de la pantalla, que representan el movimiento del vehículo sin interferir con lo que haces en el iPhone". El truco de iPhone para no marearse en el carroEs una función incluida en las últimas versiones del sistema operativo de Apple, específicamente en iOS 18. Denominada "Indicadores de movimiento del vehículo", está diseñada para aquellas personas que experimentan mareos, también conocidos como cinetosis, cuando utilizan el teléfono móvil mientras viajan en un vehículo en movimiento. Este es un problema común que afecta a muchas personas, especialmente en viajes largos o cuando el vehículo circula por carreteras sinuosas. El principio detrás de esta función radica en reducir el desajuste sensorial que ocurre cuando el cuerpo percibe movimiento, pero los ojos están enfocados en una pantalla estática, como la de un teléfono móvil. Para contrarrestar este efecto, los indicadores de movimiento del vehículo muestran puntos animados en los bordes de la pantalla del iPhone. Estos puntos se mueven en sincronía con los movimientos del vehículo:Cuando el coche gira a la izquierda, los puntos se desplazan hacia la derecha.Cuando el vehículo acelera, los puntos se mueven hacia abajo.Cuando el vehículo frena, los puntos se desplazan hacia arriba.El objetivo de estos puntos es proporcionar una referencia visual que ayude a los ojos a percibir el movimiento que el cuerpo ya está sintiendo. De esta manera, se logra que el cerebro reciba señales más coherentes, reduciendo así los síntomas de mareo. La solución que propone Apple no requiere hardware adicional, no interfiere con el uso del teléfono y es reversible. Se activa y desactiva a voluntad del usuario.Paso a paso para activar la función de iPhonePara ello, es necesario seguir unos pocos pasos desde la configuración de su dispositivo:Acceda a la aplicación 'Configuración' en el iPhone.Desplácese hacia abajo hasta encontrar la opción 'Accesibilidad' y seleccionarla.En el menú de Accesibilidad, busque y seleccione la sección 'Movimiento'.Dentro de esta sección, active la opción 'Mostrar indicadores de movimiento del vehículo'.Aquí se pueden elegir dos modos de activación:Automático: El iPhone detectará de manera automática cuando se está en un vehículo en movimiento y activará los puntos en pantalla.Manual: El usuario podrá activar o desactivar los indicadores de movimiento en cualquier momento a través de un botón en el Centro de Control.Adicionalmente, si desea acceder más rápidamente a esta función, se puede añadir el control de Indicadores de movimiento del vehículo al Centro de Control, lo cual permite activar y desactivar la función con un solo toque.Las personas que no podrían usar esta función de iPhoneAunque esta función puede ser de gran ayuda, tiene algunas limitaciones. En primer lugar, no está pensada para ser utilizada mientras se está conduciendo, por lo que debe ser activada solo cuando se es pasajero. Además, su efectividad dependerá de cada individuo, ya que algunas personas pueden experimentar un alivio significativo, mientras que otras pueden no notar una gran diferencia. Es importante mencionar que la función de los indicadores de movimiento del vehículo no elimina por completo los mareos, pero sí puede ayudar a mitigar los síntomas. Además, no sustituye otras recomendaciones médicas o tratamientos para la cinetosis. Dentro del mismo menú de Accesibilidad > Movimiento, el iPhone ofrece otras funciones que también pueden ser útiles para mejorar la experiencia de uso del dispositivo, tales como:Reducir movimiento: Esta opción reduce o elimina los efectos de paralaje en la interfaz de usuario del sistema, que pueden causar molestias visuales en algunas personas. Esto incluye la eliminación de animaciones en las aplicaciones y transiciones de pantalla.Atenuar luces parpadeantes: Esta función está diseñada para personas que son sensibles a las luces intermitentes, como las que pueden aparecer en algunos vídeos o aplicaciones.
Usuarios de WhatsApp se han visto sorprendidos por un mensaje de texto que contiene un código de verificación, como si se tratara de la empresa de mensajería. Y es que, si bien en algunos casos esto puede ser simplemente un error al ingresar un número telefónico, en otros, puede ser indicativo de un intento de acceso no autorizado a su cuenta y de estafa. Si alguna vez recibe este tipo de mensajes y no recuerda haber solicitado un código, es importante que tome ciertas precauciones para proteger su cuenta.De acuerdo con el soporte técnico de WhatsApp, en primer lugar, si cree que alguien está utilizando su cuenta sin su permiso, especialmente a través de WhatsApp Web o WhatsApp Desktop, debe proceder con urgencia para cerrar sesión en esos dispositivos. Vaya a Ajustes > Dispositivos vinculados en su teléfono, seleccione el dispositivo que no reconoce y cierre sesión en él. Y en casos más extremos, donde su celular sea robado o se le haya extraviado, la prioridad debe ser bloquear su tarjeta SIM para evitar que alguien más use su número. Contacte con su proveedor de telefonía móvil para reportar el incidente y solicitar que bloqueen la SIM. Luego, adquiera una nueva tarjeta SIM con el mismo número y registre su cuenta de WhatsApp nuevamente utilizando el código de verificación que recibirá. Recuerde que WhatsApp solo permite que un número de teléfono esté registrado en un dispositivo a la vez, lo que significa que cualquier intento de usar su cuenta desde otro teléfono será bloqueado automáticamente si usted vuelve a registrarse en su número.Posibles causas del mensaje de código no solicitadoEl primer paso para comprender lo que está ocurriendo es identificar las posibles razones por las cuales se envió el código de verificación. En la mayoría de los casos, este tipo de mensajes se generan cuando alguien intenta registrar su número en WhatsApp en un dispositivo que no es el suyo. Esto puede suceder por diversas razones, tales como:Error de una persona que escribió mal el número: Es posible que alguien, por accidente, haya introducido su número de teléfono en lugar del suyo propio al intentar registrar una cuenta en WhatsApp. Este tipo de errores son comunes y no representan un peligro inmediato.Intentos de acceso no autorizado: En algunos casos, recibir un código sin haberlo solicitado puede ser un intento de alguien por apoderarse de su cuenta. Esto ocurre cuando alguien intenta verificar su número de teléfono en WhatsApp en un dispositivo ajeno con la intención de obtener acceso a su cuenta.Lo primero que debe hacer: no comparta el código de verificaciónSi recibe un código de verificación de WhatsApp que no ha solicitado, lo más importante es no compartir ese código con nadie. Este código de seis dígitos es crucial para completar el proceso de registro de WhatsApp en un nuevo dispositivo. Si alguien obtiene este código, podría intentar tomar control de su cuenta, y por eso WhatsApp advierte enfáticamente que nunca debe enviarlo a nadie, ni siquiera a amigos o familiares.¿Cómo proteger su cuenta de WhatsApp?Si sospecha que alguien está intentando acceder a su cuenta, no se asuste. Estos son los pasos a seguir explicados por la compañía para garantizar la seguridad de su cuenta:Ignorar el mensaje: Si el código de verificación es realmente no solicitado, lo primero es simplemente ignorarlo. No se trata de una amenaza inmediata, pero le está indicando que alguien ha intentado registrar su número en WhatsApp.Asegúrese de que su cuenta está segura: Si está preocupado por la seguridad de su cuenta, lo primero que debe hacer es asegurarse de que su teléfono esté protegido con una contraseña o un método de autenticación biométrica, como la huella digital. Esto evitará que otras personas puedan acceder a su dispositivo si lo pierdes o se lo roban.Habilitar la verificación en dos pasos: Para una capa extra de seguridad, WhatsApp recomienda activar la verificación en dos pasos Esta función añade un PIN personal que se solicita al intentar registrar su número en un nuevo dispositivo. Si alguien intenta acceder a su cuenta sin este PIN, no podrá completar el proceso. Además, si por alguna razón olvida su PIN, puede recuperar el acceso a través de su dirección de correo electrónico asociada a la cuenta.Revisar los dispositivos vinculados: WhatsApp permite que se vinculen dispositivos a su cuenta a través de WhatsApp Web o WhatsApp Desktop. Si cree que alguien más podría estar utilizando su cuenta, revise la lista de dispositivos vinculados y cierre sesión en los que no reconozca. Para hacerlo, vaya a Ajustes > Dispositivos vinculados y de por cerrada la sesión en el celular que no reconozca.¿Qué pasa si pierde el acceso a su cuenta? En el caso de que alguien logre tomar el control de su cuenta de WhatsApp, existen medidas de recuperación que puede seguir. WhatsApp permite restaurar el acceso a su cuenta mediante el código de verificación que se envía por mensaje de texto o llamada telefónica. Una vez que utilice este código para registrarse nuevamente, cualquier otro dispositivo que estuviera utilizando su cuenta se desconectará automáticamente. Si activó la verificación en dos pasos, es posible que se le pida que ingrese un PIN. En caso de que no recuerde este PIN, WhatsApp le permitirá recuperar su cuenta tras una espera de 7 días. Algunos de los consejos adicionales dados por la empresa son: Utilice un código de acceso para su teléfono: Además de la verificación en dos pasos en WhatsApp, asegúrese de que su teléfono esté protegido por un código PIN, patrón o huella dactilar. Esto le dará más seguridad, impidiendo que alguien acceda a sus aplicaciones sin su permiso.Revise los correos electrónicos de restablecimiento: Si recibe correos electrónicos de restablecimiento de su PIN de verificación en dos pasos o el código de verificación de WhatsApp sin haberlo solicitado, no haga clic en ningún enlace. Podría ser un intento de phishing para acceder a su cuenta.Notifique a sus contactos: Si sospecha que su cuenta ha sido hackeada, avise a sus familiares y amigos para que estén alerta. Alguien podría estar enviando mensajes en su nombre sin que ellos lo sepan.
La red de internet satelital de SpaceX, Starling, llegará a una nueva actualización que permite a ciertos celulares conectarse directamente a satélites en órbita baja con una conexión gratuita en lugares remotos o sin cobertura celular. Se trata de la tecnología 'Direct to cell' de la compañía de Elon Musk, en esta los celulares compatibles podrán establecer una conexión directa con los satélites sin depender de torres de telefonía móvil ni antenas. Cabe destacar que, en su fase inicial, la función tendrá un alcance limitado.El servicio de Starlink se ofrece en colaboración con la operadora estadounidense T-Mobile. La capacidad de realizar llamadas de voz o navegar por internet estará disponible en fases posteriores, a medida que se afinen los aspectos técnicos de la red satelital. Los teléfonos que sean compatibles con esta tecnología podrán conectarse automáticamente a los satélites de Starlink cuando se encuentren fuera de alcance de una torre celular.Según la información proporcionada por T-Mobile, los usuarios podrán visualizar en sus pantallas el mensaje "T-Mobile SpaceX", lo que indicará que su dispositivo está conectado a la red satelital. Durante la fase inicial del servicio, que se lanzará en julio de 2025, los usuarios solo podrán realizar algunas funciones limitadas, como el envío de mensajes de texto, compartir su ubicación en tiempo real o contactar a los servicios de emergencia, como el número 911 en Estados Unidos.¿Por qué Starlink, de Elon Musk, ofrece internet gratis?De acuerdo con lo publicado por la compañía aliada a Starlink, T-Mobile, se conoce lo siguiente: "La versión beta es gratuita hasta el mes de julio, que será cuando T-Mobile Starlink se incluirá sin costo alguno con Go5G Next (incluso en variaciones de planes como Go5G Next 55+), el mejor plan de T-Mobile. Durante el período beta, los clientes de Verizon y AT&T pueden aprovechar gratis los mensajes de texto de T-Mobile Starlink y, una vez que el servicio se lance en julio, el servicio se ofrecerá por $20/mes por línea", explicó el sitio web. Lo que significa que, el servicio de internet gratuito, estará limitado durante su fase inicial.Starlink se centrará en ofrecer funciones básicas como mensajes de texto y contacto con servicios de emergencia, que podrán ser usados en áreas remotas, montañas o desiertos. Y, aunque el servicio será gratuito durante la fase beta, la conexión se limitará únicamente a esas funciones y no se incluirán servicios de navegación completa por internet ni llamadas de voz. Será en etapas posteriores cuando se aplique la posibilidad de que los usuarios puedan acceder a estos servicios por una tarifa adicional o como parte de los planes de T-Mobile.¿En qué países estará disponible?El servicio Direct to cell de Starlink se desplegará gradualmente a nivel mundial, y la cobertura inicial se concentrará en algunos países donde ya existen acuerdos con operadores de telecomunicaciones y donde la infraestructura satelital está más avanzada. Según fuentes oficiales de T-Mobile y SpaceX, los primeros países en contar con esta conectividad serán: Estados Unidos, Chile y Perú. Además de estos países, Starlink realizó pruebas piloto en regiones de Australia, Canadá, Japón, Suiza y Nueva Zelanda. Sin embargo, es importante mencionar que, en algunos países como Colombia, aún no se ha confirmado la disponibilidad del servicio.En cuanto a los celulares que sí son compatibles con el servicio, es importante destacar que los usuarios deberán tener el sistema operativo actualizado en sus dispositivos para garantizar la compatibilidad con el servicio satelital. Además, como el servicio requiere una conexión a satélites, los teléfonos deben contar con capacidades LTE o 5G y una vista despejada al cielo para poder establecer la conexión."T-Mobile Starlink es la primera y única red móvil espacial del país que se conecta automáticamente a tu teléfono para que puedas estar conectado incluso donde no llega la red celular. Es un logro técnico descomunal y una innovación absolutamente transformadora para todos los usuarios móviles. Estamos recién en el comienzo y no queremos exagerar la experiencia que puede obtenerse durante una versión beta, pero los días sin barras de señal serán cosa del pasado", indicó sobre el servicio Mike Sievert, presidente y director ejecutivo de T-Mobile.¿Cuáles son los dispositivos compatibles?La compatibilidad con la tecnología "Direct to cell" de Starlink dependerá de varios factores, incluyendo el modelo de teléfono y la versión del sistema operativo que tenga el dispositivo. De acuerdo con T-Mobile y SpaceX, los dispositivos compatibles con este servicio satelital, por tener la tecnología 5G, incluyen:AppleiPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro MaxiPhone 15, 15 Pro, 15 Pro MaxiPhone 16 y versiones posterioresGooglePixel 9Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro XL, Pixel 9 Pro FoldSamsungGalaxy S21 y modelos posteriores (S22, S23, S24, etc.)Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54Galaxy Z Flip3 y modelos posterioresGalaxy Z Fold3 y modelos posterioresGalaxy X Cover6 ProMotorolaTodos los modelos lanzados desde 2024, incluidos los Motorola Razr, Razr+, Edge y Moto G Stylus 5G 2024.Cómo acceder al servicio de internet gratuito de Elon MuskCompruebe que el dispositivo esté en la lista de teléfonos compatibles con el servicio "Direct to cell" de Starlink. Además, debe asegurarse de que el celular tenga la última versión del sistema operativo para garantizar su correcta conexión con la red satelital.Regístrese en la beta (si aplica), por ejemplo, en países como Estados Unidos, T-Mobile ofrece la posibilidad de inscribirse en la fase beta del servicio. Para ello, debe acceder al sitio web de T-Mobile y seguir el proceso de registro. En otros países, será necesario esperar los anuncios de operadores locales para conocer los detalles sobre la disponibilidadUna vez que el dispositivo sea compatible y el servicio esté disponible, acceda a los ajustes de red delcelular para habilitar la opción de conexión satelital (si está disponible). La conexión se activará automáticamente cuando el usuario se encuentre fuera del alcance de la cobertura móvil tradicional.Para que la conexión satelital se establezca correctamente, es necesario que el dispositivo tenga una línea de visión directa con el cielo, pues la señal de los satélites de Starlink debe ser recibida sin obstrucciones para asegurar una conexión estable.
Realizamos una consulta a tres herramientas de inteligencia artificial: ChatGPT, Gemini y Copilot. Cada una analizó diferentes aspectos para determinar cuál es el apellido más bonito de Colombia en 2025. El criterio fue el mismo para todas: sonoridad, significado y relevancia histórica de los apellidos más comunes en el país.Al finalizar el análisis, encontramos que dos de estas herramientas coincidieron en la elección del mismo apellido, mientras que la tercera presentó una opción diferente. Esta diferencia de criterios permite observar cómo cada IA prioriza distintos factores al momento de establecer un resultado.A continuación, compartimos cuál fue el apellido seleccionado como el más bonito por la mayoría de estas herramientas, y qué otros apellidos fueron destacados por sus características dentro del análisis.El apellido más bonito de Colombia en 2025Según el análisis realizado por la inteligencia artificial, el apellido ‘Gutiérrez’ destaca por su sonoridad agradable, su significado profundo y su historia notable. La pronunciación suave y armoniosa de las sílabas "Gu-tié-rrez" crea una experiencia auditiva que se asemeja a una melodía.El origen del apellido se remonta a la palabra goda "guth", que significa "bueno" o "guerrero", y "tierrez", que hace referencia a la tierra, lo que le confiere un significado ligado a la nobleza, la fuerza y la conexión con la tierra. Desde la época colonial, ha sido portado por personajes ilustres que han dejado una huella en la historia del país.Por otro lado, la otra opción considerada es ‘Montes’, esto se debe a la musicalidad de sus sílabas, la conexión con elementos naturales del país y una presencia histórica y cultural significativa.Otros apellidos destacados según la IAAdemás de ‘Gutiérrez’ y ‘Montes’, las tres herramientas de inteligencia artificial han identificado otros apellidos que destacan por diversas razones:Restrepo: de origen vasco, este apellido ha dejado una huella en Colombia, relacionado con figuras destacadas en la literatura, la política y el arte.Cárdenas: de raíces españolas, su fonética mezcla fuerza y suavidad, generando una impresión de elegancia.Quintero: la musicalidad de este apellido lo hace destacar entre los colombianos, denotando carisma y personalidad.Zapata: asociado al coraje y la valentía, este apellido tiene una pronunciación fuerte y una asociación con la lucha y la independencia.Arboleda: evoca imágenes de frondosos bosques y paisajes serenos, cualidades que le dan un toque poético.Londoño: conocido en la historia colombiana, su sonido tiene un ritmo distintivo y fluido.Valencia: con un origen latino, este apellido ha sido llevado por escritores, políticos y artistas que han dejado su marca en la cultura colombiana.Montoya: este apellido ha trascendido generaciones con fuerza, evocando un aura de aventura y nobleza.Giraldo: combina modernidad y herencia, siendo percibido como fresco y dinámico, pero también con raíces firmes.Castro: este apellido lleva una gran carga histórica y política, con una fuerte resonancia y relevancia.Del Río: con un ritmo suave, este apellido transporta a la calma de los ríos colombianos, reflejando el lazo profundo con las corrientes de agua vitales para la vida y la agricultura.Montenegro: este apellido fusiona la grandeza de las montañas con la intensidad del color oscuro, generando una imagen imponente y misteriosa.Metodología del análisisLa inteligencia artificial analizó los 50 apellidos más comunes en Colombia, según el Dane, y los evaluó en función de criterios como eufonía (sonoridad y musicalidad), significado (historia y origen) y popularidad (frecuencia en la población colombiana). Además, encontramos otros resultados al conocer los apellidos más populares que hay en el país, que son: RodríguezGómezMartínezGarcíaLópezPérezHernándezSánchezRamírezTorresMorenoJiménezRojasCastroDíazGutiérrezOrtizRuizRamírezVargasLa influencia de los apellidos en la identidad culturalLos apellidos son mucho más que simples etiquetas; son componentes esenciales de la identidad que acompañan a lo largo de nuestras vidas. En Colombia, un país cuya riqueza cultural se refleja en cada aspecto de su sociedad, los apellidos adquieren una relevancia especial.Además, es importante reiterar que esta es una interpretación basada en el análisis algorítmico de los datos disponibles y los criterios definidos. La belleza de un apellido sigue siendo, en última instancia, una cuestión de percepción personal.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Bill Gates, uno de los magnates de la tecnología más influyentes de nuestro siglo, habló sobre el auge que ha tenido la inteligencia artificial (IA) en el mundo, arrojando ciertas visiones sobre los alcances que, según él, podría tener esta tecnología. El cofundador de Microsoft, en una reciente entrevista con el comediante y presentador estadounidense Jimmy Fallon, llegó a decir que estas nuevas tecnologías reemplazarían el trabajo de médicos y profesionales en salud mental, contribuyendo a suplir la alta demanda de este tipo de profesionales.La voz de Gates adquiere gran relevancia en este tipo de debates, pues su papel en la historia de la tecnología es fundamental al haber fundado una de las compañías que logró acercar las computadoras a la sociedad en general en una época en la que estos artefactos estaban destinados, exclusivamente, al uso de grandes corporaciones y entidades gubernamentales. Para el entrevistado, al igual que el cambio que hubo con la llegada de los computadores, la inteligencia artificial pronostica la exploración de un "terreno desconocido" en donde muchas cosas podrían cambiar. Eso sí, el empresario sostiene que la IA no acabará con la totalidad de los trabajos, pero que sí podría ser destinada para hacer labores que previamente requerían de trabajo humano. "Habrán algunas tareas que reservaremos para nosotros (los humanos), pero en términos de hacer cosas, mover cosas y cultivar alimentos, con el tiempo, esos serán problemas básicos que resolver", agregó el norteamericano. La inteligencia artificial podrá hacer el trabajo de médicos y profesores, según Bill GatesPero más allá de los trabajos simples, el multimillonario dice que la IA también podría encargarse de algunos oficios más sofisticados como el de los médicos o psicólogos. Aunque nunca habla de que estas máquinas lleguen a reemplazar a los profesionales de la salud o de la educación, sí sostiene que podrían ayudar a suplir la demanda de los mismos, algo que incluso reduciría los días de trabajo de muchos trabajadores. "La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado", aseguró.Esto, debido a la capacidad que podría tener esta tecnología al poder integrar información genética, agrupar diferentes síntomas y triangular también la información que se recibe con bases de datos clínicas y publicaciones científicas. Todo esto se podría hacer en cuestión de segundos y no requeriría del trabajo intenso que previamente llevaban a cabo los profesionales en esta ciencia para diagnosticar enfermedades."Con la IA, durante la próxima década, eso se volverá gratuito y habitual. Es un cambio muy profundo porque resuelve todos esos problemas específicos, como que no tenemos suficientes médicos, profesionales de salud mental. Pero trae consigo muchos cambios", dijo Gates en la entrevista.En cuanto a los tiempos para poder evidenciar estos cambios, el cocreador de Microsoft sostuvo que se podían tardar años, por lo que su pronóstico sería a largo plazo. No obstante, también reconoció que este tipo de tecnología avanza a pasos de gigante y que, por la innovación que trae consigo, aquel terreno no explorado del que habla podría traerle muchos beneficios y cambios nunca antes vistos a la humanidad. "Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior", añadió.Cabe aclarar que el entrevistado también habló acerca de los retos que tiene esta naciente inteligencia artificial, pues el gran paso que sigue es que este tipo de avance permita también avanzar en otros temas externos a los que actualmente ya puede cubrir la IA. En otras palabras, el paso restante para que se cumplan las predicciones que anticipa Gates consiste en que se puedan suplir algunos trabajos más sofisticados como el cultivo de alimentos o el tratamiento de enfermedades."El desarrollo de la IA es tan fundamental como la creación del microprocesador, la computadora personal, Internet y el teléfono móvil. Cambiará la forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, reciben atención médica y se comunican entre sí. Industrias enteras se reorientarán en torno a ella. Las empresas se distinguirán por lo bien que la utilicen", escribió, hace un tiempo, el magnate en su blog.¿Cuáles son las carreras del futuro según Bill Gates?Hace varios años, Bill Gates también habló sobre las profesiones del futuro, es decir, aquellas que él recomienda estudiar para responder a las necesidades de la humanidad en años venideros. El hombre compartió con la revista MIC su visión sobre las profesiones que marcarían el futuro. Entre ellas, Gates destacó tres áreas clave que, según su perspectiva, serían esenciales para el desarrollo global: las energías renovables, las biociencias y la inteligencia artificial. Para él, estos campos tienen el potencial de reducir la desigualdad, tanto a nivel local como internacional. "Cuando le dices a la gente que el mundo está mejorando, a menudo te miran como si fueras ingenuo o loco, pero es verdad, una vez que lo entiendes, empiezas a ver el mundo de otra manera", aseguró.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO