Johana Rojas no es solo una reconocida diseñadora de modas colombiana, también es también un símbolo de fortaleza, una mujer que ha enfrentado la muerte de frente en múltiples ocasiones y ha decidido vivir con propósito que inspira. Su historia no es solo la de una sobreviviente de cáncer, sino la de alguien que ha transformado el dolor en arte, la pérdida en motivación y la adversidad en una plataforma para inspirar a otros.Desde antes de nacer, el cáncer ya rondaba su vida. “Cuando mi mamá estaba embarazada, mi tío, el hermano de mi mamá, tenía cáncer muy avanzado en el cerebro y le pasó a toda la cara y él ya había quedado ciego, estaba en cuidados paliativos y ahí nazco yo”, recordó Johana en una entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, en el especial digital En Aguas Profundas.Su llegada al mundo coincidió con la despedida de su tío, y ese sería solo el inicio de una cadena de pérdidas familiares producto de esta enfermedad.Una infancia marcada por el cáncerCuatro años después de la muerte de su primer tío, el hermano menor de su madre, de apenas 12 años, fue diagnosticado con cáncer cerebral. También falleció. La tragedia no se detuvo ahí. Cuando Johana tenía apenas seis años, su madre, con solo 32, murió tras dos años de lucha contra el cáncer.Tras estas dolorosas pérdidas, Johana fue diagnosticada con cáncer a los 12 años. “Cuando a mí me descubren mi cáncer a mí me hicieron un mal diagnóstico”, relató. Durante unas vacaciones familiares, comenzó a cojear. Los médicos, sin sospechar la gravedad, examinaron la pierna equivocada. “Me siguió creciendo el tumor y ya en la pierna ya se veía una bola y cuando me llevan a hacer los exámenes, de una me preguntan antecedentes familiares”.El diagnóstico fue devastador: osteosarcoma severo. “La decisión de amputar la tomo yo”, afirmó con firmeza. A pesar del miedo que tenía su padre, ella lo convenció, pues entendió que era la única opción viable en su situación. “Trataron de salvar la pierna, pero es que mi cáncer era muy severo, yo tenía 5% de probabilidades de sobrevivir”."Yo soy una persona que le encanta vivir y eso fue lo que aprendí en ese momento. A mis 12 años entendí que muchas cosas son secundarias”, añadió.La lucha no terminó con la amputación de su pierna izquierda. Años después, le diagnosticaron dos tipos más de cáncer en los pulmones. Fue entonces cuando los médicos descubrieron que Johana tenía el síndrome de Li-Fraumeni, una rara condición genética que la hace altamente propensa a desarrollar cáncer. Además, posee otra mutación genética, CDH1, que agrava aún más su vulnerabilidad.“Yo aprendí a no tenerle miedo a la muerte, pero sí me da miedo como tener ese diagnóstico otra vez porque yo siento que el cáncer no me define, da miedo la incertidumbre”, confesó. A lo largo de su vida, ha perdido no solo su pierna, sino también los senos, los ovarios y parte de un pulmón. Cada año debe someterse a exámenes médicos rigurosos para monitorear su salud.Difícil decisión de vidaSu herencia genética la llevó a tomar una difícil decisión: no tener hijos. “¿Cómo le voy a pasar esto si hay una impregnancia como del 75%? ¿Para qué le voy a dar este dolor, este sufrimiento?”, señaló.Johana creció con el miedo constante de que la enfermedad la consumiera poco a poco. A los 13 años le amputaron la pierna izquierda, a los 25 le extirparon los senos y a los 26 parte de un pulmón. Su cuerpo cambió, pero su espíritu no.En 2021, Johana fue víctima de una agresión sexual por parte de su exnovio. “Yo he pasado tres cánceres, tengo una prótesis, pero creo que el momento más vulnerable fue la agresión sexual”, confesó. Esta experiencia la llevó a tener depresión y ansiedad, pero nuevamente encontró fuerzas en su red de apoyo, en la terapia psicológica y psiquiátrica, y en su familia.A pesar de todo lo vivido, Johana no se ha dejado vencer. Ha canalizado su historia en su trabajo como diseñadora de modas. Su arte no solo refleja su talento, sino también su historia, su lucha y su mensaje de esperanza. Al principio escondía su prótesis, pero con el tiempo aprendió a mostrarla con orgullo.Su historia es un testimonio de resiliencia, de cómo el dolor puede transformarse en fuerza y su relato ha llegado a miles de personas que ven en ella un ejemplo de valentía. No se define por el cáncer, ni por la pérdida, ni por el dolor. Se define por su capacidad de seguir adelante, de reinventarse, de vivir.“No me pregunté ¿por qué a mí? Sino ¿para qué a mí?... entendí que mi misión de vida es esa, contar desde mi historia y desde mi relato, para que la gente tenga un poco más de esperanza o de felicidad. Al final del día he hecho todo lo que he querido”, enfatizó.
En una vivienda de Neiva fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer de 39 años, madre de dos hijos. Aunque en un principio se manejó la hipótesis de un suicidio, los hechos ocurridos el 18 de noviembre de 2017 dieron un giro inesperado. La investigación y el análisis forense revelarían que se trató de un atroz feminicidio. El Rastro conoció el caso en 2019.Ese día, en horas de la mañana, un hombre llamó a las autoridades para informar que su exesposa se había quitado la vida. Aseguró que se trataba de Gina Paola Manrique, una joven empresaria reconocida en el Huila por su conocimiento y trayectoria.Los investigadores del CTI llegaron a la vivienda, donde encontraron el cuerpo de Gina Paola con una soga alrededor del cuello. Su exesposo, Édgar Alexander Calderón, aseguró a las autoridades que, al parecer, se trataba de un suicidio. También indicó que en el momento de los hechos dentro de la casa se encontraban los hijos de la víctima y la empleada doméstica.“Encontramos una soga al lado del cuerpo. Las señales sobre un tubo que tenían marcas de la suspensión del lazo donde se colgó la mujer... Se consideró una escena típica de suicidio por la manera en la que se encontró”, mencionó el investigador.¿Suicidio o asesinato?Esta versión cobró fuerza luego de que Alexander entregara a las autoridades unas conversaciones que sostuvo con su exesposa la noche anterior a los hechos. “Puedo estar feliz por fuera, pero muerta por dentro. Así que me quiero morir por toda esta situación. Estoy llena de deudas y nuestra relación es un infierno... Solo te digo que cuides bien a los niños”, escribió en una de las conversaciones.Alexander también afirmó que no vivía en la casa, pero que esa mañana había llegado temprano a recoger a los niños, momento en el que, según él, se encontró con la trágica escena.En el celular de Gina Paola, las autoridades encontraron que las discusiones con Édgar Alexander habían comenzado varias horas antes de su muerte. Además, la madre de la víctima confirmó que la pareja enfrentaba constantes conflictos, principalmente por episodios de infidelidad por parte de él.Incluso se llegó a especular que Alexander había mantenido una relación sentimental con la media hermana de Gina, Claudia Patricia Manrique, quien negó rotundamente cualquier vínculo amoroso. Sin embargo, los constantes problemas llevaron a Gina a tomar la decisión de poner fin a la relación.Pistas claves de la investigaciónA pesar de que Gina Paola atravesaba una fuerte crisis económica, su familia aseguró que ella no habría tomado una decisión así. Con el paso del tiempo, la hipótesis de un suicidio fue perdiendo fuerza y comenzó a ser descartada.Al analizar la escena del crimen, los investigadores comenzaron a detectar múltiples inconsistencias. Tras conocerse los resultados de la autopsia, surgieron serias dudas sobre la versión inicial de los hechos.“El cuerpo de la víctima habla por sí solo: presenta surcos horizontales y no hacia arriba, que es lo que evidenciaría un ahorcamiento producto de un suicidio. Esto indica que fue producto de una violencia ejercida sobre la víctima momentos previos a su muerte”, explicó Gustino Hernández Murcia, director seccional de fiscalías en Neiva.Por eso, los peritos forenses identificaron que la marca en el cuello correspondía a una maniobra de estrangulamiento, lo que confirmó la versión de que se trataba de un feminicidio.Análisis forense y cámaras de seguridadAdemás, el CTI encontró varias irregularidades en la escena del crimen, entre ellas la posición del cuerpo y la altura del techo desde donde, según la versión inicial, Gina habría intentado quitarse la vida. También llamó la atención el testimonio de la empleada doméstica, quien aseguró haber encontrado el cuerpo de Gina en el suelo, y no colgado, como afirmaba el exesposo de la víctima.Por otro lado, las cámaras de seguridad confirmaron que Édgar Alexander sí se había acercado a la vivienda en horas de la noche. Aproximadamente 50 minutos después, se le vio salir de la residencia.La investigación también reveló que los mensajes enviados por WhatsApp no fueron escritos por Gina Paola, sino por Édgar Alexander, con el objetivo de encubrir el crimen. Además, se estableció que Gina había iniciado una nueva relación sentimental y, el día de los hechos, su pareja la dejó en la casa sin volver a tener noticias de ella.Captura del responsableLa Fiscalía ordenó la captura de Édgar Alexander debido a las inconsistencias en su versión de los hechos, ya que Medicina Legal determinó que la muerte de Gina Paola ocurrió alrededor de las 4 de la mañana, momento que coincide con la hora en la que Alexander fue visto saliendo de la vivienda.El sujeto fue localizado en Bogotá y posteriormente trasladado a Neiva. En un primer momento, negó los cargos en su contra, pero más adelante, al intentar obtener una reducción de la pena, admitió su responsabilidad en el crimen.Alexander fue condenado a 43 años de prisión por el delito de feminicidio agravado y recluido en la cárcel en el municipio de Rivera, Huila.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar y llevan años juntos. Él se ha convertido no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y fue la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.
Jenny Castro tenía apenas 15 años cuando fue brutalmente asesinada en una zona rural de Barbosa, Santander. Su historia, marcada por el desplazamiento forzado, el amor adolescente y la violencia, se convirtió en un caso que conmocionó a todo un municipio. La investigación de las autoridades sobre el homicidio dio un giro inesperado cuando descubrieron que el detonante del crimen habría sido una suposición: Sergio Gerena, de 18 años, creyó que Jenny estaba embarazada de él y la mató pretendiendo ocultar una relación clandestina, pues él tenía otra pareja. El Rastro investigó este caso en el 2018.Jenny nació en 1999 y vivía con su madre, Deisy Ramírez, y sus hermanos en el sur del Tolima. La tranquilidad familiar terminó en 2003, cuando el conflicto armado los obligó a desplazarse a Bogotá. Las dificultades económicas impidieron que Jenny continuara sus estudios más allá de sexto de bachillerato. A los 13 años, en 2011, decidió mudarse con su hermano John Alexander, sin imaginar que allí conocería a Jeffer Armando Molina, un joven de 22 años que cambiaría el rumbo de su vida.El primer amor de JennyJenny se enamoró perdidamente de Jeffer. Aunque su madre consideraba que era muy joven para tener novio, la pareja decidió irse a vivir junta en 2013, motivados, según Jeffer, por las constantes peleas entre madre e hija. Pero el romance pronto se convirtió en una relación conflictiva, debido a los celos y las discusiones. Seis meses después, Jeffer aseguró haber descubierto una presunta infidelidad y la relación terminó.A finales de 2013, Jenny se mudó a Vélez, Santander, tras la invitación de su hermana mayor, quien había conseguido un trabajo allí. La joven retomó sus estudios y comenzó a trabajar. En una fiesta familiar conoció a Sergio Gerena, hermano del esposo de su hermana. Un mes después, recibió una llamada misteriosa a las 6:30 p.m. y salió de casa, pero nunca regresó.El hallazgo del cuerpoDías después, un campesino encontró el cuerpo de Jenny en una zona rural de Barbosa. En la escena del crimen se encontraron algunas pistas: una tarjeta SIM, rastros de zapatos, un dije de camándula y señales de que el cuerpo había sido arrastrado. La necropsia reveló que Jenny fue degollada con un arma cortopunzante.La hermana les informó a las autoridades que la menor asesinada al parecer estaba embarazada, pero ella no le contó quién era el padre del bebé.“Ella estaba muy asustada porque ella dijo, ‘no, ¿ahora yo qué hago? Yo he visto los espejos de ustedes y yo ahorita no quiero traer un niño a sufrir a este mundo’”, recordó la hermana.Los sospechosos del crimenLa familia de Jenny sospechaba de varios hombres cercanos a la joven. Primero se pensó en Jeffer, su exnovio, quien fue interrogado, pero se descartó su participación directa. Otro sospechoso era Anderson, un pretendiente que fue rechazado por Jenny. Sin embargo, su testimonio resultó clave para esclarecer el caso. Pasó de sospechoso a testigo estrella.“Él aporta su declaración de los días previos, cómo conoció a Jenny Carolina, ahí fuimos conociendo aspectos relevantes para la indagación y para esclarecer el hecho”, señalaron las autoridades.Anderson reveló que Jenny mantenía una relación secreta con Sergio Gerena y que, supuestamente, estaba embarazada de él. Según Anderson, Jenny le confesó que Sergio estaba furioso y no quería que nadie supiera del embarazo.“Ella me había comentado que había tenido algo con él, pero que él tenía su pareja y no podían estar juntos”, declaró Anderson.La verdad detrás del cruel crimenEl 11 de febrero de 2014, Anderson buscó a Sergio y le pidió que hablara con Jenny. La respuesta fue contundente: que no tenía nada que hablar con ella. Para los investigadores, el testimonio de Anderson fue creíble y permitió centrar la atención en Sergio, quien negó haber tenido una relación sentimental con Jenny, aunque admitió “uno o dos encuentros amorosos”.Las autoridades descubrieron que Sergio estuvo en el lugar y hora del crimen. En un allanamiento a su vivienda, encontraron rastros de sangre y una camándula sin dije, coincidente con el hallado en la escena del crimen.La Fiscalía concluyó que Sergio asesinó a Jenny porque creía que estaba embarazada y temía que se hiciera pública su relación, ya que él tenía novia. En abril de 2014, tres meses después del crimen, fue capturado e imputado por homicidio agravado. Inicialmente no aceptó los cargos, pero en septiembre de ese mismo año confesó.“Toma esa decisión de quitarle la vida pensando equivocadamente que ella estaba esperando un hijo de él”, afirmaron las autoridades.La necropsia reveló que Jenny no estaba embarazada. “No deja de ser frustrante el hecho de que este es un hecho que se hubiera podido evitar previamente con una prueba de embarazo”, lamentaron los investigadores.La vida de Jenny terminó por una errónea suposición. Sergio Gerena fue condenado a 25 años de prisión.
WhatsApp, la reconocida aplicación de mensajería propiedad de Meta, hace unos meses empezó a implementar nuevas funciones para que sus usuarios tuvieran formas más dinámicas de comunicarse. Entre ellas resalta la función de enviar mensajes de voz en tiempo real, es decir, que funciona como un radio transmisor, comúnmente conocido como 'Walkie Talkie' y ya no tiene la necesidad de esperar a que el mensaje de voz se grabe como es lo habitual. ¿Cómo activar la nueva función?Hacer uso de la nueva función es muy sencillo, lo único que se debe hacer es entrar a un chat, bien sea grupal o con una sola persona, y deslizar hacia arriba manteniendo presionado por unos segundos. Luego deberá esperar a que el o los otros integrantes se conecten. En caso de que no haya respuesta, usted tiene la opción de notificar en el chat que se trató de comunicar, esto lo hace pulsando el emoji de la mano saludando. Luego, la otra persona al oprimirla se podrá unir e iniciar una conversación verbal. Para desactivar la función de hablar en tiempo real basta con oprimir el botón X. De esta manera, la aplicación de mensajería busca darle mayor dinamismo y espontaneidad a las formas de comunicarse. En otras palabras, representa una acción más rápida en comparación con las llamadas tradicionales o las notas de voz, sobre todo en los chats grupales. Aunque estas últimas funciones mencionadas seguirán vigentes, ahora los usuarios podrán comunicarse de una forma más fácil y sencilla. Otras nuevas funciones de la aplicaciónOtra mejora que ha implementado WhatsApp y que le representa una gran ventaja a los usuarios es la capacidad de guardar mensajes como borradores. Funciona tanto en WhatsApp Web como en los dispositivos celulares, esta permite que la persona escriba un mensaje en un chat y que este permanezca guardada aún sin enviarlo. Puede ser útil ya que le evita a las personas reescribir desde cero el texto y a su vez permite organizar mejor las conversaciones,Asimismo, la forma de hacer video llamadas también tiene una serie de ajustes visuales. Ahora se pueden elegir fondos personalizados para ocultar el entorno real o crear un ambiente más adecuado, así como aplicar filtros que ajustan el tono o la apariencia de la imagen en tiempo real. Puede añadirle un toque divertido a las conversaciones informales o un toque formal a las reuniones laborales.Otra de las más recientes incorporaciones es la opción de reaccionar a los estados, que son una versión bastante similar a las historias de Instagram. Ahora cuando se desliza hacia arriba y mientras se visualiza el estado los usuarios pueden responder con una emoji predeterminado sin tener que escribir un mensaje. Esta función hace que los estados sean más interactivos y dinámicos, facilitando la participación de los contactos de forma rápida y expresiva.Por otra parte, una de las funciones que ha sido mejor recibida por el público es la incorporación de la inteligencia artificial desarrollada por Meta, llamada Meta AI. Con esta se puede generar imágenes o textos completamente personalizados, puede ser etiquetándola en una chat así: @MetaIA o iniciando una conversación directamente con ella, oprimiendo el logo circular con colores azul y rosa que se muestra en la parte inferior derecha de la sección de chats. Para ello, solo de debe brindar una descripción del texto o imagen que se quiere obtener, por ejemplo: "haz una imagen de un gato cocinando" y en cuestión de segundos la creará. Con dichas implementaciones WhastApp busca crear un entorno de comunicación digital en donde se le pueda facilitar la vida diaria a los usuarios, adaptándose a nuevas formas de interacción en la parte personal, profesional y social.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
En tiempos donde la tecnología avanza rápidamente, también lo hacen las estrategias de los ciberdelincuentes. Una de las más recientes amenazas es la llamada “estafa de la llamada silenciosa”, un tipo de engaño que está ganando terreno en varios países y que podría afectarlo si su número telefónico ha sido filtrado tras un robo de datos.La mecánica es simple, pero efectiva. Similar a la conocida estafa de la “llamada perdida”, esta nueva modalidad utiliza robollamadas, es decir, llamadas automáticas generadas por bots que marcan números al azar a partir de extensas bases de datos.Según explica la Policía de española, “en estas llamadas, hay un silencio inicial y, una vez que obtienen respuesta, se derivan a teleoperadores que tratarán de venderte un producto o servicio”. El objetivo principal es verificar que el número está activo, para después planificar estrategias comerciales más agresivas o, en casos más peligrosos, intentos de fraude.¿Cómo protegerse de este ataque?Expertos en ciberseguridad recomiendan tomar precauciones simples, pero efectivas, para evitar caer en la trampa:No responda con un “sí”: los estafadores podrían grabar su voz y utilizarla para autorizar compras o contratos fraudulentos.Bloquee números desconocidos o sospechosos: si recibe este tipo de llamadas, evite responder y bloquéelas de inmediato.Instale aplicaciones de bloqueo de spam: existen apps especializadas que filtran llamadas y mensajes no deseados, reduciendo considerablemente los intentos de fraude.Los teléfonos inteligentes ya cuentan con funciones útiles para prevenir este tipo de estafas. En Android, por ejemplo, es posible activar un filtro antispam desde los ajustes del teléfono, en la opción “ID de llamada y protección contra spam”.En el caso de dispositivos Samsung, la función Smart Call permite identificar el número, incluso si no está en tus contactos. Si se detecta que es spam, puedes bloquearlo fácilmente. Los usuarios de iPhone también pueden acceder a apps de filtrado de llamadas desde el App Store.En un entorno cada vez más digital, la seguridad de los datos personales es una prioridad. La “llamada silenciosa” no solo busca confirmar que un número está activo, sino que también puede ser el primer paso de intentos más sofisticados de robo de información o suplantación de identidad, afectando incluso aplicaciones, sistemas bancarios o redes sociales.Desconfíe de las llamadas inesperadas, active los filtros de seguridad de su teléfono y, sobre todo, manténgase informado sobre los nuevos métodos que usan los estafadores. La prevención sigue siendo la mejor defensa.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
En los últimos años se ha notado un creciente aumento del uso de pantallas electrónicas en los niños, esto a manera de distracción, entretenimiento y en ocasiones de forma educativa. Aunque algunos padres no consideran que el uso de estas represente un riesgo en el factor emocional de los niños, una reciente investigación de la American Psychological Association (APA) alertó que el uso excesivo de pantallas en niños menores de 10 años no solo genera problemas emocionales y de conducta, sino que a su vez les crea un circulo adictivo difícil de romper.El estudio analizó miles de casos referidos en otras 117 investigaciones previas y determinó que los niños que pasan más tiempo frente a dispositivos electrónicos, especialmente videojuegos, presentan mayor incidencia de ansiedad, tristeza, baja autoestima, agresividad y dificultades de atención, sobre todo entre los menores de 5 y 7 años de edad. Además, este estudio resaltó que el consumo excesivo de pantallas no solo refleja una necesidad emocional insatisfecha, sino que también puede intensificarla haciendo que estas las usen como un método de escape."Nuestra revisión encontró que el uso de pantallas puede contribuir a problemas socioemocionales, y los niños con estos problemas son más propensos a usar pantallas como un mecanismo de afrontamiento . Los efectos parecieron ser más fuertes para los juegos. Estos vínculos resaltan la necesidad de una atención cercana por parte de padres, investigadores y legisladores", se lee en el estudio.Y es que anteriormente ya se había dicho que las interacciones con las pantallas terminan vinculándose a un refuerzo emocional que libera dopamina y fomenta un patrón parecido al de las adicciones tradicionales. "Si bien esto puede ofrecer alivio a corto plazo, puede causar problemas a largo plazo", expresó Roberta Pires Vasconcellos, profesora asociado de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, Australia y la principal cabeza de la investigación, citada por CNN.La mitad de los niños estadounidenses entre los 2 a 4 años ya tienen su propio teléfono o tablet El análisis refirió que aproximadamente la mitad de los niños de Estados Unidos, de un rango de edad entre los 2 a 4 años, ya tienen su propio dispositivo inteligente, y a esto se le suman dos tercios de la tasa de niños entre los 5 a 8 años. No obstante, lo más preocupante de esto es el tiempo que pasan en las pantallas. Los menores del último rango mencionado pasan un promedio de tres horas diarias en dichos dispositivos. "En lugar de desarrollar habilidades de autorregulación, recurren a las pantallas para consuelo y distracción (...). Las dificultades emocionales se enmascaran en lugar de abordarse, lo que dificulta aún más que los niños se desenvuelvan sin una pantalla con el tiempo", añadió la investigadora.Lo mismo ocurre con los video juegos, que de hecho, representan problemas adicionales al ejercerle presión a los menores por permanecer conectados durante un lapso de tiempo extenso, con tiempo "puede llevarlos a descuidar actividades importantes de la vida real como dormir, las tareas escolares y las interacciones presenciales".Ponga atención a los síntomas emocionales de sus hijos y establezca límitesPara abordar el problema los investigadores recomendaron estar atentos a los síntomas que pueden presentar sus hijos, algunos de ellos son: irritabilidad, dificultad para relacionarse con otras personas y estrés. Vasconcellos aconsejó que "si nota que su hijo recurre a las pantallas con más frecuencia cuando está molesto o retraído, quizás sea hora de evaluar su estado emocional", y detalló que a veces los menores solo está buscando el apoyo que no sienten en sus relaciones interpersonales, ya sea en su hogar, en la escuela o en otros entornos.Asimismo, advirtió de la importancia de establecer límites con los niños, pues de esta manera se facilita el cumplimiento de reglas que les puedan ser útiles. De igual forma, es esencial filtrar el contenido que consumen y verificar que este sea apto para su edad, para ello existen los controles parentales en móviles y aplicaciones.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Actualmente, el uso de la inteligencia artificial (IA) para la redacción de textos ha ganado popularidad debido a su capacidad para generar contenido de manera eficiente y rápida. Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de desafíos y consideraciones importantes que se deben tener en cuenta. Le contamos de qué manera puede identificar un texto escrito con IA.¿Cómo identificar un texto escrito con IA?Una de las características más distintivas de los textos creados por la IA es su tendencia a sonar mecánicos. Esto se debe a la repetición de cierta clase de palabras y estructuras, lo cual afecta tanto la fluidez del texto como su capacidad para pasar desapercibido como producto de una máquina.Los textos generados por IA suelen presentar ciertas características que los delatan. Entre las más comunes están:Uso excesivo de ciertas palabras y frases: la repetición insistente de términos como "transformar", "fomentar" o expresiones como "es como...", "no solo... sino también..." denotan rigidez y falta de creatividad, aspectos propios de la escritura algorítmica. Falta de fluidez y naturalidad: los textos escritos por IA pueden sonar "robóticos" debido a la rigidez de las estructuras sintácticas y la ausencia de un ritmo natural propio de la escritura humana. Carencia de originalidad: si bien las IA pueden producir textos coherentes, no poseen la habilidad de generar ideas y pensamientos originales, un aspecto fundamental en la creación de contenido de valor. ¿Podría la IA reemplazar a los redactores humanos?La respuesta corta es no. Si bien las herramientas de IA han logrado avances considerables en la generación de textos coherentes y gramaticalmente correctos, aún carecen de la capacidad de imitar la esencia de la escritura humana.>>> Slop, la "basura" de la inteligencia artificial: ¿de qué se trata?Es probable que las herramientas de IA continúen evolucionando y perfeccionándose, acercándose cada vez más a la escritura humana. Sin embargo, el factor humano seguirá siendo indispensable para dotar de autenticidad, creatividad y valor a los textos.¿Cuáles son los beneficios de redactar con herramientas de IA?A pesar de sus limitaciones, la IA ofrece beneficios considerables en la redacción de textos. Su principal aporte radica en la automatización de tareas repetitivas, como la investigación y la organización de información, lo que permite a los redactores humanos enfocarse en aspectos más creativos y estratégicos.Aunque las IA pueden proporcionar un primer borrador eficiente, la revisión humana es indispensable para mejorar la coherencia y autenticidad del texto.
WhatsApp suspenderá a partir del 1 de junio de 2025 el soporte para ciertos teléfonos móviles que no cumplan con los requisitos mínimos necesarios para ejecutar la aplicación. La medida afecta a dispositivos con sistema operativo Android como iOS. Usuarios que tengan un celular antiguo o un sistema operativo desactualizado, es posible que pronto no puedan usar la aplicación de mensajería. La plataforma revisa y actualiza constantemente los requerimientos técnicos de los dispositivos que soporta, decisión relacionada con la necesidad de garantizar la seguridad de los usuarios y permitir que la aplicación aproveche las últimas características, mejoras de privacidad y optimizaciones de rendimiento. Los teléfonos que aún ejecutan versiones de sistemas operativos antiguos suelen presentar vulnerabilidades de seguridad que no pueden ser corregidas, lo que pone en riesgo a los usuarios."Los dispositivos y el software cambian con frecuencia, de modo que revisamos periódicamente los sistemas operativos que admitimos y hacemos las actualizaciones correspondientes. También es posible que esos dispositivos no cuenten con las actualizaciones de seguridad más recientes o la funcionalidad requerida para ejecutar WhatsApp", indicó el soporte de WhatsApp. Así las cosas, hay algunos celulares que no son capaces de mantenerse al día con las nuevas actualizaciones. Requisitos mínimos para seguir utilizando WhatsAppPara continuar utilizando WhatsApp después del 1 de junio de 2025, será necesario contar con un dispositivo que cumpla al menos con los siguientes requisitos:Android: El sistema operativo debe ser Android 6.0 (Marshmallow) o superior.iPhone: El dispositivo debe tener instalado iOS 15 o una versión posterior.Si su teléfono no cumple con estos requisitos, dejará de recibir actualizaciones y podría perder acceso a la aplicación. Con el tiempo, es probable que WhatsApp deje de funcionar en estos dispositivos, por lo que es recomendable revisar la versión de su sistema operativo y considerar una actualización o incluso cambiar de dispositivo si es necesario.Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025A partir de abril de 2025, WhatsApp dejará de ser compatible con ciertos dispositivos que no pueden actualizarse más allá de iOS 12. La aplicación requerirá al menos iOS 15 para seguir funcionando correctamente y acceder a las últimas funcionalidades. Si tiene un dispositivo antiguo, WhatsApp recomienda verificar la versión de su sistema operativo y considerar una actualización para seguir usando WhatsApp sin problemas. Esta es la lista de dispositivos que ya no podrán usar la aplicación una vez que se implemente este cambio.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 6iPhone 6 PlusiPhone 6siPhone 6s PlusiPhone 5iPhone 5cLa mayoría de estos modelos fueron lanzados entre 2012 y 2014, y en muchos casos ya no reciben actualizaciones del sistema operativo por parte de sus fabricantes. Esto hace que no cumplan con los requisitos técnicos actuales de la aplicación. Si su dispositivo está en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que tiene que actualizar su equipo.Cómo verificar la compatibilidad de su dispositivoSi no está seguro de si su celular cumplirá con los requisitos, puede comprobar la versión de su sistema operativo siguiendo estos pasos:En AndroidAbra la aplicación 'Ajustes'.Busque la opción 'Acerca del teléfono' o 'Información del dispositivo'.En este apartado podrá encontrar la opción 'Versión de Android', que le indicará qué versión tiene instalada.En iPhoneAcceda a 'Configuración'.Seleccione 'General' y luego 'Información'.En la sección 'Versión del software' podrá ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior, o iOS 12.0 o posterior, el cambio no le afectará. Sin embargo, si no es posible actualizar el sistema operativo a versiones más recientes, no podrá seguir utilizando WhatsApp de manera normal, ya que la aplicación dejará de ser compatible con estos dispositivos.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.En algunos dispositivos que dejarán de recibir soporte, la aplicación podría seguir funcionando de manera limitada por un tiempo. Sin embargo, sin actualizaciones de seguridad y sin acceso a las funciones más recientes, su uso podría verse afectado progresivamente. WhatsApp recomienda contar con un sistema operativo actualizado. Por otro lado, es posible acceder a la cuenta de WhatsApp a través de WhatsApp Web mientras se realiza la transición a un nuevo dispositivo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Varios usuarios han reportado en redes sociales fallas recientes en WhatsApp, especialmente desde dispositivos iOS. Entre los errores más comunes se encuentra la repetición de la misma imagen al visualizar los estados, aunque se haya subido una nueva foto. Además, los mensajes de voz escuchados permanecen en color verde, sin cambiar a azul como solía ocurrir, lo que genera confusión sobre cuáles audios ya fueron reproducidos.Debido a estos problemas, portales especializados como La Manzana Mordida y la misma plataforma de WhatsApp han compartido algunas recomendaciones para mitigar los errores. Aunque la mayoría de reportes proviene de usuarios con iPhone, también se han registrado fallas en dispositivos Android.¿A qué se deben las fallas?Los errores parecen estar relacionados con la versión 2.25.15.74 de WhatsApp, una actualización reciente que introdujo cambios en la interfaz sin aviso oficial por parte de Meta, empresa propietaria de la app. No se ha confirmado si se trata de un fallo técnico o de una modificación intencional, lo que ha generado incertidumbre entre los usuarios.Cambios en los mensajes de voz y los estadosUno de los cambios más notorios es que los mensajes de voz ya no cambian de color tras ser escuchados, lo que complica la gestión de los chats, especialmente en entornos laborales.Por otro lado, algunos usuarios reportan que al subir un nuevo estado, WhatsApp muestra la imagen anterior, aunque se haya seleccionado una nueva. Este error visual lleva a pensar que el contenido no se ha actualizado correctamente y causa que el usuario intente subirlo varias veces sin éxito o en su defecto, se repite la imagen en otro usuario, generando dudas y malentendidos en la repetición de la misma.¿Qué se puede hacer mientras tanto?Aunque no existe una solución definitiva desde la configuración de la app, sí hay algunas acciones que pueden ayudar:1. Verificar actualizacionesAbra la App Store.Busque 'WhatsApp'.Verifique si hay una actualización disponible.En caso de tener la última versión y seguir con problemas, considere desinstalar y reinstalar la aplicación (recuerde hacer copia de seguridad antes).2. Reiniciar el dispositivoCierre completamente WhatsApp desde el selector de apps.Reinicie su iPhone.Abra nuevamente la app para ver si los errores persisten.También puede apagar la red wifi y volverla actualizar en su dispositivo.3. Usar WhatsApp WebMientras se lanza una actualización correctiva, puede acceder a WhatsApp Web desde el navegador. Esta versión no presenta los errores visuales reportados y permite gestionar chats y estados con normalidad.¿Qué ha dicho WhatsApp?Hasta ahora, Meta no ha emitido un comunicado oficial ni ha confirmado si se trata de un experimento de interfaz (como una prueba A/B) o de un fallo técnico. La falta de claridad ha generado frustración, sobre todo entre quienes usan la app con fines profesionales.Dispositivos que quedarán sin soporteA partir del 1 de junio de 2025, WhatsApp dejará de funcionar en dispositivos con iOS 15.1 o versiones anteriores, como el iPhone 6 y modelos previos. Si tienes uno de estos equipos, es posible que los errores actuales no se solucionen, ya que la app dejará de recibir soporte:iPhone 6 PlusiOS 12iPhone 6iOS 12iPhone 5siOS 12iPhone 5CiOS 10iPhone 5iOS 10iPhone 4SiOS 9iPhone 4iOS 9iPhone 3GSiOS 6iPhone 3GiOS 4iPhone (1ª gen. - 2007)iPhone OS 3Recomendaciones finalesNo reinstale la app repetidamente sin antes hacer una copia de seguridad.Use WhatsApp Web para actividades importantes.Reporte el error desde la app: Configuración > Ayuda > Contáctenos.Mantenga el sistema operativo de su teléfono actualizado.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL DIGITALDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
X (antes Twitter), una de las redes sociales más utilizadas, presentó una caída en la mañana del sábado 24 de mayo. Al ingresar, la plataforma se queda cargando hasta mostrar el mensaje: “Algo salió mal. Intente recargar”.En las próximas horas se conocerán las causas del fallo.De acuerdo con la plataforma Downdetector, X presentó problemas de carga alrededor de las 7:30 de la mañana. Según los reportes, el 46 % de las fallas se registraron en la aplicación, el 43 % al iniciar sesión y el 11 % en la carga del sistema. Cabe resaltar que la red social también presentó una caída el jueves 22 de mayo, hacia el mediodía.Noticia en desarrollo...
La seguridad digital depende en gran medida de la fortaleza de las contraseñas. A medida que los usuarios gestionan múltiples cuentas en plataformas y servicios, recurren a herramientas automatizadas para generar claves seguras. Entre estas opciones, los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, Llama y DeepSeek han ganado popularidad como generadores automáticos de contraseñas.Un estudio realizado por el equipo de Ciencia de Datos de Kaspersky, compartió con Noticias Caracol los resultados que obtuvieron y advierte sobre la eficacia real de estas herramientas. Al generar mil contraseñas con ChatGPT (de OpenAI), Llama (modelo del grupo Meta IA) y DeepSeek (nuevo en China), se evidenció que muchas de ellas siguen patrones lingüísticos predecibles. Esto implica que los atacantes, mediante el uso de herramientas similares, pueden descifrar contraseñas sin recurrir al método tradicional de fuerza bruta.El problema radica en que los modelos de lenguaje no generan claves completamente aleatorias. Su funcionamiento se basa en patrones extraídos de grandes volúmenes de datos, lo que compromete la originalidad y seguridad de los resultados. La reutilización de estas contraseñas en múltiples plataformas aumenta el riesgo de accesos no autorizados.Vulnerabilidad de las contraseñas generadas por IALos modelos analizados muestran tendencias similares en la generación de caracteres. ChatGPT, por ejemplo, tiende a incluir frecuentemente los símbolos x, p, l y L, además del número 9. Llama y DeepSeek también repiten símbolos como # o sustituyen letras por números de forma sistemática, lo que las hace vulnerables a predicciones automatizadas. Estas combinaciones, como 'P@ssw0rd', 'S@d0w12' o 'B@n@n@7', fueron generadas de forma repetida en las pruebas.El análisis estadístico reveló que “el 26% de las contraseñas creadas por ChatGPT no incluían símbolos especiales ni números, porcentaje que asciende a 32% en Llama y 29% en DeepSeek. Además, un número considerable de contraseñas generadas por estos modelos no alcanzaban los 12 caracteres recomendados.”Capacidad de los ciberdelincuentes para explotar estos patronesEl uso de patrones facilita la tarea de los atacantes. En lugar de realizar intentos aleatorios, los delincuentes pueden iniciar los ataques con combinaciones más frecuentes. En pruebas con algoritmos de aprendizaje automático y uso de GPUs modernas o herramientas de descifrado en la nube, se logró vulnerar hasta el 88% de las contraseñas generadas por DeepSeek y el 87% de las generadas por Llama en menos de una hora. En el caso de ChatGPT, el porcentaje descendió al 33%, pero aún representa un riesgo considerable.El experto de Kaspersky, Alexey Antonov explica que “los LLM no generan aleatoriedad verdadera. En lugar de ello, replican patrones existentes en sus datos de entrenamiento, lo cual compromete la originalidad del resultado.” Esto permite que otros sistemas basados en IA reproduzcan el mismo comportamiento y predigan las combinaciones con mayor facilidad.Recomendaciones para una gestión segura de contraseñasLos especialistas recomiendan sustituir la generación de contraseñas por IA con el uso de software especializado. Herramientas como Kaspersky Password Manager permiten crear contraseñas con generadores criptográficamente seguros, que aseguran verdadera aleatoriedad. Estas plataformas también ofrecen almacenamiento en bóvedas cifradas, sincronización entre dispositivos y monitoreo de brechas de seguridad.El enfoque de los gestores de contraseñas reduce la dependencia de la memoria individual y minimiza el riesgo de filtraciones masivas. Una única contraseña maestra permite acceder a todas las demás de forma segura y centralizada. Además, estas herramientas alertan al usuario cuando sus credenciales aparecen en bases de datos comprometidas.Alternativas para crear contraseñas robustasOtra opción es utilizar combinaciones de palabras al azar generadas manualmente o por herramientas independientes del lenguaje natural. Las claves deben incluir al menos 12 caracteres, mezclando letras, números y símbolos, evitando cualquier palabra reconocible del diccionario o sustituciones comunes de letras por números.Conclusiones y medidas a futuroLos modelos de lenguaje han demostrado ser útiles en diversas tareas, pero no son apropiados para crear contraseñas. La predictibilidad de sus patrones representa una vulnerabilidad significativa. En un contexto de ciberataques en aumento, confiar la seguridad digital a herramientas no especializadas incrementa el riesgo de accesos no autorizados.La inversión en gestores de contraseñas, la adopción de claves únicas por servicio y la implementación de autenticación multifactor deben ser prioridades para cualquier usuario que busque proteger su información personal.Las contraseñas más comunes en los usuariosLe preguntamos a la inteligencia artificial cuáles son las contraseñas que los usuarios suelen utilizar con más frecuencia. En esta ocasión, ChatGPT y Copilot proporcionaron la siguiente información:12345612345678912345678passwordqwerty123111111123123admin12345SecretP@ssw0rdP@ssw0rd1P@ssw0rd!23S@d0w12M@n@go3B@n@n@7S1mP1eL1onK5yB0a8dS8Estas contraseñas pueden ser descifradas en menos de un segundo por herramientas automatizadas. Lo más preocupante es que no solo se usan en cuentas personales, sino también en entornos empresariales, lo que expone datos sensibles a ciberataques.Recomendaciones para mejorar la seguridad de tus contraseñas:Use contraseñas de al menos 14 caracteres.Combine mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.Evite usar datos personales como nombres o fechas de nacimiento.No repita la misma contraseña en diferentes cuentas.Considere usar un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Este 22 de mayo, usuarios de todo el mundo comenzaron a experimentar interrupciones en el servicio de la red social X, una de las plataformas digitales más utilizadas. Las quejas comenzaron a registrarse alrededor de las 12:00 p.m., incrementándose a lo largo de la tarde. Los principales inconvenientes detectados tienen que ver con la lentitud o imposibilidad de carga tanto en la versión web como en la aplicación móvil, fallos en la conexión con los servidores y errores constantes al intentar iniciar sesión. De acuerdo con los datos recopilados por Downdetector, el 42% de los usuarios que han emitido reportes, señalan que el contenido no carga correctamente o se queda congelado al intentar abrir la aplicación. Un 35% menciona que no logra conectarse con el servidor de la plataforma, mientras que un 23% no puede ingresar a sus cuentas debido a fallas en el proceso de autenticación. Sin embargo, esto no quiere decir que la red social de Elon Musk esté caída por completo, pues son fallas técnicas y usuarios esperan que en el resto del día se solucionen. La red social X está presentando fallas en sus serviciosHasta el momento, la empresa no ha emitido ningún tipo de comunicado oficial ni ha proporcionado detalles sobre la causa de las interrupciones, por lo que aún no se ha confirmado si se trata de una caída temporal o de una afectación más prolongada. Según el mismo portal, que reporta fallos en diferentes plataformas desde los reportes de usuarios en todo el mundo, hacia las 2:40 p.m., el servicio se ha ido recuperando, pero siguen reportándose fallas. "X se encuentra actualmente inactivo para una gran cantidad de usuarios", "X ha tenido fallas toda la mañana para mí: los mensajes no funcionan y ahora no carga las analíticas. ¿Alguien tiene X problemas además de mí?", "Tuve algunos problemas con las publicaciones de otros usuarios, que no se mostraban al acceder a sus páginas. Tuve que ir y volver varias veces para ver su cronología", son algunos de los reportes de usuarios sobre la aplicación. ¿Qué hacer cuando X no funciona?Ante la caída de X, lo primero que debe hacer el usuario es mantener la calma y evitar realizar acciones como reinstalar la aplicación. Este tipo de problemas suelen estar relacionados con los servidores de la plataforma y no con el dispositivo o la aplicación instalada, por lo que reinstalar la app no solucionará el inconveniente.Mientras se resuelve la situación, una opción viable es recurrir a otras aplicaciones de mensajería, como Instagram, Telegram, Facebook, WhatsApp, Signal, WeChat. Estas aplicaciones funcionan de manera independiente a Instagram y pueden ser útiles para continuar con la comunicación durante el tiempo que dure la interrupción del servicio.Otras redes sociales como lo son Instagram, WhatsApp y Facebook no se han visto afectadas, por lo que es posible continuar usándolas sin problemas. Además, es importante asegurarse de que todas las aplicaciones estén actualizadas, ya que las versiones más recientes mejoran el rendimiento y la seguridad de las cuentas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
iPhone hace parte de los teléfonos inteligentes más utilizados en el mundo, reconocido por su diseño y sistema operativo de gran rapidez; sin embargo, muchos usuarios desconocen los cuidados y adoptan costumbres que, aunque bien intencionadas, pueden afectar negativamente el funcionamiento del dispositivo, especialmente la potencia de la batería.Durante mucho tiempo, cerrar manualmente las aplicaciones en segundo plano ha sido un hábito común que ha sido visto cómo una práctica efectiva para el ahorro de la batería en los iPhone. No obstante, este consejo que reiterativamente ha sido compartido por los usuarios, no solo es innecesario, también puede afectar a la autonomía del dispositivo. Expertos de Apple coinciden en que forzar el cierre de las aplicaciones no contribuye a una mejor gestión energética. Por el contrario, esta acción provoca un mayor consumo de batería, ya que obliga al sistema a reiniciar procesos que podrían mantenerse suspendidos sin gasto significativo.Este debate se ha extendido por años y muchos usuarios creen que al cerrar una app dejan de consumir recursos. No obstante, iOS, el sistema operativo de Apple, ha sido diseñado para "suspender" automáticamente las aplicaciones que no están en uso, esto significa que no siguen ejecutándose ni consumiendo memoria o energía mientras están en segundo plano."Ante todo, no se ejecutan en segundo plano. Están suspendidos", explicó Lawrence Finch, experto con una maestría en Ciencias de la Computación.A diferencia de lo que sucede en muchos teléfonos Android, las apps suspendidas en un iPhone no representan una carga para el sistema. Están en pausa y listas para reactivarse rápidamente cuando el usuario decide volver a usarlas.Craig Federighi, vicepresidente senior de Ingeniería de Software de Apple, reafirmó esta postura en una comunicación con el medio 9to5Mac. Al ser consultado sobre si es recomendable cerrar las apps abiertas, respondió explícitamente: “No y no”. ¿Cuándo se deben cerrar las aplicaciones en el dispositivo?El soporte oficial de Apple también indica que solo se debe finalizar el proceso de una aplicación cuando esta se bloquea. "Solo debes cerrar una app si no responde", se lee en las indicaciones. En situaciones normales, cerrar apps de manera frecuente no aporta beneficios al usuario, sino que, según la compañía, ocasiona una mayor demanda de energía.Cada vez que se cierra una aplicación, iOS debe eliminarla completamente de la memoria si se vuelve a abrir y el sistema necesita cargarla desde cero, lo que implica leer datos del almacenamiento interno, reiniciar procesos y restablecer conexiones; todo ese esfuerzo representa un gasto adicional de batería.El portal especializado TechRadar también respaldó esta visión técnica. "El hecho de que aún puedas verlas al deslizar hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla de inicio es simplemente un indicador visual que te permite saber que estuvieron abiertas recientemente y que están listas para reanudarse cuando las necesites", informó.Apple insiste en que la mejor manera de optimizar el rendimiento de la batería es permitir que iOS maneje las tareas por sí solo. El sistema ha sido diseñado para hacerlo de forma eficiente, sin necesidad de intervenciones manuales. Esto no solo mejora el uso cotidiano del teléfono, sino que contribuye a prolongar la vida útil de la batería.¿Qué hacer entonces para cuidar la batería del iPhone?No cierre las aplicaciones manualmente: iOS suspende automáticamente las apps en segundo plano sin afectar el consumo de energía.Solo cierre apps si se bloquean: forzar el cierre solo es recomendable cuando una aplicación se congela o no responde.Mantenga el sistema actualizado: las nuevas versiones de iOS incluyen mejoras en eficiencia energética y rendimiento.Evite temperaturas extremas: el calor o frío excesivos pueden afectar la salud de la batería.Reduzca el brillo de la pantalla: usar el brillo automático o ajustarlo manualmente ayuda a conservar energía.Desactive funciones innecesarias: si no está usando el Bluetooth, GPS o Wi-Fi es mejor apagarlos.Active el modo de bajo consumo: esta función limita actividades en segundo plano cuando la batería es baja.Investigue y manténgase actualizado: revise muy bien las recomendaciones y consejos que tiene Apple para mantener y cuidar su teléfono inteligente.
WhatsApp analiza regularmente los requisitos mínimos para que el servicio de mensajería siga funcionando en cada dispositivo, esto con el objetivo de mantener la seguridad y el funcionamiento de las actualizaciones. Esta política implica que, con cada nueva versión, algunos celulares quedarán excluidos del soporte oficial si no cumplen con las condiciones técnicas exigidas por la plataforma.De acuerdo con el soporte de WhatsApp, desde el 1 de mayo de 2025, para seguir utilizando WhatsApp será necesario contar con un dispositivo Android con versión 6.0 (Marshmallow) o superior, o un dispositivo Apple con iOS 15 o versiones posteriores. Los celulares que no cumplan con estos criterios dejarán de recibir actualizaciones y eventualmente no podrán utilizar la aplicación en lo que queda del año.La decisión de retirar el soporte para versiones antiguas de Android e iOS está relacionada con factores de seguridad. Los sistemas operativos obsoletos representan un riesgo potencial en términos de vulnerabilidades. Además, tampoco soportan adecuadamente nuevas funciones, actualizaciones de privacidad o mejoras de rendimiento. WhatsApp indica en su página de soporte que periódicamente revisa los dispositivos y versiones de sistema operativo que aún admite. Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025Estos modelos no pueden ser actualizados más allá de iOS 12, mientras que WhatsApp exigirá, como mínimo, iOS 15 para funcionar correctamente. Por lo tanto, los usuarios de estos dispositivos ya no podrán utilizar WhatsApp con normalidad ni recibir las funciones más recientes implementadas por la aplicación. Si tiene un celular antiguo, es recomendable verificar su sistema operativo y considerar una actualización si es necesario. Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir de abril de 2025.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 5iPhone 5cMuchos de estos modelos fueron lanzados entre los años 2012 y 2014, y en la mayoría de los casos ya no reciben actualizaciones del sistema operativo por parte de sus fabricantes, lo que impide que puedan cumplir con los requisitos técnicos actuales de la aplicación. Si su dispositivo aparece en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que actualice su equipo. ¿Cómo saber si su celular sigue siendo compatible con WhatsApp?Si no está seguro de qué sistema operativo tiene su teléfono, puede verificarlo con los siguientes pasos:En Android:Abra la aplicación de 'Ajustes'.Busque la opción 'Acerca del teléfono' o 'Información del dispositivo'.Ubique la opción 'Versión de Android' para ver qué versión tiene instalada.En iPhone:Vaya a 'Configuración'.Seleccione 'General' y luego 'Información'.Busque el apartado 'Versión del software' para ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior o iOS 12.0 en adelante, no tiene de qué preocuparse. Sin embargo, si el dispositivo no admite versiones superiores del sistema operativo, no será posible continuar usando WhatsApp de forma segura. En ese caso, la única alternativa será cambiar de equipo por uno que cumpla con los requisitos actuales.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.En algunos dispositivos que dejarán de recibir soporte, la aplicación podría seguir funcionando de manera limitada por un tiempo. Sin embargo, sin actualizaciones de seguridad y sin acceso a las funciones más recientes, su uso podría verse afectado progresivamente. WhatsApp recomienda contar con un sistema operativo actualizado. Por otro lado, es posible acceder a la cuenta de WhatsApp a través de WhatsApp Web mientras se realiza la transición a un nuevo dispositivo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luego de cumplir con sus compromisos en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026, Luis Díaz disfruta de su descanso en Barranquilla. El extremo colombiano, de 28 años, aprovechó su estadía en su tierra natal para contraer matrimonio con su pareja, Geraldine Ponce, mientras en Europa crecen los rumores sobre su futuro.Pese a tener contrato vigente con el Liverpool hasta junio de 2027, cada vez son más fuertes las versiones que vinculan al atacante guajiro con una posible salida de Anfield. Y su destino más sonado es nada menos que el FC Barcelona, club que lo tendría como una de sus prioridades para reforzar su frente ofensivo de cara a la próxima temporada.Luis Díaz primera opción del Barcelona Según el diario 'Mundo Deportivo' de España, Luis Díaz es la primera opción en la carpeta del conjunto culé, aunque comparte ese listado con otros nombres de peso como Nico Williams (Athletic Club), Marcus Rashford (Manchester United) e Ivan Perišić, quien no renovará contrato con el PSV Eindhoven.El citado medio incluso asegura que el colombiano está haciendo todo lo posible para facilitar su llegada al club azulgrana. “Luis Díaz, culé de niño, solo contempla el Barça”, publicó 'Mundo Deportivo', señalando que el jugador habría frenado cualquier intento de renovación con Liverpool y que mantiene conversaciones con varios clubes, aunque sin mencionar directamente a la entidad catalana.“Luis Díaz, de 28 años, solo está pensando en el Barça. Fan de niño del club azulgrana por su padre, ha puesto todo de su parte para que Barcelona llegue a un acuerdo con Liverpool. Recientemente, confesó que ‘estamos hablando con clubes’, algo que en el entorno azulgrana se interpretó de forma positiva. Díaz no se siente valorado en Anfield y, ahora que se le presenta la oportunidad de jugar en el Spotify Camp Nou, no quiere dejarla escapar. Incluso habría rechazado una oferta millonaria de otro equipo para priorizar su llegada a Barcelona”, destacó el medio español.Los números de Luis DíazEn la última temporada, en la que Liverpool se proclamó campeón de la Premier League, Luis Díaz disputó un total de 50 partidos en todas las competiciones. El colombiano firmó 17 goles y repartió ocho asistencias, acumulando 3.336 minutos en cancha, consolidándose como una de las piezas ofensivas más destacadas del cuadro inglés.
La Selección de Italia atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia reciente. A pesar de haber conquistado la Eurocopa en 2020, La Nazionale ha estado ausente en las dos últimas ediciones de la Copa del Mundo, una situación impensada para una selección cuatro veces campeona mundial. El mal arranque en las Eliminatorias UEFA rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 precipitó la salida de Luciano Spalletti y abrió la puerta para la llegada de un nuevo timonel: Gennaro Gattuso.La dolorosa derrota 3-0 frente a Noruega en el debut clasificatorio colmó la paciencia de la Federación Italiana de Fútbol, que decidió prescindir de los servicios de Spalletti tras un ciclo breve, que cerró con una victoria 2-0 sobre Moldavia. En medio de la incertidumbre, varios nombres sonaron para asumir el reto, entre ellos Claudio Ranieri, recordado en Colombia por haber dirigido a James Rodríguez en el AS Mónaco, pero el veterano técnico declinó la oferta.El exinternacional de la Azzurra Gennaro Gattuso es el elegido por la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) para ocupar el puesto de seleccionador en sustitución de Luciano Spalletti, cesado tras la derrota 3-0 en Noruega el pasado 6 de junio, anunció este domingo el organismo federativo."Es un símbolo del fútbol italiano; su profesionalismo y su experiencia serán fundamentales", se felicitó la FIGC en el comunicado del anuncio de Gattuso, de 47 años y miembro del equipo que conquistó el Mundial 2006 en Alemania.Gennaro Gattuso un históricoGattuso, que acumuló 73 partidos como jugador de 'La Azzurra', inició su carrera como entrenador en el Sion de Suiza en 2013, club donde también colgó los guayos. Desde entonces, ha pasado por Palermo, Pisa, AC Milan, Napoli —donde obtuvo su único título como técnico—, Valencia, Olympique de Marsella y más recientemente, Hajduk Split de Croacia. Su última experiencia dejó un saldo de 20 victorias, 14 empates y 9 derrotas en 43 partidos.Aunque su palmarés como director técnico es discreto, en Italia lo valoran por su liderazgo, temperamento y capacidad de trabajo, cualidades que se consideran esenciales en este momento crítico para el seleccionado nacional. Rino Gattuso asumirá con la misión inmediata de enderezar el rumbo en las Eliminatorias y devolverle a Italia la posibilidad de depender de sí misma para asegurar un cupo en la próxima Copa del Mundo.
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este domingo una operación militar contra Israel coordinada con el Ejército y la Guardia Revolucionaria iraníes tras la escalada de violencia entre ambos países desatada por los bombardeos israelíes contra Irán en la madrugada del pasado viernes. El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, afirmó en un comunicado que esta operación se llevó a cabo con misiles balísticos 'Palestine' contra Tel Aviv y "se coordinó con las operaciones llevadas a cabo por el ejército iraní y la Guardia Revolucionaria contra el criminal enemigo israelí"."Las operaciones lograron sus objetivos con éxito", afirmó Sarea, quien aprovechó el comunicado para mostrar el apoyo de los hutíes a la República Islámica de Irán "mientras se enfrentan con valentía, determinación y fe a la brutal agresión sionista". El portavoz de los hutíes concluyó haciendo un llamamiento "al resto de los países árabes e islámicos" para que "tomen la iniciativa para detener los crímenes israelíes contra sus hermanos en Gaza, pues lo que les sucede hoy les sucederá mañana".EN VIVO Conflicto Israel-Irán: continúan los ataques a objetivos militares y nuclearesLa operación de los hutíes se produjo durante una noche marcada por dos nuevas oleadas de ataques desde Irán que golpearon varios puntos del país y dejaron al menos diez muertos y más de 150 heridos, además de edificios destruidos. Desde que Israel lanzó su extensa ofensiva contra Irán en la noche de jueves a viernes pasada, más de 100 personas han muerto en el país persa a raíz de los ataques, entre los cuales se cuentan integrantes de la cúpula militar iraní y científicos nucleares que trabajaban en los proyectos de enriquecimiento de uranio del país.Israel atacó anoche al jefe militar de los hutíes en YemenEl Ejército israelí confirmó este domingo que durante la noche atacó al jefe militar de los rebeldes hutíes de Yemen, Mohamed al Ghamari, aunque todavía no sabe si logró alcanzar su objetivo. "Todavía no tenemos una evaluación de daños de combate", dijo un cargo militar israelí en una rueda de prensa, confirmando que se trató de un ataque aéreo.El bombardeo tuvo lugar mientras las fuerzas israelíes trataban de repeler una nueva oleada ofensiva desde Irán, y al mismo tiempo en que atacaban objetivos militares y e infraestructuras energéticas en la república islámica, explicó el cargo militar. "Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) están operando de manera simultánea en zonas diferentes a miles de kilómetros de Israel", aseguró el cargo militar.En una declaración posterior, el principal portavoz militar de Israel, Effie Defrin, dijo a los medios que dará más detalles del ataque contra Al Ghamari próximamente. El Ejército estima que Irán lanzó anoche alrededor de 70 misiles tierra-tierra contra territorio israelí, además de decenas de drones, algunos de los cuales continúan siendo interceptados.Algunos misiles fueron disparados también desde Yemen, según Defrin. Al menos 10 personas murieron en los ataques en diferentes puntos del país, y más de un centenar resultaron heridas. Desde que comenzó la escalada, con los ataques israelíes contra Irán de la madrugada del viernes, al menos 13 personas han muerto en Israel y alrededor de un centenar en Irán, incluidos altos cargos militares y científicos clave para el programa nuclear iraní.El Ejército asegura que, durante todo este tiempo, no ha dejado de atacar a Irán, y que continúa recabando nueva información de inteligencia en preparación para una ofensiva larga. "Nos queda una amplia lista de objetivos", aseguró el cargo militar a los periodistas. Defrin, por su parte, dijo que el país aún está atacando "decenas de sedes en Teherán" y "profundizando en el daño al programa nuclear y las capacidades militares" iraníes.Defrin detalló que, a lo largo de la noche, además del ataque contra el jefe militar hutí en Saná, la aviación israelí bombardeó la sede de la Organización de Innovación e Investigación Defensiva de Irán, que definió como el "cuartel general del proyecto nuclear iraní", y laboratorios centrados en el desarrollo de armas nucleares. También reconoció los ataques contra almacenes de combustible que, según Israel, abastecen a la industria militar iraní.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La Alcaldía de Villavicencio continúa aplicando el esquema de restricción vehicular por pico y placa durante la semana del 16 al 20 de junio de 2025, en el marco de lo dispuesto en el Decreto 021 expedido en enero de este año, normativa que establece los parámetros de circulación en Villavicencio para automóviles particulares y taxis dentro del perímetro urbano, y se extenderá hasta el 19 de diciembre. Según lo estipulado por la Secretaría de Movilidad, el propósito de esta medida es regular el flujo vehicular en zonas de alta congestión y contribuir a la disminución de emisiones contaminantes. De acuerdo con lo dispuesto por la Secretaría de Movilidad, la medida en junio se aplicará en los mismos límites geográficos de los meses anteriores. Sin embargo, las autoridades habilitaron dos nuevos tramos viales con el objetivo de facilitar la movilidad en la zona. Se trata de la Avenida 40, en el trayecto que va desde Llanocentro hasta Unicentro, la Avenida del Llano, entre otros. Según explicó el secretario de Movilidad, Rodolfo López, los vehículos que están sujetos a restricciones pueden transitar por las vías perimetrales que rodean el polígono definido.Pico y placa en Villavicencio en la semana del 16 al 20 de junio de 2025Durante esta semana, los vehículos particulares deberán cumplir con la siguiente rotación:Lunes 16 de junio: placas terminadas en 7 y 8Martes 17 de junio: placas terminadas en 9 y 0Miércoles 18 de junio: placas terminadas en 1 y 2Jueves 19 de junio: placas terminadas en 3 y 4Viernes 20 de junio: placas terminadas en 5 y 6La restricción para estos vehículos rige en dos franjas horarias: de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.. Estos horarios se aplican exclusivamente dentro del área urbana definida por el decreto.Tramos liberados en el pico y placa de VillavicencioComo parte de los ajustes adoptados recientemente en la nueva rotación, se permiten desplazamientos por ciertos tramos de la ciudad, aun si el vehículo tiene restricción según el último dígito de la placa. Específicamente, se habilitó la circulación en:Avenida 40, entre Llanocentro y UnicentroAvenida del Llano, desde el subnivel del puente Maizaro hasta el sector del antiguo Hotel RosadoEstos corredores viales forman parte del perímetro del polígono de control, pero fueron liberados con el objetivo de facilitar la movilidad en horas críticas. Conductores deben tener en cuenta que incumplir con la medida del pico y placa en Villavicencio acarrea una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo cual equivale en 2025 a aproximadamente $711.750. Además de la sanción económica, el vehículo podría ser inmovilizado, lo que representa gastos adicionales de grúa y parqueadero para el propietario.¿Cómo funcionará la restricción para taxis?En el caso del transporte público tipo taxi, la restricción se aplica de forma continua todos los días, incluyendo fines de semana, entre las 6:00 a. m. y la medianoche. La rotación también depende del último número de la placa. No obstante, los taxis que no estén prestando servicio pueden circular en tres franjas habilitadas:6:30 a. m. a 8:30 a. m.1:00 p. m. a 2:00 p. m.3:00 p. m. a 5:00 p. m.Durante estos periodos, deben portar en sus vidrios delanteros y traseros un aviso visible con la leyenda 'Fuera de servicio' y solo puede estar a bordo el conductor. Así es el calendario para taxis:Vehículos exentos del pico y placa en Villavicencio El decreto contempla una lista específica de 20 categorías de vehículos exentos de la medida. Estas excepciones buscan garantizar la movilidad de personas que prestan servicios esenciales o requieren desplazarse por condiciones particulares. Entre los vehículos autorizados para circular sin restricción se encuentran:Profesionales del área de la salud con funciones activasPeriodistas acreditados y comunicadores socialesVehículos de servicio de domicilioPersonas con alguna discapacidad o condición médica especialAutomóviles de entidades diplomáticas, servicios públicos, emergencia, seguridad, logística, enseñanza y transporte escolarVehículos eléctricos, híbridos y a gas natural no convertidosVehículos matriculados por primera vez en Villavicencio durante la vigencia del decreto¿Cómo es el proceso para tramitar una exención?Las personas interesadas en obtener el permiso de circulación deben realizar la solicitud a través del portal web de la Secretaría de Movilidad. Entre los documentos requeridos están:Cédula de ciudadaníaCertificado laboral o historia clínica (según el caso)Licencia de tránsito y conducciónSOAT vigenteRevisión técnico-mecánica al día¿Cómo matricular un vehículo nuevo en Villavicencio?El artículo 6 del Decreto 021 también establece que los vehículos nuevos matriculados por primera vez en Villavicencio durante 2025 estarán exentos del pico y placa hasta el 19 de diciembre de este año. A esta medida se suma un descuento del 50% en el impuesto vehicular del año 2026, conforme a lo aprobado por la Ordenanza 1184 de 2023. Para acceder a este beneficio, los interesados deben presentar:Formulario Único Nacional de TránsitoPaz y salvo de impuestosFactura de compra del vehículoDeclaración de importación (si aplica)Inscripción en el RUNTImprontas del vehículoEl trámite puede realizarse directamente en la sede de la Secretaría de Movilidad ubicada en el barrio Jordán Paraíso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Alcaldía de Santiago de Cali ha informado oficialmente el calendario correspondiente a la medida de pico y placa que estará en vigor durante el primer semestre del año 2025. Esta disposición tiene como finalidad principal controlar y organizar el tráfico vehicular en la ciudad, estableciendo restricciones según el último dígito de la placa del vehículo y el día de la semana en que corresponda la limitación. Durante la semana comprendida entre el 9 y el 13 de junio se mantendrán las restricciones habituales bajo esta normativa vigente.Cabe recordar que esta regulación comenzó a regir desde el 1 de enero de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio del mismo año. En ese lapso, la medida seguirá un esquema fijo, con asignaciones diarias en función del número final de la placa. En cuanto a la semana del 16 al 20 de junio, la distribución quedará de la siguiente manera:Lunes 16 de junio: restricción para vehículos cuyas placas terminan en 5 y 6Martes 17 de junio: se aplicará a placas finalizadas en 7 y 8Miércoles 18 de junio: afectará a vehículos con placas que terminan en 9 y 0Jueves 19 de junio: la medida regirá para los números finales 1 y 2Viernes 20 de junio: la restricción corresponderá a placas acabadas en 3 y 4Esta normativa se hace efectiva exclusivamente dentro del perímetro urbano del Distrito Especial de Cali, en un horario comprendido entre las 6:00 de la mañana y las 7:00 de la noche. Durante ese lapso, los vehículos que no estén exentos y que circulen en los días que les corresponda la restricción, estarían incurriendo en una infracción.Vehículos exentos de la medida de Pico y PlacaExisten ciertas categorías de vehículos que están exceptuadas de cumplir con esta regulación, conforme a lo establecido por las autoridades locales. Entre estos se encuentran:Automotores destinados a la atención de emergenciasVehículos pertenecientes a cuerpos diplomáticos, consulares u oficialesVehículos que transporten personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidadVehículos eléctricos e híbridosCamiones cuya capacidad de carga sea igual o superior a cinco toneladasVehículos cuyos propietarios hayan pagado la tasa por congestiónMotocicletas, que no están incluidas dentro de esta medida restrictivaEs importante resaltar que esta restricción no se aplica durante los fines de semana ni en los días festivos establecidos oficialmente, a menos que, por razones especiales, la autoridad local disponga lo contrario de manera excepcional.Sanciones por incumplimiento del Pico y PlacaLos conductores que sean sorprendidos circulando durante los horarios y días restringidos por la medida del pico y placa, estarán sujetos a una sanción económica. Esta multa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa aproximadamente 650.000 pesos colombianos en el año 2025.La imposición de esta sanción está a cargo de los agentes de tránsito, quienes, al identificar la infracción, emiten el respectivo comparendo. Sin embargo, existe una alternativa para los infractores que deseen reducir el valor de la multa: si realizan un curso pedagógico sobre normas de tránsito dentro de los cinco días hábiles posteriores a la expedición del comparendo, podrán acceder a un descuento del 50 % en el valor de la sanción.Este beneficio tiene como objetivo promover la educación vial como una herramienta de corrección, más allá de la simple penalización económica. Para que este descuento sea válido, el curso debe realizarse en una institución debidamente autorizada por la Secretaría de Movilidad de Cali.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
WhatsApp lanzó una función esperada por muchos usuarios, pues la aplicación de mensajería ahora permite personalizar la apariencia de sus mensajes. Aunque ya existían opciones como el modo oscuro y la posibilidad de cambiar el fondo de pantalla, los temas de WhatsApp tienen colores incluidos. Esta nueva función de temas de WhatsApp permite a los usuarios cambiar el fondo de pantalla de las conversaciones y el color en las burbujas de los mensajes. Esto significa que el color verde clásico que ha caracterizado a la aplicación desde sus inicios ya no será obligatorio. En su lugar, se pueden elegir diferentes tonos con variedades de colores.Cómo cambiar el tema en WhatsAppAhora con estos temas, los usuarios pueden personalizar el fondo del chat y el color de las burbujas. WhatsApp ofrece 20 temas predeterminados que con diferentes colores y fondos, además permite la elección de colores específicos para cada elemento de la interfaz. Siga estos pasos:Lo primero que debe hacerse es asegurarse de tener la versión más reciente de WhatsApp instalada en el dispositivo. Si no se tiene la actualización más reciente, la opción de los temas puede no estar disponible. En ese caso, es necesario esperar a que se habilite la función.Para cambiar el tema, se debe ingresar en la sección de ajustes de WhatsApp. En Android, esto se hace tocando los tres puntos verticales en la parte superior derecha y seleccionando "Ajustes". En dispositivos iOS, se debe ir a la pestaña "Configuración" ubicada en la parte inferior de la pantalla.Dentro del menú de ajustes, se debe seleccionar la opción "Chats", que es donde se gestionan todas las configuraciones relacionadas con las conversaciones.En la sección de "Chats", se encontrará la opción "Tema predeterminado del chat". Si esta opción no aparece, es probable que se deba a que la aplicación no está actualizada. En ese caso, se debe actualizar WhatsApp para poder acceder a la función.En la pantalla de temas, se mostrarán varias opciones predeterminadas. Además de estos temas predefinidos, WhatsApp ofrece la opción de personalizar los colores de las burbujas y el fondo de manera individual.Entre los colores disponibles se incluyen 20 tonos distintos para las burbujas de chat.Tenga en cuenta que los cambios realizados con los temas son solo visibles para la persona que aplica la modificación. Es decir, las burbujas de color y el fondo del chat solo aparecerán de manera personalizada en el dispositivo del usuario que realiza el cambio. Esto quiere decir que, a diferencia de la función de cambio de fondo de chat, los temas no se aplican a nivel global. Los contactos con los que se mantenga la conversación seguirán viendo su propio tema, el cual no se verá alterado por los ajustes realizados en el dispositivo del otro.¿Cuáles son los temas disponibles?WhatsApp ofrece una variedad de temas predeterminados para que los usuarios puedan elegir según sus gustos. Los temas incluyen combinaciones de colores y fondos como: RojoNaranjaMoradoVerde militarVerde clásicoVerde claroVino tintoRosadoFucsiaAzul oscuroAzul claroGrisNegroLos usuarios de esta nueva función de WhatsApp también pueden cambiar el fondo de cada chat, utilizando cualquier imagen de su galería como fondo personalizado. En algunos de los temas predeterminados, se incluyen combinaciones de fondo y burbujas de colores. Recuerde que si aún no se tiene acceso a los temas de WhatsApp, es recomendable asegurarse de que la aplicación esté actualizada y esperar a que la función se habilite en el dispositivo.
Microsoft cerrará Skype, la aplicación de mensajería de texto y voz, en mayo de este año y reemplazará la plataforma con la versión gratuita de Microsoft Teams, según anunció la compañía este viernes."En los próximos días podrás iniciar sesión en Microsoft Teams Free con tu cuenta de Skype para mantenerte conectado con todos tus chats y contactos. Gracias por ser parte de Skype", detalló Skype en su cuenta de X.Skype, que fue creada hace más de veinte años, siendo pionera en la oferta de llamadas gratuitas a través de internet, permanecerá en línea hasta el 5 de mayo, por lo que los usuarios de la plataforma tendrán más de dos meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial."Si (los usuarios) quieren pasarse a Teams, el primer paso es bastante instantáneo porque ya hemos hecho el trabajo en el 'backend' para restaurar sus contactos, historial de mensajes y registros de llamadas", dijo Amit Fulay, vicepresidente de productos de Microsoft, a The Verge en una entrevista.No más llamadas telefónicasCon este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos 'normales' nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp.Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para hacer videoconferencias, en vez de Skype."La base de usuarios de Skype en realidad creció al principio de la pandemia y se ha mantenido bastante estable desde entonces (...) No se ha reducido de forma drástica. Ha sido relativamente estable en los últimos años. Esperamos migrar a la mayoría de los usuarios de Skype", dijo a The Verge Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365.Microsoft compró Skype hace casi 14 años por 8.500 millones de dólares."Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años (...) Pero sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams" dijo Teper a CNBC.Microsoft mantuvo los chats grupales de Skype intactos en la transición a Teams y durante 60 días y ahora desde el 5 de mayo, los mensajes en Microsoft y Teams serán interoperables para que pueda enviar mensajes a contactos de Teams.Así inició SkypeSkype fue fundada en 2003 por los escandinavos Niklas Zennström y Janus Friis en Estonia, revolucionando la comunicación por Internet al ofrecer llamadas de voz gratuitas entre computadoras y tarifas asequibles para llamadas a teléfonos fijos y móviles.Con el paso de los años y a medida que mejoraban las velocidades de Internet, Skype evolucionó para incluir videollamadas, mensajería instantánea, uso compartido de archivos y funciones de comunicación grupal. En 2005, Skype ya había alcanzado los 50 millones de usuarios registrados, lo que demuestra su rápida adopción global.El sitio de subastas en línea eBay adquirió Skype en 2005 por aproximadamente 2.600 millones de dólares, pero las sinergias esperadas nunca se materializaron y en 2009 eBay vendió una participación mayoritaria a un grupo de inversores, que luego la vendieron a Microsoft.¿Qué sucede con los datos de Skype?Al iniciar sesión en Microsoft Teams con las credenciales de Skype, sus contactos y el historial de conversaciones se transferirán automáticamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas funcionalidades, como las llamadas a números telefónicos, ya no estarán disponibles en Teams.Primeros pasos en Microsoft TeamsDescarga e instalación: descargue Microsoft Teams desde el sitio oficial de Microsoft e instálalo en su dispositivo.Inicio de sesión: inicie sesión con las mismas credenciales que utilizaba en Skype.Configuración del perfil: personalice su perfil agregando una foto y actualizando su información de contacto.La interfaz de Microsoft Teams se organiza en varias secciones clave:Equipos: espacios de trabajo colaborativos donde puede interactuar con diferentes grupos.Chat: comunicación directa con individuos o grupos.Reuniones: programación y gestión de videollamadas y conferencias.Archivos: acceso y colaboración en documentos compartidos.Funcionalidades clave de Microsoft TeamsTeams permite la comunicación en tiempo real a través de chats, llamadas de voz y videollamadas. Además, puede compartir su pantalla durante las reuniones, facilitando la colaboración y presentación de información. También, gracias a la integración con Microsoft 365, puede crear, editar y compartir documentos de Word, Excel y PowerPoint directamente desde Teams, promoviendo una colaboración más fluida.El sistema a su vez ofrece la posibilidad de integrar aplicaciones y servicios adicionales, como Planner, OneNote y Power BI, ampliando las capacidades de la plataforma según las necesidades de su equipo.Consejos para una transición exitosaCapacitación y adaptación: es recomendable participar en sesiones de capacitación para familiarizarse con las funcionalidades de Teams. Microsoft ofrece recursos y tutoriales que pueden ayudarle en este proceso.Personalización de notificaciones: ajuste las configuraciones de notificaciones según sus preferencias para mantenerse informado sin sentirse abrumado.Uso de la aplicación móvil: descargue la aplicación móvil de Teams para mantener la comunicación y colaboración desde cualquier lugar.EFEAFPNOTICIAS CARACOL
Las estafas por WhatsApp se han convertido en una amenaza constante, aprovechando la confianza y la inmediatez de esta plataforma de mensajería. Una de las modalidades más recientes y sofisticadas involucra la suplantación de identidad y la invención de una situación de emergencia relacionada con vuelos internacionales.¿Cómo están estafando por WhatsApp?Los estafadores comienzan su operación obteniendo la foto y el nombre de su víctima, generalmente a través de redes sociales o bases de datos filtradas. Con esta información, crean un perfil falso en WhatsApp que parece ser el de la víctima. Luego, se dirigen a los contactos conocidos de la víctima, utilizando la lista de contactos que han logrado obtener.El mensaje inicial suele ser alarmante y urgente. Los delincuentes informan a los contactos de la víctima que esta se encuentra en un aeropuerto, pero que su vuelo a Colombia ha sido suspendido debido a la falta de un sello en el pasaporte. Aseguran que, aunque la víctima no ha podido abordar el vuelo, sus objetos personales ya están en Colombia. Este detalle añade un toque de verosimilitud a la historia, haciendo que los contactos se sientan obligados a ayudar.Una vez que han captado la atención del contacto, los estafadores solicitan ayuda para recibir los objetos personales de la víctima. Argumentan que la aerolínea ha ofrecido un servicio de entrega express puerta a puerta para facilitar la situación. Para hacer esto, piden al contacto que pague una tarifa por el servicio de entrega, que generalmente es una suma considerable de dinero.Los delincuentes proporcionan detalles específicos sobre cómo realizar el pago, que puede ser a través de transferencias bancarias, servicios de pago en línea o incluso criptomonedas. La urgencia y la presión emocional son herramientas clave en esta fase, ya que los estafadores buscan que el contacto actúe rápidamente sin cuestionar la autenticidad de la solicitud."¡Cuidado! Están usando mi foto y nombre de WhatsApp. No caigan, no soy yo", alertó una de las víctimas de esta modalidad de estafa, quien le mostró a sus seguidores en redes sociales que el número telefónico que estaba suplantando su identidad proviene de Indonesia.Recomendaciones para evitar caer en estafas por WhastAppPara evitar caer en este tipo de estafas, es importante seguir algunas recomendaciones:Mantener la privacidad en redes sociales: Hay quienes recomiendan limitar la cantidad de información personal y fotos que se comparten públicamente.Configurar la privacidad en WhatsApp: Ajustar las configuraciones de privacidad para que solo los contactos conocidos puedan ver la foto de perfil y la información personal.Educar a los contactos: Informar a amigos y familiares sobre este tipo de estafas para que estén alerta y sepan cómo actuar en caso de recibir mensajes sospechosos.Otras formas de estafas por WhatsAppAdemás de la estafa del vuelo suspendido, existen otras modalidades de fraude que los delincuentes utilizan en WhatsApp. A continuación, le explicamos algunas de las más comunes:Estafas de suplantación de identidadEn esta modalidad, los estafadores se hacen pasar por un amigo o familiar de la víctima. Utilizan una foto y un nombre conocidos para ganar la confianza del destinatario. Luego, solicitan dinero alegando una emergencia, como un accidente o la pérdida de un teléfono. Es crucial verificar la identidad del remitente antes de realizar cualquier transferencia de dinero.Estafas de códigos de verificaciónLos delincuentes envían un mensaje solicitando un código de verificación que supuestamente fue enviado por error al número de la víctima. Si la víctima proporciona el código, los estafadores pueden tomar el control de su cuenta de WhatsApp y utilizarla para enviar mensajes fraudulentos a sus contactos.Estafas de premios y sorteosEn esta modalidad, los estafadores envían mensajes informando a la víctima que ha ganado un premio o un sorteo. Para reclamar el premio, la víctima debe proporcionar información personal o realizar un pago. Es importante recordar que las empresas legítimas no solicitan pagos para entregar premios.Estafas de ofertas de trabajoLos delincuentes ofrecen trabajos que parecen demasiado buenos para ser verdad, como ganar grandes sumas de dinero por realizar tareas simples. Solicitan información personal y, en algunos casos, un pago inicial para procesar la solicitud de empleo. Es fundamental investigar la legitimidad de la oferta antes de proporcionar cualquier información.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En su más reciente actualización, WhatsApp ha incorporado la opción de agregar música a los Estados. Esta función, que ya está disponible en varias versiones de la app, permitiendo compartir una canción junto con las imágenes o videos que se publican en los Estados, lo que agrega un toque más personal y dinámico a la manera en que los usuarios se expresan.La adición de música a los Estados no solo responde a una demanda popular de personalización, sino que también posiciona a WhatsApp frente a plataformas de redes sociales como Instagram y Facebook, que ya contaban con esta función. Para los usuarios de esta app, significa una nueva forma de mostrar emociones, compartir gustos musicales y, en definitiva, enriquecer su experiencia digital.¿Cómo funciona la nueva función de música en los estados de WhatsApp?La nueva función de agregar música a los Estados de WhatsApp permite a los usuarios compartir canciones directamente desde la aplicación sin necesidad de recurrir a servicios externos o aplicaciones de terceros. La función hace poco llegó a estar disponible en todos los países y ya puede encontrarla en sus dispositivos.Si ya cuenta con la actualización, verá que al momento de crear un nuevo Estado, se ha incorporado un ícono de ‘música’, que le permitirá buscar y seleccionar la canción que quiera compartir. La que seleccione aparecerá en la parte superior de su Estado, acompañada de una barra que permite visualizar el tiempo restante de la canción. Los usuarios que vean su Estado podrán escuchar la canción durante el tiempo que dure la publicación, lo que ofrece una experiencia multimedia completa. ¿Cómo agregar música a los Estados de WhatsApp?WhatsApp ha implementado una función que permite a los usuarios incorporar fragmentos musicales en sus Estados, mejorando la experiencia de compartir momentos. Para utilizar esta característica, siga estos pasos:Actualice WhatsApp: asegúrese de tener la versión más reciente de WhatsApp instalada en su dispositivo. Puede verificar si hay actualizaciones disponibles en la tienda de aplicaciones de su sistema operativo.Acceda a los Estados: abra WhatsApp y navegue hasta la pestaña ‘Estados’.Cree un nuevo Estado: toque en ‘Mi estado’ o en el ícono de la cámara para capturar una nueva foto o video, o seleccione uno existente de su galería.Añada música: antes de publicar, toque el ícono de la nota musical que aparece en la pantalla.Seleccione la canción: explore la biblioteca musical de WhatsApp, que ofrece millones de canciones. Puede buscar por nombre, artista o género.Elija el fragmento: una vez seleccionada la canción, elija el segmento que desea compartir. WhatsApp permite agregar hasta 15 segundos de música en fotos y hasta 60 segundos en videos.Personalice su Estado: después de seleccionar la música, puede agregar texto, emojis o dibujos sobre su foto o video.Comparta su Estado: cuando esté listo, toque en ‘Enviar’ para publicar su Estado musicalizado.Alternativas para agregar música a los Estados antes de la función oficialPara las personas que no han recibido esta actualización existe otro método alternativo para incluir música en sus Estados. Si cuenta con Facebook, puede crear historias con música y luego compartirlas en WhatsApp:Cree una historia en Facebook: desde la aplicación de Facebook, seleccione ‘Crear historia’ y elija una foto o video.Añada música: toque el ícono de música, busque y seleccione la canción deseada.Comparta y guarde: publique la historia y, una vez compartida, toque ‘Guardar video’.Comparta en WhatsApp: abra la app, vaya a ‘Estados’ y publique el video guardado.Grabación de pantalla y ediciónOtra alternativa es grabar la pantalla mientras se reproduzca la música en otra aplicación y luego editar el video para compartirlo en WhatsApp. Sin embargo, este método requería aplicaciones de terceros y no siempre garantizaba una calidad óptima.Consideraciones adicionalesPrivacidad: los Estados de WhatsApp son efímeros y desaparecen después de 24 horas. Además, la plataforma garantiza que estos contenidos están protegidos con cifrado de extremo a extremo, asegurando que solo sus contactos puedan visualizarlos.Disponibilidad: la función de agregar música a los Estados está disponible en la versión más reciente de WhatsApp. Si no la encuentra, asegúrese de actualizar la aplicación.Compatibilidad: verifique que su dispositivo y sistema operativo sean compatibles con la última versión de WhatsApp para acceder a todas las funcionalidades.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANOPERIODISTA NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
La cinetosis, más conocida como mareo por movimiento, es una condición frecuente entre pasajeros que utilizan dispositivos móviles durante los trayectos en vehículos. Aunque no es una enfermedad grave, puede resultar altamente incómoda. Para hacer frente a esta situación, Apple introdujo una nueva herramienta en su sistema operativo iOS: los indicadores de movimiento del vehículo. Esto resulta útil para las personas que sufren mareos durante desplazamientos, pese a los métodos tradicionales como mirar al horizonte, evitar leer o sentarse en el asiento delantero, los cuales no siempre son posibles o suficientes, especialmente en trayectos largos o con mucho tráfico.Disponible desde iOS 18, esta función utiliza animaciones simples, puntos móviles en los bordes de la pantalla, para simular el movimiento del coche mientras se usa el teléfono. La finalidad es reducir el desajuste sensorial que se produce cuando el oído interno detecta movimiento, pero los ojos están fijos en una pantalla estática. Esta contradicción es lo que provoca síntomas como náuseas, mareo, sudoración o desorientación.Según lo explicado por la misma compañía, esta función sirve para lo siguiente: "Si experimentas molestias cuando usas el iPhone mientras viajas como pasajero en un auto o en otro vehículo en movimiento en la carretera, puedes activar los indicadores de movimiento del vehículo, que son indicadores en pantalla que pueden ayudar a reducir los mareos causados por el movimiento. Los indicadores de movimiento del vehículo aparecen como puntos animados en los bordes de la pantalla, que representan el movimiento del vehículo sin interferir con lo que haces en el iPhone". El truco de iPhone para no marearse en el carroEs una función incluida en las últimas versiones del sistema operativo de Apple, específicamente en iOS 18. Denominada "Indicadores de movimiento del vehículo", está diseñada para aquellas personas que experimentan mareos, también conocidos como cinetosis, cuando utilizan el teléfono móvil mientras viajan en un vehículo en movimiento. Este es un problema común que afecta a muchas personas, especialmente en viajes largos o cuando el vehículo circula por carreteras sinuosas. El principio detrás de esta función radica en reducir el desajuste sensorial que ocurre cuando el cuerpo percibe movimiento, pero los ojos están enfocados en una pantalla estática, como la de un teléfono móvil. Para contrarrestar este efecto, los indicadores de movimiento del vehículo muestran puntos animados en los bordes de la pantalla del iPhone. Estos puntos se mueven en sincronía con los movimientos del vehículo:Cuando el coche gira a la izquierda, los puntos se desplazan hacia la derecha.Cuando el vehículo acelera, los puntos se mueven hacia abajo.Cuando el vehículo frena, los puntos se desplazan hacia arriba.El objetivo de estos puntos es proporcionar una referencia visual que ayude a los ojos a percibir el movimiento que el cuerpo ya está sintiendo. De esta manera, se logra que el cerebro reciba señales más coherentes, reduciendo así los síntomas de mareo. La solución que propone Apple no requiere hardware adicional, no interfiere con el uso del teléfono y es reversible. Se activa y desactiva a voluntad del usuario.Paso a paso para activar la función de iPhonePara ello, es necesario seguir unos pocos pasos desde la configuración de su dispositivo:Acceda a la aplicación 'Configuración' en el iPhone.Desplácese hacia abajo hasta encontrar la opción 'Accesibilidad' y seleccionarla.En el menú de Accesibilidad, busque y seleccione la sección 'Movimiento'.Dentro de esta sección, active la opción 'Mostrar indicadores de movimiento del vehículo'.Aquí se pueden elegir dos modos de activación:Automático: El iPhone detectará de manera automática cuando se está en un vehículo en movimiento y activará los puntos en pantalla.Manual: El usuario podrá activar o desactivar los indicadores de movimiento en cualquier momento a través de un botón en el Centro de Control.Adicionalmente, si desea acceder más rápidamente a esta función, se puede añadir el control de Indicadores de movimiento del vehículo al Centro de Control, lo cual permite activar y desactivar la función con un solo toque.Las personas que no podrían usar esta función de iPhoneAunque esta función puede ser de gran ayuda, tiene algunas limitaciones. En primer lugar, no está pensada para ser utilizada mientras se está conduciendo, por lo que debe ser activada solo cuando se es pasajero. Además, su efectividad dependerá de cada individuo, ya que algunas personas pueden experimentar un alivio significativo, mientras que otras pueden no notar una gran diferencia. Es importante mencionar que la función de los indicadores de movimiento del vehículo no elimina por completo los mareos, pero sí puede ayudar a mitigar los síntomas. Además, no sustituye otras recomendaciones médicas o tratamientos para la cinetosis. Dentro del mismo menú de Accesibilidad > Movimiento, el iPhone ofrece otras funciones que también pueden ser útiles para mejorar la experiencia de uso del dispositivo, tales como:Reducir movimiento: Esta opción reduce o elimina los efectos de paralaje en la interfaz de usuario del sistema, que pueden causar molestias visuales en algunas personas. Esto incluye la eliminación de animaciones en las aplicaciones y transiciones de pantalla.Atenuar luces parpadeantes: Esta función está diseñada para personas que son sensibles a las luces intermitentes, como las que pueden aparecer en algunos vídeos o aplicaciones.
Usuarios de WhatsApp se han visto sorprendidos por un mensaje de texto que contiene un código de verificación, como si se tratara de la empresa de mensajería. Y es que, si bien en algunos casos esto puede ser simplemente un error al ingresar un número telefónico, en otros, puede ser indicativo de un intento de acceso no autorizado a su cuenta y de estafa. Si alguna vez recibe este tipo de mensajes y no recuerda haber solicitado un código, es importante que tome ciertas precauciones para proteger su cuenta.De acuerdo con el soporte técnico de WhatsApp, en primer lugar, si cree que alguien está utilizando su cuenta sin su permiso, especialmente a través de WhatsApp Web o WhatsApp Desktop, debe proceder con urgencia para cerrar sesión en esos dispositivos. Vaya a Ajustes > Dispositivos vinculados en su teléfono, seleccione el dispositivo que no reconoce y cierre sesión en él. Y en casos más extremos, donde su celular sea robado o se le haya extraviado, la prioridad debe ser bloquear su tarjeta SIM para evitar que alguien más use su número. Contacte con su proveedor de telefonía móvil para reportar el incidente y solicitar que bloqueen la SIM. Luego, adquiera una nueva tarjeta SIM con el mismo número y registre su cuenta de WhatsApp nuevamente utilizando el código de verificación que recibirá. Recuerde que WhatsApp solo permite que un número de teléfono esté registrado en un dispositivo a la vez, lo que significa que cualquier intento de usar su cuenta desde otro teléfono será bloqueado automáticamente si usted vuelve a registrarse en su número.Posibles causas del mensaje de código no solicitadoEl primer paso para comprender lo que está ocurriendo es identificar las posibles razones por las cuales se envió el código de verificación. En la mayoría de los casos, este tipo de mensajes se generan cuando alguien intenta registrar su número en WhatsApp en un dispositivo que no es el suyo. Esto puede suceder por diversas razones, tales como:Error de una persona que escribió mal el número: Es posible que alguien, por accidente, haya introducido su número de teléfono en lugar del suyo propio al intentar registrar una cuenta en WhatsApp. Este tipo de errores son comunes y no representan un peligro inmediato.Intentos de acceso no autorizado: En algunos casos, recibir un código sin haberlo solicitado puede ser un intento de alguien por apoderarse de su cuenta. Esto ocurre cuando alguien intenta verificar su número de teléfono en WhatsApp en un dispositivo ajeno con la intención de obtener acceso a su cuenta.Lo primero que debe hacer: no comparta el código de verificaciónSi recibe un código de verificación de WhatsApp que no ha solicitado, lo más importante es no compartir ese código con nadie. Este código de seis dígitos es crucial para completar el proceso de registro de WhatsApp en un nuevo dispositivo. Si alguien obtiene este código, podría intentar tomar control de su cuenta, y por eso WhatsApp advierte enfáticamente que nunca debe enviarlo a nadie, ni siquiera a amigos o familiares.¿Cómo proteger su cuenta de WhatsApp?Si sospecha que alguien está intentando acceder a su cuenta, no se asuste. Estos son los pasos a seguir explicados por la compañía para garantizar la seguridad de su cuenta:Ignorar el mensaje: Si el código de verificación es realmente no solicitado, lo primero es simplemente ignorarlo. No se trata de una amenaza inmediata, pero le está indicando que alguien ha intentado registrar su número en WhatsApp.Asegúrese de que su cuenta está segura: Si está preocupado por la seguridad de su cuenta, lo primero que debe hacer es asegurarse de que su teléfono esté protegido con una contraseña o un método de autenticación biométrica, como la huella digital. Esto evitará que otras personas puedan acceder a su dispositivo si lo pierdes o se lo roban.Habilitar la verificación en dos pasos: Para una capa extra de seguridad, WhatsApp recomienda activar la verificación en dos pasos Esta función añade un PIN personal que se solicita al intentar registrar su número en un nuevo dispositivo. Si alguien intenta acceder a su cuenta sin este PIN, no podrá completar el proceso. Además, si por alguna razón olvida su PIN, puede recuperar el acceso a través de su dirección de correo electrónico asociada a la cuenta.Revisar los dispositivos vinculados: WhatsApp permite que se vinculen dispositivos a su cuenta a través de WhatsApp Web o WhatsApp Desktop. Si cree que alguien más podría estar utilizando su cuenta, revise la lista de dispositivos vinculados y cierre sesión en los que no reconozca. Para hacerlo, vaya a Ajustes > Dispositivos vinculados y de por cerrada la sesión en el celular que no reconozca.¿Qué pasa si pierde el acceso a su cuenta? En el caso de que alguien logre tomar el control de su cuenta de WhatsApp, existen medidas de recuperación que puede seguir. WhatsApp permite restaurar el acceso a su cuenta mediante el código de verificación que se envía por mensaje de texto o llamada telefónica. Una vez que utilice este código para registrarse nuevamente, cualquier otro dispositivo que estuviera utilizando su cuenta se desconectará automáticamente. Si activó la verificación en dos pasos, es posible que se le pida que ingrese un PIN. En caso de que no recuerde este PIN, WhatsApp le permitirá recuperar su cuenta tras una espera de 7 días. Algunos de los consejos adicionales dados por la empresa son: Utilice un código de acceso para su teléfono: Además de la verificación en dos pasos en WhatsApp, asegúrese de que su teléfono esté protegido por un código PIN, patrón o huella dactilar. Esto le dará más seguridad, impidiendo que alguien acceda a sus aplicaciones sin su permiso.Revise los correos electrónicos de restablecimiento: Si recibe correos electrónicos de restablecimiento de su PIN de verificación en dos pasos o el código de verificación de WhatsApp sin haberlo solicitado, no haga clic en ningún enlace. Podría ser un intento de phishing para acceder a su cuenta.Notifique a sus contactos: Si sospecha que su cuenta ha sido hackeada, avise a sus familiares y amigos para que estén alerta. Alguien podría estar enviando mensajes en su nombre sin que ellos lo sepan.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas anunció que quedan pocos días para inscribirse en su proceso de admisión para el segundo semestre académico del año 2025, identificado como periodo 2025-3. Este proceso se encuentra habilitado desde el martes 22 de abril y estará disponible hasta el próximo martes 17 de junio del presente año. Durante este periodo, la institución ofrece a los aspirantes la posibilidad de elegir entre un total de 47 programas académicos de pregrado, distribuidos en siete facultades, entre estas, la apertura de la Facultad de Ciencias de la Salud con el programa de Enfermería.El procedimiento de admisión está organizado en cinco pasos: prerregistro, generación del recibo de pago, inscripción, publicación de resultados y matrícula. La mayoría de los programas de la Universidad Distrital no requieren prueba de admisión adicional. La selección se basa exclusivamente en los resultados del examen Saber 11 (ICFES), con excepción de los programas de la Facultad de Artes ASAB, donde sí se exige un proceso de evaluación especial.Además, algunos programas permiten a los aspirantes postularse hasta en dos opciones diferentes. Sin embargo, esta posibilidad está restringida para las carreras de alta demanda como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Enfermería y todas las ofertas de la Facultad de Artes ASAB, así como los programas por ciclos propedéuticos y de profesionalización tecnológica, acorde a lo explicado por la institución pública. Universidad Distrital está cerca de cerrar inscripcionesLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas ya tiene habilitadas las inscripciones para el periodo académico 2025-3 (correspondiente al segundo semestre del año). Si está interesado en estudiar allí, la institución compartió un cronograma de fechas clave en el proceso:Pago de inscripción: del 22 de abril al 16 de junio de 2025Inscripción en línea: del 23 de abril al 17 de junio de 2025Valor del pin: $142.400Resultados de admitidos en la opción 1: 1 de julioResultados de opcionados en la opción 1: 15 de julioAdmitidos en la opción 2: 29 de julioOpcionados en la opción 2: 12 de agostoInicio de clases e inducción: 22 de agosto de 2025En esta ocasión, se mantiene la política de matrícula cero, lo que garantiza gratuidad en el valor del semestre para estudiantes nuevos y antiguos, conforme a las condiciones socioeconómicas exigidas por la universidad y respaldadas por el Gobierno Nacional. Paso a paso para inscribirse a la Universidad DistritalEl proceso de inscripción se divide en cinco etapas: prerregistro, generación del recibo de pago, inscripción en línea, publicación de resultados y matrícula. Cada una tiene fechas y requisitos específicos que deben ser atendidos con cuidado por parte de los aspirantes.PrerregistroEl primer paso es el prerregistro, que estará disponible hasta el 16 de junio. En este, el interesado debe ingresar un correo electrónico activo a través de un enlace habilitado en la página oficial de la universidad. Una vez registrado el correo, el sistema envía una clave de acceso que permitirá avanzar al siguiente paso. La universidad advierte que los correos electrónicos de dominios como Hotmail, Outlook o MSN podrían filtrar los mensajes institucionales como spam, por lo que se recomienda añadir la dirección condor@sga.udistrital.edu.co a la lista de remitentes seguros.Generación y pago del recibo de inscripciónEl segundo paso consiste en generar y pagar el recibo de inscripción, cuyo valor es de $142.400. Este pago no es reembolsable, incluso si el aspirante decide no continuar con la inscripción o no es admitido. El recibo puede pagarse de forma presencial en cualquier sucursal del Banco de Occidente (no en corresponsales bancarios) o en línea a través del sistema PSE. Este paso debe completarse antes del 16 de junio. Para generar el recibo, el aspirante debe ingresar al sistema con su número de documento y la clave proporcionada por correo. Allí seleccionará el tipo de inscripción: primer semestre, reingreso, transferencia interna o externa, o profesionalización de tecnólogos.Inscripción en líneaDespués de realizar el pago, es necesario esperar al menos 12 horas para que el sistema registre el recibo. Luego, se podrá acceder al formulario de inscripción en línea, disponible hasta el 17 de junio. Allí se debe completar toda la información solicitada, elegir el programa académico deseado (o dos, si aplica), y guardar el comprobante de inscripción, el cual funciona como soporte oficial del proceso. Cabe destacar que algunos programas solo permiten una inscripción por aspirante, entre ellos: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Enfermería, todos los programas de la Facultad de Artes ASAB y los programas de ingeniería por ciclos propedéuticos.Publicación de resultadosLa universidad ya definió las fechas para la publicación de los resultados. Los admitidos a su primera opción serán anunciados el 1 de julio y los opcionados (aquellos que podrían ser admitidos si hay cupos disponibles) se publicarán el 15 de julio. En caso de que el aspirante no haya sido admitido a su primera opción y se haya inscrito a una segunda carrera elegible, los resultados de esta segunda opción se darán a conocer el 29 de julio y la lista de opcionados se publicará el 12 de agosto.Proceso de matrículaUna vez admitido, el aspirante debe presentar una serie de documentos para oficializar su matrícula. Este proceso se realiza en dos partes: primero, la legalización de documentos y segundo, el pago de matrícula (aunque, recordemos, el valor final puede ser cero gracias al programa de gratuidad).Los documentos exigidos incluyen, entre otros, el acta de grado o diploma de bachiller, resultados del examen Saber 11, certificado de pensión del colegio, certificado de estrato socioeconómico, declaración de renta o certificado de ingresos del acudiente y un certificado médico. Además, algunos programas, como Ingeniería Catastral, exigen un examen de visión estereoscópica. Los recibos de matrícula estarán disponibles del 7 al 11 de julio (para opción 1) y del 2 al 8 de agosto (para opción 2). Debe pagarse en los plazos indicados y ser enviado a la coordinación del programa para recibir información académica como horarios y asignaturas.Programas ofrecidos por la Universidad DistritalFacultad de Artes ASABArte DanzarioArtes EscénicasArtes MusicalesArtes Pásticas y VisualesFacultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaFacultad de Ciencias Matemáticas y NaturalesBiologíaFísicaMatemáticasQuímicaFacultad de Ciencias y EducaciónArchivística y Gestión de la información digitalComunicación Social y PeriodismoLicenciatura en BiologíaLicenciatura en Ciencias SocialesLicenciatura en Educación ArtísticaLicenciatura en Educación InfantilLicenciatura en FísicaLicenciatura en Humanidades y Lengua CastellanaLicenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglésLicenciatura en MatemáticasLicenciatura en QuímicaFacultad de IngenieríaIngeniería Catastral y GeodesiaIngeniería de SistemasIngeniería EléctricaIngeniería ElectrónicaIngeniería IndustrialFacultad del Medio Ambiente y Recursos NaturalesAdministración AmbientalAdministración DeportivaIngeniería AmbientalIngeniería ForestalIngeniería SanitariaIngeniería TopográficaTecnología en Gestión Ambiental y Servicios PúblicosTecnología en Levantamientos TopográficosTecnología en Saneamiento AmbientalFacultad TecnológicaIngeniería Civil (por ciclos propedéuticos)Ingeniería de Producción (por ciclos propedéuticos)Ingeniería Eléctrica (por ciclos propedéuticos)Ingeniería en Control y Automatización (por ciclos propedéuticos)Ingeniería en Telecomunicaciones (Por ciclos propedéuticos)Ingeniería en Telemática (Por ciclos propedéuticos)Ingeniería Mecánica (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en Construcciones Civiles (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en Electricidad de Media y Baja Tensión (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en Electrónica Industrial (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en gestión de la producción industrial (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en Mecánica Industrial (Por ciclos propedéuticos)Tecnología en Sistematización de Datos (Por ciclos propedéuticos)Para más información, los interesados pueden consultar la página oficial de admisiones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, donde encontrarán instructivos detallados y enlaces directos a cada uno de los pasos del proceso. También se recomienda seguir los canales oficiales en redes sociales para recibir notificaciones y actualizaciones.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un fuerte hecho de violencia se registró en la localidad de San Cristóbal, al suroriente de Bogotá. Un menor de 13 años fue víctima de un brutal ataque con arma blanca por parte de un compañero de colegio de 16 años. De acuerdo con lo que explicó uno de sus familiares en entrevista con Citytv, el incidente ocurrió a las afueras del centro educativo Manuelita Sáenz, institución a la que ambos adolescentes asistían. El hecho se registró el pasado lunes, 9 de junio, y causó graves afectaciones de salud en el implicado.El menor recibió cinco puñaladasLas primeras versiones apuntan que el incidente entre los dos menores se originó tras un desacuerdo que tuvieron en la cafetería del plantel educativo días previos al ataque. "El chico agresor le dice que no lo quiere ver en el colegio. Entonces se van a los golpes dentro de la cafetería del colegio, pero el colegio presenció la pelea e hicieron citación de ambas partes", expresó una familiar de la víctima al medio mencionado. Sin embargo, las medidas tomadas no fueron suficientes y la pelea se extendió hasta el día lunes, cuando el agresor esperó a su víctima a las afueras del colegio y, sin mediar palabra, sacó un arma blanca que tenía oculta en su uniforme escolar y lo agredió en repetidas ocasiones. "Y él por detrás saca un puñal dentro de su uniforme del colegio y le propina la primera puñalada en la espalda. Se acerca con él, lo somete casi llegando al suelo y le termina de propinar las otras cuatro puñaladas". El joven tuvo que ser trasladado a un centro asistencial para recibir apoyo médico, actualmente se encuentra hospitalizado y como resultado del violento ataque terminó con un pulmón perforado.Familiares consideran que el colegio no actuó bien frente a las señales de alertaLa familia de la víctima no solo mostró indignación por lo ocurrido, sino también manifestó inconformidad con los protocolos manejados por la institución, consideran que las directivas del colegio de no actuaron de forma correcta frente a las señales de alerta que se evidenciaron en los adolescentes. "Es indignante que porque un rose de miradas tengamos que llegar a estos extremos. Segundo, que no tengamos la calidad humana de ver un menor de edad desangrándose y hagamos de cuenta como si nada", dijo la mujer en la entrevista, quien por cuestiones de seguridad prefirió mantenerse en el anonimato. Asimismo, resaltó la importancia de reforzar la seguridad en las instituciones y regular el consumo y venta de sustancias alucinógenas, problema que, según ella, ha venido aumentando. Respecto al joven agresor, indicó que no lo culpa solamente a él , dado que este tipo de actos podrían poner de manifiesto fallas en la formación que está recibiendo en su propio hogar.De acuerdo con lo que dijo el medio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fiscalía General de la Nación ya asumieron la investigación del caso y el menor señalado como responsable fue aprehendido por la Policía y puesto a disposición de las autoridades competentes. De igual manera, señaló que la Secretaría Distrital de Educación emitió un comunicado en el que aseguró que ya se encuentra adelantando acciones pertinentes para esclarecer los hechos. Angélica Yelithssa Morales CNOTICIAS CARACOL
Vivir en un conjunto residencial implica también cumplir con ciertas normas de convivencia que buscan preservar la tranquilidad de todos los vecinos. Para esto, existe el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, dispuestas en la Ley 1801 de 2016, la cual determina el marco legal nacional que regula el comportamiento dentro de espacios residenciales, especialmente en lo que respecta al ruido, pues, a pesar de que cada conjunto tiene el reglamento interno de cada copropiedad, esta ley es la que establece multas para las personas que no acaten la norma. Y es que una de las principales quejas de vecinos en Colombia, en lo que respecta a espacios residenciales, son los conflictos por ruido. El artículo 33 es el que define claramente los comportamientos que afectan la tranquilidad ciudadana, entre los cuales se encuentra la generación de ruido excesivo mediante actividades sociales, uso de equipos de sonido, maquinaria o cualquier otro medio que perturbe el descanso de las personas. Cuando estas conductas se producen en conjuntos residenciales, donde conviven múltiples familias en espacios reducidos y compartidos, las consecuencias pueden ser costosas.¿En qué consiste la norma a cumplir en conjuntos residenciales?El numeral 1 del artículo 33 especifica que no está permitido perturbar el sosiego del vecindario con ruidos que generen molestia y que la Policía Nacional puede intervenir para desactivar temporalmente la fuente del ruido, si el infractor se niega a hacerlo voluntariamente. Esto aplica tanto para sonidos provenientes de bienes muebles como inmuebles. En el caso de los conjuntos residenciales, también conocidos como propiedad horizontal, los residentes están obligados a seguir reglamentos internos, en los cuales se determinan horarios y condiciones específicas para realizar actividades que puedan generar ruido, lo que incluye, por ejemplo, limitaciones en horarios para remodelaciones, celebraciones o prácticas musicales. El incumplimiento de estas normas internas puede acarrear sanciones adicionales impuestas por la administración del conjunto, como restricciones en el uso de zonas comunes, llamados de atención formales, o incluso cobros por daños a la convivencia. Residentes deben tener en cuenta que estos reglamentos internos no sustituyen la ley nacional, pero la complementan. De hecho, el artículo 29 de la Resolución 0627 de 2006 del Ministerio de Ambiente refuerza el control sobre los niveles de emisión sonora permitidos, según el tipo de zona (residencial, comercial o industrial), y establece que el incumplimiento puede llevar a sanciones impuestas por las autoridades ambientales, conforme al artículo 85 de la Ley 99 de 1993.La norma establece que, si se presentan actividades como fiestas, reuniones o ensayos musicales con niveles de sonido que superen los límites razonables y afecten la convivencia, se podrá imponer una multa general tipo 2 o tipo 3, dependiendo de la gravedad de la situación. Para el año 2025, estas sanciones superan los $300.000 y pueden llegar hasta los $416.000, según la tarifa establecida para cada tipo de medida correctiva.¿En cuáles horarios aplica esta ley?Uno de los aspectos más importantes en la aplicación de esta normativa es el horario en que se presenta el ruido, pues esta puede variar según el reglamento interno de cada conjunto, por lo general se considera como horario de descanso entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. Emitir ruidos en este periodo puede considerarse agravante, lo que aumenta la posibilidad de recibir una multa o medida más estricta.Cuando un vecino siente que su tranquilidad está siendo afectada, puede reportar el incidente a la administración del conjunto o directamente a la Policía Nacional. Las autoridades competentes están facultadas para realizar verificaciones en sitio, aplicar mediciones sonoras y determinar si se está infringiendo alguna norma. En caso afirmativo, pueden aplicar una medida correctiva inmediata.Además, según el parágrafo primero del artículo 33, los comportamientos señalados en el numeral 1 y 2 pueden conllevar diferentes sanciones, entre ellas la disolución de la reunión o actividad y la imposición de multas tipo 3, que son las más altas dentro de este esquema legal. Por otro lado, el fallo de la Corte Constitucional (Sentencia C-308 de 2019) también juega un papel importante, ya que validó la constitucionalidad del artículo 33 con ciertas condiciones, especialmente en lo que se refiere a la actuación de las autoridades para desactivar fuentes de ruido, razón por la cuál estas medidas correctivas deben aplicarse de forma efectiva y protegiendo el derecho colectivo a la tranquilidad, según lo ampara la ley.Las autoridades ambientales y de policía, además, realizan operativos periódicos en las zonas donde se presentan quejas frecuentes, para hacer cumplir las normas sobre emisión sonora. Estos controles permiten establecer si los niveles de ruido exceden los límites legales establecidos por la Resolución 0627 de 2006, lo que podría resultar en sanciones adicionales y medidas preventivas como la suspensión de la fuente del ruido.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Que empiece la fiesta. El Inter Miami estrenará el sábado en casa el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA contra el Al Ahly egipcio, una competición en la que el astro argentino Lionel Messi y sus compañeros tratarán de brillar entre la élite del fútbol mundial.El club floridano, fundado en 2018, vivirá otra etapa importante de su corta historia cuando eche a rodar el balón en el Hard Rock Stadium de Miami.Inter Miami vs Al Ahly EN VIVO, hora y dónde ver el partido inaugural de Mundial de ClubesFecha: sábado 14 de junio de 2025Hora: 7:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Hard Rock Stadium (Miami, Estados Unidos)Transmisión: Disney Plus, DirecTV Sports y DAZN Invitado por la FIFA como equipo anfitrión de este torneo intercontinental, el Inter tiene ante sí una oportunidad inmejorable de mostrarse ante el mundo del fútbol más allá de la MLS norteamericana.El proyecto, liderado por el empresario Jorge Mas y el exfutbolista David Beckham, aspira a convertirse en un fenómeno global tras la revolución emprendida con el fichaje de Messi en 2023. Y qué mejor ocasión para ello que un torneo en el que participan superpotencias como el Real Madrid, el Manchester City, el Chelsea, la Juventus, Boca Juniors, River Plate o Flamengo."Es un buen momento para medirnos" a los mejores equipos "y ver de qué estamos hechos", dijo este viernes el entrenador del Inter Miami, Javier Mascherano, en rueda de prensa. "El nivel sube y nosotros queremos estar a la altura", añadió el argentino, que calificó el Mundial de Clubes como la "competición más importante en la historia del club". - Un as llamado Messi –Pero antes de mirar a la cima, conviene no equivocar el primer paso, en este caso, el partido contra el Al AhlyEl club egipcio no tiene ninguna estrella destacada, pero posee la experiencia internacional de la que carece el joven Inter Miami con 12 títulos de la Liga de Campeones africana."Nadie llega a esta competición simplemente para contentarse con la fase de grupos", dijo el nuevo entrenador del Al Ahly, el español José Riveiro, en conferencia de prensa. "Vamos a darlo todo para aprovechar nuestras oportunidades durante la siguiente semana".Enfrente, el Inter llega con confianza tras dos goleadas contra el Montreal (4-2) y el Columbus Crew (5-1) en la MLS, que sepultaron una mala racha de resultados.El cuadro entrenado por el argentino Javier Mascherano no siempre ha dado con la tecla esta temporada, sobre todo en defensa, lo que le ha hecho encajar derrotas dolorosas como el reciente 0-3 en el derbi floridano contra Orlando.Pero en tiempos de dudas, siempre puede contar con Messi. El rosarino, a punto de cumplir 38 años, sigue siendo una bestia competitiva. Llega entonado después de sumar cinco goles y tres asistencias en los últimos tres encuentros de liga, y suele participar en todo lo bueno de su equipo.El ocho veces Balón de Oro querrá además reivindicarse a un año de la Copa del Mundo en Estados Unidos, donde intentará revalidar el título con la selección argentina y convertirse en el primer jugador de la historia en disputar seis Mundiales.Sus excompañeros del Barça Sergio Busquets, Luis Suárez y Jordi Alba también serán claves para subir el nivel de exigencia del equipo, aunque el lateral izquierdo español será baja en el sábado por molestias musculares. Ante el Al Ahly, en un estadio que se pintará del color rosa del Inter y donde no faltarán seguidores del Diez, los locales no pueden fallar si no quieren complicarse el paso a los octavos. Además de los egipcios, los esperan dos huesos duros de roer en el Grupo A: el Palmeiras y el Oporto.
La vida de Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, contiene grandes historias y anécdotas sobre el hombre que le dio vida a queridos personajes por todos los latinoamericanos como 'El chavo del 8', 'El chapulín colorado' o 'El doctor Chapatín', entre otros. Sin embargo, todavía hay detalles de la vida del humorista mexicano que son desconocidos o poco explorados.Además de sus recordados personajes en sus programas de televisión, que marcaron a varias generaciones de Latinoamérica, hablar de Roberto Gómez Bolaños también implica recordar la emblemática pareja que conformó junto a Florinda Meza, también recordad por sus personajes de 'Doña Florinda' o 'La Popis'. Su vínculo dio mucho de qué hablar, tanto dentro como fuera de la pantalla.Sin embargo, antes de ese amor célebre, existió otro lazo sentimental poco conocido por el gran público: el que unió a Florinda con el productor y director Enrique Segoviano, una de las figuras más importantes en la historia de la televisión mexicana.¿Qué pasó entre Florinda Meza y Enrique Segoviano?Lo que muchos ignoran es que Florinda Meza y Enrique Segoviano tuvieron una relación amorosa en los primeros años de producción de los programas de Chespirito. Aunque ninguno de los dos habló públicamente con frecuencia sobre ese noviazgo, fue reconocido por varios miembros del elenco y documentado por biógrafos no oficiales de Gómez Bolaños.Su romance habría tenido lugar antes de que Florinda iniciara su famosa relación con Roberto Gómez Bolaños, lo que añade un matiz curioso a la historia detrás de cámaras del icónico elenco. La cercanía laboral, las giras y las largas jornadas de grabación fueron el escenario natural para que surgiera la relación entre Florinda y Enrique. Sin embargo, el noviazgo terminó antes de que la actriz iniciara su vínculo con Chespirito, que se volvió una historia de amor inseparable de la cultura pop latinoamericana.Esta historia volvió a ser tema de conversación debido al estreno de los dos primeros capítulos de 'Chespirito: sin querer queriendo', la bioserie de la vida de Roberto Gómez Bolaños que se lanzó recientemente en Max. Aunque en la trama de los primeros episodios se dan otros nombres a las personas involucradas, se muestra precisamente cuando Chespirito empieza a manifestar su interés por Florinda, pero ella está comprometida con otra persona que representaría al director.¿Quién es Enrique Segoviano?Nacido en la República Dominicana en 1947, pero naturalizado mexicano, Enrique Segoviano es un productor, guionista y director que fue pieza clave en los programas más exitosos de Roberto Gómez Bolaños, como 'El Chavo del 8', 'El Chapulín Colorado' y 'Chespirito'. Graduado del Instituto Politécnico Nacional, su carrera despegó en la década de 1970, cuando comenzó a trabajar junto a Chespirito en la dirección y producción de sus programas cómicos.Durante años, Segoviano fue la mente técnica y visual detrás del estilo inconfundible de estas series. Su nombre aparece en los créditos iniciales de 'El Chavo' y 'El Chapulín', y muchos fans lo recuerdan por la icónica frase: “Dirección: Enrique Segoviano” que sonaba al final de cada episodio. Fue también responsable de diseñar elementos escenográficos y recursos visuales innovadores para la época.El trabajo exitoso entre Segoviano y Chespirito detrás de algunos de sus programas más exitosos demuestra que, a pesar del triángulo romántico, la ruptura entre Segoviano y Meza parece que no causó ningún tipo de tensiones importantes en el equipo de producción. Enrique Segoviano dejó de trabajar con Chespirito en 1991, tras años de colaboración exitosa, pero siempre se mantuvo con perfil profesional y alejado del escándalo.Chespirito: estos son los detalles sobre la bioserie de Roberto Gómez BolañosInspirada en la autobiografía publicada por el propio Bolaños en 2006, la serie recorre distintos momentos de su vida entre las décadas de 1950 y 1980, desde su infancia hasta la cúspide de su carrera. La serie, producida por Warner Bros. Discovery en colaboración con THR3 Media y Perro Azul, fue concebida bajo la dirección artística de Roberto Gómez Fernández, hijo del célebre actor. El equipo creativo lo completan los directores Rodrigo Santos, Julián de Tavira y David Ruiz "Leche", respaldados por un equipo técnico experto en vestuario, fotografía, sonido y música original.Con una mezcla de nostalgia, humor y drama, la serie promete revelar el lado humano de un ícono que marcó a generaciones. Los fanáticos del entrañable comediante mexicano podrán disfrutar de esta producción original a través de la plataforma Max, con un episodio nuevo cada jueves.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luego de una larga espera y mucha especulación, los amantes de los videojuegos por fin pudieron confirmar el lanzamiento de la Nintendo Switch 2. La nueva consola de Nintendo llega con mejoras en hardware, nuevas funciones sociales y una selección de títulos exclusivos que buscan sorprender a los fanáticos.Durante su presentación este miércoles, la compañía japonesa reveló varios detalles y características que prometen ofrecer una experiencia renovada a los usuarios. Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre su lanzamiento, precio y novedades.Características y novedadesA simple vista, la Switch 2 puede parecer que mantiene el diseño de su predecesora, pero de las primeros detalles que llaman la atención es la elegancia y sobriedad que transmite visualmente, además es más grande e incorpora mejoras clave para ofrecer una experiencia más fluida.Pantalla más grande y mejor resolución: la consola contará con una pantalla de 7,9 pulgadas con resolución 1080p y una tasa de refresco de hasta 120 fps, lo que permitirá gráficos más fluidos y detallados.Mayor almacenamiento interno: uno de los cambios más esperados por los jugadores es la memoria interna de 256 GB, mucho más que modelos anteriores. Esto permitirá instalar más juegos y aplicaciones sin necesidad de tarjetas de externas.Mandos con acople magnético y nuevas funciones: los Joy-Con de la Switch 2 han sido renovados con un sistema de imanes, que permite un ajuste más estable a la consola. Además, podrán usarse como ratón cuando se coloquen sobre una superficie plana, lo que amplía su funcionalidad en algunos juegos y aplicaciones.Botón "C" para Game Chat: permitirá comunicación por voz con otros jugadores sin necesidad de accesorios adicionales. Soporte para pantalla dividida en línea, lo que permitirá jugar con amigos desde distintos lugares en tiempo real. Este botón se encontrará en el Joy-Con derechoNuevas funciones sociales y para streaming: Nintendo apuesta por el juego en línea y la creación de contenido con la implementación de una cámara opcional para streamers, con la que los creadores de contenido podrán transmitir en vivo sin equipos adicionales. Compatibilidad: Una de las funciones que más han aplaudido los seguidores de Nintendo con esta consola, es la compatibilidad con los juegos de la primera Switch. Esto significa que los usuarios podrán seguir disfrutando de sus "títulos" favoritos sin necesidad de comprarlos nuevamente.¿Cuándo llegará a las tiendas?La Nintendo Switch 2 estará disponible a partir del 5 de junio de 2025 en dos versiones: la edición estándar, que incluye solo la consola y una especial con Mario Kart World, que vendrá con el popular juego de carreras en formato digital, por un precio adicional.Con este lanzamiento, Nintendo busca consolidar su éxito en la industria del gaming y mantener la popularidad de su consola portátil, la cual ha vendido más de 150 millones de unidades desde su debut en 2017.Precios y disponibilidad en ColombiaAunque no se sabe a ciencia cierta cuanto costará en Latinoamérica, en Estados Unidos la consola tendrá un precio de 449,99 dólares en su versión estándar, mientras que el paquete con Mario Kart World costará 509,99 dólares.Realizando la conversión se estima que en Colombia pueda costar 1.860.000 pesos colombianos. Y en algunos países de Latinoamérica los precios estimados serían los siguientes:Argentina: 482.000 pesos argentinos.Chile: 428.102 Pesos chilenos.Perú: 1.652 soles.México: 9.202 pesos mexicanos.Brasil: 5.621 reales brasileros.Por otro lado, en Europa la Nintendo Switch 2 tendría un costo de 469,99 euros, y el paquete con Mario Kart World llegará a 509,99 euros.Un lanzamiento esperado en la industria del gamingAdemás de la consola, Nintendo ha preparado un catálogo de juegos exclusivos y versiones mejoradas de títulos ya conocidos. Entre las principales novedades se encuentra Mario Kart World, la cual tendrá innovaciones en los escenarios del videojuego."Más detalles sobre el juego se compartirán en un Mario Kart World Direct el 17 de abril". Explicó la franquicia.Dentro de las novedades de los juegos también se destacan: The Duskblood, desarrollado por FromSoftware, y Donkey Kong Bananza, un nuevo juego de plataformas en 3D.Algo que ha sorprendido a los fanáticos es el anuncio de que la Switch 2 contará con juegos clásicos de Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo 64 y Super Nintendo. Esta integración permitirá a los jugadores revivir algunos de los títulos más emblemáticos de la compañía.Con todas estas mejoras, la Nintendo Switch 2 se perfila como uno de los lanzamientos más importantes del año. Ahora solo queda esperar a junio para que los jugadores puedan probar por sí mismos esta nueva experiencia.
Uno no cree que va a ser víctima de esta clase de estafas hasta que le pasa. Un día cualquiera estaba en mi casa junto a un familiar cuando él llegó preocupado diciéndome que estaba en una llamada con soporte de WhatsApp, y que dio mi número como contacto de confianza para poder verificar su cuenta. Inmediatamente, mi familiar me preguntó si me había llegado un código a mi celular, yo, sin entender nada de lo que pasaba, abrí WhatApp y, efectivamente, me había llegado un código. Se lo mostré y él lo dictó en la llamada en la que estaba (grave error). Me apareció un letrero que decía que trasladaría mi cuenta a otro teléfono, yo traté de eliminarlo, pero solo instantes después ya la aplicación me había sacado de mis chats, y decía que la cuenta le pertenecía a otro celular. Mi familiar le preguntó al hombre que la llamó qué debíamos hacer, y el estafador le dijo que había que instalar WhatsApp nuevamente. Yo, en medio del pánico, desinstalé e instalé nuevamente la aplicación en el teléfono, pero en ese momento me pedía un código. Al solicitarlo, me aparecía que solo podía obtenerlo en 12 horas. Ahí entendí que algo malo estaba pasando y le dije a mi familiar que colgara. ¿Cómo fue el engaño?Pasaron menos de 5 minutos y mis contactos empezaron a decirme que les estaba escribiendo por WhatsApp de manera extraña. Ya sabía que habían hackeado mi cuenta, y alerté a mis conocidos en redes sociales, pues estaban solicitando a mi nombre la 'modesta' suma de dinero de 980 mil pesos. Traté de no desesperarme, y le pregunté a mi familiar qué le habían dicho. Él me contó que le habían enviado un mensaje de soporte de WhatsApp, diciéndole que había muchos dispositivos conectados a su cuenta. Segundos después lo llamó el estafador, quien sabía cómo se llamaba mi familiar y el modelo de celular que tenía, a decirle que, nuevamente, era soporte de la aplicación de mensajería. Mi allegado no sospechó porque el sujeto sabía su nombre y la marca de su celular, por lo que el delincuente le indicó que habían otros dos dispositivos conectados a su cuenta, y que debía seguir una serie de pasos para que solo quedara en su celular y no le desactivaran la cuenta. Uno de esos pasos, por supuesto, era dar el código que le empezaron a enviar a su WhatsApp y darle clic a transferir la cuenta a otro teléfono (GRAVÍSIMO error). Al igual que yo, instaló y desinstaló la aplicación, y tampoco podía acceder al código en 12 horas. Luego, le dijeron que buscara un contacto de confianza para poder verificar su cuenta, y fue cuando yo, lamentablemente, también caí. Fueron las 12 horas más largas para mi familiar y para mí, pues solo esperábamos que ningún conocido cayera en la trampa. Así recuperé mi cuenta Inmediatamente empecé a buscar qué hacer. Vi varios videos que decían que no desactivara mi línea telefónica, pues la cuenta se podía recuperar cuando pasaran las 12 horas, nuevamente pidiendo el código a los mensajes del celular o por medio de una llamada. Tenía que solicitar el código de 6 dígitos justo a esa hora, ya que si lo hacía minutos después corría el riesgo de que los estafadores nuevamente pusieran códigos erróneos y bloquearan mi acceso a la cuenta por otras horas más. A mí me clonaron la cuenta a las 3 de la tarde, por lo que debía esperar a las tres de la mañana del día siguiente, tiempo en el que el delincuente le escribió a decenas de personas. Además, a través de varios números diferentes empezaron a llamar a los contactos para intentar estafarlos.Mientras pasaba ese plazo, varios de mis conocidos lograron que el estafador les pasara números de cuenta y los datos de su contacto, lo cual me ayudó a hacer la denuncia virtual ante la Policía. También escribí al correo @support.whatsapp.com solicitando ayuda para recuperar mi cuenta rápidamente; sin embargo, no obtuve respuesta. Puse la alarma antes de las tres en punto y, cuando el reloj marcó las 3, volví a solicitar el código por SMS. No llegó, pues al parecer el delincuente también estaba intentando, por lo que solicité el código por llamada y pude ingresar a la cuenta. Uno de los videos que consulté indicaba que, cuando recuperara el código, era posible que el estafador hubiera activado la verificación en dos pasos con otro correo que no era el mío, lo cual me dejaba fuera de mi cuenta. Aunque en ese caso el delincuente tampoco podía usarla, quedaba sin poder ingresar a WhatsApp durante 7 días. Sin embargo, afortunadamente no pasó, por lo que pude restablecer mis chats a las 3 a. m., e inmediatamente activé la verificación en dos pasos y vinculé mi cuenta a mi correo electrónico, pasos que aprendí después de pasar por esta tormentosa situación. ¿Cómo evitar intentos de estafa como esta?Aunque afortunadamente esta situación no pasó a mayores y nadie cayó en el engaño, diariamente muchas personas pierden el dominio de su WhatsApp, o son estafados por medio de un amigo o familiar que previamente fue hackeado. Es por eso que se recomienda nunca, por ninguna circunstancia, compartir el código que aparece en la aplicación. También, se aconseja no abrir ningún enlace sospechoso, ni responder mensajes de números desconocidos que se hacen pasar por soporte de WhatsApp o, incluso, por compañías de mensajería como Amazon. Una de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Otra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.NOTICIAS CARACOL
La nueva función de inteligencia artificial en ChatGPT ha causado sensación en las redes sociales de millones de personas al permitir que cualquier fotografía se transforme en una ilustración con el característico estilo del Estudio Ghibli. Sin embargo, junto con el entusiasmo de las personas también han surgido varias dudas sobre su uso, disponibilidad y alcance. Por eso aquí le explicamos todo lo que debe saber para utilizar esta tecnología.¿Cómo hacer las ilustraciones al estilo Ghibli?Desde su lanzamiento en la última semana de marzo, la herramienta ha inundado las redes sociales con imágenes inspiradas en películas como 'Mi vecino Totoro' y 'El viaje de Chihiro'. Con solo unos clics, los usuarios han logrado convertir sus fotos en ilustraciones animadas que imitan la estética del legendario estudio japonés fundado por Hayao Miyazaki. Para acceder a esta función los usuarios deben seguir unos simples pasos:Ingresar a ChatGPT y registrarse en la plataforma.En la parte del chat, hacer clic en el botón con el signo "+" para cargar una imagen.Una vez que la foto se haya cargado, escribir detalladamente la instrucción: "Transforma o convierte al estilo Ghibli".Esperar pacientemente unos segundos a que la inteligencia artificial genere la imagen.Descargar el resultado y, si es de la preferencia del usuario, compartirla en sus redes sociales.¿Cuántas ilustraciones puedo hacer en ChatGPT?Debido al enorme interés que ha generado esta herramienta, OpenAI ha implementado ciertas limitaciones para evitar la saturación del sistema. "Es divertidísimo ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están descomponiendo. Vamos a implementar temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia. ¡Ojalá no tarde mucho! El nivel gratuito de ChatGPT pronto tendrá 3 generaciones diarias", comunicó Sam Altman, CEO de OpenAI.Actualmente, los usuarios de la versión gratuita pueden generar hasta tres imágenes por día. Quienes deseen realizar más conversiones deberán suscribirse a la versión paga de la plataforma, que ofrece un mayor número de transformaciones y acceso a funciones avanzadas de inteligencia artificial.¿Cuáles son los riesgos de compartir imágenes personales?Los expertos advierten sobre la recopilación de datos biométricos. Al subir fotos, la inteligencia artificial analiza y almacena patrones faciales, lo que podría facilitar la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales.La experta en derecho cibernético, Ana María Mesa, explicó a Noticias Caracol: "Cuando compartimos fotos reales estamos alimentando a una inteligencia artificial con datos personales" como nuestro rostro, entorno, familia e incluso ubicación.Otro riesgo es la vulnerabilidad de las imágenes almacenadas en servidores externos, ya que podrían ser hackeadas y usadas sin consentimiento en fraudes o, incluso, en redes de explotación ilegal. Mesa también enfatizó la importancia de revisar la privacidad en cada plataforma, ya que muchas veces los usuarios comparten datos sin leer los términos y condiciones.¿Solo en estilo Ghibli?Aunque la opción de transformar imágenes en estilo Ghibli es la más popular gracias a las tendecias en redes sociales como Tiktok, Instagram y X, no es la única disponible en ChatGPT. La inteligencia artificial también permite convertir fotos en otros estilos visuales, como Los Simpson, Muppets, Lego y otros formatos caricaturescos.Asimismo, el programa puede generar otras estéticas artísticas. Entre las más utilizadas por los internautas se destacan los estilos de cómic, acuarela, pinturas clásicas y arte digital futurista. Además, no solo modifica fotos, también puede crear imágenes desde cero a partir de una descripción detallada.¿Cuáles son los debates que ha generado?Más allá de los riesgos técnicos y legales, la llegada de esta función ha abierto un debate en la comunidad artística. Algunos ven la IA como una herramienta que permite a más personas experimentar con la creatividad, mientras que otros la consideran una amenaza para los ilustradores y animadores por los dilemas de derechos de autor.El impacto de la inteligencia artificial en la creación artística ha generado opiniones divididas, especialmente entre artistas tradicionales. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un fuerte crítico de esta tecnología. En un video de 2016, que recientemente se ha vuelto viral, expresó: “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”.Otro debate importante es el costo medioambiental del uso de la IA. Generar una sola imagen puede consumir entre 2 y 5 litros de agua, debido a la energía utilizada en los servidores y su sistema de enfriamiento.Wilson Vega, editor jefe de Xataka Colombia, explicó en Noticias Caracol: “Esos procesadores necesitan dos cosas: electricidad, que se puede generar con agua o de muchas maneras, pero también requieren agua para la refrigeración porque se calientan”.
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, ha evolucionado desde su lanzamiento en 2009. Con más de dos mil millones de usuarios activos mensuales, la plataforma ha integrado diversas funcionalidades para mejorar la experiencia del usuario. Una de las incorporaciones más recientes es Meta AI, una inteligencia artificial desarrollada por Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram.Meta AI en WhatsApp es un asistente virtual impulsado por el modelo de lenguaje Llama 3. Esta tecnología permite a los usuarios interactuar con un chatbot que puede responder preguntas, generar imágenes, proporcionar recomendaciones y realizar búsquedas rápidas dentro de la aplicación. La integración de esta inteligencia artificial tiene como objetivo facilitar la interacción en lenguaje natural y ofrecer asistencia en tiempo real, mejorando así la eficiencia y la comodidad de los usuarios.A pesar de las ventajas que ofrece Meta AI, varios usuarios han expresado en redes sociales preocupaciones sobre su implementación. Hay quienes argumentan que la presencia constante de una inteligencia artificial en una plataforma de mensajería puede comprometer la privacidad de los usuarios. Otros, en cambio, han manifestado su incomodidad con la idea de que sus conversaciones puedan ser monitoreadas o analizadas por una IA, incluso si esto se realiza con fines de mejora del servicio.>>> Le recomendamos: Meta AI en WhatsApp: Imagine Me, la función para crear imágenes personalizadasDesactivar Meta AI: ¿cómo hacerlo en WhatsApp?Eliminar el chat con el asistente: si la inteligencia artificial de Meta está presente en sus conversaciones, puede eliminar el chat correspondiente. Para hacerlo, acceda al chat con el asistente, mantenga presionado el chat y seleccione la opción "Eliminar". Esta acción detendrá la recepción de mensajes y notificaciones de la inteligencia artificial en esa conversación específica. Es importante tener en cuenta que, aunque el chat se elimine, la inteligencia artificial no se desactivará por completo en la aplicación, pero sí dejará de interactuar en ese hilo de conversación.Retirar la inteligencia artificial de grupos: en caso de que la inteligencia artificial de Meta esté integrada en un grupo de WhatsApp, deberá solicitar al administrador del grupo que la retire. El administrador puede hacerlo accediendo a la lista de participantes del grupo, seleccionando la inteligencia artificial y eligiendo la opción "Eliminar del grupo". Una vez realizada esta acción, dejará de recibir mensajes y notificaciones del asistente virtual en ese grupo. Esta medida es especialmente útil para mantener la privacidad y evitar la intervención de la inteligencia artificial en las conversaciones grupales.Es importante destacar que, aunque estos pasos permiten desactivar y reducir la interacción con Meta AI, no eliminan completamente la presencia de la inteligencia artificial en la aplicación. Meta ha diseñado esta funcionalidad para integrarse de manera profunda en sus plataformas, lo que significa que algunas características de Meta AI pueden seguir estando disponibles en segundo plano.Trucos en Meta AI en WhatsAppUno de los trucos más destacados es la generación de imágenes. Los usuarios pueden pedirle a Meta AI que cree imágenes basadas en descripciones textuales. Por ejemplo, se puede solicitar una imagen de un perro astronauta explorando la luna, y la inteligencia artificial generará una imagen acorde a esa descripción. Esta funcionalidad es especialmente útil para aquellos que buscan contenido visual único y personalizado.Otro truco interesante es la redacción de textos. Meta AI puede ayudar a redactar mensajes, correos electrónicos, o incluso artículos completos. Esta herramienta es ideal para quienes necesitan inspiración o tienen dificultades para escribir. Simplemente, se le puede pedir a Meta AI que redacte un texto sobre un tema específico, y la IA proporcionará un borrador que se puede ajustar según las necesidades del usuario.La traducción de idiomas es otra funcionalidad poderosa de Meta AI. Los usuarios pueden escribir un texto en su idioma nativo y pedirle a la IA que lo traduzca a otro idioma. Esto es particularmente útil en conversaciones con personas que hablan diferentes idiomas, facilitando la comunicación sin necesidad de salir de la aplicación.Meta AI también puede resolver problemas matemáticos. Los usuarios pueden ingresar ecuaciones o problemas matemáticos complejos, y la IA no solo proporcionará la solución, sino que también explicará el proceso paso a paso. Esta característica es muy útil para estudiantes y profesionales que necesitan asistencia con cálculos matemáticos.Además, Meta AI puede buscar información en Internet directamente desde la ventana de chat de WhatsApp. Por ejemplo, si se necesita encontrar un restaurante cercano o hacer una reserva, se le puede pedir a Meta AI que realice la búsqueda y gestione la reserva sin necesidad de salir de la aplicación.Otra funcionalidad destacada es la creación de stickers personalizados. Los usuarios pueden describir el tipo de sticker que desean y Meta AI generará un sticker acorde a esa descripción. Esta herramienta es perfecta para aquellos que buscan añadir un toque personal y creativo a sus conversaciones.>>> Vea, además: Preste atención a los enlaces donde ingresa a WhatsApp Web: pueden robar su información
El mundo sigue explorando y desarrollando tecnologías de inteligencia artificial y actualmente estas herramientas continúan causando sensación en redes sociales con la llegada de nuevas tendencias.La más reciente es la posibilidad de generar imágenes personalizadas con el estilo de animación del Estudio Ghibli, lo que ha llevado a miles de usuarios a subir sus fotografías a plataformas como ChatGPT para obtener ilustraciones con este efecto.Esta nueva moda surgió tras el anuncio del CEO de OpenAI, quien, inspirado en el diseño del famoso estudio japonés, publicó en sus redes sociales una imagen en la que explicó la actualización de ChatGPT, que ahora integra su programa de generación de textos con DALL-E, la IA especializada en producir imágenes a partir de descripciones de texto. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que esta práctica podría comprometer la privacidad de los usuarios. Tenga cuidado: estos son los riesgos de crear imágenes con IAA simple vista, esta tendencia parece inofensiva y divertida, pero los especialistas en seguridad digital alertan sobre las consecuencias de compartir imágenes en plataformas de inteligencia artificial.Uno de los principales peligros esta asociada a la recopilación de datos biométricos. Al subir una imagen a una IA, la tecnología analiza el rostro, almacena patrones y, en algunos casos, mantiene estos datos en sus servidores, lo que facilitaría a la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales.la experta en derecho cibernético, Ana María Mesa, advirtió que al subir fotografías a este tipo de plataformas, los usuarios podrían estar compartiendo información biométrica sin ser plenamente conscientes de los riesgos."Estamos entregando datos de nosotros que pueden llegar a ser incluso biométricos o sensibles, como el reconocimiento facial, el entorno, la ropa, la familia, e incluso la ubicación, y luego añadió: "Esto implica que cuando compartimos fotos reales estamos alimentando a una Inteligencia Artificial o a una herramienta con datos personales". Expresó la experta para Noticias Caracol.Además, al almacenarse en servidores externos, estas fotos pueden ser hackeadas y difundidas sin consentimiento, facilitando su uso en actividades fraudulentas o incluso en redes de explotación ilegal como la pornografía.Por esto, Mesa también enfatizó la importancia de revisar la configuración de privacidad en cada plataforma antes de compartir información personal. "Nos registramos, pero no leemos los términos y condiciones ni configuramos las opciones de privacidad. Luego vienen las consecuencias, de que usen nuestra información sin haber dado la autorización", advirtió.¿Qué son los términos y condiciones y por qué son importantes?Los términos y condiciones son el conjunto de normas que establecen cómo se debe utilizar un servicio o plataforma. En ellos, las empresas explican qué datos recopilan, cómo los utilizan y si pueden compartirlos con terceros.La experta en ciberseguridad explicó que "cuando hablamos de un sitio web, una app o cualquier entorno digital, siempre algo oficial va a tener términos y condiciones. Son términos de uso y privacidad que indican cómo se manejan nuestros datos personales". Sin embargo, muchos usuarios aceptan estos términos sin leerlos, lo que puede llevar a compartir información sensible sin darse cuenta.¿Qué precauciones debería seguir en estas plataformas?Para evitar riesgos, los expertos recomiendan seguir estos pasos al utilizar herramientas de inteligencia artificial:Leer los términos y condiciones antes de subir una imagen o aceptar cualquier servicio.Revisar la configuración de privacidad dentro de la plataforma y limitar el acceso a información personal.Evitar compartir imágenes personales o datos sensibles, especialmente en aplicaciones que no explican claramente cómo manejan la información.Consultar las políticas de eliminación de datos, para saber si es posible borrar la información una vez subida.Utilizar herramientas confiables y evitar aquellas que no ofrezcan información clara sobre el manejo de datos.Evitar subir fotos de menores de edadEn este sentido, los expertos hacen un llamado a los usuarios para que sean más cautelosos con el uso de las plataformas y verifiquen cómo se manejan sus datos antes de participar en tendencias virales
WhatsApp actualiza constantemente su sistema operativo para garantizar la seguridad y el buen desempeño de la aplicación. Como parte de este proceso, la compañía revisa periódicamente los dispositivos y sistemas operativos que aún admite. Aquellos que no reciben actualizaciones de seguridad o que no pueden ejecutar las nuevas funciones, quedan fuera de la lista de compatibilidad. Es por eso que, desde abril de 2025, varios teléfonos dejarán de ser compatibles con WhatsApp debido a sus sistemas operativos que ya no soportan las nuevas actualizaciones de la aplicación. ¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos celulares?De acuerdo con el soporte de WhatsApp, para seguir usando la aplicación sin inconvenientes, los dispositivos deben contar con al menos Android 5.0 Lollipop o iOS 12.0. Los teléfonos que operan con versiones anteriores de estos sistemas ya no podrán acceder a la plataforma ni enviar o recibir mensajes.La aplicación de mensajería anunció que solo funcionará en dispositivos que cumplan con ciertos requisitos mínimos, dejando fuera a modelos antiguos de marcas como Samsung, Motorola, LG, Sony, HTC y Apple. La actualización de abril de 2025 afectará a varios modelos que ya no reciben soporte oficial, es por eso que en el soporte se recomienda verificar qué sistema operativo tiene su dispositivo y tomar las medidas necesarias para seguir disfrutando del servicio sin interrupciones. Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025Si tiene un celular antiguo, es recomendable verificar su sistema operativo y considerar una actualización si es necesario. Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir de abril de 2025.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 5iPhone 5cSi su dispositivo aparece en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que actualice su equipo.¿Cómo saber si su celular sigue siendo compatible con WhatsApp?Si no está seguro de qué sistema operativo tiene su teléfono, puede verificarlo con los siguientes pasos:En Android:Abra la aplicación de "Ajustes".Busque la opción "Acerca del teléfono" o "Información del dispositivo".Ubique la opción "Versión de Android" para ver qué versión tiene instalada.En iPhone:Vaya a "Configuración".Seleccione "General" y luego "Información".Busque el apartado "Versión del software" para ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior o iOS 12.0 en adelante, no tiene de qué preocuparse. Sin embargo, si utiliza una versión anterior, es recomendable considerar un cambio de equipo.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.¿WhatsApp avisa cuando se toma una captura de pantalla?Una de las dudas más frecuentes entre los usuarios es si la aplicación avisa a los demás cuando se realiza una captura de pantalla, ya sea de una conversación, una foto de perfil o un estado. Y es que, a pesar de los constantes esfuerzos de WhatsApp por mejorar la privacidad de sus usuarios, la aplicación aún no notifica a nadie cuando se realiza una captura de pantalla de su contenido.WhatsApp no tiene ninguna función activada que notifique a un usuario cuando otro toma una captura de pantalla de su conversación. Lo mismo ocurre con los estados, la plataforma no notifica cuando alguien toma un pantallazo de ellos. Si bien el estado puede ser visible para una amplia cantidad de contactos, no existe ningún aviso para el dueño del estado si alguien decide guardar esa imagen o video para siempre.Aunque la plataforma ha implementado algunas restricciones, como la opción de "Ver una vez", WhatsApp aún no puede evitar que los usuarios capturen el contenido con cámaras de otros dispositivos o aplicaciones externas. Además, la aplicación permite a los usuarios ajustar sus configuraciones de privacidad, como quién puede ver su foto de perfil, su estado o su información de última conexión, para reducir las probabilidades de que alguien capture algo que el usuario no desea compartir.