Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Miho Tanino ha sido parte esencial de algunas de las producciones más reconocidas del anime reciente. Graduada de la Universidad de las Artes de Tokio y con experiencia en títulos como Tower of God, Blue Box y Phantasy Star Online 2: The Animation, su trabajo destaca por la sensibilidad de sus personajes y la precisión con que transmite emociones. Durante su paso por Colombia, hablamos con ella sobre su manera de entender el arte, la animación y la conexión con los fans latinoamericanos.
- En Tower of God lograste darle identidad visual a personajes que ya tenían un gran peso en el webtoon original. ¿Cuál fue el mayor reto al adaptar diseños existentes a la animación sin perder la esencia de la obra?
Cuando trabajas sobre una historia que ya tiene un estilo establecido, el mayor desafío es no perder la esencia que el público ya conoce. No se trata de empezar desde cero, sino de reinterpretar lo que existe para que funcione en otro medio. En esos casos, la dirección del proyecto tiene un papel muy importante: guía las decisiones visuales para mantener el equilibrio entre lo original y lo nuevo.
- Cuando comienzas a diseñar un personaje desde cero, ¿qué elemento trabajas primero: la silueta, la expresión, los colores o la ropa?
Siempre empiezo por la silueta. Es la base que define la identidad de un personaje incluso antes de ver los detalles. Después de eso trabajo el color y otros aspectos que ayudan a reforzar su personalidad. En Tower of God, por ejemplo, había personajes con rasgos similares, y lo que nos permitió diferenciarlos fue precisamente la silueta. Un cambio en la forma del cuerpo, los accesorios o la manera en que se mueven puede marcar una gran diferencia.
Publicidad
- En Japón el anime tiene una industria muy consolidada, pero en Latinoamérica apenas se empieza a formar un ecosistema más visible. ¿Qué consejo darías a artistas y animadores colombianos que buscan su estilo propio?
Más allá del estilo, lo más importante es lo que uno quiere comunicar. Cada país, cada artista, tiene una forma distinta de expresar emociones o ideas. En Japón o en Colombia, el punto en común debería ser el mensaje. El estilo es una herramienta, pero la identidad nace de lo que se quiere decir. Mi consejo sería enfocarse en eso: en qué se desea transmitir, no en parecerse a otro.
Publicidad
Te puede interesar: Solo Leveling y Attack on Titan brillan en los Crunchyroll Anime Awards 2025
- Muchos fans reconocen tu trazo por su sensibilidad y detalle en las expresiones faciales. ¿Cómo logras equilibrar lo técnico con lo emocional en un dibujo?
Para mí, lo esencial son los sentimientos. Lo que uno siente se refleja inevitablemente en el trazo. Puedo concentrarme en las proporciones o en la técnica, pero si el dibujo no transmite nada, pierde su propósito. Siempre trato de que las emociones se vean en las expresiones o en los gestos, porque eso es lo que hace que un personaje se sienta vivo. Lo técnico es importante, pero debe servir para reforzar la emoción, no reemplazarla.
- Tu arte conecta con audiencias en todo el mundo, pero ahora estás frente a fans en Colombia. ¿Qué esperas descubrir del público colombiano y de su relación con el anime?
Publicidad
Siempre pienso en cómo los fans japoneses o coreanos van a recibir mi trabajo, pero descubrir que también se disfruta en lugares tan lejanos como Colombia me emociona mucho. Es una muestra de cómo el anime puede conectar a las personas sin importar la distancia o el idioma. Me alegra ver que en Colombia hay tanta pasión por la animación japonesa. Sentir que algo que dibujo puede generar esa conexión tan lejos de casa es realmente especial.
Con una voz suave y una mirada que refleja la misma atención al detalle que imprime en sus dibujos, Miho Tanino deja claro que su trabajo va más allá de la técnica. En cada personaje que diseña, busca transmitir una emoción, una historia, una parte de sí misma. Y quizá por eso, sin importar el idioma o el país, su arte logra lo que ella misma considera más importante: hacer sentir algo al espectador.
Publicidad
¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.