

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hablar de Razer en el mundo gamer es hablar de confianza y tradición. La línea BlackShark nació en 2012 con una propuesta clara: audífonos diseñados para el entorno competitivo, donde cada detalle de audio podía significar la diferencia entre ganar o perder. Con el paso de los años se consolidó como un referente en esports, hasta el punto de que el BlackShark V2 Pro fue catalogado en 2025 como el headset número uno del mundo por ProSettings.
Ahora llega el Razer BlackShark V3 Pro, una evolución que mantiene la esencia de la serie pero con un salto notable en rendimiento, conectividad y personalización. Lo hemos probado durante tres semanas tanto en videojuegos como en música y directos, y la conclusión es clara: Razer ha afinado la fórmula para llevar la experiencia auditiva a un nivel superior.
El V3 Pro conserva el diseño icónico de la línea, con un estilo sobrio que combina lo profesional con lo gamer. Desde el primer momento, la calidad de los materiales y el empaque transmiten que estamos frente a un producto premium.
Las almohadillas de espuma viscoelástica con cubierta de polipiel logran un buen equilibrio entre suavidad y aislamiento. En sesiones largas —probamos varias de 4 a 6 horas seguidas— la comodidad se mantiene sin problema. No hay sensación de presión excesiva y el diseño cerrado ayuda a mantener la concentración, bloqueando parte del ruido externo incluso sin activar la cancelación activa.
El arco es firme pero flexible, y se nota que Razer pensó en jugadores de esports que pasan horas entrenando. La primera impresión al usarlos es de ligereza, algo clave cuando se combinan sesiones de juego con entrenamientos o streaming.
La verdadera estrella del V3 Pro son sus drivers TriForce Bio-Cellulose de segunda generación de 50 mm. Estos diafragmas ultrafinos reducen la distorsión armónica hasta en un 50 %, ofreciendo un sonido más limpio y natural.
Publicidad
En nuestras pruebas con juegos de disparos como Rainbow Six Siege y Call of Duty, la diferencia fue evidente. Los pasos, recargas y disparos se distinguen con precisión, lo que permite ubicar enemigos sin depender únicamente de la vista. Esto se debe también a la mejora del 75 % en la fuerza del campo magnético, que eleva la separación espacial.
Para quienes juegan en PC, la integración con THX Spatial Audio 7.1.4 aporta un nivel extra de inmersión, generando un campo sonoro tridimensional que hace más fácil identificar direcciones verticales. En PlayStation el soporte es completo con Tempest 3D Audio, y en Xbox aprovecha el Windows Sonic con una buena adaptación.
Publicidad
Con música también sorprende. Probamos géneros variados y encontramos graves potentes pero no exagerados, voces claras y un buen balance en agudos. No reemplaza a unos audífonos audiófilos dedicados, pero cumple muy bien para quienes buscan un headset versátil.
El micrófono desmontable Razer HyperClear Full Band es uno de los puntos fuertes. Se trata de una cápsula de 12 mm con patrón unidireccional y tasa de muestreo de 48 kHz.
En pruebas de streaming y directos, la voz se percibió clara y natural, sin la compresión artificial que a veces arruina las transmisiones con otros headsets. Incluso en ambientes con ruido moderado, la nitidez se mantiene. Durante tres semanas de uso, nunca tuvimos quejas en Discord ni en transmisiones en vivo.
Profesionales como NiKo y Shotzzy participaron en el proceso de ajuste del micrófono, y se nota: no es un accesorio improvisado, sino una herramienta pensada para la competencia y el trabajo en equipo.
El V3 Pro introduce por primera vez en la línea cancelación activa de ruido híbrida (ANC) con un sistema de cuatro micrófonos. En la práctica, logra reducir bastante el ruido ambiental sin aislar completamente del mundo exterior.
En nuestras sesiones, el ANC resultó suficiente para bloquear ventiladores, teclados mecánicos o conversaciones lejanas. No alcanza el nivel de unos auriculares diseñados específicamente para viajes o música en exteriores, pero cumple muy bien dentro de su propósito gamer. Combinado con las almohadillas de espuma viscoelástica, la experiencia resulta inmersiva.
Uno de los puntos más atractivos del V3 Pro es la cantidad de opciones de conexión: inalámbrico 2.4 GHz con HyperSpeed Wireless de segunda generación, Bluetooth, USB-A y entrada de 3,5 mm.
Publicidad
La nueva tecnología HyperSpeed ofrece una latencia de apenas 10 milisegundos, un 33 % menos que los 15 ms de otros headsets de gama alta. En juegos competitivos se nota: las reacciones al sonido son inmediatas. Además, es posible mantener conectadas al mismo tiempo la señal HyperSpeed y Bluetooth, útil para atender llamadas mientras se juega.
La autonomía también destaca. En nuestras pruebas, la batería aguantó sesiones de varios días sin cargar, y el sistema de aviso de batería baja funciona bien: no te toma por sorpresa.
Después de tres semanas de uso constante, tanto en PC como en consolas, la experiencia fue consistente: un headset confiable, de alto nivel y versátil.
Publicidad
Con música se disfruta gracias a la fidelidad de sus drivers, aunque claramente su fuerte está en los videojuegos competitivos. En streaming, el micrófono cumplió con creces, y el empaquetado inicial refuerza la sensación de tener un producto de élite en las manos.
Lo único que podría mejorar es la cancelación activa, que si bien es buena, no alcanza el nivel de otros headsets dedicados al aislamiento. Aun así, la relación entre comodidad, calidad y tecnología lo convierte en una de las mejores opciones del mercado.
Si lo comparamos con el BlackShark V2 Pro, el salto es significativo: menor latencia, mejor aislamiento, drivers renovados y una integración más profunda con audio espacial. Frente a modelos de otras marcas como el SteelSeries Arctis Nova Pro Wireless o el Logitech G Pro X 2 Lightspeed, el V3 Pro ofrece un equilibrio entre competitividad y versatilidad que pocos logran.
Puede que algunos prefieran opciones más económicas, pero para quienes buscan precisión en esports, este headset se posiciona como una herramienta de nivel profesional.
El Razer BlackShark V3 Pro no es solo un accesorio más: es una pieza de hardware diseñada para quienes entienden que el audio es parte fundamental del rendimiento en juegos competitivos.
Ofrece comodidad en sesiones largas, un audio nítido y preciso, un micrófono profesional y la flexibilidad de usarse en PC, PlayStation y Xbox sin perder calidad. Aunque la cancelación activa de ruido podría ser más fuerte, en el contexto gamer cumple perfectamente.
Publicidad
En definitiva, es un headset recomendado para jugadores competitivos, streamers y usuarios que buscan un dispositivo premium que funcione igual de bien en juegos como en música.
¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.