La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
Hace más de 200 años, una comunidad de personas altas, fuertes y, notablemente, blancas, desembarcó en un rincón remoto del Pacífico Colombiano. Esta rareza, en una costa donde la población afrodescendiente es la mayoría, hizo que se ganaran un apodo curioso: vikingos. Aunque no son de origen nórdico, su herencia y su talento para la construcción naval los convirtieron en una leyenda viva en el Pacífico nariñense. Hasta allí llegó un equipo de Los Informantes. Playa Mulatos es ese "mágico lunar blanco" donde habitan. Ubicada en una isla rodeada de manglares, llegar allí requiere un recorrido de 12 horas en barco desde Buenaventura, o un par de horas en lancha desde Guapi o Tumaco.Desentrañando el mitoLa creencia popular que vinculaba a los mulateños con Escandinavia se cimentó en varias características, según explicó en Los Informantes un habitante, Bernardo Reina Salas: "Siempre la gente nos decía que éramos vikingo por el color de la raza los rangos de los ojos y el tema de la carpintería y la marinería".Sin embargo, la investigadora Estela Rodríguez descubrió que esta comunidad no tiene nada de vikingos. Los mulateños son en realidad descendientes de españoles que llegaron a la zona hace más de dos siglos, atraídos por las minas de oro de Iscuandé, Nariño.Aislados en este territorio remoto, y sumado a un "racismo muy fuerte" que practicaron por varias décadas, la comunidad no se mezcló. Empezaron a casarse entre primos y familiares, lo que llevó a que los apellidos comunes se repitieran: Reina, Salas, Paredes, Estupiñán. Esta endogamia ha hecho que los nombres de los habitantes se confundan, tal como en Cien años de soledad.Una historia que se niega a morirLa historia de los mulateños está marcada por un periodo de segregación extrema. Bernardo Reina Salas relató cómo sus ancestros, aun siendo una minoría en la población, mantuvieron un racismo más absurdo.El desprecio por la población afro llegaba a ser "impresionante". Reina Salas evocó las estrictas normas de exclusión de sus abuelos: "si un negro llegaba y tomaba agua en tu casa con un vaso, desechado el vaso; si pisaban en la arena, botaban la huella". Incluso había personas que vigilaban la playa para evitar que los "morenos" se acercaran. Una habitante con más de 80 años, conocida como Tía Lucha, recordó a un señor llamado Astolfo, quien "no dejaban entrar nada de moreno" y si no hacían caso "les tumbaba la red en la noche".Por cuenta del aislamiento y la falta de oportunidades, los hijos de los mulateños han decidido irse a Buenaventura y otros lugares. En la actualidad, solo quedan alrededor de 90 personas. La profesora Dinora Erazo, la única maestra que queda en la zona, ha visto partir a decenas de alumnos que hoy son arquitectos y enfermeras, luego de haber trabajado allí por casi 40 años.Hoy, el color de la piel es lo de menos y los descendientes se sienten orgullosos de su herencia afro, bailando currulado y cocinando con piangua y chilla.Constructores navales sin planosMás allá del mito vikingo, los mulateños tienen otra fama que sí es real: son los constructores de barcos más reputados del Pacífico nariñense. El talento heredado para construir embarcaciones de madera ha sido tan distintivo que generó su segundo apodo: culimochos.Este nombre se debe al diseño de sus barcos. La popa (la parte trasera del barco) era corta, por lo que "por eso vino el apodo de culimocho". Estos barcos, conocidos como "barcos de cabotaje", son comunes para transportar víveres y madera.La tradición de ser carpinteros navales probablemente proviene de los dos astilleros de barcos pertenecientes a la corona española que existieron en Tumaco e Iscuandé. Lo más sorprendente es el método de construcción: no se utiliza un plano. Bernardo cuenta en Los Informantes que construyen los barcos con las medidas "en la mente". Antiguamente se usaba el berbiquí (herramienta similar a un taladro) y serruchos troceros, sin necesidad de motosierra, cepillo eléctrico o taladro. Las maderas usadas incluyen el nato, el mangle y el quiebrahacha.El proceso de construcción es tan singular que recuerda la escena de 'Cien años de soledad' donde José Arcadio Buendía encuentra un galeón español varado en la selva, pues hoy, por culpa de la erosión, los barcos se construyen tierra adentro, "dentro de la selva".La playa que desaparecePlaya Mulatos es también escenario de eventos que se confunden con la ficción. Aunque no sufrieron la peste del insomnio ni la masacre de las bananeras, como en Cien años de soledad, sí enfrentaron una catástrofe de "proporciones bíblicas": el tsunami del 12 de diciembre de 1979.El epicentro del terremoto que desató las olas fue a 10 km de la costa de Tumaco. El impacto fue tal que las olas llegaron hasta Hawái. Bernardo Reina Salas, que estaba de pesca ese día, recordó la advertencia de su papá: "no, eso es un maremoto". Cuando llegó a la orilla, su casa ya se había caído, “estaba de lado, se había ido".Este tsunami dejó cerca de 450 muertos en la costa y marcó el inicio de la erosión que hoy amenaza con desaparecer la comunidad. La erosión costera se ha intensificado, siendo "más fuerte" desde el 2024. El mar ya se llevó la escuela de la comunidad, de la cual solo queda el recuerdo de dónde estaban las paredes y el baño.Debido a que el mar se está ‘tragando la tierra’, los mulateños están construyendo un nuevo pueblo en un lugar conocido como El Cacao, incluyendo el cementerio.Así como la erosión se está llevando la playa, el color blanco distintivo de la piel de esta comunidad también irá desapareciendo "del todo" a medida que las nuevas generaciones continúan mezclándose y abandonando el racismo de sus antepasados. La predicción de sus ancestros parece cumplirse: "mulatos desaparecen, lo que el mar pone, el mar se lo lleva".Se estima que en 25 años la playa ya no existirá y el mar llegará al borde de los manglares. Sin embargo, la tradición de los inmensos barcos que construyeron y que navegan de puerto en puerto, serán el recuerdo imborrable de que allí "alguna vez hubo vikingos, aunque no fueran de verdad".
Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
El trágico caso de la joven comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, ocurrido en julio de 2025 en el noroccidente de Bogotá, dio un giro total dos meses después, cuando el dictamen de Medicina Legal reveló una verdad que desvirtuó la versión inicial de un suicidio.La prueba forense, catalogada hoy como la "prueba reina" de la Fiscalía, concluyó que la joven de 27 años fue víctima de violencia extrema antes de caer del noveno piso de su apartamento. El hallazgo clave fue la "asfixia mixta" y la manera de muerte: “violenta, que orienta a homicidio".El abogado de la familia, Oswaldo Medina, explicó que este resultado es fundamental, pues indica que hubo "una asfixia previo a esa caída".¿Qué ocurrió esa noche?Laura y su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, celebraron el grado de él junto a amigos en un bar, la noche de 26 de julio, y luego algunos llegaron al apartaestudio de la periodista.Óscar Santiago Gómez, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se trató de un suicidio. Según su testimonio ante el CTI, tuvieron una "fuerte discusión con Laura" y luego ella "corrió hacia la ventana", la deslizó, subió su pie izquierdo y él no pudo alcanzarla.El joven, quien fue llevado a la estación de Policía tras el suceso, manifestó que su novia había indicado que "se iba a suicidar" y que él "no alcanzó a sostenerla de la ropa, cuando se lanzó al vacío".En su declaración, Santiago aseguró que, tras verla caer, abrió la puerta y les dijo a sus amigos: "Laura se botó, Laura se botó".Sin e mbargo, desde el primer momento, la familia de Laura Camila, liderada por sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, se rehusó a creer la versión del suicidio. Para la madre, la versión de Óscar Santiago no encajaba por las condiciones de la escena, entre otras, porque el cuarto era de 3 m². El padre indicó en Séptimo Día que "era imposible lo que él (Óscar) dijo: que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño".Prueba reina: signos de violenciaEl dictamen de Medicina Legal desestimó la tesis del suicidio, transformando la investigación en un presunto feminicidio. El cuerpo de Laura Camila reveló signos de violencia física que evidencian una lucha previa. El médico forense Aníbal Navarro explicó que la joven fue estrangulada "antes de caer al vacío". Adicionalmente, se encontraron "unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas", comentó el abogado de la familia de la joven, Oswaldo Medina. Este hallazgo en medicina forense está descrito como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".El abogado de la familia sostiene que Óscar Santiago buscó encubrir el crimen: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada".La Fiscalía y la familia sostienen que el crimen se enmarca en un "ciclo de violencia" y maltrato psicológico y físico que Óscar Santiago había ejercido previamente.Según Salomé Salazar, mejor amiga de Laura, y sus padres, la relación pasó "del amor al control". Las discusiones se intensificaron, supuestamente, a raíz de la desconfianza y los celos, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso en la agencia donde ambos trabajaban.Testimonios revelan que Santiago revisaba el celular y el computador de Laura. Su madre relató que él la criticaba por su vestimenta, al punto de decirle que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En una ocasión, cinco meses antes de la tragedia, durante una fiesta, él le dijo que se vestía "como una prostituta", lo que desencadenó agresiones verbales y físicas en las que tuvo que intervenir el hermano de la joven.Interrogantes sobre los testigosEn el momento de la caída, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso la madrugada del 27 de julio, reportó que había otras siete personas en el apartamento, la mayoría amigos de Santiago, que habían llegado a "rematar" la celebración.Los testigos, quienes estaban en la sala, afirmaron que Óscar y Laura ingresaron a la habitación principal a discutir. Algunos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto". Sin embargo, la reacción general fue no intervenir.Uno de los testigos dijo ante las autoridades: "Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Otra testigo reconoció que "pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar “Lau se tiró, Lau se tiró”.Otro elemento importante es una extrañeza que el subintendente Ortiz notó en la escena. Tal como lo consignó en el informe, al subir al apartamento desde el que cayó la joven, “la ventana estaba cerrada”.Para la familia, resulta incomprensible el silencio: "Yo no puedo creer que ellos no hayan escuchado nada". Creen que la joven debió gritar, ya que "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude".El abogado de la familia busca esclarecer si hubo contradicciones en las declaraciones, planteando la posibilidad de que se esté hablando de "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Proceso judicial en cursoTras el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, el CTI de la Fiscalía capturó a Óscar Santiago Gómez por ser el presunto responsable de la muerte de Laura Camila Blanco.En una audiencia, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado. El fiscal sostuvo que Gómez, "aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangular y sofocarla" y luego, "manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso".Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia pide la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT. En su trayectoria prevista, el centro de Melissa impactará directamente sobre Jamaica hoy, con vientos catastróficos y que amenazan la vida, inundaciones y marejada; se desplazará por el sureste de Cuba el miércoles por la mañana y continuará hacia el sur y centro de Bahamas durante la jornada del miércoles.Actualmente, los vientos máximos sostenidos de Melissa alcanzan 280 km/h con rachas aún más intensas, manteniéndose como un huracán mayor de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Aunque se esperan fluctuaciones en su intensidad, el NHC insiste en que el ciclón tocará tierra con fuerza devastadora, capaz de causar daños estructurales totales en zonas expuestas y elevadas.El huracán ya está dejando sentir su impacto: el Aeropuerto Internacional Norman Manley, en Kingston, ha registrado vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 83 km/h. Además del viento, las precipitaciones ocasionadas por el huracán serán torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas "potencialmente catastróficas" y deslizamientos de tierra a gran escala.Se espera que hoy comiencen condiciones de tormenta tropical en el este de Cuba y condiciones de huracán en áreas bajo aviso desde esta noche, hasta la mañana del miércoles. También se prevén condiciones de tormenta tropical en Haití en la jornada de hoy y del miércoles y para mañana se esperan condiciones de huracán en el sureste y centro de Bahamas. Además del viento, las precipitaciones ocasionadas por el huracán serán torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas "potencialmente catastróficas" y deslizamientos de tierra a gran escala.¿Cómo se prepara Jamaica ante la llegada del huracán Melissa?En un comunicado del gobierno de Jamaica se especificó la orden de evacuación obligatoria para comunidades vulnerables específicas. "Siguiendo las recomendaciones de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias (ODPEM) y en ejercicio de las facultades que le otorga la sección 26(2)(c) de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, el Primer Ministro Holness ha emitido la Orden de Evacuación para la Gestión del Riesgo de Desastres (Huracán Melissa) de 2025", se lee en el texto.Con esta orden, que entró en vigor el domingo 26 de octubre se exige la evacuación de todas las personas de las siguientes zonas:Port Royal, KingstonPortland Cottage, ClarendonRocky Point, ClarendonOld Harbour Bay, St. CatherineTaylor Land, Bull Bay, St. AndrewNew Haven, St. AndrewRiverton City, St. Andrew"La Orden de Evacuación permanecerá vigente mientras la Orden de Declaración de Zona Amenazada esté vigente", aseguraron en el comunicado. En un informe posterior se informó que un total de 218 personas se encuentran actualmente en albergues en toda la isla, según informó el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie. "Indicó que los 881 albergues del país están abiertos para tener a personas durante y después del paso del huracán Melissa".“Hemos activado todos los albergues en Jamaica, así que… las personas que deseen acudir a ellos pueden hacerlo”, declaró el ministro McKenzie durante una rueda de prensa en el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (NEOC) de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias en Kingston, la capital de Jamaica.12:00 m. | Huracán Melissa lelga oficialmente a tierra de Jamaica"El huracán Melissa toca tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, como un potente huracán de categoría 5", anuncia oficialmente el National Hurricane Center de los Estados Unidos. 11:30 a. m.| Huracán Melissa rompe todo tipo de récords en el CaribeAntes de su entrada a Jamaica, prevista en los próximos minutos, Melissa ya se ha convertido en el huracán más potente y en el tercero de categoría 5 -la más alta en la escala Saffir-Simpson- en la actual temporada en el Atlántico. Esta es la primera ocasión desde 2005 en la que se forman tres o más huracanes de máxima intensidad en el Atlántico. Aquel año observó cuatro ciclones de categoría 5, incluido el Katrina que arrasó el sur de Estados Unidos.11:05 a. m. | Oleaje supera los 4 metros y costas se empiezan a ver afectadasRecortes locales informan que muchas zonas costeras de Jamaica ya se encuentran totalmente cubiertas por agua del mar. La alerta se mantiene y se estima que en pocas horas ciudades como Montego Bay se encuentren gravemente afectadas. 10:55 a. m. | Alcalde de Montego Bay asegura que hay 263 refugios activados para habitantes de la islaEn entrevista con Noticias Caracol, el alcalde de Montego Bay aseguró que en este momento hay dispuestos 263 refugios activados para los habitantes de la isla. Sostiene que si bien no hay orden de evacuación, se ha solicitado a los ciudadanos buscar refugio inmediatamente a poco tiempo de la llegada del huracán. 9:55 a. m. | Huracán Melissa está a punto de tocar tierraEl huracán Melissa, de categoría 5 y extremadamente peligrosa, está a punto de tocar tierra en Jamaica, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejadas ciclónicas se registran en la isla.9:00 a. m. | Huracán Melissa adquiere más fuerza a poco de llegar hacia JamaicaSegún el más reciente reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, al momento el huracán Melissa, de categoría 5, presenta fuertes vientos de 289 km/h, lo que representa un nuevo incremento que mantiene en alerta a las autoridades de Jamaica. 7:26 a. m. | Huracán Melissa ya está en JamaicaLos efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las "próximas horas" manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora (175 millas por hora), lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos, detalló. El organismo meteorológico advirtió de que Melissa tocará tierra en las próximas horas, manteniendo su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Lamine Yamal no ha dejado de acaparar titulares en los últimos días. El joven talento del FC Barcelona, considerado una de las mayores promesas del fútbol mundial, ha estado en el centro de la polémica tras sus declaraciones en una entrevista con el streamer Ibai Llanos, donde aseguró que el “Real Madrid roba”. Sus palabras, pronunciadas en la previa del clásico español, encendieron las redes sociales y generaron un sinfín de reacciones, especialmente luego de la derrota del conjunto azulgrana 2-1 ante los ‘merengues’ en el estadio Santiago Bernabéu.A sus 18 años, Yamal enfrenta el desafío de manejar la exposición mediática que conlleva su ascenso meteórico. Tras la caída en el clásico, muchos hinchas y analistas han cuestionado su comportamiento fuera del campo, señalando que debe enfocarse más en su rendimiento deportivo y menos en declaraciones polémicas.Sin embargo, el joven extremo ha vuelto a ser noticia, aunque esta vez por un motivo completamente distinto: una lujosa adquisición que confirma su creciente estatus económico y profesional.La nueva adquisición de Lamine YamalDe acuerdo con varios medios españoles, Lamine Yamal acaba de cerrar la compra de una de las propiedades más mediáticas de Barcelona: la casa que perteneció a la cantante colombiana Shakira y al exjugador del club, Gerard Piqué. La vivienda, ubicada en Ciutat Diagonal, una exclusiva zona residencial de Esplugues de Llobregat, se convirtió en uno de los hogares más famosos de la ciudad durante la relación de la pareja, y ahora pasa a manos de una de las mayores promesas del fútbol europeo.Según la prensa ibérica, la operación se concretó después de tres meses de negociaciones, y la firma final se llevó a cabo el 27 de octubre, con la presencia legal de ambas partes. Aunque no se ha revelado el monto exacto de la transacción, el canal 'Antena 3' estimó que el inmueble está valorado en aproximadamente 14 millones de euros, es decir, unos 64.000 millones de pesos colombianos.La nueva residencia del futbolista cuenta con todas las comodidades de una vivienda de lujo: amplios jardines, piscina, gimnasio y un alto nivel de privacidad, ideal para resguardar la vida personal del joven jugador. Además, la ubicación estratégica es perfecta para su rutina diaria, ya que la propiedad se encuentra muy cerca de la ciudad deportiva del Barcelona, así como de las viviendas de algunos de sus compañeros, entre ellos Ronald Araújo y Alejandro Balde.¿Cuándo vuelve a jugar Barcelona?El FC Barcelona volverá a la acción en LaLiga el domingo 2 de noviembre, cuando reciba al Elche en el Estadio Olímpico Lluís Companys, desde las 12:30 p. m. (hora colombiana). Será una oportunidad para que Lamine Yamal y el conjunto dirigido por Hansi Flick se reencuentren con la victoria y retomen la confianza tras la derrota en el clásico.
El inicio de temporada 2025-2026 es inmejorable para el atacante nariñense Julián Quiñones, que adquirió la nacionalidad mexicana para jugar con el seleccionado ‘azteca’ y que está rindiendo en todos los frentes.El ariete de 28 años de edad y nacido en el municipio de Magüí Payán es una de las estrellas del club Al-Qadisiya, equipo con el que lleva 6 anotaciones en las 6 fechas que hasta el momento van de la Liga de Arabia Saudita.En ese certamen, recientemente firmó un triplete y superó al portugués Cristiano Ronaldo, capitán del Al Nassr. Sin embargo, en la última fecha Quiñones se fue en blanco y el popular ‘CR7’ lo alcanzó.No obstante, la competencia no se limita a ese plano y por ello el nariñense volvió a pegar duro en otro certamen: la Copa del Rey de Arabia, en la que mandó 2 veces el balón al fondo de la red y otras vez dejó atrás al famoso ‘Bicho’.Julián Quiñones marca doblete en Arabia y supera a ‘CR7’El delantero de Al-Qadisiya se vistió de héroe el martes 28 de octubre, cuando su escuadra se impuso 3-1 de local sobre Al-Hazem, conjunto de segunda división, en los octavos de final de la Copa del Rey de Arabia.Quiñones fue autor del segundo y tercer tanto de su elenco, conquistas conseguidas en los minutos 54 y 63 (de pena máxima), con lo cual le dio a su club el triunfo y el paso a la siguiente ronda, ya que se juega bajo la modalidad de eliminación directa a un solo encuentro.De esta manera, el artillero completó 3 anotaciones en los que va de la competición y relegó a Cristiano Ronaldo, que aún no tiene celebraciones en el certamen y que actuaba con Al Nassr a segunda hora como local contra Al-Ittihad, en uno de los clásicos más grandes del país.En video, la mejor anotación de Quiñones:Fue la segunda, de penalti con globito incluido:
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que más se juegan en Colombia, especialmente en el Valle del Cauca, lleva a cabo este martes, 28 de octubre de 2025, el sorteo 8232. La transmisión en vivo se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos.Durante la emisión del Chontico Día, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Resultados Chontico Día último sorteo hoy, martes 28 de octubre de 2025Número ganador: 2599Quinta cifra: 4Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche633927 de octubre del 20254012Chontico Día823127 de octubre del 20258101Chontico Noche633826 de octubre del 20257724Chontico Día823026 de octubre del 20254583Chontico Noche633725 de octubre del 20258229Chontico Día822925 de octubre del 20257707Chontico Noche633624 de octubre del 20259847Chontico Día822824 de octubre del 20258161Super Chontico Noche633523 de octubre del 20256718Chontico Noche633423 de octubre del 20257947Chontico Día822723 de octubre del 20255655Chontico Noche633322 de octubre del 20258698Super Chontico Noche633222 de octubre del 20252616Chontico Día822622 de octubre del 20256876Chontico Noche633121 de octubre del 20259065Chontico Día822521 de octubre del 20258243Chontico Noche632920 de octubre del 20252916Chontico Día822420 de octubre del 20255265Chontico Noche632819 de octubre del 20253903Chontico Día822319 de octubre del 20250559Chontico Noche632718 de octubre del 20254625Chontico Día822218 de octubre del 20250950Chontico Noche632617 de octubre del 20250502Chontico Día822117 de octubre del 20254301Super Chontico Noche632516 de octubre del 20253744Chontico Noche632416 de octubre del 20256109Chontico Día822016 de octubre del 20251135Chontico Noche632315 de octubre del 20256898Chontico Día821915 de octubre del 20250455Chontico Noche632214 de octubre del 20250199Chontico Día821814 de octubre del 20254470Chontico Noche632113 de octubre del 20255115Chontico Día821713 de octubre del 20256962Chontico Noche632012 de octubre del 20253973Chontico Día821612 de octubre del 20251211Chontico Noche631911 de octubre del 20258513Chontico Día821511 de octubre del 20253683¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro se pronunció este martes en su cuenta de X tras los nuevos ataques anunciados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos a embarcaciones en el océano Pacífico, las cuales supuestamente transportaban droga. Según el secretario de Guerra, Pete Hegseth, 14 personas murieron en el operativo."Son asesinados. Rompen los tratados internacionales del derecho de gentes. No se puede hacer uso desproporcionado de la fuerza, las bajas se convierten en asesinatos. Si América Latina y el Caribe no se usan contra la arbitrariedad en el Caribe y las tierras de Bolívar, serán por siempre parias", aseguró el Presidente.Hegseth, por su parte, dijo que ocho "narcoterroristas" murieron en el ataque a la primera embarcación, cuatro en la segunda y, de los tres que iba a bordo de la tercera, dos fallecieron y uno sobrevivió. No dio información sobre la cuarta lancha que fue atacada. Por otro lado, en cuanto al sobreviviente, "el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR); las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate"."Por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD) que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental. Nuestros servicios de inteligencia conocían las cuatro embarcaciones, que transitaban por rutas conocidas de narcotráfico y transportaban narcóticos", añadió el secretario en su cuenta de X. De acuerdo con el funcionario estadounidense, los "narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda" y "serán tratados de la misma manera". El ataque eleva la cifra de muertos en la campaña antinarcóticos de Washington a al menos 57 desde que, en agosto de este año, el país norteamericano realizó un despliegue militar en el mar Caribe con el fin de acabar con el narcotráfico en la región. Este es el undécimo golpe reportado contra embarcaciones supuestamente cargadas con droga que la Administración de Donald Trump lleva a cabo desde que empezó sus operaciones contra el narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico.Se ha generado principal tensión con Venezuela, pues el gobierno de Donald Trump acusa al régimen del líder de venezolano, Nicolás Maduro, de tener nexos con algunos de los carteles como el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua. Es por esta razón que ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó este martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, tras acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese el fuego negociado por Estados Unidos. "Tras consultas en materia de seguridad, el primer ministro Netanyahu ordenó a los militares realizar poderosos bombardeos en la Franja de Gaza", indicó un comunicado de su oficina.Minutos después, Hamás anunció que retrasaría la entrega de los restos de otro rehén, según los términos del acuerdo de tregua, debido a lo que calificó como "violaciones" de la tregua por parte de Israel. "Tras las consultas de seguridad, el primer ministro Netanyahu ordenó al ejército que llevara a cabo de inmediato ataques contundentes en la Franja de Gaza", declaró la oficina del primer ministro, sin dar más detalles.El grupo militante palestino había anunciado previamente la entrega de otro cuerpo de rehén en medio de la creciente presión israelí después de que Hamás devolviera solo los restos parciales de un cautivo previamente recuperado. "Aplazaremos la entrega programada para hoy debido a las violaciones de la ocupación", declaró el brazo armado de Hamás en un comunicado, añadiendo que cualquier escalada israelí "obstaculizará la búsqueda, excavación y recuperación de los cuerpos".Lea: Pese al alto al fuego, Israel mató con dron a otros dos palestinos en Gaza y sigue en CisjordaniaLa entrega de cuerpos de HamásHamás entregó el lunes por la noche lo que, según afirmó, era el decimosexto de los 28 cuerpos de rehenes que había acordado devolver en virtud del acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor el 10 de octubre. Sin embargo, el examen forense israelí determinó que Hamás había entregado, de hecho, restos parciales de un rehén cuyo cuerpo ya había sido devuelto a Israel hacía unos dos años, según la oficina de Netanyahu. Al devolver solo los restos parciales de un cautivo ya repatriado, la oficina de Netanyahu y un grupo activista que representa a las familias de los rehenes acusaron a Hamás de violar el alto el fuego.La oficina de Netanyahu denunció una "clara violación del acuerdo" después de que los procedimientos de identificación revelaran que los últimos restos pertenecían "al rehén caído Ofir Tzarfati, quien había sido devuelto de la Franja de Gaza en una operación militar hacía unos dos años". Las últimas instrucciones de Netanyahu se produjeron después de que mantuviera consultas de seguridad ese mismo día.La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, declaró posteriormente a la prensa que "en cuanto a las consecuencias para Hamás, nada está descartado en este momento, pero todo esto se está coordinando plenamente con Estados Unidos, con el presidente Donald Trump y su equipo". Bedrosian también acusó a Hamás de orquestar el descubrimiento de los restos de Tzarfati."Puedo confirmarles hoy que Hamás cavó un hoyo en el suelo ayer, colocó los restos parciales de Ofir dentro, lo cubrió con tierra y lo entregó a la Cruz Roja", declaró. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas instó al gobierno a tomar medidas. "Ante el grave incumplimiento del acuerdo por parte de Hamás anoche... el gobierno israelí no puede ni debe ignorarlo, y debe actuar con decisión contra estas violaciones", declaró el foro, acusando a Hamás de conocer la ubicación de los rehenes desaparecidos.El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, rechazó las afirmaciones de que el grupo sabe dónde están los cuerpos restantes, argumentando que los bombardeos israelíes durante los dos años de conflicto habían dejado lugares irreconocibles. "El movimiento está decidido a entregar los cuerpos de los cautivos israelíes lo antes posible una vez localizados", declaró. Hamás ya ha devuelto a los 20 rehenes vivos, tal como se acordó en el acuerdo de alto el fuego.Hamás también acusó a Israel de violaciones del alto el fuego, y el Ministerio de Salud del territorio afirmó que al menos 94 personas habían muerto por fuego israelí desde el inicio de la tregua. En Gaza, Abdul-Hayy al-Hajj Ahmed, de 60 años, declaró que temía que la guerra se reanudara debido a la creciente presión sobre Hamás. "Ahora acusan a Hamás de demorarse, y eso es un pretexto para una nueva escalada y la guerra. Queremos descansar. Creo que la guerra volverá", dijo.El ministro de seguridad nacional israelí acusó a Hamás de retrasar la liberación de los cuerpos restantes. "Es hora de romperle las piernas de una vez por todas", escribió Itamar Ben Gvir en X.Lea: Netanyahu aspirará otra vez a ser primer ministro de Israel y hace advertencia sobre guerra en GazaDurante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, militantes de Hamás tomaron como rehenes a 251 personas, la mayoría de las cuales habían sido liberadas, rescatadas o recuperadas antes del alto el fuego de este mes. El ataque en sí causó la muerte de 1.221 personas del lado israelí, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.El posterior asalto de Israel a Gaza mató al menos a 68.531 personas, según cifras del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables. A pesar del alto el fuego, el número de víctimas ha seguido aumentando a medida que se encuentran más cuerpos bajo los escombros. Ofir Tzarfati se encontraba en el festival de música Nova el 7 de octubre cuando fue secuestrado y asesinado, según informó el foro de rehenes.Añadió que esta era la tercera vez que se devolvían sus restos, tras la recuperación de su cuerpo a finales de 2023, y la devolución de restos adicionales en marzo de 2024. "Esta es la tercera vez que nos vemos obligados a abrir la tumba de Ofir y volver a enterrar a nuestro hijo", declaró la familia de Tzarfati en el comunicado del foro. "El círculo supuestamente se 'cerró' en diciembre de 2023, pero nunca se cierra del todo".AGENCIA AFP
Este martes 28 de octubre de 2025, miles de usuarios en Colombia volvieron a enfrentar dificultades para acceder a los servicios digitales de Bancolombia. La aplicación móvil Mi Bancolombia presentó una nueva interrupción en su funcionamiento, lo que generó una oleada de reportes en redes sociales, especialmente en X, donde los clientes expresaron su frustración ante la imposibilidad de realizar operaciones bancarias básicas.Bancolombia, que ya había enfrentado incidentes similares en semanas anteriores, emitió un comunicado oficial en el que reconoció la falla y ofreció alternativas temporales para que los usuarios pudieran continuar con sus transacciones."No tenía ni un peso en mi cuenta de Bancolombia, me pasé 192.000 para poder realizar un pago de 190.000, al intentar hacer el pago, resulta que tengo fondos insuficientes, me meto a ver y tengo 188.000. ¿Así trabajan ustedes? @Bancolombia", "Buen día @Bancolombia otra vez está molestando la app?, o fue que me incluyeron en la Lista Clinton y me bloquearon mi cuenta?" y "necesito mi dinero. ¿Otra vez Bancolombia fallando?", fueron algunos comentarios en redes sociales.Sin embargo, sobre las 12:15 de la tarde de este martes, Bancolombia confirmó que sus servicios ya funcionan con normalidad.Bancolombia presenta fallas hoy“En este momento presentamos un error para ingresar a nuestra app. Mientras lo resolvemos, nuestros clientes pueden hacer transacciones y consultas a través de la Sucursal Virtual Personas, usar los cajeros electrónicos, corresponsales bancarios y hacer pagos con tarjetas en comercios. Te contaremos cuando esté solucionado”, indicó Bancolombia en su mensaje oficial.Fallas del 20 de octubre: caída global por problemas en Amazon Web ServicesLa primera gran interrupción en octubre ocurrió el 20 de octubre de 2025, cuando Bancolombia, Nequi y otras plataformas digitales en Colombia y el mundo sufrieron una caída masiva debido a una falla en Amazon Web Services (AWS), proveedor de infraestructura tecnológica en la nube.Durante esa jornada, los usuarios reportaron errores al intentar iniciar sesión, realizar pagos, consultar saldos y acceder a servicios en línea. La aplicación Mi Bancolombia mostraba el mensaje: “Algo salió mal. Pronto solucionaremos el problema y podrás continuar con nosotros.” Nequi, por su parte, indicaba: “Ha ocurrido un error de conexión. Por favor, inténtalo más tarde.”AWS confirmó que el incidente se debió a problemas en su base de datos DynamoDB y en la resolución DNS, lo que afectó a múltiples aplicaciones, incluyendo Snapchat, Canva, Alexa, ChatGPT y servicios bancarios. En Colombia, las ciudades más afectadas fueron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.Bancolombia explicó que la falla era externa y que su equipo técnico trabajaba en conjunto con AWS para restablecer el servicio. La entidad también recomendó a sus clientes utilizar cajeros automáticos, corresponsales bancarios y tarjetas físicas para realizar pagos mientras se solucionaba el problema.Fallas del 24 de octubre: error interno en los servidores de BancolombiaApenas cuatro días después, el 24 de octubre, Bancolombia y Nequi enfrentaron una nueva caída, esta vez atribuida a un problema interno en uno de los servidores del banco.Desde las primeras horas del día, los usuarios comenzaron a reportar fallas en la aplicación móvil, los cajeros automáticos y la plataforma de Nequi. En Downdetector, se registraron más de 280 reportes en las primeras horas, con un 71 % relacionados con el acceso desde dispositivos móviles, un 19% con el inicio de sesión y un 10% con problemas en los cajeros. Bancolombia emitió un comunicado a las 6:33 a.m. en el que reconoció la falla:"Esta mañana detectamos una falla en uno de nuestros servidores que ha afectado el funcionamiento de varios servicios. Nuestro equipo técnico está trabajando sin descanso para solucionarlo lo antes posible". La entidad reiteró que los fondos y la información de los usuarios estaban seguros, y ofreció alternativas como el uso de tarjetas de crédito en cajeros de otros bancos y pagos en comercios.Nequi también presentó intermitencias en todos sus servicios: envíos entre cuentas, retiros, pagos por PSE, uso de tarjeta Nequi y transferencias por QR. Aunque no se emitió un comunicado oficial inmediato, la plataforma informó en tiempo real sobre el estado de sus servicios a través de su sitio web.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El huracán Melissa, clasificado como un ciclón de categoría 5, ya está generando efectos devastadores en Jamaica, según el más reciente informe emitido este martes por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Se espera que el fenómeno toque tierra en la isla caribeña en las "próximas horas", manteniendo su intensidad extrema. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 289 kilómetros por hora. El NHC advierte sobre lluvias torrenciales y marejadas que representan una grave amenaza de inundaciones y daños considerados catastróficos.El organismo meteorológico prevé que, tras impactar Jamaica, el huracán cruzará el sureste de Cuba el miércoles y se dirigirá hacia Las Bahamas el jueves, manteniendo su fuerza destructiva. Las estaciones meteorológicas ubicadas en Kingston y Montego Bay ya reportan vientos sostenidos que superan los 60 kilómetros por hora (37 millas por hora), con ráfagas que alcanzan los 93 kilómetros por hora (58 millas por hora). Adicionalmente, un avión "Cazahuracanes" de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha sido enviado a la zona para evaluar los daños iniciales y confirmar la intensidad del ciclón.A las 8:00 hora local de Miami (12:00 GMT), el centro del huracán Melissa se ubicaba a 90 kilómetros (55 millas) al sur-sureste de Negril, en el extremo occidental de Jamaica, y se desplazaba a una velocidad de 11 kilómetros por hora (7 millas por hora) en dirección nornoreste. Al respecto, el alcalde de Montego Bay, Richard Vernon, habló con noticias Caracol e informó sobre las medidas que se han tomado al respecto. "Nos preparamos como todos los años desde junio, cuando empieza la temporada de huracanes. Siempre hay una preparación previa. Esperaremos qué va a pasar con esta temporada y qué va a llegar. En este caso, con esto que realmente se espera que sea muy fuerte. La gente se encuentra en refugios especiales", dijo. ¿Hay orden de evacuación en Montego Bay?Pese a la fuerza de este fenómeno natural, el alcalde dijo que no existe una orden de evacuación directa en Montego Bay, sino que se le pidió a la gente, sobre todo a la gente que está en lugares donde hay un riesgo grande de inundaciones por el huracán, que se desplazara hacia los refugios. Vernon informó que hay 263 refugios activados para las personas de Montego Bay que quieran irse a estos lugares y estar ahí durante el paso del huracán. Los turistas, por su parte, tienen un refugio especial en el centro de convenciones de Montigo Bay, a donde la gente de los diferentes hoteles ya los ha trasladado y están esperando a ver qué pasa esta tarde."Esperamos lo peor a partir de las 11:30 de la mañana, es decir, en 2 horas. Pero las tormentas que han antecedido al huracán han sido las peores que hemos vivido en la isla en muchas décadas, sin llegar todavía al momento cumbre del huracán, (...) No sabemos bien qué esperar, pero seguramente van a haber muchos daños; seguramente la infraestructura de la isla, casi en un 100%, se va a ver afectada", agregó el alcalde.Embajadora de Colombia en Jamaica revela situación desde KingstonTras el impacto del huracán Melissa en Jamaica, la embajadora de Colombia en la isla, Emiliana Bernard, compartió en una entrevista en Noticias Caracol En Vivo detalles sobre las afectaciones y las medidas de precaución adoptadas. Aunque la capital, Kingston, se encuentra lejos del ojo del huracán, la embajadora reportó que la ciudad ya ha experimentado vientos significativos y lluvias intensas. Describió la noche anterior como "terrible" debido a la fuerza del fenómeno meteorológico.Bernard destacó el nivel de preparación de las autoridades jamaiquinas, que han trabajado durante más de ocho días en la prevención. Esto ha incluido el despliegue de aproximadamente 800 albergues y una campaña de información constante dirigida a la comunidad. La embajadora señaló la particular vulnerabilidad de la nación caribeña, indicando que Jamaica es un país "muy frágil en sus zonas costeras". Existe gran preocupación por posibles inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en las comunidades de pescadores que habitan cerca del nivel del mar.En cuanto a la comunidad colombiana, la embajadora Bernard informó que se tiene un registro de entre 280 y 300 connacionales en la isla, aclarando que esta cifra puede fluctuar debido al flujo de turistas. Finalmente, aseguró que se mantiene contacto con los colombianos en Montego Bay, una de las áreas consideradas más críticas.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Dos grandes nombres del fútbol colombiano brillaron en la octava jornada de la Serie A de Italia y fueron protagonistas al formar parte del once ideal de la fecha: Juan Guillermo Cuadrado y Jhon Janer Lucumí. Su actuación destaca no solo por la consistencia individual, sino también porque representan la capacidad de los futbolistas colombianos para destacarse en competiciones europeas de alto nivel. Cuadrado, con 37 años, sigue demostrando que la edad no ha mellado su calidad. Su ingreso al terreno de juego no sólo reactivó a su equipo, el Pisa, sino que le permitió marcar su primer gol de la temporada al transformar un penal al minuto 60 durante el empate 2-2 frente al Milan. En ese lapso, el antioqueño completó tres remates, 19 pases precisos (12 de ellos en campo contrario), además de cuatro regates exitosos. En labores defensivas también sumó con recuperaciones, intercepciones y despejes. Por su parte, Lucumí, que milita en el Bolonia, fue un baluarte en la zaga durante el partido frente a la Fiorentina, que también culminó con igualdad a dos goles, pese a que su equipo jugó con un hombre menos durante los últimos minutos del encuentro. El defensor colombiano alcanzó siete recuperaciones, siete despejes y cuatro intercepciones. Además, completó 29 de los 36 pases que intentó, lo cual lo dejó con un porcentaje de acierto del 81%. Este reconocimiento es significativo por varias razones. Primero, refleja la competitividad de los futbolistas colombianos en las más exigentes ligas europeas. Segundo, reafirma que tanto Cuadrado como Lucumí mantienen un rendimiento alto, con estadísticas relevantes que respaldan sus actuaciones. Finalmente, es un aliciente para Néstor Lorenzo y para los seguidores de la 'tricolor', ya que contar con jugadores que sobresalen en 'el viejo continente' en vísperas del Mundial del próximo año es una gran noticia para el país, pensando en hacer un excelente papel en el torneo.La presencia de Cuadrado y Lucumí en el once ideal de la jornada no es un simple galardón: es el fruto de dos trayectorias profesionales sólidas que continúan dejando huella en Europa. Ambos jugadores no solo cumplieron con sus roles, sino que lo hicieron con solvencia y eso se tradujo en reconocimiento. La mirada de los aficionados de nuestro país está puesta en su continuidad y en lo que aún pueden aportar en lo que resta de temporada, para así llegar de la mejor manera antes del anuncio de la convocatoria a la cita mundialista, donde los dos buscarán llegar a como dé lugar.Tanto Cuadrado como Lucumí volverán a saltar a la cancha esta semana por la liga italiana. El de Necoclí podría tener acción este jueves cuando su equipo reciba a Lazio, mientras que el exGenk probablemente partirá como titular en el encuentro entre el Bolonia y el Torino este miércoles.
El argentino Racing Club recibirá este miércoles al brasileño Flamengo e intentará revertir el 1-0 en Río de Janeiro en busca de la final de la Copa Libertadores, en un duelo para el que no contará con su capitán, Santiago Sosa, lesionado en el partido de ida.La 'Academia', último campeón de la Copa Sudamericana, no llega al choque de este miércoles en su mejor momento futbolístico e intentará apelar a la localía para dar vuelta la serie.Hora y dónde ver EN VIVO, Racing vs. Flamengo por Copa LibertadoresEste miércoles 29 de octubre en el 'Cilindro’, Racing recibirá la visita de Flamengo por el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Libertadores. Este encuentro está pactado para las 7:30 p. m. (hora colombiana) con trasmisión de 'Espn', 'Disney' y 'Pluto TV'. El encuentro de ida se presentó favorable a Flamengo, que, sin embargo, no logró aprovechar las numerosas ocasiones de gol que generó y solo consiguió abrir el marcador a dos minutos del final, llevándose un triunfo con sabor a poco.El tanto lo anotó el colombiano Jorge Carrascal, que enloqueció a la defensa blanquiceleste desde los primeros minutos y fue, junto al uruguayo Giorgian de Arrascaeta, la llave del ataque del 'Mengao'.Los dirigidos por Gustavo Cosas no solo se fueron con una derrota y preocupación por el desarrollo del juego, sino también con la mala noticia de la lesión de su capitán y pilar defensivo, Santiago Sosa, quien sufrió una fractura en el seno maxilar superior derecho y enfrenta una larga recuperación.De cara al choque de vuelta, el reemplazante de Sosa será probablemente Juan Ignacio Nardoni, lo que implicaría un cambio de esquema, con una línea de cuatro defensores en lugar de los cinco alineados en Brasil.En ataque, el conjunto argentino estará comandado por su goleador, Adrián 'Maravilla' Martínez, mientras que no está claro sis sus acompañantes serán los mismos que en la ida -Santiago Solari y Tomás Conechny- o si Costas probará con Adrián Balboa o el colombiano Duván Vergara.La buena noticia para Racing es que llegará al partido con más días de descanso que su rival, dado que el pasado fin de semana no hubo fecha del Torneo Clausura argentino a causa de las elecciones legislativas en el país suramericano.El conjunto brasileño, por su parte, viaja a Buenos Aires golpeado por la caída del pasado sábado por 1-0 ante Fortaleza, que causó que perdiera la cima del 'Brasileirão' a manos del Palmeiras.De cara al duelo ante Racing, los dirigidos por Filipe Luis también llegan con una baja importante, tras la fractura del antebrazo sufrida por el delantero Pedro en el choque de ida, que lo marginará de las canchas por casi un mes.La buena noticia, sin embargo, es el regreso de Léo Ortiz, que se perdió el duelo de ida por una lesión en el tobillo, pero que se prevé, esté de vuelta y comparta la zaga con Léo Pereira.El ganador de la serie entre argentinos y brasileños disputará la final de la Libertadores el 29 de noviembre en la ciudad peruana de Lima ante el vencedor del duelo entre Liga Deportiva Universitaria de Quito y Palmerias, que en la ida fue triunfo por 3-0 para los ecuatorianos.- Alineaciones posibles:.Racing Club: Facundo Cambeses; Gastón Martierena, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Juan Nardoni, Agustín Almendra; Santiago Solari, Tomás Conechny y Adrián Martínez.Entrenador: Gustavo Costas..Flamengo: Agustín Rossi; Guillermo Varela, Léo Ortiz, Léo Pereira, Alex Sandro; Erick Pulgar, Jorginho, Giorgian de Arrascaeta; Luiz Araújo, Jorge Carrascal y Bruno Henrique.Entrenador: Filipe Luís.Árbitros: El chileno Piero Maza y en el VAR su compatriota Juan Lara.Estadio: Estadio Juan Domingo Perón, de Avellaneda (provincia de Buenos Aires).
El mal inicio de temporada del Liverpool FC, marcado por una racha de cuatro derrotas consecutivas en la Premier League, ha generado un aluvión de preguntas sobre el futuro del club y la posición de su nuevo entrenador, Arne Slot. Sin embargo, en medio de la preocupación de los aficionados, el periodista Fabrizio Romano ha arrojado luz sobre la perspectiva interna del club. Así, el colombiano Luis Díaz se salvó de la crisis y la dura situación, después de haber sido traspasado al Bayern Múnich de Alemania. Según la información proporcionada por el experto en el mercado europeo este martes, la jerarquía del Liverpool ha cerrado filas en torno a Slot, a pesar de que este inicio era "inesperado" tras el "fantástico y emocionante" mercado de fichajes veraniego."Internamente, el Liverpool, sin duda, la jerarquía del Liverpool, la directiva. Toda la gente del club confía muchísimo en Arne Slot", afirmó Romano.El club está "completamente convencido de que Arne Slot es el mejor entrenador para gestionar esta situación". La directiva reconoce que ha sido un mal comienzo, pero mantiene la fe en que la situación se revertirá.El mensaje principal desde Anfield es que se requiere tiempo para que el técnico neerlandés implemente su visión y recupere el espíritu competitivo que caracterizó al equipo la temporada pasada."Va a llevar algún tiempo evaluar la plantilla con los nuevos fichajes, cambiar algo, volver a la actitud de la temporada pasada, pero el Liverpool tiene plena confianza en Arne Slot”, citó Romano, señalando que la directiva le está otorgando el margen necesario para trabajar.Un punto crucial destacado por el periodista es la ausencia de problemas internos o divisiones. La comunicación entre la directiva, el staff y Slot es fluida y positiva."No hay juego, no hay problemas, no hay mala relación, no hay problemas entre los jugadores y Arne Slot. Así que todo está bajo control, es realmente un punto táctico y también mental, obviamente, pero no es un problema”, aseguró.La plantilla, por su parte, también respalda al entrenador, consciente de la situación. “Los jugadores tienen plena confianza en Arne Slot, y, por supuesto, no crearán ningún problema grave por este factor”, añadió Romano.Aunque la confianza en Slot es total, existe la conciencia de que los resultados deben mejorar pronto. La paciencia, aunque amplia, tiene un límite en el fútbol de élite."Siguen esperando, obviamente, resultados diferentes, esperando que sucedan lo antes posible. Porque, obviamente, no se puede empezar noviembre, diciembre y enero con malos resultados una y otra vez. Eso sería realmente malo”, concluyó Romano, subrayando la necesidad de que el equipo comience a sumar puntos para evitar que la crisis se profundice.ARTICULO ELABORADO CON IA
Dimayor, ente rector del fútbol profesional colombiano, infirmó en la mañana del martes 28 de octubre que el compromiso entre Boyacá Chicó y América de Cali, válido por la fecha 18 de la Liga Betplay 2025-II, no se podrá disputar en la capital de la República, como estaba planeado, debido a “negativa” de la administración distrital.El choque debía escenificarse inicialmente en el estadio La Independencia de Tunja, pero el escenario estaba reservado para conciertos de artistas como Marco Antonio Solís, Morat, Aleks Syntek, motivo por el que fue anunciado para El Campín el 30 de octubre.No obstante, la Secretaría de Gobierno de Bogotá señaló que la ciudad no estaba en capacidad de recibir el choque y que por eso pidió que se postergara para cuando haya mayores posibilidades de brindar logística y seguridad, pues argumentó que hay más certámenes, como conciertos y otros más relacionados con la celebración del Halloween, que ya tienen dispositivos asignados.¿Por qué no se jugará Chicó vs. América en Bogotá?Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de la capital colombiana, manifestó en rueda de prensa tras reunión de la Comisión de Seguridad y Convivencia que no hay suficientes efectivos policiales, organizativos y demás para la contienda, pues estos ya están asignados a una treintena de actividades previamente establecidas.“Este es un fin de semana muy exigente para la ciudad en términos de capacidades. Solo para que se hagan una idea, tenemos más de 35 eventos en toda la ciudad. En ese sentido, no era fácil para Bogotá albergar el partido entre América y Boyacá Chicó”, explicó.Y aclaró que eso llevó a que se solicitara el cambio de día, mas no la cancelación del cotejo: “Por eso le pedimos a la Dimayor aplazarlo, para que le quitemos un poco de presión al fin de semana y podamos hacerlo después, cuando las capacidades de la administración y de la Policía tengan más disposición”.Ahora, Chicó deberá buscar una nueva plaza para llevar la contienda, teniendo en cuenta que la fase de todos contra todos tiene 20 jornadas y que no hay mucho tiempo para la reubicación.
La Fiscalía General Penal Militar y Policial, entidad encargada de asumir las investigaciones y formular las acusaciones que dispone el Código Penal Militar, dio a conocer un nuevo fallo en contra de un miembro de la Policía Nacional, quien fue condenado por incumplir sus funciones en el cargo al dormirse durante el trabajo.Se trata de un patrullero de la Policía Nacional adscrito a la Estación de Policía de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá. El uniformado, identificado con los apellidos Ramírez Delgado, fue condenado a seis meses de prisión por los hechos. "Como resultado de la investigación y la recolección de pruebas, la Fiscalía 2419 de Conocimiento imputó al patrullero", se lee en un comunicado de la entidad.El patrullero de la Estación de Policía Kennedy fue sorprendido el pasado 2 de julio de 2025 incumpliendo sus funciones. "La labor investigativa fue determinante para documentar que el patrullero se encontraba durmiendo, dejando en vulnerabilidad la seguridad del puesto", aseguraron en el texto.Lea: Condenan a dos suboficiales por abandonar puesto mientras custodiaban a expresidente de ColombiaCondena contra patrullero por quedarse dormido en el trabajoDe acuerdo con la entidad, el proceso judicial en contra del patrullero avanzó con celeridad. "Demostrando la efectiva articulación entre la Policía Judicial y el ente acusador, lo que culminó en la formalización de un preacuerdo el pasado 21 de agosto de 2025. Finalmente, el día 10 de octubre de 2025 la Juez 1302 de Conocimiento impartió legalidad y condenó al señor Patrullero Ramírez Delgado como responsable del delito de Abandono del Puesto, imponiéndole una pena de 6 meses de prisión".El pasado mes de julio la Fiscalía Penal Militar y Policial había confirmado la condena de otro miembro de la Policía Nacional por incurrir en el mismo delito. Se "condenó al soldado bachiller Tomás Pérez Libreros (...) La investigación de la Fiscalía 2427 Penal Militar y Policial de Conocimiento estableció que Pérez Libreros abandonó su puesto de vigilancia en la base militar del municipio de Norcasia (Caldas), y horas después fue sorprendido durmiendo".Lea: Denuncian a subintendente de la Policía por acoso sexual: habría cometido el hecho en un ascensorLa entidad señaló que el uniformado fue ubicado por su superior, quien procedió a despertarlo y llamarle la atención. "Según la investigación, el puesto que abandonó tenía alta importancia, dado que está ubicado junto a un camino que conecta con las vías internas de la empresa de generación de energía Isagen; y dicha base militar tiene como una de sus funciones custodiar la Hidroeléctrica La Miel", aseguraron en un comunicado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Electronic Arts y Battlefield Studios han dado un paso decisivo en la evolución de una de las franquicias más emblemáticas de disparos en primera persona. Con el lanzamiento de Battlefield REDSEC, la serie no solo se adapta a las tendencias actuales del mercado, sino que redefine su identidad al combinar el ADN táctico y destructivo que la caracteriza con un modelo gratuito y accesible para todos.REDSEC llega acompañado del inicio de la Temporada 1 de Battlefield 6, un movimiento estratégico que consolida la visión de EA por expandir su universo más allá del formato tradicional de pago. Este nuevo título se lanza como un espacio independiente, pero interconectado con el ecosistema de Battlefield, ofreciendo una experiencia Battle Royale de gran escala, un modo competitivo por escuadrones llamado Eliminación, y el regreso del creativo sistema Portal.Un nuevo campo de batallaEl corazón de REDSEC es Fort Lyndon, el mapa más grande en la historia de la saga. Ambientado en la costa sur de California, ofrece un terreno cambiante donde cada enfrentamiento puede modificar el entorno de forma radical. La “Destrucción Táctica”, sello distintivo de Battlefield, regresa con más fuerza, permitiendo a los jugadores derrumbar estructuras, alterar el terreno y diseñar su propia ruta hacia la victoria.En este entorno masivo, cien jugadores se enfrentan en un formato Battle Royale que busca diferenciarse del resto al priorizar la cooperación en escuadrones, la estrategia y el dinamismo ambiental. Cada partida es impredecible: las condiciones del terreno, los botines disponibles y la posición de los enemigos obligan a pensar cada movimiento como si fuera una operación militar real.Más allá del formato de supervivencia, REDSEC también introduce Eliminación, un modo competitivo diseñado para quienes buscan enfrentamientos rápidos y tácticos. Ocho escuadrones de cuatro integrantes se enfrentan en rondas de cinco minutos con objetivos cambiantes. Este enfoque, más cercano a la intensidad del deporte electrónico, promete consolidarse como uno de los modos favoritos de la comunidad, gracias a su equilibrio entre acción y estrategia.Portal: creatividad al servicio del caosUno de los pilares más celebrados de Battlefield 6 regresa con REDSEC: el sistema Portal. Esta herramienta ofrece a los jugadores la posibilidad de crear sus propias experiencias dentro del sandbox de Fort Lyndon, modificando reglas, armas y dinámicas de juego. Desde combates cuerpo a cuerpo con martillos hasta competencias de precisión, Portal refuerza la idea de Battlefield como una plataforma viva y en constante evolución.Te puede interesar: Battlefield 6 suma inmersión sensorial con Razer Sensa HD Haptics y Chroma RGB Esta apertura hacia la creatividad de la comunidad no solo prolonga la vida útil del juego, sino que también amplía sus posibilidades competitivas y narrativas. Con cada actualización, EA promete nuevas herramientas de scripting y personalización, reafirmando su compromiso con un ecosistema inclusivo y participativo.Una hoja de ruta ambiciosaREDSEC no llega solo. Su estreno coincide con la primera fase de la Temporada 1 de Battlefield 6, denominada Operaciones Rebeldes. Esta etapa introduce el mapa Blackwell Fields, tres nuevas armas, y un modo multijugador de corto alcance llamado Punto de impacto, centrado en enfrentamientos 4c4 donde la precisión y la coordinación son clave.De acuerdo con Vince Zampella, vicepresidente ejecutivo de EA, este lanzamiento marca el inicio de la hoja de ruta más ambiciosa en la historia de la franquicia. La temporada incluirá dos expansiones adicionales antes de finalizar el año: Resistencia de California (18 de noviembre) y Ofensiva Invernal (9 de diciembre), cada una con mapas, modos y eventos temáticos.El modelo de distribución mantiene una línea clara: todo el contenido que afecte la jugabilidad será gratuito o desbloqueable, reforzando la promesa de acceso equitativo para toda la comunidad. La estrategia de EA busca así garantizar la sostenibilidad del juego a largo plazo, evitando fragmentar a su base de jugadores.El futuro de la guerra totalCon Battlefield 6 ya consolidado como uno de los lanzamientos más exitosos del año, REDSEC se posiciona como su complemento perfecto. Mientras la entrega principal mantiene la experiencia premium con campaña y modos clásicos, REDSEC abre las puertas a una nueva generación de jugadores que buscan acción inmediata, gratuidad y posibilidades ilimitadas de personalización.En un mercado donde los modelos de servicio y los juegos gratuitos dominan la conversación, Battlefield REDSEC representa una apuesta sólida y coherente: conservar la identidad que hizo grande a la franquicia, pero adaptarla a una nueva era donde la comunidad dicta el rumbo.EA y Battlefield Studios parecen entender que el futuro de la saga no depende solo de la escala de sus batallas, sino de la libertad que le otorguen a sus jugadores. Y con REDSEC, esa libertad comienza a sentirse como la verdadera victoria.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Luis Díaz atraviesa uno de sus mejores momentos desde su llegada al Bayern Múnich, club al que se incorporó para la presente temporada procedente del Liverpool. El conjunto inglés recibió cerca de 70 millones de euros por la transferencia del jugador colombiano, una de las operaciones más destacadas del último mercado europeo.Desde su arribo a Alemania, el extremo guajiro se ha consolidado como una de las piezas más desequilibrantes del equipo dirigido por Vincent Kompany, aportando velocidad, sacrificio defensivo y gol. Su adaptación al fútbol alemán ha sido rápida y su protagonismo crece jornada tras jornada.En su más reciente presentación por la Bundesliga, el Bayern Múnich se impuso con autoridad 3-0 al Borussia Mönchengladbach, por la octava fecha del campeonato. Los goles del conjunto bávaro fueron obra de Joshua Kimmich, Raphaël Guerreiro y Lennart Karl, en un partido en el que el equipo mostró una versión sólida y dominante.Hora y dónde ver EN VIVO, Colonia vs. Bayern MúnichPor los dieciseisavos de final de la Copa de Alemania, el Bayern Múnich de Luis Díaz visitará al Colonia en el RheinEnergieStadion. El compromiso está programado para este miércoles 29 de octubre, y la pelota rodará desde las 2:45 p. m. (hora colombiana). El encuentro podrá verse EN VIVO a través de la plataforma Disney+.¿Cómo llega Colonia?El Colonia, conocido como los “machos cabríos”, no atraviesa su mejor momento en la temporada. En su última presentación por la Bundesliga, cayó 1-0 ante el Borussia Dortmund en condición de visitante, con anotación de Maximilian Beier. El equipo buscará aprovechar su localía para sorprender al Bayern y avanzar a la siguiente ronda del certamen copero, aunque parte como claro underdog frente al poderoso campeón alemán.Programación Copa de AlemaniaMartes 28 de octubreHertha Berlín vs. ElversbergHeidenheim vs. Hamburgo SVWolfsburgo vs. KielEintracht Frankfurt vs. Borussia DortmundEnergie Cottbus vs. RB LeipzigBorussia Mönchengladbach vs. KarlsruheAugsburgo vs. BochumSt. Pauli vs. HoffenheimMiércoles 29 de octubreIllertissen vs. MagdeburgoGreuther Fürth vs. KaiserslauternPaderborn vs. Bayer LeverkusenMaguncia vs. StuttgartUnión Berlín vs. Arminia BielefeldDarmstadt vs. Schalke 04Fortuna Düsseldorf vs. Friburgo
En un importante aporte para la conservación regional, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) logró el exitoso rescate de un ejemplar de ocelote (Leopardus pardalis) en el municipio de Fusagasugá, a pocos kilómetros de Bogotá. La operación se concretó gracias a la rápida y responsable acción de un ciudadano, que reportó la tenencia del animal, permitiendo así que el felino, el tercero más grande de Colombia, recibiera atención especializada inmediata. Este acontecimiento subraya la importancia de la colaboración cívica en la lucha por la protección de la invaluable fauna silvestre del país.El hallazgo de este majestuoso animal se produjo bajo circunstancias inusuales. Según el testimonio del ciudadano que efectuó la entrega voluntaria, el ocelote fue encontrado en un estado de salud precario a la vera de una carretera troncal, mientras el informante realizaba un desplazamiento desde la costa caribeña hacia el interior del territorio nacional. Ante la evidente vulnerabilidad del joven felino, el ciudadano optó por recogerlo y proporcionarle alimentación durante el trayecto, con la firme intención de entregarlo a las autoridades ambientales una vez regresara a su municipio de residencia, en Fusagasugá. Este acto de compasión y responsabilidad fue el detonante para que el animal pudiera ingresar al circuito de rehabilitación oficial.La respuesta de la Dirección Regional Sumapaz de la CAR Cundinamarca fue inmediata y rigurosa. La directora regional, Érika Álvarez, confirmó la celeridad del protocolo activado. "El mismo día que se recibió la llamada, los profesionales de la Dirección Regional se desplazaron al lugar y recibieron el ocelote", declaró la funcionaria. Agregó que el ejemplar fue sometido a una atención especializada de urgencia, que permitió determinar su buen estado general a pesar de las condiciones iniciales de su hallazgo. La pronta evaluación condujo a su traslado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), donde se iniciará un proceso de rehabilitación integral con la meta de lograr su eventual reincorporación a su hábitat natural.Gracias a un reporte ciudadano, logramos recuperar un ocelote 🐆 en la provincia de Sumapaz.🙌🏻El felino ya recibe atención especializada en nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) y podría volver pronto a su hábitat natural.Denuncia el tráfico y… pic.twitter.com/LPGS5ZbCsy— Alfred Ballesteros Alarcón (@Alfred_Balle) October 28, 2025 Este caso reviste una importancia especial para la jurisdicción. La directora Álvarez destacó la excepcionalidad del rescate: "Este es el primer ocelote que recibimos en nuestra regional", por lo que dicho trabajo no solo resalta la efectividad del canal de denuncia ciudadana, sino que también pone de relieve la presencia de la especie en la zona de influencia de la CAR, reforzando la necesidad de acciones de vigilancia y protección.Amenazas del ocelote en ColombiaEl ocelote, formalmente conocido como Leopardus pardalis, no es solo un felino atractivo por su piel moteada; es un pilar ecológico para los ecosistemas colombianos. Como el tercer felino más grande entre las siete especies que habitan el país, desempeña una función crítica como regulador biológico. Su dieta se compone de presas medianas y pequeñas, incluyendo roedores, iguanas y serpientes, lo que contribuye al control poblacional y al mantenimiento del equilibrio natural en sus nichos. Su rol es, por tanto, indispensable para la salud de la biodiversidad que lo rodea.No obstante, esta especie enfrenta un panorama de amenazas complejo y creciente. Las principales causas de vulnerabilidad para el ocelote radican en el cautiverio ilegal, la pérdida progresiva de su hábitat debido a la deforestación y la expansión de la frontera agrícola, y el tristemente frecuente atropellamiento en las carreteras. Estos factores combinados han puesto al ocelote en una situación que requiere la máxima atención de las instituciones y de la ciudadanía.Ante este exitoso, pero preocupante, rescate, la CAR Cundinamarca ha reiterado su llamado urgente a la sociedad. La entidad hace hincapié en la necesidad imperiosa de preservar la fauna silvestre, respetando el espacio natural de estos animales. Asimismo, se insta a la población a convertirse en guardianes de su entorno, reportando cualquier avistamiento y, crucialmente, denunciando cualquier indicio de comercialización y tráfico ilegal de fauna silvestre, un flagelo que constituye un delito grave bajo la legislación colombiana. El futuro de ejemplares como este ocelote depende, en gran medida, de la conciencia y la acción conjunta entre la autoridad ambiental y la comunidad.¿Cómo denunciar la tenencia de animales silvestres?La caza, captura, comercialización y posesión de especies silvestres nativas constituye un delito que puede ser sancionado con penas de prisión de entre 2 y 8 años, además de multas de alto valor económico. A nivel nacional, las denuncias pueden realizarse a través de la línea 123.Si encuentra un animal silvestre herido, atrapado, inconsciente, una cría aparentemente abandonada, en peligro o que requiera atención veterinaria, puede comunicarse con la línea de emergencias 304 630 0090. Este número también está disponible para quienes deseen entregar voluntariamente un ejemplar silvestre que tengan en cautiverio.Sanciones por traficar animales silvestresDe acuerdo con el Código Penal colombiano, las personas que se apropien, extraigan, mantengan o se beneficien de animales silvestres dentro del territorio nacional pueden enfrentar penas de prisión que van de 48 a 108 meses. Esta disposición está contemplada en la Ley 1333 de 2009, la cual considera como delito ambiental la caza, el transporte, la comercialización y la tenencia ilegal de fauna silvestre.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Las autoridades de Colombia alertaron a la ciudadanía sobre estafas cometidas mediante llamadas telefónicas. Este tipo estafas es utilizada por criminales para obtener dinero, realizar extorsiones o efectuar otros delitos relacionados. Noticias Caracol conoció la historia de una familia que entregó altas sumas de dinero y posesiones valiosas para evitar ser reportados en las centrales de riesgo tras informar sobre una supuesta clonación de tarjetas. Conozca cuáles son las modalidades de estafas telefónicas más conocidas y cómo actuar para evitar ser víctima.La Secretaría de Seguridad de Bogotá advirtió sobre uno de los tipos de estafas telefónicas en la que hacen suplantación de identidad y uso de inteligencia artificial para falsificar voces. "Los ciberdelincuentes falsifican la voz de familiares o allegados mediante inteligencia artificial. Para lograrlo, suelen inventar situaciones delicadas y urgentes, con el fin de alterar emocionalmente a la víctima y reducir su capacidad de razonamiento, llevándola a tomar decisiones equivocadas".“Los delincuentes están utilizando la tecnología para sofisticar las estafas. La prevención es clave para poder reducir significativamente los riesgos de suplantación y engaño”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo. A menudo los delincuentes, sin suplantar la identidad o utilizar IA para falsificar voces, generan hechos falsos para causar pánico en las víctimas. "Hacen referencia a alguna situación crítica de un familiar. Como que su tía se acaba de accidentar, su mamá acaba de ser secuestrada, aquí acaba de ocurrir un accidente que involucra a su padre, y la gente pierde la calma sobre esas llamadas", explicó Alberto Sánchez, subsecretario de Seguridad.Otra estafa conocida es la realizada a través de las llamadas fantasmas, cuando lo llaman, usted contesta y nadie habla. "El primer paso que usan los delincuentes para verificar si un número telefónico está activo y, así, incluirlo en sus bases de datos para futuros fraudes, estafas y otros delitos (...) Estos sujetos llaman de números desconocidos en repetidas ocasiones sin pretender establecer una conversación. Lo que buscan es generar llamadas de prueba, con el fin de hacer una verificación para saber si los números marcados están activos", se lee en un comunicado de la Secretaría de Seguridad.Según las autoridades, una vez los delincuentes logran determinar la lista de números en las que las personas contestan se hacen pasar por trabajadores de bancos, empresas de telefonía o hasta personas que entregan premios. "Estar alerta y conocer como operan estos los delincuentes nos permite entre todos cerrarle el paso a estos sujetos, quienes esperan pacientemente hasta encontrar una debilidad mediante la cual puedan vulnerar a los ciudadanos. Responder a una llamada fantasma puede convertir su número telefónico en un blanco para fraudes y otros delitos”, dijo César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.Lea: Familia de Bogotá sufrió robo por llamada telefónica: conozca la historia para no ser víctimaRecomendaciones para evitar ser víctima de estafas telefónicasLa coronel Bibiana Valencia, jefe de grupo de la Policía Comunitaria, recomendó mantener la calma y abstenerse de acceder a las exigencias económicas que realizan personas a través de llamadas. "Cuando ese tipo de situaciones sucedan, por favor comuníquese de inmediato con la línea 165 del Gaula Nacional, la cual está permanente las 24 horas del día. No suministre información personal, familiar o financiera. Recuerde que los delincuentes buscan crear una historia, la cual obtienen a través de información pública o por medio de redes sociales abiertas", aseguró la uniformada.El Grupo de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE) de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia recomienda aplicar siempre la regla de las “3 P”: Parar, pensar, protegerse.Parar: Aunque la situación planteada parezca grave, mantener la calma. Evitar contestar números desconocidos. De hacerlo, ser muy cuidadoso con la información que va a suministrar.Pensar: Preguntar si la situación narrada tiene lógica. ¿Es posible que un familiar sufra un accidente si siempre permanece en su oficina? Analice la coherencia de lo que dicen. ¿Cómo podría ganar un premio o rifa en la que nunca participa?Protegerse: Establecer una palabra clave en familia para confirmar la identidad en situaciones de emergencia.Para esto último, las autoridades recomiendan preguntas que solo su familia sepa y que hayan establecido con anterioridad. "Estas preguntas son sencillas, fáciles de recordar y difíciles de conocer para personas ajenas al círculo familiar. Nunca entregar información confidencial por teléfono sin estar seguro de quién lo está llamando. Verificar siempre la identidad de la persona antes de continuar la conversación", agregó la Secretaría.Recuerde no proporcionar respuestas afirmativas como “sí” o “de acuerdo” ante voces sospechosas. No suministrar información personal ni financiera por teléfono, incluso si la persona al otro lado asegura pertenecer a una entidad oficial o bancaria. Informe a familiares y personas cercanas, en especial a adultos mayores, sobre este tipo de modalidad delictiva y cómo actuar en caso de recibir estas llamadas.¿Cómo denunciar estafas telefónicas?La Policía Nacional explicó que se pueden reportar estos hechos de manera presencial o virtual, a través del CAI Virtual. "Llamadas o mensajes de texto fraudulentos, correos y archivos sospechosos, sitios web ilegítimos, envío de publicidad digital engañosa, entre otros, que expongan la seguridad y privacidad de tu información. Para el registro de denuncias por delitos informáticos relacionados en la Ley 1273 de 2009 la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación cuentan con el Sistema Nacional de Denuncia Virtual ‘A Denunciar’, en el cual, puedes reportar los hechos".Entra a la página web de A Denunciar.Seleccione la opción Denuncia Virtual.Lea atentamente los términos y condiciones.Reporte los incidentes cibernéticos detectados.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Liga BetPlay II-2025 entró en su etapa de definición, en la que varios clubes ya aseguraron su presencia en los cuadrangulares semifinales, mientras que otros luchan por los últimos cupos. Uno de ellos es el América de Cali, que por la fecha 18 debía medirse ante Boyacá Chicó en condición de visitante.El partido estaba programado originalmente para disputarse en el estadio La Independencia de Tunja, pero debido a que el escenario fue destinado a una serie de conciertos de artistas como Marco Antonio Solís, Morat y Aleks Syntek, se decidió trasladarlo al estadio El Campín, donde se jugará el 30 de octubre.Inicialmente, la intención del Boyacá Chicó era disputar este encuentro en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá; sin embargo, las autoridades competentes negaron la solicitud para el uso del escenario deportivo, lo que provocó el aplazamiento del partido, tal como confirmó la Dimayor a través de un comunicado oficial.Comunicado Dimayor "La División Mayor del Fútbol Colombiano – DIMAYOR, se permite comunicar a la opinión pública que hemos sido notificados por parte de la Comisión Local de Seguridad de Bogotá, la negativa de realizar el partido programado en el Estadio El Campín entre Boyacá Chicó y América de Cali, válido por la fecha 18 de la Liga BetPlay DIMAYOR II-2025.Resulta lamentable e inexplicable que sin justificación válida la Comisión niegue la realización del partido, cuando, incluso, se tenían los conceptos favorables de las distintas entidades para jugar este encuentro los días 28, 29 o 30 de octubre.Ante esta notificación, la DIMAYOR se ve en la obligación de reprogramar el encuentro que afecta, no solo la programación de este partido, sino la programación completa de la Fecha 19, que no podrá empezar hasta que todos los equipos tengan la misma cantidad de juegos, respetando al máximo la integridad de la competencia por las instancias en la que se encuentra.Desde DIMAYOR seguimos haciendo todos los esfuerzos por cumplir en la mayor medida posible el calendario de competición, sin embargo este tipo de situaciones afectan gravemente el fixture de la Liga BetPlay DIMAYOR II-2025, y ponen en riesgo la culminación del campeonato en las fechas inicialmente planteadas". "No era fácil para Bogotá albergar el partido"En atención a los medios de comunicación, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, confirmó que el encuentro entre Boyacá Chicó y América de Cali no podrá realizarse este jueves 30 de octubre, debido al alto flujo de eventos programados en la capital de la República.“Solo para que se hagan una idea, tenemos más de 35 eventos en toda la ciudad. En ese sentido, no era fácil para Bogotá albergar un partido”, aseguró el secretario.
En las horas previas al partido entre Deportes Tolima y Deportivo Cali, en el estadio Murillo Toro de Ibagué, por la fecha 17 de la Liga Betplay II del fútbol colombiano se presentó un hecho relacionado con una figura de nuestro país, al que le hicieron un pequeño homenaje y despedida. Se trata de Miguel Augusto Prince, quien en el último tiempo fue el gerente deportivo del equipo vinotinto y oro y que tuvo una reconocida trayectoria como un recio defensa central que marcó historia en Millonarios, del que también fue entrenador, y que pasó por diferentes selecciones Colombia, con la que disputó la Eliminatoria al Mundial de México 1986.El popular 'Nano' recibió una camiseta del Tolima de manos del presidente César Camargo y fue saludado y aplaudido por un buen número de hinchas de los 'pijaos', en donde también se sentó en el banquillo durante un par de etapas."Triste porque me voy, ¿cierto?, pero contento porque he cumplido 50 años en el fútbol profesional colombiano, me voy pensionado, gracias a Dios y al fútbol. Acá (con Tolima) estuve en cinco finales, ganamos dos títulos, perdimos dos finales, la mayor alegría haberle ganado un título a Millonarios en El Campín", le dijo Prince a la cuenta partidaria 'Mamut Pijao', visiblemente conmovido.Cabe recordar que el nacido en Ocaña y de 68 años fue un hombre de confianza de Gabriel Camargo Salamanca, alma y vida del Tolima y tras su fallecimiento siguió laborando en el club, realizando labores directamente relacionadas con el equipo profesional e incluso asistiendo a visorías en diferentes regiones del país.En los próximos días, Miguel Prince se trasladará a la ciudad de Bogotá, en donde están radicados sus familiares cercanos e incluso tiene un club deportivo de formación de nuevos talentos, que monitoreaba a la distancia mientras hacía parte de la nómina de los tolimenses.¿En que equipos jugó Miguel Augusto Prince?Atlético BucaramangaMillonariosAmérica de CaliSelección Colombia ¿Qué equipos dirigió Miguel Augusto Prince?MillonariosUnión MagdalenaDelfines de MéxicoBucaramangaCúcuta DeportivoDeportivo PastoDeportes TolimaAtlético HuilaPatriotas de BoyacáDeportes Quindío
Hoy martes 28 de octubre se realizará un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. El evento está programado para las 11:00 a. m. y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y se lleva a cabo bajo supervisión de las autoridades competentes.Este sorteo corresponde a la modalidad matutina del chance El Dorado, que se realiza de lunes a sábado. Los resultados serán publicados una vez finalice el sorteo, y estarán disponibles para consulta en los portales oficiales y puntos de venta autorizados. Las personas que hayan participado podrán verificar los números ganadores y validar sus apuestas conforme a las reglas establecidas.Resultado Dorado Mañana del 28 de octubre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 8026. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este jueves:Número: 8026Tres últimas cifras: 026Tres primeras cifras: 802Quinta: 2Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaFechaResultadoNombre del sorteo27 octubre 20256872-5Dorado Mañana25 octubre 20259054-4Dorado Mañana24 octubre 20253422-1Dorado Mañana23 octubre 20255074-8Dorado Mañana22 octubre 20250114-4Dorado Mañana21 octubre 20257059-6Dorado Mañana20 octubre 20259281-2Dorado Mañana18 octubre 20254081-8Dorado Mañana17 octubre 20254269-2Dorado Mañana16 octubre 20252412-9Dorado Mañana15 octubre 20250941-0Dorado Mañana14 octubre 20252687-3Dorado Mañana11 octubre 20254357-1Dorado Mañana10 octubre 20251123-8Dorado Mañana09 octubre 20251975-4Dorado Mañana08 octubre 20253931-4Dorado Mañana07 octubre 20253822-3Dorado Mañana06 octubre 20255711-6Dorado Mañana¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En Turquía, Dávinson Sánchez vive un nuevo aire futbolístico tras superar las dificultades que experimentó en Inglaterra durante su etapa con el Tottenham Hotspur. El defensor central de la Selección Colombia se ha convertido en uno de los pilares del Galatasaray, donde ha recuperado la confianza, la continuidad y el liderazgo que lo llevaron a ser uno de los zagueros más destacados del fútbol europeo.En la presente temporada, el caucano ha disputado un total de 12 partidos en todas las competiciones, sumando 873 minutos en cancha y un gol convertido, demostrando su solidez defensiva y capacidad para salir jugando desde el fondo. Su rendimiento ha sido clave en la excelente campaña del conjunto otomano, que lidera la Superliga Turca con autoridad.¿Le buscan reemplazo a Dávinson Sánchez?Sin embargo, el buen momento del defensor cafetero se verá interrumpido de manera momentánea. En su más reciente participación, correspondiente a la décima jornada de la Superliga Turca, Dávinson disputó los 90 minutos en la victoria de su equipo 3-1 sobre el Göztepe, con goles de Victor Osimhen, Gabriel Sara y Mauro Icardi.Pese al triunfo, el nacido en Caloto (Cauca) recibió una amonestación que lo deja fuera del próximo compromiso de su equipo por suspensión. Una baja sensible para el Galatasaray, considerando que el colombiano ha sido una pieza fundamental en la estructura defensiva del club.Ante esta ausencia, el técnico Okan Buruk deberá realizar ajustes en su línea de fondo. Según la información publicada por Wesbaslan, cuenta partidaria del club en la red social X, el estratega ya tendría en mente a su reemplazo.“A pesar de que el equipo tuvo día libre el lunes, el entrenamiento privado de Wilfried Singo con el equipo de fisioterapia le permitió adelantar su objetivo de regreso. Debido a la suspensión de Dávinson Sánchez, Okan Buruk planea contar con Singo a tiempo para el partido contra Trabzonspor y hacer jugar al futbolista marfileño junto a Abdülkerim Bardakcı”, informó la citada fuente.¿Cuándo vuelve a jugar Galatasaray?Por la jornada 11 de la Superliga Turca, el Galatasaray recibirá en casa al Trabzonspor, en un duelo que promete grandes emociones. El compromiso se disputará el sábado 1 de noviembre, a partir de las 12:00 p. m. (hora colombiana), en el estadio RAMS Park de Estambul.El enfrentamiento no solo pondrá frente a frente al líder y al segundo clasificado del torneo, sino que podría marcar una diferencia clave en la lucha por el título. Actualmente, el equipo de Dávinson Sánchez encabeza la tabla con 28 puntos, cinco más que su más cercano perseguidor, precisamente el Trabzonspor.
En un contexto nacional marcado por la reducción de programas de vivienda social, la ciudad de Barranquilla ha decidido tomar la iniciativa y lanzar un proyecto que busca garantizar el acceso a vivienda digna para miles de ciudadanos. Se trata del programa “Mi Techo Propio”, una estrategia distrital que ofrece subsidios de hasta $52 millones y permite que las familias de bajos ingresos puedan adquirir vivienda nueva con cuotas mensuales cercanas a los $400.000. Este programa, impulsado por la Alcaldía de Barranquilla bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, busca suplir el vacío dejado por iniciativas nacionales como “Mi Casa Ya”. A punto de cumplir su primer año de implementación, “Mi Techo Propio” ya ha beneficiado a miles de ciudadanos y promete seguir ampliando su cobertura en los próximos meses.El subsidio distrital está diseñado para facilitar la adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), especialmente para familias en situación de vulnerabilidad. El objetivo es claro: permitir que hogares con ingresos limitados puedan acceder por primera vez a una vivienda formal, segura y con servicios públicos regularizados.Según cifras oficiales, más de 10.000 ciudadanos de la capital del Atlántico podrían verse beneficiados en el corto y mediano plazo. El programa contempla dos modalidades de subsidio:Subsidio no concurrente: hasta 30 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), equivalentes a $42.705.000 en 2025, para viviendas VIP.Subsidio concurrente: permite sumar el subsidio distrital con otros beneficios como los otorgados por cajas de compensación o el Gobierno Nacional.Además, se ofrece un subsidio adicional a la cuota del crédito, que puede alcanzar hasta $14.400.000 para viviendas VIS, entregado directamente al banco durante 24 meses para aliviar la carga financiera de las familias.¿Quiénes pueden acceder al subsidio?El programa establece una serie de requisitos para garantizar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan. Entre ellos se destacan:Ser mayor de edad y contar con cédula de ciudadanía o extranjería vigente.No haber sido beneficiario de otro subsidio de vivienda.No ser propietario de una vivienda en Colombia.Ser residente en Barranquilla durante los últimos cinco años.Tener ingresos familiares de hasta 4 SMMLV, es decir, aproximadamente $5.694.000 mensuales en 2025.Contar con cierre financiero mediante crédito hipotecario, leasing habitacional, ahorros, cesantías u otros subsidios.La postulación se realiza a través de las constructoras que participan en el programa. Estas se encargan de verificar los requisitos y gestionar la asignación del subsidio ante la Alcaldía.Grupos poblacionales priorizadosUno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque inclusivo. “Mi Techo Propio” da prioridad a grupos tradicionalmente excluidos o con mayores dificultades para acceder a vivienda formal. Entre ellos se encuentran:Personas registradas en el Sisbén y en la Red Unidos.Madres comunitarias.Víctimas de violencia.Adultos mayores.Miembros de comunidades afrodescendientes e indígenas.Este enfoque busca no solo mejorar las condiciones habitacionales de los beneficiarios, sino también promover la equidad social y la integración urbana. La administración distrital ha subrayado que el programa no solo tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también impulsa el desarrollo económico local. La construcción de vivienda genera empleo, dinamiza el comercio y fortalece el tejido social.“El esfuerzo que está haciendo Barranquilla debería replicarse en otras ciudades. La construcción permite mucho empleo y mejora las condiciones de vida. Si no hay posibilidades de un techo digno, la gente termina en espacios informales, y eso baja la calidad de vida”, afirmó el alcalde Alejandro Char. Además, el programa contribuye a la formalización de barrios, mejora el acceso a servicios públicos y fortalece la seguridad en las comunidades beneficiadas.Proyectos disponibles y características de las viviendasActualmente, el programa cuenta con más de 30 proyectos de vivienda distribuidos en diferentes zonas de la ciudad. Las viviendas tipo VIS y VIP tienen precios que oscilan entre $165 millones y $220 millones, dependiendo de la ubicación, el tamaño y los acabados. Las unidades habitacionales incluyen:Apartamentos de 2 y 3 habitaciones.Áreas comunes como parques, salones comunales y zonas verdes.Acceso a servicios públicos legalizados.Cercanía a centros educativos, de salud y transporte público.La oferta está diseñada para responder a las necesidades de las familias barranquilleras, con opciones que se ajustan a diferentes presupuestos y condiciones socioeconómicas.Proceso de postulación paso a pasoPara acceder al subsidio, los interesados deben seguir los siguientes pasos:Consultar los proyectos disponibles en la página oficial de la Alcaldía o en portales aliados.Seleccionar el proyecto de interés y contactar a la constructora responsable.Solicitar la postulación al subsidio a través de la constructora.Presentar la documentación requerida, que incluye identificación, certificación de ingresos, constancia de residencia, entre otros.Esperar la resolución de asignación por parte de la Alcaldía.Una vez aprobado el subsidio, iniciar el proceso de compra de la vivienda con el respaldo financiero correspondiente. Es importante destacar que la postulación es gratuita y no requiere intermediarios. La Alcaldía ha advertido sobre posibles fraudes y ha instado a los ciudadanos a utilizar únicamente los canales oficiales.El programa “Mi Techo Propio” surge como respuesta a la disminución de cobertura del programa nacional “Mi Casa Ya”, que en años anteriores fue el principal mecanismo de acceso a vivienda para familias de bajos ingresos. Ante la reducción de recursos y cambios en la política nacional, Barranquilla decidió asumir el liderazgo y crear un modelo propio.A diferencia de “Mi Casa Ya”, el subsidio distrital ofrece mayor flexibilidad, priorización local y acompañamiento directo por parte de las autoridades municipales. Además, permite sumar otros subsidios en la modalidad concurrente, lo que amplía las posibilidades de financiamiento para los beneficiarios.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Departamento de Guerra estadounidense confirmó este martes tres nuevos ataques por parte del Ejército de Estados Unidos a embarcaciones en el océano Pacífico. Hasta el momento se conoce que catorce personas murieron tras los ataques a varias lanchas que fueron vinculadas con el narcotráfico en aguas del Pacífico Oriental, según informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth.Hegseth aseguró que ocho "narcoterroristas" murieron en el ataque a la primera embarcación, cuatro en la segunda y de los tres que iba a bordo de la tercera, dos fallecieron y uno sobrevivió. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la cuarta lancha. El ataque eleva la cifra de muertos en la campaña antinarcóticos de Washington a al menos 57.Lea: Así han sido los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico¿Cómo fue el más reciente ataque de EE. UU. a lanchas en el Pacífico?De acuerdo con Hegseth, "por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD) que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental. Nuestros servicios de inteligencia conocían las cuatro embarcaciones, que transitaban por rutas conocidas de narcotráfico y transportaban narcóticos".Ocho hombres, catalogados por ese gobierno como narcoterroristas, se encontraban a bordo de las embarcaciones durante el primer ataque. "Cuatro narcoterroristas hombres se encontraban a bordo durante el segundo ataque. Tres narcoterroristas hombres se encontraban a bordo durante el tercer ataque (...) En cuanto al sobreviviente, el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR); las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate".Lea: Venezuela capturó supuestos mercenarios "con información" de la CIA: “Está en curso un ataque”De acuerdo con el funcionario estadounidense, los "narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda" y dijo que "serán tratados de la misma manera". Este es el undécimo golpe reportado contra embarcaciones supuestamente cargadas con droga que la Administración de Donald Trump lleva a cabo desde que empezó sus operaciones contra el narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico.El ataque se llevó a cabo en "aguas internacionales" del océano Pacífico, frente a costas de Colombia. Este nuevo golpe suma otro escalón a las tensiones entre EE. UU. con Venezuela y Colombia, cuyos líderes han sido acusados por Trump de promover el narcotráfico. Estados Unidos ordenó hace dos meses uno de los despliegues militares en el Caribe más grandes de los últimos años. A los buques militares, el submarino, el destructor y los aviones de combate, que ya se encuentran allí, se sumó el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que el Pentágono desplegó el pasado viernes y se encuentra en camino.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El futbolista togolés Samuel Asamoah, del club chino Guangxi Pingguo, espera volver a jugar en unos meses tras haberse roto el cuello durante un partido al chocar con una valla publicitaria, una lesión que le hizo temer con quedar paralizado de por vida, indicaron su club y un familiar a la AFP este martes.Asamoah, centrocampista de 31 años que ha jugado en seis ocasiones con la selección de Togo según la web de estadísticas Transfermarkt.com, se golpeó brutalmente en la cabeza al chocar con un panel a escasos metros de la línea de fondo el 5 de octubre, durante un partido de la segunda división china. Mientras buscaba proteger un balón, Asamoah recibió en la espalda un golpe de un adversario, que llegaba lanzado en plena carrera.El club, basándose en el diagnóstico médico, informó de fracturas en diferentes vértebras cervicales, de un bloqueo vertebral y de una compresión nerviosa. El equipo chino mencionó el riesgo de una paraplejia severa y de graves consecuencias para su carrera.Pero pese a las extremas preocupaciones iniciales, el jugador ha vuelto a andar, y en un vídeo publicado en redes sociales y transmitido a la AFP por el club se le ve caminando sin problemas en una tienda de frutas."Sigo agradeciendo a Dios por el regalo que me ha hecho", con un collarín. "Está bien" y "se recupera", declaró a la AFP un familiar del jugador, asegurando que podría "jugar normalmente en dos meses".Su club es más prudente y planea un regreso dentro de "tres a seis meses", según un representante de la formación que ha preferido guardar el anonimato. "Actualmente realiza un trabajo básico de recuperación de fuerza", informó esta fuente.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este martes 28 de octubre de 2025 se fijó en $3.844,20 pesos colombianos por dólar, según datos oficiales del Banco de la República. Esta cifra representa una disminución de $14,43 frente al valor registrado el día anterior, lunes 27 de octubre, cuando la TRM se ubicó en $3.858,63. En términos porcentuales, esta variación diaria equivale a una caída del 0,37%. Este comportamiento se suma a una tendencia bajista que ha caracterizado al dólar durante el mes de octubre. El primero de octubre, la TRM se ubicaba en $3.923,55, lo que significa que en 28 días la divisa ha perdido $79,35, equivalente a una reducción mensual del 2,02%. Si se compara la TRM de hoy con la del mismo día del año anterior (28 de octubre de 2024), se observa una disminución de $472,53, lo que representa una revaluación del peso colombiano del 10,95%.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 28 de octubre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este martes, 28 de octubre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.810 – venta $3.910Medellín: compra $3.740 – venta $3.890Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.810 – venta $3.850Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El paso de James Rodríguez por el Club León de México no ha sido el esperado. El conjunto de Guanajuato atraviesa un momento difícil en la Liga MX, donde ocupa la penúltima posición del campeonato con 13 puntos y una diferencia de gol de -14, números que prácticamente lo dejan sin opciones de clasificar a la fase final del torneo.En su más reciente presentación por la fecha 15 del torneo, el equipo dirigido por Ignacio Ambriz empató 1-1 en condición de local frente a Pumas UNAM. Los goles del compromiso fueron obra de José Alvarado para la Fiera y José para el cuadro capitalino, que se llevó un valioso punto del estadio Nou Camp.Durante ese encuentro, el ‘10’ de la Selección Colombia disputó 35 minutos y obtuvo una calificación de 6,8, según la aplicación especializada Sofascore. Su rendimiento, aunque correcto, sigue lejos de las expectativas que había generado su llegada al fútbol mexicano.James Rodríguez, con pie fuera de LeónEn las últimas semanas, se han intensificado los rumores sobre la posible salida de James Rodríguez del conjunto 'esmeralda', al que llegó a comienzos de 2025, procedente del Rayo Vallecano de España.De acuerdo con la información revelada por el periodista Paco Vela, uno de los principales motivos que pondrían fin a su vínculo con León sería su alto salario, estimado en 600.000 dólares mensuales, una cifra considerada demasiado elevada para la realidad económica del club.A ello se suma su poco impacto deportivo, ya que el mediocampista no ha logrado consolidarse como una pieza determinante en el esquema de Ambriz, situación que ha generado dudas de cara a la planificación de la temporada 2026.De esta manera, a James Rodríguez le quedarían dos partidos más con la camiseta de León, club con el que ha disputado un total de 32 encuentros en todas las competiciones, registrando cinco goles y ocho asistencias en 2.385 minutos en cancha.¿Cuándo juega León?Por la fecha 16 de la Liga MX, León visitará al América de México, uno de los equipos más fuertes del torneo. El compromiso se disputará el sábado 1 de noviembre, a partir de las 10:10 p. m. (hora colombiana), en el estadio Ciudad de los Deportes.