En abril de 2015, el atroz asesinato de una pareja conmocionó a la comunidad de La Dorada, Caldas. Luis Carlos Gómez, un respetado ganadero y prestamista de 67 años, había formado un hogar con Luz Viviana, una joven de 27 años, con quien tuvo una hija. El crimen alertó a las autoridades, que iniciaron una intensa búsqueda para esclarecer los hechos. El Rastro conoció el caso en 2023.Un negocio prósperoLuis Carlos no solo era un comerciante aguerrido, sino también una persona disciplinada que se dedicaba al negocio de los préstamos. Sin embargo, su familia no estaba de acuerdo con esta actividad, ya que consideraban que podía poner en riesgo su vida.(Lea también: Madre de cuatro hijos apareció sin vida en el río Cauca: un taxi fue clave para dar con el culpable)En 2010, Luis Carlos conoció a Viviana Londoño, una joven de 20 años, con quien tuvo una hija en 2012. Sin embargo, había tenido varias relaciones extramatrimoniales de las cuales nacieron otros hijos, quienes no estaban de acuerdo con su nueva relación.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría estar motivada en parte por interés, considerando la gran diferencia de edad entre ellos. Además, mi papá podría ofrecerle a Viviana una mejor calidad de vida”, aseguró Carlos Aníbal, hijo de Luis Carlos de una relación anterior.A pesar de haberse dedicado toda su vida a la ganadería, Luis Carlos encontró en los préstamos un negocio rentable que le generó buenos ingresos.(Lea también: El oscuro secreto detrás del asesinato de una joven en Itagüí: conocidos cobraron un seguro de vida)El día del crimenEn la madrugada del 16 de abril de 2015, la Policía encontró el cuerpo sin vida de Luis Carlos Gómez en su casa. A su lado, su hija de dos años dormía ajena a la tragedia. “En la habitación principal encontramos el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, quien presentaba múltiples heridas por arma cortopunzante”, informó el intendente Juan Jiménez.En la vivienda solo se encontraba la niña, mientras que su madre, Viviana, estaba desaparecida, lo que despertó sospechas entre las autoridades. Además, los investigadores hallaron rastros de sangre, documentos sustraídos y un short femenino con vestigios de sangre, lo que añadió más interrogantes al caso.Pistas claves en la investigaciónSegún vecinos y testigos, la última vez que vieron a la pareja junto a su hija fue el 14 de abril. Posteriormente, les pareció extraño que la menor saliera repetidamente de la vivienda sin la compañía de un adulto. Esto llevó a las autoridades a concluir que el crimen de Luis Carlos habría ocurrido ese mismo día, lo que significaba que la niña había permanecido más de 30 horas junto al cuerpo sin vida de su padre, pero ¿dónde estaba Viviana?Las autoridades no encontraron cámaras de seguridad, por lo que tuvieron que analizar la escena del crimen, entre los elementos probatorios como el short femenino y los rastros de sangre.El 17 de abril, el cuerpo de Viviana fue encontrado en un caño con evidentes signos de asfixia. Tras este hallazgo, la Policía descartó su participación en el crimen y redirigió la investigación hacia otros posibles responsables.(Lea también: Crimen en La Guajira: cuerpo de joven estaba en un parque y tardaron 5 años para dar con responsable)Ambición sin límiteLa Policía investigó a los deudores de Luis Carlos, quien además de ganadero, trabajaba como prestamista. Según la familia de la víctima, el día del crimen fue robado todo el dinero que él guardaba en su vivienda, cerca de unos 28 millones de pesos, una práctica habitual que sus seres queridos consideraban arriesgada.Dentro de la vivienda, la Policía encontró una agenda con un registro detallado de sus deudores. Entre los nombres, uno llamó especialmente la atención: Mario Javier Molina, quien tenía una deuda de aproximadamente 100 millones de pesos.Este hombre, de 36 años, llevaba un costoso estilo de vida que dependía de los préstamos otorgados por Luis Carlos, una deuda que eventualmente se volvió insostenible.Las autoridades descubrieron que, el día de los hechos, Mario invitó a la familia a un almuerzo, donde posteriormente fueron sedados.Una testigo y familiar de Mario reveló que él planeó y ejecutó los asesinatos de Luis Carlos y Viviana con la ayuda de otros parientes, entre ellos su suegra y su hermano.El 16 de marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía ordenó la captura de Mario Javier Molina, su suegra Alba Liliana Alzate y su hermano Dairo Iván Molina Prada por el doble homicidio.El 29 de julio de 2017, el Juzgado Penal del Circuito de La Dorada condenó a Mario Molina a 25 años de prisión y a Alba Liliana Alzate a 17 años y seis meses, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. Mientras tanto, el tercer involucrado continúa en proceso de investigación.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
Nydia Quintero murió este 30 de junio a los 93 años, luego de estar unos días en la Fundación Santa Fe, mismo centro médico en el que es atendido su nieto Miguel Uribe Turbay desde el pasado 7 de junio, día en el que fue víctima de un atentado. La mujer que fue esposa del expresidente Julio César Turbay no sabía lo que estaba pasando con su nieto, la familia creía que esta sería una noticia desgarradora para ella, que ya casi no hablaba ni veía, pero estuvo muy cerca de él en sus últimos días.A pesar de que a sus 93 años Nydia Quintero ya casi no veía y hablaba estrictamente lo necesario, el pasado 7 de junio, horas antes de que el precandidato presidencial Miguel Uribe sufriera un atentado, la mujer dijo: "Por favor, hay que ponerle un pañuelo blanco en la cabeza a Miguel". Al parecer intuía que una nueva tragedia se acercaba a su familia. Ella sabe mejor que nadie lo que la violencia le hace a las familias colombianas, lo vivió en carne propia.El 29 de enero de 2017 doña Nydia Quintero, una mujer que dedicó su vida a luchar por la paz en Colombia, dio la que sería su última entrevista para televisión al equipo de Los Informantes. En ese entonces ya su visión estaba afectada, pero recordaba con total lucidez toda su vida y lo que vio durante 84 años.La última entrevista de Nydia Quintero en Los InformantesNydia Quintero nació en Neiva y es especialmente recordada por haber sido la primera dama en el Gobierno del expresidente Julio César Turbay, quien era su tío y con quien se casó siendo una adolescente. "El doctor Turbay era tío mío, me casé a los 17 y él tenía veintialgo, cuando me lo propuso fue como coger el cielo con las manos y así fue".También es reconocida por crear Solidaridad por Colombia, una caminata que anualmente reúne a miles de colombianos para pedir por la paz. "Al principio no era una caminata, era un desfile en camiones. Fue en el primer año de Gobierno de Turbay, yo fui en un camión de bomberos y la gente era muy amorosa. Yo me entusiasmé" y cada año la mujer acompañó a la Fundación Solidaridad por Colombia en este evento que se tomaba la carrera séptima de Bogotá.La tragedia que marcó a la familia TurbayEl 30 de agosto de 1990, Diana Turbay, hija de Nydia Quintero y Julio César Turbay, y una de las periodistas más prestigiosas del país, cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Le prometieron una entrevista exclusiva con el jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en cambio la secuestraron durante seis meses y le quitaron la vida. Ni siquiera ese año Nydia Quintero dejó de participar en la caminata por la solidaridad."Yo todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y que si es posible que ella nos ayude a nosotros y a sus hijos. Pero nunca sufrí con rabia, sufrí con dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que para quienes son padres y pierden a un hijo de forma trágica es terrible", señaló doña Nydia. Agregó que "Diana era una persona muy tierna e inteligente, ella fue la que me ayudó a crear la Fundación Solidaridad por Colombia. Estuvimos siempre muy unidas, siento que tengo un ser en el cielo que le pido a Dios que le permita ayudarnos". Hoy en día, la fundación está en manos de María Carolina Hoyos, nieta de Quintero.El divorcio con Julio César TurbayNydia Quintero también vivió uno de los divorcios más sonados en el país, en medio de la presidencia de su entonces esposo Julio César Turbay. "Se rompió la relación estando aún en la Presidencia", recordó y agregó que todavía recuerda al expresidente como "una de las personas más maravillosas que uno podía conocer. Lo único es que era coquetico".En esa época un divorcio no era bien visto por la sociedad, pero abogados del presidente acudieron al tribunal eclesiástico para solicitar la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. Como se demostró que eran tío y sobrina, la unión quedó rápidamente disuelta con el visto bueno del papa Juan Pablo II. Aunque estaban separados y todavía quedaba un año del mandato de Turbay, ella permaneció junto a él en el Palacio y cumpliendo su labor como Primera Dama hasta el último día.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recardada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia Quintero Este lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
En Sabana de Torres, Santander, unos padres de familia vivieron una de las experiencias más dolorosas e indignantes: su hijo de cuatro años, Andrés Pinillos Betancourt, ingirió accidentalmente ácido nítrico mientras jugaba en su colegio y casi pierde la vida. Por fortuna, el menor sobrevivió, pero la familia tuvo que costear todos los temas médicos porque la institución educativa no activó, como era su responsabilidad, la póliza del seguro escolar para estos casos.El niño estudiaba en el colegio privado Nuevo Gandhi y, según relataron sus padres, el 19 de febrero de 2025 recibieron una llamada alarmante por parte del coordinador de la institución, Jorge Pérez. "Me dijo que Andresito había tenido un accidente. Que estaba muy mal, botando sangre por la boca y con los labios destruidos", recuerda su padre.Una ambulancia trasladó de urgencia al menor al hospital local de Sabana de Torres, pero ante la gravedad de sus lesiones tuvo que ser remitido a un centro de mayor complejidad en Bucaramanga. Allí, el director médico del Hospital Internacional de Colombia, Jonathan Cáceres, explicó que el niño presentaba "una lesión muy importante, sobre todo en la mucosa de la boca, de la faringe, de la laringe y del esófago". Un daño severo causado por un potente químico corrosivo.¿Qué le pasó al menor en el colegio?La explicación que dio el colegio fue que el niño, sin supervisión adulta, había ingerido por error ácido nítrico que estaba reenvasado en una botella de gaseosa, la cual encontró en una piscina de pelotas. El acceso del menor al peligroso elemento plantea serios cuestionamientos sobre las condiciones de seguridad y vigilancia del plantel educativo.Lo que siguió fue una cadena de omisiones que agravó aún más la tragedia. Aunque la familia había pagado puntualmente una póliza de seguro escolar con la aseguradora Solidaria de Colombia, el colegio nunca reportó el siniestro a la misma. "Nosotros pagábamos una matrícula y 35 mil pesos por el seguro. Eso cubría al niño dentro de las instalaciones del colegio y tenemos los recibos que lo soportan", afirmó la madre.La sorpresa fue enorme al descubrir que todos los gastos médicos estaban siendo asumidos por la medicina prepagada de la familia. "Para mí eso es una negligencia del colegio. El niño debió ser montado en la ambulancia con la póliza activa", añadió la madre. Su esposo agregó: "Si no hubiéramos tenido prepagada, ¿qué habría pasado?". Por su parte, la aseguradora confirmó que jamás recibió notificación alguna. En un comunicado oficial, Solidaria de Colombia afirmó a Séptimo Día que: "No se encontró ningún reporte de siniestro ni solicitud de atención relacionada con Andrés Pinillos Betancourt".¿Qué responde el colegio al respecto?La rectora del colegio, Raquel Alarcón, aseguró al programa que sí se había hecho la llamada, aunque no pudo presentar pruebas de ello. El coordinador, Jorge Pérez, por otro lado fue claro y dijo: "No, la póliza no se activó nunca porque el niño siguió el proceso con la prepagada de ellos".Mientras Andrés luchaba por su vida, sus padres tuvieron que dejar de trabajar para estar con él, afrontar los gastos, lidiar con la angustia emocional y soportar el trauma de ver a su hijo en una UCI por un accidente que consideran prevenible. "Eso mi hijo no debió haberlo sufrido y tampoco nosotros como padres", aseguró la madre. El propio Andrés recordó el momento: "Tomé ácido y sentí que se me estaba quemando el corazón, que se me estaba quemando todo". El abogado de la familia, José Luis Correa, explicó que hay una demanda al respecto. "Buscamos el resarcimiento de todos los daños y perjuicios ocasionados por el incidente. El daño a la salud, que fue irreversible, el sufrimiento del niño y el daño moral a sus padres". Fasecolda, el gremio que agrupa a las aseguradoras del país, confirmó que son las instituciones educativas las que están obligadas a reportar a las compañías los accidentes escolares. "Tanto instituciones privadas como públicas deben informar a la aseguradora ante cualquier siniestro", explicó Milton Moreno, director de la Cámara Técnica de Seguros de Vida.A la par de la demanda civil, la Secretaría de Educación de Santander abrió una investigación al colegio Nuevo Gandhi. "Hubo una serie de hallazgos y el proceso está en curso", afirmó el secretario Nicolás Ordóñez, aunque los detalles de las irregularidades halladas en la institución permanecen en reserva.Hoy Andrés está vivo, pero con secuelas que tardarán años en sanar. La familia sigue pagando las consecuencias de un accidente que pudo evitarse. Su lucha no solo es por justicia, sino por evitar que algo similar le ocurra a otro niño, porque lo que debería ser un espacio de juego y aprendizaje se convirtió en el escenario de una pesadilla.
El Al Hilal saudí dio la campanada este lunes y ganó por 4-3 al Manchester City tras pasar por la prórroga en el Camping World Stadium de Orlando para avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes.Los dos equipos se fueron a la prórroga tras el 2-2 de los noventa minutos, cuando Erling Haaland igualó para el City después de que el Al Hilal se pusiera arriba 2-1 con goles de Marcos Leonardo y Malcom.En la prórroga, el Al Hilal recuperó la ventaja con un gol de Kalidou Koulibaly tras saque de esquina, Phil Foden empató para el City y Marcos Leonardo completó su doblete personal en el 113 para dar al cuadro saudí el inesperado pase a cuartos, en los que jugará contra la Fluminense.
Este martes 1 de julio de 2025, continúa la aplicación del esquema de pico y placa en Medellín, como parte de la estrategia de la Alcaldía para mitigar la creciente congestión vehicular. La medida, que se puso en marcha desde el pasado 3 de febrero, se mantendrá durante este semestre bajo el mismo calendario de rotación que ha estado en vigor hasta ahora.Aunque las autoridades aún no han emitido el decreto correspondiente al segundo semestre del año, desde la Secretaría de Movilidad se indicó que no se han definido nuevas fechas de rotación. Por lo tanto, en el arranque de julio sigue aplicando el actual modelo, sin cambios.¿A quiénes aplica el pico y placa este martes?Para hoy martes, 1 de julio, los vehículos particulares cuyas placas terminan en 2 y 8 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Medellín entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. La medida también cubre a motocicletas de dos y cuatro tiempos, las cuales estarán restringidas si el primer dígito de su placa es 2 o 8.La norma aplica de igual manera a camionetas, camperos, mototriciclos, ciclomotores y tricimotos. Las infracciones a esta medida acarrean sanciones económicas y, en algunos casos, inmovilización del vehículo.En cuanto al transporte público individual, como los taxis, la restricción sigue una rotación quincenal que cambia mensualmente. Este martes, el turno es para aquellos con placas terminadas en 2, según el cronograma vigente para este mes.Calendario completo de pico y placa para julio en MedellínEl esquema de pico y placa se distribuye de la siguiente manera en Medellín, de lunes a viernes:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Para motocicletas, se toma en cuenta el primer número de la placa, manteniendo el mismo orden diario.Pilas: las rutas y sectores que no tienen restricciónLa normativa establece algunas vías exentas de la medida, principalmente para facilitar la movilidad intermunicipal y los desplazamientos por rutas principales. Entre los corredores donde no aplica el pico y placa están:Avenida RegionalAutopista SurAvenida Regional OccidentalVía a Las PalmasVía a OccidenteAlgunos tramos de la Avenida 33 y la Calle 10Los corregimientos de Medellín también están excluidos de la medida, lo cual facilita el tránsito de vehículos que necesitan atravesar estos sectores sin restricciones adicionales.Es importante destacar que en municipios del área metropolitana, como Bello e Itagüí, la restricción sí cubre corredores como la Avenida Regional y la Autopista Sur dentro de sus límites territoriales, por lo que los conductores deben tener precaución al cruzar jurisdicciones.Se debe destacar que la implementación del pico y placa responde al crecimiento acelerado del parque automotor. Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en el año 2000 se contaban alrededor de 330.000 vehículos matriculados en el Valle de Aburrá. Para el 2024, la cifra superó los 2,6 millones.El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, explicó que la medida busca frenar la congestión que afecta los corredores principales, donde se han registrado niveles de ocupación vial de entre 100 % y 170 %, especialmente en horas pico.¿Qué sanciones se aplican por incumplir el pico y placa en Medellín?Los conductores que no respeten el pico y placa en Medellín se exponen a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa cerca de 711.750 pesos. A esto se suma la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado, generando gastos adicionales por concepto de grúa, patios y trámites administrativos.Para garantizar el cumplimiento de la norma, las autoridades han dispuesto un sistema de fotodetección mediante cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad. Estas identifican automáticamente los vehículos que transitan fuera de los horarios permitidos según su número de placa.Además, se realizan operativos presenciales de control y verificación en las principales vías y cruces de la ciudad. La Secretaría de Movilidad hace un llamado a los ciudadanos para que planifiquen con anticipación sus desplazamientos y verifiquen diariamente la rotación vigente. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a evitar sanciones y facilitar los trayectos:Consulte diariamente la rotación del pico y placa en los canales oficiales.Ajuste sus horarios de salida para evitar circular en las horas restringidas.Use vías exentas cuando sea posible.Recuerde que en días festivos la medida no aplica, lo cual puede ofrecer alternativas adicionales de movilidad.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Hugo Rodallega no solo fue una de las figuras del título de Independiente Santa Fe en la Liga BetPlay I-2025; también se ha convertido en símbolo de liderazgo, compromiso y, ahora, ilusión. El delantero de 39 años dejó abierta la puerta a continuar en el club, motivado por lo conseguido y por lo que puede venir, especialmente con la mirada puesta en la Copa Libertadores 2026.“Dije que si era campeón me retiraba, pero es que los compañeros no quieren que eso pase. Dicen que no, que nos queda otro semestre, que vamos a buscar pelear otro título. Me hablan de la Libertadores. ¿Yo qué quiero? A ver, los resultados, ser el goleador y ser campeón, me impulsan a de pronto pensar en que puedo seguir…”, confesó Rodallega tras la consagración. Entre risas e ilusión, soltó una frase que ya es titular: “Imagínate, ‘el cuarentón de la Libertadores’”.Más allá del humor, su mensaje fue claro: “Vamos a ver qué se decide, pero yo creo que lo más seguro es que sí continúe, porque no voy a abandonar el barco ahora mismo”.La emoción del título también fue compartida por referentes como Daniel Torres, quien no ocultó su ambición: “Voy por la onceava, tengo la onceava ahí por pelear... ya estamos pensando en poder darle otro título más a la institución”. Con 10 estrellas en su palmarés, Santa Fe sueña en grande.Emanuel Olivera, por su parte, fue otro de los protagonistas que vivió con intensidad este campeonato: “Fue un golpe muy duro el tema de Libertadores porque teníamos la ilusión de seguir. El grupo se hizo fuerte, fuimos levantando, el equipo tuvo personalidad… Me tocó entrar en cuadrangulares por la lesión de un compañero, pero estaba al pie del cañón, preparado y fue inmenso conseguir este título”.Con la estrella 10 bordada en el pecho y un grupo motivado, Santa Fe no quiere detenerse. Y con Rodallega aún en pie, el sueño internacional se mantiene más que nunca.
El Congreso de la República abrió este lunes sus puertas para rendir homenaje a una de las figuras sociales queridas del país: Nydia Quintero de Balcázar, exprimera dama de la Nación, fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su fallecimiento, ocurrido en la mañana del 30 de junio en la Fundación Santa Fe de Bogotá, generó un sentimiento de luto nacional.Quintero, de 93 años, había sido internada en los últimos días debido a una afección respiratoria en el mismo centro médico en el que permanece hospitalizado su nieto Miguel Uribe, quien continúa en estado crítico tras un atentado sufrido el pasado 7 de junio, en medio de un mitin político de cara a las elecciones presidenciales del año 2026. A las 5:30 p. m. de este lunes, el féretro de la exprimera dama ingresó al Salón Elíptico del Capitolio Nacional, acompañado por el himno de la Fundación Solidaridad por Colombia, entidad que fundó en 1975 y que durante más de cinco décadas ha brindado atención a millones de niños, jóvenes y adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad. El recinto permanecerá abierto al público hasta el miércoles 2 de julio a las 10:00 a. m., según informó el Senado.El Congreso, con la bandera nacional izada a media asta, recibió el cuerpo de la exprimera dama con honores. En el salón, decorado con flores blancas y detalles sobrios, se instalaron los retratos oficiales de Quintero durante su paso por la Casa de Nariño (1978–1982) como esposa del expresidente Julio César Turbay Ayala y algunas fotografías de su nieto y senador permanecieron pegadas en las sillas del recinto. Sobre la misma hora se realizó un acto religioso que estuvo a cargo del monseñor Fadi Bou Chebl, representante de la comunidad maronita, quien ofreció una oración por el descanso eterno de Nydia Quintero. A su lado, rodeados de familiares, estuvieron sus hijos y nietos. Julio César Turbay Quintero, uno de los hijos de la exprimera dama, tomó la palabra y pronunció un discurso lleno de gratitud y admiración.“En un día que podríamos estar llorando todos y llenos de tristeza, digo yo que debemos estar felices, celebrando lo que fue una vida de éxito dedicada a producir resultados en beneficio de toda Colombia y en dejar una cultura de amor y una cultura de la solidaridad”, expresó Turbay Quintero. ¿Quién era Nydia Quintero? Las primeras fotos de su féretro en cámara ardienteNacida en Neiva el 22 de octubre de 1931, Nydia Quintero fue una de las mujeres influyentes del siglo XX en Colombia. Desde la Fundación Solidaridad por Colombia, promovió una cultura de servicio y empatía que benefició a más de 5,8 millones de personas, según cifras de la organización.Desde el Senado de la República se exaltó su compromiso humanitario y el impacto de su labor a través de un comunicado en el que se afirmó: “Nydia fue una de las figuras más admiradas del país por su incansable compromiso con las poblaciones vulnerables y su labor humanitaria que transformó millones de vidas a lo largo de más de cinco décadas”.Las primeras fotografías de la cámara ardiente muestran un ambiente de recogimiento. Al pie del ataúd, cubierto por la bandera de la organización que presidía, se reunieron los allegados más cercanos, así como miembros del Congreso, funcionarios del Gobierno, ciudadanos y representantes de la Fundación Solidaridad. Muchos de ellos compartieron mensajes de afecto en redes sociales y medios de comunicación.Entre las manifestaciones más sentidas estuvo la de su nieta, María Carolina Hoyos Turbay, actual directora de la Fundación y hermana de Miguel Uribe. En un mensaje compartido en sus redes sociales, Hoyos expresó: “Mamita… vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad”.En el mismo texto, recordó a su abuela como su “mamá de la vida” y su refugio tras la pérdida de su madre, la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991. “Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel”, escribió Hoyos.Se debe destacar que la última vez que el Salón Elíptico acogió una despedida similar fue en septiembre de 2023, con la muerte del pintor Fernando Botero. Por su parte, la Fundación Solidaridad por Colombia también publicó un comunicado en el que invita a los ciudadanos a despedirse y se le resaltó diciendo que "gracias a su legado, millones de colombianos han tenido una segunda oportunidad: niños, jóvenes, madres, adultos mayores, comunidades enteras. Su impacto se multiplica aún hoy en cada sonrisa que nace de una beca entregada, de una mano tendida, de un plato servido o de una esperanza sembrada".LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
La desaparición de una madre de cuatro menores en Cali, Valle del Cauca, alertó a toda una familia y a las autoridades de la zona. No era normal que Leidy Johanna Soto Muñoz dejara solos a sus hijos y que no avisara para dónde iba. Su familia guardó la esperanza por varias semanas de encontrarla con vida, pero días más tarde su cuerpo fue hallado flotando en un río a kilómetros de su hogar.La investigación, que empezó siendo por una desaparición y terminó siendo por un feminicidio, tuvo a dos principales sospechosos, ambos hombres que habían estado vinculados sentimentalmente con la víctima. Tras revelarse todos los detalles de lo ocurrido, la familia de Leidy y sus conocidos quedaron consternados con el responsable de su muerte.¿Cómo ocurrieron los hechos?La tragedia de Rubiela Muñoz y Diego Soto, madre y hermano de Leidy, inició el 22 de mayo de 2019, cuando la mujer salió de su casa y nunca más regresó. Leidy dejó a sus hijos solos en su casa, avisándoles que regresaba pronto, y a su mamá le avisó que antes del mediodía iría a verla para ayudarle a sacar unas citas médicas. "Los niños me llamaron como a las 11 y me dijeron: 'mi mamá nos dejó encerrados, nos preparó el desayuno, cogió las llaves y dijo que ya venía'", recuerda la mamá de la víctima.Toda la familia empezó a alertarse por el paradero de Leidy, de 34 años, quien no saba señales ni contestaba su celular. Todos coinciden en que no era común que ella desapareciera de esa manera y mucho menos que descuidara a sus hijos. En medio de la angustia, la familia decidió comunicarse con Jhon Alexander Samora Díaz, expareja y padre de los niños."Lo llamamos y me dijo: 'Doña Rubiela, ella no está conmigo, ¿qué pasaría? Pero no se preocupe que ella va a regresar'. Me dijo que no estaba acá en Cali, que estaba en Cauca", contó la mamá Leidy. Entonces la familia se organizó para buscarla en las calles, publicar fotos en redes sociales y, cuando pasaron las 72 horas respectivas, alertar a las autoridades. Las autoridades determinaron que el celular de Leidy estaba apagado y empezaron a indagar a familiares y vecinos.¿Quiénes eran los sospechosos?La policía comenzó a interrogar a su círculo cercano. Jhon Alexander, su expareja, aseguró no tener contacto con Leidy desde hacía días y sugirió que hablaran con su nueva pareja. "Que él no tenía contacto con ella, que llevaba días sin saber de ella. Que le preguntáramos a la pareja actual de ella", dijo Jhon Álvarez, investigador del Gaula. Hasta entonces, ni la familia ni los investigadores sabían que Leidy había iniciado una relación con Yesid López Medina, un hombre de 30 años que conoció en su trabajo.Yesid explicó que llevaban cuatro meses juntos y que planeaban mudarse juntos. A él también le parecía raro que Leidy nunca lo presentó con su familia. "Ella nunca me llevaba a la casa de su mamá y yo me preguntaba: '¿si soy su pareja por qué me deja en la esquina?'", señaló, pero aseguró que Leidy le dijo que no hacía oficial su relación por temor a la reacción de Jhon Alexander, su expareja, a quien describía como controlador y posesivo.Leidy y Jhon se conocieron en 2001. Tuvieron cuatro hijos y estuvieron juntos por casi 18 años. Pero tras someterse a una cirugía bariátrica, Leidy empezó a ganar confianza, a trabajar y a cambiar su rutina. “Ella empezó a ponerse bonita”, contó su tía Angélica. Esos cambios detonaron los celos de Jhon, según su entorno. La relación se volvió tensa, al punto que Leidy decidió separarse en 2017.El hallazgo del cuerpoSemanas después de su desaparición, la familia recibió un mensaje anónimo: “Mi vida, a su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca”. Ese mismo día, un cuerpo fue encontrado flotando en el río, cerca de Chinchiná, Caldas. Aunque ya estaba en avanzado estado de descomposición, su hermano Diego logró identificarla por la ropa y un anillo. Era Leidy. "Son imágenes que uno quisiera borrar de la cabeza. Tenía la misma ropa con la que había salido de la casa, un anillo y era de ella. Ya la habíamos encontrado"."El cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición, ya con parte de reducción esquelética en el cráneo y extremidades. Esto no permitía identificar signos de violencia causados por un factor humano", señalaron las autoridades que sacaron el cuerpo del agua. El hallazgo impulsó nuevas pistas. Una vecina del barrio Naranjos recordó haber visto a Leidy discutiendo con un taxista el día que desapareció. Las características del conductor coincidían con las de Jhon Alexander, quien —descubrieron los investigadores— había comenzado a trabajar como taxista bajo un nombre falso: Harold Gómez.En ese momento los cabos sueltos empezaron a atarse, pues Yesid López le contó a las autoridades que, días antes a la desaparición de Leidy, un taxi había intentado atropellarlos. “Ella me dijo: ‘Ese es Alexander’”, declaró. Las autoridades rastrearon el vehículo y encontraron rastros de sangre, lo que reforzó la hipótesis de que Jhon era el agresor.Captura y condena del responsableDesde el día de la desaparición de Leidy y durante varios meses después, Jhon Alexander se escondió de las autoridades en zona rural de Corinto, Cauca, lugar de difícil acceso para los uniformados que empezaban a construir un caso en su contra por el feminicidio de su expareja y madre de sus cuatro hijos. Finalmente, el 15 de octubre de 2019, salió de su escondite y llegó en estado de embriaguez a la casa de su hermano, en Santander de Quilichao, hasta donde las autoridades llegaron para capturarlo.Durante las audiencias iniciales se mostró indiferente y negó los cargos. Pero finalmente, en enero de 2020, aceptó su responsabilidad en el crimen. Fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por feminicidio. “Los celos fueron la motivación. Debido a que ella se sometió a una cirugía, mejoró su apariencia y él temía que ella atrajera a otro hombre”, declaró el jefe de la Sijín de Cali.Leidy buscaba una nueva vida para ella y sus hijos. Había salido de una relación opresiva, se esforzaba por ser independiente, por volver a sentirse bien en su piel. Pero esa determinación terminó siendo su condena. La asesinaron por atreverse a cambiar. Sus hijos quedaron huérfanos, su familia destrozada y su historia es ahora parte de una estadística nacional que crece cada año: la de mujeres asesinadas por sus exparejas.
En Bogotá, de lunes a viernes, aplica el pico y placa, una medida que busca reducir la huella de la contaminación generada por los vehículos, y a su vez, mejorar el tráfico en la capital. Funciona de 6 de la mañana a 9 de la noche e incumplirla acarrea una multa para los conductores, por lo que se recomienda siempre mirar qué placas cuentan con la restricción. La medida funciona según el último dígito de la placa de los vehículos particulares. Los días pares no pueden circular los vehículos con placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5; en días impares, no pueden movilizarse los vehículos cuyas placas finalizan en 6, 7, 8, 9 y 0. Los sábados y domingos no aplica la medida, mientras que los festivos opera el pico y placa regional. Esos días, a partir de las 12 del mediodía se permite el ingreso a Bogotá de los vehículos con placas pares, hasta las 4 p. m., Luego, de 4 p. m. a 8 p. m. se permite el ingreso de los vehículos con placas impares.Pico y placa para este martes 1 de julio en BogotáPara este martes 1 de julio, según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, no pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en 6, 7, 8, 9 y 0. En cuanto a los taxis, tienen restricción las placas terminadas en 1 y 2. Recuerde que los conductores que infrinjan la medida se exponen a una multa económica de 711.750 pesos (equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes). Evadir la norma también puede acarrear la inmovilización del vehículo, por lo que el automotor puede ser trasladado a patios, lo que implica costos adicionales por grúa y parqueadero. Esta infracción está tipificada bajo el código C14 del Código Nacional de Tránsito, llamado: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.Ojo con las estafas con el pico y placa solidarioRecuerde que los usuarios que quieran ser exentos del pico y placa pueden registrarse en la página de la Secretaría Distrital de Movilidad y conocer el Pico y Placa Solidario, la modalidad con la que las personas pueden pagar para usar su vehículo en Bogotá sin ninguna restricción. "El Pico y Placa Solidario permite adquirir voluntariamente un permiso diario, mensual o semestral para circular en Bogotá sin la restricción del pico y placa. El 100 % de este recaudo está destinado a la financiación, el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad. Adicionalmente, el Pico y Placa Solidario busca promover la conciencia de los propietarios de vehículos particulares sobre los impactos negativos que podrían generar su uso", afirma la página web de la Secretaría de Movilidad. En los últimos meses se han dado a conocer denuncias de estafadores que usan falsas páginas web o envían mensajes de texto o de WhatsApp. Por lo tanto, el distrito recuerda que el único canal oficial para adquirir y pagar el Pico y Placa Solidario es la plataforma de la entidad, a la que se accede exclusivamente a través del sitio web: www.movilidadbogota.gov.co. Igualmente, se aclara que la única forma de pago es mediante botón de PSE dentro de la página oficial.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En los últimos días ya se han comenzado a presentar transferencias internacionales de jugadores colombianos, que actuaron en el último tiempo en la Liga Betplay. Ese es el caso de Kevin Viveros, quien alistó las maletas y se fue de Nacional con rumbo al Athletico Paranaense, de Brasil, que adquirió un significativo porcentaje de sus derechos deportivos.Y aunque no ha jugado ni un minuto con su nuevo club, el entrenador Odair Hellmann ya tuvo generosas palabras para el atacante colombiano, que antes tuvo una experiencia en el exterior con Sarajevo FC."Viveros tiene características diferentes a las de los atacantes del grupo. Es joven todavía, con características propias del fútbol mundial: fuerza, velocidad y potencia, características que el mundo busca", dijo Odair con absoluta certeza y ante el asombro de la prensa brasileña.Incluso, no han faltado las críticas a la directiva del Paranaense por haber girado 5 millones de dólares para tener en sus filas a Viveros, quien no es muy conocido en Brasil, ni a nivel internacional."No es dinero por gusto, es por todo lo que vimos que podía dar. Y si marca los goles que marcó en Atlético Nacional, ¿qué es caro en el fútbol?", agregó el entrenador del 'furacao'.Ahora, para Kevin Viveros lo que viene es comenzar a entrenar, a conocer a sus nuevos compañeros y a adaptarse a su nuevo entorno, ya que sin ni siquiera jugar su primer partido por Paranaense ya han surgido algunas voces en contra.Otro jugador de paso por Nacional con opciones de ir a ParanaenseSegún el medio 'Globo Esporte', el defensor Felipe Aguirre, quien no seguirá en las filas de Nacional, también tiene opciones avanzadas para vestirse con los colores de Athletico Paranaense. Se indica que en las próximas horas se podría avanzar en la negociación.Además de eso, se menciona que ya el referido club brasileño contratará al extremo Steven 'Makelele' Mendoza, quien viene de jugar en el León de México, junto a James Rodríguez.
Fluminense se burló este lunes de sus vecinos y rivales cariocas Flamengo y Botafogo, tras haberse clasificado a los cuartos de final del Mundial de Clubes, a diferencia de sus dos adversarios de Río de Janeiro."¡Hola, Botafogo! ¡Hola, Flamengo! ¿Qué tal el clima en Río?", preguntó con sorna en sus redes sociales el 'Flu', después de imponerse al Inter de Milán en octavos, con un gol del argentino Germán Cano en los primeros minutos y otro del brasileño Hércules en el tiempo de descuento (0-2).Fluminense será el segundo equipo brasileño que jugará los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA, tras la clasificación del Palmeiras, que el sábado apeó precisamente al Botafogo en la prórroga (1-0).Por su parte, Flamengo cayó derrotado el domingo, por 2-4, ante el Bayern Múnich.La rivalidad entre los tres clubes cariocas, vencedores de las tres últimas ediciones de la Copa Libertadores, es enconada y se ha mantenido viva en las redes sociales durante todo el Mundial de Clubes.Además de mofarse del 'Mengão' y el 'Fogão', Fluminense también ensalzó en su perfil oficial al internacional colombiano Jhon Arias, a quien se refirió como "máquina" y "uno de los mayores jugadores de la historia" del club.Fluminense luchará por un boleto para las semifinales contra el vencedor de la eliminatoria entre Manchester City y Al-Hilal saudí, mientras que Palmeiras, equipo de São Paulo, se enfrentará al Chelsea.
Tras las acusaciones de presunto clientelismo y favorecimiento al contrabando hechas por el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, varios congresistas señalados han respondido ante la justicia y ante los medios de comunicación. Noticias Caracol obtuvo la versión que entregó el exsenador y exembajador Roy Barreras a la Corte Suprema de Justicia, donde no solo negó los señalamientos, sino que acusó a Reyes de sufrir una "alteración psiquiátrica".El exdirector de la Dian le entregó a la sala de instrucción de la Corte evidencias de un supuesto clientelismo de algunos congresistas y figuras política para favorecer el contrabando y poner a sus fichas en la Dian. Aunque entregó una lista de 35 congresistas, sus señalamientos más delicados involucran a cinco dirigentes políticos: el actual ministro del Interior, Armando Benedetti; el exsenador Roy Barreras; el actual presidente del Congreso, Efraín Cepeda; el senador Jairo Castellanos; y la representante Olga Lucía Velásquez.Sobre el exembajador, Reyes relató un encuentro en agosto de 2022 en la casa de la congresista Gloria Arizabaleta (exesposa de Barreras), donde Barreras supuestamente le entregó varias hojas de vida en sobres de manila para "cargos extremadamente sensibles en las aduanas del Pacífico colombiano", específicamente para las direcciones de aduanas de Buenaventura y Cali. "Me dijo que yo era un político muy prometedor, que yo en algún momento iba a ser ministro, que nadie como yo podía decir que tuviera presidente de Senado para apoyarlo, que yo era como un futbolista joven y que pues me imaginara lo terrible que sería que a Messi le rompieran las piernas", dijo el exdirector de la Dian.La declaración de Roy Barreras sobre acusaciones de ReyesEn su declaración del pasado 6 de mayo ante la Corte, Roy Barreras se defendió y calificó el comportamiento de Luis Carlos Reyes como una "categoría de mitomanía que se llama pseudología fantástica", en la que una persona "llega a creer lo que él mismo dice y lo defiende con convicción". Según Barreras, si esto fuera cierto, Reyes no sería culpable, sino "inimputable porque tiene una alteración psiquiátrica".Desde esta perspectiva, Barreras argumentó que Reyes habría creado un "relato ficcional y perverso" para enlodarlo. Negó categóricamente haber solicitado cargos para recomendados en la Dian. "Jamás en toda mi vida pública, nunca siendo senador del Partido de Gobierno, presidente del partido y Presidente del Congreso, le solicité a ningún director de la Dian, ni incluyendo este, direcciones excepcionales en ninguna parte, ni en Cali, ni en Buenaventura, ni en lugar alguno", enfatizó.Barreras cuestionó por qué, si Reyes se sintió amenazado o sospechó de los documentos que supuestamente le entregó, no lo denunció de inmediato, sino que esperó "tres años" para construir un "contexto injurioso, un contexto sospechoso". Respecto a la frase que le atribuye sobre "romperle las piernas", Barreras aseguró que nunca la pronunció. En cambio, afirmó haberle dicho a Reyes, a quien consideraba "joven y talentoso", que la Dian era un "campo minado" y que debía "tener cuidado porque te pueden hacer zancadillas". Según Barreras, Reyes "pervierte la frase y convierte un consejo de buena fe".Además, el exsenador sostuvo que, si bien entregar hojas de vida no es un delito, él nunca lo hizo en la Dian. Por lo tanto, calificó el famoso cuadro de recomendaciones de congresistas elaborado por Reyes como "un cuadro chambón". También, relató que en el encuentro con la congresista Gloria Arizabaleta, no entregó hojas de vida, pero sí tuvo un altercado con Reyes porque Barreras sugirió la idea de imponer impuestos a las iglesias. A esto atribuye que Reyes lo hubiera "graduado de enemigo político", ya que Reyes "enfureció de manera sorprendente" y de manera "fanática" dijo que "por encima de su cadáver iba a permitir que le pusieran impuestos a su pastor y a su iglesia, que eso era una cosa casi que demoníaca".Finalmente, Barreras manifestó que, cuando Reyes se enteró de que saldría de la Dian, hizo correr la voz de que se iban a "acordar de él", y que si lo "atrevían a sacarlo de la Dian iban a ver lo que era convertirlo en enemigo". Aseguró que Reyes afirmó estar "guardando información a su juicio sospechosa, que podía usar en contra a través de su personaje de TikTok llamado Míster Taxes", lo cual Barreras interpretó como un "mensaje extorsivo".La postura de los demás congresistas señalados por ReyesNoticias Caracol contactó a los otros políticos mencionados por Luis Carlos Reyes, quienes también se declararon inocentes. David Benavides, abogado del ministro Armando Benedetti, resaltó que no existe en Colombia una norma que prohíba en el sector público o privado poner en consideración una hoja de vida de quien se considera idóneo para un cargo. Aclaró que el tráfico de influencias, en cambio, sí implica una imposición del recomendado abusando de la investidura del alto funcionario.En la misma línea se pronunció Jaime Lombana, abogado del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien señaló que "sugerir a una persona honesta e idónea para un cargo nada tiene de reprochable jurídicamente". Además, insistió en que la persona recomendada nunca fue nombrada en la Dian.Por su parte, Mauricio Marín, abogado del senador Jairo Castellanos, aseguró que su cliente jamás le solicitó puestos a Luis Carlos Reyes. Afirmó que Castellanos intercedió en una única ocasión por un funcionario de la Dian que solicitó su traslado de Barranquilla a Cúcuta por razones familiares. Marín también indicó que el debate de control político que promovió Castellanos contra Reyes se debió a su "pobre gestión en la DIAN que dejó un déficit fiscal de más de 60 billones de pesos".En diálogo con Noticias Caracol, la representante Olga Lucía Velásquez negó cualquier irregularidad. Señaló que todo lo dicho por Luis Carlos Reyes es "de oídas" y que "nada le consta". Aclaró que sí habló con la asesora María Alexandra Rizo, pero para denunciar que el sindicato de la DIAN estaba acusando a Reyes de nombrar a dedo y no por concurso. Aseguró que no conoce al señor Jhon Fredy Restrepo y no recuerda haberlo mencionado en su encuentro con Rizo. Además, enfatizó que la propia Rizo declaró en la Corte que ella jamás volvió a insistir en esa recomendación, y que ya solicitó el archivo del proceso.Finalmente, Noticias Caracol buscó al funcionario de la Dian Jhon Fredy Restrepo Toro, quien recibió duros señalamientos de Luis Carlos Reyes. En una primera llamada, indicó que no tiene investigaciones en su contra, que las acusaciones son "absurdas" y que se trata de una "retaliación de Reyes por las denuncias que Restrepo le puso en su momento por su gestión al frente de la Dian". Manifestó que no podía decir más sin permiso oficial de la entidad.UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL
Mientras el senador Miguel Uribe Turbay permanece internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, en estado delicado tras recibir dos disparos en la cabeza el pasado 7 de junio en un atentado en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, del occidente de Bogotá, su hermana María Carolina Hoyos publicó una sentida carta para despedir a su abuela, Nydia Quintero de Balcázar, exprimera dama de Colombia, quien este lunes falleció a los 93 años por complicaciones respiratorias en el mismo centro médico.En el texto, divulgado a través del diario El Tiempo, Hoyos le rinde homenaje a la mujer que no solo fue su abuela, sino también, como ella misma lo dice, su “mamá de la vida”. En la carta, María Carolina recorre momentos íntimos, familiares y públicos que marcaron su relación con Quintero, y resalta el legado humano, espiritual y social que dejó como fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia.“Hoy, a tu lado en cada instante de tu partida, mi alma se parte en dos”, escribió. “Se fue mi abuela, mi mamá de la vida. La mujer que me enseñó lo que significa amar con hechos, transformar desde los valores y servir desde el corazón”.Desde las primeras líneas, María Carolina Hoyos aclara que la relación con su abuela fue mucho más que afectiva: fue maternal. “Fuiste mi mamá desde que estaba en la barriga de mi mamá Diana. Tuvimos una conexión desde antes de nacer. Siempre estuve a tu lado, y tú junto al mío”.Cuando su madre, la periodista Diana Turbay, murió al ser víctima de la violencia derivada del narcotráfico durante inicios de la década de los 90, Nydia Quintero asumió la crianza de María Carolina. “Cuando perdí a mi mamá, tú fuiste mi refugio y mi dirección. Me lo diste todo. Fuiste, eres y serás mi mamá de la vida”, escribió.Con un tono íntimo y a la vez agradecido, Hoyos recuerda momentos de oración, cantos, celebraciones y lecciones de vida que compartió junto a su abuela. “Me enseñaste a perdonar con el ejemplo, a creer ciegamente en Dios y en la Virgen María, a confiar incluso cuando todo parece perdido”.Uno de los fragmentos más conmovedores de la carta recuerda los días del secuestro de Diana Turbay y la valentía con la que Quintero enfrentó la situación. Según Hoyos, su abuela dedicó cada hora a intentar la liberación de su hija. “Recuerdo uno de nuestros viajes a Medellín, intentando llegar hasta Pablo Escobar o alguno de los suyos”, narra. “Decías sin vacilar que tú estabas dispuesta a cambiarte por Diana”.Este gesto, asegura, marcó para siempre su visión del amor incondicional. “Eso es la entrega absoluta. Eso es amor en su forma más pura”. Aunque fue su figura materna y su refugio, Hoyos también resalta que su abuela no fue complaciente: “Nunca fuiste mi comité de aplausos. Fuiste exigente, directa y honesta. Me corregiste, me llamaste la atención, me hiciste reflexionar”.Esa firmeza, dice, la ayudó a formar carácter y a entender que decir la verdad también es una forma de cuidar. “Moldeaste mi carácter, me enseñaste que la franqueza es un acto de amor”.En 1975, Nydia Quintero fundó Solidaridad por Colombia, una organización que desde entonces ha trabajado por poblaciones vulnerables en todo el país. En la carta, su nieta hace un recuento del impacto social que deja esta obra: más de 5,8 millones de personas beneficiadas directa o indirectamente.“Más de 16.000 niños que encontraron un entorno seguro y amoroso. Más de 2.000 jóvenes graduados, profesionales que tú impulsaste cuando nadie más creyó en ellos. Más de 35.000 adolescentes que recuperaron su proyecto de vida. Más de 21.000 adultos mayores que viven con dignidad y compañía. Más de 4 millones de colombianos acompañados en medio del desastre o la pérdida”, apuntó. Hoyos subraya que el verdadero impacto de ese legado no se mide en cifras ni reconocimientos —que fueron más de 60 entre nacionales e internacionales—, sino en las historias de vida transformadas. “El niño que aprendió a leer. La joven que hoy lidera su comunidad. La abuela que volvió a sonreír. La mujer que se sintió digna. El hombre que recuperó su fe en la vida”.La describe como una mujer que no se quedaba en las ideas, sino que las convertía en acción. “Era admirable tu mezcla de perfeccionismo y acción”. Y recuerda una de sus frases más repetidas, convertida en lema de su obra: “Pequeños actos de solidaridad en millones de personas pueden transformar el mundo”.La despedida en medio del dolor: lo que dijo de Miguel Uribe TurbayLa muerte de Nydia Quintero coincide con la lucha por la vida de su nieto Miguel Uribe Turbay, quien continúa en estado crítico tras el atentado. María Carolina se despide con una frase: “Sé que subes al cielo con una nueva misión, un nuevo acto de amor: interceder por nuestro milagro. Porque el amor no muere. El amor se transforma. Y tú te vas al cielo para cuidar a Miguel”.También evoca la unión entre su madre y su abuela, ahora desde otro plano. “Qué consuelo saber que ahora están juntas: dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo”.En el cierre del texto, María Carolina recuerda que hace ocho años su abuela le pidió continuar con su legado en la Fundación Solidaridad por Colombia. Aclara que no busca reemplazarla, sino encarnar su esencia: “No para reemplazarte, porque eso sería imposible. Sino para llevar tu bandera con mi voz, con mi estilo, con la convicción de que lo importante no es imitarte, sino encarnar tu esencia”.Y concluye: “Descansa en paz, mami. Tu misión fue cumplida con amor. Nos dejas una familia unida, una Fundación viva, y un país que aprendió a creer en la solidaridad gracias a ti”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Independiente Santa Fe es el nuevo campeón del fútbol profesional colombiano luego de un semestre de altibajos, pero en el que logró rematar de la mejor manera con un triunfo 2-1 en la final contra el Medellín y de visita al estadio Atanasio Girardot. Fueron muchas las críticas que aparecieron hace un tiempo por el nivel del equipo y por eso pocos lo ponían en el partido que definiría el título. Sin embargo, a la interna del grupo no dejaron de creer y eso se vio reflejado en una jocosa anécdota que contó Yilmar Velásquez sobre Hugo Rodallega.Tan pronto terminó el encuentro en el Atanasio Girardot, los jugadores 'cardenales' celebraron a rabiar dentro de la cancha. Después vino la entrega oficial de medallas y del trofeo por parte de la Dimayor, el ente rector del balompié de nuestro país. El festejo no se detuvo ahí y continuó a la interna de los camerinos y fue en ese momento que Velásquez recordó un episodio de hace algunas semanas. "Cómo si se hubiera visualizado. Nosotros tuvimos un asado, nos tomamos una 'politas', la gente estaba con su trago. Habíamos perdido con La Equidad en esos días. Llega Hugo y me dice: "negrito vamos a ser campeones". Yo dije, "está borracho". Después le recordé eso que me dijo y no se acordaba. Son cosas que se venían visualizando y siguiendo. Dios nos premió, sinceramente le ganamos al mejor equipo del torneo sin demeritar a mis compañeros", reveló el mediocampista que anotó el golazo desde la mitad de la cancha en el último suspiro del encuentro contra Atlético Nacional y justamente en el Atanasio Girardot, de Medellín. Horas más tarde, en Bogotá, junto a todos sus compañeros y aficionados, Velásquez habló en la celebración que se realizó en el Parque Simón Bolívar luego de una caravana desde el aeropuerto El Dorado. "Agradecido con esta hinchada, perdimos con Nacional nos aplaudía, de moral, de felicidad, esto es de ustedes", remarcó.Los títulos de Santa FeTorneos nacionalesLiga Colombiana (10): 1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II, 2016-II, 2025-ICopa Colombia (2): 1989, 2009Superliga de Colombia (4): 2013, 2015, 2017, 2021Torneos internacionales:Copa Sudamericana (1): 2015Copa J.League-Sudamericana (1): 2016Copa Simón Bolívar (1): 1970
Aún con el paso de las horas se siguen sintiendo ecos de lo que fue la victoria de Santa Fe por un marcador de 2-1 sobre Independiente Medellín, en un atiborrado Atanasio Girardot, con el que se coronó el cuadro 'cardenal' como campeón de la Liga BetPlay I 2025 del fútbol colombiano.En la final se presentó una polémica en particular y trascendió que, en el entretiempo, camino a los camerinos, se dio un amago de bronca, se oyeron palabras de grueso calibre y no faltaron los manotazos y empujones.De esa manera, este lunes, en medio de la celebración de los dirigidos por Jorge Bava, se conocieron declaraciones de los jugadores del nuevo campeón del balompié de nuestro país.Y uno de los que habló fue Alexis Zapata, volante que fue uno de los que metió un pique en la cancha del Atanasio para cantarle en la cara el título al arquero Washington Aguerre, del DIM."Fue un momento de alegría, de satisfacción. Pero es que, en el entretiempo, (Aguerre) me tiró un guante en la cara. No se puede hablar antes de...Somos un grupo humilde, luchador, recibimos críticas, hoy somos justos merecedores y al final; el que gana es el que goza", explicó Zapata, quien se mostró con la alegría y emocionado por el recibimiento que le brindaron los aficionados a su llegada a Bogotá, en un multitudinario evento que colapsó el sector del Aeropuerto El Dorado y las cercanías del Parque Simón Bolívar.Mientras tanto, el que no quiso referirse al tema fue el delantero Edward López, quien también mostró su malestar con el guardameta uruguayo cuando se di el pitazo final en Medellín.Una fuente consultada por Gol Caracol al interior del nuevo campeón de Colombia y solamente atinó a decir que "el arquero de ellos hizo gestos, movía manos, es hasta por momentos irrespetuoso con los colegas. Eso no gusta y no ha sido solamente contra Santa Fe".Burlas en contra de AguerreEn las últimas horas también se observaron en redes sociales, a varias cuentas partidarias de Nacional publicando memes y fotos de Aguerre vencido y sufriendo después del partido contra Santa Fe.Hay que recordar que el uruguayo también tuvo polémicas y controversias en clásicos contra Nacional, con enfrentamientos con jugadores como Alfredo Morelos.
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol tuvo acceso a todas las declaraciones que rindieron ante la sala de instrucción de la Corte Suprema el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, y dos de sus asesoras. Allí revelaron la bitácora de recomendaciones que presuntamente les entregaron varios políticos para nombrar a sus fichas en cargos estratégicos de la entidad. Más de 12 horas, en varias sesiones y ante dos despachos distintos, el exdirector de la Dian le entregó a la sala de instrucción de la Corte las evidencias que recogió durante años, desde su nombramiento en agosto de 2022, para sustentar su tesis de que el clientelismo de algunos caciques políticos pudo favorecer el contrabando. "Había suficientes razones para pensar, desde un punto de vista administrativo, que había un riesgo de infiltración del contrabando en la Dian a través del clientelismo del Congreso de la República, por eso para nosotros era muy importante tener una lista para gestión de riesgos. (...) Mi preocupación era que ese clientelismo de cupos indicativos funcionara además para que el clientelismo pusiera personas en cargos estratégicos en la Dian para facilitar el contrabando", dijo Reyes ante la Corte. Reyes comenzó a recibir presiones para nombrar recomendados de congresistas. Con el fin de llevar un conteo de esos padrinazgos y los cargos que pedían, elaboró una lista con sus asesoras que hoy es pieza clave en el expediente. "Hay una concentración de recomendaciones en aduanas claves para la lucha contra el contrabando, como la de Buenaventura, como la de Cartagena, la de Barranquilla, la de Cali, y eso de por sí ya genera una alerta. Lo que están recomendando los honorables miembros del Congreso de la República no es, por así decirlo, una muestra representativa de los cargos altamente pagos que hay en la Dian, sino que está muy concentrado en precisamente aquellas aduanas donde se conoce por mil maneras que hay, no solo riesgos de contrabando, sino que pasa el contrabando". Reyes afirmó que todos los recomendados fueron vetados para cualquier ascenso, traslado o dirección de aduanas sensibles, lo que, según él, le valió la "bronca" de los congresistas. Observó que "esos actores se estaban operando de una manera que favorecía los intereses del contrabando".Reyes denuncia mociones de censura mientras era director de la DianEl exdirector de la Dian denunció que se le hicieron mociones de censura para presionarlo. Además, en junio de 2023, la Dian sufrió un recorte presupuestal de 200 mil millones de pesos, que fueron trasladados a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), entonces bajo la dirección de Olmedo López, hoy confeso delincuente. Reyes calificó este hecho como una "cuenta de cobro" pasada por congresistas a los que frenó en su apetito burocrático y de control de aduanas."Yo diría que todos los firmantes de la proposición de traslado presupuestal de 200 mil millones de pesos de la Dian a la Ungrd son un ejemplo del grupo de senadores que creo fueron instrumentalizados por los intereses del contrabando", sentenció Reyes.María Alexandra Rizo, asesora de Reyes, también declaró ante la Corte Suprema, confirmando que la mayoría de las peticiones de congresistas le llegaron a ella. Rizo fue la encargada de elaborar el listado de recomendados como una "alerta roja". Aunque los congresistas no eran "insistentes, groseros u odiosos", Rizo indicó que era evidente un "malestar general con respecto al director de la Dian". Señaló, además, que los parlamentarios de las comisiones económicas eran los más interesados en la Dian y que la negativa de Reyes a ceder en los nombramientos dificultó el trámite de proyectos importantes del Gobierno, como el presupuesto.Los cinco nombres clave en declaraciones de Luis Carlos ReyesAunque Reyes entregó una lista de 35 congresistas, sus señalamientos más delicados involucran a cinco dirigentes políticos: el actual ministro del Interior, Armando Benedetti; el exsenador Roy Barreras; el actual presidente del Congreso, Efraín Cepeda; el senador Jairo Castellanos; y la representante Olga Lucía Velásquez.Reyes declaró que Armando Benedetti lo "buscó para recomendarle encarecidamente unas hojas de vida para unas direcciones de aduanas", mencionando que ya se las había transmitido su suegra, Adelina Cobo. Este encuentro con Adelina Cobo, según Reyes, ocurrió en julio de 2022, días antes de su posesión en la DIAN. Cobo estaba acompañada de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, quien enfrenta un juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Benedetti, según Reyes, le pidió poner a dos de sus "fichas" en las aduanas de Barranquilla y Cartagena.Sobre el exembajador Roy Barreras, el exdirector de la Dian relató un encuentro en agosto de 2022 en la casa de la congresista Gloria Arizabaleta (exesposa de Barreras). Allí, Barreras le entregó varias hojas de vida en sobres de manila para "cargos extremadamente sensibles en las aduanas del Pacífico colombiano", específicamente para las direcciones de aduanas de Buenaventura y Cali. Después de entregarle los recomendados, Barreras le dijo una frase que lo "dejó frío": "Me dijo que yo era un político muy prometedor, que yo en algún momento iba a ser ministro, que nadie como yo podía decir que tuviera presidente de Senado para apoyarlo, que yo era como un futbolista joven y que pues me imaginara lo terrible que sería que a Messi le rompieran las piernas".A pesar de la presión, Reyes no cedió y le contó lo ocurrido al presidente Petro, quien lo respaldó. Sin embargo, Barreras se molestó muchísimo y, durante la votación de la reforma tributaria en el Senado, se acercó a Reyes de una manera "físicamente agresiva", agarrándolo del brazo y diciéndole a otras personas: "No confíen en este tipo, es un chulo".Sobre el hoy presidente del Senado, Efraín Cepeda, Luis Carlos Reyes declaró que en el Salón Elíptico, posiblemente durante el trámite de la reforma tributaria, Cepeda le mencionó a una persona que quería recomendar para la seccional de Cartagena. Posteriormente, Cepeda le remitió la hoja de vida de Bladimir Atencio Meza por WhatsApp, solicitando su nombramiento en la Dirección de Aduanas de Cartagena.Reyes, por otro lado, señaló al senador Jairo Castellanos como uno de los promotores en el Congreso para reducir el presupuesto de la DIAN en 200 mil millones de pesos, como retaliación por no otorgar puestos a varios parlamentarios. Además, lo presionó para que le entregara la dirección de aduanas de Cúcuta, donde tiene su fortín político, y lo presionó con una moción de censura. Reyes afirmó que Castellanos buscaba "intercambiar bajar esa presión de la moción de censura, intentando que yo nombrara personas que él recomendaba en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo".Finalmente, Reyes se refirió a la representante a la Cámara Olga Velásquez. Según él, a través de su asesora María Alexandra Rizo, la congresista supuestamente recomendó para la aduana de Cartagena a Jhon Fredy Restrepo Toro, un funcionario de la Dian propuesto por el sindicato de la entidad para ese cargo. Rizo detalló este episodio a la Corte, aunque aclaró que Velásquez jamás volvió a insistir en ese nombramiento.Las dudas frente a nombramiento de Jhon Fredy RestrepoEl nombre de Jhon Fredy Restrepo Toro causó "mucho ruido" a Luis Carlos Reyes, pues había recibido información delicada sobre él. Restrepo Toro, según Reyes, "es una persona cuyo nombre aparece y reaparece cada vez que uno inquiere sobre el contrabando". Relató que, dos días antes de que iniciara el gobierno Petro, Restrepo Toro logró ser trasladado de la seccional de la Dian de Armenia a un cargo de fiscalización en Buenaventura, lo que le resultó "muy sospechoso". Además, había conexiones con emisarios de alias 'Papá Pitufo', el llamado 'zar del contrabando'."Ese es el mismo señor, entre otras, John Freddy Restrepo, que fue recomendado por no solo Juan Fernando Petro, el hermano del Presidente, sino también vino esa recomendación de la mano de un señor, César César Valencia, que acompañaba a Juan Fernando Petro", dijo Reyes. Agregó que, recientemente, se ha enterado de que en investigaciones de la Fiscalía, Valencia "es identificado como un presunto miembro del Grupo de Papá Pitufo".Reyes incluso intentó sacar a Jhon Fredy Restrepo de su cargo en Buenaventura, pero no pudo debido a su fuero sindical. La trazabilidad de su hoja de vida e historia laboral en la DIAN desde 1996 ya están en poder de la Corte. "Si yo fuera a investigar a fondo a un solo funcionario de la Dian y tuviera que elegir cuál es el primero que voy a investigar a fondo sería John Freddy Restrepo Toro".La Sala de Instrucción de la Corte Suprema avanza en sus pesquisas para establecer la verdad sobre estas graves acusaciones lanzadas por Luis Carlos Reyes. Los involucrados en sus declaraciones siempre han sostenido su inocencia.UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL
El centrocampista Jhon Arias, elegido como el mejor jugador del partido que ha clasificado este lunes a Fluminense a los cuartos de final del Mundial de Clubes con un triunfo por 0-2 sobre Inter de Milán, definió el logro como una victoria para Brasil y Sudamérica."Aquí en este Mundial representamos no solo a Brasil sino a toda Sudamérica", dijo el colombiano, quien juega como mediocentro o extremo.Brasil tendrá en la fase de los mejores ocho equipos a dos de los cuatro representantes que comenzaron el torneo: Palmeiras y ahora Fluminense.Arias destacó la alegría de los hinchas que han viajado a Brasil, la de su familia y también la de los habitantes de su ciudad natal, Quibdó, situada en la región occidental colombiana del Chocó, afectada por la violencia y la desigualdad social."No es fácil cuando vienes de un lugar así, con pocas oportunidades. Pienso en eso cuando salto al campo", dijo un jugador que ha vivido desde muy joven un periplo por clubes mexicanos y colombianos hasta recalar en Fluminense y que insistió que sus vivencias se las trae al terreno de juego.El jugador, de 27 años, dijo que el amor de los hinchas que apoyan al equipo, "es recíproco" por parte de él y sus compañeros."Estoy contento con la actuación de nuestro equipo. Fue un partido muy correcto en todas las líneas. Una de las claves fue que jugamos con humildad. Sabíamos que jugábamos con el subcampeón de la Champions y supimos cuando correr, cuando guardar la pelota. Supimos sacar provecho de las oportunidades, tuvimos pocas, pero las aprovechamos", resumió.Arias describió la actual situación como "un momento mágico" y aseguró: "vamos a seguir soñando porque en el fútbol todo es posible".
Los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez tacharon este lunes 30 de junio de "inventos" los señalamientos que los involucran en la supuesta trama del excanciller colombiano Álvaro Leyva para sacar del poder al presidente de Colombia, Gustavo Petro.Ambos legisladores federales del partido Republicano, que representan al sur de Florida, negaron formar parte del presunto complot que armó Leyva, quien se reunió con Díaz-Balart y buscó encontrarse con Giménez, para buscar apoyo de la Administración de Donald Trump para derrocar a Petro, según informó el diario español El País."Me causan risa la cantidad de falsedades e inventos sobre mis frecuentes reuniones con miembros de la sociedad civil de Colombia", indicó Díaz-Balart en su cuenta de la red social X.El legislador aseguró que él "siempre" se ha reunido con "personas y grupos de distintos partidos y con diferentes opiniones, incluyendo múltiples encuentros con funcionarios del actual gobierno de Colombia, como el presidente Petro".Giménez, por su parte, también negó la información, pero reiteró sus críticas a Petro, a quien acusó de haber "convertido a Colombia en el hazme reír del mundo y todos los días lo comprueba más"."Con mucho respeto, no necesito que nadie me convenza que Gustavo Petro es un drogadicto corrupto, patético, incompetente y peón del dictador Nicolás Maduro", escribió el congresista, nacido en Cuba.La polémica crece tras el artículo publicado este domingo 29 de junio por el medio El País, que reportó que Leyva, un político de 82 años que fue el primer canciller de Petro y quien lo ha acusado en diferentes oportunidades de una supuesta adicción, buscó apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacarlo del poder.Leyva se reunió, según el artículo, hace dos meses en Estados Unidos con el congresista Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer "presión internacional" contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez.De acuerdo con el medio, la información proviene de audios y testimonios de personas cercanas a la Casa Blanca, así como de fuentes vinculadas a congresistas republicanos. En dichos encuentros, al parecer, Leyva habría intentado establecer contacto con Rubio, actual para solicitar su intervención en una estrategia.“Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez. Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliese adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta. La ayuda de los americanos era muy importante", contó uno de los testigos a El País. "Me tengo que reír por tantos inventos, tonterías e hipocresía. Me recuerda al dicho 'cada loco con su tema'", comentó Díaz-Balart en X al respecto.Se debe destacar que la vicepresidenta reaccionó a los audios revelados y escribió en un comunicado: "No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo (...) No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados". Presidente Petro asegura que los mencionados en audios de Leyva deben responder "ante la justicia"El presidente Petro consideró este lunes que hay que investigar los hechos denunciados, pero que lo que plantea la información "no es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana para derrocar el presidente del cambio en Colombia".El jefe de Estado mencionó de igual forma que todas las personas nombradas en los audios deberán "dar explicaciones" públicas y ante la justicia, incluyendo a la vicepresidenta Márquez. Se debe recordar que el mandatario ya había acusado en mayo a Díaz-Balart de liderar reuniones en las que se estaba "coordinando el plan" para sacarlo del poder tras una carta pública del excanciller Leyva en la que en ese entonces pidió a Petro "revisar su permanencia en el cargo" por sus supuestos problemas. *Con información de EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL
Tras recuperarse de una gastroenteritis aguda que le hizo perderse los tres partidos de la fase de grupos, todo apunta a que la hora de Kylian Mbappé llegará este martes en el Hard Rock Stadium de Miami, cuando el Real Madrid se medirá con el Juventus en los octavos de final del Mundial de Clubes.Xabi Alonso no quiso arriesgar con Mbappé en la fase de grupos y le dejó fuera de la convocatoria para el último partido, ganado contra el Salzburgo para blindar el pase a octavos como líder del grupo H. Pero ahora el Mundial de Clubes llega en la fase de eliminación directa, y el técnico madridista recuperará a su líder ofensivo.Era el 17 de junio cuando Mbappé se perdía el primer entrenamiento en Palm Beach por el que un club definió como "un proceso febril". Ese malestar se convertiría en una gastroenteritis aguda que obligó al francés a hospitalizarse en Florida en la noche del primer encuentro del Madrid, empatado 1-1 contra el Al Hilal.Xabi Alonso dijo que esperaría a Mbappé hasta el último momento en cada uno de los dos partidos siguientes, pero el galo no saltó al campo, ni entró en la lista, para las citas ganadas contra el Pachuca en Charlotte y contra el Salzburgo en Philadelphia.El francés, que marcó 43 goles en su primera temporada de blanco, regresará con toda probabilidad a la lista para el partido contra el Juventus, donde el Madrid arranca una fase de eliminación directa que debe llevarle a la final del 13 de julio en Nueva Jersey.Mbappé ha estado trabajando con el grupo y podría volver al once contra el Juventus, aunque ante su ausencia el Madrid encontró a un sustituto que dio la cara, el canterano Gonzalo García.Delantero dinámico, inteligente y determinado, Gonzalo ha sido protagonista de la fase de grupos y ha presentado su candidatura para quedarse con el primer equipo en la próxima temporada.El Madrid recuperó además la versión más competitiva de Vinicius Junior, que firmó un gol y dio una espectacular asistencia de tacón en la victoria 3-0 contra el Salzburgo.Enfrente, el Madrid tendrá a un Juventus en horas bajas, que en los últimos años ha estado muy lejos de la elite en el fútbol italiano y que ha luchado hasta el final para conseguir un billete para la próxima Liga de Campeones.Tras despedir a Thiago Motta, el Juventus apostó por el croata Igor Tudor en el banquillo, quien consiguió el objetivo mínimo en la Serie A y quien se ganó una oportunidad para quedarse en el banquillo en este Mundial de Clubes.Ya no es el Juventus de Massimiliano Allegri, un equipo que ganó cinco Serie A y cuatro Copas Italia, además de disputar dos finales de la Liga de Campeones en los cinco años de la gestión del italiano.Una de esas finales la disputó precisamente contra el Real Madrid en Cardiff, cuando Cristiano Ronaldo entregó al club blanco la segunda de las tres Ligas de Campeones consecutivas ganadas bajo la gestión de Zinedine Zidane.Hora y dónde ver Real Madrid vs. Juventus, en el Mundial de Clubes 2025Fecha: martes 1 de julioHora: 2:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Hard Rock Stadium, en Miami.Transmisión: DAZN y Directv Sports.
Tras más de cinco meses de investigación, la Fiscalía General de la Nación confirmó la condena de dos de los responsables del homicidio del joven profesor Mateo Jaramillo Naranjo, ocurrido el 17 de enero de 2025 en Medellín. La víctima, de tan solo 23 años, era un reconocido docente de inglés en el colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.El crimen, que generó conmoción en la capital antioqueña, finalmente llegó a juicio. “Daniel González Cano y Yoimar Blandón Córdoba fueron declarados responsables del delito de homicidio agravado y deberán cumplir una sentencia de 16 años y 8 meses de prisión por el crimen del docente universitario y líder de la comunidad LGBTIQ+”, indicó la Fiscalía en un comunicado.Las últimas horas del docente: robaron sus tarjetas y lo amarraron con luces de navidadMateo Jaramillo fue hallado sin vida el sábado 18 de enero, un día después del asesinato, en su apartamento ubicado en la carrera 70B con calle 44B, en el sector Laureles, comuna 11 de Medellín. Según el informe oficial del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), el cuerpo presentaba “signos de asfixia mecánica” y evidentes señales de violencia. Estaba “amarrado de pies y manos”, con múltiples hematomas en el rostro, cuello y extremidades.La madre del joven fue quien hizo el hallazgo, tras preocuparse por no tener noticias suyas en todo el día. Junto al personal de seguridad del edificio, forzó la cerradura del apartamento y encontró a su hijo muerto en su habitación. Inmediatamente, una patrulla de vigilancia llegó al lugar y notificó a la Policía Judicial y al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, que procedió al levantamiento del cadáver.De acuerdo con una declaración del comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general William Castaño, en su momento “ambos sujetos ingresaron a la vivienda sobre las 9:45 p. m. del día viernes, 17 de enero, y salieron 45 minutos más tarde, alrededor de las 10:30 p. m.”. Esto fue determinado mediante las cámaras de seguridad del edificio.Los investigadores también establecieron que el docente permitió voluntariamente el ingreso de uno de los hombres, tras una llamada telefónica previa. Poco después, se vio salir a los dos sospechosos con un morral, que pertenecería a la víctima.Las pruebas obtenidas por la Fiscalía indican que González Cano y Blandón Córdoba “llegaron al apartamento de la víctima, en el sector de Laureles, la amarraron de pies y manos, golpearon en varias partes del cuerpo y asfixiaron”. Según las autoridades, el joven fue atado con extensiones de luces navideñas.“Su muerte se produjo por asfixia”, había afirmado el ente investigador. Además, el cuerpo de Mateo Jaramillo fue hallado con múltiples hematomas y lesiones en el rostro, cuello y tórax. La Fiscalía también informó que los agresores robaron varias pertenencias del joven. Los ahora procesados "habrían escapado del lugar con el celular, documentos y tarjetas bancarias del profesor, las cuales fueron utilizadas para hacer varias transacciones”. Aunque se imputó también el delito de hurto calificado, los condenados no aceptaron ese cargo, por lo cual no fue incluido en el preacuerdo.Uno de los hallazgos más relevantes en la investigación fue el uso de los medios electrónicos del docente después del crimen. “Estos elementos fueron usados para realizar compras por seis millones de pesos entre el 18 y el 20 de enero en diferentes comercios”, reveló la Fiscalía durante la audiencia de acusación. Los capturados, conocidos con los alias de ‘Rey Chalo’ y ‘Cano’, fueron detenidos el 8 de febrero, tras 21 días de una “minuciosa investigación” liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. El anuncio fue hecho por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien escribió en sus redes sociales: “Después de un proceso investigativo de la Policía Nacional y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se dio la captura por orden judicial de alias Rey Chalo y alias Cano, responsables del homicidio del docente de la UPB, Mateo Jaramillo Naranjo”.Ambos fueron imputados por los delitos de homicidio y hurto calificado, pero no aceptaron los cargos. No obstante, un juez con función de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras avanzaba el proceso judicial. Por lo pronto se conoció que se les declaró culpable solo por el delito de homicidio agravado y se aclaró desde la Fiscalía que “la investigación por el delito de hurto calificado continúa”. Esto debido a que González Cano y Blandón Córdoba no aceptaron ese cargo durante las audiencias de control de garantías realizadas en febrero y tampoco fue incluido en el preacuerdo suscrito con el ente acusador.Crimen de Karis Saldarriaga en Caldas: otra víctima LGBTIQ+ en AntioquiaEn el mismo comunicado, la Fiscalía también informó sobre la condena de otro implicado en un crimen contra una persona de la comunidad LGBTIQ+. Se trata de Diego Alexander Becerra Rave, quien fue sentenciado a 12 años de prisión por el homicidio de la activista Karis Saldarriaga, ocurrido el 20 de octubre de 2024 en un inmueble del municipio de Caldas, Antioquia. “Luego de aceptar el delito de homicidio, durante la audiencia de acusación, Diego Alexander Becerra Rave fue condenado a 12 años de prisión por causarle la muerte a la activista LGBTIQ+ Karis Saldarriaga”, indicó. Según la investigación, el agresor ingresó a la vivienda de Karis, con quien departió durante varios minutos. Sin embargo, tras una discusión, la atacó con arma blanca. Vecinos alertaron a la Policía Nacional por el ruido y los gritos que se escuchaban en el lugar. Al llegar, los uniformados encontraron el cuerpo sin vida de la activista. La condena de Becerra Rave representa otro paso judicial en la lucha contra la violencia basada en la orientación sexual e identidad de género. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Momentos de angustia pasaron los pasajeros del crucero Disney Dream que viajaba desde las Bahamas de regreso a Fort Lauderdale, Florida, cuando una niña pequeña cayó al mar. Los hechos ocurrieron cuando el crucero ya se acercaba a su destino final y rápidamente la tripulación tuvo que reaccionar para rescatar a la menor del agua. Por fortuna, su padre se lanzó detrás de ella y la mantuvo a flote hasta que llegaron los rescatistas.Las vacaciones familiares estaban por terminar, luego de cuatro días a bordo del exclusivo crucero por las Bahamas que tiene una parada en la isla privada de Disney, 'Lookout Cay at Lighthouse Point'. La familia pasó días maravillosos en esta experiencia, pero casi tienen un trágico final. Disney Cruise Line informó en un comunicado lo ocurrido, resaltando que padre e hija fueron rescatados con vida, pero no dieron muchos detalles sobre lo ocurrido.¿Qué fue lo que pasó en el crucero?Lo que se relata en los videos que se comparten en redes sociales es que, el Disney Dream navegaba de vuelta a Port Everglades, Florida, cuando una niña cayó desde lo alto al mar. Aparentemente un descuido habría causado que la menor resbalara y cayera al mar. Inmediatamente, detrás de ella, se vio caer a un hombre adulto. Era su padre, quien se lanzó para rescatarla. En el crucero se escuchó el código de emergencia “Mr. M.O.B.”, que significa “man overboard” (hombre al agua)."La tripulación a bordo del Disney Dream rescató rápidamente a dos huéspedes del agua. Felicitamos a nuestros tripulantes por sus habilidades excepcionales y acciones rápidas, que aseguraron el regreso seguro de ambos huéspedes al barco en cuestión de minutos", informó el Disney Cruise Line. Según detallaron algunos testigos, el padre se lanzó sin dudarlo para salvar a su hija y logró mantenerla a flote mientras los rescatistas los alcanzaron.Por su parte, la tripulación del Disney Dream desplegó a un equipo en una pequeña lancha que, en cuestión de minutos, logró encontrar al hombre y a su hija y llevarlos de nuevo a salvo al crucero. "Estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de nuestros clientes, y este incidente resalta la efectividad de nuestros protocolos de seguridad", agregaron.Reacciones de los pasajerosA través de redes sociales, otros tripulantes han compartido sus impresiones sobre el accidente ocurrido en el Disney Dream. "En el último día de nuestro viaje de ensueño, y era un día en altamar, una niña cayó por la borda desde la cuarta cubierta y su padre fue tras ella", escribió Kevin Furuta, uno de los pasajeros, en su perfil de Facebook. Por su parte, Noe Ayala compartió en su TikTok el video del momento del rescate y expresó: "Creo que intentaban tomarse una foto en la barandilla. Intentaban ver”.En la grabación se puede ver que, mientras el crucero reduce su velocidad, una lancha con chalecos naranjas se dirige hasta un punto en el mar en el que se alcanzan a ver las cabezas de padre e hija. Primero el padre alza a su hija para que la monten al bote y luego los rescatistas lo suben a él. “¡Dios mío! Ese padre es un héroe. Saltó para salvar a su hija", expresó otra de las pasajeras en el video.Disney Cruise Line agregó en su comunicado que no se reportaron lesiones graves en la niña o en su padre, más allá del susto por el momento. Ambos fueron atendidos en el crucero por el equipo médico, que confirmó que se encontraban en perfecto estado y pudieron culminar sus vacaciones de manera positiva, llegando a tierra firme momentos después. Cabe destacar que, según la página web oficial, el Disney Dream fue lanzado en 2011 y ha navegado por el Caribe y las Bahamas con una capacidad máxima de unas 4000 personas. Su estructura de 14 cubiertas, junto con sus sistemas de seguridad y simulacros regulares, lo convierten en uno de los barcos más monitoreados para evitar incidentes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Uno de los mejores futbolistas colombianos de la actualidad es Jhon Arias. El volante llegó hace cuatro años a Fluminense y se ha convertido en figura y uno de los referentes del equipo. Cada vez que la pelota pasa por él ocurren cosas diferentes y que le dan otro nivel al club de Rio. En el Mundial de Clubes ha sacado su mayor potencial y este lunes fue de nuevo el mejor jugador del partido contra Inter de Milán. No hizo gol ni asistencia, pero brilló y fue muy influyente. La prensa brasileña hizo la tarea de calificar a los jugadores y por supuesto que solo hubo elogios para el 'cafetero'. Tanto 'Globo Esporte' como los aficionados le dieron 9 puntos de nota. "Es el espectáculo de un jugador. Realizó el centro que dio origen al primer gol tricolor y comandó las acciones ofensivas del equipo durante todo el partido. Terminó el partido exhausto, pero logró mantener la pelota hasta el tiempo de descuento de la segunda mitad", fue la reseña del citado portal. Renato Gaúcho elogia el talento del fútbol brasileño, que pone dos equipos en cuartosEl entrenador Renato Gaúcho afirmó este lunes que Fluminense "está entendiendo lo que tiene que hacer" en el campo tras eliminar del Mundial de Clubes al Inter de Milán, un equipo con mucho más presupuesto que el equipo brasileño, y sellar el paso a los cuartos de final del Mundial de Clubes."El fútbol brasileño está mostrando su talento. No tenemos tanto dinero como en Europa, pero en el campo están mostrando plena entrega y mi equipo está entendiendo lo que tiene que hacer, y ya ven el resultado", dijo el exdelantero tras el partido de octavos de final en Charlotte.Brasil tiene en la fase de los ocho mejores a dos representantes: Palmeiras y ahora Fluminense.El Flu se verá las caras con el ganador del partido entre Manchester City y Al Hilal, que se juega hoy mismo en Orlando."Todos los jugadores han dado lo mejor de ellos. Sabíamos que iba a ser difícil, pero creamos algunas oportunidades e hicimos dos goles y hemos logrado la clasificación", subrayó el exdelantero ."Este grupo es fantástico. En los dos últimos días les dije que podíamos lograrlo, que jugábamos contra un equipo con más dinero, pero que al fútbol al final juegan once contra once", concluyó poco después de haberse abrazado y rezado con jugadores y miembros equipo técnico en el centro de la cancha.
En una tarde mágica para Jhon Arias y de gloria para Germán Cano, el Fluminense logró pasar a los cuartos de final del Mundial de Clubes al derrotar por 2-0 a un irreconocible Inter de Milán. El colombiano fue elegido figura del partido, logrando su tercer premio en lo que va de la competencia.El primer gol llegó temprano, con un cabezazo del argentino Cano a los 3 minutos, tras recibir un centro de su cómplice y amigo, el colombiano Arias, que armó juego, desequilibró y atacó como una máquina.Luego sería el mediocampista Hércules, en los descuentos (90+3), quien la mandaría al fondo de las redes de Yann Summer.El Flu, único carioca en competencia tras la caída del Flamengo y el Botafogo (Palmeiras es de Sao Paulo), salió al campo con una fiereza y agresividad típica de Copa Libertadores.El DT Renato Gaúcho, además, le dio los nerazzurri de su propia medicina: un esquema 3-5-2, típico del Inter. Puso a los italianos a jugar contra su sombra, con un medio campo que defendía y atacaba con la misma velocidad, anulando al rival.Con este resultado, el Inter se va a casa, y el Fluminense se medirá con el ganador del duelo Manchester City-Al Hilal a la 01H00 GMT del martes en el Camping World Stadium, en Orlando.Los números de Jhon Arias en Inter vs. Fluminense
El primero de enero de 2012, Alpha Kabeja tenía 29 años y manejaba su bicicleta rumbo a casa de su novia para celebrar juntos el Año Nuevo. El hombre manejaba tranquilo por las calles de Londres, iba sin casco, pensando que nada grave le podía pasar, pero en cuestión de segundos su vida cambió por completo. Fue atropellado por una furgoneta que no se detuvo. Quedó tendido en el suelo y, aparentemente, no tenía heridas graves, pero dentro de su cráneo, su cerebro se había desplazado y sangraba peligrosamente.Fue trasladado inmediatamente a un centro médico. Al notar que el joven estaba inconsciente, pero sin heridas visibles, decidieron realizarle una tomografía computarizada. Así descubrieron que, a causa del accidente, tenía una lesión cerebral grave. El cerebro de Alpha se había desplazado, estaba inflamado y sangrando, debían intervenirlo rápidamente para extirpar parte de su cráneo para aliviar la presión. El hombre quedó en coma y los médicos advirtieron a su familia que, si lograba despertar, era posible que no pudiera recordar nada.Despertó del coma con los recuerdos de otra personaPasaron tres semanas de angustia para la familia de Kabeja, pero él finalmente despertó. Contrario a lo que los médicos habían advertido, el hombre de 29 años tenía recuerdos bastante lucidos y detallados, el problema es que no eran suyos. Según recuerda el mismo Alpha Kabeja en el testimonio que plasmó en su página web, despertó sabiendo quién era, pero con una vida completamente diferente."Uno de los recuerdos que tenía era que estaba esperando gemelos con mi novia de entonces. Recordaba haber guardado la foto de la ecografía en uno de mis libros", aseguró. Pero eso no era todo, el hombre no solo estaba convencido de que próximamente sería padre de gemelos, sino que tenía el recuerdo detallado de haber guardado una ecografía en un cuaderno lleno de ideas para canciones y que ya había elegido los nombres de los bebés: Sky y Nikita.También recordaba que había tenido una entrevista de trabajo en el MI6 (la agencia de inteligencia británica) con un asistente del director de operaciones llamado Michael Mitchells. En su mente, trabajaba allí y era alguien importante, tenía incluso un jet privado. "En mi mente, el accidente no ocurrió como realmente ocurrió. Pensé que volvía de una entrevista de trabajo con el servicio secreto. Creía que el puesto era mío: ¡Director de Operaciones del MI5! Al despertar, se lo conté al mundo. Lo creí todo, así que los demás también lo aceptaron".¿Cómo se dio cuenta que no era real?Durante seis meses, defendió esa versión de su vida y nadie en su círculo más cercano lo contradijo. “No me cuestionaban, ¡simplemente me dejaban seguir adelante!”, dice ahora entre risas. Pero con el tiempo, pequeñas inconsistencias comenzaron a hacer mella en su certeza. Llamó directamente a las oficinas del MI6 para confirmar detalles de aquella supuesta entrevista y se enteró de que el 1 de enero la oficina estaba cerrada. Ese fue el punto de inflexión que lo hizo darse cuenta que aquello que recordaba con tanta seguridad, tal vez no era real.¿Por qué ocurre esto?La explicación, según los neurocientíficos, radica en el proceso de restauración de la identidad que atraviesa el cerebro tras un trauma severo. La doctora Julia Shaw, experta en memoria de la Universidad South Bank de Londres explicó que: “Al despertar, tu cerebro intenta reconectar piezas porque intenta recuperar esa sensación de ti mismo, esa sensación de memoria, esa sensación de historia. Y en ese proceso de recuperación y, en esencia, de sanación, puedes establecer conexiones de maneras fantásticas e imposibles”.Dicho de otra forma: cuando el cerebro se ve ante un vacío de memoria, intenta rellenar esos huecos, pero no lo hace de forma aleatoria, sino usando lo que tiene a la mano. Pueden ser películas, sueños, deseos, experiencias previas, pedazos de conversaciones. Es una forma de reconstruir la narrativa del yo. En el caso de Alpha, los retazos que su mente tejió le dieron una identidad momentáneamente ficticia, pero coherente. Un hombre con propósito, con familia, con éxito profesional.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Fluminense venció este lunes por 0-2 en Charlotte al Inter de Milan, y se convirtió en el segundo equipo brasileño que disputará los cuartos de final del Mundial de Clubes, donde se enfrentarán al ganador del cruce entre Manchester City y Al Hilal.Los interistas, vigentes subcampeones de la Champions League de este año, terminaron el campeonato como lo empezaron, titubeantes, y, pese al cambio de entrenador y a los fichajes de refuerzo, en apariencia aún afectados por la goleada endosada por el PSG de Luis Enrique en la final de Múnich de hace justo un mes.No se habían cumplido tres minutos cuando los italianos cerraron mal un avance por la derecha de los cariocas, favorecidos por un rechace.El centro resultante acabó, tras otro rebote contra Bastoni, en un globo manso al centro del área que Darmian inexplicablemente se comió para comodidad del veterano Germán Cano, cuyo cabezazo a bocajarro se coló bajo las piernas de Sommer.Al Inter le tocaba, por tercera vez en este campeonato, tratar de contrarrestar un gol en contra en la primera mitad.Durante los siguientes 20 minutos, los tricolor se atrincheraron y aunque la pelota les duraba un suspiro en los pies, ni Mkhitaryan ni Barella parecían dar con la clave para activar a sus compañeros.Más allá de una combinación entre el medio armenio y Dimarco que culminó con una buena estirada de Fabio, los interistas se mostraron aturdidos, quién sabe si más por el gol brasileño o el calor y la humedad de Charlotte y solo a balón parado fueron capaces de generar algo de inquietud en el área de Fluminense.Pero entonces los de Renato Gaúcho se desperezaron y a la media hora dispusieron de una ocasión clarísima, cuando Samuel Xavier la mandó fuera por poco tras rechazar Sommer un disparo colado de Jhon Arias.Menos de diez minutos después los nerazurri se libraron del segundo gol porque Ignacio se adelantó en exceso para cabecear tras otra jugada en la que los de Chivu mostraron una absoluta falta de tensión defensiva.Antes del descanso hubo tiempo para una pequeña tangana después de que el entrenador del Flu se llevó la amarilla por patear una pelota que fue a buscar Mkhitaryan tras un saque de banda.Tras el receso, el guión siguió los mismos derroteros por mucho que a los ocho minutos de la reanudación Chivu removiera el tablero dando entrada a Sucic, Carboni y Luis Henrique.Inter se sentía pesado en ataque y de hecho, Fluminense, que supo guardar muy bien la pelota cuando la tuvo, si acaso inquietaba más, como sucedió cuando Sommer tuvo que estirarse para salvar otro derechazo lejano de Arias.Mediada la segunda parte el colegiado salvadoreño no quiso sancionar una posible mano de Thiago Silva en el área brasileña y a continuación De Vrij se encontró con una magnífica dejada de cabeza de Lautaro que pateó fuera pese a estar en boca de gol.Todo esto, con 20 minutos de partido aún por delante, pareció reactivar a los interistas.Di Marco rozó entonces el empate con un libre directo que se marchó lamiendo el palo izquierdo y Lautaro logró que el Inter sumara un tercer tiro a puerta en 80 minutos.Y siguió un vendaval; un remate en el área de Esposito exigió lo mejor de Fabio y en seguida Lautaro la estampó en el poste izquierdo del veterano arquero de Fluminense.Pero cuando más arreaban los milaneses, con tres minutos ya sobre el tiempo, Hércules aprovechó un desajuste para enfilar hacia el área y lograr el segundo tras un zurdazo cruzado.Aún hubo tiempo para que Dimarco la estampara en el larguero y el Inter se lamentara aún más de las ocasiones falladas.Fluminense jugará ahora con el ganador del Manchester City-Al Hilal de este lunes en Orlando, donde los de Guardiola son favoritos, y el Inter retorna a casa y encara una pretemporada previsiblemente en el diván tras la decepción de Múnich y este campeonato mundial en el que nunca se le vio cómodo.
Luego de un recorrido que duró más de 3 horas, por el trancón que se armó y la congestión que se registró por la masiva presencia de los hinchas que se agolparon a lado y lado de la calle 26, en cercanías al Aeropuerto ElDorado y de camino hasta el Parque Simón Bolívar, donde esperaban los hinchas al plantel de jugadores, al cuerpo técnico y a los directivos de Santa Fe, que se coronó campeón de la Liga Betplay I 2025 gracias a la victoria 2-1 sobre Independiente Medellín, en el Atanasio Girardot.Finalmente, y tras la tensa espera, los aficionados que llegaron hasta el céntrico parque vieron llegar y subir a sus ídolos, que como en la cancha, también estuvieron liderados por Hugo Rodallega y Daniel Torres, dos de los hombres de mayor experiencia de la nómina.De esa forma, Rodallega fue llamando uno a uno a sus compañeros para que se dirigieran ante los seguidores que deliraron al tenerlos cerca, con el tan anhelado trofeo en sus manos y la estrella décima brindada a todo el pueblo santafereño.Así, en la tarima no faltó el presidente Eduardo Méndez, quien salió al primer plano invitado por su goleador y dejó un mensaje directo y al grano, quitándose cualquier protagonismo."Esto no es mío, es de ellos, de ellos y de ustedes, que la unión de ahora siga por siempre, que ustedes sigan apoyando, seguiremos trabajando por la institución. Muchachos, todos ustedes se merecen lo mejor de lo mejor", expresó en primera instancia el directivo, en medio del bullicio y la algarabía.De paso Méndez dejó en claro que seguirá en su tarea de continuar sacando a Santa Fe adelante, ya que no hay que olvidar que se encuentra en ley de reorganización empresarial."Ahora, seguiremos trabajando. A ustedes, que compren el abono de este semestre, esperamos que lo hagan", remató Eduardo Méndez, quien recibió aplausos después de momentos complicados, de críticas de diferentes sectores, pero cuya tarea se ve recompensada en este primer semestre de 2025 con un nuevo título para el primer campeón de Colombia.
La movilidad en Bogotá se ha visto afectada en la tarde de este lunes 30 de junio por la caravana de hinchas de Santa Fe que se traslada por la avenida El Dorado. Además, en pocas horas se han presentado varios accidentes de tránsito en el sur de Bogotá que puede afectar el tránsito de los conductores que regresan a la ciudad después del puente festivo. (Lea también: Puente de San Pedro: así funcionará plan retorno, reversible y pico y placa regional en Bogotá).De acuerdo con Bogotá Tránsito, desde el mediodía hay una alta congestión vehicular en inmediaciones del Aeropuerto El Dorado, en la calle 26, debido a la presencia de hinchas de Santa Fe que acompañan una caravana con destino al Parque Simón Bolívar. Autoridades monitorean la zona y gestionan el tráfico. "Más de 3 horas el aeropuerto colapsado. Era predecible la llegada del equipo y por tanto se podían tomar medidas. No se ve policía, ni funcionarios que estén ayudando a descongestionar", escribió una persona en X.Las autoridades indicaron, sobre las 4:20 de la tarde, lo siguiente: "A esta hora se registra alto aforo vehicular en la Calle 26, entre la carrera 63 y el Aeropuerto El Dorado, en ambos sentidos viales. Autoridades realizan regulación de tráfico en puntos estratégicos del corredor para mitigar la afectación". Tanto en el primer piso del aeropuerto como en el segundo hay congestión porque las personas no han podido acceder a transporte. Asimismo, dos conductores murieron por siniestros viales. El primero de ellos se presentó en la localidad de Ciudad Bolívar, en la calle 59A sur con carrera 76A, sentido occidente - oriente, donde una persona murió tras un choque entre un motociclista y un ciclista. Luego, a las 3:27 de la tarde, se presentó otro accidente con fatalidad en la localidad de Usme que involucró una motociclista y un automóvil, en la Avenida Caracas con carrera 5D, sentido oriente - occidente,, cerca a la cárcel La Picota. En varias fotos y videos difundidos en redes sociales, se ve que la mujer quedó tendida en el asfalto.Las autoridades acordonaron estas zonas mientras realizan las investigaciones de los hechos y el levantamiento de los cuerpos, por lo que recomiendan a los conductores tomar vías alternas. Noticia en desarrollo...
En Bogotá todo es una fiesta por el título conseguido por Independiente Santa Fe. La décima estrella pasó de ser un sueño a una realidad y los jugadores fueron recibidos como héroes en el aeropuerto Internacional ElDorado. Allí se formó una alegre caravana que recorrió las calles capitalinas hasta el parque Simón Bolívar, donde otros centenares de hinchas para ver, cantar y escuchar a sus ídolos. Como era de esperarse, el que tomó la vocería fue Hugo Rodallega, capitán y goleador de la escuadra 'albirroja'. El jugador de 39 años agarró el micrófono y se dirigió hacia todos los aficionados del 'cardenal'. "Es difícil explicar ese momento que se vivió, lo primero es agradecerle a todos y a este grupo de compañeros, que a pesar de todo y contra todos pusimos las ganas, el pecho, y hoy somos campeones de la Liga colombiana. Todo esto no sería posible del apoyo de todos ustedes, muchísimas gracias, disfruten, celebren, gocen. Santa Fe consiguió la décima", dijo de entrada y a grito herido. Luego, visiblemente emocionado, les pidió a los hinchas que grabaran un icónico momento. "Por favor yo quiero que se vea bonito esto, lo vamos a vivir todos". Acto seguido, empezó a saltar y a gritar: "El que no salte no es del león, poropopó, poropopó...".De ahí en adelante, 'Hugol', como le dicen, no soltó el micrófono y prácticamente se convirtió en el maestro de ceremonias de la celebración. Uno a uno fue llamando a sus compañeros para que tuvieran su momento de gloria y júbilo. Uno de ellos fue el volante Yilmar Velásquez, uno de los más tímidos, pero de los más cercanos a Rodallega. "Agradecido con esta hinchada, perdimos con Nacional nos aplaudía, de moral, de felicidad, esto es de ustedes", sentenció el volante que anotó el golazo desde antes de la mitad de la cancha contra Nacional en el Atanasio Girardot, en los cuadrangulares finales.