Viajar al exterior en busca de oportunidades laborales es el sueño de muchos colombianos. La falta de empleo y los bajos salarios empujan a algunos a mirar hacia otros países con la esperanza de una vida mejor. Sin embargo, en medio de esa ilusión, hay quienes se aprovechan de la necesidad y la esperanza de los más vulnerables. Séptimo Día conoció el caso de Delcy Amparo Trujillo y su nieta Melisa, quienes señalan que están atrapadas en Suiza tras haber confiado en una promesa laboral y ahora dicen sentirse engañadas.Todo comenzó a finales de 2023, cuando la hija de Delcy conoció a Lina María Ramírez, representante de una agencia llamada Wonderland Dreams. Según Delcy, la propuesta era clara y tentadora: un paquete de viaje a Suiza que incluía vivienda, trabajo inmediato y educación para su nieta de 15 años. El costo: $24 millones de pesos colombianos.“La idea era primero que ella era la que iba a viajar, estaba averiguando para viajar con los hijos. Entonces le dije yo, ‘pregúntele que si hay probabilidades para una persona mayor’. Y ella dijo que sí, entonces nos decidimos que yo me venía con la niña”, relató Delcy.Con la promesa de una vida mejor, ambas emprendieron el viaje a mediados de 2024. Pero lo que parecía el inicio de una nueva etapa, pronto se convirtió en una pesadilla.El viaje a Suiza que cambió sus vidasDesde el inicio del trayecto, las cosas no salieron como esperaban. En España, Delcy tuvo que comprar los pasajes para llegar a Francia y luego a Suiza. “Mi hija me giró plata para comprarlos de allá para acá”, contó. Después de más de 15 horas de viaje, llegaron a Lausana, Suiza, donde supuestamente alguien las recibiría, pero señalan que esto tampoco se cumplió.“Nosotros llegamos aquí a medianoche, nadie nos recibió, no había nadie, ella no nos contestaba teléfono. Aquí quedamos absolutamente solos”, afirmó Delcy.Sin vivienda, sin trabajo y sin documentos, la abuela y su nieta quedaron a la deriva en un país desconocido. “Ella nos prometió de que nosotros llegábamos aquí legalmente y no, nosotros somos ilegales aquí, estamos indocumentados. Prácticamente yo ahorita no puedo salir de Suiza porque no tengo cómo salir de para otro lado”, explicó.A través de una videollamada, Delcy, muy triste, compartió su testimonio con Séptimo Día. “A ratos que uno piensa, ¿qué estoy pagando yo aquí? ¿Qué mal le hice yo a los demás para que lo engañaran a uno tanto?”, expresó entre lágrimas.La situación es aún más crítica porque, a diferencia de otros afectados que también denuncian a esta mujer, ellos lograron regresar a Colombia, pero Delcy y Melisa no han podido hacerlo. “No, porque yo quedé muy endeudada allá y devolverse uno con el rabo entre las piernas no, es lograr hacer algo aquí y ahí sí”, dijo.La mujer señalada: Lina RamírezDelcy no es la única que señala a Lina Ramírez. Séptimo Día conoció varios testimonios de personas que aseguran haber sido engañadas por esta mujer, quien les ofrecía paquetes laborales en el exterior y otras múltiples garantías como vivienda o educación. Según los denunciantes, nada de lo prometido se cumplió.“Que no sea tan desgraciada, tan infeliz de mandarlo a uno sin uno tener con qué defenderse aquí, eso no se le hace a nadie”, afirmó Delcy.Los afectados aseguran que Lina Ramírez debe responder por lo ocurrido. Séptimo Día la buscó en el norte de Bogotá, donde actualmente opera su agencia de viajes.¿Qué dice Lina Ramírez sobre las denuncias?Ante las cámaras, Lina Ramírez negó las acusaciones: “No porque ellos viajaron a Suiza”, respondió cuando se le preguntó si eran ciertas las denuncias.Sobre las promesas de vivienda, estudios y subsidios, afirmó: “Ellos me compraron a mí dos vuelos y yo les dije a ellos, ustedes como se van para una clase de asilo”.Sin embargo, Delcy desmiente esta versión: “Nunca buscamos asilo de ninguna especie porque yo no vengo huyendo de nada de Colombia”.Cuando se le preguntó por los permisos de trabajo que supuestamente entregaría, Ramírez dijo: “Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que se iban a ir a entregar a un asilo en Suiza”.Al ser consultada por el caso específico de la abuela y su nieta, quienes aseguran ella les prometió vivienda y trabajo, dijo: “Pero ellas estaban allá y ella comenzó a trabajar”.Los denunciantes aseguran que hasta el día de hoy no han recibido respuesta ni solución por parte de Lina Ramírez. “El sueño de llegar uno aquí a vivir tranquilo y a trabajar y a poder ahorrar es mentira. Fue una estafa completa”, concluyó Delcy.La historia de esta abuela y su nieta refleja el drama de decenas de colombianos que denunciar ser víctimas de estafas migratorias.¿Cuántos denuncias más hay?El caso de Delcy y Melisa no es aislado. Séptimo Dia también conoció a Lorence Torres, madre de dos hijos y a Jhon Hernández, un conductor de 34 años, quienes también señalan a esta mujer por incumplimiento.Cada vez son más los colombianos que, en busca de una oportunidad, caen en redes de agencias de viajes o promotores laborales que, según las denuncias, no cumplen lo que prometen.
Jennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es una joven huérfana por feminicidio. Su madre fue asesinada un 23 de diciembre por el padre de su hermana menor, un crimen que fracturó su infancia y la de sus hermanos. Los Informantes conoció su desgarrador testimonio para mostrar el otro lado de este delito: el de los hijos que quedan atrás, sin madre y con una vida marcada por la violencia.En Colombia, entre 2019 y 2024, se registraron 3.718 feminicidios, que dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Detrás de estos crímenes atroces quedan niños, niñas y adolescentes que enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también el abandono del Estado, creciendo en medio del trauma, la incertidumbre y la orfandad.El dolor de crecer su mamá, víctima de feminicidioJennifer vivía con su madre, Leidy Carolina Navarrete, su hermano y su hermana menor, fruto de otra relación. Recuerda a su mamá como una mujer trabajadora y dedicada, que siempre buscaba el bienestar de sus hijos y se esforzaba por compartir tiempo con ellos. Sin embargo, una Navidad que debía estar llena de alegría se convirtió en una tragedia que marcó para siempre a su familia.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer, quien tuvo que madurar a la fuerza tras el feminicidio de su madre a manos de su expareja y padre de su hermana.Las señales que nadie atendióAntes de la tragedia, Jennifer Alejandra no entendía por qué su mamá estaba con Andrés, el padre de su hermana menor, Sofía. Según cuenta, él tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.“A mí él nunca me cayó bien, porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella. Él no entró en mi corazón, pero si entró en el de mi hermano. Luego mi mamá quedó embarazada y nació mi hermana Sofía... Él nunca nos incluyó a mí y mi hermano en la familia”, aseguró.Al parecer, él la celaba incluso con sus propios hijos, la seguía en moto, le revisaba el celular y la esperaba afuera de su trabajo. Ante esa situación cada vez más preocupante, Leidy Carolina tomó la decisión de terminar la relación y se fue de la casa junto a sus tres hijos.“Cuando mi mamá tomó la decisión de dejarlo, me dijo: ‘Ayúdame, porque no quiero seguir teniendo comunicación con él, pero tenemos una hija’. Él siempre ponía en medio de eso a la niña, pero no era por ella, era porque necesitaba seguir controlando y sabiendo todo lo que hacía mi mamá”, reveló Jennifer.Jennifer también aseguró que Andrés los perseguía constantemente y amenazaba a su madre con hacerle daño a ella y a sus hermanos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía. Mi mamá fue a la Comisaría a pedir una orden de alejamiento, pero le dijeron que tenía que recoger pruebas”, afirmó.No alcanzaron a entregarlas. Andrés se adelantó y terminó con la vida de Leidy Carolina frente a su hija Sofía, mientras los otros dos hijos la esperaban en una finca en los Llanos para celebrar la Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión, pero los hijos de Leidy quedaron rotos, huérfanos y marcados para siempre. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, expresó Jennifer con un profundo dolor.Una lucha para amparar a los huérfanos por feminicidioJennifer, una de las tantas víctimas que deja la otra cara del feminicidio en Colombia, trabaja en un proyecto que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a quienes quedan marcados por el dolor y el olvido.La Ley de Huérfanos por Feminicidio, en la que también participa Juliana, hija de Rosa Elvira Cely —la mujer cuyo asesinato hace más de una década conmocionó al país y dio nombre a la ley que tipifica el feminicidio—, busca darle voz y respaldo a quienes han perdido a sus madres de esta trágica manera.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.La propuesta busca que el Estado brinde acompañamiento económico, social y psicológico a todos los menores de 25 años que han quedado a la deriva tras el asesinato de sus madres.“Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”. Y es que las cifras son desgarradoras, en 2024, se registraron más de 650 feminicidios en el país.Jennifer Alejandra no solo ha recogido los pedazos que dejó el dolor de perder a su madre por feminicidio, también ha asumido con valentía el cuidado de sus hermanos y, al mismo tiempo, lucha por transformar su historia en esperanza para otros. Con cada paso que da, honra la memoria de Leidy Carolina y alza la voz por quienes, como ella, quedaron marcados por una violencia que jamás debió ocurrir.
Los sueños de Rosa Elvira Cely se apagaron el 24 de mayo de 2012. Su caso no solo estremeció a Colombia, sino que desató una profunda indignación nacional por la brutalidad del crimen. A raíz de su caso, se creó tres años después, en 2015, una ley que lleva su nombre y que tipificó este tipo de delito como feminicidio. En Los Informantes, su hija Juliana, de 24 años, rompió el silencio y contó cómo vivió el dolor tras la muerte de su madre, hace más de una década.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, recordó.Una trágica noticiaCuando ocurrió el crimen de Rosa Elvira, Juliana tenía solo 12 años. Aunque su familia intentó protegerla de los detalles más duros de la muerte de su madre, no pudieron evitar que se enterara. El caso fue ampliamente mediático y en el colegio sus compañeros no dejaban de comentarlo.“Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle”, reveló Juliana.Los hechos ocurrieron en 2012, cuando Rosa Elvira fue violada, torturada y asesinada con extrema violencia en un parque de la ciudad de Bogotá. El crimen provocó una ola de indignación en todo el país y dio lugar a multitudinarias marchas que exigían justicia. El responsable fue condenado a 48 años de prisión.Una vida marcada por el bullyingTras el feminicidio de su madre, Juliana fue víctima de bullying, una experiencia que le dejó cicatrices emocionales profundas y moldeó parte de su carácter.“Eran demasiados sentimientos a la vez: me enteró de la verdad que era muy dolorosa y me sentí un poco defraudada. Entiendo que era una niña, pero siento que tenía la capacidad de entenderlo. No entiendo por qué no me dijeron la verdad. Aun así, tenía que seguir”, enfatizó.Agregó que: “Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”.Así como Juliana, miles de niños, niñas y adolescentes quedan huérfanos a causa de crímenes como el feminicidio. Más allá del dolor por la pérdida, muchos deben enfrentar el estigma, el silencio y las secuelas emocionales que estas violencias dejan a su paso.Huérfanos por feminicidio: la ley que busca ampararlosEn Colombia, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios, de los cuales dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Una de cada tres mujeres asesinadas dejó a un menor que crecerá no solo con el dolor, sino con la incertidumbre del abandono.Aunque el duelo es un proceso necesario, en los niños requiere un acompañamiento integral. Ellos representan la otra cara de los feminicidios: quedan huérfanos, marcados por una pérdida violenta y abrupta. Actualmente, Colombia no cuenta con una política pública que garantice apoyo social, económico y psicológico para su cuidado y recuperación.Por eso, Juliana ha asumido una lucha para visibilizar esta realidad y exigir protección para los niños y niñas que han perdido a su madre a causa de este delito. Lo hace a través del apoyo a la Ley de huérfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las víctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a estos sobrevivientes.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Este proyecto espera brindar apoyo a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva tras los asesinatos de sus madres. “Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”, agregó.Y enfatizó: “Las violencias basadas en género son como una pandemia, o como un desastre natural. Es como cuando los cerros orientales de Bogotá se estaban incendiando y toda la institucionalidad se volcó a apagar ese incendio. Así deberíamos estar con este tipo de violencia”.El impacto que genera un feminicidio en la vida de un niño o adolescente es profundamente devastadora. Sin embargo, algunos, con valentía, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por otros que también han sufrido las consecuencias de esta violencia. “Hasta hace poco siento que el duelo lo viví y lo gestioné como debería ser... Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’”, expresó Juliana Cely.La Ley de huérfanos por feminicidio solo espera la sanción presidencial para convertirse en una realidad. Su puesta en marcha es vital para brindar protección y respaldo a quienes más lo necesitan.
Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
La plataforma El Martillo, plataforma del Banco Popular, tiene cada mes una oferta de subastas o remates de diferentes bienes, entre los que se destacan vehículos, lotes y otros elementos. Para esta primera semana de julio de 2025, en la plataforma resaltan seis vehículos, un lote de terreno rural con una construcción y un paquete de elementos de oficina.La mayoría de los bienes, que estarán disponibles en subasta virtual, se encuentra en la ciudad de Barrancabermeja, departamento de Santander. Mientras otro tanto se reparten en las ciudades de Bosconia (Cesar), Cúcuta (Norte de Santander) y Cogua (Cundinamarca). Sobre los vehículos se señala que hay dos motocicletas que estarían con un precio base de 780.000 pesos.Subastas virtuales de El Martillo para julio de 2025Estos son los bienes que se encuentran con subastas activas, exclusivamente virtuales, en el portal de El Martillo:VehículosCampero, Marca Toyota Land Cruiser, Tipo Wagon, Año 2013, Color Blanco: con un precio base de $18 millones. La apertura de la oferta comenzará el 9 de julio a las 12:00 del medio día. Y estará disponible hasta el siguiente día a las 10:30 de la mañana.2 camionetas, Marca Chevrolet Luv D Max, Tipo Pico (Pick Up), Año 2006, Color BLANCO MAHLER: el precio base estas dos camionetas es 10 millones 300 mil pesos. La apertura de la oferta se dará el próximo 12 de julio al medio día y se cerrará el 18 de julio a las 10:30 a. m.Camioneta, Marca Chevrolet Luv D Max, Tipo Estacas, Año 2009, Color BLANCO MAHLER: este vehículo tendrá la apertura de su oferta el 17 de julio a las 12:00 p. m. y estará abierta hasta las 10:30 de la mañana del día siguiente. El precio base está por encima de los 11 millones 600 mil.2 motocicletas, Marca Suzuki DR-X, Tipo Sin Carroceria, Año 2016, Color VERDE: estas dos motocicletas tiene un valor bases de poco más de 780 mil pesos. La oferta para estos dos vehículos, lo más baratos actualmente en las subastas virtuales de El Martillo, irá desde el medio día del 17 de julio hasta las 10:30 a. m. del 18 de julio.LotesEl Martillo tiene entre sus ofertar un lote de terreno rural con construcción. Este está ubicado en la vereda el Mortiño del municipio de Cogua, departamento de Cundinamarca. Área del terreno 1.667 m2. Área de la construcción 867.53 m2. Matricula inmobiliaria 176-61657. Se evidencia una construcción para uso institucional, tipo bodega convencional, triple altura, dentro de la cual se observa una cancha deportiva con baños, construcción en ladrillo a la vista, teja plástica y fibrocemento de curva tipo techo, sus pisos dado el tipo de construcción son en cemento. El lote tiene un valor base de 915 millones y su oferta estará abierta entre el medio día del 10 de julio hasta las 10:30 de la mañana del 11 de julio.Otros bienesPor último, en la plataforma hay un lote de muebles y enseres para oficina compuesto por: 33 sillas, 7 aires acondicionados, 7 archivadores, 1 biblioteca, 1 caja fuerte, 1 escritorio, 20 cajoneras, 1 archivo rodante, 1 horno microondas, 1 mesa de juntas, 1 nevera, 1 rack. Habrá un exhibición con cita previa tres días antes de la subasta. La oferta para este lote estará abierto entre el 9 de julio a las 12:00 p. m. y el 10 de julio a las 10:30 a. m. Su valor base se encuentra en los 16 millones de pesos.¿Cómo acceder a los servicios?Para acceder a los servicios de subastas de la Sociedad de Activos Especiales a través de la página El Martillo (www.elmartillo.com.co), cualquier persona natural o jurídica mayor de edad debe primero registrada para poder participar en estas posibilidades de compra. De acuerdo con las reglas, es indispensable contar con una cuenta corriente o de ahorros en cualquier banco colombiano que permita realizar pagos en línea (PSE), exceptuando el Banco de la República.El sistema permite a los clientes ofertar por varios lotes o bienes dentro de una misma subasta, utilizando uno o varios depósitos. Si se usa un solo depósito, el portal controlará el saldo disponible y notificará cuando se agote para realizar un nuevo depósito virtual. Es importante destacar que no se puede usar el mismo depósito para ofertar en diferentes subastas.Para evitar inconvenientes de última hora, se recomienda realizar el depósito con suficiente anticipación (el día anterior). Además, es aconsejable verificar con la entidad financiera el monto máximo permitido para transacciones por internet y, si es necesario, solicitar una ampliación. También se debe tener en cuenta que PSE podría solicitar validaciones adicionales.Pasos claves para participar en las subastasRegistrarse en el portal.Seleccione el producto de su interés.Realice su depósito virtual vía PSE.Ingrese a la sala de ventas virtuales.Asocie el depósito al bien de su interés.Realice su oferta.Si está interesado, debe tener en cuenta que los vehículos se venden en su estado actual, por lo que es fundamental revisar las condiciones de cada lote antes de realizar una oferta. De esta manera, si el carro requiere mejoras mecánicas, usted debe hacerse cargo de estas. Si desea ofertar, podrá hacerlo desde un día antes de la fecha de cierre subasta y siguiendo las recomendaciones antes mencionadas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Colegio Militar Simón Bolívar, ubicado en la localidad de Normandía, cerró oficialmente sus puertas hace 5 años por problemas económicos. Ahora, el terreno donde funcionó esta institución durante más de cuatro décadas en el occidente de Bogotá será intervenido por una constructora. Este colegio, fundado en 1977 por el coronel Camilo Acevedo Vélez, ofrecía un modelo pedagógico centrado en la disciplina militar y en la formación de valores como el respeto, la responsabilidad y el liderazgo, según lo indicado en la que fue su página principal. La noticia del cierre se dio a conocer inicialmente en noviembre de 2020, cuando las directivas del colegio informaron que cerca del 50% de los padres de familia no pudieron continuar pagando las pensiones. La deuda acumulada ascendía entonces a unos 900 millones de pesos. A pesar de los esfuerzos por sostener la operación institucional, incluyendo el uso de recursos gubernamentales destinados al pago de salarios y mantenimiento de personal, la situación se tornó insostenible. "De los 750 padres de familia que tenemos actualmente, casi el 50% no ha podido cancelar las pensiones subiendo a un monto de 900 millones de pesos hasta el mes de octubre, sin contar ahorita el mes de noviembre", explicó en su momento para Noticias Caracol Luis Alberto Sosa, quien fue rector académico de la institución. Durante años fue uno de los más reconocidos en su categoría, con programas de instrucción castrense desde noveno grado y actividades simbólicas como ceremonias cívicas, ejercicios de campo y desfiles. Según agregó también Sosa, algunos adeudaban "uno, dos o tres (meses), hay padres que debían hasta los siete u ocho meses de pensión, que les había sido difícil, los entendemos a ellos por la misma situación económica".¿Qué pasará con la sede educativa de famoso colegio en Bogotá?Tras el cierre oficial de la institución, la sede que abarcaba casi una manzana completa quedó deshabitada. Su entrada era en forma de castillo y los salones, patios de formación y los espacios administrativos quedaron sin actividad. Con el paso del tiempo, el lugar se fue deteriorando: la estructura fue marcada con grafitis, los muros con afiches de eventos y las rejas cerradas con polisombras blancas. El creador de contenido Fabricante de Historias visitó recientemente lo que era el predio del colegio y dio a conocer que "según se lee en varias vallas publicitarias, el predio se prepara para dar paso a la construcción de una fundación en su lugar". Además, también mostró el estado de abandono en el que permaneció el colegio durante casi cinco años: su estructura principal sigue en pie, pero visiblemente deteriorada por el paso del tiempo. Las antiguas insignias del colegio ya fueron retiradas, y las polisombras blancas rodean lo que será un nuevo proyecto. La intervención del terreno significa la despedida definitiva de la sede física del Colegio Militar Simón Bolívar.¿Por qué cerró este colegio en Bogotá? Afectados afirmaron en ese momento a Noticias Caracol que el cierre del colegio se da por un litigio que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia sobre el predio donde funciona la institución. Al respecto, el subdirector, Jaime Rubio, aclaró que "esa es una sentencia de un litigio anterior que venía sobre una franja que está al costado norte, que no influye para nada lo que estamos viviendo este año y especialmente desde cuando hubo el cierre del colegio". En medio del cierre, la prioridad fue buscar alternativas para los estudiantes, especialmente aquellos que se encontraban en grados noveno, décimo y once, quienes además de su educación regular estaban cumpliendo con formación militar para obtener la libreta militar. Según el coronel Aldemar Sánchez, director militar del colegio, se estableció "contacto con los demás colegios militares de Bogotá y la sabana con el propósito de que nos reciban los alumnos del grado décimo que pasan a once y de noveno que pasan a décimo, eso ya está garantizado con los colegios militares".El Ministerio de Educación recibió una solicitud de suspensión temporal de la licencia del colegio por dos años, pero finalmente no hubo una respuesta favorable que permitiera su reactivación. Desde entonces, la institución quedó completamente inactiva. Durante más de cuatro décadas, el Colegio Militar Simón Bolívar fue una de las pocas instituciones en la capital que ofrecía este modelo educativo, que incluía actividades como desfiles, ceremonias cívicas, ejercicios de formación castrense y semanas de instrucción en bases militares como la de Tolemaida.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Eran las 4:38 de la madrugada del jueves 3 de julio cuando una camioneta BMW de placas PBS979 se accidentó aparatosamente, en Paipa, Boyacá, terminando con la vida de tres de sus cuatro pasajeros. Dos de los fallecidos perdieron la vida en el lugar de los hechos, mientras que el tercero alcanzó a ser llevado a un centro asistencial, pero, lamentablemente, murió. En las últimas horas se conoció un video de cámaras de seguridad en donde se ve cómo el vehículo, que iba a gran velocidad, terminó chocando.Dos trabajadores de una estación de servicio presenciaron cómo el carro pasaba por la glorieta de Corinto, chocó contra un reductor de velocidad y luego voló por los aires hasta terminar volcado.Un hombre de 63 años y un joven de 20 años fueron trasladados el al Hospital Regional de Duitama. A través de un comunicado, el centro médico indicó que “nuestro hospital recibió dos pacientes en el servicio de urgencias que ingresaron como resultado de un accidente de tránsito en la glorieta de Corinto en Paipa. Nuestro personal asistencial atendió la emergencia de manera oportuna y eficiente”.Sobre el hombre de 63 años, el hospital indicó que “ingresó como pasajero del vehículo colisionado con código trauma general y, pese a todos los esfuerzos interdisciplinarios realizados por el equipo de atención, debido a la gravedad y la severidad de las heridas y traumas recibidos, el paciente fallece”.Por su parte, el joven de 20 años “ingresó como pasajero del vehículo colisionado con código trauma general, incluyendo trauma cráneo encefálico, tórax abdominal y extremidades inferiores. Fue atendido por las especialidades de urgenciología, neurocirugía, ortopedia y cirugía general. Posteriormente, fue trasladado a salas de cirugía para ser intervenido quirúrgicamente y actualmente se encuentra en el área de hospitalización en condición estable”.Muertos en accidente de PaipaLos tres muertos en este accidente en el municipio de Paipa fueron identificados como Javier Yesid Rivera Mateus, de 30 años; Juan Sebastián Borda Salamanca, de 31 años y Juan Ricardo Leguizamón Vacca, de 63. El último fue quien alcanzó a ser llevado al Hospital Regional de Duitama, pero falleció recibiendo atención.Según el diario *El Tiempo*, el joven Juan Sebastián Borda era el propietario de la camioneta BMW y, al parecer, era quien iba conduciendo el vehículo. Estas personas, presuntamente, tenían como destino la ciudad de Bogotá por negocios relacionados con la exportación de esmeraldas.Finalmente, sobre las causas que provocaron el accidente, las autoridades creen que hubo exceso de velocidad. El cabo Giovanni López, comandante del Cuerpo de Bomberos de Paipa dijo en el medio *Boyacá 7 Días* que "ellos impactan ahí y salen disparados hacia el andén del puente y cuando golpean ahí dan bote, hay un volcamiento".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Se conoció un nuevo caso de presuntos sobrecostos en los precios del turismo en Cartagena. En un video difundido en últimas horas se ve que los encargados de un jet ski o moto acuática les cobraron a unos turistas más de 100 mil pesos por un "daño" en el vehículo. Sin embargo, las autoridades logaron intervenir rápidamente para impedir la situación. El incidente ocurrió en Playa 5, una zona ubicada en Bocagrande y que fue inaugurada el pasado 5 de junio por el alcalde de la capital de Bolívar, Dumek Turbay, como un lugar innovador para los turistas y locales. Por otro lado, el clip que se viralizó fue compartido por Jaime Hernández Amín, quien es el director de Distriseguridad, un organismo que apoya tecnológicamente a la alcaldía de Cartagena. "Él le cobró por el daño de la moto, por la volteada, el cambio de aceite", afirmó el hombre a cargo de la moto a una turista. Inmediatamente Hernández Amín lo interrumpió y le dijo: "Como yo me llegue a enterar que alguno de ustedes está cobrando lo que no es, se van de la playa". El hombre a cargo del vehículo insistió, y dijo que solo le había cobrado a la mujer "$180 por la media, y$120 por la volteada de la moto". El funcionario inmediatamente le respondió: "De cuándo a acá la volteada de la moto cuesta plata... no señor, yo monto en jet ski todos los días, me he volteado 65 veces, eso no cuesta eso, por qué vas a cobrar por eso. La gente se voltea en un jet ski. Tiene que devolver los 120, y tú mismo se los vas a entregar", y el sujeto procedió a devolverle el dinero a la turista. "Se ha vuelto Cartagena famosa en toda Colombia porque cobran lo que no es", añadió el director de Distriseguridad. Los detalles de Playa 5, el nuevo sector que se inauguró en CartagenaDe acuerdo con la página de la Alcaldía de Cartagena, se trata del primer modelo de lo que serán todas las playas con módulos de baño, zonas y rampas de acceso al mar para turistas y locales. “Esta playa no existía antes, y hoy personas con discapacidad pueden disfrutar del mar y de la arena de Bocagrande”, dijo el alcalde Dumek Turbay. El lugar es catalogado como el referente de playa incluyente en toda la ciudad y contó con una inversión de $2.900 millones de pesos por parte de la Alcaldía de Cartagena, por medio de Distriseguridad. Con los nuevos módulos de baño y accesos de playa, lo que se busca es promover la inclusión, beneficiar al cartagenero y al turista en condición de discapacidad y fomentar nuevas prácticas dentro de la sociedad. “Este es el punto de encuentro para todos los que nunca antes lo habían tenido en Cartagena”, expresó el alcalde Turbay durante la entrega de los módulos en Playa 5. “Esta es la batería sanitaria para personas con discapacidad”, añadió.Por su parte, Jaime Hernández Amín dijo: “Cartagena se merece lo mejor, ustedes pueden ver los acabados de todo esto, lo que estamos haciendo acá es para hacer saber que vamos por un muy buen camino, destacando la calidad de la infraestructura y el compromiso de la ciudad con el bienestar de todos los cartageneros y visitantes”.Hernández Amín, por otro lado, fue secretario de Educación de la Alcaldía de la ciudad, Alto Consejero de Asuntos públicos y políticos de la Gobernación de Bolívar y asesor político y legislativo del Senado de la República. Es administrador de Empresas y profesional en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
La Copa América femenina 2025 está a punto de comenzar en Ecuador y para tener una gran participación y figurar, Ángelo Marsiglia, director técnico de la Selección Colombia femenina, eligió a lo mejor de su nómina disponible. Un total de 23 convocadas fueron las elegidas por el estratega nacional, entre las que se destacan el poder goleador de Linda Caicedo y Mayra Ramírez.La artillera del Real Madrid y del Chelsea femenino, respectivamente, esperan comandar con sus goles a la 'tricolor' en el certamen continental y guiarlo lo más lejos posible; el título es el objetivo primordial. Recordemos que la Selección Colombia femenina ha sido subcampeona en las ediciones del 2010, 2014 y 2022; esta última se llevó a nuestro país perdiendo el título con Brasil por 0-1 en el antiguo Alfonso López de Bucaramanga. Además en dicho último certamen, Linda Caicedo fue elegida como la mejor jugadora. Convocadas de la Selección Colombia femenina para la Copa América 2025ANA MARÍA GUZMÁN – Utah Royals F.C. (USA)ÁNGELA BARÓN – Racing Louisville (USA)CAROLINA ARIAS – América de Cali (USA)CATALINA PÉREZ – Werder Bremen (GER)CATALINA USME – Galatasaray S.K. (TUR)DANIELA ARIAS – San Diego Wave F.C (USA)DANIELA CARACAS – R.C.D. Espanyol (ESP)DANIELA MONTOYA – Gremio (BRA)ILANA IZQUIERDO – Atlético San Luis (MÉX)JORELYN CARABALI – Brighton & Hove Albion F.C. (ENG)KATHERINE TAPIA – Palmeiras (BRA)LEICY SANTOS – Washington Spirit (USA)LICED SERNA – PUMAS (MÉX)LINDA CAICEDO – Real Madrid C.F. (ESP)LORENA BEDOYA – Cruzeiro F.C. (BRA)MANUELA PAVI – West Ham United (ENG)MARCELA RESTREPO – C.F. Monterrey (MÉX)MARY JOSÉ ÁLVAREZ – Atlético Nacional (COL)MAYRA RAMÍREZ – Chelsea (ENG)NATALIA GIRALDO – América de Cali (COL)VALERIN LOBOA – Deportivo Cali (COL)WENDY BONILLA – Pumas (MEX)YIRLEIDIS QUEJADA – C.F. Pachuca (MEX)¿Cuándo empieza la Copa América femenina?La edición del 2025 dará el puntapié inicial este viernes 11 de julio con el compromiso que disputarán la anfitriona Ecuador contra Uruguay, a partir de las 7:00 de la noche, en horario de Colombia, en el Complejo Independiente del Valle.¿Cuándo es el debut de la Selección Colombia femenina en la Copa América?Linda Caicedo y compañía harán su estreno el próximo miércoles 16 de julio enfrentando a Venezuela, por la primera fecha del grupo B. A las 7:00 de la noche (hora de Colombia) rodará el balón en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de la ciudad de Quito.Los grupos de la Copa América femenina 2025Grupo AEcuadorArgentinaChileUruguay PerúGrupo BBrasilColombiaParaguay VenezuelaBolivia
El colombiano Jhon Arias, extremo de Fluminense, está siendo uno de los futbolistas más destacados en lo que va de Mundial de Clubes con grandes actuaciones que le han valido un total de tres premios 'Jugador del partido', lo que ha generado incluso rumores de un posible traspaso a Europa al acabar el torneo.El Fluminense de Arias y el Chelsea se verán las caras este martes en el MetLife Stadium de Nueva Jersey a las 2:00 de la tarde, hora de Colombia, por un cupo en la final del próximo 13 de julio, que se disputará en el mismo recinto y a la que accederán Real Madrid o París-Saint Germain."Nunca se sabe. Yo vivo el día a día, mi mente está 100 % enfocada en lo que es el Mundial de Clubes, en seguir haciendo historia, continuar soñando. Hemos hecho un gran Mundial, estoy muy contento con lo que ha sido mi desempeño. Yo vivo el presente, se lo dejo a Dios", dijo recientemente el conocido entre sus seguidores como 'Pelé colombiano' al ser preguntado por su futuro.Arias (27 años) fue nombrado 'Jugador del partido' en la fase de grupos en el empate de los de Río de Janeiro 0-0 contra el Borussia Dortmund; en el Fluminense-Ulsan Hyundai (4-2), donde anotó un golazo de falta y sirvió una asistencia; y en los octavos de final frente al Inter (0-2 para los cariocas).Además, el internacional con Selección Colombia en 31 ocasiones (3 goles y 4 asistencias), es el futbolista que más veces ha recibido el reconocimiento en este torneo junto a la perla brasileña Estêvão, también con tres, pero éste ya ha sido eliminado con Palmeiras del Mundial de Clubes.El chocoano es el hombre franquicia de los de Río de Janeiro, capaz de combinar explosividad en transiciones rápidas en ataque como calma en los metros finales para filtrar asistencias clave y un potente disparo a puerta.La fiebre entre los seguidores del 'Fluzão' por Arias es tal, sobre todo tras el torneo que está culminando, que popularmente lo han bautizado como el "Pelé colombiano".Repartidos en las últimas cinco temporadas, el oriundo de Quibdó acumula 227 partidos como 'tricolor', habiendo conseguido 47 goles y 52 asistencias.Así, los cantos de sirena de Europa están empezando a oírse para que el habilidoso atacante fiche por algún club de la élite del 'viejo continente' una vez acabado el Mundial de Clubes.Aunque, sin nada concreto y con él "enfocado" en la competición, cualquier decisión a este respecto llegará después de la semifinal de este martes frente al Chelsea, que servirá también para constatar cómo se desenvuelve ante rivales de altísimo nivel.Con 19 años, Arias, natural del Departamento de Chocó -uno de los más pobres de su país-, probó fortuna sin éxito en México, pero regresó a Colombia y pasó por Llaneros, Patriotas y América de Cali antes de hacerse un hueco en Santa Fe, que lo catapultó a la esfera internacional.En 2021, fichó por Fluminense, donde ha ganado Campeonato Carioca, Copa Libertadores y Recopa Sudamericana.
Con la llegada de julio, muchos ciudadanos de Medellín y del área metropolitana comienzan a preguntarse si habrá una nueva rotación del pico y placa en Medellín, como suele ocurrir cada seis meses. Especialmente son los conductores particulares, motociclistas y taxistas, quienes desean conocer este tipo de restricciones en Medellín, pues saben que el incumplimiento de esta norma puede implicar sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.En cuanto al actual esquema del pico y placa en Medellín, este comenzó a regir desde el pasado 3 de febrero de 2025, como parte de una medida adoptada por la Alcaldía para enfrentar los problemas de tráfico y disminuir la congestión en las principales vías de la ciudad. Como es costumbre, este modelo de restricción vehicular se actualiza semestralmente y conductores deberán cumplir con las restricciones indicadas por las autoridades de tránsito de Medellín.¿Qué dijo la Secretaría de Movilidad de Medellín sobre el pico y placa?Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad confirmó que no hay cambios definidos y que julio comienza con la misma rotación vigente desde febrero. A través de sus canales oficiales, la secretaría envió un mensaje a conductores interesados en la nueva rotación: "¿Cambió el pico y placa? Sabemos que muchos lo están preguntando, pero te contamos que julio empieza sin cambios". Además, la entidad también invitó a los ciudadanos "a estar atento a nuestros canales oficiales, donde informaremos oportunamente fecha de rotación, condiciones y restricciones". Este anuncio indica que, al menos durante los primeros días del mes, el modelo que regula la circulación de vehículos en la ciudad seguirá siendo el mismo. Las autoridades recalcaron que la fecha exacta del cambio será informada oportunamente, una vez se publique el decreto oficial correspondiente.Así continúa el pico y placa en Medellín en julio de 2025Durante este mes, la restricción del pico y placa en Medellín sigue operando bajo el esquema definido a comienzos de año. Esto significa que la medida aplica de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., y se mantiene sobre los siguientes tipos de vehículos:Carros particularesMotos de dos y cuatro tiemposCamionetasCamperosCiclomotores, motocarros, cuatriciclos y tricimotosLa restricción está determinada por el último número de la placa para vehículos particulares, y por el primer dígito de la matrícula para motocicletas. La distribución semanal es la siguiente:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Este esquema se implementa en toda el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y se mantiene vigente hasta nuevo aviso, por lo cual la ciudadanía debe asumir que el modelo actual continuará aplicándose. La restricción para taxis funciona bajo un calendario diferente: en su caso, el pico y placa se aplica por ciclos quincenales, de modo que cada número queda restringido un solo día cada dos semanas. La medida opera en el horario de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., y se ajusta mes a mes. La rotación específica para este tipo de transporte es publicada regularmente por la Secretaría de Movilidad.Vías exentas del pico y placa en MedellínHay algunas rutas estratégicas que permanecen exentas de la medida con el fin de garantizar la conexión entre Medellín y otras zonas del departamento. Estas vías, al no tener restricciones, pueden ser utilizadas por quienes necesiten desplazarse sin infringir la norma. Las principales son:Avenida Regional OccidentalVía a Las PalmasVía a OccidenteTramos de la Avenida 33 y la Calle 10"La avenida Regional y la Autopista Sur, en sus tramos en jurisdicción de Bello e Itagüí, no están exentas por decisiones autónomas de sus administraciones municipales", indica al respecto la Secretaría de Movilidad de Medellín sobre estas zonas del departamento. Además, las autoridades insisten en que, aunque en estas vías no se aplique el pico y placa, sí se deben respetar los límites de velocidad y las demás señales de tránsito.¿Qué pasa si no respeta el pico y placa en Medellín?Circular en horario restringido sin estar exento de la medida es considerado una infracción de tránsito. El incumplimiento implica una sanción económica de aproximadamente 711.750 pesos, correspondiente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Además, el vehículo puede ser inmovilizado, lo cual genera costos adicionales por grúa y patios, y representa pérdidas de tiempo y trámites para el propietario.Las autoridades cuentan con operativos presenciales y cámaras de fotodetección para garantizar el cumplimiento de esta norma. Los puntos de vigilancia están distribuidos en distintas zonas de la ciudad, lo que ha facilitado la identificación automática de quienes infringen el pico y placa. Mientras se oficializa una nueva rotación, la Secretaría de Movilidad pide seguir cumpliendo con la medida actual y recuerda a los conductores las siguientes recomendaciones: Consulte frecuentemente los canales oficiales de la Alcaldía y de la Secretaría de Movilidad para conocer cambios en la medida.Revise con antelación la programación semanal para evitar sanciones.Planee rutas que incluyan vías exentas del pico y placa.Tenga en cuenta que durante los días festivos la restricción del pico y placa no aplica, lo cual puede ser aprovechado para realizar desplazamientos sin contratiempos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Charlie Zaa es noticia en Colombia, pero lamentablemente no por su música. La Fiscalía General de la Nación ordenó la extinción de dominio del patrimonio del cantante por sus presuntos nexos con grupos paramilitares. Ante la situación, el artista se pronunció públicamente.El cantante de 51 años, cuyo nombre de pila es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, enfrenta un complicado panorama judicial, luego de que sus negocios y propiedades, principalmente ubicados en Girardot, Melgar e Ibagué, quedaran en manos de las autoridades hasta establecerse si ha sido beneficiado o ha beneficiado a grupos criminales como el Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).¿Qué dijo Charlie Zaa al respecto?A través de sus redes sociales, Charlie Zaa publicó un comunicado en el que se pronunció sobre estas acusaciones en su contra. El cantante resaltó que está dispuesto a colaborar con las autoridades en esta investigación en su contra y entregar todas las pruebas que demuestren su inocencia. "Quiero dirigirme directamente a todos ustedes frente a las noticias que han circulado en los últimos días. Estoy, como siempre, en total disposición de colaborar con las autoridades y entregar todas las pruebas necesarias para demostrar mi inocencia. Llevo más de 30 años dedicado a la música, construyendo mi carrera con mucho esfuerzo y sobre todo dedicación, gracias al cariño y apoyo de todos ustedes. Todo lo que tengo ha sido fruto de ese trabajo honesto y constante", aseguró.El artista de agradeció a todos los seguidores que lo han apoyado a lo largo de los años y especialmente a aquellos que, al escuchar las noticias, le manifestaron inmediatamente su apoyo. "Estoy convencido de que muy pronto todo esto se esclarecerá y confío en el proceso judicial colombiano", expresó y aclaró también que "esta es una investigación sobre bienes que hacen parte de nuestro patrimonio familiar y no contra mi persona directamente. Hago un llamado a mi derecho constitucional de presunción de inocencia, la cual permanecerá incólume hasta que se demuestre lo contrario".¿De qué acusan a Charlie Zaa?Lo que se ha informado hasta el momento es que la Fiscalía inició el proceso investigativo contra el cantante tras escuchar unos testimonios de exparamilitares acogidos a un proceso de Justicia y Paz. Estas personas señalaron al cantante Charlie Zaa de, supuestamente, actuar como testaferro en la adquisición de propiedades vinculadas al comandante Daniel Goyeneche, alias Daniel, alto mando del Bloque Tolima de las Autodefensas.Según indicó la Fiscalía, el pasado 28 de marzo de 2025, un Magistrado con Función de Control de Garantías del Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, decretó medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo respecto de cinco bienes ubicados en los municipios de Girardot e Ibagué relacionados con el Bloque Tolima de las AUC. Los días 24, 25 y 26 de junio de 2025, sobre los cinco bienes objeto de cautela la Fiscalía solicitó ante una de las Salas de Conocimiento de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá la extinción del derecho de dominio, audiencia que continuará en el mes de julio del año 2026.Los exintegrantes del grupo paramilitar Ricaurte Soria Ortiz, Indalecio José Sánchez (alias Fredy), Atanael Matajudíos y Óscar Oviedo Rodríguez serían quienes mencionaron a Charlie Zaa en sus declaraciones. Lo que habrían indicado estas personas es que Charlie Zaa tenía conocimiento y habría facilitado la administración de estos negocios por parte de los grupos criminales. Incluso habrían declarado que un primo del cantante entregaba cuentas de la discoteca Kapachos al comandante Daniel cada ocho días en Bogotá. Hechos que ocurrieron entre los años 2000 y 2005.En medio del proceso se ordenó la extinción de dominio del patrimonio del cantante y su familia, como él lo indicó, valorado en más de 25 mil millones de pesos (6,2 millones de dólares). Algunos de esos bienes son el centro comercial El Oasis y una discoteca, en Girardot; las discotecas Kapachos y Solaris en Ibagué, así como unas fincas en Melgar y Girardot. En caso de ser hallado culpable un magistrado de Justicia y Paz podría ordenar que estas propiedades queden a disposición del Estado, responsable de reparar a las víctimas de ese grupo ilegal.Al respecto, Zaa ya había detallado que el lote en el que construyó el centro comercial El Oasis lo adquirió a nombre de su padre con las regalías que recibió por el sello discográfico Sonolux, por la venta de sus discos. Además, que el centro comercial le pertenece en su totalidad, a excepción de dos locales entregados como parte de pago de una casa en Lagos del Peñón.Por su parte, la Fiscalía señaló que: "En cuanto a la adecuación y construcción del centro comercial El Oasis se evidencia una falta de documentación como lo son: planos arquitectónicos, planos estructurales, aprobación de un reglamento de propiedad horizontal que permitiera el desenglobe y posterior apertura de otros folios de matrícula". Además, resaltaron que "no hay registros financieros" sobre costos y gastos en el tiempo en que se construyó el centro comercial. Mientras se aclara el proceso, el cantante aseguró que "seguiremos haciendo promoción de nuestro más reciente álbum 'La Historia Continua' y nos veremos en los siguientes conciertos". En su publicación, el cantante recibe el apoyo de varios de sus seguidores y colegas como Arelys Henao, quien le escribió: "Dios está contigo, querido amigo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El técnico colombo-argentino Óscar Héctor Quintabani, quien dirigió a Atlético Nacional entre 2006 y 2008 y logró un bicampeonato de liga en 2007, narró la lamentable situación que atraviesa al no ser reconocido como alguien vinculado al club, a pesar de su exitoso paso por la institución.Según el club, esto se debe al cambio de razón social realizado en el año 2011, lo que ha generado la ausencia de documentos actualizados que registren algún convenio o historial laboral entre el estratega y el cuadro verde de Antioquia."Estoy muy triste porque yo mande el primer correo solicitando mi carta laboral y lo hice siguiendo el conducto lógico y me contestaron que iban a revisar en otro tipo de archivos, volví y contesté que yo había sido bicampeón con el equipo, le mande credenciales de Dimayor y tampoco, me parece miserable. Yo no estoy buscando esto para pensión ni para nada, solo estoy solicitando mi carta laboral, si eso fuese por la pensión, sería más miserable, más por la gente que trabaja años en una empresa", afirmó el DT a los periodistas del 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', que se mostraron consternados por esta inaudita situación."Después de recibir tu solicitud debemos de indicar que lastimosamente no es procedente expedir el documento solicitado ya que revisamos nuestros archivos y registros de nómina y no se encuentra que haya existido alguna relación laboral con Atlético Nacional S.A identificado en los periodos indicados, fue constituida jurídicamente en el año 2011, siendo así ya nueva persona jurídica totalmente diferente e independiente a otras entidades que hayan llevado su nombre en esta organización", ese fue el correo que recibió Quintabani y que posteriormente fue compartido con la audiencia en el espacio radial."Es absurdo porque diríamos que el FPC volvió de vuelta en 2011 y de ahí para atrás era otro, y que Nacional ya no tiene 18 títulos sino menos, no escucho en la calle más que "profe profe; una foto" o que "gracias por los títulos". Gracias a Dios estamos en el corazón del hincha, pero es increíble que se tenga una relación tan miserable por parte de las empresas con los protagonista, en este caso como lo son jugadores y entrenadores como yo", dijo el antiguo arquero."A partir del 1995 o 1996 se empezaron a contar meses para pensión y eso, del '96' para atrás no hay nada, el gobierno nunca dijo nada, pero qué tiene de malo que un patrón diga que estuvo en una empresa, que tiene de malo haber sido campeón, la idea es reafirmar mi trabajo en esta magnifica institución, de verdad no se entiende", concluyó el experimentado entrenador.
Dos personas fueron condenadas en el marco de un caso de explotación sexual. Los procesados les prometían empleo a jóvenes colombianas para después entregarlas a una red criminal en Europa. Las pruebas obtenidas por la Fiscalía General de la Nación permitieron que Juan David Ceballos Madrid y Paola Andrea Acevedo García fueron condenados.Los condenados aceptaron "mediante un preacuerdo su responsabilidad en la explotación sexual de jóvenes colombianas en Grecia", según dijo la Fiscalía en un comunicado. "Estas personas captaron a jóvenes en Medellín con falsas promesas de empleo, para que después fueran víctimas de esta red que opera en Europa".La Fiscalía General de la Nación asoció las denuncias de nueve mujeres, víctimas de la organización criminal. "Entre 2023 y 2024 fueron contactadas por los hoy condenados y mediante engaños se convirtieron en víctimas de esta red de explotación sexual".Un juez de conocimiento avaló la negociación judicial y condenó a Juan David Ceballos Madrid y Paola Andrea Acevedo García a 6 años y 7 meses de prisión, por el delito de trata de personas. Además, a Ceballos Madrid se le sentenció por otros delitos: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego."Las actividades investigativas desplegadas establecieron que estas personas eran las encargadas de contactar a mujeres con dificultades económicas y en situación de vulnerabilidad en Medellín (Antioquia), y ofrecerles falsas ofertas laborales para trabajar en restaurantes y sitios públicos de este país europeo", añadió la entidad.Según pudieron recolectar de las denuncias y las investigaciones, al llegar al destino en Europa, a las jóvenes les quitaban los documentos personales, las retenían y les notificaban de una supuesta deuda. Les pedían una suma de dinero que estaba entre 3.400 a 3.600 euros, "por concepto de tiquetes, alojamiento y manutención. Estos dineros debían pagarlos ejerciendo actividades sexuales", concluyó la Fiscalía.Desmantelan red de explotación sexual en GreciaEn diciembre pasado, las autoridades griegas informaron que habían desmantelado una red de trata personas. De acuerdo con la información, podría tratarse de la misma organización criminal relacionada al caso del que fueron condenados Ceballos Madrid y Acevedo García. El presunto líder y ocho miembros de la organización de delincuencia transnacional fueron detenidos en una operación en Atenas.Se localizaron 29 mujeres víctimas de esta red que estaba en Grecia desde 2019. Según el portal griego thetoc.gr, 14 de las mujeres habían llegado al país europeo desde Colombia. Allí, un cómplice colombiano era el encargado de contactar posibles víctimas a través de redes sociales, usando el nombre de Nicolás Durán.A la mujeres las encerraban en seis departamentos en Atenas, donde eran sometidas a presión y violencia psicológica y física para forzarlas prostituirse. En los apartamentos los agentes hallaron también máquinas contadoras de dinero, cámaras de vigilancia, un cargador de fusil militar y 29.000 euros en efectivo.Los nueve detenidos, incluido el presunto líder de la red, un hombre de 45 años, se enfrentan a los cargos penales de pertenencia a una organización de delincuencia, trata de personas para su explotación sexual, así como infracciones relacionadas con la posesión ilegal de documentos de viaje de terceros y armas. Dos oenegés que cooperan con las autoridades helenas prestan apoyo a las víctimas liberadas en la operación policial.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Omar Farang Zin, de 49 años, publicó en su perfil de Facebook una 'selfie' junto a una osa, en medio de su viaje por Rumania, sin saber que esa sería la última fotografía que sus amigos verían de él. Minutos después de postear la foto, su cuerpo sin vida fue hallado en un barranco. La osa lo atacó.El hombre, de origen italiano, era un aventurero que gozaba de descubrir nuevos lugares del mundo y compartir en sus redes sociales momentos especiales. En medio de un viaje que realizaba en su moto por el país europeo, se encontró con una gran osa que atravesaba la carretera con sus crías. Decidió parar y tomar unas fotos, una decisión que le costó la vida.¿Cómo ocurrieron los hechos?Medios locales han retratado que Omar Farang decidió emprender una nueva aventura turística recientemente. El italiano de 49 años se subió a su moto dispuesto a recorrer Rumania en sus dos ruedas. De esta manera empezó a transitar por la carretera Transfăgărășan, ubicada en los Cárpatos, una cadena montañosa que se extiende por Europa Central y Oriental. Allí se encontró con un terrible final.Mientras manejaba divisó a una enorme osa parda que paseaba por la carretera con sus crías. Contrario a lo que recomiendan las autoridades y expertos, el turista no se alejó del animal salvaje, sino que se acercó para tomar fotos y videos. Según se sabe, gracias a lo que se vio en su perfil de Facebook, alcanzó a tomarse una 'selfie' con la osa, pero cuando quiso acercarse a las crías la mamá reaccionó de manera violenta.Omar Farang alcanzó a publicar la foto en la que tiene una gran sonrisa y hasta un video en el que dice: "Oh, qué bello es. Está viniendo hacia mí". Efectivamente, la osa se acercaba a él, pero no de una manera amigable. El turista alcanzó a darle 'publicar' al contenido en sus redes, pero en ese momento fue atacado por la osa, que arrastró su cuerpo hasta un barranco.Algunos conductores cautos que al ver al animal habían decidido mantener la distancia, vieron todo y llamaron al número de emergencias 112. Al lugar de los hechos llegaron 40 bomberos y guardabosques armados, quienes emprendieron un recorrido para hallar al hombre e intentar salvarlo de las fauces y garras de la osa, pero no lo lograron. Después de un rato lo hallaron sin vida en un barranco de 40 metros, a donde lo arrojó el animal.Los rescatistas también detallaron a la prensa local que tuvieron que dispararle a la osa para poder recuperar el cuerpo, pues el animal no se alejaba de su 'presa'. "La osa nos siguió todo el tiempo. Estaba muy nerviosa. Nos atacó varias veces", señaló uno de los guardabosques del equipo. Los profesionales recordaron a los turistas que, aunque los osos pardos parezcan tiernos, son animales salvajes muy territoriales y, especialmente, el instinto protector de una osa por sus crías puede ser fatal.Momentos antes, el italiano había escrito en sus redes sociales. "Hoy los osos pardos fueron los protagonistas, pero los paisajes fueron fabulosos. Después de la Transalpina en el paso de Urdele, caminé por la Transfagarasan, también llamada 'La Locura de Ceausescu', Jeremy Clarkson, conocido presentador de Top Gear, la calificó como la carretera más hermosa del mundo".Ahora las redes sociales del italiano se llenan de mensajes de condolencias para su familia, mientras las autoridades de Rumania -país que tiene la mayor cantidad de presencia de osos pardos en Europa, entre 6,000 y 7,000 ejemplares, según estimaciones oficiales- advierten a otros turistas sobre el paso por los Cárpatos, sitio en el que viven de manera libre la mayor parte de estos osos, para que no se acerquen a los animales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El delantero francés Kylian Mbappé retiró su denuncia por acoso moral contra su exequipo, el París Saint-Germain, indicó este lunes 7 de julio a la 'AFP' uno de sus abogados, Pierre-Olivier Sur, confirmando una información del diario deportivo francés 'L'Equipe'.A dos días del duelo entre el Real Madrid de Kylian Mbappé y el PSG por las semifinales del Mundial de Clubes en Estados Unidos, "desistimos de nuestra constitución como parte civil", declaró a la AFP el abogado.Tras esa demanda contra el PSG presentada por Mbappé el 16 de mayo por acoso moral y tentativa de extorsión y de firma, la fiscalía de París había abierto el 24 de junio un procedimiento judicial contra el club parisino por acoso moral.Con esa denuncia, el capitán de la selección francesa quería denunciar en especial haber sido puesto el verano boreal de 2023 en el "loft" del PSG.Esta práctica, recurrente en los clubes de fútbol, consiste en apartar a los jugadores de la plantilla y ya es objeto de varias investigaciones en París.Además del caso penal, Kylian Mbappé también está en disputa financiera con el PSG.Tras marcharse libre al Real Madrid hace un año, el jugador reclama 55 millones de euros en primas y salarios impagados.En ese caso, el jugador obtuvo en abril el embargo "cautelar" de esa suma en las cuentas del PSG, pero esa decisión fue revocada el 26 de mayo por la justicia. Según una fuerte cercana al caso, los 55 millones siguen bajo embargo hasta la audiencia de apelación, cuya fecha no se conoce todavía.¿Cuándo es PSG vs. Real Madrid por el Mundial de Clubes?Este enfrentamiento entre parisinos y 'merengues' será este miércoles 9 de julio a las 2:00 de la tarde, en horario de Colombia, y será válido por las semifinales del Mundial de Clubes. El MetLife Stadium acogerá este vibrante partido.
Luis Díaz fue uno de los futbolistas más destacados del Liverpool de Inglaterra en la temporada 2024-2025, en la que ganó la Premier League y fue el segundo goleador de los ‘reds’, pues solo lo superó en ese rubro el experimentado egipcio Mohamed Salah.En consecuencia, las ofertas no le paran de llegar, pese a que tiene contrato firmado con su actual equipo hasta 2027, vinculo que el propio colombiano quiere finalizar, según él mismo lo ha dicho, pues semanas atrás reconoció diálogos con otras instituciones aprovechando que el “mercado se abrió”.Bajo esa luz, el elenco británico ya rechazó 60 millones de euros ofrecidos por el Barcelona de España y 85 millones del Al Nassr de Arabia Saudita, pues el jugador no tiene cláusula de salida en su contrato y los dirigentes ingleses contemplan una transferencia superior a los 100 millones.Entre tanto, apareció un nuevo pretendiente para el popular ‘Lucho’, se trata del Bayern Múnich de Alemania. Sin embargo, las versiones al respecto se contradicen en suelo teutón y el jugador continúa sin saber cuál será su destino, aunque ya tiene la orden de presentarse a los trabajos de pretemporada con el Liverpool, donde sostiene otra polémica y aguanta críticas por no haber asistido al entierro de su excompañero portugués Diogo Jota y optar por quedarse el mismo día en Barranquilla con una serie de ‘influencers’.Portazo en la cara de Luis Díaz en AlemaniaAunque en la mañana del lunes 7 de julio de 2025 el tabloide sensacionalista teutón Bild había asegurado ya había acuerdo entre el deportista y el cuadro bávaro había llegado a un acuerdo con Díaz y que su llegada era inminente, en la tarde otro medio alemán publicó lo contrario.Se trata de la plataforma de Sky Sports Alemania, que rectificó la información diciendo que “aún no han llegado a ningún acuerdo”.Y agregó que ni siquiera se ha puesto sobre la mesa una suma oficial de dinero para contar con él: “El club muniqués tampoco ha presentado ninguna oferta”.Por último, avisó que el interés del Bayern no ha ido más allá de preguntar por él: “Solo ha hecho una consulta verbal hasta el momento”.Resta esperar si el conjunto alemán arremete con un ofrecimiento oficial o si Díaz seguirá defendiendo los colores del Liverpool, al que se deberá presentar.
Los clubes del fútbol colombiano siguen con su preparación de cara a la Liga BetPlay II-2025, y Pereira trabaja intensamente en la pretemporada. El 'grande matecaña' se ha hecho con grandes incorporaciones pensando en ejecutar una buena labor en el segundo semestre: Gustavo Torres, una de las nuevas caras. El extremo, de 29 años, fue uno de los invitados este lunes 7 de julio al programa 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio'. Ahí se refirió sobre varios temas, en cómo ha sido la preparación bajo las órdenes del técnico Rafael Dudamel y en cómo se ha sentido hasta ahora en el elenco pereirano y tuvo palabras para Dayro Moreno, actual máximo goleador colombiano. "Sí, bueno es un trabajo de equipo, una pretemporada de 15 días, haciendo doble jornada, con trabajos exigentes, llega ahora un triunfo (sobre América), uno anterior con Inter de Palmira, con Atlético de Cali y esto nos ha servido mucho", precisó Torres, de entrada, a la mesa de periodistas liderada por Javier Hernández Bonnet. En medio de la charla fue consultado por esos rumores de indisciplina que nublaron su carrera deportiva en el pasado. Torres afirmó que eso ya quedó atrás, destacó que dará todo por los colores del Pereira."Polémica, no. Yo siempre me entreno muy bien en los equipos, he dejado amigos, huella, nunca he sido irrespetuoso o problemático. Dicen que soy un desastre, algunas personas, pero he cometido errores, como todo ser humano, ya eso quedó en el pasado, me debo al Pereira, una gran oportunidad en este proyecto, cada quien es responsable de lo que hace, sé jugar al fútbol, sé lo que puedo dar, ahora acá en este club", terminó por precisar.Otras declaraciones de Gustavo Torres- Los aspectos a mejorar como ser humano y jugador..."Tengo que mejorar muchas cosas, como ser humano. Sabemos que mi pasado, he estado en equipos grandes, estoy tranquilo, me tengo mucha confianza, la gente puede hablar. Afortunadamente, está oportunidad de demostrar, no en los comentarios o escribiendo cosas".- Lo que le ha pedido el profesor Rafael Dudamel en las prácticas"El profesor Dudamel tiene varios esquemas, puedo jugar por el frente de ataque en cualquier lado, de 9 como me puso Osorio. Estoy dispuesto a lo que diga el 'profe' Dudamel, muy agradecido, esa confianza me sorprendió y me llenó de mucha motivación. Hay que respaldar esa confianza, con mucho compromiso".- Su relación con Dayro Moreno"Con Dayro Moreno hemos compartido, me quedó con él. Dayro es mi papá, por su edad, tiene grandes virtudes, es un goleador nato, ojalá pueda hacer muchos goles acá. Él me dice cosas, y la mayoría de goles suyos los hizo yendo hacia adentro, viniendo de derecha".
En la madrugada del sábado 5 de julio, un padre y su hijo fueron asesinados con arma de fuego en medio de una riña en el barrio Diana Turbay, localidad de Rafael Uribe Uribe. Además de las dos víctimas mortales, el tío del joven resultó herido por un impacto de bala. Los muertos fueron identificados como Brayan Ruíz y su padre, Yeison Ruiz.De acuerdo con el relato de testigos, Brayan se encontraba al interior de un bar de la zona, ubicado en la carrera 1A con calle 49 sur, cuando, sobre las 3:22 de la madrugada, fue atacado por un grupo de sujetos con los que, al parecer, había sostenido una fuerte discusión.Brayan habría sido seguido por estas personas hasta la cuadra donde vive y cuando sus familiares se percataron del peligro salieron de la vivienda para defenderlo. Yeison, papá de Brayan, al parecer, intentando defender a su hijo, fue impactado por uno de los implicados.El teniente coronel Diego Villar, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, indicó que “en horas de la madrugada, al parecer, por información de la comunidad, nos informan que, por intolerancia, se agredieron seis ciudadanos. De inmediato, al llegar nuestras zonas de atención y verificar lo sucedido, nos encontramos con tres personas heridas por arma de fuego”.Agregó que, “de inmediato, al desplegar las capacidades, son capturadas tres personas con el arma de fuego, poniendo a disposición de la autoridad competente. Lastimosamente, de las tres personas heridas, dos fallecen posteriormente”.Una vecina de la zona le dijo al medio Q’hubo que “Brayan era un pelado trabajador y responsable. Hace años trabajaba con unas rutas de salud o algo así, pero hace poco había vendido su camioneta. En el barrio todos lo queríamos, lo vimos crecer. Su papá también era muy buena persona, se dedicaba a instalar sonido para carros. Ellos no se merecían esto”.Un video revelado por el medio citado muestra el momento en que una de las víctimas fue impactada con arma de fuego y cae al piso. Al mismo, tiempo, otra víctima estaba enfrentada a un hombre de saco rojo cuando otro sujeto, por la espalda, le disparó y este cayó al piso.Aunque los alcanzaron a llevar a un centro médico, Yeison y Brayan fueron declarados muertos. Por su parte, el tío de Brayan fue internado y actualmente se encuentra bajo observación médica.Tres personas capturadas tras riña en Bogotá que dejó papá e hijo muertosFinalmente, Q’hubo explicó que dos patrullas de Policía llegaron hasta la zona para atender la emergencia y tres de los presuntos agresores fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades competentes. “Fueron dos vidas que esos tipos arrebataron, dos personas muy queridas por esta comunidad. Lo mínimo que queremos es que se haga justicia por esta familia que hoy está sufriendo tanto”, mencionó una vecina de las víctimas mortales.Hasta el momento, se desconoce cuáles fueron las causas de la discusión que terminó con la muerte de estas dos personas en la localidad de Rafael Uribe Uribe. Las autoridades de Bogotá, por su parte, han reiterado su llamado a la buena convivencia entre vecinos como pilar fundamental para la construcción de una ciudad más segura y solidaria. En medio de un contexto donde los conflictos vecinales han derivado en hechos lamentables, la administración distrital insiste en la importancia del respeto mutuo, el diálogo y la tolerancia como herramientas para prevenir la violencia.Las autoridades también invitan a los ciudadanos a denunciar oportunamente cualquier situación que ponga en riesgo la tranquilidad del entorno, recordando que la prevención es tarea de todos. Además, se promueve el uso de canales institucionales para la resolución de conflictos, como las Casas de Justicia y las Comisarías de Familia. Este llamado busca fortalecer el tejido social y evitar que diferencias cotidianas escalen a situaciones irreparables. La convivencia pacífica es, hoy más que nunca, una prioridad para Bogotá.(Lea también: Las nuevas pistas en atentado contra Miguel Uribe: el organigrama y las rutas de dinero)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En Inglaterra ocurrió la trágica muerte de niño de cuatro años en un cementerio. El menor de edad falleció el pasado sábado 5 de julio después de sufrir heridas de gravedad al caerle encima una lápida que iba a ser usada en las instalaciones. Los hechos ocurrieron en la localidad de Rawtenstall, situada en el condado de Lancashire, región noroeste de Inglaterra.De acuerdo con la Policía de Lancashire, según recoge la BBC, el niño murió en el cementerio Rawtenstall sobre la 1:00 p. m. (hora local). Los paramédicos trataron de salvarle la vida, pero no lograron reanimarlo. Las autoridades aseguraron que no consideraban la muerte como sospechosa y que se enviaría un informe al forense a su debido tiempo."Trágicamente, y a pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia, el niño falleció. Nuestros pensamientos están con sus seres queridos en este momento devastador", dijo un encargado de comunicaciones de la policía local. "Esta es una terrible tragedia. Mi más sentido pésame a la familia de este pobre niño", comentó la concejal local Liz McInnes.¿Qué se sabe de la muerte del niño?"Estamos profundamente entristecidos por la trágica muerte de un niño pequeño en el cementerio de Rawtenstall hoy", declaró un portavoz del Ayuntamiento local de Rossendale, que gestiona el cementerio donde ocurrieron los lamentables hechos. "Nuestros pensamientos están con la familia en este momento devastador. El Ayuntamiento de Rossendale está trabajando con todas las agencias pertinentes para comprender las circunstancias de este incidente".El diputado Andy MacNae, otro funcionario de la región, también escribió un mensaje en sus redes sociales: "Mis condolencias a la familia y a todos los afectados por el trágico incidente ocurrido hoy en el cementerio de Rawtenstall, que se cobró la vida de un niño de cuatro años, cuya muerte no se considera sospechosa".Por su parte, la diputada de Hyndburn, Sarah Smith, también le envió las condolencias a los familiares del niño fallecido. "Mis condolencias también están con los servicios de emergencia que acudieron al lugar de los hechos. Será necesaria una investigación exhaustiva para comprender lo sucedido", agregó la funcionaria.Las autoridades deberán investigar de qué manera una lápida pudo caer encime del menor de edad, ya que se podría tratar de un caso de negligencia por parte de los trabajadores del cementerio. La Policía de Lancashire anunció que "la familia del niño ha solicitado que se respete su privacidad y que se les permita un espacio para el duelo".Los uniformados explicaron que no se revelará el nombre del niño. "Por lo tanto, no revelaremos el nombre del niño ni publicaremos un homenaje ni ninguna fotografía suya. Gracias de antemano por su ayuda en este delicado asunto".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La actriz Lorna Cepeda, recordada por su paso por producciones como 'Casados con hijos' o 'Los Briceño', reveló en una reciente entrevista que en medio de su éxito profesional enfrentó un grave diagnóstico con cáncer hace varios años. Afortunadamente, la famosa logró recuperarse, según contó, luego de vivir una experiencia sobrenatural que no puede explicar.El cáncer es una de las enfermedades que más angustia y temen las familias en la actualidad. En el caso de la famosa cartagenera, tuvo que enfrentarse a un cáncer de piel, el cual detectó a tiempo por una casualidad. Cuando consultó con sus médicos, la sugirieron una cirugía para retirar el melanoma, pero sucedió algo 'milagroso' que la curó por completo.¿Cómo se enteró Lorna Cepeda que tenía cáncer?En diálogo con La Red, Lorna Cepeda reveló que todo sucedió cuando le informaron que tenía un lunar extraño en la espalda. Evidentemente, ella no lo había notado, pero alguien que trabajó con ella le avisó. "Nunca lo sentí. Un chico de micrófono, un compañero de sonido, me dijo un día: 'Oye, algo te está sangrando en la espalda'", recordó.La actriz relató que esa primer alerta llegó en junio de 2023, en medio de unas grabaciones en Cartagena, pero ella no le dio mucha importancia. "Me habrá picado un mosquito", le dijo. Cinco meses más tarde, en su casa, la niñera de sus hijos también notó que algo le estaba sangrando en la espalda. "Me tomó una foto y era una cosa asquerosa. Era un lunar que estaba hacia afuera y sangraba".A pesar de esto, Cepeda siguió pensando que no se trataba de algo grave, pensó que tal vez era una "verruga". Afortunadamente, decidió consultar con un dermatólogo, quien inmediatamente le llamó la atención por no haber consultado antes. La noticia fue aterradora para ella: cáncer de piel. Lorna Cepeda se curó del cáncer de una manera inexplicableEn medio de su dolor, la cartagenera se acercó a un pequeño altar que tiene en su casa de la virgen de La Milagrosa. "Dije: 'Señor, te entrego esto, toma la decisión que quieras tomar, pero si me dejas acá, déjame sana. Si me dices que me tengo que ir, toma la decisión por mí y yo sé que mis hijos van a estar bien'".Lorna Cepeda ya estaba en conversaciones con el oncólogo sobre el tratamiento que debía seguir para evitar que el cáncer avanzara y entonces algo inesperado ocurrió. La actriz asegura que sintió una mano caliente en su espalda, pero no había nadie con ella. "Me quedé quieta y sentía los dedos y la palma de la mano, algo muy caliente. Pensé: 'Me están curando'".Después de esto la mujer fue sometida a una cirugía para extirpar el extraño lunar que tenía en la espalda, la buena noticia fue que, aunque el tamaño y el sangrado del lunar parecían indicar que la situación era grave, no fue así. "No tenía metástasis, no tenía nada. Desapareció completamente", recordó.Aunque por fortuna Lorna Cepeda venció al cáncer, lo cierto es que su salud no es perfecta. La mujer de 54 años padece de diverticulitis, una inflamación o infección de los divertículos, que son pequeñas bolsas o sacos que se forman en la pared del intestino grueso. La actriz manifiesta que ha sufrido tres crisis por esta situación, que se manifiesta en intensos e insoportables dolores de estómago, hinchazón y problemas para ir al baño.La última crisis la tuvo a finales de 2024, la cual la llevó a hacer un importante cambio en su estilo de vida. "Empecé a cambiar. No puedo comer nada de semillas, me toca quitarle las semillas a todo, nada de nueces, maní. No puedo comer tanta carne y eso me debilita el hierro, entonces tomo un suplemento". A pesar de que para ella ha sido difícil dejar de comer algunas cosas, hoy está consciente de que lo hace para mantenerse sana y seguir sorprendiendo a los colombianos en nuevas producciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional vive un periodo clave de reestructuración luego de un primer semestre de 2025 que no estuvo a la altura de las expectativas. El equipo paisa no logró revalidar su título obtenido a finales de 2024 y quedó eliminado en los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay I-2025, generando decepción en su hinchada.Pese al traspié, la dirigencia del club mantuvo su voto de confianza en el proyecto liderado por Javier Gandolfi, quien continuará como director técnico en la segunda mitad del año. Nacional, que también tendrá participación en torneos internacionales, ya trabaja en la reestructuración de su plantilla y analiza posibles incorporaciones que le permitan ser protagonista en todos los frentes. El argentino que Nacional quiere entre sus filasEn las últimas horas, surgió el nombre de Aarón Molinas como posible refuerzo del cuadro verdolaga. El volante argentino, con pasado en Boca Juniors, actualmente milita en Defensa y Justicia, y estaría en el radar de Nacional para reforzar la zona creativa del mediocampo.El periodista argentino Adriano Savalli fue quien dio a conocer la información a través de su cuenta de X:“Atlético Nacional abrió conversaciones por Aarón Molinas. Hubo comunicación con #DefensayJusticia en busca de un préstamo. El club de Florencio Varela, en principio, solamente le da salida por venta”.De confirmarse el interés, Molinas llegaría a Nacional en calidad de fichaje internacional, un perfil que el club ha buscado con insistencia para potenciar su propuesta ofensiva. No obstante, su fichaje no será sencillo, ya que Defensa y Justicia no estaría dispuesto a cederlo en préstamo, exigiendo una venta definitiva para liberar al jugador.¿Quién es Aarón Molinas?Aarón Molinas es un mediocampista ofensivo de 24 años, surgido de las divisiones menores de Boca Juniors, donde debutó como profesional en 2021. Su estilo de juego destaca por la claridad en el pase, visión de juego y buen manejo del balón en espacios reducidos.Tras su paso por Boca, en 2023 fue transferido a Tigre y luego, en 2024, firmó con Defensa y Justicia, club con el que tiene contrato vigente hasta diciembre de 2027. Según el portal especializado Transfermarkt, su valor en el mercado asciende a tres millones de euros, una cifra que Nacional tendría que considerar si desea avanzar en la negociación.¿Cuándo debuta Nacional en la liga?Atlético Nacional iniciará su camino en la Liga BetPlay II-2025 el próximo viernes 11 de julio, enfrentando a Once Caldas en condición de visitante. El duelo se disputará en el estadio Palogrande de Manizales a las 8:10 p. m. (hora colombiana), marcando el inicio de una nueva ilusión para los dirigidos por Gandolfi, que sueñan con sumar su estrella número 18.
Este lunes 7 de julio el reconocido juego de apuestas Chontico Día llevó a cabo un nuevo sorteo. Como es costumbre, este evento se jugó en su horario del mediodía. El sorteo cuenta con la autorización y el respaldo oficial de la Lotería del Valle. Se realiza de manera regular de lunes a sábado, puntualmente a la 1:00 de la tarde, y su transmisión en vivo puede seguirse a través del Canal Telepacífico, asegurando transparencia y acceso para todos los participantes.¿Cómo se juega Chontico Día?Para participar en el sorteo del Chontico Día debe saber que es un proceso sencillo y accesible para quienes deseen probar su suerte. Para jugar, solo necesita acercarse a cualquier punto de venta autorizado y realizar su apuesta. Allí, deberá seleccionar una combinación de cuatro cifras. Tiene la libertad de elegir sus números preferidos de forma manual, o si lo prefiere, el sistema puede generarlo aleatoriamente por usted.Durante cada Chontico, se extraen cuatro dígitos al azar, en un rango que va del 0 al 9. Para asegurar la transparencia y la equidad, este proceso se realiza utilizando una tómbola certificada. Es importante que tenga en cuenta que el orden en que aparecen estos números es crucial, ya que es lo que determina a los ganadores en las diferentes categorías de premios.Resultados último sorteo de Chontico DíaSegún la transmisión del chance de Chontico Días, estos fueron los números que resultaron ganadores:Números: 3299Quinta: 4Resultados de días anteriores29 de Junio del 2025-138630 de Junio del 2025-07711° de julio de 2025-82152 de julio de 2025-57923 de de julio de 2025-83574 de julio de 2025-18085 de julio de 2025-8614¿Dónde comprar Chontico Día?Puede conseguir su boleto de Chontico Día fácilmente en los puntos de PagaTodo si está en Bogotá, Soacha o Cundinamarca, o en cualquiera de las sedes de SuperGiros que encuentre por todo el país. Recuerde que para poder participar, es obligatorio ser mayor de edad. Si la suerte está de su lado y resulta ganador, será indispensable que presente su cédula de ciudadanía y el tiquete original de su apuesta, el cual debe estar correctamente diligenciado, para poder reclamar su premio sin inconvenientes.¿De cuánto es el premio de Chontico Día?El valor del premio en Chontico Día depende directamente de dos factores clave: cuántas cifras acierte y el monto que haya apostado inicialmente. Es una regla simple: cuanto mayor sea la coincidencia entre los números que jugó y el número ganador, y si esa coincidencia se da en el orden exacto, más grande será el pago. Por lo tanto, cada peso que invierta tiene el potencial de multiplicarse significativamente.Aquí le detallamos cómo se estiman los premios según sus aciertos: si logra acertar las cuatro cifras en el orden correcto, el premio es de 4.500 veces el valor que apostó. Si acierta tres cifras, su premio corresponderá a 400 veces su apuesta. Con dos cifras acertadas, el pago es de 50 veces lo apostado, y si solo logra una sola cifra pero en la posición correcta, recibirá un premio equivalente a 5 veces el valor que jugó.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), fue capturado en Medellín Edwin Cuesta Mosquera, alias ‘Firu’, señalado integrante de una red narcotraficante al servicio del 'clan del Golfo'. Su detención, con fines de extradición, fue confirmada por el director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, quien lo calificó como un "duro golpe al narcotráfico internacional".Alias ‘Firu’, quien se presentaba públicamente como DJ y empresario en la capital antioqueña, era en realidad una pieza clave en la cadena logística del envío de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos. Según el comunicado oficial de la Policía Nacional, el detenido es requerido por las autoridades estadounidenses por el delito de conspiración para fabricar y distribuir cocaína.La fachada de Cuesta Mosquera le permitió operar con sigilo durante años. Mientras tocaba en eventos sociales o se relacionaba con figuras del entretenimiento, trabajaba en secreto diseñando cartas de navegación y trazando rutas marítimas para movilizar cargamentos de cocaína desde el Urabá chocoano hacia países como Panamá, Costa Rica, Honduras y México con un destino final: Estados Unidos.“El DJ que hacía cartas de navegación para la mafia”, escribió el general Triana en su cuenta de X, al anunciar la captura de alias ‘Firu’. Según el alto oficial, este hombre contaba con la capacidad de enviar hasta dos toneladas de cocaína al mes, gracias a alianzas con carteles mexicanos. “Aparentaba ser empresario y DJ para lavar dinero producto del narcotráfico”, añadió el director de la Policía.La investigación que permitió identificar y rastrear a Cuesta Mosquera involucró labores de inteligencia y cooperación internacional durante varios meses. Las autoridades colombianas señalaron que alias ‘Firu’ operaba bajo el modelo de "outsourcing" criminal, es decir, a través de una "subcontratación" prestando servicios logísticos a organizaciones como el 'clan del Golfo', sin ser un miembro orgánico del grupo. Esta modalidad, cada vez más utilizada en redes delictivas, permite tercerizar tareas específicas —como transporte, acopio o distribución— con menor exposición jerárquica.De acuerdo con las pruebas recaudadas y con lo consignado en la acusación formal, Mosquera era responsable de la sistematización de la logística del trayecto internacional de estupefacientes, para lo cual utilizaba conocimientos en navegación y acceso a plataformas de geolocalización que le permitían trazar rutas menos vigiladas en alta mar.La Policía Nacional detalló que estas rutas marítimas iniciaban generalmente en puntos del litoral chocoano, conectaban con naciones centroamericanas y finalizaban en México, desde donde se redistribuía la droga hacia diferentes ciudades de los Estados Unidos.El general Triana destacó que el capturado era uno de los hombres más buscados por las agencias de seguridad internacionales. “Esta persona aprovechaba su imagen de DJ para el traslado de gran cantidad de estupefacientes a países como Panamá, Costa Rica, Honduras y México, con destino final Estados Unidos”, señaló el oficial.Alias ‘Firu’ utilizaba su rol en el entretenimiento y los negocios nocturnos como estrategia de lavado de dinero. Según los informes preliminares, varias de sus actividades económicas eran fachada para legitimar ingresos ilícitos provenientes del narcotráfico. Además, mantenía relaciones con estructuras del crimen organizado transnacional, en especial con carteles mexicanos, lo que le otorgaba respaldo operativo para movilizar droga a gran escala.Las autoridades informaron que la detención se logró en la ciudad de Medellín, en medio de una operación encubierta que contó con la participación de unidades especializadas de la Policía Nacional y fiscales designados por el ente acusador. Durante el procedimiento también se incautaron elementos que serán claves para continuar el rastreo de sus vínculos financieros y criminales.“Con esta captura seguimos avanzando en la ofensiva contra el multicrimen y el delito transnacional. Es una muestra del trabajo articulado entre las autoridades colombianas y extranjeras para combatir el narcotráfico desde sus estructuras más ocultas”, expresó Triana.Actualmente, Cuesta Mosquera se encuentra bajo custodia a la espera de la resolución de los trámites de extradición que podrían llevarlo a responder ante la justicia de Estados Unidos. De concretarse su entrega, deberá comparecer ante una corte federal por el delito de conspiración para fabricar y distribuir cocaína.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un inicio llano, un final de montaña rusa, otra clásica diseñada como campo de batalla entre candidatos a la etapa y favoritos a la general aguarda el pelotón en la cuarta jornada del Tour de Francia, que discurrirá este martes por tierras de Juana de Arco.Entre Amiens, donde batalló la "doncella de Orleans", y Ruán, donde fue quemada, los ciclistas recorrerán 174,2 kilómetros entre el norte y Normandía, para llegar a la vega baja del Sena y acabar en un terreno escarpado propicio a todas las escaramuzas.Si el viento puede ser protagonista de los 100 primeros kilómetros, toda la atención se centrará en los 40 últimos, en los que se encadenan cuatro cotas de cuarta y tercera categoría.Si las de Jacques Anquetil y Belbeuf no inquietan tanto, nada más atravesar el monumento a Jean Robic y la de Bonsecours, tras un primer paso por Ruán, la intensidad crece y ofrece desniveles que pueden poner en jaque a más de uno.Tras atravesar la cota de Grand'Mare, el pelotón atacará la rampa de Saint-Hilaire, 800 metros al 10,6% de pendiente media, pero con un tramo a más del 15%, cuya cima está situada a cinco kilómetros de la llegada en el centro de Ruán, ciudad donde vivió sus últimos años y donde murió Anquetil.El enorme valor que tienen las victorias en el Tour de Francia incrementará la tensión en el pelotón, pero también puede servir para que los favoritos para la general vayan marcando territorio en una primera semana de competición diseñada para no dejar respiro.El perfil también abona el terreno a una escapada larga que puede encontrar buen eco en el final, que no deja espacio a un esprint masivo.Los ciclistas deberán pensar también en el día siguiente, una jornada exigente de 33 kilómetros contra el crono en Caen.Hora y dónde ver la etapa 4 del Tour de Francia 2025Día: martes 8 de julio.Hora: 6:30 a.m.Transmisión: Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo) y DITU (https://ditutv.lat/descargar/)
Este lunes se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Super Astro Sol, el cual es transmitido en vivo cada día hábil (de lunes a sábado) hacia las 2:30 de la tarde a través del Canal Uno. Este juego, regulado por las normas de juegos de suerte y azar en el país, continúa llamando la atención por su sistema particular que no solo exige acertar un número de cuatro cifras, sino también asociarlo correctamente con un signo zodiacal.Super Astro Sol es una de las modalidades más reconocidas dentro del grupo de juegos de chance ofrecidos en Colombia, y su dinámica combina elementos de azar con decisiones del jugador, quien debe seleccionar previamente una combinación entre número y signo zodiacal. La participación está habilitada únicamente para mayores de edad, y se puede realizar tanto de manera presencial en los puntos de venta autorizados como en plataformas virtuales habilitadas por operadores como SuperGiros, Gana y otros proveedores oficiales.Resultados Super Astro Sol del 7 de julio de 2025El número ganador del sorteo Super Astro Sol de este lunes fue 7278, y el signo zodiacal asociado fue Escorpión. Como es habitual, los organizadores del sorteo publican los resultados oficiales minutos después de la transmisión, tanto en sus canales digitales como en los medios autorizados.¿Cómo se juega Super Astro Sol?El procedimiento para participar es directo: el jugador elige un número de cuatro cifras y lo asocia con uno de los doce signos del zodiaco. Esta decisión define su combinación de apuesta, y solo si ambas partes coinciden exactamente con los resultados sorteados, podrá reclamar el premio. La coincidencia debe ser completa y en el orden exacto, tanto para el número como para el signo.Las apuestas se pueden realizar desde $500 en adelante, con un tope máximo de $10.000 por combinación. Este rango permite a los participantes decidir cuánto arriesgar dependiendo de su presupuesto. Además, existe una modalidad en la que el apostador puede jugar un mismo número con los doce signos zodiacales diferentes, lo que amplía las posibilidades de obtener alguna coincidencia favorable.Simulador de premios y valor del acumuladoPara quienes desean tener claridad sobre las posibles ganancias, el sitio web oficial del Super Astro dispone de un simulador de premios. Esta herramienta permite conocer el valor neto que recibiría un apostador si acierta, teniendo en cuenta el monto jugado y las respectivas retenciones fiscales. Por ejemplo, si se realiza una apuesta de $500 a una sola combinación (un número y un signo), el premio máximo posible es de $14.112.000. Este monto aumenta en función del dinero apostado y del número de combinaciones acertadas.Es importante aclarar que si bien el premio depende directamente del valor apostado, las condiciones de acierto son estrictas: tanto el número como el signo deben coincidir en su totalidad y en el mismo orden. Si hay error en una sola cifra o el signo no coincide, la apuesta no será válida como ganadora. ¿Qué hacer si se gana?En caso de acertar el número y el signo, el jugador debe dirigirse al punto de venta o comunicarse con el operador a través del cual realizó su apuesta. Allí recibirá la orientación correspondiente para el cobro del premio. Si la apuesta fue realizada de forma virtual, el proceso de notificación y retiro del dinero se gestiona en línea, bajo las condiciones de cada operador.Para estar al tanto de los resultados más recientes y otras actualizaciones, los interesados pueden seguir los canales oficiales de Super Astro y utilizar las herramientas digitales dispuestas para mejorar su experiencia de juego y planificar sus apuestas de forma más informada.
Einer Rubio dio de qué hablar en la etapa 3 del Tour de Francia 2025, de principio a fin. Y es que este lunes 7 de julio, antes de tomar partida en Valenciennes, se llevó las miradas de los aficionados, quienes le pidieron fotos y autógrafos. Posteriormente y ya en acción, antes de llegar a la meta en Dunkerque, sufrió una caída en donde se enredó con otros corredores.El colombiano terminó en el suelo junto a Aurélien Paret-Peintre (Decathlon AG2R La Mondiale Team) y Alexey Lutsenko (Israel Premier Tech). Por eso, había dudas sobre su salud y cómo se encontraba para lo que resta de la segunda grande del año, pero todo fue aclarado por el propio ciclista del Movistar Team, llamando a la calma y dan un parte de tranquilidad."Afortunadamente, no pasó a mayores y fue una caída simple, con tan solo algunos raspones. Como decimos, esto hace parte del juego, pero, sin duda, es algo estresante. La etapa fue un poco tranquila, más después de que los dos primeros días fueron caóticos y se rodó rápido", afirmó en entrevista con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial.Pero eso no fue todo y Einer Rubio dio más detalles. "Al final, no dejan de ser golpes y heridas. Como se dice en el pelotón, nadie quiere 'comprar terreno' (risas), pero ya pasó. Fueron unas heridas y nada más. Lo importante ahorita es que puedo seguir para lo que falta de carrera. Ya uno se va sintiendo mucho mejor", añadió el boyacense, que corre su primer Tour.Recordemos que el 'escarabajo' viene de hacer el Giro de Italia, donde se destacó, culminando de octavo en la clasificación general. Ese resultado convenció a los directores de la escuadra telefónica y lo eligieron para la 'grande boucle'. Ahora, se prepara para la cuarta etapa, que se disputa este martes 8 de julio, entre Amiens Métropole y Rouen, con 174,2 kilómetros."Todos estos primeros días son como unas clásicas, que tienen lluvia, viento, pavé, en fin, esas características tan únicas. En esos casos, lo que uno debe hacer es librar las caídas y tratar de que Enric Mas, quien es nuestro líder en el Movistar Team, llegue con los favoritos al título", sentenció Einer Rubio, que tiene como objetivo buscar alguna victoria de etapa.
La Real Academia Española (RAE) es una de las instituciones culturales más antiguas y respetadas en el ámbito hispánico. Desde sus inicios, esta entidad ha asumido la responsabilidad de proteger y promover la pureza y la unidad del idioma español, asegurando que la lengua evolucione de manera ordenada y coherente.Una de las preguntas más comunes que ha tratado de responder la RAE es la manera correcta de reírse por chat, puesto que durante décadas, la escritura de la risa en mensajes de texto ha sido un fenómeno cultural amplio en redes sociales y en mensajes de texto. Formas como "jajaja" o "jejeje" han dominado la forma de expresar el humor en los mensajes de texto compartidos entre dos o más usuarios.>>> Puede leer: Se dice ¿"qué hora es" o "qué horas son"? Esta es la forma correcta, según la RAE¿Cómo debería reírse por chat?De acuerdo con la institución, la manera correcta de escribir la risa no es la conocida "jajaja", ni sus variantes internacionales como "hahaha", sino "ja, ja, ja", separando cada sílaba con comas. Este anuncio fue hecho por La Real Academia Española (RAE) en sus redes sociales. "En español, la onomatopeya de la risa se escribe con «j» y separando cada uno de los elementos con coma: «Ja, ja, ja». Otra cosa es el sustantivo «jajajá», lexicalización de esta onomatopeya: «... dijo Larry entre eufóricos jajajás»", explicó la RAE en X. La RAE argumentó que el cambio se fundamenta en las reglas de acentuación del español. Al escribir "jajaja" como una sola palabra, esta se convierte técnicamente en una palabra llana que, si terminara en vocal, "n" o "s", requeriría una tilde, como en "canción" o "fácil". Para evitar posibles errores ortográficos, el ente propone separar las sílabas con comas, un formato que no solo respeta las normas del idioma, sino que también ofrece mayor flexibilidad al representar diferentes tipos de risas. Por ejemplo, si se busca transmitir una risa irónica, sería más apropiado utilizar "je, je, je". Para una risa contenida, el formato correcto sería "ji, ji, ji". En el caso de una carcajada más fuerte o maliciosa, se usaría "jo, jo, jo", mientras que una risa sarcástica podría expresarse como "ju, ju, ju". ¿Es necesario cambiar la forma de escribir la risa?Adoptar las sugerencias de la RAE dependerá del contexto en el que se use la risa escrita. En un mensaje informal entre amigos, es poco probable que alguien se detenga a escribir "ja, ja, ja", ya que formas como "jajaja" son más rápidas y reconocibles. Sin embargo, en textos más formales, como libros, artículos o incluso guiones, la recomendación académica podría ser una guía útil para garantizar claridad y coherencia.En respuesta a la aclaración de la RAE, los internautas en X han comentado que normar la risa escrita es innecesario, ya que la espontaneidad es una de las principales características del lenguaje. Otros han tomado la norma como una broma. "La mejor forma de escribirlo es: juas, juas", "Suena a risa sarcástica", "La carcajada es un sonido eufórico, continuo, no pausado", fueron algunas de las reacciones a la publicación de la entidad académica.>>> Le puede interesar: ¿Pelo o cabello? La RAE explica cuál es el término que se debería usarConsulte sus propias dudas con la RAELa Real Academia Española (RAE), conocida por ser la máxima autoridad en la normativa del idioma español, también destaca por su cercanía con los hablantes gracias a su activa presencia en redes sociales. A través de su cuenta oficial en X (@RAEinforma), la institución responde diariamente a miles de consultas relacionadas con ortografía, gramática y el uso correcto del idioma.Si tiene alguna pregunta, simplemente utilice el hashtag #RAEconsultas para formularla. Los expertos de la RAE analizarán su inquietud y le proporcionarán una respuesta clara y fundamentada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las consultas deben estar estrictamente relacionadas con cuestiones lingüísticas, ya que la institución no aborda temas ajenos al idioma. A través de este servicio, la RAE fomenta el aprendizaje continuo, ayuda a despejar dudas comunes y apoya a millones de hablantes en la correcta aplicación de las normas del idioma.
En el programa 'Jugada Maestra' de Ditu, plataforma de Caracol Televisión, este lunes se dedicó un amplio espacio para analizar y hablar de la polémica que se ha armado en redes sociales por la ausencia de Luis Díaz en las honras fúnebres de Diogo Jota, quien falleció el jueves de la semana pasada en un accidente de tránsito el pasado jueves 3 de julio en España.Pero en medio de la disertación que se dio entre Carlos de la Pava, Javier Castell, Norberto Peluffo y Víctor Romero; nuestro director Javier Hernández Bonnet también sacó a relucir una información que no ha pasado desapercibida en el seno de la Selección Colombia, con el delantero guajiro como protagonista."En el mismo entorno de la Selección e incluso hasta de la directiva de la FCF, mantienen una honda de preocupación porque Luis Díaz hay veces que se distrae. Todo por los invitados suyos, que son sus familiares, a los partidos del seleccionado colombiano. Así paso en la pasada Copa América, un grupo de él y uno de Richard Ríos, que no se habían montado en el bus, que no estaban. Y (esos familiares) los llaman a decirles que se quedaron y eso. Esto hace que los jugadores se salgan del compromiso mental que se requiere", explicó Hernández Bonnet en primera instancia.El director general de Gol Caracol agregó que "por eso hay veces no están involucrados del todo en lo que es, hay veces asumimos las cosas con mucho folclore".Toda la situación controversial, con críticas especialmente en redes sociales, se presenta adicionalmente en momentos en los que se habla mucho de una posible salida de Liverpool, con versiones de prensa que lo ubican con latentes opciones de irse al Barcelona, de España, o al Bayern Múnicd, de Alemania. Esto sin contar que desde hace meses han existido coqueteos de los multimillonarios de Arabia Saudita, con el Al Nassr a la cabeza. "Él no anda bien en Liverpool (por los temas de su contrato y posibles pretendientes), se da esto de Jota y eso al final, lo podría afectar", complementó Hernández Bonnet.Ahora, se deberá esperar qué pasa en las reuniones entre los directivos del Liverpool y el representante del nacido en Barrancas, en la Guajira, en los próximos días, ya que Luis Díaz es uno de los futbolistas de los 'reds' que menor sueldo devenga.