La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
La confianza que depositan los padres al dejar a sus hijos en un jardín infantil o centro de cuidado a veces se ve derrumbada por dolorosas historias. En Villanueva, Casanare, la vida de Yesenia Villamil dio un giro inesperado cuando descubrió, a través de un video grabado por una vecina, que su hija de 4 años habría sido víctima de presunto maltrato al interior de la Fundación donde estudiaba. Séptimo Día conoció el caso.Como sucede con muchas madres trabajadoras en la zona, Yesenia tomó la decisión de matricular a su hija en la Fundación Funcorp en 2024, buscando un lugar donde la menor estuviera segura mientras ella laboraba. Esta elección se basó en la fe en las referencias de otros padres: "Unas mamitas me recomendaron que el sitio era bueno, que tenía sus hijos y pues yo decidí ingresar a mi hija allá”, contó la madre de la menor.Sin embargo, Yesenia relató que, al poco tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las señales de que algo no estaba bien en el lugar, específicamente por la maestra Ludy Torres. Su hija empezó a mostrar cambios de comportamiento y signos de agresión física.Las señales de presunto maltratoAproximadamente tres meses después de haber ingresado a la institución, Yesenia notó que el comportamiento de *Laura se había modificado drásticamente. "La niña ya empezaba a llegar con miedos, con rasguños en su cara, apretones en sus rostros y decía que ella no quería volver más a ese jardín", reveló la madre.La niña, por su parte, expresó su rechazo hacia el lugar: "Es una cosa que no se hace. Cosas malas. A mí no me gustan las cosas malas, me gustan las cosas buenas. Yo me sentía asustada”.Laura había empezado a manifestar verbalmente su aversión por el lugar y por una de sus cuidadoras. "Me decía en ocasiones que no quería volver al jardín porque era feo y que la profesora era mala. Que la cogía de la mano fuerte y le gritaba".Antes de que la madre descubriera, a través de unos videos, lo que ocurría dentro de la fundación, la niña le comentó: “La profesora me dice que si no le hago caso, me mete a la alberca y me sube a un tanque”.Indignantes videosMientras Yesenia intentaba comprender la razón de los cambios en su hija, una vecina de la fundación, María José Bahamón, había notado la constante alteración en el ambiente del centro educativo. Su casa estaba justo al lado del patio del jardín.La mujer aseguró que los gritos y llantos de los niños eran una constante: “Eso pasaba todos los días, hasta que una mañana me despertaron los gritos. Entonces yo ahí sí ya dije 'No me aguanto más. Voy a ver qué está pasando'".Yesenia contó que, cuando empezó a exigir explicaciones a las maestras, estas la evadían y desestimaban las denuncias de su hija. “Me decían otras cosas y trataban a la niña de mentirosa”, aseguró.Fue el 27 de noviembre de 2024 cuando María José decidió obtener pruebas de lo que ocurría. Desde un segundo piso, encima de un lavadero, decidió grabar. Eran cerca del mediodía cuando los llantos y gritos se hicieron intensos. En las imágenes captadas, que se difundieron rápidamente en las redes sociales de Villanueva, la vecina logró documentar el presunto maltrato. Ella describió el momento exacto en el que, en medio de un juego, dos profesoras se encontraban con los niños sentados en una mesita redonda. De repente, según el testimonio de la vecina, la maestra "agarró la niña del cuerpito, la metió al tanque y ahí dijo ‘tiene que aprender a jugar, tiene que aprender a jugar’".La mujer enfocó para que se viera que la niña estaba adentro, y fue en ese momento "donde la niña empezó a gritar y a llorar". María José cuenta que la profesora se devolvió "a seguir el juego", mientras la niña estuvo presuntamente encerrada cerca de un minuto.La menor confirmó ante las cámaras de Séptimo Día, que la profesora la metió a un tanque y que “quería salir de ese tanque gigante".Reacción de la madreLa noticia del video impactó profundamente a Yesenia Villamil, quien recibió una llamada de la directora de la fundación, Ángela Arias, pidiéndole que se acercara porque había ocurrido una situación con su hija. “Cuando yo veo que es mi hija, en ese momento me sentí llena de miedo y de impotencia”, reveló la madre.Al no obtener respuestas, Yesenia acudió a la Policía de Villanueva en busca de ayuda. El subintendente David Álvarez, investigador de la Sijín, explicó que, al conocer el caso, dio aviso a la estación de Policía para que se instaurara la denuncia por violencia intrafamiliar.¿Qué dijo la profesora?El equipo de Séptimo Día localizó a la profesora señalada, Ludy Torres, quien tenía a su cargo a 22 niños, para preguntarle por las acusaciones y las imágenes del video en su contra.Al ser cuestionada directamente sobre el presunto maltrato, Torres negó rotundamente haber introducido a la niña en el tanque. “No, eso es mentira. En ningún momento se metió a la niña dentro de un tanque”, afirmó.También rechazó que la menor llegara con señales de maltrato de manera recurrente: “No, eso es una mentira”. Sobre lo que realmente sucedió, la docente se limitó a responder que “toca hablar con la abogada”.¿Irregularidades en la Fundación?A la grave denuncia de presunto maltrato se sumó la revelación de que la Fundación Funcorp “no contaba con los permisos” necesarios para operar como centro educativo. El secretario de gobierno de Villanueva, Juan Castañeda, confirmó que la fundación solo poseía el certificado de la Cámara de Comercio. "Un lugar que no estaba adecuado, desde luego que eso expone a los menores a bastantes situaciones", señaló.Diego Ardila, secretario de educación de Casanare, explicó que, si bien la fundación ofrecía servicios a la primera infancia, carecía de licencia de funcionamiento y, por lo tanto, "no respondía a educación formal". Un comunicado enviado por la Fundación Mente Alma y Corazón al programa Séptimo Día indicó que la institución atendía a 35 menores para "su cuidado y alimentación sin expedir ningún tipo de certificación escolar o brindar algún tipo de educación formal o informal". La Fundación calificó el incidente como una "situación desafortunada que escapa a la responsabilidad de los directivos" y anunció la suspensión de todas sus actividades sociales.Un año después del incidente, Yesenia Villamil asegura que no hay resultados claros sobre el avance de su denuncia ante las autoridades. Cuestiona que, pese al tiempo transcurrido, no ha recibido respuestas concretas sobre el proceso contra la maestra.“Eso está en la Fiscalía. En el ICBF también tomaron parte de lo que pasó y dijeron que iban a estar ahí en acompañamiento, pero la verdad solo tuve dos o tres visitas, y hasta ahí”, concluyó Yesenia, quien sigue esperando justicia por el presunto maltrato a su hija.
Arcanos y Reyes no es un nuevo libro ni otro documental sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, se trata de la más minuciosa reconstrucción digital sobre el holocausto nacional. Con lo último en tecnología se puede vivir el minuto a minuto de lo que ocurrió en los tres sótanos y en los cuatro pisos del Palacio durante ese sangriento 6 de noviembre de 1985. Los Informantes conoció esta historia en el 2021.“Todos hemos visto el tanque rompiendo la puerta y entrando, todos hemos visto el tanque bombardeando la fachada y ¿adentro qué pasaba? El exterior es el 5% de la situación. Adentro era una manzana, cuatro pisos, tres sótanos. ¿Qué pasaba?”, afirmó el investigador David Marín.Arcanos y Reyes es un documental como ningún otro sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en dos días trágicos de noviembre de 1985.“Que usted pueda ir escuchando el podcast y, por ejemplo, si yo estoy hablando de que el baño tenía tres lavamanos, entonces usted pueda levantar su teléfono, abrir la plataforma y ver la reconstrucción 3D de los tres lavamanos”, aseguró sobre su creación.David Marín es el creador de esta serie multimedia que es de lejos la producción más minuciosa que se ha hecho sobre el holocausto nacional. Él antropólogo, fotógrafo y creador de podcast desde niño se obsesionó por conocer mejor que nadie los hechos del Palacio, leyó todos los libros y vio todos los documentales sin encontrar una respuesta completa al qué pasó dentro del edificio.Esta serie es independiente y autofinanciada es su respuesta. “Arcanos y Reyes se pudo realizar porque a mis manos cayó el expediente judicial que se conformó en el año 86 después de la toma del Palacio Justicia”, afirmó Marín.La toma del Palacio de Justicia contada en tiempo realLa serie reconstruye con datos fácticos y herramientas tecnológicas lo que ocurrió adentro luego de que el M-19 se lo tomó a sangre y fuego.Marín consiguió los planos arquitectónicos del Palacio que terminó hecho cenizas y lo reconstruyó en tercera dimensión. También obtuvo el expediente original que tiene 1.172 testimonios y todos los casetes de las radio operaciones del Ejército.La serie también recoge las llamadas de auxilio que se hicieron desde el Palacio a las emisoras de radio, todo fue agregado a una matriz que organizó temporal y espacialmente la información, así Arcanos y Reyes puede contar lo que ocurrió minuto a minuto cuando se dio la más feroz batalla urbana que haya había vivido el país.“La gente que escuche la serie se va a dar cuenta que en efecto hubo dineros, armas que llegaron por vía de los narcotraficantes, pero se va a sorprender cuando se dé cuenta de qué manera”, señaló Marín.La investigación arroja sorpresas que hacen tambalear lo que se daba, por cierto. “Lo mismo, por ejemplo, con circunstancias tan importantes como el incendio, con circunstancias tan importantes como cuáles fueron los sucesos que llevaron a que un grupo de personas desapareciera después de la toma”, afirmó sobre los detalles que revela su producción.El público puede incluso conocer testimonios inéditos de quienes planearon la operación y hasta de algunos guerrilleros que la ejecutaron. La serie ha dado de qué hablar entre propios y extraños, cuando era senador, el hoy presidente Gustavo Petro la recomendó señalando que está basada en una investigación profunda.Yesid Reyes, exministro de justicia e hijo del entonces magistrado Alfonso Reyes Echandía, dio un detallado testimonio que aparece en la producción.“La serie Arcanos y Reyes me parece en un trabajo de investigación muy completo y detallado, que a partir del análisis que su autor hace de diversas fuentes le permite formular sus propias hipótesis sobre la forma como se habrían desarrollado los hechos que terminaron con los trágicos resultados”, afirmó en Los Informantes.A medida que los episodios de la serie avanzan, todo se va volviendo más dramático tal como lo vivió el país; uno de los temas más polémicos tiene que ver con los desaparecidos.A través de una meticulosa sincronización de más de 10 horas de audio y video, Arcanos y Reyes revela aspectos inéditos de la operación que cambió la historia del país. Este exhaustivo trabajo de investigación es una herramienta esencial para entender en profundidad lo que realmente pasó ese 6 de noviembre de 1985.
Cuarenta años han transcurrido desde que el Palacio de Justicia fue tomado a sangre y fuego, bombardeado, incendiado y arrasado durante 28 horas, en lo que se ha denominado el holocausto de esa sede del poder judicial. Después de 14.600 días y el paso de ocho presidentes, la impunidad sigue siendo una llaga lacerante que ha impedido la cicatrización en Colombia. La toma y retoma del Palacio de Justicia, ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985, dejó un centenar de muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y 11 desaparecidos.La Comisión de la Verdad fue concluyente en su diagnóstico de este capítulo de la historia colombiana, afirmando que todos fueron responsables. El caso evidenció un abismo de orillas en disputa donde la política se impuso sobre la justicia. Entre las responsabilidades señaladas se encuentran la del M-19 por convertir a civiles en rehenes en una "irracional toma armada". Para algunos, lo que hizo la guerrilla fue el antecedente que permitió la acción posterior del Ejército. También responsabilidad del presidente de entonces, Belisario Betancur, por caer en el silencio frente al tema: su Gobierno por nunca saber explicar tantas indecisiones.Responsabilidad también de las fuerzas armadas por un exceso de fuerza que sigue causando estupor. Para algunas víctimas, la tragedia se tomó como una venganza del Ejército y los agentes del Estado contra el M-19 por burlas anteriores, como el robo de armas del cantón o la espada de Bolívar. Dicen que las ganas de acabar con el grupo subversivo y la necesidad de un triunfo llevaron a que se "pasara por encima de todo el mundo".También están la política y sus partidos de ese entonces, que no permitieron un debate razonado de responsabilidades, y el periodismo, que en el momento crucial de la batalla optó por callar.A pesar de que las autoridades sabían de los planes del M-19 desde el 18 de octubre de 1985 —19 días antes de la toma guerrillera— y así lo reportaron varios periódicos, el Palacio de Justicia estaba desprotegido el 6 de noviembre, sin un solo miembro de la fuerza pública resguardando a los jueces. El Estado fue condenado internacionalmente años después por la barbarie de las torturas y desapariciones.La impunidad se ha ido tragando el holocausto a destiempos. Sin embargo, la memoria se mantiene viva a través de la resistencia de los familiares de las víctimas.Alejandra Rodríguez Cabrera, hija de Carlos Augusto Rodríguez Vera, el administrador de la cafetería del Palacio, ha dedicado cuatro décadas a la búsqueda de la verdad de su padre, quien fue víctima de desaparición forzada a los 29 años.Alejandra tenía 35 días de nacida cuando ocurrieron los hechos. Ella ha logrado determinar, con base en testimonios de dos militares, que su padre fue llevado a las caballerizas del cantón norte, fue torturado y murió durante dichas torturas. No obstante, a la fecha, no se tienen los restos óseos de él para alcanzar esta certeza. Carlos Augusto, nacido en Bogotá el 26 de julio de 1956, era el menor de tres hermanos y había asumido la administración de la cafetería tan solo cuatro meses antes del holocausto.De igual manera, María del Pilar Navarre Urrea rememora la ausencia de su esposo, Héctor Jaime Beltrán Fuentes ("Jimmy", como le decía de carió), quien trabajaba en la cafetería y fue desaparecido. Aunque sus restos mortales fueron hallados por las autoridades hace 8 años, Pilar insiste en que Colombia no debe olvidar lo ocurrido.Los familiares han mantenido esta fe y resistencia, no para fomentar el odio ni los rencores, sino para recordarle al país que esta tragedia no se puede repetir. Las víctimas del Palacio no renuncian a la verdad y a la justicia, a pesar de que son conscientes de que cada año que pasa se sepultan un poco más las esperanzas de alcanzarlas plenamente.NOTICIAS CARACOL
Este viernes, la Selección Colombia Sub-17 vuelve a jugar en el Mundial, teniendo como rival a El Salvador y dicho partido lo podrá ver EN VIVO por TV en Gol Caracol, Ditu y www.golcaracol.com. Además, habrá más compromisos en dicho certamen internacional, comienza una nueva fecha en la Liga BetPlay II-2025 y hay buenos compromisos en las principales ligas de Europa. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY viernes 7 de noviembre de 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO, viernes 7 de noviembre del 2025:EquiposHora/CanalInglaterra vs. Haití7:30 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - DGO,DSPORTS+ Plus, Amazon Prime VideoEl Salvador vs. Colombia7:30 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - Gol Caracol, Ditu y www.golcaracol.comAlemania vs. Corea del Norte8:00 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - DGO,DSports 2, Amazon Prime VideoEgipto vs. Venezuela8:30 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - DGO, DSports 4México vs. Costa de Marfil9:45 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - DGO,DSPORTS+ Plus, Amazon Prime VideoSuiza vs. Corea del Sur10:15 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - DGO, DSports 6Zambia vs. Honduras10:45 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - DGO, DSports 4Brasil vs. Indonesia10:45 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - DGO,DSports 2, Amazon Prime VideoBayern Múnich Femenino vs. FC Union Berlin Femenino12:30 p.m. - Bundesliga Femenina - OneFootball PPVTwente vs. SC Telstar2:00 p.m. - Eredivisie - Disney+ PremiumMiramar Misiones vs. Racing Club2:30 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVWerder Bremen vs. VfL Wolfsburg2:30 p.m. - Bundesliga - Disney+ Premium, ESPN 5Paris FC vs. Rennes2:45 p.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ PremiumPisa Sporting Club vs. US Cremonese2:45 p.m. - Serie A Italiana - Disney+ Premium, ESPN 4Watford vs. Bristol City3:00 p.m. - Championship - Disney+ PremiumElche vs. Real Sociedad3:00 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN 2Estoril Praia vs. Arouca3:15 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play, GolTVEnvigado vs. Millonarios3:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaJaguares FC vs. Internacional FC Palmira4:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaCerro Largo vs. Liverpool FC5:30 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVDeportivo Pereira vs. Medellín6:10 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaLos Ángeles FC vs. Austin FC7:00 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Charlotte FC vs. New York City7:00 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Rosario Central vs. San Lorenzo7:00 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports InternacionalPatriotas vs. Real Cartagena8:10 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaDeportes Tolima vs. Llaneros8:20 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada
El capítulo 88 del Desafío Siglo XXI dejó a más de uno con la boca abierta. Después de una pausa que le dieron a los ocho semifinalistas para regresar a sus casas, Andrea Serna los convocó una vez más a todos, para darles importantes e impactantes noticias. ¿Por qué expulsaron a Katiuska?Antes de dar las indicaciones a los semifinalistas para esta nueva etapa del juego, Andrea Serna tuvo que darle una triste noticia a todos. "En este programa seguimos creyendo en algo que muchos parece haberse desvanecido, creemos en la palabra, le damos valor a lo que se promete. En últimas, seguimos defensores de los valores, de los principios, quizás por eso es que este programa lleva 21 años al aire, durante todo este tiempo hemos protegido un valor que va más allá de cualquier contrato: la confianza".La presentadora explicó que por años se le ha dado la confianza a los desafiantes para llevar a cabo la producción de la mejor manera. "Hemos confirmado que una participante rompió uno de los pilares más importantes de este programa: la confidencialidad. Personas de su entorno más cercano accedieron a información reservada y la divulgaron a cambio de dinero", explicó.Las caras de sorpresa y preocupación de los desafiantes fueron evidentes, todos se preguntaban que estaba pasando y de quién hablaba Serna. Mientras tanto, Katiuska permanecía seria frente a la cámara. "Esa acción traicionó la confianza que construimos juntos y afectó el esfuerzo de todos los que hacemos posibles esta aventura. Por esta razón esta participante debe abandonar inmediatamente la competencia. Katiuska, me duele profundamente tener que decírtelo, pero este juego como la vida misma se construye sobre la honestidad".Por su parte, la participante expulsada señaló que: "Sé que es mi responsabilidad, aunque no haya sido mi culpa, es mi responsabilidad y pues debo asumirla aunque me duela y me cueste. No hubiera querido que así fueran las cosas. Pensar que todo el esfuerzo se fue, se cayó. Toca saber en quién confiar, aprender de los errores y asumirlos. A veces uno comete errores por inocente o por confiado, pero siguen siendo errores y toca aprender".¿Cómo quedaron conformadas las parejas?Tras la expulsión de Katiuska, Andrea Serna le dio a los semifinalistas restantes la indicación de abrir las cajas que les entregó antes de abandonar la ciudadela de las cajas. En ellas encontraron un tiquete de avión con destino a la ciudad de su compañero para esta nueva etapa.Así quedaron conformadas las parejas:Potro y DeisyRata y ValentinaLeo e IsaZambrano y MyrianTina y JulioRosa y GeroYudisa y LuchoAdemás, con la expulsión de Katiuska y su posible refuerzo, de quien no se reveló la identidad, al Desafío Siglo XXI regresaron Mencho y Gio como la nueva pareja semifinalista del programa.¿Qué prueba tienen los desafiantes?Pero eso no fue todo, la anfitriona al programa le dio la bienvenida a Kevyn (ganador del Desafío 2024) y Valkyria (ganadora del Desafío 2022), quienes fueron elegidos por el público colombiano, y llegaron portando el uniforme de un posible tercer equipo de juego llamado Neos.Kevyn y Valkyria deberán recorrer Colombia desde Cartagena hasta Tobia, Cundinamarca, buscando a seis personas que tengan todo para hacer parte de su equipo. El objetivo es encontrar a esas personas trabajadoras que creen que nunca podrían llegar a la competencia. Con ellos deberán llegar a la ciudadela antes que los últimos semifinalistas lo que les dará la oportunidad de competir y, además, duplicará el premio final a 2.400 millones de pesos.Por su parte, las duplas de semifinalistas también tendrán que hacer el mismo recorrido, sin un peso ni comida. Con la ayuda de los colombianos que se crucen en el camino deberán llegar hasta la ciudadela del Desafío. Todos iniciaron inmediatamente el recorrido, encontrándose con fanáticos del programa que empezaron a colaborarles.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Nueva jornada en la Europa League y el Fenerbahçe salió al ruedo. El equipo que tiene en sus filas al colombiano Jhon Durán visitó al Viktoria Plzen, en República Checa, en el marco de la cuarta jornada de la fase de liguilla, dejando como resultado en el tablero un 0-0.En el césped de juego del Doosan Arena, Durán sumó minutos, al ingresar desde el banquillo al minuto 59. El exAston Villa ha vuelto de a poco después de superar dolores en su espalda, pero tras el juego en tierras checas, el DT de los 'canarios amarillos', Domenico Tedesco, generó declaraciones sobre el por qué el '10' aún no es titular, pese a verle dado la victoria a su club en el reciente derbi contra el Besiktas en la Superliga turca. ¡Atentos a sus palabras!¿Qué dijo el técnico del Fenerbahçe sobre Jhon Durán?En ese orden de ideas, el estratega del conjunto amarillo de la ciudad de Estambul indicó en rueda de prensa que el artillero antioqueño está realizando buenas presentaciones tras su lesión, pero que aún le falta más."Jhon Durán está progresando de forma excelente. Nuestros preparadores físicos, el equipo médico y los datos que manejamos indican que actualmente no está en condiciones de jugar 90 minutos; está disponible para 30-35 minutos. Sin embargo, tras el parón internacional, podrá jugar más minutos", sostuvo de entrada el estratega italiano en su charla con los medios de comunicación.Durán volvió hace unos partidos con su club, y pese a haberle dado el triunfo en el derbi frente a Besiktas por 3-2, Tedesco consideró que aún puede no está al tope en cuanto a sus condiciones físicas, que le falta un poco más para volver a ser de la partida.De otro lado, Tedesco agregó que si es convocado en la próxima fecha FIFA con la Selección Colombia podría beneficiarlo en que tome más ritmo de competencia. Recordemos que la 'tricolor' enfrentará a Australia y Nueva Zelanda. "Si va a la selección colombiana, jugará un poco más allí y le irá bien. Si no, entrenará con nosotros, lo cual sería bueno. Después de la fecha FIFA, Durán jugará más", sentenció el director técnico del Fenerbahçe.¿Cuándo vuelve a jugar Jhon Durán con el Fenerbahçe?El calendario de la Superliga de Turquia indica que los 'canarios amarillos' medirán fuerzas contra Kayserispor, este domingo 9 de noviembre, en horario de las 12:00 del día de Colombia. Fenerbahçe es segundo con 25 unidades.
En la noche de este jueves 6 de noviembre la Lotería de Bogotá continúa con sus sorteos ordinarios de acuerdo el cronograma establecido por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar. Cada sorteo ofrece la posibilidad de obtener diferentes premios, desde el monto principal hasta incentivos menores por aproximaciones y otros mecanismos de ganancia. Para el sorteo de este jueves 30 de octubre, el premio mayor alcanza los 14 mil millones de pesos, cifra que convierte esta edición en una de las más esperadas del año. Este sorteo se realiza de forma simultánea con el de la Lotería del Quindío.Sumado al premio mayor existen otros premios por aproximaciones que pueden alcanzar hasta 1.000 millones de pesos. Los sorteos de la Lotería de Bogotá se realizan cada jueves a partir de las 10:30 p. m. Este sorteo es uno de los más esperados del año, tanto por el monto del premio principal como por las oportunidades de ganar premios secundarios y participar en modalidades adicionales como el Raspe y Gane online.Resultados EN VIVO de la Lotería de Bogotá jueves, 6 de noviembreNúmeros ganadores: 3290Serie: 191Plan de premios de la Lotería de BogotáAdemás del premio mayor, esta edición también contempló un plan de premios secundarios, conocidos como premios secos. Aunque la información detallada sobre los ganadores de estos premios no fue revelada en la emisión del sorteo, el plan de premios oficial fue el siguiente:Súper premio: $1.000 millonesGrandioso premio: $300 millonesGigante premio: $100 millonesMagnífico premio: $50 millonesIncreíble premio: $20 millonesFantástico premio: $10 millonesLos premios de la Lotería de Bogotá se distribuyen entre diferentes regiones del país. Las personas interesadas en conocer si fueron ganadoras pueden consultar los resultados a través de los canales oficiales de la Lotería de Bogotá, como su sitio web o en puntos de venta físicos autorizados.¿Cómo participar en la Lotería de Bogotá?Compra de billetes en líneaLos jugadores pueden adquirir sus billetes directamente a través del portal oficial de la Lotería de Bogotá. Para hacerlo, deben registrarse creando un usuario con correo electrónico y contraseña. Una vez registrado el perfil, debe:Seleccionar el tipo de sorteo que se desea jugar.Elegir los cuatro números principales y los tres números de serie del billete.Determinar la cantidad de fracciones a jugar.Realizar el pago con tarjeta de crédito, débito o PSE.Comprar en línea también permite acceder a la modalidad de Raspe y Gane, que ofrece la posibilidad de obtener premios adicionales inmediatos sin esperar al sorteo principal.Compra de billetes de manera presencialPara quienes prefieren la venta física, existen varias opciones seguras:Loteros y distribuidores autorizados en Bogotá.Puntos de venta físicos como Paga Todo, Loticolombia y Efecty.Puntos de pago autorizados en distintos sectores de la ciudad.Estas opciones buscan garantizar que todos los interesados puedan participar sin necesidad de usar la plataforma digital.¿Cómo funciona el Raspe y Gane online de la Lotería de Bogotá?La Lotería de Bogotá ofrece la opción del Raspe y Gane online, exclusivo para quienes compran sus fracciones en línea. Esta modalidad permite que los jugadores obtengan premios adicionales de manera inmediata, agregando dinamismo y más oportunidades de ganar sin depender únicamente del sorteo principal.El proceso es sencillo: tras comprar el billete en línea, el jugador puede raspar virtualmente para descubrir premios menores. Toda la información sobre esta modalidad, incluyendo cómo cobrar los premios, está disponible en el portal oficial de la Lotería.¿Qué hacer en caso de ganar la Lotería de Bogotá?El procedimiento para reclamar premios varía según el valor del monto ganado:Para premios inferiores a seis salarios mínimos mensuales legales vigentes, se permite el cobro con el lotero autorizado o en puntos oficiales habilitados.Para premios mayores a ese monto, el ganador debe acercarse a la sede principal de la Lotería de Bogotá, ubicada en la Carrera 32A #26-14, en la ciudad de Bogotá.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este jueves 6 de noviembre la Lotería del Quindío realiza un nuevo sorteo. En esta ocasión la entidad entregará un premio mayor de 2.000 millones de pesos. La transmisión en vivo comienza a las 10:30 de la noche a través del canal regional Telecafé y de sus plataformas digitales oficiales en Facebook Live y YouTube Live. Este sorteo hace parte del calendario nacional de juegos de suerte y azar en Colombia y se lleva a cabo de manera simultánea con el sorteo de la Lotería de Bogotá, conforme a la programación establecida por las autoridades reguladoras.La Lotería del Quindío opera bajo la regulación de la Empresa Departamental para la Salud del Quindío. Su funcionamiento está sujeto al marco legal que rige los juegos de suerte y azar en Colombia. Todas las etapas del sorteo son supervisadas por autoridades competentes como Coljuegos con el fin de garantizar la legalidad y la transparencia del proceso. Los recursos recaudados a través de la venta de los billetes son destinados, en su mayoría, al financiamiento de programas de salud pública en el departamento del Quindío.Resultados Lotería del Quindío EN VIVO último sorteo del jueves 6 de noviembre de 2025Números ganadores: 9099Serie: 119El número ganador de la Lotería del Quindío fue sorteado conforme a los procedimientos establecidos por la ley y bajo la supervisión de las autoridades encargadas de velar por la transparencia del proceso. Como es habitual, los resultados fueron verificados y publicados posteriormente a través de los canales oficiales de la entidad.Plan de premios del sorteo de la Lotería del QuindíoLa Lotería del Quindío cuenta con un amplio plan de premios, que además del premio mayor incluye categorías de premios secos, así como premios por aproximaciones a las cifras del número principal. En total, el valor de la bolsa de premios para esta edición asciende a $9.600 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio mayor de $2.000 millones1 premio seco de $300 millones2 premios secos de $200 millones3 premios secos de $100 millones8 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesAsimismo, al plan de premios se suman los valores otorgados por aproximación, que se asignan a los jugadores cuyos números coincidan parcialmente con el del premio mayor. Estos valores se distribuyen según la cantidad de cifras acertadas y su posición dentro del número ganador. Los montos entregados por aproximación fueron los siguientes:Última cifra del mayor: $107.314Dos primeras cifras: $800.000Dos últimas cifras: $800.000Tres primeras cifras: $16.000.000Tres últimas cifras: $16.000.000Dos primeras y última cifra combinadas: $16.000.000Cifras combinadas específicas del mayor: $24.000.000¿Cómo participar de la Lotería del Quindío?La Lotería del Quindío puede jugarse tanto en puntos físicos como por medio de plataformas digitales autorizadas. En el primer caso, existe una red de vendedores autorizados presentes en distintas ciudades y municipios del país.Los canales digitales habilitados incluyen plataformas como Lottired y LotiColombia. Los interesados pueden realizar su compra en línea mediante el sistema PSE (Pagos Seguros en Línea), lo que permite una transacción directa desde cuentas bancarias sin necesidad de desplazarse. El valor del billete completo es de $13.000 pesos, mientras que una fracción tiene un costo de $3.000 pesos. Al adquirir el billete, cada participante elige una combinación de cuatro cifras entre 0000 y 9999, y una serie de tres dígitos. Esta selección puede ser manual (eligiendo los números directamente) o automática (el sistema asigna la combinación al azar). Los jugadores también tienen la opción de seleccionar cuántas fracciones desean comprar.¿Qué hacer en caso de ganar un premio de la Lotería del Quindío?Los participantes de la Lotería del Quindío que resulten ganadores deben cumplir con ciertos requisitos para hacer efectivo el premio. El primer paso es presentar el billete original en una agencia autorizada. Este debe estar en buen estado y no debe presentar enmendaduras, tachaduras ni alteraciones. Además, se debe presentar un documento de identidad válido y vigente.En caso de que el valor del premio supere las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se aplicará una retención en la fuente del 20%, conforme a la normatividad tributaria vigente en Colombia. Este descuento se realiza de forma automática antes de entregar el dinero al ganador.Al efectuar la compra y verificando el número ganador tras el sorteo, los jugadores deben consultar cuidadosamente los resultados publicados en los medios oficiales. Si resultan ganadores, deben acudir al punto autorizado más cercano o a las oficinas principales de la Lotería del Quindío con los documentos exigidos. Es importante tener en cuenta que los billetes son el único documento válido para reclamar el premio, y su deterioro o alteración puede invalidar cualquier reclamación. Por lo tanto, se recomienda conservarlos en buen estado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El asesinato de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes, ocurrió el pasado 31 de octubre, según quedó evidenciado en varios videos de seguridad y testimonios. El crimen, registrado en la mañana de ese día, está siendo investigado por las autoridades de Bogotá. Noticias Caracol tuvo acceso a un informe técnico de 179 páginas que hace parte de la investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación.En el documento se encuentran testimonios, detalles de la necropsia y de la atención médica, además de más de 38 fotografías que evidencian la agresión perpetrada. Asimismo, las autoridades mencionan a dos mujeres que fueron relacionadas con la investigación, ya que se encontraban con los señalados asesinos de Jaime Esteban Moreno. El abogado de la familia de la víctima, Camilo Rincón, habló para Noticias Caracol En Vivo y contó que le harán una petición a la justicia.Lea: ¿Quiénes eran las mujeres relacionadas con crimen de Jaime Esteban Moreno y a qué se dedican?¿Cuál será la petición del abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno?El abogado Camilo Rincón explicó que la medida de aseguramiento con detención preventiva en centro penitenciario y carcelario en contra de Juan Carlos Suárez se dio porque el hombre, señalado de asesinar a golpes a Jaime Esteban Moreno, puede presentar un riesgo en libertad. La medida, dijo Rincón, "obedece a personas que desafortunadamente son inadaptadas para estar en sociedad, terminan siendo un peligro. Fíjense ustedes que en esta agresión no hubo armas cortopunzantes, no hubo armas de fuego. Es tan peligroso Juan Carlos Suárez Ortiz y su socio criminal que con sus elementos corporales, patadas y puños, le causaron la muerte a un ser humano".Rincón dijo que le harán una petición a la justicia, referente a las mujeres que fueron detenidas junto a Suárez Ortiz en la madrugada del crimen. "Se hizo una solicitud muy respetuosa a la Fiscalía, de acuerdo a la narrativa y a la exposición contundente, totalmente fundamentada de la señora fiscal, a la que hoy le reconocemos ese trabajo, de la vinculación de todos". El abogado hizo enfásis en la mujer que se ve en los videos de seguridad."La mujer que ustedes ven corriendo en el video de azul, que era la que agitaba y promovía esa agresión, entre otras cosas. La que contempló cómo le quitaron la vida a Jaime Esteban. Para que cuando se reúnan los elementos materiales probatorios suficientes sean vinculadas también y para que respondan de acuerdo a su participación. Obviamente también que asuman las responsabilidades penales del caso", enfatizó el abogado.Además, en unas declaraciones previas, el abogado Rincón había dicho que existían varias pruebas clave para determinar la culpabilidad de Suárez Ortiz y sus acompañantes: “La primera, un testigo directo de los hechos; la segunda, la captura en flagrancia; la tercera, el video que todo el país conoce; y la cuarta, las conclusiones forenses de la autopsia de Jaime Esteban (...) Tiene dos opciones: dar información de su socio criminal, que está prófugo, o declararse culpable como coautor del homicidio”.Lea: Confesión de Juan Carlos Suárez, imputado por muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan nuevo informeLos detalles del informe judicial sobre caso de Jaime Esteban MorenoEl informe del caso contiene 38 fotografías tomadas por los investigadores que muestran las lesiones que sufrió Jaime Esteban Moreno. Se observan hematomas, inflamación facial y heridas en la boca y los ojos, señales de la golpiza perpetrada, al parecer, por Juan Carlos Suárez Ortiz y Ricardo Rafael González, quien sigue prófugo. El juez José Alejandro Hofmann, del Juzgado 37 de garantías de Bogotá, ratificó la imputación en contra de Suárez Ortiz con la solicitud de pena: “Queda claro que el procesado fue imputado por homicidio en calidad de coautor. El rango punitivo está entre los 40 y 50 años, y si se allana a cargos, la pena podría reducirse hasta la mitad”.La fiscal encargada del caso detalló la historia clínica de la víctima durante la audiencia de imputación de cargos de Suárez Ortiz: “Llegó en mal estado de salud, con alto riesgo de complicaciones. Fue trasladado al Hospital Simón Bolívar, ingresó a cirugía como emergencia vital”. Asimismo, en entrevista para Noticias Caracol, el abogado de la familia Moreno, Camilo Rincón, explicó que existen cuatro pruebas contundentes contra el procesado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, Boyacá Chicó y América de Cali se pusieron al día en el calendario en el estadio La Independencia de Tunja, donde los dirigidos por David González se impusieron 2-0 con anotaciones de José Cavadía y Dylan Borrero. Con esta victoria, los ‘escarlatas’ llegaron a 26 puntos e ingresaron al grupo de los ocho clasificados.El conjunto vallecaucano desplazó del octavo lugar a Alianza FC, que tiene las mismas unidades, pero una menor diferencia de gol: América registra +4, mientras que los de Hubert Bodhert cuentan con +1.¿Qué equipos siguen con opciones de clasificar a los cuadrangulares?A dos fechas del final del todos contra todos, seis equipos ya tienen su cupo asegurado en los cuadrangulares semifinales: Atlético Nacional, Bucaramanga, Medellín, Fortaleza, Tolima y Junior.De esta manera, aún quedan dos plazas en disputa, actualmente ocupadas por Águilas Doradas y América de Cali, aunque varios equipos mantienen opciones matemáticas de clasificar: Alianza FC, Santa Fe, Llaneros, Once Caldas y Millonarios.Para mantenerse en el grupo de los ocho, América está obligado a ganar sus dos compromisos restantes. Cualquier tropiezo lo dejaría dependiendo de otros resultados, mientras que los dirigidos por Jonathan Risueño, con 27 puntos, asegurarían su clasificación a los cuadrangulares con una victoria.Águilas Doradas visitará a Atlético Nacional y recibirá en su estadio al Deportes Tolima, dos rivales de peso que no serán presa fácil, pues podrían llegar con opciones de ser cabeza de serie en los cuadrangulares.América de Cali con 26 puntos se enfrentará a Unión Magdalena en condición de local y cerrará la fase del ‘todos contra todos’ como visitante frente a Independiente Medellín, que será el juez de los 'mechita'.En la próxima jornada, Alianza FC recibirá a Boyacá Chicó, un duelo clave que deberá ganar para mantenerse en la pelea, antes de visitar a Santa Fe en Bogotá.Santa Fe mantiene ilusión de la estrella número 11Por su parte, el conjunto ‘cardenal’, que suma 25 puntos y con diferencia de gol de +2, será local frente al Deportivo Cali y Alianza. En el papel, tiene todo a su alcance para llegar a 31 unidades y clasificar, aunque depende de un traspié de los equipos que están arriba en la tabla.El vigente campeón del fútbol colombiano logró un importante triunfo en su última presentación en liga frente a Junior al que venció 2-1 en Barranquilla, resultado que mantienen con vida a los de Francisco López, que sueñan con el vicampeonato.El vigente campeón del fútbol colombiano consiguió un valioso triunfo en su más reciente presentación en la liga al vencer 2-1 a Junior en Barranquilla, resultado que mantiene con vida a los dirigidos por Francisco López, quienes aún sueñan con el bicampeonato.Llaneros, también con 25 unidades , buscará dar la sorpresa y meterse entre los ocho, aunque su camino es difícil: deberá vencer a Tolima en Ibagué y a Envigado en Villavicencio, además de mejorar su diferencia de gol de -1.En la casilla 13 aparece Once Caldas, con 23 puntos y -4 en la diferencia de gol. El equipo de Hernán Darío Herrera necesita ganar, golear y depender de varios resultados para mantener una esperanza.Por último, Millonarios, con 22 puntos y -4, se aferra a un milagro. Los dirigidos por Hernán Torres debe vencer a Envigado como visitante y luego a Boyacá Chicó en Tunja, además de esperar que los rivales directos no sumen.Para que el milagro de la clasificación se concrete, los ‘embajadores’ no solo deberán ganar sus dos partidos restantes, sino que también dependen de una serie de resultados entre sus rivales directos. El conjunto albiazul necesita que Águilas Doradas pierda ante Nacional y Tolima, que Alianza Valledupar caiga frente a Boyacá Chicó y empate su otro compromiso, y que Santa Fe no gane ninguno de sus dos encuentros.Además, Millonarios necesita que Llaneros no sume más de dos puntos, que América de Cali no gane los dos partidos que le restan y que Once Caldas obtenga únicamente una victoria en sus dos compromisos. Solo si se cumplen todas estas combinaciones, el cuadro bogotano podrá mantener viva la esperanza de clasificar a los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay ll-2025PosiciónEquipoPJDGPuntos1Atlético Nacional18+14342Bucaramanga18+13343Medellín18+12344Fortaleza18+8345Tolima18+9326Junior18+9317Águilas Doradas18+4278América18+4269Alianza18+12610Santa Fe18+22511Llaneros18-32512Once Caldas18-42313Millonarios18-42214Deportivo Cali18-52015Unión Magdalena18-91816Deportivo Pereira18-101817Pasto18-41618Envigado18-71619Boyacá Chicó18-121620La Equidad18-1811
América de Cali logró un valioso triunfo 0-2 sobre Boyacá Chicó que les permitió a los ‘diablos rojos’ soñar con estar en las finales de la LigaBetPlayII-2025. Los dirigidos por David González llegaron a 26 puntos y cierran el grupo de los ochos clasificados.Luego del compromiso en La Independencia de Tunja, el ‘profe’ Álex Escobar, quien dirige en la raya ante la imposibilidad de González, generó sus sensaciones de lo que fue el desempeño de sus pupilos. Aseguró que fueron justos ganadores.“Dios es justo. Creo que este equipo tuvo un traspiés en la fecha pasada de la Copa contra Nacional y se repuso con ganas, con humildad, con buena planificación de juego y con un grupo que está unido”, precisó de entrada Escobar.A continuación, agregó: “Acá es una plaza muy difícil, es el primer equipo que gana en este semestre acá, eso demuestra que las cosas se están haciendo de buena manera, que hay un grupo unido y ganas de lograr el objetivo, hoy se dio un paso importante que estar entre los ocho.Hoy (jueves) fuimos justos ganadores ante un rival que es complicado, una cancha difícil".Otras declaraciones tras Chicó 0-2 América de Cali- ¿Cómo toma el equipo este buen momento?“El rescate es mágico porque este equipo ante las dificultades se ha sabido sobreponer y creo que hoy (jueves) se ha demostrado que América está con la mentalidad absoluta que es el objetivo primario de estar en el grupo de los ocho, dimos un paso importante de estar ahí. Ahora es consolidarnos en los dos partidos que nos quedan, que son dos finales, para poder asentarnos en lo que queremos, que es llegar a la final del fútbol colombiano”.- ¿Qué hay que ajustar para mantenerse en los ocho?“Las tuercas todos los días se aprietan porque un carro no puede andar con las tuercas desajustadas. Hay seguir con los pies en la tierra, seguir creyendo, teniendo fe y esperanza en que el equipo va a lograr lo que todos anhelamos que es la clasificación y pelear un campeonato. Hoy sacamos el arco en cerco, bien en lo colectivo”.¿Cuándo vuelve a jugar el América en la Liga BetPlay II-2025?Será este domingo 11 de noviembre cuando reciban en el Pascual Guerrero al Unión Magdalena. El compromiso es válido por la jornada 19 del presente campeonato y tendrá como horario las 6:20 de la tarde.
Lo que comenzó como un estremecedor caso de negligencia y homicidio infantil en Arizona terminó en un desenlace igual de trágico: la muerte del propio acusado, Christopher Scholtes, quien fue hallado sin vida días antes de conocer su sentencia por el homicidio de su hija de dos años. El caso, que ha despertado indignación y dolor en Estados Unidos, revela una cadena de decisiones fatales que destruyeron a una familia y dejaron al descubierto el impacto psicológico de enfrentar las consecuencias de un crimen imperdonable.¿Qué fue lo que ocurrió?Según reportaron medios como New York Post, People y Univisión, Christopher Scholtes, de 37 años, debía comparecer ante la corte del condado de Pima el 5 de noviembre de 2025, donde conocería su sentencia definitiva por homicidio en segundo grado y abuso infantil agravado, delitos por los que se había declarado culpable semanas antes. Sin embargo, el hombre nunca llegó al tribunal. Christopher fue encontrado sin vida en una residencia de Phoenix, en lo que las autoridades investigan como un presunto suicidio.El Departamento de Policía de Phoenix y la Oficina del Forense del condado de Maricopa confirmaron que el hombre fue hallado muerto durante la madrugada, apenas unas horas después de ausentarse de su audiencia clave.¿Cómo murió la niña?Los hechos que dieron origen al proceso penal ocurrieron en julio de 2024, cuando Parker Scholtes, de apenas dos años, murió tras permanecer más de tres horas dentro de un vehículo estacionado frente a la casa familiar, bajo una temperatura que alcanzó los 43 °C (109 °F).Mientras la pequeña agonizaba en el interior del auto, su padre, Christopher Scholtes, bebía cerveza, veía pornografía y jugaba videojuegos dentro de la vivienda, según revelaron los informes policiales citados por New York Post.La madre de la niña, una anestesióloga que se encontraba trabajando en un hospital de la zona, llegó a casa y encontró a su hija inconsciente en el automóvil. En un intento desesperado por salvarla, la llevó de inmediato al hospital donde laboraba, pero los médicos solo pudieron declarar su fallecimiento.El caso causó conmoción en todo el estado y fue catalogado como un ejemplo desgarrador de negligencia extrema. Los fiscales afirmaron que no era la primera vez que Scholtes ponía en riesgo a sus hijas, lo que agravó los cargos en su contra. Un gran jurado del condado de Pima lo acusó formalmente de homicidio en primer grado y abuso intencional de menores, delitos que podrían haberle significado cadena perpetua o incluso la pena de muerte.En su primera comparecencia, Scholtes se declaró inocente, negando toda responsabilidad directa en la muerte de su hija. Pero con el paso de los meses, y ante el cúmulo de pruebas en su contra, el acusado cambió su declaración. Según Hindustan Times, aceptó un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía, en el que admitió los hechos bajo un cargo reducido de homicidio en segundo grado.A cambio, la fiscal Laura Conover, del condado de Pima, retiró la acusación de homicidio en primer grado, lo que eliminó la posibilidad de pena capital. El acuerdo contemplaba una pena de entre 20 y 30 años de prisión, sin derecho a libertad anticipada.Scholtes había quedado en libertad bajo fianza, con condiciones estrictas de supervisión, mientras esperaba la audiencia de sentencia definitiva programada para el 21 de noviembre de 2025. Sin embargo, los días previos al juicio fueron determinantes: familiares y allegados reportaron un comportamiento errático y una profunda angustia emocional, que habría culminado en su presunto suicidio.La muerte de Scholtes deja sin cierre judicial un caso que ya había destrozado a una familia y conmovido a la opinión pública estadounidense. Para la madre de la menor, que había exigido justicia por la muerte de su hija Parker, la noticia representa un final inesperado, marcado por la ausencia de respuestas y el peso del duelo.En el plano legal, la Fiscalía del condado de Pima ha declarado que el proceso penal quedará cerrado tras la confirmación del fallecimiento del acusado. Sin embargo, el caso seguirá siendo citado en capacitaciones sobre negligencia infantil y salud mental de padres cuidadores en Estados Unidos.En palabras de la fiscal Conover: “Nada puede devolver la vida de Parker, pero cada caso como este debe recordarnos que el cuidado infantil no admite segundos de descuido ni excusas. La justicia no siempre llega en los tribunales, pero las lecciones deben perdurar”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una familia busca desesperadamente a un hombre. Se trata de Martín Sánchez, un hombre que trabaja en Bogotá como panadero. Yancely Aristizabal, su esposa, habló con Noticias Caracol. Ella relató que Martín salió alrededor de las 2 p.m. de este miércoles 5 de noviembre de su casa en una bicicleta roja. "Él dijo que iba para donde un primo y hacia las 7 p.m. yo empecé a preocuparme porque él no es una persona que se desaparece por mucho tiempo. Yo le escribí al primo para preguntarle por él y dijo que no, que él no había llegado allá", relató Yancely.La mujer asegura que, en vista de que no tiene rastro de su esposo, ha emprendido una búsqueda por hospitales. Sin embargo, no lo ha encontrado. También se acercó a Medicina Legal, pero no se ha dado un registro sobre Martín, quien estaba vestido con un pantalón azul, una gorra color beige, una camisa blanca y los tenis de color blanco con café. La familia del hombre ya puso la denuncia por desaparición. Según le contó a este noticiero, le dieron un documento que tiene que radicar en el CAF - Paloquemao y le explicaron que, de inmediato, empezará la búsqueda de su esposo. Sin embargo, no lo ha podido hacer. Y lo radicará este viernes 7 de noviembre en horas de la mañana.Yancely le contó a Noticias Caracol que su esposo no tenía amenazas en su contra ni enfrentaba una situación de ese tipo.Si usted lo ha visto o conoce algún dato que pueda ayudar a encontrar a Martín Sánchez, se puede comunicar a estos números: 3143811156 y 3227491218NOTICIAS CARACOL
Los viajeros de Estados Unidos sufrieron cancelaciones y retrasos de vuelos este jueves, horas antes de una jornada que amenaza con ser caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria. La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para este viernes, a partir de las 6:00 a.m. hora del Este, citando señales de "tensión en el sistema" que podrían afectar la seguridad del transporte aéreo, reduciendo la instrucción inicial que era del 10% en 40 terminales aéreas.La administración publicó un calendario de reducciones, que iniciará con un 4% este viernes y aumentará a un 6% el 11 de noviembre y hasta un 10% el 14 de noviembre, si el cierre de Gobierno continúa vigente para esa fecha. La FAA señaló que los pasajeros afectados por cancelaciones tendrán derecho a reembolsos, pero no a otros gastos como hoteles, siguiendo los procedimientos habituales cuando la demora o cancelación no es culpa de la aerolínea.Por su parte, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, y el administrador de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford, anunciaron que la reducción de vuelos será gradual, alcanzando un recorte del 10% en 40 aeropuertos principales dentro de una semana. Anteriormente, las autoridades solo habían indicado que comenzarían este viernes. El Departamento de Transporte aclaró que las aerolíneas tienen la libertad de decidir qué vuelos se cancelan.La medida que impactará a los aeropuertos más grandes del país fue anunciada esta semana, tras 37 días de cierre de Gobierno, durante los cuales 2.000 controladores aéreos se han dado de baja y han aceptado empleos provisionales debido a la falta de pago, según las autoridades.Este viernes, el Senado tiene programado un nuevo intento para aprobar un plan de financiamiento provisional que ponga fin al cierre federal, luego de quince intentos fallidos ante la falta de acuerdos entre republicanos y demócratas.Las grandes aerolíneas del país, como American, United o Delta, anunciaron este jueves que ya están ajustando sus horarios para cumplir la normativa y que priorizarán mantener los vuelos internacionales.Con 37 días, este es el cierre más largo de la historia, superando el de 2018, en el primer mandato de Trump, que finalizó tras 35 días debido al caos aéreo provocado por la escasez de controladores.¿Qué aeropuertos se verán afectados?Los aeropuertos de Nueva York, Los Ángeles y Chicago estarán entre los afectados por la reducción de vuelos ordenada por la Administración de Donald Trump debido a la escasez de controladores aéreos por el cierre de Gobierno de los Estados Unidos.Según la lista filtrada a medios locales, los aeropuertos afectados se distribuyen en 25 estados del país. Entre los más destacados figuran JFK y LaGuardia, en Nueva York; LAX, en Los Ángeles (California); y O’Hare, en Chicago (Illinois). También serán impactados los de Dallas y Houston (Texas), de Washington DC; los de Miami, Fort Lauderdale, Tampa y Orlando (Florida); Filadelfia (Pensilvania), Atlanta (Georgia), Boston (Massachussetts) y Newark (Nueva Jersey), entre otros.Según estimaciones del Departamento del Tesoro, unos 4.000 vuelos al día podrían quedarse en tierra debido a las nuevas restricciones, que se implementaron para garantizar la seguridad de los pasajeros.EFE
Desde su lanzamiento en noviembre de 2023, Crunchyroll Game Vault se ha convertido en un espacio donde el anime y el gaming se encuentran. Nació como un beneficio adicional para los suscriptores Premium (Mega Fan) de la plataforma, y hoy, dos años después, se consolida como una colección curada de experiencias inspiradas en el universo del anime, sin anuncios ni microtransacciones.Actualmente, el catálogo cuenta con 75 títulos exclusivos y más de 500 horas de juego distribuidas entre joyas independientes, clásicos modernizados y adaptaciones directas de series reconocidas. La propuesta de Crunchyroll busca ofrecer una experiencia distinta a la del streaming tradicional: pasar de ver el anime a vivirlo de manera interactiva.Nuevas adiciones y expansión de catálogoPara celebrar su segundo aniversario, la compañía anunció la llegada de nuevos títulos destacados como Lost Hellden y Beyblade X Xone, que se sumarán a su biblioteca en los próximos meses.Lost Hellden —un JRPG desarrollado en Francia con arte pintado a mano por Takeshi Oga y música de Hitoshi Sakimoto— tendrá su debut móvil en Game Vault, tras su lanzamiento en PC y consolas. Por su parte, Beyblade X Xone traerá la intensidad de las batallas de trompos al formato móvil, continuando la expansión de franquicias populares en el catálogo.Con estos lanzamientos, Crunchyroll refuerza su estrategia de combinar exclusividad, diversidad y accesibilidad para los fans del anime y los videojuegos.Nuevos puertos y versiones mejoradasDe los 75 juegos disponibles, 50 fueron adaptados especialmente para dispositivos móviles, lo que representa una oportunidad tanto para los estudios independientes como para los grandes desarrolladores de llegar a nuevos públicos.Te puede interesar: Solo Leveling y Attack on Titan brillan en los Crunchyroll Anime Awards 2025 Entre los títulos que debutaron recientemente en App Store y Google Play se encuentran Shogun Showdown, candidato a Juego del Año en Pocket Gamer, y Metal Slug Tactics, una reinterpretación táctica del clásico de acción.A esto se suman versiones mejoradas de juegos ya conocidos. Crypt of the NecroDancer regresó con contenido adicional y compatibilidad con dispositivos modernos, mientras que Thunder Ray —el título de boxeo arcade— actualizó su control táctil y soporte para mandos físicos. Esta política de renovación constante mantiene el catálogo relevante y atractivo para quienes buscan experiencias de calidad en formato portátil.Joyas del Game VaultDentro del amplio catálogo destacan experiencias como Eternights, una fusión de acción y romance en un mundo postapocalíptico; River City Girls, que revitaliza una franquicia clásica con energía moderna; y Valkyrie Profile: Lenneth, una leyenda del JRPG traída a la era móvil.Otras propuestas como Kawaii Kitchen o Two Strikes demuestran la variedad del servicio, donde conviven desde juegos de cocina hasta duelos samuráis minimalistas. Incluso producciones localizadas fuera de Japón, como Classroom of the Elite – Merge Puzzle Special Exam, ofrecen versiones completas y sin modelos de monetización invasivos.Un modelo diferente en el mundo móvilCrunchyroll Game Vault se distingue por ofrecer un ecosistema libre de anuncios y microtransacciones, algo poco común en el mercado móvil actual. Los títulos se pueden jugar directamente desde la aplicación de Crunchyroll o descargarse desde App Store y Google Play en más de 200 países y territorios.Los suscriptores nuevos y actuales solo deben contar con una membresía Premium (Mega Fan) para acceder al catálogo completo, que crece de forma estacional con nuevas incorporaciones.Con una calificación promedio de 75 en Metacritic, Game Vault ha logrado consolidarse como una alternativa seria dentro del sector del gaming móvil, enfocada en la curaduría y la autenticidad más que en la cantidad.Un futuro que sigue expandiéndoseEl éxito de Crunchyroll Game Vault demuestra que la fusión entre anime y videojuegos puede ser más que un complemento: puede convertirse en una forma de vivir las historias desde una nueva perspectiva.Con su segunda celebración y la llegada de títulos de alto perfil, la plataforma reafirma su posición como un punto de encuentro para los fans que buscan experiencias más allá de la pantalla.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Boyacá Chicó y América de Cali se pusieron al día en el calendario de la Liga BetPlay, tras enfrentarse este jueves en La Indepedencia de Tunja. El partido contra el cuadro 'ajedrezado' era valioso para los 'escarlatas', pensando en lograr uno de los últimos lugares para disputar los cuadrangulares finales del actual campeonato. Fnalmente, los dirigidos por David González se quedaron con los tres puntos en tierras boyacenses, gracias al golazo que anotó en los primeros minutos de la contienda José Cadavía, y en los instantes finales de la segunda etapa, Dylan Borrero. Fue 0-2 para los rojos del Valle del Cauca.Con los tres enteros en el bolsillo, América llegó a 26 unidades y cierra el selecto grupos de los ochos mejores en el 'todos contra todos'. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025:Atlético Nacional | 34 puntosAtlético Bucaramanga |34 puntosIndependiente Medellín |34 puntosFortaleza | 34 puntosDeportes Tolima | 32 puntosJunior de Barranquilla | 31 puntosÁguilas Doradas | 27 puntosAmérica de Cali | 26 puntosAlianza FC |26 puntosSanta Fe | 25 puntosLlaneros | 25 puntosOnce Caldas |23 puntosMillonarios | 22 puntosDeportivo Cali | 20 puntosUnión Magdalena |18 puntosDeportivo Pereira |18 puntosDeportivo Pasto |16 puntosEnvigado | 16 puntosBoyacá Chicó |16 puntosLa Equidad | 11 puntos
Este jueves, por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, Boyacá Chicó y América de Cali se pusieron al día en el calendario en el estadio La Independencia de Tunja, donde los dirigidos por David González se impusieron 2-0 con anotaciones de José Cavadía y Dylan Borrero, resultado que le permitió a los ‘escarlatas’ ingresar al grupo de los ocho con 26 puntos.Sobre los tres minutos, Boyacá Chicó tuvo la primera aproximación con Kevin Londoño, quien exigió al portero Jorge Soto, que logró despejar la pelota al tiro de esquina.No obstante, el primer tanto del compromiso llegó a los cinco minutos por intermedio de José Cavadia, quien, tras un pase de Tilman Palacios, definió con un potente remate de derecha desde fuera del área.Andrés Felipe Roa intentó ampliar la ventaja con un disparo de pierna derecha desde media distancia, pero el balón se fue por encima del arco.A los 25 minutos de juego, Estéfano Arango probó con un remate cruzado que obligó a una gran intervención de Jorge Soto, quien evitó la caída de su pórtico con una destacada atajada.Más adelante, Michael ‘Nike’ Gómez generó una nueva ocasión de peligro sobre el área del América, pero la defensa logró despejar el balón y mantener el resultado a los 35 minutos.En la parte complementaria, el encuentro perdió intensidad. América se replegó en su campo y controló el juego, mientras que Boyacá Chicó no tuvo la claridad necesaria para generar peligro en el área rival.Fue en el 90+2, que Dylan Borrero anotó el tanto de la tranquilidad para América de Cali tras una gran jugada individual que definió con un remate de pierna derecha.Ficha técnicaBoyacá Chicó: Rogeiro Caicedo; José Ampudia, Anyelo Saldaña, Arlen Banguero, Juan Camilo Quiceno (Emmanuel García); Frank Cortés (Frank Cortés); Johan Bocanegra (Jacobo Pimentel), Kevin Londoño, Delio Ramírez (Edgard Camargo), Estefano Arango (Jhonny Jordán); Michael Gómez.Técnico: Flabio TorresAmérica de Cali: Jorge Soto; Mateo Castillo; Andrés Mosquera, Jean Pestaña, Omar Bertel (Marcos Mina); Andrés Roa (Dylan Borrero), José Cavadía (Sebastián Camargo), Rafael Carrascal; Cristian Barrios, Tilman Palacios (Jan Lucumi); Luis Ramos (Yojan Garcés).Técnico: David GonzálezGoles: José Cavadia (5’) y Dylan Borrero (90+2').¿Cuándo vuelve a jugar América?Luego del triunfo en la capital boyacense, América de Cali volverá a tener acción por la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025, cuando reciba en condición de local al Unión Magdalena. El partido está programado para el domingo 19 de noviembre en el estadio Pascual Guerrero, donde la pelota rodará a partir de las 6:20 p. m. (hora colombiana).
La Temporada 10 de Call of Duty: Mobile, titulada Vault AU79, marca un punto de celebración para el juego móvil más emblemático de Activision. A solo un paso de su sexto aniversario, la nueva actualización reúne los modos, armas y personajes más recordados por los jugadores, consolidando una oferta de contenido que combina nostalgia, acción táctica y nuevas experiencias multijugador.Disponible desde el 5 de noviembre a las 5 p. m. PT, la Temporada 10 llega con una mezcla de mapas nocturnos, eventos temáticos y recompensas especiales que reafirman el compromiso del estudio con su comunidad global, especialmente en Latinoamérica, una de las regiones más activas del título.De noche todo cambiaUno de los mayores atractivos de esta temporada es el regreso de los mapas nocturnos, donde los jugadores podrán usar gafas de visión nocturna para enfrentar combates tácticos en entornos como Summit, Hackney Yard y Crash. Este modo, inspirado en la saga Modern Warfare, ofrece una nueva capa de estrategia, en la que la oscuridad y la tecnología NVG transforman la experiencia visual y jugable.El regreso del ClubLos jugadores más veteranos recordarán The Club, el espacio social dentro del juego que regresa con fuerza en esta temporada. En este entorno los usuarios pueden relajarse, interactuar con NPCs o enfrentarse en minijuegos como boxeo, dardos, o el desafiante “Keep Jumping”. Incluso hay una nueva pista de baile con cabina de DJ y música seleccionable, una muestra del tono más lúdico y social que Activision quiere reforzar en esta etapa.Batallas masivas y nuevas pruebasPara quienes buscan enfrentamientos de gran escala, Ground War vuelve con combates 12v12, vehículos y seis puntos de control distribuidos en mapas extensos. También se suma el modo Chase Mode, centrado en carreras contrarreloj de estilo parkour, y Big Head Blizzard, una variante invernal donde los operadores crecen en tamaño y poder hasta convertirse en una bestia de nieve.Te puede interesar: Call of Duty: Mobile se prepara para Phantom Current, su temporada más versátil hasta ahora Otra de las novedades es Goliath Clash, una experiencia tipo Domination en la que los jugadores controlan mechs personalizables y compiten por puntos de captura mientras mejoran su equipamiento con cada victoria parcial.Colaboraciones y eventos temáticosUno de los cruces más curiosos de la temporada es el evento Girls’ Frontline, un modo de supervivencia con oleadas de enemigos donde los jugadores obtienen beneficios y penalizaciones aleatorias a medida que avanzan por los escenarios City, Airport y Icefield. Completar los desafíos otorga recompensas únicas, incluyendo planos de armas épicas.Otros eventos paralelos ofrecerán contenidos como las Weapon Blueprints Groza — Improvised Hazard y LAPA — Thankful Gobbler, además de nuevas skins de operador como Iskra — Whitechapel.Un Battle Pass con sabor doradoEl Battle Pass de la Temporada 10 — Vault AU79 celebra el pasado del juego con armas clásicas, operadores icónicos y diseños de alta calidad. En la ruta gratuita destaca la Einhorn Revolving Shotgun, una escopeta inspirada en un modelo del siglo XIX con mecanismo giratorio.Por su parte, el Battle Pass Premium introduce contenido de corte tecnológico y corporativo con temática de Atlas Corporation, incluyendo las Weapon Blueprints FFAR1 — Unerring Prototype y Einhorn Revolving — Calibrated Havoc, además de los operadores Atlas — Lethal Liquidator y Rosa — Cyber Specialist.Quienes adquieran la suscripción Ground Forces recibirán bonificaciones de XP, descuentos en crates y artículos exclusivos como el operador Domino — Spy Games o la DR-H — Machined Menace.Regresos míticos y sorteos legendariosLa actualización también reactiva algunos de los sorteos más populares del título. Entre ellos, los Mythic Weapon Draws del Krig 6 — Ice Drake y el JAK-12 — Rising Ashes, junto con otros drops destacados como el Abyssal State, que trae de vuelta al Rytec AMR — Nautilus.Además, por primera vez llegan a Occidente los Girls’ Frontline Draws, con las operadoras Dusk — Otherworld Ensemble y Kestrel — Twilight Crescendo, acompañadas de armas legendarias temáticas. Y para los fanáticos del competitivo, el World Championship Draw 2025 celebra las finales del torneo global del 7 al 9 de noviembre.Un cierre con memoriaComo guiño al pasado, el juego reabre el Battle Pass Season 12 — Going Dark (2020) en el Vault, permitiendo a los jugadores recuperar a personajes tan emblemáticos como Ghost — Jawbone y Price — Dead of Night, junto con el camuflaje Black Gold Weapon Camo.Con esta temporada, Call of Duty: Mobile no solo celebra su recorrido, sino que reafirma su posición como una de las experiencias móviles más completas del género. Vault AU79 es, en esencia, un tributo a la comunidad que ha mantenido la franquicia activa, un recordatorio de que incluso después de seis años, la guerra nunca descansa.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Total War: WARHAMMER III vuelve a expandirse con la llegada de Mareas de Tormento, un nuevo contenido descargable que estará disponible el 4 de diciembre y que introduce tres imponentes Señores Legendarios: Aislinn, Señor del Mar (Altos Elfos); Dechala la Denegada (Slaanesh); y Sayl el Infiel (Norsca). Cada uno de ellos redefine el modo de jugar las campañas dentro de los Imperios Inmortales, con mecánicas únicas, unidades temáticas y una narrativa que amplía el horizonte del conflicto entre las fuerzas del Viejo Mundo.Aislinn, Señor del Mar: poder y ambición en alta marEntre las olas embravecidas, Aislinn comanda la armada de Ulthuan con precisión táctica y una crueldad legendaria. Su campaña gira en torno al control naval y las incursiones costeras, donde el jugador deberá capturar fortalezas enemigas para dedicarlas a los Señores Elfos. A cambio, estos conceden reliquias místicas, seguidores de élite y bendiciones divinas que fortalecen las flotas del jugador.Las fuerzas de Aislinn destacan por su dominio marítimo, encabezadas por el imponente Señor Timón del Mar y el héroe Caradryan, acompañados por criaturas como el Elemental Marino, el Merwyrm y la Escolta Celeste de Lothern. Su estilo de juego premia la expansión estratégica y el castigo rápido sobre enemigos costeros, representando una visión más agresiva de los tradicionalmente nobles Altos Elfos.Dechala la Denegada: el rostro del exceso y la decadenciaLa figura de Dechala la Denegada encarna la belleza distorsionada y el tormento perpetuo de Slaanesh, dios del placer y la perversión. Su campaña se construye sobre un ciclo de conquista, explotación y corrupción, donde cada asentamiento tomado se convierte en un campamento de esclavos que alimenta su economía y su dominio.Este sistema económico, basado en la decadencia progresiva, empuja al jugador a un equilibrio entre expansión y consumo, forzando la destrucción de sus propios dominios para mantener el flujo de recursos. En batalla, Dechala lidera un ejército tan elegante como letal, compuesto por Buscadores de Placeres, Devotos y Campeones de Slaanesh, además del monstruoso Preyton. La acompañan figuras destacadas como Styrkaar de los Sortsvinaer y el Druchii ungido, que refuerzan su papel como uno de los líderes más despiadados del Caos.Sayl el Infiel: manipulación y caos sin lealtadEn el norte helado, Sayl el Infiel personifica la traición hecha carne. Este hechicero mutado asciende no por fuerza ni fe, sino por astucia. Su campaña se centra en la manipulación de enemigos y la construcción de altares del Caos, que canalizan energía hacia un ritual mayor. Sin embargo, cada movimiento arriesgado atrae la atención de fuerzas oscuras, poniendo al jugador ante dilemas entre poder inmediato o supervivencia a largo plazo.Sayl dispone de un ejército de criaturas deformes y guerreros bárbaros, donde destacan Beorg Bearstruck, los Hombres Oso Merodeadores, el Noble Fimir, la Quimera y el aterrador Ettin Maldito. Su estilo de juego apuesta por el control psicológico y la imprevisibilidad, ofreciendo una experiencia distinta dentro del reino de Norsca.Contenido gratuito y actualizacionesCon el lanzamiento de Mareas de Tormento, llegará también el parche 7.0, que incluirá contenido gratuito para todos los jugadores. El más destacado es la llegada del 104.º Señor Legendario, La Máscara de Slaanesh, una demonita maldita condenada a danzar eternamente por los dominios del Príncipe Oscuro. Además, cada facción del nuevo paquete recibirá actualizaciones de legado, con ajustes en mecánicas y equilibrio que refrescarán las campañas anteriores.Un nuevo equilibrio entre orden y caosMareas de Tormento consolida el enfoque de Creative Assembly en ofrecer campañas más diferenciadas, con énfasis en la identidad de cada Señor y en la interacción entre sus mecánicas temáticas. Aislinn domina los mares con disciplina; Dechala corrompe el mundo a su paso; y Sayl manipula las sombras del Caos para su propio ascenso. Tres estilos, tres filosofías de guerra y una misma pregunta: ¿qué precio estás dispuesto a pagar por el poder?¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
The Pokémon Company continúa ampliando el universo de Leyendas Pokémon: Z-A con el anuncio oficial de su primer contenido descargable, Megadimensión, una expansión que llegará el 10 de diciembre de 2025 a Nintendo Switch 2 y Nintendo Switch. Esta actualización promete ofrecer una nueva mirada a Ciudad Luminalia, introduciendo escenarios alternos, criaturas inéditas y una historia centrada en los orígenes y el poder de la megaevolución.Una nueva dimensión en Ciudad LuminaliaLa expansión presenta Luminalia Dimensional, un mundo alternativo donde las distorsiones espacio-temporales han modificado por completo la estructura de la ciudad. En esta versión distorsionada, los jugadores encontrarán Pokémon megaevolucionados que no aparecen en la región original, además de criaturas de nivel dimensional, capaces de superar el tradicional límite de nivel 100.La guía de esta nueva aventura será Anya, una chef especializada en donas, acompañada por Hoopa, el Pokémon Mítico. Este dúo introduce una mecánica interesante: las donas funcionan como potenciadores con efectos especiales dentro de la dimensión alterna. Al alimentarse, Hoopa puede transformar distorsiones en portales, abriendo rutas hacia áreas inéditas y combates desafiantes. Las llamadas bayas dimensionales también servirán para crear donas con efectos avanzados, una herramienta esencial para enfrentarse a los Pokémon más poderosos de esta expansión.El regreso de la megaevoluciónUno de los grandes atractivos de Megadimensión es el regreso de la megaevolución, una mecánica ausente en las últimas entregas principales de la saga. En este contexto, Korrina, la reconocida líder de gimnasio de Ciudad Yantra y heredera del secreto de la megaevolución, se une a la historia con una misión clara: dominar y comprender todas las formas megaevolutivas. Su presencia, junto con la del Equipo MZ, agrega una capa narrativa que combina investigación, combate y redescubrimiento de los misterios que envuelven a Luminalia.Te puede interesar: Campeones, anuncios y futuro competitivo: lo que dejó el Mundial Pokémon 2025Entre las nuevas megaevoluciones confirmadas destacan Mega-Chimecho y Mega-Baxcalibur, dos incorporaciones que amplían el catálogo de especies capaces de alcanzar este estado especial. Mega-Chimecho utiliza ondas sónicas intensas generadas por sus múltiples copias flotantes, mientras que Mega-Baxcalibur refuerza su aspecto imponente con una placa dorsal aún más grande y destructiva. La Megapiedra necesaria para desbloquear esta forma podrá obtenerse como recompensa del Club de Combates Z-A, lo que incentiva la participación en los combates clasificatorios en línea.Una misión especial con DiancieJunto al anuncio de Megadimensión, Pokémon también liberó una misión secundaria gratuita centrada en Diancie, disponible desde el 6 de noviembre de 2025. Los jugadores podrán recibir una Diancita mediante la función de Regalo misterioso en la versión base del juego, lo que activará la misión “Brillante como una joya”.Esta misión comienza al visitar la agencia Looker & Cía., donde el Pokémon Espurr de Matière, conocido como Peluchín, mostrará interés por la Megapiedra. A partir de ahí, los jugadores deberán enfrentarse a Diancie, el Pokémon Joya, y tendrán la oportunidad de añadirlo a sus equipos. Además, al obtener la Diancita, será posible desbloquear la megaevolución de Diancie, una de las transformaciones más emblemáticas de la saga por su diseño cristalino y su poder defensivo.Una expansión que mezcla nostalgia y novedadLeyendas Pokémon: Z-A, Megadimensión apunta a convertirse en una de las expansiones más ambiciosas de la franquicia reciente. Su enfoque en la megaevolución rescata una de las mecánicas más queridas por los fans veteranos, mientras que la exploración de una dimensión alterna introduce un componente fresco que recuerda al estilo narrativo de Leyendas Pokémon: Arceus, pero con un tono más urbano y contemporáneo.El equilibrio entre la nostalgia y la innovación parece ser la apuesta central de esta entrega. The Pokémon Company busca atraer tanto a los seguidores de las generaciones clásicas —que recordarán con cariño la primera aparición de las megaevoluciones en Kalos— como a los nuevos jugadores, que descubrirán estas transformaciones por primera vez dentro de un entorno visual y narrativo más complejo.Con nuevos escenarios, personajes, formas evolutivas y una narrativa que expande el misterio de Luminalia, Megadimensión promete ser un paso significativo en la evolución del universo de Leyendas Pokémon: Z-A. El 10 de diciembre marcará el momento en que los entrenadores podrán cruzar el portal hacia esta nueva dimensión y enfrentar los desafíos que esperan más allá de los límites del mundo conocido.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Deportivo Pereira atraviesa uno de los momentos más complejos de los últimos años, tanto en lo deportivo como en lo administrativo. La difícil situación económica del club ha derivado en una serie de incumplimientos por parte de la dirigencia hacia la plantilla profesional, a la que se le adeudan varios meses de salario.A raíz de estos hechos, el Ministerio del Trabajo impuso una medida cautelar que ordenó el cese de actividades de jugadores y empleados del conjunto ‘matecaña’. Esta decisión generó un fuerte impacto en la institución, al punto que varios futbolistas del primer equipo y cuerpo técnico presentaron su renuncia. Ante esta crisis, el Pereira se vio obligado a disputar sus dos últimos encuentros de la Liga BetPlay II-2025 con una nómina Sub-20, que sufrió duras derrotas: 5-1 frente a Águilas Doradas y 4-0 ante Deportivo Pasto, resultados que reflejan las consecuencias de la difícil coyuntura institucional.La continuidad del torneo para el equipo risaraldense llegó a ponerse en duda, pues el duelo ante Independiente Medellín, correspondiente a la fecha 19, estuvo cerca de no realizarse. En caso de que el compromiso no se desarrollara o el club incumpliera la medida impuesta por el Ministerio, Deportivo Pereira podría enfrentarse a sanciones más severas, incluyendo la pérdida de puntos. Para evitar dichos castigos, la dirigencia del club interpuso una acción de tutela con el fin de suspender temporalmente el cese de actividades y garantizar la realización del compromiso ante el ‘poderoso de la montaña’.El Juzgado Penal del Circuito 001 de Adolescentes con Función de Conocimiento de Risaralda aceptó la tutela, lo que permite al conjunto ‘matecaña’ disputar el partido frente al 'equipo del pueblo' con normalidad. Esta medida tendrá un periodo de 10 días hábiles para su estudio y, mientras tanto, suspende la sanción impuesta por el Ministerio del Trabajo, lo que asegura que Pereira podrá finalizar el campeonato sin inconvenientes.¿Cuándo jugarán Pereira vs. Medellín?Por la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025, Deportivo Pereira se verá las caras con Independiente Medellín en el estadio Hernán Ramírez Villegas este viernes 7 de noviembre, a partir de las 6:10 p. m. (hora colombiana).
El próximo 14 de noviembre, Call of Duty: Black Ops 7 marcará el regreso de una de las experiencias multijugador más reconocidas de la saga. Con 19 mapas listos para el lanzamiento, más de 20 operadores y una selección de modos clásicos y nuevos, el título de Treyarch y Raven Software busca equilibrar la intensidad del combate con propuestas que mantengan el ritmo competitivo sin depender del nivel de habilidad como factor principal de emparejamiento.Una fórmula que prioriza la acciónDesde el inicio, Black Ops 7 ofrecerá una gama de modos Core y Hardcore que combinan enfrentamientos rápidos, objetivos tácticos y nuevas mecánicas. Entre ellos destaca Overload, una modalidad inédita que introduce la posibilidad de llevar un dispositivo explosivo a zonas enemigas para sabotearlas, agregando un componente estratégico adicional a las partidas tradicionales.Los jugadores también encontrarán clásicos como Team Deathmatch, Domination, Search and Destroy y Kill Confirmed, junto a variantes como Hardpoint, Control y Face Off Moshpit, este último enfocado en duelos 6v6 en espacios reducidos y sin rachas de puntos. La intención es ofrecer un punto medio entre la accesibilidad y la profundidad, con partidas persistentes que mantienen a los jugadores en la misma sesión tras cada ronda.Nuevos frentes de combateLa otra gran novedad del multijugador es Skirmish, un modo 20v20 que combina el ritmo veloz del combate tradicional con dinámicas de objetivos en constante cambio. Esta modalidad busca ofrecer un punto intermedio entre la experiencia de gran escala y la acción contenida de los enfrentamientos 6v6.Te puede interesar: Call of Duty: Black Ops 7 reinventa el modo Zombies con mapas, armas y retos extremos Además, Gunfight regresa con sus intensos duelos de parejas o enfrentamientos uno contra uno, donde cada ronda se juega con clases predeterminadas y sin reapariciones. Esta variedad de modos pretende cubrir distintos estilos de juego sin fragmentar la base de jugadores, garantizando actividad constante en todas las colas disponibles.Mapas: diversidad y familiaridadEn total, Black Ops 7 llegará con 16 mapas 6v6, 2 de gran escala para el modo Skirmish y la reaparición de Nuketown 2025, que estará disponible durante la Pretemporada el 20 de noviembre.El catálogo combina escenarios nuevos y remasterizaciones de entregas anteriores. Entre los más destacados están Blackheart, una plataforma marítima con maquinaria industrial; Den, un castillo japonés adaptado con tecnología moderna; y Exposure, un complejo solar ubicado en el desierto australiano.Para los nostálgicos, regresan ubicaciones icónicas como Express, Hijacked y Raid, ahora con retoques visuales y mecánicas que aprovechan las nuevas posibilidades del movimiento, como el Wall Jumping. En paralelo, los mapas de gran escala, Mission: Edge y Mission: Tide, introducen combate vehicular y entornos verticales diseñados para el caos coordinado del 20v20.Operadores: una nueva generación de soldadosEl elenco inicial de Black Ops 7 incluye 24 operadores, cada uno con su propio trasfondo narrativo dentro del universo del juego. Entre los disponibles desde el primer día se encuentran nombres conocidos como Mason, Weaver, Nikolai, Richtofen y Takeo, acompañados de nuevas caras como Grey, Carver y Jurado.Otros personajes podrán desbloquearse mediante progresión, como Grimm, Wei Lin o Vermaak, mientras que la Edición Bóveda ofrecerá acceso exclusivo a operadores como Harper, Karma, Reaper EWR-3 y el curioso T.E.D.D., un androide inspirado en los easter eggs clásicos de la franquicia.Cada combatiente está diseñado con una identidad clara —desde soldados de operaciones especiales hasta androides tácticos—, reforzando la narrativa paralela que conecta el multijugador con la campaña principal.Camino a la Temporada 01Antes del inicio de la primera temporada, el juego contará con una Pretemporada que servirá como espacio de ajuste, introduciendo nuevos mapas, modos y desafíos. Este periodo busca consolidar la base de jugadores antes del contenido por temporadas, una estrategia que apunta a mantener la frescura del título sin saturar al público desde el primer día.Con una propuesta que mezcla nostalgia, innovación y ritmo competitivo, Call of Duty: Black Ops 7 parece preparado para ofrecer un multijugador sólido y variado, donde la acción directa y el diseño de mapas vuelven a ser el centro de la experiencia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Jhon Durán sumó minuos este jueves con Fenerbahçe que visitó el césped de juego del Doosan Arena para enfrentar al Viktoria Plzen, en compromiso válido por la cuarta jornada de la fase de liguilla de la Europa League. El marcador terminó en tablas, 0-0, pero en los últimos minutos se presentó una acción polémica a favor del cuadro turco. El exAston Villa ingresó al minuto 59 en lugar de Youssef En-Nesyri con la firme intención de crear jugadas en ataque que le permitiesen a su club inclinar la balanza a su favor. Recibió tarjeta amarilla al 82' por protestar al árbitro de la contienda, e igualmente, recibió una falta en el área que sus compañeros en los 'canarios amarillos' reclamaron como penalti. En la jugada, Durán fue agarrado de la camiseta por un defensor central del conjunto checo, pero tras la revisión en el VAR, el colegiado determinó que no era penalti. La explicación del juez central fue que el artillero 'cafetero' cometió falta primero. Fenerbahçe suma 7 puntos en la clasificación general de la Europa League, tras cuatro jornadas disputadas. Otros resultados de la jornada en la Europa League: Noche de jueves positiva en competiciones europeas para los equipos españoles: el Celta de Vigo y el Real Betis se impusieron en sus duelos de Europa League. En los 'verdiblancos' jugó Nelson Deossa, mientras que el 'Cucho' Hernández fue suplente. Pese a contar con grandes nombres del fútbol europeo y con alguno que otro campeón de la Copa de Europa, la Europa League está liderada... por el equipo danés Midtjylland, que suma pleno de victorias.En la ciudad de Herning, los 'Lobos' daneses destrozaron 3-1 a todo un campeón de Europa (1967), el Celtic Glasgow escocés. Con tres zarpazos en menos de diez minutos (33', 35', 41'), el Midtjylland noqueó a los visitantes, que solo pudieron responder de penal en la recta final del partido (81').Procedente de la fase de clasificación, en la que superó entre otros al también escocés Hibernian, el club danés es el único equipo que ha ganado sus cuatro partidos, y lidera la tabla con dos puntos de ventaja sobre el Friburgo alemán, que remontó para ganar 3-1 en Niza.El Celta de Vigo, aupado por un doblete de Pablo Durán, salió victorioso 3-0 de su visita al Dinamo de Zagreb, y gracias a su tercera victoria ocupa la cuarta posición, acercándose al objetivo de terminar la fase de grupo único entre los primeros ocho equipos para acceder directamente a octavos de final.Cerca está también el Real Betis, que luego de vencer 2-0 en Sevilla al Lyon francés (7º), se queda en 9ª posición. El brasileño Antony anotó su sexto gol en 10 partidos disputados con los verdiblancos esta temporada entre todas las competiciones.
En el Desafío Siglo XXI se han visto muchos personajes a lo largo de la competencia, uno de los más polémicos para los televidentes y para sus mismos compañeros fue Eleazar, quien de entrada jugó el rol de capitán de Alpha, pero muchas de sus decisiones fueron cuestionadas a sus espaldas por sus compañeros de equipo. Tras su salida del programa, Eleazar habló en Lo Más Viral sobre su liderazgo y los problemas que sus decisiones le acarrearon en la convivencia con su equipo, sus diferencias con Lucho, Leo, Deisy y Juan, pero también de un polémico comentario que le hizo a Gero en la competencia. Así mismo, del vínculo que construyó con Tina y quién, según él, debe ganar el programa.¿Qué piensa Eleazar de la gente que le dice dictador?Eleazar resaltó que desde el primer día notó que había una clara diferencia entre él y sus compañeros de Alpha, no solo era mayor, sino que también tenía mayor conciencia de juego. "Mi personalidad, mi seguridad, he trabajado mucho en eso, cuando llegas a un lugar en el que hay alguien que está seguro de lo que sabe, de lo que cree, de su habilidad, de su mentalidad, y alguien no está todavía bajo esa seguridad se siente inferior, se siente débil, atacado, menor".Aseguró que aunque sus compañeros tenían grandes habilidades para las pruebas, sí sentía que él iba un paso más adelante en la estrategia de juego y por eso tomó el papel de capitán, papel que desempeñó con firmeza, haciendo que algunos lo tacharan de dictador."Un dictador que hace que el equipo gane ... sí, soy un dictador que tomó decisiones pensando a futuro, en positivo para el equipo, solo por llevar el capricho de unos niños de la casa yo no iba arriesgar la salud del equipo" y agregó que cuando el equipo lo llevó a ceder la capitanía a Leo "nos tiramos en un tren sin frenos en una bajada".En los primeros pasos de Alpha recordó que con Lucho era con el que más conflictos tenía, pero resaltó que se debía a que "él siempre se enfrentaba, tiene ciertos problemas con la autoridad"; sin embargo, señaló que este participante fue el único que pudo decirle cuando no estaba de acuerdo con algo, ya que solo cuando salió y vio los capítulos pudo ver a Leo, Manuela, Valentina, Deisy y hasta Tina hablando mal a sus espaldas.¿Qué pasó entre Eleazar y Tina?Algo que también marcó el paso de Eleazar por el Desafío Siglo XXI fue su cercanía con Tina, una de las mellizas del juego, de quien manifestó sentirse atraído y cuyo vínculo describió como "genuino". Aún así, reconoció que la participante, que ahora hace parte de los ocho semifinalistas, lo decepcionó."Yo siempre la apoyé, nunca le dije 'lo hiciste mal', pero hubo una prueba de aire en la que me caí y me tocó repetir la pista, aún así ganamos la prueba, y llegué a la casa y me recibió con un ataque, ganamos y me atacas por un error. Eso fue, se me salió, pero sé que se dejó contaminar de Leo". También calificó a la desafiante de "inteligente", señalando que efectivamente su estrategia para salvarse de varios chalecos y llegar hasta estas instancias del juego fue su "cercanía con los capitanes".Eleazar explica momentos polémicos del juegoSobre la Ditu a la que decidió ir, en lugar de enviar a Juan, su respuesta es contundente. "Decidí ir a la Ditu porque yo me lo merecía, yo también gané, estuve en esa pista y él acababa de ir con Sathya y fue por esa Ditu que nos clavaron en Playa Baja".Pero otro tema polémico del participante fue un comentario que le hizo a Gero sobre su forma de actuar. Eleazar se reafirmó en su punto en el podcast: "Es un hombre afeminado, cuando estábamos armando la choza en playa baja él no hizo nada porque se siente tan conectado en su feminidad que no hizo el trabajo de los hombres y yo sé que él acepta su sexualidad y feminidad. Cuando hice el comentario de que eran 5 niñas fue porque si él se expresa como una niña, quiere ser una niña, todo el tiempo es con su delicadeza de niña, entonces por qué se ofende si le dicen niña".Eleazar revela que fue víctima de abuso cuando era niñoTras su salida del Desafío Siglo XXI, Eleazar también hablo por primera vez sobre un tema delicado para él y su familia, pues fue víctima de abuso cuando apenas tenía cinco años. "Parte de la sanación de los traumas de la infancia es el poder hablarlos, poder sacarlos de ti a través de una conversación, a través de terapia, fui a ese niño que estaba herido y resignificar la historia. Conté esa historia porque es parte de mi proceso de sanación y me sentía seguro de haber soltado esa herida".NOTICIAS CARACOL
América de Cali visitó al Chicó en partido clave por la Liga BetPlay II-2025. Los 'diablos rojos' tienen el gran objetivo de integrar el grupo de los ocho, por ello la importancia de sumar a tres. Los vallecaucanos pegaron primero en el estadio La Independencia con un golazo de José Cavadía. Fue al minuto 5 que el talentoso futbolista de la 'mechita' abrió el marcador, convirtió el 0-1 con un potente remate de media distancia que se coló en el palo izquierdo del arquero de los 'ajedrezados'.Vea acá el golazo de Jose Cavadía en Chicó vs. América por la Liga BetPlay II-2025:
La Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, entidad responsable de la organización, administración y funcionamiento de la Jurisdicción Especializada para juzgar las conductas punibles cometidas por los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, reveló nuevas condenas a uniformados de la Policía Nacional.El caso en cuestión fue ratificado por el Tribunal Superior Militar y Policial. La condena fue efectuada en contra de dos uniformados de la Policía Nacional, por el delito de abandono del puesto. "La investigación estableció que, para el momento de los hechos denunciados, los dos uniformados no se encontraban en el cuadrante que debían vigilar", se lee en el comunicado de Justicia Penal.Lea: Quién era civil asesinado en batallón del Ejército de Frontino, Antioquia: tenía déficit cognitivo¿Qué se sabe de patrullero condenado por tener relaciones durante su turno?De acuerdo con la entidad de justicia, ninguno de los dos uniformados estaba cumpliendo los deberes de su cargo. Incluso, uno de los patrulleros fue encontrado teniendo relaciones íntimas con una mujer. "No estaban realizando ninguna actividad relacionada con el servicio. Argumentaron que se desplazaron para seguir a un supuesto distribuidor de droga, sin embargo, dicho hecho no quedó reportado en ningún documento oficial, o en alguna comunicación policial", aseguraron sobre las pruebas recolectadas.El patrullero Omar Álvaro Fontecha Quitián fue sorprendido teniendo relaciones sexuales en una vivienda. "Fue visto con una mujer semidesnuda en las inmediaciones de la casa del denunciante, quien se alertó al escuchar gemidos y murmullos en horas de la madrugada", escribieron en el comunicado. Los hechos ocurrieron en febrero de 2017, en la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander.El patrullero Fontecha Quitián era parte de una patrulla de la Policía en la que también estaba el intendente José Senén Oviedo Manrique, quien es el otro de los condenados. "El Tribunal Superior Militar y Policial ratificó la sentencia del Juzgado de Primera Instancia de la Policía Metropolitana de Bogotá, que impuso una condena de 12 meses de prisión a los uniformados por el delito de abandono del puesto", concluyó Justicia Penal en el comunicado.Lea: Patrullero de Policía abandonó puesto para irse de viaje a México: se fue a almorzar y no regresóCondena dos suboficiales por abandonar puesto mientras custodiaban a expresidente de ColombiaEl pasado mes de octubre se conoció la condena de dos suboficiales por los delitos de desobediencia y abandono del puesto. Los uniformados cumplían su servicio como parte del dispositivo del seguridad del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos. "La sentencia se dio luego de que los implicados aceptaran su responsabilidad ante el material probatorio presentado por la Fiscalía. Los hechos, ocurridos en marzo de 2024 en Bogotá, se relacionan con la alteración no autorizada de los turnos de servicio".La investigación de la Fiscalía Penal Militar y Policial demostró que uno de los suboficiales, además de modificar el turno sin permiso, se presentó bajo los efectos del alcohol. "Por esta conducta, fue condenado a 13 meses de prisión por desobediencia y abandono del puesto. El otro suboficial, por cambiar su turno de forma arbitraria, recibió una pena de 12 meses de prisión por el delito de desobediencia", enfatizó la entidad de justicia.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este jueves, por la fecha 32 del Brasileirao, el Fluminense se enfrentó a Mirassol en el mítico Maracaná, donde los dirigidos por Luis Zubeldía se impusieron por la mínima diferencia gracias a un gol del extremo colombiano Kevin Serna.Sobre los 37 minutos, Serna recibió un pase de ‘Lucho’ Acosta por el costado izquierdo, encaró y sacó un remate desde fuera del área que se desvió en un rival y terminó en el fondo de la red.Con este tanto frente a Mirassol, Serna llegó a cinco goles en la presente temporada del Brasileirao con Fluminense y espera ser convocado por la Selección Colombia para los partidos amistosos frente a Nueva Zelanda y Australia.Vea el gol de Kevin Serna conb Fluminense
El senegalés Ismaila Sarr guió este jueves al Crystal Palace con un doblete a conseguir el triunfo ante el AZ Alkmaar (3-1) que acerca al conjunto londinense al 'top 8' de Conference League que da acceso directo a los octavos de final. En las 'águilas' fueron titulares los colombianos Jefferson Lerma y Daniel Muñoz. El delantero ya avisó en los primeros compases del partido al mandar el balón al palo, y poco después tras recibir un pase entre líneas de Yeremy Pino, provocó un penalti cometido por el arquero Owusu-Oduro.El guardameta se resarció al parar la pena máxima a Jean- Philippe Mateta y volvió a aparecer para negar el gol a Sarr con una buena estirada que acabó con un tiro al travesaño de Will Hughes.Minutos más tarde, el central francés Maxence Lacroix recogió un rechace al borde del área para fusilar la meta rival y abrir el marcador con un tanto que fue revisado por el VAR por posible fuera de juego que finalmente dio validez.En el descuento de la primera mitad, los neerlandeses pudieron empatar por medio de Troy Parrott y de Ibrahim Sadiq, pero se toparon con Dean Henderson.Esa doble parada iba a ser clave ya que segundos antes de pitar el descanso Sarr iba a aumentar la ventaja con un disparo desde el área pequeña.En la segunda parte, los visitantes salieron con todo y recortaron distancias gracias a un tanto del capitán Sven Mijnans cuyo disparo tocó en el colombiano Daniel Muñoz y despistó a Henderson, pero poco después llegó el tanto de la sentencia.Mateta filtró un pase que dejó solo a Sarr delante del guardameta y definió con precisión para poner el segundo en su cuenta particular y colocar una renta que les permitió llevarse el duelo.¿Cómo quedó el Crystal Palace en la Conference League tras superar al AZ Alkmaar?Con esta victoria, el Crystal Palace asciende hasta la novena posición con seis puntos de nueve posibles, mientras que el AZ Alkmaar se coloca en puestos de eliminación con solo 3 unidades.