Viajar al exterior en busca de oportunidades laborales es el sueño de muchos colombianos. La falta de empleo y los bajos salarios empujan a algunos a mirar hacia otros países con la esperanza de una vida mejor. Sin embargo, en medio de esa ilusión, hay quienes se aprovechan de la necesidad y la esperanza de los más vulnerables. Séptimo Día conoció el caso de Delcy Amparo Trujillo y su nieta Melisa, quienes señalan que están atrapadas en Suiza tras haber confiado en una promesa laboral y ahora dicen sentirse engañadas.Todo comenzó a finales de 2023, cuando la hija de Delcy conoció a Lina María Ramírez, representante de una agencia llamada Wonderland Dreams. Según Delcy, la propuesta era clara y tentadora: un paquete de viaje a Suiza que incluía vivienda, trabajo inmediato y educación para su nieta de 15 años. El costo: $24 millones de pesos colombianos.“La idea era primero que ella era la que iba a viajar, estaba averiguando para viajar con los hijos. Entonces le dije yo, ‘pregúntele que si hay probabilidades para una persona mayor’. Y ella dijo que sí, entonces nos decidimos que yo me venía con la niña”, relató Delcy.Con la promesa de una vida mejor, ambas emprendieron el viaje a mediados de 2024. Pero lo que parecía el inicio de una nueva etapa, pronto se convirtió en una pesadilla.El viaje a Suiza que cambió sus vidasDesde el inicio del trayecto, las cosas no salieron como esperaban. En España, Delcy tuvo que comprar los pasajes para llegar a Francia y luego a Suiza. “Mi hija me giró plata para comprarlos de allá para acá”, contó. Después de más de 15 horas de viaje, llegaron a Lausana, Suiza, donde supuestamente alguien las recibiría, pero señalan que esto tampoco se cumplió.“Nosotros llegamos aquí a medianoche, nadie nos recibió, no había nadie, ella no nos contestaba teléfono. Aquí quedamos absolutamente solos”, afirmó Delcy.Sin vivienda, sin trabajo y sin documentos, la abuela y su nieta quedaron a la deriva en un país desconocido. “Ella nos prometió de que nosotros llegábamos aquí legalmente y no, nosotros somos ilegales aquí, estamos indocumentados. Prácticamente yo ahorita no puedo salir de Suiza porque no tengo cómo salir de para otro lado”, explicó.A través de una videollamada, Delcy, muy triste, compartió su testimonio con Séptimo Día. “A ratos que uno piensa, ¿qué estoy pagando yo aquí? ¿Qué mal le hice yo a los demás para que lo engañaran a uno tanto?”, expresó entre lágrimas.La situación es aún más crítica porque, a diferencia de otros afectados que también denuncian a esta mujer, ellos lograron regresar a Colombia, pero Delcy y Melisa no han podido hacerlo. “No, porque yo quedé muy endeudada allá y devolverse uno con el rabo entre las piernas no, es lograr hacer algo aquí y ahí sí”, dijo.La mujer señalada: Lina RamírezDelcy no es la única que señala a Lina Ramírez. Séptimo Día conoció varios testimonios de personas que aseguran haber sido engañadas por esta mujer, quien les ofrecía paquetes laborales en el exterior y otras múltiples garantías como vivienda o educación. Según los denunciantes, nada de lo prometido se cumplió.“Que no sea tan desgraciada, tan infeliz de mandarlo a uno sin uno tener con qué defenderse aquí, eso no se le hace a nadie”, afirmó Delcy.Los afectados aseguran que Lina Ramírez debe responder por lo ocurrido. Séptimo Día la buscó en el norte de Bogotá, donde actualmente opera su agencia de viajes.¿Qué dice Lina Ramírez sobre las denuncias?Ante las cámaras, Lina Ramírez negó las acusaciones: “No porque ellos viajaron a Suiza”, respondió cuando se le preguntó si eran ciertas las denuncias.Sobre las promesas de vivienda, estudios y subsidios, afirmó: “Ellos me compraron a mí dos vuelos y yo les dije a ellos, ustedes como se van para una clase de asilo”.Sin embargo, Delcy desmiente esta versión: “Nunca buscamos asilo de ninguna especie porque yo no vengo huyendo de nada de Colombia”.Cuando se le preguntó por los permisos de trabajo que supuestamente entregaría, Ramírez dijo: “Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que se iban a ir a entregar a un asilo en Suiza”.Al ser consultada por el caso específico de la abuela y su nieta, quienes aseguran ella les prometió vivienda y trabajo, dijo: “Pero ellas estaban allá y ella comenzó a trabajar”.Los denunciantes aseguran que hasta el día de hoy no han recibido respuesta ni solución por parte de Lina Ramírez. “El sueño de llegar uno aquí a vivir tranquilo y a trabajar y a poder ahorrar es mentira. Fue una estafa completa”, concluyó Delcy.La historia de esta abuela y su nieta refleja el drama de decenas de colombianos que denunciar ser víctimas de estafas migratorias.¿Cuántos denuncias más hay?El caso de Delcy y Melisa no es aislado. Séptimo Dia también conoció a Lorence Torres, madre de dos hijos y a Jhon Hernández, un conductor de 34 años, quienes también señalan a esta mujer por incumplimiento.Cada vez son más los colombianos que, en busca de una oportunidad, caen en redes de agencias de viajes o promotores laborales que, según las denuncias, no cumplen lo que prometen.
Jennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es una joven huérfana por feminicidio. Su madre fue asesinada un 23 de diciembre por el padre de su hermana menor, un crimen que fracturó su infancia y la de sus hermanos. Los Informantes conoció su desgarrador testimonio para mostrar el otro lado de este delito: el de los hijos que quedan atrás, sin madre y con una vida marcada por la violencia.En Colombia, entre 2019 y 2024, se registraron 3.718 feminicidios, que dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Detrás de estos crímenes atroces quedan niños, niñas y adolescentes que enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también el abandono del Estado, creciendo en medio del trauma, la incertidumbre y la orfandad.El dolor de crecer su mamá, víctima de feminicidioJennifer vivía con su madre, Leidy Carolina Navarrete, su hermano y su hermana menor, fruto de otra relación. Recuerda a su mamá como una mujer trabajadora y dedicada, que siempre buscaba el bienestar de sus hijos y se esforzaba por compartir tiempo con ellos. Sin embargo, una Navidad que debía estar llena de alegría se convirtió en una tragedia que marcó para siempre a su familia.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer, quien tuvo que madurar a la fuerza tras el feminicidio de su madre a manos de su expareja y padre de su hermana.Las señales que nadie atendióAntes de la tragedia, Jennifer Alejandra no entendía por qué su mamá estaba con Andrés, el padre de su hermana menor, Sofía. Según cuenta, él tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.“A mí él nunca me cayó bien, porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella. Él no entró en mi corazón, pero si entró en el de mi hermano. Luego mi mamá quedó embarazada y nació mi hermana Sofía... Él nunca nos incluyó a mí y mi hermano en la familia”, aseguró.Al parecer, él la celaba incluso con sus propios hijos, la seguía en moto, le revisaba el celular y la esperaba afuera de su trabajo. Ante esa situación cada vez más preocupante, Leidy Carolina tomó la decisión de terminar la relación y se fue de la casa junto a sus tres hijos.“Cuando mi mamá tomó la decisión de dejarlo, me dijo: ‘Ayúdame, porque no quiero seguir teniendo comunicación con él, pero tenemos una hija’. Él siempre ponía en medio de eso a la niña, pero no era por ella, era porque necesitaba seguir controlando y sabiendo todo lo que hacía mi mamá”, reveló Jennifer.Jennifer también aseguró que Andrés los perseguía constantemente y amenazaba a su madre con hacerle daño a ella y a sus hermanos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía. Mi mamá fue a la Comisaría a pedir una orden de alejamiento, pero le dijeron que tenía que recoger pruebas”, afirmó.No alcanzaron a entregarlas. Andrés se adelantó y terminó con la vida de Leidy Carolina frente a su hija Sofía, mientras los otros dos hijos la esperaban en una finca en los Llanos para celebrar la Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión, pero los hijos de Leidy quedaron rotos, huérfanos y marcados para siempre. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, expresó Jennifer con un profundo dolor.Una lucha para amparar a los huérfanos por feminicidioJennifer, una de las tantas víctimas que deja la otra cara del feminicidio en Colombia, trabaja en un proyecto que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a quienes quedan marcados por el dolor y el olvido.La Ley de Huérfanos por Feminicidio, en la que también participa Juliana, hija de Rosa Elvira Cely —la mujer cuyo asesinato hace más de una década conmocionó al país y dio nombre a la ley que tipifica el feminicidio—, busca darle voz y respaldo a quienes han perdido a sus madres de esta trágica manera.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.La propuesta busca que el Estado brinde acompañamiento económico, social y psicológico a todos los menores de 25 años que han quedado a la deriva tras el asesinato de sus madres.“Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”. Y es que las cifras son desgarradoras, en 2024, se registraron más de 650 feminicidios en el país.Jennifer Alejandra no solo ha recogido los pedazos que dejó el dolor de perder a su madre por feminicidio, también ha asumido con valentía el cuidado de sus hermanos y, al mismo tiempo, lucha por transformar su historia en esperanza para otros. Con cada paso que da, honra la memoria de Leidy Carolina y alza la voz por quienes, como ella, quedaron marcados por una violencia que jamás debió ocurrir.
Los sueños de Rosa Elvira Cely se apagaron el 24 de mayo de 2012. Su caso no solo estremeció a Colombia, sino que desató una profunda indignación nacional por la brutalidad del crimen. A raíz de su caso, se creó tres años después, en 2015, una ley que lleva su nombre y que tipificó este tipo de delito como feminicidio. En Los Informantes, su hija Juliana, de 24 años, rompió el silencio y contó cómo vivió el dolor tras la muerte de su madre, hace más de una década.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, recordó.Una trágica noticiaCuando ocurrió el crimen de Rosa Elvira, Juliana tenía solo 12 años. Aunque su familia intentó protegerla de los detalles más duros de la muerte de su madre, no pudieron evitar que se enterara. El caso fue ampliamente mediático y en el colegio sus compañeros no dejaban de comentarlo.“Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle”, reveló Juliana.Los hechos ocurrieron en 2012, cuando Rosa Elvira fue violada, torturada y asesinada con extrema violencia en un parque de la ciudad de Bogotá. El crimen provocó una ola de indignación en todo el país y dio lugar a multitudinarias marchas que exigían justicia. El responsable fue condenado a 48 años de prisión.Una vida marcada por el bullyingTras el feminicidio de su madre, Juliana fue víctima de bullying, una experiencia que le dejó cicatrices emocionales profundas y moldeó parte de su carácter.“Eran demasiados sentimientos a la vez: me enteró de la verdad que era muy dolorosa y me sentí un poco defraudada. Entiendo que era una niña, pero siento que tenía la capacidad de entenderlo. No entiendo por qué no me dijeron la verdad. Aun así, tenía que seguir”, enfatizó.Agregó que: “Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”.Así como Juliana, miles de niños, niñas y adolescentes quedan huérfanos a causa de crímenes como el feminicidio. Más allá del dolor por la pérdida, muchos deben enfrentar el estigma, el silencio y las secuelas emocionales que estas violencias dejan a su paso.Huérfanos por feminicidio: la ley que busca ampararlosEn Colombia, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios, de los cuales dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Una de cada tres mujeres asesinadas dejó a un menor que crecerá no solo con el dolor, sino con la incertidumbre del abandono.Aunque el duelo es un proceso necesario, en los niños requiere un acompañamiento integral. Ellos representan la otra cara de los feminicidios: quedan huérfanos, marcados por una pérdida violenta y abrupta. Actualmente, Colombia no cuenta con una política pública que garantice apoyo social, económico y psicológico para su cuidado y recuperación.Por eso, Juliana ha asumido una lucha para visibilizar esta realidad y exigir protección para los niños y niñas que han perdido a su madre a causa de este delito. Lo hace a través del apoyo a la Ley de huérfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las víctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a estos sobrevivientes.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Este proyecto espera brindar apoyo a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva tras los asesinatos de sus madres. “Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”, agregó.Y enfatizó: “Las violencias basadas en género son como una pandemia, o como un desastre natural. Es como cuando los cerros orientales de Bogotá se estaban incendiando y toda la institucionalidad se volcó a apagar ese incendio. Así deberíamos estar con este tipo de violencia”.El impacto que genera un feminicidio en la vida de un niño o adolescente es profundamente devastadora. Sin embargo, algunos, con valentía, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por otros que también han sufrido las consecuencias de esta violencia. “Hasta hace poco siento que el duelo lo viví y lo gestioné como debería ser... Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’”, expresó Juliana Cely.La Ley de huérfanos por feminicidio solo espera la sanción presidencial para convertirse en una realidad. Su puesta en marcha es vital para brindar protección y respaldo a quienes más lo necesitan.
Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
Este martes 8 de junio siguen las emociones en el Mundial de Clubes con las semifinales: Fluminense vs. Chelsea entran en escena en el MetLife Stadium. Además la Eurocopa femenina muestra grandes enfrentamientos y se define la Supercopa en Argentina. Como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 8 de julio del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, martes 8 de julio del 2025:EquiposHora/CanalFiyi vs. Tonga2:00 a.m. - OFC Women's Nations Cup - FIFA+Australia vs. Panamá5:00 a.m. - Amistoso Femenino - Football Australia YouTubeAlemania vs. Dinamarca11:00 a.m. - Eurocopa Femenina - Disney+ PremiumPolonia vs. Suecia2:00 p.m. - Eurocopa Femenina - Disney+ Premium, ESPN 3, Disney+ EstándarFluminense vs. Chelsea2:00 p.m. - FIFA Copa Mundial de Clubes - DGO, DSports (610/1610), DAZN,DAZN App Gratis, Disney+ Premium ,Amazon Prime VideoEstudiantes La Plata vs. Vélez Sarsfield6:30 p.m. - Supercopa Internacional - Disney+ Premium, DSports, DGO, Amazon Prime Video
Richard Ríos es uno de los futbolistas colombianos con mejor presente deportivo, y recientemente, tuvo una buena participación con Palmeiras en el Mundial de Clubes. El nombre del volante antioqueño se ha visto relacionado en las últimas semanas con grandes clubes del 'viejo continente'; y ahora, aparecieron dos en Italia que hasta contactaron con su actual equipo.¿De qué clubes se trata? Según la información revelada por el famoso periodista italiano y especialista en el mercado de fichajes, Fabrizio Romano, son Inter de Milán y la Roma las escuadras interesadas en hacerse con los servicios deportivos del oriundo de Vegachí. "Tanto el Inter como el AS Roma han contactado al Palmeiras en los últimos días para fichar a Richard Ríos como objetivo del mediocampo", precisó de entrada Romano en su perfil oficial en 'X'. Y complementó que el club brasileño no aceptarán menos de 30 millones de euros. De otro, Mauricio Andrés Luna también precisó en 'X' que Inter de Milán quiere al colombiano, acelera su incorporación desde el Palmeiras, ya que lo como un posible reemplazo de Hakan Calhanoglu. El internacional con la Selección de Turquía fue señalado por Lautaro Martínez tras la eliminación del 'nerazzurri' del Mundial de Clubes a manos del Fluminense, en la fase de los octavos de final. ¿Para qué clubes ha sonado Richard Ríos?El nombre del colombiano ha sido vinculado con varios equipos en Europa como el Manchester United, PSG, Atlético de Madrid y West Ham. Palmeiras se ha mantenido firme con que si quieren a Ríos Montoya deben pagar una cantidad por encima de los 30 millones de euros. Incluso, luego de la eliminación del 'verdao' del Mundial de Clubes 2025 a manos del Chelsea en los cuartos de final, el futbolista de la Selección Colombia fue consultado por los rumores del mercado de pases y su futuro en el elenco brasileño. "Lo que sé es lo que tú sabes. Son solo especulaciones. No creo que haya llegado nada al club todavía, y si no, no me han notificado. No puedo responder a esa pregunta porque no tengo nada concreto", fueron las palabras del futbolista del Palmeiras tras la derrota 2-1 con Chelsea y que precisaron en el medio 'Globo Esporte'.
Karol G estuvo presente en la Semana de la Moda de París, y su participación se ha convertido en uno de los momentos más comentados de esta edición de alta costura. Luego del lanzamiento de 'Tropicoqueta', la paisa sorprendió con su paso por el gran evento de la moda; sin embargo, en medio de su participación fue víctima de un desplante por parte de una publicación importante de moda.El 7 de julio de 2025, Karol G asistió al desfile de Schiaparelli en el Petit Palais, junto a figuras como Dua Lipa, Cardi B y Hunter Schafer. A pesar de una intensa lluvia, la artista logró llegar con la ayuda de asistentes que protegían su impresionante vestido negro de corte sirena con bordados florales, corsé y fluida cola.¿Qué desplante le hicieron a Karol G en París?Todo pasó por una publicación que hizo el medio especializado Dazed y Dazed Fashion sobre el desfile de Schiaparelli en Instagram. En el video que postearon, mostraron a las estrellas internacionales que estaban en primera fila del desfile en París y las mencionaron, pero lo que empezó a indignar a los usuarios de la red social es que, aunque Karol G estaba en primera fila y en medio de Dua Lipa y Hunter Schafer, fue la única famosa a la que no mencionaron en el post.El despiste en la publicación de Dazed causó todo un revuelo en la red social y la publicación rápidamente se llenó de comentarios que exigían y reclamaban que no se mencionara a la colombiana. Entre los comentarios que apoyaron a la paisa, resaltaron las palabras de Ricky Martin y Eiza González, otras dos grandes estrellas internacionales."Excuse me, but who are the ladies sitting next to Karol G? (¿Disculpe, pero ¿Quiénes son las damas sentadas al lado de Karol G?)", comentó el cantante puertorriqueño Ricky Martin. Mientras que la actriz mexicana Eiza González escribió: "Why am I not surprised you decided to fully ignore that Karol is sitting right there….. smh. (¿Por qué no me sorprende que hayan decidido ignorar completamente que Karol está sentada ahí? Smh)".No solo Martin y González se pronunciaron, cientos de personas también comentaron la publicación de Dazed criticando que se haya ignorado de tal manera a la artista colombiana. Finalmente, la publicación fue editada y Karol G apareció entre las menciones en el video.Por su parte, Karol G publicó muy emocionada varias postales de su paso por la Semana de la Moda en París. "Momentos que se sienten como un cuento de hadas @schiaparelli. Qué bonito es cuando la moda te emociona… Felicidades @danielroseberry por tanta belleza con propósito. Gracias por dejarme ser parte de tu universo", escribió la paisa.Antes del desfile de Schiaparelli, la cantante también fue invitada al desfile de Louis Vuitton para la colección masculina primavera-verano 2026, presentada por Pharrell Williams. En esa ocasión, lució un conjunto totalmente blanco, compuesto por chaleco sastre sin mangas, pantalones baggy, accesorios dorados y un bolso rosa marca Speedy P9.El paso de Karol G por París reafirma su evolución como referente cultural global. Promoviendo su nuevo álbum Tropicoqueta, la artista combina su esencia musical con una propuesta de moda audaz y vanguardista. Su presencia en eventos como los shows de Louis Vuitton y Schiaparelli no sólo destaca su influencia, sino que también posiciona al pop urbano colombiano en los pasillos más prestigiosos del estilo internacional.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI llegó a su cuarto capítulo. Los participantes le han dejado ver a sus compañeros y a la audiencia varios aspectos de su vida personal. Esta vez, Eleazar del equipo Alpha hizo otro revelación privada que sorprendió a más de uno.Eleazar comenzó preguntándole a Leo sobre papá. Este le contó que creció lejos de su padre, algo que lo marcó profundamente. Eleazar, por su parte, decidió también compartirle algunas cosas de su crianza, comentando que aunque su papá estuvo presenta, trabajaba mucho. "Cuando él envejeció tuvo una decaída de salud. Yo pude vivir esa etapa de acompañamiento con él, que me faltó en la infancia".El participante de Alpha contó que vio a su papá "convertirse en un niño", ya que no podía caminar bien, tocaba cargarlo, entre otras cosas. "A lo que voy es a lo siguiente. Mi papá se fue a las 12 años de la casa. ¿Quién le enseñó a dar afecto si él no tuvo? Entonces él solo venía repitiendo un patrón", comentó Eleazar, agregando que el papá de Leo puede que también haya seguido un patrón de no afecto.Más adelante, Eleazar le contó a todo su equipo que su primer nombre es Mario, pero que por un proceso de trabajo de patrones decidió desligarse de ese nombre. "De hecho lo voy a sacar del registro, para que en la cédula ya no aparezca más. Porque el Mario me lo puso mi papá, pero empecé a percibir que traía ciertos patrones de comportamiento mal ligados a lo que era mi papá".Lea: El Desafío Siglo XXI: ¿quiénes son las mellizas que participan en el reality de Caracol Televisión?Los problemas con las drogas de EleazarEl concursante del Desafío dijo que se había dado cuenta de que el nombre es un componente energético. Sobre ese cambio o "despertar espiritual", como lo llamó una compañero del desafiante, Eleazar confesó que tuvo un problema de droga. "No adicto, pero digamos que recreativamente ya me estaban empezando a tomar el pulso. Como que ya quería cada fin de semana, buscaba la fiesta y un ambiente para desconectarme de una realidad que no estaba entendiendo".Eleazar explicó que en una época de su vida tenía un círculo de amistades "poco sanas". "De gente que tenía tiempo siempre y aparte mucho dinero. Tuve un fin de semana en el que me fui de exceso, de mucho exceso. Luego de eso, estuve una semana en la que me miraba en el espejo y no sabía quién era. No reconocía mi cara. Tuve como una disociación de la personalidad. Eso fue fuerte".Lea: Zambrano vs Leo | La pelea casada en el Desafío Siglo XXI: “Que nos pongan mano a mano"El exlanzador de jabalina, velocista y jugador de sóftbol sintió que tocó fondo. "No me lo puedo volver permitir", recuerdo que se dijo Eleazar, quien aseguró que pudo manejar la situación. "Me siento muy orgulloso de eso", concluyó el participante del Desafío Siglo XXI, quien antes había hecho otra revelación, esa vez, sobre la relación que sostuvo con una mujer que tenía pareja.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Atlético Nacional están felices por una noticia que les llegó desde territorio argentino y el protagonista de la misma es uno de los baluartes en el mediocampo: Jorman Campuzano. El oriundo de Tamalameque, municipio del departamento del Cesar, volverá a vestirse de 'verdolaga' y ahora será por buen tiempo. Campuzano, de 29 años, había finalizado su préstamo en el 'rey de copas' colombiano a mitad de año y debía regresar a Boca Juniors, club dueño de su pase y con el que tenía contrato hasta junio de 2026, pero en las últimas semanas desde las toldas del equipo colombiano estaban trabajando para que Jorman siguiera en el proyecto para el segundo semestre del año en curso, que incluye octavos de final de la Copa Libertadores de América. Tras varios días de negociaciones entre los dirigentes del verde paisa y los de 'xeneize', que incluso habrían rechazado una oferta por 1 millón de dólares, finalmente, todo llegó a buen puerto y lograron cerrar el trato, la compra del cesarense. Desde Argentina precisaron en el medio 'Punto Boca Radio' que "Boca y Atlético Nacional llegaron a un acuerdo en el traspaso de Jorman Campuzano. El 'xeneize' recibirá un 1.7 millones dólares por el cien por ciento de la ficha del volante, cuyo préstamo finalizó a fines del pasado mes". Esa misma información la corroboró el comunicador argentino, Germán García Grova en su cuenta en 'X', incluso, reveló un dato adicional. "Exclusivo. Boca y Atlético Nacional alcanzaron un acuerdo verbal por Jorman Campuzano. Los cruces cruzan contratos en una operación que ronda los 1.7 millones de dólares por el cien por ciento de la ficha. Por tres años con el club", precisó García Grova.Así las cosas, Nacional tendrá a una de sus piezas fundamentales en el mediocampo, no solo para competir en la Liga BetPlay II-2025 sino también para la Copa Libertadores, certamen que en los octavos de final medirán fuerzas frente a Sao Paulo, en una serie que inicia en el Atanasio Girardot el próximo 12 de agosto y culmina en Brasil, el 19 del mismo mes. La pelota rodará en ambos juegos a las 7:30 de la noche, en horario de Colombia. ¿Cuándo debuta Nacional en la Liga II-2025?Será este viernes 11 de julio contra Once Caldas en condición de visitante. A las 8:10 de la noche rodará el balón en el estadio Palogrande de Manizales.
Una clara rivalidad se ha despertado en el Desafío Siglo XXI por cuenta de dos competidores que desde el primer episodio de esta nueva temporada demostraron que llegaron para buscar ganar la competencia: Zambrano y Leo, de Gamma y Alpha, respectivamente. En episodios pasados tuvieron su primer encontronazo, con el cual se sentencio esta batalla entre los dos desafiantes.En el capítulo de este lunes 7 de julio, el equipo Gamma ganó el desafío de sentencia y bienestar. Después de la competencia, Anthony Zambrano, medallista olímpico y miembro de Gamma, mencionó que en medio del reto lo intentaron lesionar. Además, dijo que el chaleco de sentenciado va para el equipo de Alpha.Por su parte, Leo mencionó que “sentí que Zambrano me mandó una patada en la cara. Yo sacó la cabeza y cuando siento que ese man mandó así ¡pam! Yo me contengo, bro, pero si el man me agrede, así sea sin culpa (…) que me expulsen”."Pa' que respeten": Anthony ZambranoAndrea Serna le preguntó a Anthony si él había enviado un mensaje directo para alguien cuando dijo “pa' que respeten” una vez Gamma se hizo con el triunfo.La respuesta del medallista fue que su frase iba dirigida “para el hombre que supuestamente es el más fuerte de Alpha, que es Leo. Vuelvo y se lo repito: el King Kong soy yo. Me ves flaco, pero fuerte e inteligente. He competido con gente más fuerte que él”.Agregó Zambrano que “cada vez que voy a competencias veo a 120.000 personas en una tribuna y no me da miedo. Ahora aquí que somos 32 competidores no le voy a tener miedo. Eso me ayuda a mí a ser un rival más fuerte”.Después de las fuertes palabras del medallista olímpico, Leo no se quedó atrás y le respondió: “Yo estoy aquí con un objetivo principal y es algo personal. Yo aquí no vine a competir con nadie ni a tener rivales, realmente. Aquí el olímpico es él, la figura es él. Yo soy una persona normal, agradecido con esta oportunidad. Me está viendo mi familia, que es lo que más agradezco y si él tiene una competencia conmigo pues la está teniendo él.Leo agregó que, si Anthony cree que es más fuerte que él, “que nos pongan mano a mano ahí si cree que me gana. Yo no me creo más ni menos que nadie aquí y no me voy a dejar afectar por las críticas del compañero (Anthony). Si él quiere competencia pues competencia dura le vamos a dar y aquí estamos listos para lo que sea”.Por último, los desafiantes se miraron a los ojos y se dijeron lo siguiente:Leo: “No tengo nada contra ti. No sé por qué tienes algo contra mí personal, pero si estás puesto pa’ lo que quieras, también estoy listo”.Zambrano: “Estamos en un juego y esto es un desafío. Si a ti te llevan el chaleco y te toca ponértelo, pues póntelo. El día que me toque a mí ponérmelo me lo pongo”.Leo: “Tú eres el que se lo está tomando personal”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Durante seis días, del 8 al 13 de julio, Bogotá se convierte en la capital del cine fantástico iberoamericano gracias a la cuarta edición de FantasoFest, una muestra que se ha convertido en punto de encuentro para creadores, cinéfilos y amantes de los universos alternativos.El festival, organizado por FantasoLab y Oveja Eléctrica con el apoyo de la Cinemateca de Bogotá, reúne una cuidada selección de películas de fantasía, ciencia ficción y terror producidas en países como Cuba, México, Brasil, España, Guatemala, Ecuador y Perú. Pero más allá del género, lo que une a estas obras es su capacidad de tocar lo real a través de lo imposible, de transformar el folclor, la política y las heridas colectivas en relatos que estremecen.Programación del FantasoFestLa programación principal incluye 11 funciones de largometraje, que se proyectarán en la Cinemateca Distrital. La película de apertura es el clásico moderno 'Juan de los Muertos' (Alejandro Brugués, 2011), una sátira cubana de zombis que ha sido celebrada por su irreverencia caribeña y su aguda crítica social. Un punto de partida perfecto para lo que será un recorrido entre monstruos, mitos y metáforas políticas.Entre los títulos más esperados está 'Rita', la más reciente obra de Jayro Bustamante (Guatemala), reconocido por 'La Llorona', con la que conquistó el circuito internacional del cine de terror político. En esta nueva cinta, el director vuelve a valerse de un “cuento oscuro de hadas” para contar, desde la fantasía, episodios profundamente dolorosos de la historia centroamericana.El festival también abre espacio a obras menos conocidas pero igual de provocadoras, como 'Chuzalongo', un filme ecuatoriano que revisita un mito popular para hablar del racismo estructural entre blancos e indígenas; o 'La paradoja de Antares', una cinta de ciencia ficción española donde el protagonista está aislado y debe tomar la decisión más dura de su vida al descubrir señales de vida en el espacio. El terror cósmico llega desde Brasil con 'Abrazo de madre', dirigida por Cristian Ponce, mientras que México trae una fábula postapocalíptica con tintes infantiles pero fondo adulto: 'Párvulos: hijos del apocalipsis', una película que cuestiona con ternura y crudeza la idea misma del fin del mundo.Por otro lado, la muestra también incluye una selección de siete cortometrajes iberoamericanos de distintas épocas y estéticas. Desde la atmósfera inquietante de 'Room Service' (Colombia, 2024) hasta la animación nostálgica de 'Benjamín en Tecnicolor' (Colombia, 2011), pasando por obras de México, España y Argentina que se adentran en lo fantástico desde perspectivas únicas.Paralelo al festival se realiza el IV Laboratorio Iberoamericano de Proyectos de Cine Fantástico, iniciativa que busca apoyar la creación de nuevos largometrajes en la región. A través de dos secciones LAB y Incubadora, el laboratorio ofrece mentorías, espacios de networking y retroalimentación profesional a guionistas, directores y productores del género. Este espacio no solo fortalece la industria, sino que reafirma el compromiso del festival con el desarrollo del cine fantástico en Iberoamérica, un terreno fértil que aún busca más visibilidad.¿Cómo asistir al FantasoFest?A través de la página oficial del puede consultar las fechas de programación de cada película en la Cinemateca de Bogotá. Además, las entradas tienen un costo de $7.000 y se pueden adquirir directamente en la taquilla o de manera virtual.Fechas y horarios para ver las películas y cortometrajes del FantanoFest:Juan de los Muertos (Alejandro Brugués, España/Cuba, 2011, 92 min): Martes 8 julio, 5:00 PM – Sala Capital y Viernes 11 julio, 7:00 PM – Sala 2 Chuzalongo (Diego Ortuño, Ecuador/Perú/España/Canadá, 2024, 96 min): Miércoles 9 julio, 7:30 PM + virtual conversatorio – Sala CapitalLa paradoja de Antares (Luis Tinoco, España, 2022, 96 min): Jueves 10 julio, 4:00 PM – Sala 2Y Todos Arderán (David Hebrero, España, 2023, 114 min): Jueves 10 julio, 6:30 PM – Sala 2 y Sábado 12 julio, 3:30 PM – Sala CapitalAbrazo de madre (Cristian Ponce, Brasil, 2024, 91 min): Viernes 11 julio, 4:30 PM – Sala 2 y Domingo 13 julio, 5:30 PM – Sala Capital Rita (Jayro Bustamante, Guatemala, 2024, 107 min): Sábado 12 julio, 6:30 PM – Sala Capital (cine de clausura + cierre FantasoLab)La proyección de los siguientes cortos de fantasía, ciencia ficción y terror será el jueves 10 de julio a las 4:30 PM en Sala Capital y el sábado 12 de julio a la 1:00 PM en Sala 2.Room Service (James Camargo De Alba, Colombia, 2024)Atl (J. Xavier Velasco, 2020)Hamelin (Silvia Conesa, 2021)No hay que hablar con extraños (Imanol Ortiz López, 2023)Año Muerto (Facundo Naso, 2024)Benjamín en Tecnicolor (Ángela Tobón & Juan David Gil, 2011)Veintiocho de Mayo (Jeferson Cardoza Herrera, 2017)MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Baloto y Revancha realizaron una nueva edición del sorteo habitual, el cual se lleva a cabo tres veces por semana: lunes, miércoles y sábado, a las 11:00 p. m. La transmisión se puede seguir a través del Canal 1, así como en vivo en las plataformas de Facebook Live y YouTube Live. Si usted participó, esta es la oportunidad para revisar los números que fueron seleccionados al azar y conocer si tuvo suerte.El sorteo de este lunes presentó nuevas cifras ganadoras tanto para el Baloto principal como para su modalidad complementaria, la Revancha: los acumulados son de, respectivamente, $9.000 millones y $24 millones. La modalidad de Revancha es una apuesta adicional con la misma combinación seleccionada en el juego principal: se juega con un pozo diferente, cuyo monto también se acumula en caso de no haber un ganador. Aunque ambas modalidades se juegan en el mismo día, los resultados son independientes.Resultados Baloto y Revancha del lunes 7 de julio de 2025BalotoNúmeros ganadores: 41, 42, 12, 02, 24Superbalota: 05RevanchaNúmeros ganadores: 36, 43, 16, 09, 28Superbalota: 12Los resultados oficiales son proporcionados por el sistema central del juego minutos después de la transmisión. Si no hubo ganadores con aciertos totales en esta jornada, los premios se acumularán para el próximo sorteo.¿Cómo participar en Baloto?Baloto permite a los jugadores seleccionar cinco números entre el 1 y el 43 sin repetir cifras, y una superbalota entre el 1 y el 16. El valor del boleto para participar en el juego principal es de $5.700. Si además desea participar en el sorteo Revancha —con los mismos números elegidos— deberá pagar $2.100 adicionales. Las cifras pueden escogerse manualmente, solicitando al operario del punto de venta que ingrese las seleccionadas por el jugador, o mediante una selección automática que genera el sistema de forma aleatoria. El comprobante físico o digital entregado valida la participación en el sorteo.¿Cómo reclamar un premio de Baloto?El procedimiento para reclamar el premio depende del valor ganado:Premios menores a 182 UVT (equivalentes a unos $9.063.418 en 2025): se pueden cobrar en puntos autorizados como SuperGIROS y SuRed. Es obligatorio presentar el tiquete original en buen estado y el documento de identidad. Si la compra fue digital, se debe imprimir el comprobante o descargarlo desde el perfil del jugador en la plataforma oficial.Premios iguales o mayores a 182 UVT: deben reclamarse directamente ante la Fiduciaria de Occidente. Para ello, se requiere agendar una cita y llevar el documento de identidad, el tiquete original y un formulario de solicitud de pago.Los ganadores tienen un plazo máximo de un año (365 días calendario) desde la fecha del sorteo para hacer efectivo el cobro. Si no se reclama en ese periodo, el monto se transfiere al sistema público de salud, como lo establece la normatividad vigente.¿Dónde están ubicadas las oficinas del Baloto?En caso de ganar un premio mayor, puede acercarse a las sedes de la fiduciaria en las siguientes ciudades:Bogotá: Carrera 13 #26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio Sotomayor¿Qué otros juegos ofrece Baloto?Además de Baloto y Revancha, existen otros productos como MiLoto y ColorLoto.MiLoto tiene un costo de $4.000 por jugada. Se escogen cinco números entre el 1 y el 39. Tiene sorteos los lunes, martes, jueves y viernes.ColorLoto propone una dinámica distinta: el jugador elige combinaciones de colores (entre amarillo, rojo, azul, blanco, negro y verde) y números del 1 al 7. No se permiten repeticiones. Se juega los lunes y jueves, y el boleto cuesta $5.000.Estos juegos complementarios buscan ampliar la oferta de opciones para quienes desean apostar regularmente sin recurrir exclusivamente al sorteo principal.Horarios y frecuencia de los sorteos de Baloto y RevanchaDesde 2024, la frecuencia de sorteos se amplió a tres veces por semana, con el objetivo de dinamizar la acumulación de premios. Los días habilitados para jugar son:LunesMiércolesSábadoLas transmisiones comienzan a las 11:00 p. m. y están disponibles tanto en señal abierta (Canal 1) como en plataformas digitales. Recuerde verificar siempre sus resultados por medios oficiales y conservar su tiquete en buen estado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La noche del lunes 7 de julio de 2025 fue especialmente emocionante para los aficionados a los juegos de azar en Colombia. Con la realización de los sorteos de la Lotería de Cundinamarca, la Lotería del Tolima y el renovado Baloto y Revancha, miles de apostadores siguieron atentos los resultados que repartieron grandes sumas de dinero en todo el país. Estos son los resultados: Resultados Lotería de Cundinamarca 7 de julioLos premiados del sorteo deben presentar su billete en buen estado y acompañarlo con documentos como la cédula de ciudadanía. Consulte aquí EN VIVO el listado de ganadores.Números ganadores: 0, 9, 9, 2Serie: 075Además del premio principal, la lotería entregó una atractiva oferta de premios secundarios:Un seco de $100 millonesUn seco de $50 millonesCinco premios de $20 millonesQuince premios de $10 millonesTreinta y dos premios de $6 millonesEl sistema de aproximaciones también benefició a otros jugadores con premios distribuidos de la siguiente manera:Última cifra: \$60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000Resultados Lotería del Tolima 7 de julioEl sorteo entrega más de $9.600 millones en premios, entre ellos un acumulado principal de $3.000 millones, diversos bonos millonarios y recompensas adicionales. Vea los números ganadores EN VIVO.Números ganadores: 3, 0, 0, 4Serie: 133Esta lotería también incluyó varios premios temáticos y secos:"El carro de mis sueños": $150 millones"La casa de mis sueños": $150 millonesSecos Extrapijao: $100 millonesSecos Megafortuna: $50 millonesSecos de Oro: $10 millonesSecos Lotto Millonario: $8 millonesQuincenazo de la Tolima: $24 millonesTambién hubo recompensas para los jugadores que se aproximaron al número ganador:Última cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Resultados Baloto y Revancha 7 de julioCon su nueva programación que ahora incluye sorteos los lunes, el Baloto y su modalidad adicional Revancha volvieron a entregar millonarios premios este 7 de julio. Estos son los números ganadores: BalotoNúmeros ganadores: 41, 42, 12, 02, 24Superbalota: 05RevanchaNúmeros ganadores: 36, 43, 16, 09, 28Superbalota: 12Recuerde que si desea participar del juego Baloto lo puede hacer pagando un valor total de $5.700, pero si desea adicionar la jugada de Revancha, es necesario pagar un valor adicional de $2.100, para completar un total de $7.800 por ambos juegos. De esta forma tendrá la oportunidad de participar en ambos con una sola jugada. Jugar es muy sencillo solo debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, junto con una "superbalota" del 1 al 16. Es importante resaltar que este método aplica para ambos sorteos; sin embargo, cada uno se juega de forma individual y tiene resultados diferentes.¿Cómo comprar en línea la Lotería de Cundinamarca y del Tolima?Adquirir boletos de estas loterías desde casa es fácil. Solo necesita conexión a internet, sus datos personales y una cuenta con pagos habilitados por PSE. Paso a paso para comprar: Ingrese al sitio oficial de la lotería o a plataformas autorizadas. En el caso de la Lotería de Cundinamarca son Paga Todo Virtual, LottiColombia o Lottired. Para la Lotería del Tolima son: LottiColombia o LottiVé.Regístrese o inicie sesión: si ya tiene cuenta, solo debe iniciar sesión. Si no, regístrese con los siguientes datos: nombre completo, número de cédula, edad y correo electrónico.Seleccione la lotería de su preferencia y entre en modo de juego.Escoja la forma de jugar: puede ser manual (usted elige los números) o automática (el sistema selecciona una combinación al azar).Defina el número de fracciones que desea adquirir.Pague través de PSE.
La Lotería del Tolima realizará este 7 de julio su sorteo habitual, en el que se destaca un premio mayor de $3.000 millones. Los participantes que adquieran el billete completo, ya sea en formato físico o digital, también podrán acceder a una amplia gama de premios adicionales. En total, la entidad repartirá más de $9.600 millones, distribuidos entre bonos y premios secos previamente programados. El sorteo se llevará a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Cundinamarca y los juegos de Baloto y Revancha.Resultados Lotería del Tolima último sorteo 7 de julio EN VIVOLa Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p.m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Esta condición se encuentra estipulada en el reglamento oficial de la entidad. Los números ganadores del premio mayor son los siguientes: Números ganadores: 3, 0, 0, 4Serie: 133Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del TolimaParticipar en la Lotería del Tolima es muy sencillo, y existen varias alternativas para hacerlo tanto de manera presencial como virtual. Quienes prefieran adquirir su billete físicamente pueden hacerlo a través de puntos autorizados como Efecty, Gelsa o Codesa, disponibles en diferentes regiones del país. Sin embargo, si prefiere hacerlo desde la comodidad de su casa puede seguir los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería del Tolima o a plataformas como LottiColombia o LottiVé.Regístrese con sus datos personales: nombre completo, documento de identidad, edad y correo electrónico.Diríjase a la opción ‘Jugar ahora’ dentro de la sección de Lotería del Tolima.Seleccione los números manualmente o si prefiere el sistema los puede elegir de forma automática.Escoja cuántas fracciones desea adquirir.Realice el pago a través de PSE.Guarde el comprobante digital que se generará al final del proceso, ya que este tiene validez legal para el reclamo de premios.¿Cómo reclamar el premio en caso de ser el ganador?Para recibir cualquier premio, es imprescindible presentar el billete original en perfectas condiciones, puede ser físico o digital, dependiendo del canal de compra. Los jugadores que hayan obtenido premios inferiores a $5.000.000 pueden acercarse a un punto autorizado como loteros o establecimientos certificados y reclamar su dinero directamente. No obstante, para montos que superen los cinco millones de pesos, el procedimiento debe realizarse en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, en la carrera 2 con calle 11. Además del billete, será necesario presentar la cédula de ciudadanía y el Registro Único Tributario (RUT), documento exigido por la DIAN para operaciones financieras de este tipo. Se recomienda a los ganadores verificar los resultados en los medios oficiales antes de iniciar cualquier trámite.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Procuraduría General de la Nación anunció que abría una indagación previa contra funcionarios de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, por presuntas irregularidades en un contrato de cámaras de seguridad para la ciudad. De acuerdo con la entidad, solo se ha avanzado en la instalación de una cuarta parte de las cámaras cuando ya reportan un avance físico de casi el 70 %.Se trata del contrato SCJ-1904-2023, "cuyo objeto es la instalación de cámaras de videovigilancia tipo LPR, por un valor cercano a $14.339 millones", de acuerdo a la Procuraduría. La entidad aseguró que a la fecha, se reporta un avance físico del contrato del 68,5 %, con una ejecución presupuestal del 50 %, "pero de las 200 cámaras contratadas, solo se han instalado 50, lo que representa apenas el 25 % del componente principal del proyecto".La Procuraduría ordenó la práctica de pruebas para determinar si los hechos constituyen faltas disciplinarias. Entre los aspectos que menciona como motivante para indagación previa, menciona lo siguiente:Planeación deficiente y fallas técnicas no previstas.Tres prórrogas y tres suspensiones sin soporte presupuestal.Controversias contractuales por más de $2.000 millones.Sustitución de la interventoría, por supervisión interna de la misma secretaría, sin respaldo técnico.Por su parte, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, dijo que "durante este gobierno hemos avanzado en la instalación, aunque hemos tenido algunas dificultades relacionadas con la definición de las zonas de ubicación y las condiciones técnicas de la instalación. Sin embargo, el proceso continúa y ya se ha completado una parte significativa”, según recoge Alerta Bogotá."Para la ciudad, estas cámaras son fundamentales. Por eso hemos trabajado de forma constante para resolver las debilidades de este proceso contractual. Hoy ya contamos con cámaras operativas que fortalecen el trabajo de seguridad en Bogotá", agregó el funcionario.Cámaras de Bogotá que no funcionanEl pasado mes de marzo, el concejal de Bogotá Marco Acosta dijo en un debate de control político que el 46% de las cámaras de seguridad estuvieron fuera de servicio en 2024. "Aunque se ha reducido el número de dispositivos inactivos, la cobertura sigue siendo insuficiente para la ciudad", se lee en una nota de prensa de la corporación."Desde 2019, la ciudad no ha adquirido una sola cámara nueva, manteniendo el mismo número de 5.828 cámaras a cargo de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Sin embargo, una parte significativa de estos equipos no ha estado en operación. En agosto de 2024, 2.706 cámaras estaban fuera de servicio, lo que representaba el 46,46% del sistema. Actualmente, el número de dispositivos inactivos ha disminuido a 1.879 cámaras (32%), pero sigue siendo un desafío importante para la seguridad en Bogotá", agregaron en el texto.De acuerdo con lo que dijo el concejal, actualmente Bogotá cuenta con 0,73 cámaras por cada 1.000 habitantes. "Y solo 0,54 cámaras operativas considerando aquellas que realmente están en funcionamiento. Esta cifra está muy por debajo de los estándares internacionales, que recomiendan entre 10 y 50 cámaras por cada 1.000 habitantes para un monitoreo eficiente".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Lotería de Cundinamarca lleva a cabo este lunes, 7 de julio de 2025 su sorteo habitual, que actualmente ofrece un premio mayor de $6.000 millones, además de una amplia estructura de premios secos destinados a beneficiar a múltiples jugadores en todo el país. El sorteo se realiza todos los lunes, aproximadamente a las 10:25 p. m., y puede seguirse en transmisión en vivo por Canal Uno o a través de las plataformas digitales oficiales de la entidad, como Facebook y YouTube; además, se lleva a cabo en simultáneo con la Lotería del Tolima y los juegos de Baloto y Revancha. Esta lotería es un juego de azar legalizado y operado por el departamento de Cundinamarca. Cada semana ofrece a los jugadores la posibilidad de participar comprando billetes físicos o digitales. Para adquirir el billete, los interesados pueden acudir a puntos autorizados o ingresar al sitio web oficial de la lotería. Desde allí, puede acceder a plataformas como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Los jugadores deben registrarse en alguna de estas plataformas, seleccionar la modalidad de juego, manual o automático, elegir el número y la fracción deseada del billete, y completar la compra a través de un sistema de pago digital. Al finalizar el proceso, se entrega un comprobante virtual que sirve como prueba de participación.Resultados Lotería de Cundinamarca último sorteo lunes 7 de julio de 2025En el sorteo más reciente, correspondiente al lunes, 7 de julio de 2025, se jugó el premio mayor de 6.000 millones de pesos. Es importante consultar las fuentes oficiales como el sitio web de la Lotería de Cundinamarca o medios aliados para verificar los resultados completos. Estos son los números ganadores de este sorteo:Números ganadores: 0, 9, 9, 2Serie: 075Plan de premios Lotería de CundinamarcaAdemás del premio mayor, la Lotería de Cundinamarca distribuye múltiples premios secundarios conocidos como secos. En esta edición, el plan de premios incluyó:Un premio seco de 100 millones de pesosUn premio de 50 millonesCinco premios de 20 millonesQuince de 10 millonesTreinta y dos de 6 millonesEl sistema también contempla pagos por aproximaciones al número mayor, con las siguientes recompensas:Última cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000¿Cómo reclamar un premio si resulta ganador?Si usted es uno de los ganadores, lo primero que debe hacer es conservar en buen estado su billete o comprobante digital y verificar los números anunciados oficialmente por la Lotería de Cundinamarca. Una vez confirmada la coincidencia, acuda al canal oficial correspondiente para reclamar el premio, ya sea de forma presencial o en línea, según lo indicado en las normas de la entidad.¿Cómo participar en la Lotería de Cundinamarca?Actualmente, es posible participar en la Lotería de Cundinamarca de manera presencial o virtual. Para quienes optan por la modalidad digital, el proceso se realiza a través de plataformas autorizadas que permiten la compra segura del billete. Vea aquí el paso a paso:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione una de las plataformas habilitadas para la venta virtual, tales como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma correspondiente o inicie sesión si ya cuenta con un registro previo.En el menú principal, diríjase a la sección de juegos de lotería y escoja la Lotería de Cundinamarca.Elija una de las dos modalidades de selección numérica: Automática, el sistema le asigna los números al azar; manual, el participante selecciona los números de su preferencia.Indique cuántas fracciones del billete desea adquirir.Confirme el número seleccionado.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez completado el proceso, el sistema generará una constancia digital del billete adquirido. Es importante conservar dicho comprobante, ya que constituye el respaldo necesario para reclamar cualquier premio en caso de resultar favorecido. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se llevan a cabo los días lunes en la noche y pueden seguirse en vivo a través de canales autorizados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Natalia Lafourcade anunció públicamente que está esperando a su primer hijo. Lo hizo en redes sociales con un mensaje muy conmovedor para sus seguidores y con varias imágenes que representan el inicio de esta experiencia. "Qué regalo de la vida", escribió la cantante mexicana.La noticia fue celebrada por colegas y fans que le envían sus mejores deseos a la artista de 41 años que se prepara para vivir, por primera vez, la maternidad. Una nueva etapa en su vida personal que llegó de manera inesperada y que, además, lo hizo en medio de una gira de conciertos que está llevando a cabo. Además de que la cantante ha sido un puente emocional a través de sus letras, ahora lo será aún más para sus seguidoras que ya son mamás.El conmovedor anuncio de Natalia LafourcadeEl anuncio del embarazo no fue una publicación más. Fue un acto profundamente simbólico. En las fotografía que compartió en su cuenta de Instagram, mostró la manera en la que ha crecido su barriguita y el apoyo que recibe de su pareja. Unas instantáneas que reflejan que, en medio del ajetreo de una carrera musical, la artista ha podido disfrutar cada pequeño día de esta nueva etapa.Junto a las imágenes, escribió: “Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y esto si que no lo esperaba. Que regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto y sigo cantando para ustedes mi gente bella. Nos vemos muy prontito en España. Mientras tanto seguiremos creciendo”. En cuestión de horas, la publicación acumuló cientos de miles de 'me gusta' y una avalancha de comentarios, desde celebridades como Mon Laferte y Julieta Venegas.La noticia del embarazo de Natalia Lafourcade llegó en un momento de madurez artística. Tras el éxito de 'De todas las flores' (2022), un disco que la devolvió a la composición más personal y visceral, la mexicana había tomado un ritmo más pausado en cuanto a presentaciones. Su último tour fue celebrado por la crítica como uno de los más emotivos de su carrera. Ahora, con una nueva vida creciendo dentro de ella, los fanáticos anticipan que su música está por dar un nuevo giro, quizás más íntimo aún. ¿Quién es la pareja de Natalia Lafourcade?Aunque la cantante normalmente ha sido discreta con su vida privada, se sabe que desde hace varios años mantiene una relación con Gustavo Guerrero, guitarrista, productor y colaborador cercano en varios de sus discos. Guerrero, oriundo de Uruguay, ha sido una figura clave en la evolución musical de Natalia, especialmente en proyectos como 'Musas' y 'Un canto por México'.En entrevistas pasadas, Lafourcade ha hablado de él no solo como un compañero creativo, sino como una presencia amorosa y constante en su vida. “Nos encontramos en la música, pero lo que construimos va más allá del escenario”, dijo en una entrevista en 2023. Aunque no han hecho declaraciones oficiales como pareja respecto al embarazo, fuentes cercanas aseguran que están viviendo este proceso en armonía, rodeados de naturaleza y lejos de los reflectores.¿Quién es Natalia Lafourcade?Natalia Lafourcade nació en Ciudad de México en 1984, pero creció en Veracruz, tierra que sembró en ella el amor por el folclor, el son jarocho y los ritmos que más adelante abrazaría con toda el alma. Su madre, María del Carmen Silva, es pianista y pedagoga musical. Su padre, Gastón Lafourcade, es un musicólogo chileno. Desde pequeña estuvo rodeada de música.Debutó oficialmente en 2002 con el álbum 'Natalia Lafourcade', que incluía éxitos como 'En el 2000' y 'Busca un problema', piezas clave del pop alternativo de principios de siglo en México. Pronto fue reconocida por su frescura, su voz cristalina y su capacidad de componer desde la emoción sin adornos innecesarios. En 2015, conquistó el continente con 'Hasta la raíz', una obra con la que ganó múltiples Latin Grammy.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Anthony Zambrano, medallista olímpico en Tokio 2020, volvió a protagonizar un 'rifirrafe', una pelea en el Desafío Siglo XXI de Caracol Televisión; le pegó una patada a un rival. Luego de culminar la prueba de 'Competencia y Bienestar' de este lunes 7 de julio, el oriundo de Maicao retó a un contrincante, que hace unos días, lo había revolcado en una competencia anterior.Al ganador de la presea de plata en la categoría de los 400 metros masculinos, Andrea Serna, presentadora del famoso 'reality', le preguntó al atleta de 27 años si tenía algún recado para algún participante y éste no dudó en pronunciar unas palabras para un destinatario en especial: Leo, integrante del equipo Alpha. "Sí, claro. Para el hombre supuestamente más fuerte de Alpha, que es Leo. Vuelve y se lo repito, el 'King Kong' soy yo. Me ve flaco, pero fuerte e inteligente. He competido con gente más fuerte que él, cada vez que voy a competencias veo a 10 mil o a 200 mil personas en una tribuna, y no me da miedo. Y ahora que estamos aquí, somos 32 competidores, no le voy a tener miedo. Eso me ayuda a mí a ser un rival más fuerte", expresó Zambrano ante la atenta mirada de todos. Pero Leo no se quedó callado y le respondió a Anthony: "Yo estoy aquí con un objetivo principal y es personal, yo aquí no vine a competir con nadie ni tener rivales. Aquí el olímpico es él, la figura es él, yo soy una persona normal, agradecido con esta oportunidad, que me está viendo mi familia, que es lo que más agradezco. Y si él tiene una competencia conmigo pues la está teniendo conmigo, y si cree que es más fuerte que yo, que lo pongan mano a mano ahí si creen que me gana. Yo no me creo ni más ni menos que nadie aquí, no me voy a dejar afectar aquí de las críticas del compañero. Si él quiere competencia, aquí estamos para lo que sea". Anthony y su equipo Gamma se retiraron a descansar después, pero Alpha y otra escuadra se quedaron conversando sobre el atleta guajiro, y Leo trajo a colación lo que pasó en un tramo de la competencia y en donde Zambrano le pegó una patada. "Por ejemplo cuando salí de aquí, que era por abajo, yo saqué la cabeza, y me mandó una patada en la cara, por eso me quedé. Yo me contengo, así sea sin culpa, que me agrede, que me expulsen", expresó Leo.
La red de internet satelital Starlink comenzará a operar el próximo 15 de julio una función que permitirá a varios modelos de celulares acceder a internet por medio de una red satelital, sin necesidad de antenas o torres terrestres. Se trata del servicio Direct to Cell, desarrollado por Starlink, la empresa de internet satelital propiedad de Elon Musk, en alianza con la operadora estadounidense T-Mobile.Esta nueva alternativa busca atender a usuarios ubicados en zonas rurales o remotas, donde normalmente no hay señal móvil ni cobertura de operadores tradicionales. Aunque su uso inicial estará limitado a funciones como el envío de mensajes de texto, el reporte de ubicación en tiempo real y el contacto con servicios de emergencia, el plan contempla una expansión gradual hacia llamadas y navegación web.¿En qué consiste la conexión satelital desde el celular?Según lo explicado por la compañía que creó Direct to Cell, los teléfonos que cuenten con soporte LTE o 5G podrán enlazarse directamente con los satélites de Starlink en órbita baja, sin que el usuario necesite instalar componentes externos. La conexión se activará automáticamente cuando el dispositivo esté fuera del alcance de una torre celular, siempre que tenga una vista despejada al cielo.T-Mobile anunció que durante la fase beta, la red será gratuita. Posteriormente, el servicio se integrará sin costo adicional en algunos de sus planes, como el Go5G Next, y luego tendrá un valor estimado de 20 dólares mensuales por línea. Además, los clientes de otros operadores estadounidenses como Verizon y AT&T podrán hacer uso del servicio de mensajes en el periodo de prueba. En pantalla, los usuarios sabrán si están conectados a la red satelital al ver el mensaje "T-Mobile SpaceX" en la barra de señal."La versión beta es gratuita hasta el mes de julio, que será cuando T-Mobile Starlink se incluirá sin costo alguno con Go5G Next (incluso en variaciones de planes como Go5G Next 55+), el mejor plan de T-Mobile. Durante el período beta, los clientes de Verizon y AT&T pueden aprovechar gratis los mensajes de texto de T-Mobile Starlink y, una vez que el servicio se lance en julio, el servicio se ofrecerá por $20/mes por línea", explicó el sitio web.¿Dónde estará disponible este internet satelital?Aunque el despliegue de esta tecnología será global, inicialmente solo funcionará en países con acuerdos vigentes con Starlink y T-Mobile, así como con infraestructura habilitada. En América Latina, los primeros en contar con esta conexión serán Estados Unidos, Chile y Perú. También se han hecho pruebas piloto en regiones de Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Suiza.En el caso de Colombia, no hay fecha oficial para el inicio del servicio. Las operadoras locales aún no han confirmado acuerdos con Starlink, por lo que se espera que el acceso tarde un poco más en habilitarse en el país.Lista completa de celulares compatiblesLa compatibilidad depende de que el celular tenga tecnología 5G o LTE y que esté actualizado con la última versión del sistema operativo. Starlink ha señalado que no será necesario comprar teléfonos especiales, ya que muchos modelos actuales ya tienen la capacidad de conectarse a satélites, aunque con ciertas condiciones técnicas. La lista preliminar de dispositivos incluye modelos recientes de marcas como Apple, Samsung, Google y Motorola: AppleiPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro MaxiPhone 15, 15 Pro, 15 Pro MaxiPhone 16 y posterioresGooglePixel 9Pixel 9 Pro, 9 Pro XL, 9 Pro FoldSamsungGalaxy S21 en adelante (S22, S23, S24, S25)Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54Galaxy Z Flip3 en adelanteGalaxy Z Fold3 en adelanteGalaxy X Cover6 ProMotorolaRazr (2024) y Razr PlusEdgeMoto G Stylus 5G (2024)Moto G Power 5G (2024)Se recomienda verificar que el sistema operativo esté actualizado y que el dispositivo tenga las configuraciones adecuadas de red para facilitar la conexión satelital.¿Qué se podrá hacer con el internet gratuito?En su fase de prueba, la conexión satelital estará restringida a funciones básicas: no será posible navegar libremente por internet ni realizar llamadas de voz. Las acciones habilitadas serán:Enviar y recibir mensajes de textoCompartir ubicación en tiempo realContactar servicios de emergencia, como el 911 (en EE. UU.)Con el tiempo, Starlink planea incorporar más servicios, aunque posiblemente con un costo adicional o como parte de planes móviles premium. Según explicó Mike Sievert, director ejecutivo de T-Mobile, el objetivo es que los usuarios puedan mantenerse conectados en cualquier lugar, incluso donde la infraestructura terrestre no llega.¿Cómo se puede activar el servicio?Para los usuarios interesados en utilizar esta tecnología, se deben seguir varios pasos:Verifique que el celular esté en la lista de modelos compatibles.Actualice el sistema operativo a la versión más reciente disponible.Espere a que el servicio esté habilitado en su país o región. En Estados Unidos, por ejemplo, ya está abierta la inscripción a la fase beta a través del portal de T-Mobile.Active la configuración de red satelital en los ajustes del teléfono, si está disponible.Una vez completados estos pasos, y estando fuera del alcance de una torre convencional, el celular se conectará de forma automática a los satélites de Starlink.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Más de 3.200 imágenes, 21 videos y siete allanamientos hacen parte de la investigación de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación que ayudó a dar con el paradero de Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, quien es considerado el principal articulador del ataque contra el precandidato Miguel Uribe Turbay ocurrido hace un mes en el parque El Golfito de Modelia, occidente de Bogotá. Las autoridades lograron capturar al hombre de 40 años en las últimas horas. "Es un delincuente con más de 20 años de vida criminal. Estuvo en la cárcel. Cobra importancia precisamente por su actuación en el antes, en el durante y en el después (del ataque). El antes hace referencia a que coordinó, planificó, instrumentalizó personas, y esa instrumentalización indica que, utilizando toda su capacidad criminal, concretó la afectación a la integridad de nuestro senador de la República. Esta persona juega un papel importante en toda esta organización criminal, es quien articula el esfuerzo criminal del resto de los delincuentes", afirmó el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, para Noticias Caracol en vivo. Arteaga fue capturado el sábado 6 de julio en una vivienda del barrio El Muelle, en Engativá, occidente de la capital. Su detención se logró luego de que Interpol emitiera una notificación roja en su contra, y de una operación de seguimiento en la que participaron más de 180 agentes de diferentes cuerpos de seguridad. La captura, asimismo, se dio semanas después de que el sujeto apareciera en un video de cámaras de seguridad saliendo de un vehículo gris, del cual también descendió el menor de 15 años que atentó contra la vida de Uribe Turbay. La Fiscalía lo presentó ante un juez de control de garantías y le imputó cuatro delitos: tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores para delinquir y fabricación, tráfico y tenencia de armas agravada. También es señalado por destruir elemento material probatorio por acciones relacionadas con la venta y formateo de su celular personal, lo cual tendría el objetivo de desviar la atención de los investigadores. Arteaga no aceptó los cargos y fue enviado a la cárcel del Búnker de la Fiscalía como medida preventiva.La pista que ayudó a dar con el paradero de alias El CosteñoUna vez las autoridades lograron identificar la vivienda en donde se encontraba alias El Costeño, vigilaron de cerca todos sus movimientos y visitas, concluyendo que "diferentes personas, de manera esporádica e inusual, realizaron actividades de observación desde diferentes lugares del inmueble, terraza, ventanas, puertas", según mencionó el general Triana. Fueron estas "visitas constantes" las que le dieron la certeza a las autoridades para proceder con la captura. De acuerdo con la investigación, frecuentemente personas llegaban allí en diferentes medios de transporte, incluso, ciudadanos que no residían en la vivienda. "Gracias a la impericia, al buen trabajo de nuestros policías, a ese trabajo incansable en la calle, recolectando información, buscando la información, pero también apoyados de la comunidad (...) las llamadas que recibimos diariamente, las informaciones que confirmamos y descartamos, nos han permitido avanzar", añadió el director de la Policía. Sobre la participación de Elder José Arteaga habría en el atentado, la fiscal del caso, Deicy Jaramillo, detalló que su papel tuvo que ver con “acciones previas y posteriores” al ataque, además de liderar encuentros clave para coordinar a sus cómplices. Entre las reuniones documentadas por la Fiscalía General de la Nación, hay una que ocurrió el 4 de junio en la localidad de Bosa, tres días antes del atentado. La entidad sostiene que él se encargó de distribuir las tareas entre los otros cuatro involucrados. Cabe resaltar que las autoridades ya lograron la captura de Carlos Eduardo Mora, el conductor del vehículo gris involucrado; Katerine Martínez, alias Gabriela; y William Fernando González Cruz, alias El Hermano o El Viejo, quien los ayudó a escapar. También se logró la aprehensión del menor de edad que disparó en contra del senador. El testimonio de alias Gabriela, de hecho, fue clave para establecer la responsabilidad de 'El Costeño'. "Nos fuimos hablando, yo le pregunté que dónde había sacado el chico, me dijo que se lo habían presentado hace mucho tiempo y que trabajaba de sicario, que una gente de Cali se lo había presentado. Me dijo que ya lo había entrenado y que él era de los buenos y que él sabía cómo trabajaba", afirmó la mujer.¿Dónde están otros involucrados en atentado contra Miguel Uribe?La Fiscalía y la Policía Nacional coinciden en que el caso sigue abierto y que existen “líneas claras” que podrían llevar a identificar a otros implicados, con especial énfasis a quienes ordenaron el atentado, y que no descartarán ningún lugar del territorio nacional. También, dijo que se están analizando todas las hipótesis, incluido un posible nexo con el grupo criminal de la Nueva Marquetalia."Tenemos líneas de investigación fijadas a partir de los elementos materiales probatorios. No podemos descartar absolutamente nada y ahí somos juiciosos, consecuentes y reiteramos que el liderazgo de la Fiscalía es fundamental. (...) Todos los departamentos de Policía en el país, todas las seccionales de investigación criminal, de inteligencia en el país, la policía y sus capacidades coordinadas con la Fiscalía, con las Fuerzas Militares permitirán llegar a a los intelectuales, determinadores, pero también a los materiales", añadió el general. LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que nominó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz. Netanyahu le entregó a Trump la carta de nominación durante una cena en la Casa Blanca, en la que ambos discutieron la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.El primer ministro elogió los esfuerzos de Trump por promover la paz “en muchos países, pero especialmente en Oriente Medio”. “Es bien merecido y deberías recibirlo”, afirmó Netanyahu en referencia al Nobel. El anuncio sorprendió a Trump, quien agradeció el gesto diciendo: “Viniendo de ti, es muy significativo”."Él está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra", dijo Netanyahu durante la cena con Trump en la Casa Blanca.La candidatura de Trump para el Nobel de la Paz 2025 ya había sido presentada en dos ocasiones anteriores: primero por el Gobierno pakistaní, el 21 de junio, en reconocimiento a la tregua que impulsó entre India y Pakistán, y posteriormente por el congresista estadounidense Buddy Carter, quien envió una carta de nominación a Oslo el pasado martes 24.De acuerdo con los estatutos del Comité Nobel, pueden presentar candidaturas los miembros de asambleas nacionales y los gobiernos de Estados soberanos. Trump, que ha prometido poner fin a la guerra de Ucrania, ha expresado en varias ocasiones su deseo de obtener el Nobel de la Paz, asegurando que lo merece tanto o más que Barack Obama, quien lo recibió en 2009.El republicano ha puesto como ejemplo la mediación de su Gobierno en los conflictos entre Israel e Irán; la India y Pakistán; la República Democrática del Congo y Ruanda; y entre Egipto y Etiopía. El mandatario se ha quejado de que el Comité Noruego del Nobel haya pasado por alto su papel mediador en los conflictos entre India y Pakistán, así como entre Serbia y Kosovo.También ha reclamado el mérito de "mantener la paz" entre Egipto y Etiopía y de haber negociado los Acuerdos de Abraham, una serie de pactos destinados a normalizar las relaciones entre Israel y varios países árabes.Trump hizo campaña electoral presentándose como un "pacificador" que utilizaría sus habilidades negociadoras para poner fin rápidamente a las guerras en Ucrania y Gaza, aunque ambos conflictos continúan tras más de cinco meses de su presidencia.¿Qué es el Premio Nobel?El Premio Nobel es uno de los galardones más prestigiosos y reconocidos. Se otorga anualmente a individuos u organizaciones que han realizado contribuciones sobresalientes y han aportado "el mayor beneficio a la humanidad" en diversas áreas. Los Nobel son entregados en seis categorías, estas son: Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura, Paz y Economía.El Premio Nobel de la Paz es entregado a “la persona que haya realizado la mayor o mejor labor en favor de la fraternidad entre las naciones, de la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y de la celebración y promoción de congresos de paz”, según decía el testamento de Alfred Nobel, por quien se estableció la fundación que entrega los premios.Los laureados reciben una medalla de oro, un diploma conmemorativo y una suma de dinero que varía cada año dependiendo de los activos de la Fundación Nobel. Sin embargo, más allá de los elementos materiales, el mayor valor del Premio Nobel radica en el inmenso prestigio y reconocimiento internacional que confiere al galardonado, sirviendo de inspiración para futuras generaciones.Al menos 30 jefes de estado han ganado el Premio Nobel de la Paz, entre ellos se encuentra el colombiano Juan Manuel Santos, que fue galardonado en 2016 "por sus decididos esfuerzos para poner fin a la guerra civil que dura más de 50 años en el país". Por el lado de Estados Unidos, cuatro mandatarios han obtenido el reconocimiento. Theodore Roosevelt en 1906, Woodrow Wilson en 1919, Jimmy Carter en 2002 y Barack Obama en 2009. Solo Carter recibió el premio después de su presidencia.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
En las últimas horas, las autoridades del municipio de Valledupar, departamento del Cesar, reportaron el asesinato del intendente Christian Camilo García, subcomandante de la Sijín. De acuerdo con primeras versiones, el uniformado se encontraba de permiso cuando un delincuente le quitó la vida, al parecer, en medio de un atraco. Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 6 de julio en el barrio Primero de Mayo.Las autoridades informaron que la víctima se encontraba a bordo de una motocicleta de placas VHV66F cuando dos criminales lo interceptaron para robarlo y, cuando él opuso resistencia, los asesinos le dispararon, acabando con su vida.El coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, manifestó en un medio local que el crimen se trató “de unos hechos que se presentaron aquí en el barrio Primero de Mayo, aproximadamente a las 4:50 de la mañana”.Agregó que Christian Camilo García “es un miembro activo de la Policía Nacional, adscrito al Departamento de Policía Cesar. Se encontraba en su turno de descanso. Estaba llegando a su residencia y, al parecer, por hurtarlo, el opone resistencia y le impactan en dos ocasiones, haciéndole perder la vida”.El comandante indicó que hubo “reacción por parte de los cuadrantes, hubo una persecución. En este momento estamos en la búsqueda de dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta NS. Estamos en la búsqueda de esas personas y verificando las circunstancias de modo, tiempo y lugar para establecer, esclarecer los hechos y capturar a los responsables”.Finalmente, el coronel Durán dijo que el intendente asesinado llevaba 17 años de servicio en la Policía Nacional y trabajaba en la Seccional de Investigación Criminal en el municipio de Bosconia, Cesar.10 millones de recompensaPor su parte, Ernesto Orozco Durán, alcalde del municipio de Valledupar, se refirió al asesinato del intendente Christian Camilo García y anunció una recompensa para las personas que den información que permita dar con los responsables de este crimen.“Lamento la muerte de Cristian Camilo García, intendente adscrito a la SIJIN del departamento de Policía Cesar y laboraba en el municipio de Bosconia. Su crimen hoy en Valledupar es reprochable y nuestro objetivo será capturar a los responsables. Por eso hemos dispuesto de una recompensa de hasta $10 millones para quien nos entregue información sobre los hechos y nos lleven a dar con el paradero de los delincuentes. La Policía Metropolitana de Valledupar y la Secretaría de Seguridad ya trabajan en las investigaciones”, manifestó el alcalde de Valledupar a través de sus redes sociales.Penas por homicidio en ColombiaEn Colombia, el delito de homicidio está regulado en el artículo 103 del Código Penal. Según esta norma, quien cause la muerte a otra persona incurrirá en una pena de prisión que va desde 208 hasta 450 meses, es decir, entre 17 y 37 años y medio de cárcel.No obstante, si el homicidio se comete bajo circunstancias agravantes, como por ejemplo con sevicia, alevosía, por motivos fútiles, o si la víctima es un servidor público en ejercicio de sus funciones o por razón de ellas, la conducta se tipifica como homicidio agravado. En estos casos, la pena puede aumentar significativamente, llegando hasta 600 meses de prisión, es decir, 50 años.El Código Penal también contempla otras modalidades como el homicidio culposo (cuando no hay intención de matar, pero se actúa con negligencia o imprudencia), cuyas penas son menores y dependen de factores como la gravedad del hecho y si hubo agravantes.Estas sanciones reflejan la gravedad con la que el ordenamiento jurídico colombiano trata la pérdida de una vida humana, y buscan no solo castigar al responsable, sino también prevenir la comisión de este tipo de delitos mediante la disuasión legal.
Charlie Broadhurst tenía 22 años cuando comenzó a tener dolores de cabeza persistentes y los médicos le dijeron que era sinusitis. Luego de varias consultas le recomendaron ir al oculista. Tomó analgésicos, usó sus gafas con más frecuencia y siguió con su vida. Lo que no sabía es que estaba conviviendo, sin saberlo, con un tumor cerebral.Pasaron más de diez años desde que el hombre manifestó los primeros síntomas hasta que llegó el diagnóstico real: un astrocitoma de grado 2, un tipo de tumor cerebral que puede crecer lentamente, pero que no deja de ser potencialmente mortal. Para cuando la verdad salió a la luz, Charlie tenía 36 años, una esposa, hijos, y una vida construida sobre un diagnóstico erróneo.Así descubrió que tenía un tumor cerebralAunque sus síntomas empezaron en 2011, el verdadero diagnóstico llegó en 2022. Tras varias consultas médicas, le dijeron que lo más probable era que tuviera sinusitis, una inflamación de los senos paranasales, y se le recomendó visitar a un oculista para evaluar si sus ojos eran la causa de los dolores. Sin embargo, a pesar de los persistentes y debilitantes dolores de cabeza, Charlie nunca recibió una atención más profunda porque se pensaba que sus malestares no eran graves.Todo cambió en enero de 2022. Una convulsión repentina, mientras se recuperaba de una enfermedad leve, encendió todas las alarmas. Tras una resonancia magnética, los médicos descubrieron el tumor que llevaba más de una década alojado en su cerebro. El diagnóstico dejó a Charlie devastado. “Me derrumbé y me horroricé. Perdí 11 años por un diagnóstico erróneo. Estaba furioso”, confesó.El diagnóstico de un tumor cerebral es, por sí solo, una amenaza letal, pero el hecho de que Charlie hubiera vivido con él durante tanto tiempo, sin saberlo, hizo que la noticia fuera aún más impactante. “Fue aterrador”, recordó su esposa, Siobhan, de 34 años. “No sabíamos qué tan grave era, pero cuando escuchas las palabras tumor cerebral, sabes que no es nada bueno”.Desde el diagnóstico, Charlie ha atravesado un arduo tratamiento que incluyó dos cirugías cerebrales para extirpar una parte del tumor, seis semanas de radioterapia diaria y seis meses de quimioterapia. "Me horrorizó pensar que podría haber perdido tanto tiempo y haber causado tanto sufrimiento a mi familia por un diagnóstico erróneo. Si hubiera sabido lo que enfrentaba en 2011, nunca habría dejado que mis hijos y mi esposa vivieran con esto".La fatiga, pérdida de cabello y hasta ansiedad son secuelas que el hombre ha enfrentado a lo largo de estos años. A pesar de las secuelas físicas, Charlie ha encontrado consuelo en la normalidad que sigue trabajando entre las sesiones de tratamiento, algo que le ha permitido sobrellevar el proceso de manera más llevadera. Actualmente está bajo vigilancia activa, lo que significa que se somete a exploraciones periódicas cada seis meses para monitorear el tumor y asegurarse de que no haya recurrencias. Su pronóstico sigue siendo incierto, pero el hecho de haber detectado el tumor a tiempo le ha dado una oportunidad de vida que no le fue posible en los primeros años de sus síntomas“Los tumores cerebrales no se preocupan por quién eres. Son indiscriminados e implacables”, afirma. “Si los síntomas de Charlie se hubieran detectado antes, las cosas podrían haber sido muy distintas", señaló su esposa, quien comenzó a recaudar fondos para apoyar la investigación sobre tumores cerebrales, y hasta la fecha ha recaudado más de 25,000 libras esterlinas.Historias como la de Charlie Broadhurst nos recuerdan que, en salud, el tiempo es crucial. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una vida vivida con plenitud y una lucha cuesta arriba. Si bien su historia tiene un giro positivo gracias al tratamiento que ha recibido, su caso resalta la importancia de prestar atención a síntomas que parecen "poco graves", pero que con repetitivos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Jhon Arias es de las grandes figuras de Fluminense en el Mundial de Clubes, y antes del decisivo compromiso contra Chelsea por un cupo a la gran final, el colombiano hizo una petición especial no solo para los brasileños, sino para los latinoamericanos en general que residen en los Estados Unidos. Así fue como el extremo del 'Flu' fue protagonista de un video compartido en las redes sociales del elenco de la ciudad de Río de Janeiro, con la única intención de convocar al público latinoamericano a Nueva York, a no perderse este vibrante partido contra los 'blues' por las semifinales del certamen de la FIFA; el mensaje de Arias fue muy claro: somos todos "representando a nuestro continente", quiere sentir el apoyo."Hola a todos los latinoamericanos de Nueva York y todas sus proximidades. El martes estaremos enfrentando al Chelsea, representando a nuestro continente, a nuestra cultura, nuestras raíces. Queremos contar con su apoyo en el MetLife Stadium. Entonces los esperamos el martes para juntos dejar el nombre de nuestro continente en lo alto. Los esperamos. Muchas gracias por su apoyo y nos vemos allá". En lo que va corrido del Mundial de Clubes, Arias ha sido uno de los futbolistas con mejor rendimiento en el campo de juego, ganando en tres oportunidades el 'MVP' del partido. Los otros 'cafeteros' que integran Fluminense son Gabriel Fuentes y Kevin Serna. Elogios para Jhon Arias en la antesala del juego contra ChelseaEn la rueda de prensa previa al juego por semifinales del Mundial de Clubes contra los 'blues', el chocoano recibió palabras de elogio del entrenador rival, Enzo Maresca. "Fluminense tiene un gran entrenador, jugadores experimentados y de calidad como (Jhon) Arias o (Germán) Cano, y a estas alturas del torneo cualquier partido va a ser muy difícil", precisó el director técnico del Chelsea. ¿A qué horas es Fluminense vs. Chelsea por la semifinal del Mundial de Clubes?A las 2:00 de la tarde, en horario de Colombia, de este martes 8 de julio rodará el balón en el MetLife Stadium para decidir el primer finalista del renovado certamen de la FIFA. De otro lado, en este portal encontrará un minuto a minuto de este vibrante compromisos entre Fluminense y Chelsea. Se espera que Jhon Arias sea de la partida.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunció en los primeros días de julio de 2025 la apertura de una convocatoria de empleo dirigida a ciudadanos interesados en participar en los operativos estadísticos de recolección de datos que se desarrollarán en Bogotá a partir del 15 de septiembre. En total, se ofrecen 520 vacantes para personas con diferentes niveles de formación, quienes podrán postularse a través del Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO) de la entidad.La invitación pública, identificada con el número 007-2025, está orientada a la contratación de personal para desempeñar funciones como encuestador y supervisor, tanto en zonas urbanas como rurales. Los salarios asignados varían entre $1.976.000 y $2.352.000, dependiendo del cargo. Las personas interesadas deben tener en cuenta que el proceso de inscripción estará disponible entre el 3 y el 8 de julio de 2025.Dane abrió convocatoria de empleo en Bogotá para julio 2025Los cargos ofrecidos están divididos de la siguiente manera:Encuestador urbano: 355 vacantes, con una asignación salarial de $1.976.000.Encuestador rural – Cerros Orientales y Cuenca del Tunjuelo: 29 vacantes, salario de $1.976.000.Encuestador rural – Sumapaz: 6 vacantes, salario de $1.976.000.Supervisor urbano: 118 vacantes, con un salario de $2.352.000.Supervisor rural – Cerros Orientales y Cuenca del Tunjuelo: 10 vacantes, salario de $2.352.000.Supervisor rural – Sumapaz: 2 vacantes, con la misma asignación salarial.Estas vacantes están destinadas a apoyar las labores del operativo multipropósito de carácter social, cuyo objetivo es recolectar información que servirá de base para la formulación de políticas públicas.¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la convocatoria del Dane?Los interesados en postularse como encuestadores deben cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:Ser bachiller y acreditar mínimo seis meses de experiencia laboral relacionada.Tener título técnico profesional.Tener título tecnológico.Haber aprobado al menos dos semestres de una carrera profesional.Presentar tarjeta profesional si la ley lo exige para su área de conocimiento.Los ciudadanos varones entre los 18 y 50 años deberán presentar certificado de situación militar definida.En el caso de los supervisores, los requisitos son más exigentes:Título técnico profesional más nueve meses de experiencia laboral relacionada.Título tecnológico con al menos seis meses de experiencia.Cuatro semestres universitarios aprobados y seis meses de experiencia.Tarjeta o matrícula profesional si aplica legalmente.Es obligatorio que todos los aspirantes acrediten su formación con diplomas o certificados válidos y su experiencia laboral con documentos que especifiquen funciones, fechas de ingreso y egreso.¿Cómo postularse a la oferta de empleo en el Dane?Para participar en el proceso, los ciudadanos deben registrarse en el portal del BPSO (https://bpso.dane.gov.co/), donde podrán consultar las vacantes activas, revisar los requisitos y postularse al rol que se ajuste a su perfil. El procedimiento incluye los siguientes pasos:Cree una cuenta en la plataforma con número de cédula, correo electrónico y demás datos personales.Active la cuenta a través del enlace recibido en el correo electrónico registrado.Inicie sesión con el documento de identidad y contraseña.Diligencie la hoja de vida en cinco secciones: datos personales, educación media, educación superior, otros estudios y experiencia laboral. Los documentos deben cargarse en formato PDF.Busque el rol y municipio de interés, verificar el cumplimiento de requisitos y formalizar la inscripción.Una vez inscrita, la hoja de vida no puede ser modificada, por lo que se recomienda revisar todos los soportes antes de enviarla.¿Cómo es el proceso de selección?Después de completar la inscripción, el Dane revisará los perfiles registrados y notificará a los candidatos que avancen a la siguiente etapa. Quienes superen el primer filtro serán citados a una prueba de valoración de conocimientos. Esta evaluación puede ser presencial o virtual, según lo determine la entidad, y es obligatoria para continuar en el proceso. Cabe resaltar que el uso de dispositivos electrónicos durante la prueba presencial está restringido, y cualquier incumplimiento en este aspecto causará la exclusión inmediata del proceso. Asimismo, el costo de desplazamiento o cualquier otro gasto asociado con la prueba correrá por cuenta del aspirante. La citación a las pruebas, así como cualquier comunicación oficial, se realizará únicamente al correo electrónico registrado por el postulante. Aspirantes deben tener en cuenta que el proceso de selección es gratuito y no requiere intermediarios; además, no se permite la inscripción a más de un rol en la misma convocatoriaEl operativo asociado a esta convocatoria tiene previsto iniciar el 15 de septiembre de 2025, y su duración dependerá del desarrollo del proceso en campo. La entidad recomienda a los interesados no dejar para último momento la inscripción, ya que el proceso puede cerrarse antes del 8 de julio si se completa el número de candidatos requeridos por cada rol.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
WhatsApp puede llegar a convertirse en una de las aplicaciones que más espacio ocupa en los celulares. Aunque muchos usuarios creen que eliminar fotos, videos o documentos desde la app o desde la galería es suficiente para mantener el almacenamiento bajo control, lo cierto es que gran parte del contenido eliminado sigue quedando guardado en carpetas internas del sistema.Esto sucede principalmente en dispositivos Android, donde el sistema permite que ciertas aplicaciones —como WhatsApp— creen y mantengan directorios independientes dentro del almacenamiento del teléfono. En estos directorios, es donde muchas veces pasan desapercibidos cientos de archivos que ya no se necesitan, pero que continúan ocupando espacio en el dispositivo.¿Dónde quedan guardados los archivos que ya eliminó de WhatsApp?WhatsApp no cuenta con una "papelera" tradicional como otros programas o plataformas. Sin embargo, sí genera carpetas que funcionan como un contenedor de archivos que no se ven directamente desde la aplicación. En Android, esta "papelera oculta" se encuentra en la ruta:Almacenamiento interno > Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > MediaDentro de esta ubicación se crean carpetas como WhatsApp Images, WhatsApp Video, WhatsApp Audio, Documents, entre otras. En ellas se almacenan todos los archivos recibidos, incluso si ya no aparecen en la conversación o si fueron eliminados manualmente desde la galería del celular. Estos residuos digitales pueden generar varios problemas: desde una menor capacidad de almacenamiento disponible hasta fallas en el rendimiento general del dispositivo. Algunos usuarios también han reportado que el exceso de archivos en estas carpetas internas puede generar bloqueos temporales o lentitud en la apertura de chats.¿Cómo vaciar la "papelera oculta" paso a paso?Este procedimiento está disponible únicamente para dispositivos con sistema Android. Hay dos formas de realizar una limpieza segura:Usando el explorador de archivos del teléfonoAbra la aplicación "Archivos" o "Gestor de archivos".Ingrese a la carpeta de almacenamiento interno.Navegue por la ruta: Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media.Allí encontrará varias subcarpetas según el tipo de contenido (fotos, videos, audios, documentos).Revise el contenido de cada carpeta y seleccione los archivos que desee eliminar.Confirme la eliminación para liberar espacio de manera definitiva.Este procedimiento no afecta sus conversaciones ni los archivos que siguen visibles en sus chats. Se recomienda hacer una copia de seguridad si desea conservar algo antes de borrarlo.Desde la propia aplicación de WhatsAppOtra forma de administrar el espacio es utilizando las herramientas de la propia app:Ingrese a WhatsApp y toque los tres puntos verticales (⋮) ubicados en la parte superior derecha.Seleccione "Ajustes" y luego entre en "Almacenamiento y datos".Vaya a "Administrar almacenamiento".Allí podrá ver una visualización detallada de los archivos que más ocupan espacio. WhatsApp ofrece opciones como:"Reenviados muchas veces", donde suelen almacenarse videos, imágenes y memes que circulan en cadena."Archivos de más de 5 MB", útil para identificar contenido pesado que puede eliminarse rápidamente.Una vez seleccionados, toque el ícono de la papelera para confirmar la eliminación.Otras recomendaciones para liberar espacioAdemás de borrar archivos manualmente, hay otros ajustes que pueden optimizar el rendimiento del celular:Limpie la caché de WhatsApp: Vaya a Ajustes del teléfono > Aplicaciones > WhatsApp > Almacenamiento y seleccione la opción "Borrar caché". Este proceso no elimina chats ni archivos, pero ayuda a mejorar la velocidad de la aplicación.Desactive la descarga automática: Evite que el celular guarde fotos, audios, videos y GIFs sin su permiso. En WhatsApp, dentro de "Almacenamiento y datos", configure la opción "Descarga automática de medios" según su preferencia.Elimine copias de seguridad antiguas: En la carpeta Databases, ubicada también dentro de la ruta de almacenamiento interno, se encuentran los respaldos automáticos de chats. Puede borrar aquellos que no correspondan al último respaldo sin afectar sus conversaciones actuales.¿Y en iPhone?En dispositivos iOS, el comportamiento es diferente: Apple restringe el acceso a las carpetas internas de las aplicaciones, por lo que los usuarios no pueden explorar las carpetas de WhatsApp como en Android. En su lugar, los archivos eliminados desde la galería o la app desaparecen completamente luego de 30 días o cuando se limpia la memoria caché del sistema de forma general.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Daniel Cataño tuvo un debut exitoso con Bolívar en el fútbol boliviano. El exjugador de Millonarios se reportó este lunes 7 de julio en el marcador para los 'celestes' que derrotaron 4-0 a Independiente Petrolero, por la jornada 13 del balompié de aquel país. El volante antioqueño salió desde el 'vamos' y en la adición de la primera parte, al 45+4, anotó el 2-0 parcial para Bolívar en el campo de juego del estadio Hernando Siles. Su anotación llegó por la vía de la media distancia, con un disparo rasante y sin opciones para el golero del equipo rival, Juan José López Morales. De otro lado, Cataño fue elegido como la figura de la cancha por los seguidores de los 'celestes'. Vea acá el gol de Daniel Cataño en su debut con Bolívar vs. Independiente Petrolero:
La Real Academia Española, fundada en 1713, es la institución líder en el cuidado de la evolución de la lengua. Esta entidad, que hace parte de Asociación de Academias de la Lengua Española, estudia e impulsa el entendimiento del español, también referido como el castellano.En sus diferentes canales, la RAE, como es a menudo contraído el nombre de la institución, responde las inquietudes de la lengua. Las personas en redes sociales, que desde el inicio del internet y las diferentes plataformas llevan el español a otros escenarios, suelen preguntar por las formas correctas, o al menos las aceptadas por la RAE, de diferentes frases o palabras.Este es el caso de las palabras que se presentan con un alargamiento expresivo como "Holaaaa" u "Oooooh". Sin embargo, la RAE explicó en días pasados lo que sucede con palabras que llevan tilde en esa última vocal que se alarga, como el caso de la palabra "Sí".¿Se escribe "Síííí", "Síiii" o "Siiií"?De acuerdo con la RAE, cuando se repite una vocal con tilde en una palabra que quiere reflejar un alargamiento expresivo, también debe escribirse la tilde sobre cada vocal repetida. Es decir, que la palabra "Sí" debe ir escrita con tilde en todas sus íes de la siguientes manera: Síííí.Otro caso de esta regla sería la palabra "Perdón", que también, según la regla de la RAE, debe ir así: Perdóóón. Otros ejemplos de esta regla son las palabras "Mamáááá" o incluso "Raúúúl", este último que entra a otra regla de los alargamientos expresivos. "Para reproducir el alargamiento expresivo de la interjección «oh», dado que la «h» es muda y lo que se alarga es el sonido vocálico, lo normal es repetir la vocal", explicó la RAE en una ocasión, con el nombre Raúl ocurre algo similar, dado que el sonido que se repite está más ligado a la letra "ú".Por otro parte, la RAE también ha dicho que es posible que las consonantes también pueden repetirse con los alargamientos expresivos. "Son también posibles en la lengua oral y se reflejan igualmente en la escritura mediante la repetición de la consonante: «goooolll», «zassss», «¡Vamos a gaaaaanarrr!»". Entre las dudas de las personas, también está el límite de letras que puede usarse en un alargamiento expresivo. Frente a esto la RAE ha respondido en varias ocasiones que "no hay pauta explícita sobre el número de letras que pueden repetirse". Sin embargo, la institución ha dicho que lo normal es repetirla tres o cuatro veces.Otra duda relacionada al alargamiento expresivo ocurre cuando los hablantes emplean palabras duplicadas, como el caso del siguiente ejemplo: ¿«Eres muy muy cruel» o «Eres muy, muy cruel»? De acuerdo con la RAE, este tipo de habla oral coloquial tienen una forma específica en texto. "No se escribe coma entre los elementos repetidos en estas reduplicaciones enfáticas o expresivas, pues en ellas uno de los miembros del par modifica, de alguna forma, al otro; es decir, ambos elementos no son independientes sintácticamente, no están al mismo nivel: entre los dos sustantivos de 'Me gusta el café café' o entre los dos adjetivos de 'Es guapo guapo' no se debe poner una coma por las mismas razones por las que no la escribimos entre el sustantivo y el adjetivo".Consulte sus dudas con la RAELa Real Academia Española (RAE), conocida por ser la máxima autoridad en la normativa del idioma español, también destaca por su cercanía con los hablantes gracias a su activa presencia en redes sociales. A través de su cuenta oficial en la red social X (@RAEinforma), la institución responde diariamente a consultas relacionadas con ortografía, gramática y el uso correcto del idioma.Si tiene alguna pregunta, puede etiquetar a la institución en X y utilizar el hashtag #RAEconsultas para formularla. Los expertos de la RAE analizarán su inquietud y le proporcionarán una respuesta clara y fundamentada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las consultas deben estar estrictamente relacionadas con cuestiones lingüísticas, ya que la institución no aborda temas ajenos al idioma. A través de este servicio, la RAE fomenta el aprendizaje continuo, ayuda a despejar dudas comunes y apoya a millones de hablantes en la correcta aplicación de las normas del idioma.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El entrenador Enzo Maresca descartó este lunes que su Chelsea parta como favorito frente al Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes y reconoció que el París Saint-Germain es el equipo que más le ha gustado en el campeonato. Hablo de Jhon Arias, gran figura del 'Flu'."Yo no creo que el Chelsea sea favorito, a estas alturas del torneo no hay favoritos", subrayó el timonel italiano en su rueda de prensa en el MetLife Stadium, la cancha situada a las afueras de Nueva York que hospedará el duelo este martes."Fluminense tiene un gran entrenador, jugadores experimentados y de calidad como (Jhon) Arias o (Germán) Cano, y a estas alturas del torneo cualquier partido va a ser muy difícil", desarrolló.Para Maresca, la superioridad económica del Chelsea sobre la escuadra brasileña no será determinante en la pugna por un puesto en la final del domingo."Los presupuestos no ganan partidos, no son suficientes, necesitas mucho más", afirmó. "La historia del fútbol está llena de equipos con menores presupuestos que se han impuesto"."Yo siempre respeto a los equipos brasileños y a su competición", recalcó el timonel del Chelsea, que en la fase de grupos cayó 3-1 ante el Flamengo y después venció a Palmeiras en los cuartos de final por 2-1."Brasil es el mejor país en términos de fútbol, mi respeto es del cien por cien", subrayó.Según el exmediocampista italiano, Fluminense puede tener una ventaja física el martes tanto por la menor carga de partidos con la que llegó al torneo como por la alta temperatura y humedad que se esperan a la hora del encuentro, que arrancará a las 2:00 de la tarde, en horario de Colombia. "Habrá que intentar adaptarse al calor de la mejor manera posible. Sé que en Brasil hace más calor, suerte para ellos", señaló.Sobre el reencuentro con Thiago Silva, pilar defensivo del cuadro inglés entre 2020 y 2024, Maresca recalcó que no prepara "partidos contra un jugador sino contra equipos"."Mañana (martes) será lo mismo. Respetamos absolutamente a Thiago pero Fluminense tiene muy buenos jugadores y tenemos que prestar atención a muchas cosas", señaló.Ante la ausencia de su delantero titular, Liam Delap, suspendido, Maresca adelantó que podría tanto devolverle el puesto al senegalés Nicolas Jackson como apostar por el joven brasileño Joao Pedro."Encontraremos soluciones", aseguró Maresca, que se decantó por el París Saint-Germain al ser preguntado por el equipo que más le ha atraído en el campeonato."No sé si el PSG hace el mejor fútbol, pero sí el que más me gusta", reconoció. "Pero ha habido un nivel muy alto, también por parte de equipos que conocíamos menos, como los brasileños".