

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Después de una década marcada por la virtualidad, las personas parecen haber redescubierto el poder de lo real. Más allá del entretenimiento, las experiencias presenciales están emergiendo como una forma de expresión cultural, conexión emocional y consumo consciente. En este contexto, eventos como Mixéalo Fest 2025 celebran la coctelería, la música y la hospitalidad.
El festival, que espera reunir a más de 6.000 asistentes este 25 y 26 de julio en el Parque Museo del Chicó, es una muestra clara de cómo el entretenimiento en vivo se ha convertido en un acto de pertenencia. “No se trata solo de tomar, sino de vivir algo con sentido”, explica Daniel Santamaría, embajador de Jack Daniel’s y Tequila El Jimador, marcas protagonistas del evento. “Queremos que cada cóctel cuente una historia, conecte con la identidad local y acompañe momentos que realmente importan”, añade.
Según cifras recientes, esta búsqueda de lo auténtico está lejos de ser una moda pasajera. Un estudio de Freeman y Harris Poll (marzo 2025) reveló que el 95 % de los asistentes a eventos presenciales confía más en las marcas después de vivir estas experiencias. Por su parte, un informe global de EY (abril 2025) señaló que casi la mitad de los consumidores prioriza planes en vivo y propuestas locales, dejando atrás la frialdad del contenido digital.
Mixéalo Fest, contrario a una feria de productos, propone una experiencia sensorial que fusiona gastronomía, arte, tradición y comunidad. La apuesta de Brown‑Forman, con marcas como Jack Daniel’s, Herradura y El Jimador, va más allá de los sabores: recurre a técnicas innovadoras e ingredientes colombianos para construir relatos que saben a hogar y pertenencia.
Publicidad
“Lo presencial está de regreso, pero no como antes. Ahora hay una búsqueda emocional. Los colombianos quieren marcas que escuchen, que construyan desde el respeto y el diálogo”, afirma Santamaría. Y las cifras lo confirman: según Hilton, el 82 % de las personas prefiere asistir a eventos con amigos o colegas, y la Generación Z prioriza cada vez más experiencias reales por encima de lo digital.
Mixéalo Fest 2025 se transforma en una cápsula sensorial que atraviesa siete décadas icónicas. Cada espacio temático recrea una época distinta, donde la ambientación, los sabores y las bebidas invitan a vivir una experiencia inmersiva:
Años 30: Hendrick’s
Un viaje al pasado más surrealista, entre glamour, excentricidad y una atmósfera botánica donde el gin & tonic es protagonista.
Publicidad
Años 60: Todowine
Espíritu hippie, vino, paz y conexión con la naturaleza. Un rincón bohemio inspirado en la libertad y el amor.
Años 70: Jack Daniel’s
Whisky, cuero, guitarras y rebeldía. Un homenaje a la era dorada del rock clásico y los bares que lo vieron nacer.
Años 80: Aperol & Rones
Ritmos caribeños, videoclips tropicales y cócteles vibrantes en una explosión de color y sabor.
Años 90: El Jimador & Cointrea
Nostalgia tex-mex, pop, margaritas y mucho kitsch en una celebración divertida del espíritu noventero.
Publicidad
2000: Casa Campari
El auge de la mixología botánica, barras de autor y opciones sin alcohol como la propuesta Mocktails Fever de Perrier. Ideal para quienes prefieren lo fresco y experimental.
2020: Patrón & St-Germain
Inspiración bohemia con guiños a Tulum, lujo consciente, diseño floral y cocteles artesanales que invitan a bajar el ritmo y disfrutar.
Publicidad
El festival no solo se vive en la barra. También habrá una selección gastronómica curada que acompaña cada espacio temático, con propuestas de Insurgentes, Pizza Rola, Libertario, La Lucha, Cabrera, Atick y Keller.
Y para quienes no solo quieren brindar, sino bailar y sentir, la música en vivo será otro protagonista.
Las entradas están disponibles en www.ticketmaster.co.
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL