En mayo de 2019, una tragedia marcó para siempre la vida de una familia en el Valle del Cauca. Leidy Johana Soto Muñoz, madre de cuatro hijos, desapareció sin dejar rastro. Lo que comenzó como una angustiosa búsqueda terminó revelando un feminicidio que conmocionó a la ciudad. Su cuerpo fue hallado días después en el río Cauca, y el responsable resultó ser el hombre con quien compartió su vida por más de 15 años, el padre de sus hijos.La familia de Leidy Johana la describía como una mujer entregada a sus hijos. “Para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”, recordaron en El Rastro. Por eso, cuando desapareció sin avisar y dejando a sus pequeños solos en casa, la preocupación fue inmediata. Les había dicho que saldría por un momento, pero nunca regresó.Pasadas las horas, la denuncia de su desaparición dio inicio a una búsqueda por parte de sus familiares y las autoridades. Nadie entendía qué había pasado con ella o cual podría ser su paradero.El cruel hallazgo del cuerpo de LeidyUna noche, un mensaje anónimo llegó a la familia: “A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca”. Al día siguiente, un pescador encontró un cuerpo flotando en el río, cerca de Chinchiná, Caldas. Estaba en avanzado estado de descomposición y con laceraciones faciales causadas por animales carroñeros, de acuerdo con las declaraciones de las autoridades.El cadáver fue trasladado a Medicina Legal, donde se confirmó lo que nadie quería creer: se trataba de Leidy Johana Soto. Ahora, las autoridades ya no investigaban una desaparición sino un feminicidio.Desde el inicio, las autoridades manejaron dos hipótesis. La primera apuntaba a John Alexander Zamora, el padre de sus hijos y con quien Leidy había decidido terminar su relación un año antes, pero este, al ser interrogado por el paradero de la mujer, señaló a la nueva pareja de ella: Yesid López, con quien había iniciado una relación tras separarse.Yesid, aunque no era conocido por todos los allegados de Leidy, fue uno de los más activos en la búsqueda. Más adelante, la atención se centró en John Alexander cuando surgieron nuevas señales en su contra.Leidy había sido madre desde muy joven. Durante más de 15 años convivió con John Alexander, dedicándose por completo a su familia y dejando sus estudios a muy corta edad. Sin embargo, tras su cuarto embarazo, decidió someterse a un bypass gástrico. El procedimiento no solo transformó su cuerpo al perder peso, sino también cambió su vida.Se sintió renovada, con deseos de trabajar y crecer. La relación con John Alexander comenzó a deteriorarse. Los celos se intensificaron y, finalmente, Leidy decidió separarse. Tras luchar para lograr una estabilidad económica, consiguió un apartamento para vivir con sus hijos, pues antes vivían en cada de sus familiares.Las pistas que delataron al feminicidaUna vecina del barrio donde vivía Leidy recordó haberla visto discutiendo con un taxista antes de los hechos. Las características del conductor coincidían con las de John Alexander, quien había comenzado a trabajar como taxista bajo el nombre falso de Harold Gómez.Yesid también relató a las autoridades que, días antes, un taxi había intentado atropellarlos. Leidy le dijo que el conductor era su expareja. La Policía rastreó el vehículo y, tras un exhaustivo análisis, encontró rastros de sangre, lo que reforzó la hipótesis de que John Alexander era el agresor.John Alexander se escondió en zona rural de Corinto, Cauca, hasta que el 15 de octubre de 2019, en estado de embriaguez, llegó a la casa de su hermano en Santander de Quilichao y como las autoriades tenían intervenidas las comunicaciones de su fmamilia, se enteraron de su ubicación y llegaron allí para capturarlo. Aunque al inicio negó los cargos, en enero de 2020, aceptó su responsabilidad. Fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por feminicidio.Según las autoridades, el sujeto aseguró que tenía celos de su expareja debido a la transformación física de Leidy tras la cirugía y su decisión de rehacer su vida con un nuevo amor. “Que se arrepienta y que le pida mucho perdón a Dios y a sus hijos porque los que les ha hecho más daño fue a los hijos”, expresó la familia de Leidy tras conocer la sentencia. “Nunca me imaginé que terminara en tragedia”, agregaron sobre este cruel crimen.Hoy, los cuatro hijos de Leidy viven con el recuerdo de su madre y el vacío que deja su ausencia. La familia lucha por salir adelante, pero el dolor sigue presente.
Son varias las familias colombianas que enfrentan el drama de la deportación como consecuencia de las políticas migratorias del Gobierno Trump en Estados Unidos. Quienes partieron en busca del sueño americano hoy ven sus vidas profundamente marcadas por decisiones que han roto hogares construidos durante años. Los Informantes conoció los testimonios de colombianos que relataron, entre lágrimas, la dura travesía del regreso forzado y el profundo dolor de haber sido deportados. Hoy, con una nueva crisis diplomática entre los Gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, algunos temen que las implicaciones tanto para viajeros como para migrantes sean cada vez más fuertes. Después de 35 años viviendo en Estados Unidos, Gladys y Nelson González fueron deportados. Dejaron atrás una vida construida con esfuerzo y el sueño de ofrecer un mejor futuro a su familia. Hoy, sus hijas enfrentan la dolorosa realidad de una separación.El sueño americanoEn diciembre de 1989, la pareja llegó a Estados Unidos. Eran jóvenes, estaban enamorados y cargaban una maleta llena de anhelos. Buscaban mejores oportunidades y alcanzar el sueño americano.“Nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30, minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, contó Gladys.Cruzaron caminando la playa de Tijuana, México, hasta San Diego, California, Estados Unidos. Desde que pisaron suelo americano, trabajaron sin descanso: lavaron platos, hicieron limpieza, pintaron apartamentos y repartieron periódicos para salir adelante.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria. En ese país nacieron sus tres hijas: Jessica, hoy de 33 años; Stephanie, de 28, y Gabriela, de 23, todas ciudadanas estadounidenses.“Me dieron el permiso de trabajo y pude sacar un seguro social bueno. Entonces, aproveché, fui a estudiar flebotomía. Fui técnico de electrocardiograma. Yo me dediqué por 21 años a hacer exámenes médicos para seguros de vida”, dijo Nelson.Problemas con su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. Durante años renovaron el permiso de trabajo y apelaron el caso sin éxito."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, mencionó Gladys.A pesar de tener los documentos válidos para trabajar, su estatus legal nunca se resolvió. “Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”.Lo que tanto temían, finalmente ocurrió. El 21 de febrero de 2025 acudieron, como siempre, a su cita rutinaria con inmigración, sin imaginar que ese día serían detenidos, esposados y trasladados sin previo aviso. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de despedirse de sus hijas ni de abrazar a su nieto.Pasaron por varios centros de detención en EE. UU., sin información clara y con condiciones duras. “En ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella, perdóname”, recordó Nelson.Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de colombianos detenidos para ser deportados de Estados Unidos. Relataron las difíciles condiciones a las que fueron sometidos: permanecieron esposados de manos y pies y fueron trasladados de un centro de detención a otro sin explicaciones.“Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, comentó Gladys.Otros testimonios: “Sueño del infierno”Así como la de Gladys y Nelson, son miles las historias de colombianos que dejaron el país en busca de mejores oportunidades. Muchos no dudaron en gastar todos sus ahorros e incluso endeudarse con tal de alcanzar el sueño americano. Ese fue el caso de Jaime Valdiris, un barranquillero de 51 años que, tras planear su viaje, recurrir a préstamos con los llamados gota a gota y confiar en coyotes para cruzar por México hacia Estados Unidos, vio frustrado su intento.“Yo me fui a buscar el sueño americano y lo que fui a encontrar fue un sueño de infierno, el sueño de la odisea, una pesadilla”, señaló.Tomó la decisión de dejar el país luego de que un amigo le hablara de la posibilidad de ganar mucho dinero en poco tiempo. Un coyote le cobró cerca de $25 millones por los tiquetes, el alojamiento y la promesa de llevarlo hasta San Diego, California.El 11 de enero de 2025, Valdiris estaba en un hostal de Tijuana, México, esperando la orden de los coyotes para cruzar a los Estados Unidos. "Había varias personas, de todos lados, ahí nadie se conoce con nadie, ahí es sálvese quien pueda. ¿Sabes? Ahí juega la ley del vivo. Nos llevaron a una carretera donde de repente nos dijeron los coyotes que corramos”, afirmó.La idea era cruzar la frontera, entregarse a las autoridades, pedir asilo y así obtener un permiso de trabajo temporal. Pero nada salió como lo había planeado. Jaime Valdiris fue detenido y, once días después, se convirtió en uno de los primeros colombianos deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.El día de su deportación lo esposaron y lo montaron en un bus junto a otros colombianos. “Yo me sentí como un delincuente, como ellos me gritaron como un narcotraficante, como un violador, como un matón”.Regresó a Colombia sin un peso en el bolsillo. Sus amigos reunieron dinero para pagarle el pasaje a Barranquilla. No solo perdió la oportunidad de vivir en Estados Unidos, sino que tiene más de $25 millones en deudas. "Fue el peor error que he hecho en mi vida, irme a Estados Unidos a haber vivido el infierno que viví”, concluyó.La dura realidad de la deportaciónTanto la familia González como Jaime Valdiris vivieron en carne propia el dolor de la deportación. Tuvieron que empezar de cero, enfrentando una nueva realidad lejos del país donde visualizaron sus sueños.En el caso de Gladys y Nelson, la separación forzada de sus hijas y la incertidumbre sobre si algún día podrán regresar a Estados Unidos los acongoja a diario. Para Jaime, el regreso representó enfrentarse a una deuda abrumadora y al fracaso de una promesa que, lejos de cumplirse, se transformó en una pesadilla.
Cómo son por dentro las cárceles más peligrosas de Colombia es una pregunta que recurrentemente se hacen algunos curiosos y el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, ha tenido acceso, entre otras, a La Picota, Cómbita, La Tramacúa y Bellavista. También, en el año 2018, un equipo periodístico ingresó al centro de detención de Guantánamo, un lugar mundialmente famoso por ser en el que otras épocas las torturas eran estrategia de guerra. Así se vive tras las rejas. Cárcel de CómbitaEn 2014, por primera vez una cámara logró entrar al lugar que albergaba a los delincuentes más difíciles y violentos de Colombia: el pabellón de tratamiento especial (UTE) de la cárcel de Cómbita, en Boyacá. En este tenebroso lugar, al que llamaron ‘el infierno dentro del infierno’, las celdas son de concreto, de 3 metros por 3, los prisioneros están totalmente aislados del resto del mundo y tienen derecho a una hora de sol en las “jaulas de luz”. Las medidas de seguridad aquí son especiales.La cárcel de Cómbita es una de las dos de máxima seguridad que hay en Colombia, abrió sus puertas en 2002 y tiene 8 pabellones. Los controles son extremos, hay cámaras de seguridad de alta resolución, máquinas de rayos X, reflectores y esclusas electrónicas que hacen impensable escaparse, aunque unos pocos lo han logrado, pero con apoyo y corrupción.Cárcel de Bellavista, en AntioquiaDurante años, el hacinamiento en la cárcel de Colombia ha sido noticia. En 2015, Los Informantes visitó el penal de Bellavista, en Antioquia, en donde los reclusos han dormido de pie, en baños y hasta colgados de las rejas.Aunque esta prisión tiene capacidad para 1.831 internos, año tras año el hacinamiento supera el 50%. En 2024, albergaba 3.034 presos, según cifras oficiales. En este lugar, los reclusos sobreviven en condiciones infrahumanas, en medio de roedores, olores nauseabundos, droga y hasta armas.La Picota, en BogotáEl Complejo Penitenciario y Carcelario La Picota, ubicado en Bogotá, fue construido entre 1936 y 1946 y es considerado uno de los más temidos de Colombia. En 2018, Los Informantes conoció el testimonio de un hombre que estuvo recluido allí y contaba que cómo “vivir bien” podía llegar a costar hasta 600 millones de pesos. "Se veía todo tipo de corrupción. Todo el mundo allí adentro tiene conocimiento de lo que sucede", contó el hombre que estuvo preso en La Picota. Aseguró que durante los 5 años que estuvo en la cárcel en promedio gastó 500 millones de pesos para sus "gastos internos". Hay patios a los que los mismos reclusos les llaman ‘Dubái’. Narcotraficantes, políticos corruptos y paramilitares pagan por privilegios. Desde comida gourmet hasta fiestas con licor, música en vivo y acceso a PlayStation.Cárcel La TramacúaEl ambiente en la cárcel La Tramacúa, en Villavicencio, es caliente, no solo porque las temperaturas en esta región rozan los 40 grados, sino porque los reclusos son los más peligrosos, mediáticos y de más alto perfil en Colombia están allí: reclusos acusados de violación, feminicidio, homicidio, masacres y pedofilia.Fue construida en el año 2000, tiene 12 pabellones y más de 1.000 presos. En esta cárcel, el terror y la desolación abarcan los muros de concreto espeso y hierro reforzado y durante años se han reportado torturas, amenazas, aislamiento extremo y graves violaciones de derechos humanos. “A uno de funcionario le decían ‘te trasladaron para La Tramacúa’ y daba miedo”, le dijo a Los Informantes un guardia del Inpec en 2023. Para este año, reclusos de distintas ideologías (AUC, FARC, etc.) se inventaron una "mesa de paz" y lograron acuerdos para reducir la violencia entre ellos y con la guardia.Guantánamo: prisión sin juicio ni derechosLos Informantes entraron en 2018 a Guantánamo, la base naval de Estados Unidos en Cuba a la que fueron enviados durante años sospechosos de terrorismo, algunos sin cargos, sin debido proceso y sin juicio. Alcanzó a albergar hasta a 800 hombres a los que EE. UU. llamó "combatientes enemigos ilegales" y no prisioneros de guerra.En la cárcel de Guantánamo las celdas son pequeñas, sin privacidad, los pisos y las paredes son de cemento y cada una tiene un inodoro, un lavamanos y un espejo de acero inoxidable. Las duchas son comunales. Los presos tienen objetos mínimos: Corán, diccionario y ropa básica. Consumen tres comidas al día y les dan herramientas para que puedan preparar sus alimentos con su propia sazón.Además, en el patio hay una balanza en el piso para tener controlado el peso, para vigilar cada kilo de más o de menos, porque las huelgas de hambre en Guantánamo han sido noticia desde 2001, cuando se construyó la prisión.
Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
Luego de que un juez ordenó este domingo la detención carcelaria para Elder José Arteaga Hernández, alias El costeño, señalado de coordinar el atentado que dejó gravemente herido al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá, la firma del abogado Víctor Mosquera, que representa al congresista, anunció "nuevas actuaciones" en este caso. En un comunicado difundido en sus redes sociales, señalan que participaron durante la diligencia y que consideran que la decisión de la justicia "es un paso firme hacia la verdad, la justicia y la reparación integral".Pero la firma anunció que ahora buscará adicionar una nuevo delito en el caso de Arteaga Hernández. La Fiscalía le imputó a alias El costeño los delitos de homicidio en grado de tentativa, concierto para delinquir; fabricación, tráfico y porte de armas agravado, uso de menores para la comisión de delitos y ocultamiento de pruebas, aunque el procesado no aceptó los cargos. La defensa del senador Uribe Turbay busca que a esa lista se sume el delito de terrorismo, "dada la naturaleza del ataque, su finalidad de intimidación política, y los efectos graves generados en el entorno democrático y social".Los abogados del senador y precandidato no adelantaron más detalles sobre esta nueva acción, pero sí precisaron que reafirman su "compromiso con la representación estratégica de las víctimas y la defensa efectiva de sus derechos ante las instancias nacionales e internacionales que correspondan".Arteaga es el quinto presunto responsable capturado en el marco de la investigación por este atentado, pero el suyo no fue un rol cualquiera en el plan criminal. El ente investigador informó en un comunicado que Arteaga Hernández, quien fue capturado este sábado en la madrugada en Bogotá, supuestamente participó en la planeación y logística del ataque, que incluyeron reuniones de coordinación con otros implicados y el suministro del arma utilizada. El acusado "es el señalado de contactar y ofrecer dinero a Katherine Andrea Martínez, Carlos Eduardo Mora González, y un menor de edad, para que participaran en el hecho y distribuir los roles que cada una cumpliría", explicó la Fiscalía.Entre los elementos presentados al juez figuran evidencias de un encuentro celebrado tres días antes del atentado en el sur de Bogotá con William Fernando González Cruz, también procesado por estos hechos, en el que supuestamente acordaron detalles previos y posteriores al ataque. "El día del atentado, (Arteaga) presuntamente (...) le entregó al adolescente el arma de fuego con la que debía atentar contra la vida del precandidato presidencial", agregó la Fiscalía. Luego del ataque, Arteaga huyó junto a una cómplice en un automóvil conducido por González Cruz, quien, además, se reunió con él para vender su teléfono móvil.Las autoridades indicaron que con esta judicialización se avanza en el esclarecimiento de la autoría intelectual del crimen y reiteraron que continuarán las pesquisas "para determinar todas las responsabilidades". Este sábado, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, aseguró que la investigación por este atentado seguirá abierta, y prometió que ahora la prioridad será identificar y llevar ante la justicia a quienes planearon el atentado. "Vamos por los autores intelectuales de este hecho que se presentó en contra de la integridad del senador Miguel Uribe", declaró en una rueda de prensa conjunta con la Fiscalía. Entretanto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló este sábado que Arteaga habría recibido "alrededor de 1.000 millones de pesos para lograr esa articulación delictiva de sicarios que intentaron arrebatarle la vida" a Uribe Turbay, quien a un mes del atentado permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe de Bogotá con un estado de salud grave.Por otro lado, el senador y precandidato Uribe Turbay, de 39 años de edad, permanece hospitalizado en estado grave desde hace un mes, en medio de la incertidumbre sobre su evolución y el desenlace del proceso investigativo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional afronta una etapa de reestructuración tras un primer semestre de 2025 en el que quedó en deuda con su afición. El conjunto antioqueño no logró clasificar a la gran final de la Liga BetPlay I-2025, quedando eliminado en los cuadrangulares semifinales, lo que frustró su intento de defender el título conseguido en el segundo semestre de 2024.Pese a no cumplir con los objetivos trazados en el rentado local, la directiva del club decidió ratificar a Javier Gandolfi como director técnico para la segunda mitad del año. La dirigencia confía en su proyecto y ya se encuentra trabajando junto al entrenador en la conformación de la plantilla que afrontará la segunda parte del año, donde además del campeonato local, Nacional tendrá competencia internacional.Delantero uruguayo sería el primer fichaje de NacionalEn medio de ese proceso de armado de nómina, en las últimas horas tomó fuerza el nombre del delantero uruguayo Facundo Batista como posible refuerzo del conjunto ‘verdolaga’. El atacante charrúa tendría todo acordado para convertirse en nuevo jugador del ‘rey de copas’ y reforzar el frente de ataque para los torneos que se vienen.De acuerdo con la información revelada por el periodista argentino César Luis Merlo, Batista estaría muy cerca de firmar contrato con Nacional. “Acuerdo de palabra para que Facundo Batista juegue en Atlético Nacional. El FC Polissya de Ucrania vende su pase y, una vez superada la revisión médica, el delantero uruguayo firmará contrato por 3 años. #TratoHecho”, publicó Merlo en su cuenta oficial de X.El futbolista solo deberá presentar los exámenes médicos para oficializar su vínculo, en una operación que representaría la primera incorporación confirmada del club paisa en este mercado de mitad de año.¿Quién es Facundo Batista?Facundo Agustín Batista nació el 26 de enero de 1999 en Montevideo, Uruguay. Se formó futbolísticamente en las divisiones menores de Danubio y Defensor Sporting, antes de dar el salto al fútbol internacional con su llegada al FC Chiasso de Suiza.A lo largo de su carrera, el delantero uruguayo ha tenido experiencia en varias ligas. Ha vestido las camisetas de Ponte Preta en Brasil, Académico Viseu de Portugal, Deportivo Maldonado y Peñarol en su país natal, además de Necaxa en México. Su último club fue el FC Polissya de Ucrania, donde disputó 15 partidos en la última temporada, con saldo de siete goles y una asistencia.Con 25 años, Batista llega con recorrido internacional y características de atacante potente, con buen juego aéreo y capacidad para moverse dentro del área, cualidades que Nacional espera aprovechar.¿Cuándo debuta Nacional en la liga?Atlético Nacional iniciará su participación en la Liga BetPlay II-2025 el próximo viernes 11 de julio, cuando visite a Once Caldas en Manizales. El compromiso está programado para las 8:10 p. m. (hora colombiana) en el estadio Palogrande, marcando así el inicio del camino del ‘verdolaga’ en busca de su estrella número 18.
Las devastadoras inundaciones que afectan al centro-sur de Texas en Estados Unidos han cobrado la vida de al menos 70 personas, según confirmaron este domingo las autoridades locales. Mientras tanto, cientos de socorristas y voluntarios mantienen activas las operaciones de búsqueda y rescate en una carrera contrarreloj por hallar a las personas que aún permanecen desaparecidas.El condado de Kerr, uno de los más golpeados por el desastre natural, concentra la mayor parte de víctimas fatales. El alguacil Larry Leitha Jr. informó que 59 personas fallecidas han sido localizadas en esta zona, 38 adultos y 21 menores de edad.“Vamos a continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a todo el mundo”, declaró Leitha Jr. este domingo, al advertir que el número de víctimas podría seguir aumentando en las próximas horas.Uno de los puntos más críticos es el área cercana a Hunt, donde 11 menores de edad y jóvenes que asistían al campamento cristiano Camp Mystic for Girls aún no han sido localizadas.Más víctimas halladas en otros condadosA los fallecidos en Kerr se suman otras 11 muertes reportadas en condados vecinos:3 en Burnet2 en Kendall1 en Williamson1 en Tom Green4 en TravisLas autoridades explicaron que muchas personas que se encontraban en la zona no eran residentes locales, lo que dificulta establecer un número definitivo de desaparecidos. La región estaba particularmente concurrida debido a las celebraciones del 4 de julio, lo que ha incrementado la complejidad del operativo de rescate.Trump declaró emergencia federal Ante la magnitud de la emergencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de desastre natural, lo que activa el despliegue de recursos federales a través de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA).La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que se han destinado más recursos a la zona afectada, incluidos helicópteros y equipos especializados, para apoyar a las autoridades estatales y locales. Hasta el momento, se ha logrado evacuar a más de 850 personas, la mayoría ilesas, y otras ocho resultaron heridas. Más de 160 rescates se han realizado por vía aérea.Alerta por pronóstico de lluvias La situación podría agravarse aún más. El NWS emitió este domingo una alerta de vigilancia por inundaciones vigente hasta las 7:00 p.m. (hora local). Se espera que continúen las lluvias con acumulaciones de entre 5 y 10 centímetros adicionales, y en algunas áreas podrían alcanzar hasta 25 centímetros más.Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, decretó un “día nacional de oración” en solidaridad con las víctimas y sus familias, y pidió a la ciudadanía extremar precauciones ante la persistencia del mal clima.El gestor de la ciudad de Kerrville, Dalton Rice, describió las inundaciones como las más graves en la región desde 1987, cuando diez adolescentes perdieron la vida en un evento similar. “Es una tragedia sin precedentes en tiempos recientes para nuestra comunidad”, expresó Rice.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) informó que solo el viernes se registraron más de 30 centímetros de lluvias en tan solo 12 horas, lo que provocó un aumento alarmante del caudal del río Guadalupe, que alcanzó los 9,9 metros de altura, su segundo nivel más alto desde que se tienen registros.LAURA CAMILA RAMOS CONDECon información de EFE*NOTICIAS CARACOL
El delantero colombiano Luis Javier Suárez firmó una temporada sobresaliente en el fútbol español, consolidándose como uno de los grandes protagonistas de la Segunda División durante la campaña 2024/25. Defendiendo los colores del Almería, el samario se convirtió en el principal referente ofensivo del equipo andaluz, destacando por su regularidad, capacidad goleadora y liderazgo en el ataque.A lo largo de la temporada, Suárez demostró ser mucho más que un definidor. En 43 partidos oficiales, entre liga y copa, el atacante colombiano anotó 31 goles y entregó ocho asistencias, números que reflejan su versatilidad y aporte constante al juego ofensivo. Su capacidad para moverse entre líneas, asistir a sus compañeros y aprovechar cualquier ocasión en el área lo ubicó como el máximo goleador de la categoría y una de las figuras más destacadas del torneo.Pese a su rendimiento individual, el Almería no logró concretar el ansiado regreso a la Primera División. El equipo se mantuvo en la lucha por el ascenso durante buena parte de la temporada, pero en los momentos clave no pudo sostener el nivel colectivo necesario. Solo un club ha mostrado interés real por SuárezTras su gran año en España, varios clubes europeos han seguido de cerca los pasos del delantero colombiano. Según información revelada por el portal 'A Bola', nombres importantes como Manchester United, Juventus, Atlético de Madrid, Liverpool y Sunderland habrían mostrado interés en conocer la situación de Suárez, aunque solo uno de ellos ha presentado una intención concreta de ficharlo: el Sporting de Lisboa."El traspaso de Luis Suárez está valorado en ocho millones de euros, pero la directiva del club andaluz sigue pidiendo una cifra cercana a los 25 millones. Un precio que el Sporting considera demasiado alto para fichar al internacional colombiano (5 partidos, 0 goles para los cafeteros)”, apuntó el medio citado.Todo podría definirse en los próximos días, cuando se aclare el futuro de Gyökeres. Frederico Varandas, presidente del Sporting, ya dejó claro que si el sueco abandona el club, el nombre de su reemplazo está definido y sería contratado de inmediato. El objetivo es Luis Javier Suárez, quien llegaría para compartir la zona ofensiva con Conrad Harder, pero sin eclipsar el protagonismo del potente delantero danés.Por ahora, el atacante colombiano sigue a la espera de una oferta formal que le permita continuar su ascendente carrera en el fútbol europeo, luego de una temporada que lo confirmó como uno de los artilleros más confiables del fútbol español.
Este mes se cumplen diez años de la promulgación de la Ley 1761 de 2015, más conocida como la Ley Rosa Elvira Cely, que convirtió al feminicidio en un delito autónomo en Colombia. La norma surgió tras el asesinato que marcó un antes y un después en la conciencia social: el crimen de Rosa Elvira Cely, quien fue golpeada, torturada, abusada sexualmente y abandonada en el Parque Nacional de Bogotá. El caso generó una profunda indignación y encendió una alarma nacional sobre la violencia basada en género.Una ley que comenzó un avance histórico La Ley Rosa Elvira Cely tipificó el feminicidio como el asesinato de una mujer por su condición de ser mujer o por motivos de identidad de género, un paso considerado histórico en la jurisprudencia colombiana. Para organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos, esta reforma significó un reconocimiento de que el feminicidio es la expresión más extrema de un ciclo de violencias que muchas mujeres enfrentan en sus vidas.Como lo expresó a Noticias Caracol la promotora de la ley, Isabela Agatón, su sanción fue un avance importante:“Es un logro grandísimo para los derechos de las mujeres y un hito jurídico. Sin embargo, los resultados de su aplicación siguen siendo insuficientes”.Desde su aprobación en 2015 hasta el 25 de junio de 2025, la Fiscalía General de la Nación ha abierto 1.850 procesos por presuntos casos de feminicidio. No obstante, el número de víctimas es aún mayor: 2.080 mujeres asesinadas en circunstancias que, según el Observatorio de Feminicidios de Colombia, cumplen características de feminicidio.Tan solo en 2025, se contabilizan 362 feminicidios, 86 de ellos ocurridos en mayo. De los casos denunciados este año ante la Fiscalía, 45 corresponden a feminicidios formalmente investigados. Esta disparidad en las cifras refleja problemas persistentes en la identificación, tipificación y registro adecuado de los crímenes.A pesar de los avances, la implementación de la ley enfrenta retos profundos. Como señaló Agatón, persisten limitaciones en la formación de fiscales y operadores judiciales que dificultan reconocer las particularidades del feminicidio:“Todavía cuesta entender que el feminicidio es el desenlace final de violencias previas y no un hecho aislado. Esta falta de comprensión alimenta la impunidad”. Además, los obstáculos se extienden al reconocimiento de feminicidios cometidos contra niñas, adolescentes y mujeres trans, quienes enfrentan riesgos agravados.El llamado de la familia de Rosa Elvira Cely al paísDurante una entrevista en Noticias Caracol En Vivo, la hermana de Rosa Elvira Cely hizo un llamado urgente:“Todavía los casos quedan impunes, precisamente porque no hay una investigación rigurosa. Hay una corresponsabilidad de las entidades, pero también de la sociedad”. Una década después, el nombre de Rosa Elvira Cely permanece como un símbolo de resistencia y memoria. La existencia de la ley es un paso importante, pero el verdadero reto sigue siendo que no quede solo en el papel y que se traduzca en justicia efectiva para las víctimas y sus familias.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El delantero colombiano Jhon Jáder Durán fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo del Fenerbahçe de Turquía. El atacante de 21 años jugará a préstamo por una temporada, procedente de Al Nassr de Arabia Saudita, club con el que disputó apenas seis meses antes de definir su regreso al fútbol europeo.Durán estará bajo las órdenes de José Mourinho, entrenador portugués que asumió recientemente la dirección técnica del equipo otomano y que habría influido directamente en su fichaje. El regreso del 'cafetero' al ‘viejo continente’ no solo le permitirá volver a competir en una de las ligas emergentes de Europa, sino que también lo habilita para disputar la próxima edición de la UEFA Champions League, torneo en el que el Fenerbahçe participará desde la fase de liga.El atacante colombiano, surgido en Envigado, tendrá el reto de consolidarse en un club histórico, pelear un lugar en la titular y aportar con goles en una plantilla con futbolistas de experiencia y recorrido internacional.Durán jugará en uno de los equipos más grandes de TurquíaEl Fenerbahçe es uno de los clubes más tradicionales y populares de Turquía. Fundado en 1907 en el distrito de Kadıköy, Estambul, su nombre proviene del barrio de Fenerbahçe, que en turco significa Jardín del faro. A lo largo de su historia, se ha consolidado como una de las instituciones más importantes del país, con una enorme base de aficionados y una gran rivalidad con el Galatasaray y Beşiktaş.Disputa sus partidos de local en el estadio Şükrü Saracoğlu, un escenario con capacidad para 50.530 espectadores. Inaugurado en 1907 y renovado entre 1999 y 2003, fue el primer estadio en Turquía en adaptarse a la normativa vigente de la FIFA, convirtiéndose en uno de los recintos deportivos más modernos del país.El segundo más ganador de TurquíaAunque Galatasaray ostenta el título de club más exitoso de Turquía, con 25 títulos de liga y 19 Copas de Turquía, Fenerbahçe ocupa la segunda posición en el palmarés. El club ‘canario’ ha ganado 19 títulos ligueros y ha sido subcampeón en 26 oportunidades. En cuanto a la Copa de Turquía, suma siete trofeos, ubicándose como cuarto máximo ganador, por detrás de Galatasaray, Beşiktaş y Trabzonspor.Durán llega al Fenerbahçe con la misión de romper una sequía de 11 años sin títulos de liga. Además, buscará ayudar al club a destronar a Galatasaray, actual tricampeón del fútbol turco, donde juegan los colombianos Carlos Cuesta y Dávinson Sánchez.Las figuras del FenerbahçeEl equipo cuenta con jugadores de experiencia y prestigio internacional. Entre sus figuras se destacan el portero croata Dominik Livakovic, de 30 años; Fred, mediocampista brasileño de pasado en el Manchester United; Talisca, volante ofensivo brasileño de 31 años que también jugó en Al Nassr; y el delantero marroquí Youssef En-Nesyri, de 28 años, quien anotó 30 goles en la última temporada y será el principal competidor de Jhon Durán por un lugar en el ataque.
A finales de marzo de este año se conoció el caso de Greiber Eduardo Berrío, un joven de 19 años de edad del sur de Bogotá que fue atacado por una jauría de nueve perros, que le causaron más de 150 mordeduras en todo su cuerpo. Greiber Eduardo permaneció cuatro meses en la unidad de cuidados intensivos. Perdió sus dos brazos y sus orejas. Hoy, recuperado y desde su casa, es un testimonio de superación y habló Noticias Caracol. El joven le hizo un llamado a las autoridades, pues considera que su caso se pudo haber prevenido. "La muerte no es un final sino un comienzo, porque más allá de lo físico existe lo espiritual… Y aunque no lo creamos sí existe", comentó el joven en entrevista con este noticiero. Sonriente, en compañía de su familia y con una voz en calma, Greiber Eduardo recuerda el periodo que estuvo en la unidad de cuidados intensivos luchando por vivir, entre máquinas y revisiones médicas. Ahora, cuenta, inicia un nuevo proceso de recuperación. Necesita más de 100 terapias, prótesis para sus extremidades superiores y un tratamiento para la cicatrices en diferentes partes de su cuerpo. "Fue doloroso. Si hablamos del ataque en el tema físico lo fue. Tomemos acción y no esperemos a que pase lo peor para tomar cartas en el asunto".Petdy Vargas, su mamá, habló de lo inspirador que resulta su hijo. "Siempre es así, motivado. Parece mentira, pero él nos da a nosotros entusiasmo, ganas de seguir. Mirarlo a él ya nos recarga la batería otra vez", le dijo la mujer a Noticias Caracol.Fueron dramáticos los momentos que vivió su familia cuando ocurrió el ataque. Guillermo Berrío, papá de la víctima, habló en ese entonces con Noticias Caracol. "Cuando eso ocurrió (el ataque), mi hijo fue llevado por unos policías al Hospital de Bosa y fue trasladado para Kennedy. Lo cierto es que acá en Kennedy tocó amputarle los dos brazos, supuestamente porque estaba bastante infectado. El médico de Bosa reportó que mi hijo tenía más de 150 mordeduras de perro. Le arrancaron sus dos orejitas. La única parte que no le mordieron fue su parte íntima y los pies. Se puede decir, prácticamente, que si no lo hubieran auxiliado, los perros se lo hubieran comido".El de Greiber Eduardo, sin embargo, no fue un caso aislado. Se trata de una problemática que por años ha crecido en silencio: las jaurías de perros que deambulan en Bogotá, muchas veces sin supervisión, y que hoy representan un riesgo. Desde el año 2016, la Defensoría del Pueblo alertó sobre esta problemática, y señaló que cada hora se registran al menos dos ataques de perros en Bogotá. En la actualidad, tres episodios dejaron en evidencia la dimensión de esta crisis, específicamente en la localidad de Bosa, en el sur de la ciudad. El 31 de marzo le ocurrió a Greiber Eduardo, en un potrero del barrio El Porvenir. Días antes, una mujer de 27 años ya había sido atacada por esa misma jauría. Y en abril otro joven fue atacado en circunstancias similares.Sobre los perros que atacaron al joven de 19 años, el Distrito señaló en entrevista con Noticias Caracol que "son perros que pertenecen a una persona, no son perros que están en condición de calle sino que tienen un tenedor". Así lo explicó Ana María Hinestrosa, subdirectora de Cultura Ciudadana del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, quien afirmó que las autoridades hallaron al dueño de los animales, que tiene varios perros. "Estos animales son decomisados y son llevados a las instalaciones de la unidad de cuidado Animal que tiene el Instituto".En ese entonces, la Secretaría de Salud informó que "luego del diálogo con el tenedor de los animales, y en acción conjunta con la comunidad, se logró la entrega voluntaria de cuatro perros relacionados con el incidente". La entidad recordó en ese entonces que el proceso de observación de los perros incluye el seguimiento diario de estos durante un periodo de 10 a 15 días, con el fin de identificar si hay algún signo asociado con la enfermedad de la rabia y definir el manejo que se le dará a cada uno de ellos según su estado de salud y comportamientoEl Distrito reitera que este tipo de malos comportamientos son sancionados en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia de la Policía y que trabajan para abordar el abandono de animales en la ciudad. Mientras las autoridades revisan la responsabilidad detrás de su caso, Greiber Eduardo solo piensa en seguir adelante con su vida. "Quiero ser periodista quiero estudiar periodismo", afirmó.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Javier Tebas, presidente de LaLiga, volvió a criticar este domingo el Mundial de Clubes, torneo que calificó como "un despropósito", y se preguntó si "se puede hacer peor" todo lo que rodea al torneo que se disputa en Estados Unidos.En su cuenta oficial de la red social X, Tebas lanzó un mensaje en el que dejó claro no estar de acuerdo con la opinión de la organización del Mundial de Clubes, que ha calificado el evento, según recordó el propio Tebas, como "un éxito rotundo"."Un auténtico despropósito de Mundial de Clubes: jugadores y ligas en contra, calendarios destrozados y un ecosistema del fútbol profesional gravemente dañado, con cientos de miles de empleados afectados. Sobre los ingresos televisivos y los patrocinios ya está todo dicho, algunos de ellos acuden 'tirados de la oreja'", afirmó."Para colmo, las entradas se desploman de precio para 'llenar' estadios, mientras surgen problemas fiscales tanto para los jugadores como para las entidades ¿Se puede hacer peor? Aun así, hay quien sigue vendiendo la moto de que ha sido un éxito rotundo y es el futuro del futbol. Que dios nos libre de estos iluminados, por favor", culminó Tebas.Así se jugarán las semifinales del Mundial de ClubesEl Real Madrid se medirá el miércoles 9 de julio en el estadio MetLife de Nueva York con París Saint-Germain, el duelo de los dos últimos campeones de Europa, en unas semifinales del Mundial de Clubes que se inician el martes con el enfrentamiento entre Fluminense y Chelsea en el mismo recinto.El triunfo del Real Madrid frente al Borussia Dortmund (3-2) y el logrado previamente este sábado por el PSG ante el Bayern Múnich (2-0), depara el pulso entre los dos últimos campeones de la 'Champions', el reencuentro de Kylian Mbappé con su ex equipo y del conjunto madridista con Luis Enrique Martínez.El técnico español del PSG no podrá contar en semifinales con dos defensas titulares como el ecuatoriano Willian Pacho, expulsado con tarjeta roja directa a los 81 minutos por una dura entrada con los tacos sobre Leon Goretzka, ni con el francés Lucas Hernández, expulsado en el tiempo añadido por un codazo a un rival.Por su parte, Xabi Alonso pierde a Dean Huijsen, también expulsado con tarjeta roja directa a los 96 minutos de los cuartos de final, tras cometer un penalti.
Juan Fernando Quintero no se ha unido a la pretemporada del América de Cali, y tampoco hay luces de que lo haga, con un futuro incierto y lejos del equipo vallecaucano, quien no le habría podido cumplir con temas económicos al futbolista antioqueño.Tras varios rumores e informes extraoficiales, el propio mediocampista paisa decidió ser sincero y contar qué ha pasado en el cuadro ‘escarlata’ donde no le deben una buena cantidad de dinero.Con eso, Juan Fernando Quintero quedó abierto a cambiar de camiseta para la segunda parte del 2025, con River Plate en el horizonte como posible destino en caso de que logre su salida del América y se abra un espacio de extranjero en el plantel ‘millonario’.¿Cuánto dinero le debe América a Juan Fernando Quintero?En la entrevista en ‘Desnúdate con Eva’ reveló qué ha pasado con el club vallecaucano, en el que le han faltado en los pagos que acordaron en un principio cuando salió de Racing de Avellaneda para ser el fichaje estrella de los ‘escarlatas’.“Sí, fue un pacto pero en ese momento en diciembre cuando salgo de Racing, hablé con el presidente que tengo una muy buena relación, con Diego Milito y le dije que no iba a ir a River en ese momento. Ya pasaron seis meses y tuve una situación particular en América”, comentó inicialmente Juan Fernando Quintero sobre la posibilidad de ir a la ‘banda cruzada’ en un corto plazo.Así las cosas, ‘Juanfer’ confesó que el América “no me pudo pagar durante seis meses, sino algo muy básico y pues no es lo que esperaba”.Aunque no dio la cifra exacta, Eva le preguntó si es más de un millón de dólares, a lo que Quintero Paniagua respondió: “Prácticamente llevo seis meses sin cobrar. Un poquito más de un millón de dólares, pero hace parte del fútbol”.En esta entrevista 'Juanfer' se mostró sincero y allí también tocó un tema importante para su vida profesional y personal como fueron los insultos que recibió de los hinchas de Independiente Medellín, club del que siempre dijo que era hincha."Las veces que he llorado por Medellín, no lo sabes. Que todo el mundo sepa que soy de DIM y me traten mal es como que no me lo esperaba, pero tampoco me sorprende. Tengo el escudo tatuado, eso es ser hincha de Medellín. Volver al estadio, que te insulten a ti, a tu madre, se acaba todo, murió todo. He hecho muchas cosas que la gente ni sabe. Nunca voy a devolver odio, pero se acabó y lo digo hoy porque no cambia", detalló Quintero sobre su sentimiento con el 'poderoso'.
Los embalses que surten agua a Bogotá evidencian una notoria recuperación desde los últimos meses. Esto, debido a que desde abril de 2025 se han presentado notorios incrementos en las precipitaciones que se presentan en Bogotá y sus alrededores. Lo anterior ha conllevado a que estas reservas de agua que integran los sistemas Chingaza, Agregado Norte y Agregado Sur, hayan registrado sorprendentes incrementos en solo tres meses. El 12 de abril de 2025, día en que se anunció la suspensión del racionamiento de agua en la capital del país, el sistema Chingaza se encontraba en un nivel del 41,68 por ciento. Este domingo 6 de julio, menos de tres meses después, el nivel del mismo agregado de embalses se encuentra en el 84,89 por ciento, lo que se traduce en un aumento del 103,7 por ciento en la ocupación hídrica de este espacio. Este dato es importante, pues actualmente Chingaza le proporciona el 70% del agua a todos los habitantes de la capital del país. De su nivel de ocupación dependen, en gran medida, las decisiones que se tomen en Bogotá con respecto al consumo y ahorro del recurso hídrico. Pero las noticias siguen siendo aún más esperanzadoras: en solo 15 días, el porcentaje de ocupación de Chingaza ascendió de 74,48% (en el sistema Chingaza) al 84,89%. De persistir la tendencia, en pocas semanas el nivel de este sistema podría llegar al 90 %, algo que parecía imposible durante 2024, producto del intenso fenómeno de El Niño que se vivió en diferentes puntos de Colombia. Sin embargo, y aunque esta noticia pueda ser alentadora, las intensas lluvias no traen solo buenas noticias. En diferentes puntos de Colombia, más de 100 municipios, se han incrementado las alertas por esta tendencia de precipitaciones que en algunos casos han derivado en tragedias, como la ocurrida por en Granizal (Antioquia), el pasado martes 24 de junio, que ya deja un saldo de 22 personas fallecidas. ¿Lluvias en Bogotá: cuál es el nivel de embalses en sistema Chingaza hoy?Según el más reciente informe de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) , con fecha de este domingo 6 de julio, este es el estado de los diferentes embalses que surten de agua a Bogotá, incluido el sistema Chingaza:Embalse Neusa: 93,73%Embalse Sisga: 96,72%Embalse Tominé: 48,95%Agregado Norte (incluye embalses Chisacá y Regadera): 59,03 %Agregado Sur: (incluye embalses Chuza y San Rafael): 105,74%Total sistema Chingaza: 84,89%.Accionesque contribuyeron amejorar el Sistema ChingazaLa Alcaldía ha implementado diversas acciones, además del racionamiento, con el fin de incrementar los niveles de los embalses San Rafael y Chuza, que conforman el sistema Chingaza. Es importante recordar que hasta hace poco, este sistema proveía el 70% del agua para Bogotá y más de diez municipios cercanos.Una de las estrategias adoptadas ha sido aumentar la captación de agua del sistema norte o Tibitoc, que incluye los embalses de Neusa, Sisga y Tominé, y que actualmente registra un nivel del 54.36%. Las autoridades indicaron que para julio del año pasado, este sistema elevó su aporte de agua a la ciudad del 25% al 46%, lo que ha reducido la dependencia de Chingaza, el cual ahora suministra cerca del 49%.El alcalde también mencionó que, desde el año pasado, se están promoviendo construcciones de vivienda que integren sistemas de ahorro y aprovechamiento de aguas lluvias, como una medida ante el cambio climático. Asimismo, se ha intensificado la supervisión para detectar el desperdicio de agua. A abril de 2025, se habían realizado 2.351 operativos por uso indebido del recurso, logrando recuperar 2.6 millones de metros cúbicos de agua, valorados en más de 16.726 millones de pesos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La primera jornada del Tour de Francia 2025 fue caótica por cuenta de las caídas y el fuerte viento. Los populares abanicos aparecieron y Primoz Roglic y Florian Lipowitz quedaron cortados de los favoritos, cediendo 39 segundos en línea de meta. Lo insólito del caso es que no recibieron el apoyo de sus compañeros del Red Bull BORA Hansgrohe, quienes prefirieron acompañar a un Jordi Meeus que poco y nada hizo en el esprint final que ganó Jasper Philipsen, del Alpecin Deceuninck.Como era de esperarse, la prensa especializada no entendió el movimiento de la escuadra alemana y no dudó en consultar a la fuente directa. Enrico Gasparotto, director deportivo de Red Bull, no tuvo pelos en la lengua y señaló a los culpables. “Los chicos simplemente durmieron. Hablamos de ese tramo, del viento y de los peligros relacionados en el autobús esta mañana, antes de la carrera y también durante la misma. Pero se sorprendieron. Y esta noche no habrá nada que decir; creo que todos somos conscientes de la oportunidad que desperdiciamos: Roglic y Lipowitz perdieron la oportunidad de ganar tiempo sobre Remco, Meeus perdió la oportunidad de luchar por la victoria de etapa y el maillot amarillo. Sin duda, aprendimos una lección importante. Esperamos que haberla recibido en la primera etapa nos ayude a continuar la carrera”, dijo de manera contundente en charla con 'Tuttosport'. Los argumentos del conjunto 'bávaro' no solo se quedaron en Gasparotto sino tambien su jefe Rolf Aldag. “Estábamos preparados para todo y sabemos lo complicadas que pueden ser las primeras etapas en las Grandes Vueltas. Primoz terminó por delante de algunos de sus rivales por el podio en este Tour. Evitamos deliberadamente correr riesgos en esta etapa, y tampoco lo haremos el domingo, aunque será más desafiante y técnica. Logramos limitar los daños. Si nuestro Tour hubiera terminado aquí con una caída tonta, habríamos visto ocho semanas de preparación desperdiciadas. Preveo situaciones aún más complejas en las etapas 2 y 4, así que tendremos que mejorar. De momento, estoy contento de haber superado la primera etapa sanos y salvos, aunque es una pena no haber podido esprintar con Jordi Meeus”, expresó defendiendo la estrategia. Lo cierto es que ahora mismo Roglic se ubica en la casilla 21 de la general a 49 segundos de Mathieu van der Poel, el portal de la camiseta amarilla, y deberá descontar esa diferencia en las próximas jornadas donde las condiciones y el terreno jueguen a su favor.
A la cárcel fue enviado este domingo Elder José Arteaga, alias El costeño, el hombre de 40 años que, según las autoridades, es el articulador y el cerebro logístico del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay. A Arteaga le imputaron los delitos de tentativa de homicidio; concierto para delinquir; fabricación, tráfico o porte de armas de fuego; instrumentalización de menores, y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. Este último porque formateó y vendió su celular en un intento por desviar la investigación. "El costeño" se declaró inocente y no aceptó los cargos y, por lo pronto, será trasladado al búnker de la Fiscalía para garantizar su seguridad y el desarrollo de investigación del caso, como los otros tres capturados y el adolescente sicario, aprehendido en flagrancia el día del ataque, el pasado 7 de junio.Este domingo, en medio de la audiencia reservada, la Fiscalía señaló que "El costeño" llevó a cabo varias reuniones para planear el atentado. Uno de esos encuentros tuvo lugar el 4 de junio, en la localidad de Bosa, en Bogotá. En ese encuentro, al parecer, Arteaga le asignó varios roles a las personas que hoy está capturadas en calidad de coautores: Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz. Para las autoridades, la captura de Arteaga, que se produjo este sábado en la localidad de Engativá, es un gran avance en el caso, pues también se incautaron varios elementos que ayudarían a identificar a más personas que integraron el plan criminal contra el senador y precandidato.Así cayó alias El costeñoUna transferencia bancaria fue clave para identificar a alias El costeño. El conductor de una motocicleta sin vínculo alguno con el atentado contra Miguel Uribe Turbay, y quien aparece en los videos de cámara de seguridad claves en la investigación, aportó un dato fundamental que le permitió a las autoridades establecer la identidad de la persona que bajó del carro gris y le entregó el arma al sicario de 15 años. "Él (el joven sicario) me pregunta que si la carrera costaba 16 mil (pesos). Yo enseguida le respondo que no, que son 10 mil ciento cincuenta (pesos). Ya en medio de esta conversación me llega una transferencia a mi cuenta de Nequi a nombre de Elder José Arteaga Hernández. Esta transferencia quedó a las 3:39 p.m. de fecha 7 de junio de 2025", afirmó el conductor de la motocicleta.A partir de ese nombre, las autoridades empezaron a unir piezas y a conectar la red criminal que ejecutó el ataque. Pocos días después, el 12 de junio, fue interrogado Carlos Eduardo Mora González, conductor del carro gris captado en videos de seguridad. En su testimonio, Mora mencionó a "El costeño", esta vez con nuevos datos relevantes: "Recibí un mensaje por WhatsApp a mi número. El mensaje lo envió “El costeño”, a quien conocí hace aproximadamente una semana, presentado por un amigo. Yo lo recogí en su casa, ubicada en Soacha. El conjunto se llama (nombre no revelado). El apartamento queda en la torre 12, en un segundo piso, con vista hacia el parqueadero interno del conjunto".Con ese testimonio, los investigadores no solo ubicaron la residencia de Arteaga sino también a su círculo cercano. Así lograron seguirle la pista a una barbería que había tenido en el barrio El Muelle en la localidad de Engativá, en Bogotá, punto donde se produjo su captura este sábado. Para ese punto, las autoridades ya contaban con sus antecedentes, números de contacto y rastro en redes sociales.Días después, el 17 de junio, una confesión cambió el rumbo del caso. La dio Katerine Martínez, quien declaró que había conocido a Arteaga meses atrás en un bar del barrio La Estanzuela y aseguró que fue él quien le pidió entregar el arma en el Parque el Golfito. Según su relato, la pistola fue entregada dentro del vehículo gris. "Ahí Elder empezó a hablar del arma, que esta arma venia del extranjero y que era una Glock, que esta había costado como 15 o 20 millones, que era un juguetote. Además, Elder le dice que "todos a la cabeza". El muchacho le dice "Le voy a dar uno o dos en la cabeza y me voy". Elder le dice que no, que eran mínimo tres o cuatro y que se lo tenía que descargar todo que para eso tenía munición. El muchacho estaba muy eufórico, acelerado, como contento, decía "Lo vamos a hacer real, le voy a pegar todos en la cabeza". Ahí Elder le dijo "Dios lo bendiga"".Según Katerine Martínez, el plan incluía una moto que esperaría al sicario en una esquina, pero lo que Elder le confesó mientras caminaban rumbo al parque cambió por completo la historia: "Me contó que había una moto en una esquina donde nos había dejado el carro gris, el Spark, pero que esta era de fachada, ya que la moto no lo iba a recoger, que esta era una vuelta suicida. Nos fuimos hablando, yo le pregunté que dónde había sacado el chico, me dijo que se lo habían presentado hace mucho tiempo y que trabajaba de sicario, que una gente de Cali se lo había presentado. Me dijo que ya lo había entrenado y que él era de los buenos y que él sabía cómo trabajaba".La Fiscalía ha recolectado más testimonios y evidencias clave, incluyendo ampliaciones en los videos de seguridad y llamadas interceptadas en los días posteriores al ataque. El caso, según las autoridades, está muy cerca de resolverse.Este sábado, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, aseguró que la investigación por este atentado seguirá abierta, y prometió que ahora la prioridad será identificar y llevar ante la justicia a quienes planearon el atentado. "Vamos por los autores intelectuales de este hecho que se presentó en contra de la integridad del senador Miguel Uribe", declaró en una rueda de prensa conjunta con la Fiscalía. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló este sábado que Arteaga habría recibido "alrededor de 1.000 millones de pesos para lograr esa articulación delictiva de sicarios que intentaron arrebatarle la vida" a Uribe Turbay, quien a un mes del atentado permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe de Bogotá con un estado de salud grave.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia vuelve en el mes de septiembre a la acción con los dos últimos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas, con el objetivo de sellar la clasificación al Mundial de 2026. Mientras tanto, James Rodríguez y Juan Fernando Quintero siempre generan noticias, por su importancia dentro de la cancha, pero también por su relación.Por eso, en una reciente entrevista de ‘Juanfer’ le preguntaron por su cercanía con el ‘10’ y capitán de la ‘tricolor’, y allí decidió mencionar que han inventado muchos chismes y temas sin trasfondo, cuando ambos son grandes amigos.En una entrevista en ‘Desnúdate con Eva’, Quintero Paniagua no se guardó nada al referirse a temas sobre la Selección Colombia.¿Cómo es la relación de Juan Fernando Quintero con James Rodríguez?“Es mi hermano, tenemos cualidades parecidas, no somos iguales, pero el morbo de que James y Juanfer siempre han creado esa rivalidad, que no la hay. Hicimos un partido los dos en el Mundial y fue 3-0 para Colombia. "Jugamos desde niños”, fue la respuesta del mediocampista antioqueño sobre su buena relación con el cucuteño dentro y afuera de la cancha.En la misma entrevista Juan Fernando Quintero se mostró seguro al decir que “vamos a clasificar al Mundial” y que espera estar en la cancha: “Si Dios lo permite jugaré, seguro”.Además, volvió a mencionar sobre lo que sucedió en su última convocatoria en la que no jugó y eso llevó a que Néstor Lorenzo recibiera señalamientos por no utilizar a ‘Juanfer’.“No, nunca dije que estaba enfadado con el técnico, yo con el profe tengo muy buena relación. Es normal que sientas frustración cuando no entras, pasó una situación particular en Barranquilla donde todo el mundo me pidió y bueno empezó el morbo de la noticia. Es normal, siento que pude haber jugado pero mientras no esté en mis manos no me hago drama. Mi hija lloró, mi mamá lloró, es tristeza y ahí la piensas”, relató el paisa negando que tenga algún lío con el estratega argentino al frente de la Selección Colombia.Así las cosas, Juan Fernando Quintero aclaró varios temas relacionados con su vínculo con personas del combinado patrio, como James Rodríguez o el director técnico Néstor Lorenzo, y de paso esperando que pueda estar en los duelos frente a Bolivia y Venezuela, en las dos fechas finales de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
Salim Hanna coronó un fin de semana de ensueño en el Campeonato Británico Wera Tools F4 certificado por la FIA en Silverstone esta mañana al conseguir una segunda victoria consecutiva en la carrera de apoyo de Silverstone del Gran Premio de Gran Bretaña, en Fórmula 4.Al cerrar un fin de semana histórico para la principal serie de monoplazas del Reino Unido en la sede del automovilismo británico, el piloto de Virtuosi Racing demostró por qué es una estrella indudable del futuro al conseguir dos victorias en dos carreras frente a un público repleto.Junto al piloto colombiano en el icónico podio esta vez estuvieron Tommy Harfield (Chris Dittmann Racing) y Rowan Campbell-Pilling (JHR Developments), quienes lucharon valientemente para terminar segundo y tercero respectivamente.Fue Fionn McLaughlin (Hitech TGR) quien comenzó la segunda carrera desde la pole position; sin embargo, a pesar de mantener el liderazgo de la carrera cuando se apagaron las luces, rápidamente se hizo evidente que el piloto de Red Bull Junior estaba luchando por encontrar el ritmo.Hanna, ganador de la primera carrera, superó a Harfield en la carrera hasta la primera curva, y una vez en segunda posición, pronto empezó a invadir los retrovisores de McLaughlin. El joven de 15 años asomó la nariz en varias ocasiones al principio, pero McLaughlin respondió rápidamente cerrando la puerta de golpe.El movimiento decisivo para el liderato llegó en la cuarta vuelta cuando Hanna disfrutó de una carrera superior en Copse para acercarse a McLaughlin y, con su auto posicionado para la línea interior en Maggots, superó al irlandés para reclamar el primer lugar.Una vez en aire limpio, Hanna comenzó a ampliar su ventaja en el circuito de 3,66 millas, alejándose del líder por casi seis segundos. Además, marcó la vuelta rápida de la carrera.Lamentablemente, las cosas empeoraron para McLaughlin, ya que, apenas unas curvas después de que Hanna lo adelantara, Harfield se abalanzó por dentro en Club para hacerse con el segundo puesto. Esto, a su vez, le dio a Campbell-Pilling la oportunidad de hacerse con el tercer puesto en la recta de Hamilton.Desafortunadamente para McLaughlin, su carrera llegaría a un final prematuro algunas vueltas más tarde, ya que se vio obligado a entrar en boxes debido a que su coche sufría un problema mecánico terminal.Su desaparición abrió la puerta para que su compañero de equipo en Hitech TGR, Thomas Bearman, se asegurara el cuarto lugar después de ir rueda a rueda con Martin Molnár ( Virtuosi Racing) , quien se recuperó de una penalización de tres lugares en la parrilla después de ser considerado culpable de un incidente en la primera carreraLa batalla por los puestos restantes dentro del top 10 cautivó a los espectadores de la pista y de Sky Sports F1, ya que las posiciones cambiaban vuelta a vuelta. El piloto indio Ary Bansal (Fortec Motorsport) dominó la carrera y se alzó con la victoria, asegurando el sexto puesto.Leo Robinson (Hitech TGR), subcampeón de la primera carrera y júnior de Mercedes F1 Ethan Jeff-Hall (Argenti Motorsport), el debutante en la serie Oleksandr Savinkov (Virtuosi Racing) y la piloto de desarrollo de McLaren Ella Lloyd (Rodin Motorsport) llenaron los lugares restantes dentro del top ten.Más abajo en el orden, los ganadores de carreras anteriores August Raber (Argenti Motorsport) y Jimmy Piszcyk (Rodin Motorsport) también se encontraron en el meollo de la acción y terminaron pisándole los talones al mencionado Lloyd.Después de la evaluación judicial posterior a la carrera, Rowan Campbell-Pilling cayó del tercer lugar al cuarto, y Thomas Bearman heredó la posición restante del podio.El Campeonato Británico Wera Tools F4 certificado por la FIA continuará su temporada 2025, donde volverán a haber puntos en juego, los días 26 y 27 de julio, cuando Zandvoort (Países Bajos) albergue las rondas 16, 17 y 18. Todas las carreras se transmitirán en vivo en el canal de YouTube de la F4 británica.¿Quién es Salim Hanna?Su nombre completo es Salim Hanna Hernández, nació el 20 de noviembre de 2009 y tiene 15 años. Es hijo de la pareja Jalil Hanna Guerrero y Mayra Hernández Osorio. Desde los siete años practicó al Karting y a los 11 se lo llevaron a Italia. Sus papás son amigos de Juan Pablo Montoya, quien le ha enseñado multiples facetas de este deporte e incluso lo llevó el año pasado a Prema Racing, el equipo donde milita Sebastián Montoya.“Hemos trabajado muchos años juntos. El papá corrió, el tío corrió, y la verdad era más de joda. Era un fin de semana con el equipo de carreras de karts súper chévere, se pasaba súper bueno, y fuimos trabajando con Salim. Corrió mucho en Estados Unidos y después lo trajimos a Europa, lo pusimos en los mejores equipos y en las mejores posiciones. Ahora estamos en Prema, que es el mejor equipo. Están Salim y Sebastián (Montoya, su hijo), los dos colombianos del Prema, que es muy, muy bueno”, dijo en una entrevista Montoya a 'Diario AS'.
Tras varios días de intensas negociaciones, Al Nassr confirmó que el delantero colombiano Jhon Durán jugará cedido en el fútbol turco durante la temporada 2025/26. A través de sus redes sociales, el club saudí dio a conocer el nuevo destino del atacante antioqueño, que solo estuvo seis meses en el equipo y jugará en el Fenerbahçe. En su paso por el club saudí, el surgido en la 'cantera de héroes' disputó un total de 18 partidos en todas las competiciones, en los que registró 12 goles en 1.541 minutos en cancha. A pesar de un inicio prometedor, Durán fue de más a menos en el equipo, donde compartió vestuario con el astro portugués Cristiano Ronaldo.Jhon Durán seguirá su carrera en Turquía "Al Nassr puede confirmar que Jhon Durán se ha unido a @Fenerbahce, en un contrato de préstamo por una temporada. Le deseamos mucha suerte", escribió el conjunto árabe. Al mismo tiempo, Fenerbahçe hizo el anuncio oficial de su nuevo delantero, quien se pondrá a las órdenes de José Mourinho: "Nuestro club ha llegado a un acuerdo tanto con Al Nassr como con el jugador Jhon Durán para que se una a nuestra plantilla en calidad de préstamo por un año".El conjunto otomano cubrirán gran parte del salario de Durán, que gana anualmente cerca de 20 millones de euros. Inconvenientes en la negociaciónA pesar de que el jugador de la Selección Colombia llegó hace varios días a suelo turco para cerrar su incorporación, surgieron algunas diferencias respecto al costo de la operación, ya que tanto su representante como un grupo inversor pedían cerca de seis millones de euros cada uno.Asimismo, hubo una demora en la documentación por parte de Al Nassr, lo que retrasó el fichaje, aunque la novela tuvo un final feliz para ambas partes.Con su regreso al 'viejo continente', Jhon Jáder Durán tendrá la oportunidad de disputar la fase de liga de la próxima edición de la Champions League, certamen en el que ya sabe lo que es marcar. Con la camiseta del Aston Villa anotó tres goles en siete presentaciones durante la campaña anterior.De acuerdo con la prensa turca, Durán podría compartir vestuario con el volante español con pasado en el Real Madrid, Marco Asensio, que curiosamente jugó la última temporada a préstamo en el Aston Villa.
El neerlandés Mathieu van der Poel aseguró que su victoria en la segunda etapa del Tour de Francia es "un sueño para el equipo" Alpecin, que ya había conseguido la primera con el belga Jasper Philipsen."Tener el maillot amarillo los dos primeros días del Tour es un sueño para el equipo", aseguró el corredor, que contribuyó al triunfo al 'sprint' de Philipsen en Lille y se impuso en uno más reducido en Boulogne-sur-Mer."Hace cuatro años que gané la primera etapa en el tour. Quería ya la segunda", aseguró el corredor, que como en su primer triunfo en el Muro de Bretaña en 2021 la victoria de etapa trajo consigo un maillot amarillo que su abuelo, Raymond Poulidor, nunca llegó a enfundarse pese a haber acabado ocho veces sobre el podio de París entre 1962 y 1973.El neerlandés, de 30 años, que este año consiguió su tercera París-Roubaix y su segunda Milán-San Remo, en ambos casos, como en Boulogne-sur-Mer, distanciando en el 'sprint' final al esloveno Tadej Pogacar, aseguró que, aunque era favorito la victoria no fue nada fácil."Todo el mundo decía que yo era el favorito, pero cuando ves la gente a la que tenía que ganar, ... Creo que he hecho un buen trabajo", analizó el ciclista."Los puertos (tres cotas de cuarta y tercera categoría en los 30 últimos kilómetros) eran más duros de lo que me esperaba, ha sido una jornada verdaderamente difícil", señaló.Clasificación de la etapa 2 del Tour de Francia 2025Mathieu Van der Poel – Alpecin - Deceuninck – 4:45:41Tadej Pogacar – UAE Team Emirates – ,,Jonas Vingegaard – Team Visma | Lease a Bike – ,,Romain Grégoire – Groupama - FDJ – mismo tiempoJulian Alaphilippe – Tudor Pro Cycling Team – ,,Oscar Onley – Team Picnic PostNL – ,,Aurélien Paret-Peintre – Decathlon AG2R La Mondiale Team – ,,Kévin Vauquelin – Arkéa - B&B Hotels – ,,Simone Velasco – XDS Astana Team – ,,Jenno Berckmoes – Lotto – ,,
El esloveno Tadej Pogacar (UAE), segundo en la etapa y en la general del Tour de Francia, admitió la fortaleza de Mathieu Van der Poel para adjudicarse el triunfo este domingo en Boulogne-sur-Mer y reconoció que le dio "un poco de miedo" esprintar contra el ciclista neerlandés."Mathieu fue el más fuerte en el esprint final, así que le felicito. Es difícil ganarle en el esprint. Siendo sincero, metí la pata un poco porque me dio algo de miedo esprintar contra él y esperé demasiado tiempo a su rueda", comentó en meta el campeón del mundo y triple ganador del Tour de Francia (2020, 2021 y 2024).Pogacar hizo un balance positivo de la segunda etapa, pues la segunda plaza en meta le puso segundo en la general, y además se hizo con el maillot de la montaña."Fue un buen día, una etapa larga y dura. Hubo un poco de todo: lluvia, estrés, ataques... Me sentí bien de cara al final, y mi equipo también lo hizo bastante bien. Estoy muy contento de haber conseguido un sólido segundo puesto", explicó.El líder del UAE no esperaba el maillot de líder de la montaña, pero saldrá con él en la tercera etapa, dispuesto a disfrutar de esa circunstancia."No esperaba ponerme el maillot de lunares, pero aquí estoy y disfrutaré del día con él mañana. He ganado la clasificación de la montaña del Tour de Francia dos veces en mi carrera, pero solo lo he llevado una vez en los cinco Tours que he disputado. Será mi segundo día con el maillot de lunares, y será una sensación especial", dijo.También se refirió Pogacar al duelo con el danés Jonas Vingegaard, campeón del Tour de Francia en 2022 y 2023, tercero en la etapa y la general."Podíamos esperar que Vingegaard atacara después de lo que vimos en el Critérium del Dauphiné, y es un placer verlo hacerlo. Nos hizo sufrir", concluyó.
La saliente canciller colombiana, Laura Sarabia, dijo que renunció al cargo el pasado jueves porque siente que las funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores fueron usurpadas por el nuevo jefe de Despacho presidencial, Alfredo Saade, según reveló este domingo en una entrevista. "En las últimas semanas, el jefe de Despacho Presidencial, Alfredo Saade, se autoproclamó líder y vocero de un proceso que es competencia exclusiva de la Cancillería", dijo Sarabia a la revista Cambio en referencia a la decisión del Gobierno de contradecir la decisión de ese ministerio de prorrogar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons para la fabricación de pasaportes.Según Sarabia, quien fue mano derecha del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en diferentes cargos, "Saade se atribuyó funciones que no le correspondían, dinamitó meses de trabajo técnico y concertado y ocasionó una profunda crisis sin tener conocimiento alguno de lo que está hablando". "La tesis acogida fue la de Alfredo Saade. Eso constituye una diferencia insalvable. Por eso decidí ponerle punto final a mi paso por el Gobierno", agregó Sarabia a Cambio.La polémica de los pasaportes comenzó en 2023 cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años para fabricar los pasaportes, al alegar que en la última licitación no hubo libre competencia. Sin embargo, el Gobierno, aunque tiene un memorando firmado con Portugal y la Imprenta Nacional en ese sentido, no ha encontrado una alternativa viable para hacer los pasaportes, razón por la cual Sarabia prorrogó por un año el contrato con esa firma a partir del próximo 1 de septiembre, pero Saade, que acaba de asumir el cargo de jefe de Despacho Presidencial, revirtió esa decisión.¿En riesgo la emisión de pasaportes?"Yo no me levanté una mañana a anunciar la prórroga por caprichosa o rebelde (...) Se llegó a la conclusión de que la Imprenta no estaba lista y se requería un tiempo para la transición. Esta propuesta inicial tuvo el aval del presidente. Yo lo único que hice fue comunicar y ejecutar una orden presidencial", explicó la canciller saliente. En opinión de Sarabia, sería una "mentira" decir "que la Imprenta va a estar lista dentro de dos meses para asumir la responsabilidad de imprimir, personalizar y transportar alrededor de 8.000 pasaportes diarios. Eso no va a ocurrir". "Y, si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg & Sons se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes", sentenció la funcionaria.También denunció que estando ella fuera del país, Saade reunió a su equipo de la Cancillería "para darles una orden improvisada y contraria" a la suya. "Mi equipo me dejó saber que el señor Saade les ordenó demorar la asignación de citas para 'hacer rendir' el 'stock' de pasaportes que queda. Cuando le pregunté por qué se había atrevido a dar tal instrucción me contestó que demorarle las citas a la gente no tenía problema y que así el 'stock' de pasaportes alcanzaba para más tiempo", una vez termine el contrato con Thomas Greg & Sons.Sarabia se refirió además a la nueva crisis diplomática con Estados Unidos por diferencias en cuanto al manejo de asuntos como la migración y la lucha contra el narcotráfico, a lo que se suman comentarios salidos de tono que han causado malestar en ambos gobiernos, que el jueves llamaron a consultas a los jefes de misión en Bogotá y Washington. "Mientras sea canciller lo que haré será mantener, proteger y avanzar en las relaciones diplomáticas con nuestro principal aliado estratégico que es Estados Unidos. Nuestras relaciones deben basarse en el respeto mutuo, poniendo por encima los intereses de millones de colombianos", manifestó Sarabia, cuyo sucesor no ha sido nombrado todavía por Petro.EFE
Apta para velocistas, la tercera etapa del Tour de Francia, el lunes entre Valenciennes y Dunkerque (norte), será ocasión para Jonathan Milan y Tim Merlier de cobrarse su revancha después de no haber podido meterse en el esprint del sábado en Lille.De 178 kilómetros, la etapa es "realmente muy llana", explica para la AFP Thierry Gouvenou, arquitecto del recorrido del Tour de Francia."Se pasa por pueblos por los que se suele pasar en la París-Roubaix, pero no hay pavés", señaló.Gouvenou señala el Mont Cassel como la única dificultad del día, a más de 30 kilómetros para meta. Aunque afirma que esa subida no debería provocar una selección en el pelotón.Lugar emblemático del ciclismo en el norte de Francia, el Mont Cassel ya figuró en el recorrido de la primera etapa el sábado, cuando Philipsen se impuso al esprint en Lille en un pelotón reducido a causa de un abanico.Dos de sus principales rivales, Milan y Merlier, se vieron afectados por el abanico y llegaron a meta en un segundo grupo. El italiano y el belga buscarán abrir su casillero de victorias en este Tour el lunes.También podrían presentarse ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, lo que podría provocar nuevos abanicos.La salida desde Valenciennes se producirá a las 6:25 a.m. (Hora Colombia), y la llegada a Dunkerque está prevista a las 10:28 a.m. (horario calculado a una media de 44 km/h). No olvide que todas las emociones de la 'grande boucle' se verán por la pantalla de Caracol Televisión con la narracción de Goga, los comentarios de JJ Osorio, el análisis de Santiago Botero y la repotería de Diego Alberto desde Francia. Hora y dónde ver la etapa 3 del Tour de Francia 2025Fecha: lunes 7 de julio.Hora: 6:30 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Caracol Sports ( https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y Ditu.
El delantero colombiano Jhon Jáder Durán continuará su carrera en el Fenerbahçe de Turquía, en donde se encontraba desde hace varios días a la espera de resolver su situación con uno de los equipos más grandes de ese país. Durán llega al conjunto otomano en condición de préstamo, sin opción de compra, procedente de Al Nassr de Arabia Saudita, club con el que firmó a comienzos de 2025 y en el que apenas disputó seis meses. Sin embargo, a pesar de los rumores y las imágenes del jugador en Estambul, la operación con el club tomó más tiempo de lo pesando, lo que generó incertidumbre en los aficionados y la prensa turca.¿Por qué demoró el fichaje de Jhon Durán con Fenerbahçe?En primer lugar, se conoció que una de las trabas para cerrar la contratación del delantero colombiano radicó en un desacuerdo dentro del entorno del jugador. Tanto su agente como un grupo inversor que posee parte de sus derechos económicos habrían solicitado alrededor de seis millones de euros cada uno por el préstamo, lo que complicó inicialmente las negociaciones.No obstante, en las últimas horas se supo que otro de los obstáculos fue en el Al Nassr. Según informó el periodista turco Gürkan Ak, el traspaso de Durán se demoró por asuntos de papeleo desde Arabia Saudita. “El Fenerbahçe espera los documentos de los saudíes para hacer oficial el traspaso de Jhon Durán. Los trámites avanzan con mucha lentitud en la Península Arábiga. También hubo problemas con el papeleo en las negociaciones del Saint-Maximin-Napoli y el traspaso no se concretó. Pero como no hay problema de tiempo, no hay un panorama negativo. El traspaso se anunciará cuando la documentación llegue al club”, explicó Ak en su cuenta de X.Además, la cuenta partidaria Fenerin Kafasi aseguró que la demora no solo afectó la llegada de Durán, sino también la de Marco Asensio y Milan Škriniar, que están en la órbita del club que espera llegar a un acuerdo con sus respectivos clubes. “El Fenerbahçe está molesto porque el proceso de incorporación oficial de Jhon Durán, Marco Asensio y Milan Škriniar se está dilatando tanto por parte de los jugadores como de sus clubes. José quiere entrenar a los jugadores en la concentración. Se advirtió a las partes que resolvieran los trámites con urgencia”, publicaron.Números de Jhon DuránEn la temporada pasada, repartida entre Aston Villa y Al Nassr, Jhon Jáder Durán firmó números destacados. El delantero colombiano anotó 24 goles en todas las competiciones, con 12 tantos en cada club, además de aportar una asistencia. Su potencia, juventud y capacidad goleadora son las principales razones por las que Mourinho insiste en tenerlo cuanto antes en su plantilla.
Enric Mas (Movistar), sexto en la clasificación general del Tour de Francia, se mostró satisfecho por haber salvado una jornada al entrar en el grupo de los favoritos después de la batalla entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, corredores a los que considera "increíbles", y a los que se tienen que "adaptar"."He vuelto a tener dos momentos difíciles, pero una vez más gracias al equipo he podido entrar en el grupo de favoritos. Me encontré bien y poco a poco voy estando en una buena posición. Es importante no haber perdido tiempo", señaló en meta el ciclista español, quien es el líder de la escuadra telefónica.Un resultado de mérito, pues la batalla entre Pogacar y Vingegaard con Van der Poel en la lucha por la etapa, fue encarnizada. Varios fueron loas arrancones que protagonizaron, agitando la carrera y poniendo contra las cuerdas a más de uno, que se las ingenió para responder."Sí, Pogacar y Vingegaard van a machete, son corredores increíbles, tienen mucho gas, está claro que nosotros nos tenemos que adaptar a ellos y yo me estoy adaptando. Ha sido un día duro porque no podíamos dejar la fuga con 5 minutos, de lo contrario, los hubiéramos visto en meta", concluyó.Recordemos que el corredor neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) se impuso este domingo en la segunda etapa del Tour de Francia, con final en Boulogne-sur-Mer (noroeste), y se vistió con el maillot amarillo de líder de la general.En un emocionante final en subida, 'MVDP', especialista en ese tipo de llegadas, se hizo con su segunda victoria de etapa en el Tour, superando al vigente campeón de la ronda francesa y campeón del mundo Tadej Pogacar, que se colocó segundo en la general, justo por delante del danés Jonas Vingegaard.
Este lunes 7 de julio se disputará la tercera etapa del Tour de Francia 2025, una jornada que promete emociones fuertes en el norte de Francia. El pelotón afrontará un recorrido de 178,3 kilómetros entre Valenciennes y Dunkerque, en una fracción que, sobre el papel, podría resolverse al esprint, pero en la que el viento cruzado y la tensión en el pelotón podrían provocar cortes y sorpresas.El día arrancará en Valenciennes, localidad con tradición ciclista, para dirigirse hacia la campiña flamenca, donde el terreno expuesto será protagonista. La gran dificultad del día estará marcada por la subida al Mont Cassel, un ascenso breve, pero exigente que, si bien no debería seleccionar en exceso al grupo, sí podría ser aprovechado por equipos combativos para tensar la carrera.Tras coronar el Mont Cassel, restarán 35 kilómetros hasta la línea de meta en Dunkerque, todos ellos por carreteras abiertas y sin protección contra los vientos del norte, que podrían soplar con fuerza. Esta característica convierte a esta etapa en una de las más nerviosas de la primera semana, ya que cualquier despiste podría dejar cortados a favoritos de la general.Los equipos de los velocistas tratarán de controlar la situación para llegar agrupados a la llegada, donde nombres como Jasper Philipsen y Arnaud Démare buscarán estrenar su casillero en esta edición. Sin embargo, en caso de que los famosos 'escalones' o abanicos se formen por acción del viento, todo podría cambiar en cuestión de minutos.El Tour de Francia ha vivido históricamente jornadas memorables en estas zonas, donde las condiciones meteorológicas y la estrategia de equipo se vuelven tan determinantes como las piernas. Por ello, se espera que los conjuntos que luchan por la clasificación general, como UAE Team Emirates, Ineos Grenadiers y Visma-Lease a Bike, estén atentos y posicionen bien a sus líderes.La llegada a Dunkerque, ciudad habitual en el calendario ciclista francés, se prestará para una llegada masiva si el viento lo permite. De no ser así, podríamos tener cortes y diferencias inesperadas en la clasificación. Sin duda, una etapa que, sin grandes montañas, puede tener un enorme impacto en el desarrollo de este Tour de Francia 2025.Tour de Francia 2025: TV para ver EN VIVO la etapa 3 La jornada podrá verse en Colombia desde las 6:30 de la mañana a través de Caracol Sports, Canal Caracol, Caracol HD2 y la aplicación Ditu.TV, etapa 3 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: lunes 7 de julio⦁ Trayecto: 178,3 km (Valenciennes - Dunkerque)⦁ Hora, Canal Caracol: 8:30 a. m.⦁ Hora, Caracol Sports: 6:30 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 6:30 a. m.⦁ Hora, Ditu: 6:30 a. m.
El Tour de Francia 2025 no tuvo un inicio calmado en las primeras fracciones, sobre en la segunda, en la cual hubo muchas caídas y en el remate los favoritos se midieron entre sí. Esos chispazos dejaron como ganador a Mathieu van der Poel, quien no tuvo rival en una definición rápida, pero en medio de un repecho corto de montaña. Los colombianos no la pasaron tan bien, sobre todo Einer Rubio, que en su rol de gregario tuvo que sacrificarse y ceder tiempo. El pedalista del Movistar Team cruzó la meta a 10:54 del neerlandés y en la casilla 155. Dicho esto, en la general quedó rezagado en la posición 175 a 16:22. "Dos etapas donde se esperaba algo típico del terreno francés, hoy con un poco de lluvia al principio de la etapa, afortunadamente ha parado, pero bueno nuestro líder ha entrado con los mejores que era lo que queríamos y salvar el día", dijo el 'escarabajo' en charla con nuestro periodista de Caracol Sports, Diego Alberto.Tal como lo dijo Einer, su líder Enric Mas estuvo junto a los favoritos y se ubica sexto en la general a solos 10 segundos de Van der Poel. "Hemos tratado de ayudar en lo que hemos podido y sobre todo evitar las caídas y llegar bien", añadió el boyacense.Por último, Rubio dejó ver su deseo de correr las etapas donde las rampas duras aparecen y desafían las piernas de los corredores. "Tratar de recuperar, ir día a día y esperar que llegue la montaña", concluyó.El balance del Movistar Team"Del interior a la costa, del aguacero al cielo despejado y de la llanura al quebrado desenlace, camino de Boulogne-sur-Mer. Con Enric Mas superando otra titánica jornada con sabor a clásica en el Paso de Calais, con explosivo final en ascenso y donde se impuso van der Poel (ADC)", fue la reseña que hizo en 'X' la escuadra telefónica sobre el objetivo y su principal corredor en la carrera.
El pasado sábado 5 de julio, en horas de la noche, el periodista Gustavo Chicangana Álvarez y su pareja fueron víctimas de un grave ataque armado. El hecho se registró en San José del Guaviare, muy cerca de la casa de ambas personas. Aunque por ahora se encuentran en un centro asistencial, las autoridades han hecho un llamado para determinar las causas del hecho y dar con los responsables. Se sabe, por ahora, que se trató de un grupo de hombres armados que se acercó hacia la pareja para atentar contra sus vidas. Por esta razón, la Alcaldía de San José del Guaviare se pronunció y anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita daar con la identificación de los responsables y las circunstancias de lo ocurrido. La alcaldía condenó los hechos y dio a conocer que este tipo de ataques atentaban contra la libertad de prensa, de información y expresión. De la misma manera, se hizo un llamado para que se adelantaran todas las investigaciones y se puedan implementar medidas de protección en esta zona del país, pues recientemente se han registrado amenazas y ataques en contra de los trabajadores de este sector. Condena de la Defensoría del PuebloLa Defensoría del Pueblo , por su parte, también condenó el ataque y lo consideró como una "agresión en contra de la libertad de prensa y la democracia misma". La entidad hizo también un llamado institucional, pues en esta zona los periodistas suelen poner en riesgo sus vidas por el control de los grupos armados ilegales.Asimismo, esta entidad dio a conocer que Chicangana contaba con amenazas previas, razón por la que había adquirido medidas de protección. De la misma forma, aclaró que en la zona del ataque operan disidencias de las Farc al mando de Iván Mordisco y alias Calarcá, las cuales mantienen fuertes disputas en el territorio"Gustavo Chica estaba amenazado y tenía medidas de protección. Reiteramos el llamado urgente a los grupos armados que operan en el Guaviare a respetar el derecho internacional humanitario y cesar de inmediato las reiteradas infracciones que cada día agobian e impiden condiciones básicas de libertad y democracia en el departamento. Colaboraremos con las autoridades competentes para fortalecer los mecanismos de prevención y protección, garantizar el derecho a la vida y a la libertad de expresión, e investigar de manera pronta y eficaz estos hechos. Nos solidarizamos con él, con su familia y el gremio periodístico del Guaviare. Defender la labor de la prensa es proteger la democracia", dijo la Defensoría.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La trágica muerte de Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool, conmocionó al mundo del fútbol el pasado 3 de junio. El delantero, junto a su hermano André Silva, perdió la vida en un accidente de tránsito, dejando un profundo dolor en su familia, compañeros de equipo y aficionados. El funeral, que tuvo lugar días después, contó con la presencia de numerosas figuras del deporte, aunque algunas ausencias notables no pasaron desapercibidas.Luis Díaz, quien compartió vestuario con Jota en Liverpool durante las dos últimas temporadas, fue uno de los futbolistas señalados por no acudir al último adiós de su excompañero. Sin embargo, otra de las grandes ausencias que llamó la atención fue la de Cristiano Ronaldo. El astro portugués, que compartió varias convocatorias con Jota en la Selección de Portugal, tampoco asistió al sepelio, lo que generó un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación.Frente a los cuestionamientos, Cristiano dedicó un sentido mensaje de despedida a través de sus redes sociales: “No tiene ningún sentido. Justo ahora estábamos juntos en el equipo nacional, justo ahora estabas casado. A su familia, a su esposa e hijos, le envío mis condolencias y les deseo toda la fortaleza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Q.E.P.D. Diogo y André. Todos te echaremos de menos”, escribió.Ronaldo arrastra un trauma desde la muerte de su padreDe acuerdo con la información del diario 'Record' de Lisboa, 'El Bicho' evita acudir a funerales desde 2005, año en que perdió a su padre, José Dinis Aveiro. Desde entonces, el futbolista ha procurado mantenerse al margen de este tipo de actos, ya que arrastra un trauma emocional que prefiere no revivir. Además, el entorno del delantero habría decidido evitar su presencia para no desviar la atención mediática del verdadero motivo de la ceremonia.Tras la controversia, Katia Aveiro, hermana del atacante de Al Nassr, salió en defensa de su hermano a través de sus redes sociales. La también artista se mostró visiblemente molesta por el enfoque de algunos medios: “Es absurdamente vergonzoso ver cómo los canales de televisión, comentaristas y redes sociales enfatizan una ausencia en lugar de honrar con respeto el dolor de una familia mutilada, destruida por la pérdida de dos hermanos. Me avergüenza verlo. Es lamentable”, expresó.Katia también recordó el sufrimiento vivido por su familia en 2005, cuando falleció su padre: “Además del dolor de la pérdida, tuvimos que lidiar con una avalancha de cámaras y curiosos en el cementerio y dondequiera que íbamos”, concluyó.