María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en Los Informantes cómo ha enfrentado los días más duros tras el atentado que casi le cuesta la vida al senador y precandidato presidencial. Narró momentos íntimos de angustia, fe y fuerza, así como la manera en que la familia se ha sobrepuesto ante el miedo y el dolor.En entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, María Claudia reveló que al conocer la noticia salió de inmediato con rumbo a la Clínica de Fontibón en la que le prestaron los primeros auxilios al precandidato herido durante un acto político y, por las distancias y trancones en Bogotá, pasaron más de 40 minutos hasta que logró llegar.“Yo decía: ‘Dios mío, Miguel no se puede morir sin que yo llegue a verlo y abrazarlo y decirle, estoy aquí, aunque sea para despedirlo. Yo me bajo antes de llegar a la clínica en Fontibón y llego corriendo”, relató al comentar que fue un momento “terriblemente traumático” también para una de sus hijas, Isabella, que la acompañaba en ese momento.La vida para la familia de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay cambió en un segundo. Hoy, mientras el congresista sigue luchando por su vida tras un mes del atentado, ella habla con gran fuerza y serenidad, afirmando que se aferra a su fe, al amor que se prometieron, y a sus cuatro hijos.Un fatídico diagnósticoDesde el momento en que ella llegó a acompañarlo en Fontibón, la zozobra ha sido parte de sus vidas. De hecho, María Claudia relata que, mientras lo trasladaban en ambulancia hacia la Fundación Santa Fe, ella iba sosteniendo la cabeza de Miguel y le decía “no te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Fueron los 15 minutos más largos de su vida y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.“Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen ‘sobrevivió a la operación’ y fue un alivio”, relata, pero más tarde esa tranquilidad se desvaneció. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Ante las malas noticias de ese momento, María Claudia les contó a sus hijas, quienes le grabaron un mensaje de despedida, y también conversó con el consentido de la casa, su hijo menor Alejandro, de 4 años: “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.Pese a que María Claudia cuenta que se alcanzó a despedir de Miguel, ponerle los audios enviados por sus hijas y prometerle cuidar a su familia, dice que después ocurrió un verdadero “milagro”: el doctor Fernando Hakim le dijo “es otro paciente, otro cerebro y se está recuperando”.Y así, apoyada en la fe en Dios, en los milagros y con el respaldo de su familia, a diario se aferra a la esperanza de que Miguel Uribe Turbay, quien ha sido sometido a varias cirugías en la Fundación Santa Fe, tenga una considerable mejoría.¿Qué pasó antes del atentado a Miguel Uribe?Sin embargo, María Claudia Tarazona también recuerda de forma conmovedora lo sucedido la noche y la mañana previa al atentado del que fue víctima Miguel Uribe Turbay. Cuenta que el día anterior estuvieron en una fiesta en la casa de unos amigos y, aunque no era común que el congresista se diera el permiso trasnocharse o tomar, en esa reunión todo cambió.“Esa noche algo pasó maravilloso. Y Miguel no habló de política, no habló de nada, se relajó, hablamos de mil historias, nos reímos y yo le dije a Miguel, bueno, ya son las 11:30, nos vamos. Y yo me fui a hacer algo y cuando volví Miguel estaba cantando. A Miguel le encanta cantar. Y esa noche cantamos, bailamos, se nos desapareció el mundo entero, bailamos todos, el uno pegado al otro toda la noche. Yo le decía, ‘Miguel, te amo’ y él me decía ‘Yo te amo, eres mi vida entera’, y se nos desaparecieron los amigos, todo, solo estábamos él y yo”, describió.Lo que vino después, el día siguiente, también estremece. Según el testimonio de María Claudia, pensaron ir en familia al acto político programado en Fontibón, pero su hijo Alejandro les dijo que no quería ir, por lo que ella decidió quedarse con él esperándolo para ir a cenar en la noche.“Me dijo: ‘te lo prometo, a las 7 en punto estoy comiendo con ustedes (…) ‘menos mal pude venir a verlos’. Nos abrazamos los tres, nos abrazamos con el alma. O sea, fue un abrazo impresionante (…) Fue distinto todo, todo en ese momento fue distinto (…) Fue distinta la noche anterior, fue distinta la despedida, fue distinto el sentimiento de un abrazo los tres apretados, los tres en el borde de la cama, ‘te amo, te amo, te amo, te amo’. Y él se iba yendo y me seguía gritando, ‘¡Te amo!’ y se fue y yo me quedé y bueno, lo siguiente es lo que ya sabemos”, comentó María Claudia Tarazona enfatizando en que su única ilusión era verse de nuevo esa noche.En el más reciente parte médico sobre la salud de Miguel, la Fundación Santa Fe informó que le iniciaron un proceso de neurorrehabilitación. Mientras María Claudia y su familia esperan por su recuperación, ha agradecido públicamente a médicos, paramédicos y a los colombianos por sus muestras de solidaridad. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tenían a Miguel vivo. Sin duda, no lo dudo ni un minuto (…) Esa oración lo está sanando”, puntualizó.
En plena pandemia de COVID-19, Hugo Alirio Álvarez desapareció el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá. El caso alertó a las autoridades, que en un principio creyeron que se trataba de un secuestro. Sin embargo, con el paso del tiempo, la investigación reveló un crimen atroz que dejó atónita a toda una familia. El Rastro conoció el caso en 2023.Todo ocurrió luego de que un vecino llegara a la casa de Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo Alirio, para alertarle que él había sido secuestrado. Aunque al principio no le creyó, la mujer accedió a las cámaras de seguridad del sector y comprobó con que Hugo había sido abordado por varias personas, quienes lo bajaron de la camioneta y lo subieron a la parte trasera del vehículo cuando iba llegando al conjunto residencial.Desde ese momento, y tras dar aviso a las autoridades, se inició una intensa búsqueda. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula.Desaparición y primeras pistasLas autoridades comenzaron a interrogar al círculo más cercano de la víctima en busca de pistas. Hugo Alirio era un comerciante y constructor reconocido en su comunidad, dedicado al arriendo de propiedades y con varios proyectos en marcha. Según su familia, no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Al día siguiente del rapto, la Policía encontró la camioneta de Hugo Alirio abandonada y, tras ese hallazgo, revisó las cámaras de seguridad del sector. Gracias a esas grabaciones, se pudo establecer que alrededor de la 1 de la mañana el vehículo llegó al lugar, y uno de los victimarios arrojó los tapetes de la camioneta al caño.Las autoridades se dirigieron a la vivienda de Hugo. Allí encontraron a Elizabeth Ruiz, su novia desde hacía tres años, quien solía quedarse con frecuencia en su casa. La mujer aseguró que la última vez que vio a Hugo fue en horas de la tarde, cuando ambos salieron a un almuerzo. Después, afirmó que ella se había ido a su casa.Hallazgo del cuerpoLos hijos de Hugo Alirio, fruto de una relación anterior, se unieron a la búsqueda junto a las autoridades. “Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Sin embargo, con el paso de las horas, esa llamada nunca llegó, por lo que la hipótesis de un secuestro se estaba desvaneciendo.Mientras la investigación avanzaba, las autoridades recibieron el reporte del hallazgo de un cuerpo que presentaba múltiples heridas causadas con arma cortopunzante. La persona que alertó a la Policía aseguró que lo encontró gracias al ladrido de su perro, que lo guió hasta el lugar donde estaba el cadáver.El cuerpo fue identificado por los hijos de Hugo Alirio, lo que dio paso a una intensa búsqueda para dar con los responsables del homicidio. Una de las principales pistas eran las cámaras de seguridad de la zona, por ello, decidieron trazar una línea de tiempo que les permitiera reconstruir el día de la desaparición.Videos y carta anónima: pistas clavesLa Policía solicitó a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo; Carlos Cubillos, un amigo de confianza; y Elizabeth Rodríguez Ruiz, su pareja actual.En ese momento, la única evidencia que tenían las autoridades eran las grabaciones que mostraban el supuesto secuestro. Sin embargo, casi un año después del crimen, un nuevo giro sorprendió a la familia: al apartamento de Hugo Alirio llegó una misteriosa carta anónima que fue recibida por un familiar. La carta señalaba directamente a Elizabeth Rodríguez y a sus dos hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del homicidio.Las autoridades establecieron que los hijos de Elizabeth ya contaban con antecedentes por riñas y comportamientos violentos. Además, se conoció que solían portar armas, lo que reforzó las sospechas en su contra.El análisis de la ubicación de los teléfonos celulares de los señalados reveló que Elizabeth se encontraba en el lugar del supuesto secuestro, junto a sus dos hijos.A esto se le sumó una nueva revelación por parte de Alejandro, uno de los hijos de Hugo, quien aportó un dato desconocido hasta ese momento en la investigación. Según él, Elizabeth fingió un desmayo afuera de la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, aseguró.Captura y condenaDos años después del crimen, en julio de 2022, las autoridades ordenaron la captura de Elizabeth y sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven por los delitos de secuestro y homicidio agravado.Elizabeth reveló a las autoridades que ella “tenía un resentimiento contra Hugo”, porque sospechaba que él tenía una relación sentimental con Sandra Loaiza. Además, manifestó ser la autora intelectual del homicidio y reveló que, el día de los hechos, le suministró un medicamento a Hugo para dejarlo inconsciente.El 13 de julio de 2023, tanto Elizabeth como sus hijos fueron condenados a 18 años de prisión tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptaron los cargos por el crimen.
En Colombia, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 4.000 hombres cada año. Detrás de cada número hay una familia rota por esta dolorosa enfermedad. Esta es la historia de César Gómez Estrada, un ingeniero manizaleño diagnosticado con cáncer de próstata a los 39 años, y de Diana Lorena Gómez, la mujer que decidió acompañarlo hasta el último día. Su testimonio no solo revela la crudeza de esta enfermedad, sino también la urgencia de detectarla a tiempo, incluso en hombres jóvenes.Según fuentes médicas, cada día mueren más de 10 hombres en Colombia por cáncer de próstata. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, el 10% de los pacientes son menores de 50. Uno de ellos fue César Gómez Estrada.La historia de amorDiana Lorena Gómez, su esposa y actual vicepresidenta administrativa del Banco Agrario, le contó a Diego Guauque de Séptimo Día cómo fue el inicio de su historia de amor: “Empezamos un noviazgo en Manizales, en un ser humano espectacular, compartiendo incluso pues hobbies como el deporte, viajando, una relación super chévere”.Pero lo que parecía una historia de amor con gran futuro, pronto se vio interrumpida por un grave diagnóstico. Durante un viaje a Aguadas, Caldas, el pueblo natal de César, la pareja enfrentó un giro inesperado. Él llevaba un año con molestias en los huesos y la espalda baja. Los médicos le recetaron fisioterapia, pero el dolor persistía. “Un año estuvo en fisioterapia”, relató Diana.Además, notaba algo extraño en las madrugadas: “¿Cuántas veces él se levantaba al baño? Una, dos, incluso hasta tres veces. Pero pues él decía ‘no, eso es mejor no tomar agua’”.César, cansado del dolor, exigió exámenes más profundos a los doctores. “Le dijo al médico ‘no, mándeme un examen, mándeme una gammagrafía, mándeme un TAC, lo que sea, pero yo no me aguanto este dolor y pues eso no es normal’”.El diagnóstico: cáncer de próstata con metástasisLos resultados confirmaron lo peor: metástasis en los huesos. Aún faltaba identificar el tumor primario. Días después, llegó la noticia: cáncer de próstata.“El cáncer de próstata, los sitios más comunes a los que puede avanzar el cáncer son en los huesos precisamente. Hace lesiones donde se van consolidando de una manera más, se solidifican ciertas lesiones en los huesos” señaló un médico consultado por Séptimo Día.La pareja viajó a Medellín para iniciar tratamiento, pero los obstáculos no tardaron en llegar. “Casi entra en falla renal porque ya tenía el antígeno muy elevado, ya empezó a orinar sangre y lo meten a cirugía”, contó Diana.Los médicos fueron claros: con suerte, César podría vivir tres años más. Apenas llevaban ocho meses de relación cuando recibieron este difícil diagnóstico. César, consciente de la carga que implicaba, le dijo a Diana:“Pues tú estás muy joven, muy bonita, tú no has tenido experiencia en estos temas de enfermedades. Yo entendería perfectamente si tú quieres que terminemos, porque pues esto es un proceso que yo no sé cuánto va a durar, no sé si voy a vivir”.Diana reflexionó muy bien su decisión, tenía también que pensar en su hija de solo 10 años, finalmente, tomó una decisión: quedarse a su lado.La batalla contra el cáncer de próstataCésar inició un tratamiento para esta agresiva enfermedad: "Le empezaron tratamientos hormonales, que es como una especie de castración química. Un gel subcutáneo liberaba una hormona para bajarle los niveles de testosterona”, contó.Sin embargo, los médicos les advirtieron que ese tratamiento era temporal y solo duraría tres años. “Al tercer año ya tenemos que revisar qué otro tratamiento alternativo porque las células como que aprenden a convivir con eso y ese tratamiento sí le dio calidad de vida”, dijo Diana. Pero durante ese tiempo, César recuperó su calidad de vida.Fue entonces cuando le propuso matrimonio. Diana, divorciada, dudó, pero él insistió. Logró anular su anterior matrimonio y en mayo de 2005, se casaron en Manizales. “Eso fue una megafiesta. La pasamos delicioso, con muchos pajecitos, la familia de él, la familia mía”, recordó la mujer sobre el feliz día.Tal como lo predijeron los médicos, tras el mes 36 el antígeno volvió a subir. “Otra vez la angustia, la tristeza, las células cancerígenas ya como que se acostumbran a ese tratamiento y entonces empezó tratamiento de quimioterapia. No surtió el efecto que se necesitaba”, recordó Diana. Tras la fallida quimioterapia, optaron por la radioterapia.“En la última radioterapia sí empezamos a ver que empezó a retener líquidos. Tuvimos que mandarle a hacer ropa para las piernas porque se inflamaron, o sea, un pantalón no le entraba”.“Ya empezaron también a ser más frecuentes los dolores de la metástasis en huesos. Es uno de los cánceres más dolorosos”, relató Diana sobre los difíciles momentos que pasaba su esposo.Los opioides que le suministraban eran tan potentes que César comenzó a perder contacto con la realidad. “Nunca se enteró que se iba a morir porque ya con ese manejo de los opioides cada vez era menos lúcido, incluso había momentos que no me reconocía”.️Así terminó la vida de César Gómez, de 41 añosEl 14 de octubre de 2007, César dejó de respirar. “Ya lo empecé a sentir como con dificultad para respirar y así fue como un edema pulmonar ya dejó de respirar como a las 3:40 de la tarde”. El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. El 10% de los casos en Colombia se diagnostican en hombres menores de 50 años. Y muchos tiene un diagnóstico tardío. A César Gómez la muerte lo alcanzó a los 41 años, lejos de esas edades preventivas que recalcan los urólogos.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana.Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
La NASA recibe cada año a más de 2.000 estudiantes de secundaria, pregrado y posgrado que quieran vincularse con la agencia espacial a través de sus programas de pasantías. Estos espacios de formación buscan fortalecer las capacidades técnicas, investigativas y profesionales de jóvenes talentos, también buscan contribuir al desarrollo de la misión espacial y aeronáutica de Estados Unidos, según lo explicado por la organización. Para el año 2026, las convocatorias ya tienen fechas definidas y están dirigidas a estudiantes de diversas disciplinas. El Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, ubicado en Edwards, California, es uno de los lugares donde numerosos estudiantes han iniciado su trayectoria profesional: ingenieros, técnicos y especialistas, son los que hoy lideran varios proyectos en aeronáutica, vuelos experimentales y misiones espaciales. Muchas de estas personas comenzaron su camino con la NASA siendo pasantes en distintos programas de la agencia. La NASA pone de ejemplo en su página web a Claudia Sales, quien actualmente se desempeña como ingeniera jefa adjunta del proyecto X-59. Su relación con la NASA inició en 2005 cuando fue admitida como pasante del programa Pathways. Su paso por distintas áreas, como la propulsión y estructuras, le permitió participar en el desarrollo de proyectos experimentales como el X-43A y el X-37. Con el tiempo, Sales asumió responsabilidades más complejas, contribuyendo a investigaciones orientadas a disminuir el ruido de las aeronaves.Tipos de programas de pasantías que tiene la NASALa NASA ofrece varias modalidades de pasantías adaptadas a diferentes niveles académicos y perfiles profesionales:Pasantía OSTEM: está dirigido a estudiantes de secundaria y universidad que deseen adquirir experiencia práctica colaborando con expertos en investigaciones científicas y tecnológicas. Son pasantías remuneradas que pueden realizarse de manera presencial o remota en los diferentes centros de la agencia.Pathways pasantía: orientado a estudiantes universitarios con posibilidad de acceder a un empleo permanente en la NASA tras completar satisfactoriamente su formación académica y su periodo de rotaciones laborales dentro de la agencia.Pasantías internacionales: dirigidas a estudiantes extranjeros de países que tienen acuerdos de cooperación vigentes con la NASA. Estos programas requieren alto rendimiento académico y dominio del idioma inglés.JPL pasantía: destinado a estudiantes interesados en investigaciones espaciales que se realizan principalmente en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena, California.Requisitos para aplicar a pasantías en la NASALos requisitos varían dependiendo del tipo de pasantía. Sin embargo, existen criterios generales que se aplican a la mayoría de los programas, según la NASA: Requisitos Pasante de OSTEM Pasante de Pathways Pasante internacionalCiudadaníaCiudadano estadounidenseCiudadano estadounidenseCiudadano de un país con un acuerdo vigentePromedio general (GPA)3.0 en una escala de 4.02.9 en una escala de 4.0Mantener un alto nivel académicoInscripciónSer un estudiante de tiempo completo (desde escuela secundaria hasta nivel de posgrado) o un estudiante de tiempo parcial de nivel universitario inscrito en un mínimo de 6 horas semestrales.Un estudiante que busca un título o certificado que actualmente está inscrito o aceptado para inscribirse en una institución educativa acreditada al menos a medio tiempo Haber completado al menos 15 horas semestrales o 23 horas cuatrimestralesPoder trabajar al menos 480 horas antes de completar los requisitos del título/certificadoCursar una licenciatura o posgrado en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM) en un tema relevante para las prioridades de la misión de la NASA.OtroDebe tener 16 años al momento de la solicitud.Tener al menos 16 años al momento del nombramientoDemostrar un interés activo en el programa espacial de EE. UU.Comunicarse con competencia en inglés.Fechas para aplicar a las pasantías de la NASA en 2026Para el año 2026, la NASA estableció tres periodos de aplicación, cada uno correspondiente a las temporadas académicas de primavera, verano y otoño. Los estudiantes interesados deberán tener en cuenta las siguientes fechas límite para enviar sus solicitudes:Primavera 2026: 12 de septiembre de 2025 hasta las 11:59 p.m.Verano 2026: 27 de febrero de 2026 hasta las 11:59 p.m.Otoño 2026: 22 de mayo de 2026 hasta las 11:59 p.m.Las postulaciones se realizan a través del portal oficial de pasantías de la NASA, disponible en este link, donde también se encuentra información detallada sobre cada uno de los programas, sus requisitos y modalidades de participación. Uno de los aspectos menos conocidos de las pasantías en la NASA es la diversidad de campos disponibles para aplicar. Si bien la ingeniería y las ciencias duras son fundamentales, la agencia también requiere profesionales en áreas administrativas, jurídicas, comunicación social, mercadeo, seguridad informática, políticas públicas, entre otras.Los pasantes pueden desarrollar actividades relacionadas con la planificación estratégica, la administración financiera, la gestión de adquisiciones, el diseño de materiales audiovisuales o el análisis de datos, dependiendo de sus competencias y las necesidades de cada centro. Además, como parte del proceso de orientación para nuevos postulantes, la NASA organiza actividades virtuales donde se exponen detalles sobre las pasantías, recomendaciones para completar aplicaciones exitosas y testimonios de antiguos pasantes. Durante 2025 están programados los siguientes encuentros virtuales:NASA Internship Experience: para el 1 de agosto de 2025, de 1 a 2 p.m. ET.Beyond STEM: enfocado en estudiantes de carreras no STEM, el 14 de agosto de 2025, de 1 a 2 p.m. ET.Estas sesiones son gratuitas y requieren inscripción previa a través del siguiente enlace. Los estudiantes interesados pueden explorar las ofertas actuales de pasantías, requisitos adicionales, tips para completar la solicitud y las historias de ex pasantes directamente en el sitio web oficial de la NASA. Además, pueden consultar los perfiles de antiguos participantes que hoy ocupan cargos de liderazgo en programas de la agencia espacial estadounidense. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este viernes 18 de julio está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p.m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol último sorteo del viernes 18 de julio de 2025Números ganadores:Signo ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el jueves 17 de julio, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Realizar pagos de manera inmediata y sin intermediarios. Ese es el propósito del nuevo sistema del Banco de la República Bre-B, que conectará a las entidades financieras del país y, según los expertos, cambiará la manera de manejar nuestro dinero. Pero, ¿cómo inscribirse? ¿Desde cuándo funcionará? ¿Es un sistema seguro? Aquí le explicamos todo lo que debe saber. "Bre-B es un hecho histórico para el sistema financiero colombiano. En la medida en que se mueva más fácil el dinero de manera digital entre las diferentes entidades financieras, lo que vamos a hacer es reducir el efectivo y al reducir el efectivo hay inclusión financiera, hay profundización crediticia, hay formalización de la economía. Es un gran beneficio para el país", aseguró Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas de Bancolombia. El registro en la zona Bre-B inició el 14 de julio, y ya se reportan alrededor de 9 millones de llaves por parte de 4,4 millones de clientes. Este sistema estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Cada usuario puede tener hasta cuatro tipos diferentes de llaves por cuenta, y se podrán hacer pagos y transferencias de persona a persona o de persona a comercio. Para enviar dinero necesitará:Tener una cuenta o depósito en alguna entidad.Conocer la llave de la persona o comercio que recibirá el dinero, o escanear el código QR de la llave.Saber el monto que va a pagar o transferir de manera inmediata.(Lea también: Alertan a usuarios de Nequi por nueva modalidad de estafa con falsas llaves de Bre-B).Paso a paso para inscribir las llaves de Bre-BPara ingresar a la zona Bre-B, los colombianos deben acceder a los canales de las diferentes entidades financieras (aplicaciones, páginas web, etc). Por ejemplo, en el caso de Nequi, los usuarios deben oprimir el botón de Bre-B que se encuentra en la esquina inferior izquierda y, luego de aceptar el uso de sus datos, le deben dar clic en registrar. Allí las entidades financieras darán cinco opciones para registrar las llaves:El número de identificaciónEl número telefónicoEl correo electrónicoUn código alfanumérico (asignado por la entidad)El código de comercio (exclusivamente para comercios)"Al registrar tu celular, tu cédula, tu correo electrónico, la llave alfanumérica que es una combinación de números y letras, lo que genera es la facilidad para que cuando tú digas tu llave a otra persona, esa otra persona, independiente del banco de donde esté, te haga la transferencia de dinero", añadió el experto.¿Desde cuándo funcionará Bre-B?Las transferencias podrán realizarse desde el próximo 22 de septiembre. Recuerde que el Banco de la República ha establecido un monto máximo de 11'552.000 pesos por transacción. Ahora bien, para que los colombianos se fueran familiarizando con esta nueva herramienta de pagos varias entidades financieras han incluido llaves dentro de sus servicios, como es el caso de Redeban, que realizó un piloto en el que se pueden realizar pagos inmediatos entre varios bancos como Davivienda, BBVA y Bancolombia. "La iniciativa de llaves de Redeban, tus llaves, fue una herramienta de pedagogía, fue una iniciativa donde los colombianos nos familiarizamos a mover el dinero a través de las llaves. Esto nos generó aprendizajes a la senda de financieras y familiaridad a los colombianos y a los clientes a la hora de recibir y enviar plata a través de las llaves", afirmó Zapata.¿Cómo evitar el fraude al registrarse en Bre-B?El nuevo sistema de pagos, aunque innovador, no está exento de fraudes o personas inescrupulosas, por lo que el Banco de la República recuerda que Bre-B no es una aplicación, no tiene cuentas en redes sociales, y no es una página web."En el registro de llaves en Bre-B es muy importante que no abras ningún link, que no recibas asesoría de ninguna llamada, que no abras ningún link de un correo electrónico de un mensaje de texto porque por normatividad las llaves las debes registrar tú en tu aplicación bancaria. Nadie más la puede hacer y ninguna entidad financiera va a enviar links para el registro de llaves. Eso es muy importante para tu seguridad", añadió el experto.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El chance Chontico es un juego de azar legal en Colombia, autorizado por la Lotería del Valle, que permite a los jugadores apostar a combinaciones numéricas de hasta cuatro cifras con la posibilidad de ganar premios en efectivo. Este sorteo de Chontico es ampliamente popular en el suroccidente del país, especialmente en el Valle del Cauca, y se realiza bajo tres modalidades principales:Chontico DíaSe juega todos los días, incluidos domingos y festivos.El sorteo se realiza a la 1 de la tardeLos jugadores apuestan a un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999).Se puede ganar acertando desde la última cifra (conocida como “la uña”) hasta las cuatro cifras exactas (“súper pleno”).Chontico NocheSe juega de lunes a viernes a las 7:00 p. m., los sábados a las 10:00 a. m. y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Tiene la misma mecánica de juego que Chontico Día.Superchontico MillonarioSe juega los jueves a las 9:30 p. m.Ofrece premios mayores y es considerado una versión especial del sorteo.Resultados completos Chontico Día del 18 de julio de 2025El número ganador del sorteo de hoy fue el 3322. Así las cosas, estos son los resultados completos:Números ganadores: 3322Quinta cifra: 3Este resultado corresponde al sorteo realizado en horas del mediodía y fue transmitido en directo por los canales habituales. Las personas que hayan apostado por esta combinación exacta, en el orden correcto, podrán reclamar su premio conforme a las condiciones establecidas por la entidad operadora del juego.Resultados últimos sorteos ChonticoSuper Chontico Noche sorteo 6219 del 17 de julio: 0919Chontico Noche sorteo 6218 del 17 de julio: 8783Chontico Día sorteo 8129 del 17 de julio: 6435Chontico Noche sorteo 6216 del 15 de julio: 3785Chontico Día sorteo 8127 del 15 de julio: 3156Chontico Noche sorteo 6215 de 14 de julio: 2364Chontico Día sorteo 8126 del 14 de julio: 5805Chontico Noche sorteo 6214 del 13 de julio: 4011Chontico Día sorteo 8125 del 13 de julio: 7678Chontico Noche sorteo 6213 12 de julio: 6067Chontico Día sorteo 8124 del 12 de julio: 9014¿Cómo se juega el Chontico Día?Funciona bajo la modalidad de chance tradicional. El jugador selecciona una combinación de cuatro cifras y define el valor de la apuesta. Dependiendo del número de cifras acertadas y del tipo de acierto (última cifra, dos últimas, tres últimas o las cuatro en orden exacto), se determina el valor del premio.El juego permite diferentes modalidades de participación, lo que significa que no es necesario acertar las cuatro cifras para obtener un premio. Por ejemplo, si se acierta solo la última cifra, se recibe un pago proporcional al valor apostado. Esta estructura de premios está diseñada para ofrecer distintas posibilidades de ganancia, según el nivel de coincidencia con el número sorteado.Qué hacer si sale ganador hoy en sorteo Chontico DíaSi una persona acertó el número ganador del Chontico Día debe conservar el comprobante de la apuesta en buen estado y presentarlo en un punto de venta autorizado para reclamar el premio. En el caso de apuestas realizadas por medios digitales, el sistema notifica automáticamente al usuario y gestiona el pago conforme a los términos y condiciones establecidos. Los premios están sujetos a retenciones fiscales, de acuerdo con la normatividad vigente en Colombia. Además, los premios de mayor cuantía deben ser reclamados directamente ante la entidad operadora, presentando el documento de identidad y el comprobante original.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
WOM Colombia se salvó de la quiebra y podrá seguir operando en el país gracias a un acuerdo de reorganización confirmado por la Superintendencia de Sociedades, que le permite tener nuevos plazos para pagar sus deudas.La compañía de telecomunicaciones, que atiende a más de 6 millones de usuarios, tiene activos por 4,37 billones de pesos, que son superados por sus deudas, las cuales ascienden a 5,92 billones de pesos al 31 de diciembre de 2024.WOM había admitido en abril de 2024 que tenía problemas financieros y por eso había pedido a la Supersociedades que le permitiera acogerse voluntariamente a un proceso de reorganización empresarial, con el fin de renegociar su endeudamiento y así evitar la liquidación de la compañía.El acuerdo de reorganización de WOM tiene un plazo de ejecución de hasta 18 añosSegún la Supersociedades, este lapso tiene que ver “con las obligaciones adquiridas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)”. Además, “esta medida busca asegurar la continuidad operativa de la compañía y preservar miles de empleos directos e indirectos en el sector”.El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, dijo que, “con esta decisión, se evita la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, protegiendo la libre competencia y garantizando un servicio esencial para millones de colombianos”.Recalcó que el acuerdo de reorganización fue aprobado por el 85,92% de los acreedores con derecho a voto.¿Cómo empezará a saldar sus deudas WOM Colombia?La compañía dijo que con el acuerdo se garantizará “el pago a aproximadamente 5.000 acreedores, proteger a más de 1.500 empleos directos y alrededor de 4.000 empleos indirectos, así como miles de puestos de trabajo de aliados y proveedores colombianos, manteniendo la prestación del servicio a más de 6 millones de usuarios”.Señaló que, “aunque el acuerdo tiene una vigencia de 18 años, la mayoría de las deudas se pagarán dentro de los primeros 10. Como prioridad, WOM Colombia pagará a cerca de 2.000 pequeñas empresas acreedoras (aquellas con obligaciones inferiores a 100 millones) de pesos en 2026”.Asimismo, afirmó que la compañía podrá cumplir con los compromisos relacionados con el despliegue de la tecnología 5G.También se refirió a las obligaciones que tiene con el MinTIC, “que ascienden a 1,5 billones de pesos y que corresponden a compromisos futuros por licencias de espectro a 20 años”. Al respecto, manifestó que “al finalizar el plan de pagos en 2043, el Ministerio habrá recibido casi el triple del monto original”.Por último, dijo que “ante la fusión entre Movistar y Tigo, confiamos en que la autoridad de competencia (SIC) tomará medidas contundentes y oportunas para proteger la competitividad, evitar un duopolio de facto y garantizar, a largo plazo, un mercado móvil sólido y con tres operadores”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Este viernes, 18 de julio de 2025, se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Dorado Mañana, uno de los juegos de azar que se realiza regularmente en Colombia. Como es habitual, el sorteo se transmitió en vivo a las 10:55 a. m., en cumplimiento de los lineamientos establecidos por las autoridades reguladoras del sector.Resultado Dorado Mañana del 18 de julio de 2025El número ganador del sorteo Dorado Mañana de hoy fue el 5084. Este resultado corresponde al sorteo número 5170, según el registro oficial del operador del juego.Número: 5084Tres últimas cifras: 084Tres primeras cifras: 508Quinta: 0Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a.m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p.m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana17 de julio de 2025: 3746-816 de julio de 2025: 8730-615 de julio de 2025: 3145-014 de julio de 2025: 9561-312 de julio de 2025: 8661-511 de julio de 2025: 4167-010 de julio de 2025: 0172-6El Dorado Mañana es una modalidad de chance legal en Colombia, regulada por las autoridades competentes y operada por empresas autorizadas. Su dinámica es sencilla:Los jugadores pueden apostar por números de 2, 3 o 4 cifras.Las combinaciones pueden elegirse libremente entre:2 cifras: del 00 al 99.3 cifras: del 000 al 999.4 cifras: del 0000 al 9999.El valor de la apuesta es flexible, y el premio depende tanto del número de cifras acertadas como del monto apostado.También es posible participar mediante plataformas digitales autorizadas por las loterías regionales, las cuales permiten realizar apuestas en línea bajo los parámetros establecidos por la regulación vigente. En cuanto a los premios, estos se determinan con base en una tabla de pagos definida por la entidad operadora del juego. El valor del premio varía según el monto apostado y la modalidad seleccionada. Por ejemplo, una apuesta de $1.000 a un número de cuatro cifras puede generar un pago de hasta $4.500.000, dependiendo de las condiciones específicas del sorteo y del tipo de acierto registrado.¿Qué hacer si gana el chance Dorado Mañana?En caso de que el número apostado coincida con el número ganador del sorteo, el participante debe seguir los siguientes pasos para reclamar su premio:Verificar el número ganador en una fuente oficial.Conservar el comprobante de la apuesta en buen estado.Acudir al punto de venta autorizado donde se realizó la apuesta o al operador correspondiente.Presentar el documento de identidad y el comprobante original.Reclamar el premio dentro del plazo establecido por la normativa vigente.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes, 18 de julio de 2025, el precio del dólar, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en 4.016,44 pesos por dólar estadounidense, reportó el Banco de la República. Esta cifra representa el valor promedio ponderado de las operaciones de compra y venta de divisas realizadas el día hábil anterior en el mercado cambiario colombiano.La TRM de hoy refleja una leve caída de $15,42 frente a la tasa del jueves 17 de julio, cuando se ubicó en $4.031,86. Esta variación representa una disminución del 0,38% en un solo día. En términos semanales, el dólar ha mostrado una ligera tendencia al alza, con un incremento de $2,94 frente al viernes 11 de julio, cuando la TRM fue de $4.013,50. Sin embargo, si se compara con el mismo día del mes anterior (18 de junio), el dólar ha bajado $82,39, lo que equivale a una reducción del 2,01%. Desde el inicio del año, la divisa estadounidense ha perdido $392,71, lo que representa una caída acumulada del 8,91% frente al peso colombiano.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaBogotá: compra: $4.060 - venta: $4.140Medellín: compra: $3.920 - venta: $4.110Cali: compra: $4.000 - venta: $4.130Cartagena: compra: $3.750 - venta: $3.980Cúcuta: compra: $4.330 - venta: $4.090Pereira: compra: $3.730 - venta: $3.800¿Qué significa la Tasa Representativa del Mercado (TRM)?La TRM es el valor promedio ponderado de las operaciones de compra y venta de dólares realizadas entre intermediarios financieros en el mercado cambiario colombiano. Su publicación diaria permite a empresas, inversionistas y ciudadanos tomar decisiones informadas sobre importaciones, exportaciones, inversiones y ahorro en moneda extranjera.El euro sigue por debajo 1,16 dólaresEl euro se mantuvo este 17 de julio por debajo de 1,16 dólares, tras la publicación de cifras positivas de la economía estadounidense y después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijera que no va a despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1590 dólares, frente a los 1,1570 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1579 dólares. Las ventas minoristas subieron en EE. UU. en junio un 0,6 % respecto al mes anterior, cifras mucho más elevadas de lo previsto y que son un indicador de la fortaleza del consumo privado que es muy importante para el crecimiento de la economía estadounidense porque representa un 70 % del producto interior bruto (PIB).Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron en EE. UU. la semana pasada en 7.000, hasta 221.000, cifras que muestran que el mercado laboral es robusto. Estas cifras, que son un argumento en contra de una bajada de los tipos de interés en EE. UU., apuntalaron la recuperación del dólar.El euro llegó a superar los 1,17 dólares el miércoles tras rumores sobre un despido inminente de Powell, pero perdió posiciones de nuevo después de que Trump dijera que un despido de Powell era "muy improbable". El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que la política monetaria "es completamente apropiada" y dejó entrever que está en contra de bajar los tipos de interés este mes porque los aranceles pueden impulsar la inflación.Williams consideró que la política de barreras comerciales de la Administración Trump ha incrementado el coste de algunos bienes de consumo y pronosticó que es probable que haya más aumentos de precios en el futuro. La subida de los precios de consumo en junio en EE. UU. corroboró estas perspectivas, si bien los precios de producción no aumentaron tanto.La Fed afronta actualmente mucha presión de Trump para que baje los tipos de interés. La inflación subió en la zona del euro en junio hasta el 2 % interanual (1,9 %) y la subyacente se situó en el 2,3 %, cifras que corroboraron el cálculo inicial de Eurostat y por ello no tuvieron repercusión en los tipos de cambio.Los mercados prevén que el BCE mantendrá la próxima semana sus tipos de interés en el 2 % en un momento en que Trump ha amenazado a la Unión Europea (UE) con unos aranceles del 30 % a partir del 1 de agosto. El BCE se mantiene a la espera de las nuevas previsiones de septiembre, prevé el gestor de patrimonios DWS."Esperamos que los tipos de interés se mantengan sin variación en la reunión de julio" porque la inflación ha evolucionado favorablemente y la economía se muestra mejor de lo esperado en algunas áreas, sin signos de debilidad del mercado laboral, comenta la economista Senior de DWS Ulrike Kastens.En este sentido, según Kastens "hay muchos argumentos a favor de adoptar un enfoque de espera en la política monetaria". La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1565 y 1,1636 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Cada vez más hogares colombianos buscan estrategias prácticas para reducir el consumo de electricidad. Una de las recomendaciones más efectivas, y a menudo subestimada, es desconectar los electrodomésticos que no se utilizan durante la noche. Según Enel Colombia, muchos aparatos continúan consumiendo energía incluso cuando están apagados, fenómeno conocido como “consumo fantasma” o “stand-by”. Este consumo silencioso puede representar hasta un 10% del total del recibo de la luz mensual, dependiendo del número de dispositivos conectados y su eficiencia energética. Noticias Caracol le da una lista de cinco electrodomésticos comunes que deberían desconectarse antes de dormir, junto con datos técnicos, razones de consumo y recomendaciones prácticas para cada caso.Electrodomésticos que debe desconectar en la nocheTelevisor: aunque esté apagado, el televisor sigue consumiendo energía si permanece conectado a la corriente. Este consumo se debe a funciones como el reloj interno, sensores de encendido remoto y actualizaciones automáticas. Un televisor moderno en modo stand-by puede consumir entre 1 y 5 vatios por hora. Si se deja conectado las 24 horas, esto representa un gasto innecesario de hasta 3.6 kWh al mes, lo que equivale a aproximadamente $2.000 mensuales, dependiendo de la tarifa local.Cargadores de celular y portátiles: los cargadores, incluso cuando no están conectados a un dispositivo, siguen consumiendo energía. Este es uno de los consumos fantasma más comunes en los hogares. Un cargador conectado sin uso puede consumir entre 0.1 y 0.5 vatios por hora. Aunque parezca poco, si hay varios cargadores conectados todo el día, el consumo se acumula.Computadores y consolas de videojuegos: los computadores de escritorio, portátiles y consolas como PlayStation o Xbox también generan consumo en modo reposo. Muchas veces, estos equipos quedan encendidos o en modo suspensión durante la noche. Un computador en modo suspensión puede consumir entre 2 y 10 vatios por hora, mientras que una consola en modo reposo puede llegar a 15 vatios por hora.Horno microondas: aunque no se utilice durante la noche, el microondas permanece conectado y consume energía para mantener funciones como el reloj digital y el panel de control. El consumo en reposo puede ser de 2 a 4 vatios por hora, lo que representa hasta 2.8 kWh al mes si permanece conectado todo el tiempo.Equipos de sonido y decodificadores de televisión: estos dispositivos suelen permanecer conectados y en modo stand-by, especialmente si están integrados a sistemas de entretenimiento doméstico. Un decodificador puede consumir entre 8 y 15 vatios por hora en modo reposo. Si se deja conectado todo el mes, puede representar un consumo de hasta 10 kWh, lo que se traduce en un gasto adicional de $6.000 a $8.000 mensuales.¿Por qué es importante desconectar los electrodomésticos y no solo apagarlos?Muchos electrodomésticos modernos están diseñados para permanecer en modo de espera, lo que les permite encenderse rápidamente o recibir actualizaciones automáticas. Sin embargo, este modo implica un consumo constante de energía. Según Enel, apagar no es suficiente en muchos casos. La única forma de cortar completamente el consumo es desconectando el aparato de la fuente de energía. Además del ahorro económico, esta práctica contribuye a:Reducir la huella de carbono del hogar.Proteger los equipos ante picos de voltaje nocturnos.Fomentar una cultura de consumo responsable.Consejos adicionales para maximizar el ahorro energéticoAdemás de desconectar los electrodomésticos mencionados, Enel Colombia recomienda adoptar los siguientes hábitos:Usar bombillas LED, que consumen hasta 85% menos energía que las incandescentes.Revisar la etiqueta energética de los electrodomésticos antes de comprarlos. Los clasificados con letra A son los más eficientes.Cargar la lavadora a su máxima capacidad para reducir el número de ciclos.Evitar abrir la nevera constantemente, ya que esto obliga al motor a trabajar más para recuperar la temperatura.Ubicar espejos frente a ventanas para aprovechar mejor la luz natural y reducir el uso de iluminación artificial.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El programa Renta Ciudadana, liderado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), ha continuado su ejecución en 2025 con una cobertura significativa en todo el país. Hasta el 13 de julio se completó el segundo ciclo de pagos, correspondiente al mes de junio, beneficiando a más de 778.000 hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, según cifras oficiales del DPS.Los pagos de este segundo ciclo se realizaron de forma escalonada a través del Banco Agrario de Colombia y sus aliados, con transferencias monetarias que oscilan entre $300.000 y $500.000, dependiendo de la línea de intervención y la composición del hogar. Las líneas priorizadas incluyen:Valoración del Cuidado: para hogares con personas con discapacidad o niños menores de 6 años.Colombia sin Hambre: para hogares con inseguridad alimentaria severa.Fortalecimiento de Capacidades: para hogares con niños en edad escolar.¿Cuándo pagan Renta Ciudadana?Durante su gestión como director del DPS, Gustavo Bolívar, quien ocupó el cargo hasta el 10 de julio de 2025, había anunciado un cronograma tentativo de pagos para el año, con seis ciclos programados y una periodicidad aproximada de 45 días entre cada uno. El calendario proyectado fue el siguiente:Primer ciclo: mayo (del 7 al 23 de mayo)Segundo ciclo: junio-julio (finalizado el 13 de julio)Tercer ciclo: agostoCuarto ciclo: septiembreQuinto ciclo: noviembreSexto ciclo: diciembreAunque la fecha exacta del tercer ciclo aún no ha sido confirmada oficialmente por el nuevo director, se espera que los pagos inicien entre el 20 y el 25 de agosto, siguiendo el patrón de 45 días entre ciclos. Prosperidad Social ha reiterado que los beneficiarios recibirán mensajes de texto personalizados con la fecha, lugar y modalidad de pago, una vez se activen los giros. Cabe destacar que la continuidad del cronograma está ahora bajo la dirección de Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya, designado como nuevo director del DPS mediante el Decreto 0791 del 8 de julio de 2025.Beneficiarios de Renta Ciudadana deben llenar formulario para seguir recibiendo el subsidioUno de los requisitos más importantes que se implementó para los beneficiarios de Renta Ciudadana fue la firma del formulario de corresponsabilidad, un documento que formaliza el compromiso del hogar con las condiciones del programa. Este formulario es obligatorio para continuar recibiendo el subsidio y puede firmarse hasta el 27 de julio de 2025. Su objetivo es garantizar que los hogares cumplan con compromisos relacionados con:Asistencia escolar de los menores de edad.Controles de salud y vacunación.Participación en programas de formación o cuidado.Actualización de datos en el Sisbén IV y el Registro Social de Hogares.La no firma del formulario dentro del plazo establecido puede derivar en la suspensión temporal o definitiva del subsidio.¿Cómo firmar el acta en línea?Ingrese al portal oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.coDé clic en “Consulte aquí si está registrado”.Ingrese los datos del titular del hogar.Verifique el captcha (“No soy un robot”) y haga clic en “Consultar”.Si su hogar está activo en el programa, aparecerá un mensaje de confirmación. Haga clic en “AQUÍ” para continuar.Lea el mensaje informativo sobre Renta Ciudadana y dé clic en “Continuar”.Verifique la información del hogar y responda correctamente las preguntas de seguridad.Acepte los términos y condiciones, incluyendo el uso de datos personales y la autorización de firma electrónica.Revise el contenido del acta y confirme que los datos estén correctos.Haga clic en “Continuar” y luego en “Aceptar” para completar la firma electrónica.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una nueva reducción de la jornada de trabajo en Colombia fue implementada en días pasados. Con la Ley 2101 de 2021, desde el 15 de julio de 2025 la jornada laboral en el país pasó de 46 a 44 horas semanales, que deben ser repartidas en un máximo de seis días a la semana.Este cambio en las jornadas inició el 15 de julio de 2023, cuando pasó de 48 a 47 horas. Un año después se disminuyó en otra hora más. Dentro de un año, la implementación gradual terminará disminuyendo hasta las 42 horas semanales.De acuerdo con la ley, las actuales 44 horas semanales "podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre el día de descanso", con algunas excepciones. La medida coincide con la implementación de la reforma laboral que fue sancionada el pasado mes de junio y que también realiza cambios estructurales a la fuerza laboral de Colombia.¿Cómo funciona la reducción de la jornada laboral si le toca trabajar los sábados?Con la implementación de la nueva reducción, las empresas deben organizar los horarios de sus trabajadores para cumplir con la ley. "Lo que hacen muchas empresas es que mantienen el tiempo de trabajo de lunes a viernes y le suman las horas de trabajo que comúnmente se tenían los sábados", explicó el abogado José Luis Cortés, experto en Derecho Laboral.La normativa indica que las horas semanales se pueden distribuir en cinco o seis días. Anteriormente, para algunos trabajadores existía una jornada laboral los sábados, que de acuerdo con Cortés podría ser eliminada para no superar el límite semanal. Sin embargo, esto depende de la naturaleza del trabajo.Por ejemplo, si su trabajo implica trabajar todos los sábados, debe acordarse de que forma se organizarán todas las horas de labor durante la semana. Es probable que se le reduzcan las jornadas entre semana para mantener las horas del sábado. Sin embargo, si alcanza las 44 horas trabajando de lunes a viernes, el resto de horas que labore deberán ser registradas y pagadas como horas extra.La ley indica que la jornada laboral se puede realizar mediante jornadas diarias flexibles. El número de horas de trabajo diario podrá distribuirse de manera variable durante la semana. Es posible que para que las empresas mantengan sus horarios los sábados se asignen a los largo de la semana jornadas de entre cuatro y nueve horas diarias. Si de esta manera no se superan las 44 horas no se da lugar a ningún recargo por trabajo suplementario."Hay otra opción que es de unos turnos sucesivos, que están en la ley, en el artículo 165, que no fue modificada con la reforma. Donde a mí me dice que yo puedo excederme del número de horas diarias, sin estar hablando de horas extras. Al sumar las 3 semanas y dividirlas me dan las 44 horas. Por eso encontramos en algunas empresas, donde hay veces que el trabajador labora cuatro días a la semana y descansa dos. Eso lo que hace es que trata de alguna manera de compensar ese ese número de horas", dijo Cortés sobre otra de las opciones.Los empleadores podrían mantener las horas de entrada y salida del trabajo si acuerdan con sus empleados descansos más largos. Otra medida que podrían utilizar las empresas, es que para mantener los horarios de entrada y salida, pueden ampliar el descanso dentro de la jornada o lo que a veces se conoce como la “hora de almuerzo”. En la normativa dice que debe haber “un intermedio de descanso que se adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las necesidades de los trabajadores”.Para tener claro el funcionamiento de la Ley 2101 de 2021, tomaremos como ejemplo un trabajador que tiene una jornada laboral los sábados y que por la naturaleza de su trabajo se debe mantener así. Si un empleado labora los sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., un promedio de cinco horas diarias, las demás 39 horas deben ser repartidas en los otros días, dejando siempre el de descanso obligatorio.Las 39 horas, en los otros cinco días, serían 7 horas y 48 minutos diarios, que normalmente son repartidos en horas completas. Por ejemplo, los días lunes, martes, miércoles y jueves podría hacer jornadas de 8 horas, mientras que el viernes sería solo de 7 horas. Con esto, el empleador se aseguraría de no superar las 44 horas en la semana. Sin embargo, si la naturaleza del trabajo implica jornadas fijas durante toda la semana revisamos otro caso.Si una persona labora de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., con una hora de descanso en el intermedio, completando jornadas de 8 horas, estaría completando las 40 horas en la semana. Y si debe trabajar los sábados la jornada no puede superar las 4 horas. En estos casos, si la empresa requiere al empleado durante más tiempo deberá pagarle el recargo de horas extras.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El programa Mi Casa Ya, una de las principales estrategias del Gobierno colombiano para facilitar el acceso a vivienda propia a hogares de bajos ingresos, ha llegado a un punto de inflexión. En julio de 2025, el Ministerio de Vivienda confirmó que no se otorgarán más subsidios durante lo que resta del actual gobierno.La ministra de Vivienda, Helga Rivas, explicó que la decisión responde al cumplimiento de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que contemplaba la entrega de 222.121 subsidios. Según cifras oficiales, entre agosto de 2022 y junio de 2025 se asignaron 226.735 subsidios, superando en un 2% la meta trazada. De estos, 114.700 subsidios fueron financiados por el Gobierno Nacional y 112.035 por las Cajas de Compensación Familiar, lo que ha generado controversia, ya que algunos sectores consideran que los subsidios de las cajas no deberían contarse como parte del balance estatal.La decisión del Gobierno ha generado preocupación en el sector constructor. Gremios como Camacol han advertido que la suspensión de subsidios podría afectar la generación de empleo y la dinámica del mercado inmobiliario, especialmente en el segmento de vivienda de interés social (VIS).¿Qué pasará con los que ya se postularon a Mi Casa Ya?La suspensión de nuevos subsidios no implica la eliminación del programa, sino una pausa en la asignación de recursos. El programa podría ser retomado por futuras administraciones, pero durante el resto del mandato actual (hasta agosto de 2026), no se entregarán más apoyos. Esto afecta directamente a los más de 45.000 hogares que se habían postulado recientemente y que esperaban ser beneficiarios en 2025 o 2026. Para estos ciudadanos, la principal recomendación del Ministerio es consultar el estado de su solicitud y explorar otras alternativas de financiación, como los subsidios ofrecidos por el Fondo Nacional del Ahorro, entidades territoriales o las propias cajas de compensación.Mi Casa Ya 2025: consultar con el número de cédulaPara quienes ya se inscribieron al programa y desean conocer el estado de su solicitud, el Ministerio de Vivienda ha habilitado una plataforma en línea que permite hacer la consulta con el número de cédula.Ingresar al sitio oficial del programa Mi Casa Ya: https://subsidiosfonvivienda.minvivienda.gov.co/micasaya/Ingresar el tipo y número de documento del titular de la solicitud, en este caso el número de cédula.El sistema mostrará el estado actual, que puede ser:Postulación en trámiteDocumentación incompletaSolicitud aprobadaSolicitud rechazadaEn espera de asignación de recursosEn caso de inconsistencias o dudas, la recomendación es comunicarse con el canal de atención del Ministerio o con la entidad financiera que gestionó la postulación.Otros subsidios para compra de vivienda en ColombiaAnte la suspensión de nuevos subsidios de Mi Casa Ya, vale la pena mencionar que existen otras opciones para quienes desean adquirir vivienda nueva:Fondo Nacional del Ahorro (FNA): ofrece líneas de crédito hipotecario y subsidios complementarios para afiliados por cesantías o ahorro voluntario. Aunque no reemplaza directamente a Mi Casa Ya, puede ser una opción viable para hogares con ingresos estables.Subsidios de cajas de compensación: entidades como Compensar, Colsubsidio, Cafam y Comfama continúan ofreciendo subsidios de vivienda para afiliados. Estos subsidios pueden ser utilizados para compra, construcción o mejoramiento de vivienda, y en algunos casos, para arriendo.Programas territoriales: alcaldías y gobernaciones, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, han implementado programas locales de subsidio o cofinanciación de vivienda. Se recomienda consultar directamente con las secretarías de hábitat o vivienda de cada municipio.Aunque el programa no ha sido eliminado, su futuro dependerá de las decisiones del próximo gobierno. La ministra Rivas ha señalado que Mi Casa Ya seguirá existiendo como política pública, pero no se asignarán más recursos durante el actual periodo presidencial. Esto significa que, al menos hasta agosto de 2026, no habrá nuevas convocatorias ni asignaciones, salvo que se produzca una modificación presupuestal o una decisión extraordinaria del Ejecutivo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La NASA recibe cada año a más de 2.000 estudiantes de secundaria, pregrado y posgrado que quieran vincularse con la agencia espacial a través de sus programas de pasantías. Estos espacios de formación buscan fortalecer las capacidades técnicas, investigativas y profesionales de jóvenes talentos, también buscan contribuir al desarrollo de la misión espacial y aeronáutica de Estados Unidos, según lo explicado por la organización. Para el año 2026, las convocatorias ya tienen fechas definidas y están dirigidas a estudiantes de diversas disciplinas. El Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, ubicado en Edwards, California, es uno de los lugares donde numerosos estudiantes han iniciado su trayectoria profesional: ingenieros, técnicos y especialistas, son los que hoy lideran varios proyectos en aeronáutica, vuelos experimentales y misiones espaciales. Muchas de estas personas comenzaron su camino con la NASA siendo pasantes en distintos programas de la agencia. La NASA pone de ejemplo en su página web a Claudia Sales, quien actualmente se desempeña como ingeniera jefa adjunta del proyecto X-59. Su relación con la NASA inició en 2005 cuando fue admitida como pasante del programa Pathways. Su paso por distintas áreas, como la propulsión y estructuras, le permitió participar en el desarrollo de proyectos experimentales como el X-43A y el X-37. Con el tiempo, Sales asumió responsabilidades más complejas, contribuyendo a investigaciones orientadas a disminuir el ruido de las aeronaves.Tipos de programas de pasantías que tiene la NASALa NASA ofrece varias modalidades de pasantías adaptadas a diferentes niveles académicos y perfiles profesionales:Pasantía OSTEM: está dirigido a estudiantes de secundaria y universidad que deseen adquirir experiencia práctica colaborando con expertos en investigaciones científicas y tecnológicas. Son pasantías remuneradas que pueden realizarse de manera presencial o remota en los diferentes centros de la agencia.Pathways pasantía: orientado a estudiantes universitarios con posibilidad de acceder a un empleo permanente en la NASA tras completar satisfactoriamente su formación académica y su periodo de rotaciones laborales dentro de la agencia.Pasantías internacionales: dirigidas a estudiantes extranjeros de países que tienen acuerdos de cooperación vigentes con la NASA. Estos programas requieren alto rendimiento académico y dominio del idioma inglés.JPL pasantía: destinado a estudiantes interesados en investigaciones espaciales que se realizan principalmente en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena, California.Requisitos para aplicar a pasantías en la NASALos requisitos varían dependiendo del tipo de pasantía. Sin embargo, existen criterios generales que se aplican a la mayoría de los programas, según la NASA: Requisitos Pasante de OSTEM Pasante de Pathways Pasante internacionalCiudadaníaCiudadano estadounidenseCiudadano estadounidenseCiudadano de un país con un acuerdo vigentePromedio general (GPA)3.0 en una escala de 4.02.9 en una escala de 4.0Mantener un alto nivel académicoInscripciónSer un estudiante de tiempo completo (desde escuela secundaria hasta nivel de posgrado) o un estudiante de tiempo parcial de nivel universitario inscrito en un mínimo de 6 horas semestrales.Un estudiante que busca un título o certificado que actualmente está inscrito o aceptado para inscribirse en una institución educativa acreditada al menos a medio tiempo Haber completado al menos 15 horas semestrales o 23 horas cuatrimestralesPoder trabajar al menos 480 horas antes de completar los requisitos del título/certificadoCursar una licenciatura o posgrado en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM) en un tema relevante para las prioridades de la misión de la NASA.OtroDebe tener 16 años al momento de la solicitud.Tener al menos 16 años al momento del nombramientoDemostrar un interés activo en el programa espacial de EE. UU.Comunicarse con competencia en inglés.Fechas para aplicar a las pasantías de la NASA en 2026Para el año 2026, la NASA estableció tres periodos de aplicación, cada uno correspondiente a las temporadas académicas de primavera, verano y otoño. Los estudiantes interesados deberán tener en cuenta las siguientes fechas límite para enviar sus solicitudes:Primavera 2026: 12 de septiembre de 2025 hasta las 11:59 p.m.Verano 2026: 27 de febrero de 2026 hasta las 11:59 p.m.Otoño 2026: 22 de mayo de 2026 hasta las 11:59 p.m.Las postulaciones se realizan a través del portal oficial de pasantías de la NASA, disponible en este link, donde también se encuentra información detallada sobre cada uno de los programas, sus requisitos y modalidades de participación. Uno de los aspectos menos conocidos de las pasantías en la NASA es la diversidad de campos disponibles para aplicar. Si bien la ingeniería y las ciencias duras son fundamentales, la agencia también requiere profesionales en áreas administrativas, jurídicas, comunicación social, mercadeo, seguridad informática, políticas públicas, entre otras.Los pasantes pueden desarrollar actividades relacionadas con la planificación estratégica, la administración financiera, la gestión de adquisiciones, el diseño de materiales audiovisuales o el análisis de datos, dependiendo de sus competencias y las necesidades de cada centro. Además, como parte del proceso de orientación para nuevos postulantes, la NASA organiza actividades virtuales donde se exponen detalles sobre las pasantías, recomendaciones para completar aplicaciones exitosas y testimonios de antiguos pasantes. Durante 2025 están programados los siguientes encuentros virtuales:NASA Internship Experience: para el 1 de agosto de 2025, de 1 a 2 p.m. ET.Beyond STEM: enfocado en estudiantes de carreras no STEM, el 14 de agosto de 2025, de 1 a 2 p.m. ET.Estas sesiones son gratuitas y requieren inscripción previa a través del siguiente enlace. Los estudiantes interesados pueden explorar las ofertas actuales de pasantías, requisitos adicionales, tips para completar la solicitud y las historias de ex pasantes directamente en el sitio web oficial de la NASA. Además, pueden consultar los perfiles de antiguos participantes que hoy ocupan cargos de liderazgo en programas de la agencia espacial estadounidense. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este viernes 18 de julio está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p.m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol último sorteo del viernes 18 de julio de 2025Números ganadores:Signo ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el jueves 17 de julio, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Realizar pagos de manera inmediata y sin intermediarios. Ese es el propósito del nuevo sistema del Banco de la República Bre-B, que conectará a las entidades financieras del país y, según los expertos, cambiará la manera de manejar nuestro dinero. Pero, ¿cómo inscribirse? ¿Desde cuándo funcionará? ¿Es un sistema seguro? Aquí le explicamos todo lo que debe saber. "Bre-B es un hecho histórico para el sistema financiero colombiano. En la medida en que se mueva más fácil el dinero de manera digital entre las diferentes entidades financieras, lo que vamos a hacer es reducir el efectivo y al reducir el efectivo hay inclusión financiera, hay profundización crediticia, hay formalización de la economía. Es un gran beneficio para el país", aseguró Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas de Bancolombia. El registro en la zona Bre-B inició el 14 de julio, y ya se reportan alrededor de 9 millones de llaves por parte de 4,4 millones de clientes. Este sistema estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Cada usuario puede tener hasta cuatro tipos diferentes de llaves por cuenta, y se podrán hacer pagos y transferencias de persona a persona o de persona a comercio. Para enviar dinero necesitará:Tener una cuenta o depósito en alguna entidad.Conocer la llave de la persona o comercio que recibirá el dinero, o escanear el código QR de la llave.Saber el monto que va a pagar o transferir de manera inmediata.(Lea también: Alertan a usuarios de Nequi por nueva modalidad de estafa con falsas llaves de Bre-B).Paso a paso para inscribir las llaves de Bre-BPara ingresar a la zona Bre-B, los colombianos deben acceder a los canales de las diferentes entidades financieras (aplicaciones, páginas web, etc). Por ejemplo, en el caso de Nequi, los usuarios deben oprimir el botón de Bre-B que se encuentra en la esquina inferior izquierda y, luego de aceptar el uso de sus datos, le deben dar clic en registrar. Allí las entidades financieras darán cinco opciones para registrar las llaves:El número de identificaciónEl número telefónicoEl correo electrónicoUn código alfanumérico (asignado por la entidad)El código de comercio (exclusivamente para comercios)"Al registrar tu celular, tu cédula, tu correo electrónico, la llave alfanumérica que es una combinación de números y letras, lo que genera es la facilidad para que cuando tú digas tu llave a otra persona, esa otra persona, independiente del banco de donde esté, te haga la transferencia de dinero", añadió el experto.¿Desde cuándo funcionará Bre-B?Las transferencias podrán realizarse desde el próximo 22 de septiembre. Recuerde que el Banco de la República ha establecido un monto máximo de 11'552.000 pesos por transacción. Ahora bien, para que los colombianos se fueran familiarizando con esta nueva herramienta de pagos varias entidades financieras han incluido llaves dentro de sus servicios, como es el caso de Redeban, que realizó un piloto en el que se pueden realizar pagos inmediatos entre varios bancos como Davivienda, BBVA y Bancolombia. "La iniciativa de llaves de Redeban, tus llaves, fue una herramienta de pedagogía, fue una iniciativa donde los colombianos nos familiarizamos a mover el dinero a través de las llaves. Esto nos generó aprendizajes a la senda de financieras y familiaridad a los colombianos y a los clientes a la hora de recibir y enviar plata a través de las llaves", afirmó Zapata.¿Cómo evitar el fraude al registrarse en Bre-B?El nuevo sistema de pagos, aunque innovador, no está exento de fraudes o personas inescrupulosas, por lo que el Banco de la República recuerda que Bre-B no es una aplicación, no tiene cuentas en redes sociales, y no es una página web."En el registro de llaves en Bre-B es muy importante que no abras ningún link, que no recibas asesoría de ninguna llamada, que no abras ningún link de un correo electrónico de un mensaje de texto porque por normatividad las llaves las debes registrar tú en tu aplicación bancaria. Nadie más la puede hacer y ninguna entidad financiera va a enviar links para el registro de llaves. Eso es muy importante para tu seguridad", añadió el experto.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El chance Chontico es un juego de azar legal en Colombia, autorizado por la Lotería del Valle, que permite a los jugadores apostar a combinaciones numéricas de hasta cuatro cifras con la posibilidad de ganar premios en efectivo. Este sorteo de Chontico es ampliamente popular en el suroccidente del país, especialmente en el Valle del Cauca, y se realiza bajo tres modalidades principales:Chontico DíaSe juega todos los días, incluidos domingos y festivos.El sorteo se realiza a la 1 de la tardeLos jugadores apuestan a un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999).Se puede ganar acertando desde la última cifra (conocida como “la uña”) hasta las cuatro cifras exactas (“súper pleno”).Chontico NocheSe juega de lunes a viernes a las 7:00 p. m., los sábados a las 10:00 a. m. y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Tiene la misma mecánica de juego que Chontico Día.Superchontico MillonarioSe juega los jueves a las 9:30 p. m.Ofrece premios mayores y es considerado una versión especial del sorteo.Resultados completos Chontico Día del 18 de julio de 2025El número ganador del sorteo de hoy fue el 3322. Así las cosas, estos son los resultados completos:Números ganadores: 3322Quinta cifra: 3Este resultado corresponde al sorteo realizado en horas del mediodía y fue transmitido en directo por los canales habituales. Las personas que hayan apostado por esta combinación exacta, en el orden correcto, podrán reclamar su premio conforme a las condiciones establecidas por la entidad operadora del juego.Resultados últimos sorteos ChonticoSuper Chontico Noche sorteo 6219 del 17 de julio: 0919Chontico Noche sorteo 6218 del 17 de julio: 8783Chontico Día sorteo 8129 del 17 de julio: 6435Chontico Noche sorteo 6216 del 15 de julio: 3785Chontico Día sorteo 8127 del 15 de julio: 3156Chontico Noche sorteo 6215 de 14 de julio: 2364Chontico Día sorteo 8126 del 14 de julio: 5805Chontico Noche sorteo 6214 del 13 de julio: 4011Chontico Día sorteo 8125 del 13 de julio: 7678Chontico Noche sorteo 6213 12 de julio: 6067Chontico Día sorteo 8124 del 12 de julio: 9014¿Cómo se juega el Chontico Día?Funciona bajo la modalidad de chance tradicional. El jugador selecciona una combinación de cuatro cifras y define el valor de la apuesta. Dependiendo del número de cifras acertadas y del tipo de acierto (última cifra, dos últimas, tres últimas o las cuatro en orden exacto), se determina el valor del premio.El juego permite diferentes modalidades de participación, lo que significa que no es necesario acertar las cuatro cifras para obtener un premio. Por ejemplo, si se acierta solo la última cifra, se recibe un pago proporcional al valor apostado. Esta estructura de premios está diseñada para ofrecer distintas posibilidades de ganancia, según el nivel de coincidencia con el número sorteado.Qué hacer si sale ganador hoy en sorteo Chontico DíaSi una persona acertó el número ganador del Chontico Día debe conservar el comprobante de la apuesta en buen estado y presentarlo en un punto de venta autorizado para reclamar el premio. En el caso de apuestas realizadas por medios digitales, el sistema notifica automáticamente al usuario y gestiona el pago conforme a los términos y condiciones establecidos. Los premios están sujetos a retenciones fiscales, de acuerdo con la normatividad vigente en Colombia. Además, los premios de mayor cuantía deben ser reclamados directamente ante la entidad operadora, presentando el documento de identidad y el comprobante original.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
WOM Colombia se salvó de la quiebra y podrá seguir operando en el país gracias a un acuerdo de reorganización confirmado por la Superintendencia de Sociedades, que le permite tener nuevos plazos para pagar sus deudas.La compañía de telecomunicaciones, que atiende a más de 6 millones de usuarios, tiene activos por 4,37 billones de pesos, que son superados por sus deudas, las cuales ascienden a 5,92 billones de pesos al 31 de diciembre de 2024.WOM había admitido en abril de 2024 que tenía problemas financieros y por eso había pedido a la Supersociedades que le permitiera acogerse voluntariamente a un proceso de reorganización empresarial, con el fin de renegociar su endeudamiento y así evitar la liquidación de la compañía.El acuerdo de reorganización de WOM tiene un plazo de ejecución de hasta 18 añosSegún la Supersociedades, este lapso tiene que ver “con las obligaciones adquiridas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)”. Además, “esta medida busca asegurar la continuidad operativa de la compañía y preservar miles de empleos directos e indirectos en el sector”.El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, dijo que, “con esta decisión, se evita la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, protegiendo la libre competencia y garantizando un servicio esencial para millones de colombianos”.Recalcó que el acuerdo de reorganización fue aprobado por el 85,92% de los acreedores con derecho a voto.¿Cómo empezará a saldar sus deudas WOM Colombia?La compañía dijo que con el acuerdo se garantizará “el pago a aproximadamente 5.000 acreedores, proteger a más de 1.500 empleos directos y alrededor de 4.000 empleos indirectos, así como miles de puestos de trabajo de aliados y proveedores colombianos, manteniendo la prestación del servicio a más de 6 millones de usuarios”.Señaló que, “aunque el acuerdo tiene una vigencia de 18 años, la mayoría de las deudas se pagarán dentro de los primeros 10. Como prioridad, WOM Colombia pagará a cerca de 2.000 pequeñas empresas acreedoras (aquellas con obligaciones inferiores a 100 millones) de pesos en 2026”.Asimismo, afirmó que la compañía podrá cumplir con los compromisos relacionados con el despliegue de la tecnología 5G.También se refirió a las obligaciones que tiene con el MinTIC, “que ascienden a 1,5 billones de pesos y que corresponden a compromisos futuros por licencias de espectro a 20 años”. Al respecto, manifestó que “al finalizar el plan de pagos en 2043, el Ministerio habrá recibido casi el triple del monto original”.Por último, dijo que “ante la fusión entre Movistar y Tigo, confiamos en que la autoridad de competencia (SIC) tomará medidas contundentes y oportunas para proteger la competitividad, evitar un duopolio de facto y garantizar, a largo plazo, un mercado móvil sólido y con tres operadores”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Este viernes, 18 de julio de 2025, se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Dorado Mañana, uno de los juegos de azar que se realiza regularmente en Colombia. Como es habitual, el sorteo se transmitió en vivo a las 10:55 a. m., en cumplimiento de los lineamientos establecidos por las autoridades reguladoras del sector.Resultado Dorado Mañana del 18 de julio de 2025El número ganador del sorteo Dorado Mañana de hoy fue el 5084. Este resultado corresponde al sorteo número 5170, según el registro oficial del operador del juego.Número: 5084Tres últimas cifras: 084Tres primeras cifras: 508Quinta: 0Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a.m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p.m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana17 de julio de 2025: 3746-816 de julio de 2025: 8730-615 de julio de 2025: 3145-014 de julio de 2025: 9561-312 de julio de 2025: 8661-511 de julio de 2025: 4167-010 de julio de 2025: 0172-6El Dorado Mañana es una modalidad de chance legal en Colombia, regulada por las autoridades competentes y operada por empresas autorizadas. Su dinámica es sencilla:Los jugadores pueden apostar por números de 2, 3 o 4 cifras.Las combinaciones pueden elegirse libremente entre:2 cifras: del 00 al 99.3 cifras: del 000 al 999.4 cifras: del 0000 al 9999.El valor de la apuesta es flexible, y el premio depende tanto del número de cifras acertadas como del monto apostado.También es posible participar mediante plataformas digitales autorizadas por las loterías regionales, las cuales permiten realizar apuestas en línea bajo los parámetros establecidos por la regulación vigente. En cuanto a los premios, estos se determinan con base en una tabla de pagos definida por la entidad operadora del juego. El valor del premio varía según el monto apostado y la modalidad seleccionada. Por ejemplo, una apuesta de $1.000 a un número de cuatro cifras puede generar un pago de hasta $4.500.000, dependiendo de las condiciones específicas del sorteo y del tipo de acierto registrado.¿Qué hacer si gana el chance Dorado Mañana?En caso de que el número apostado coincida con el número ganador del sorteo, el participante debe seguir los siguientes pasos para reclamar su premio:Verificar el número ganador en una fuente oficial.Conservar el comprobante de la apuesta en buen estado.Acudir al punto de venta autorizado donde se realizó la apuesta o al operador correspondiente.Presentar el documento de identidad y el comprobante original.Reclamar el premio dentro del plazo establecido por la normativa vigente.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes, 18 de julio de 2025, el precio del dólar, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en 4.016,44 pesos por dólar estadounidense, reportó el Banco de la República. Esta cifra representa el valor promedio ponderado de las operaciones de compra y venta de divisas realizadas el día hábil anterior en el mercado cambiario colombiano.La TRM de hoy refleja una leve caída de $15,42 frente a la tasa del jueves 17 de julio, cuando se ubicó en $4.031,86. Esta variación representa una disminución del 0,38% en un solo día. En términos semanales, el dólar ha mostrado una ligera tendencia al alza, con un incremento de $2,94 frente al viernes 11 de julio, cuando la TRM fue de $4.013,50. Sin embargo, si se compara con el mismo día del mes anterior (18 de junio), el dólar ha bajado $82,39, lo que equivale a una reducción del 2,01%. Desde el inicio del año, la divisa estadounidense ha perdido $392,71, lo que representa una caída acumulada del 8,91% frente al peso colombiano.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaBogotá: compra: $4.060 - venta: $4.140Medellín: compra: $3.920 - venta: $4.110Cali: compra: $4.000 - venta: $4.130Cartagena: compra: $3.750 - venta: $3.980Cúcuta: compra: $4.330 - venta: $4.090Pereira: compra: $3.730 - venta: $3.800¿Qué significa la Tasa Representativa del Mercado (TRM)?La TRM es el valor promedio ponderado de las operaciones de compra y venta de dólares realizadas entre intermediarios financieros en el mercado cambiario colombiano. Su publicación diaria permite a empresas, inversionistas y ciudadanos tomar decisiones informadas sobre importaciones, exportaciones, inversiones y ahorro en moneda extranjera.El euro sigue por debajo 1,16 dólaresEl euro se mantuvo este 17 de julio por debajo de 1,16 dólares, tras la publicación de cifras positivas de la economía estadounidense y después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijera que no va a despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1590 dólares, frente a los 1,1570 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1579 dólares. Las ventas minoristas subieron en EE. UU. en junio un 0,6 % respecto al mes anterior, cifras mucho más elevadas de lo previsto y que son un indicador de la fortaleza del consumo privado que es muy importante para el crecimiento de la economía estadounidense porque representa un 70 % del producto interior bruto (PIB).Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron en EE. UU. la semana pasada en 7.000, hasta 221.000, cifras que muestran que el mercado laboral es robusto. Estas cifras, que son un argumento en contra de una bajada de los tipos de interés en EE. UU., apuntalaron la recuperación del dólar.El euro llegó a superar los 1,17 dólares el miércoles tras rumores sobre un despido inminente de Powell, pero perdió posiciones de nuevo después de que Trump dijera que un despido de Powell era "muy improbable". El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que la política monetaria "es completamente apropiada" y dejó entrever que está en contra de bajar los tipos de interés este mes porque los aranceles pueden impulsar la inflación.Williams consideró que la política de barreras comerciales de la Administración Trump ha incrementado el coste de algunos bienes de consumo y pronosticó que es probable que haya más aumentos de precios en el futuro. La subida de los precios de consumo en junio en EE. UU. corroboró estas perspectivas, si bien los precios de producción no aumentaron tanto.La Fed afronta actualmente mucha presión de Trump para que baje los tipos de interés. La inflación subió en la zona del euro en junio hasta el 2 % interanual (1,9 %) y la subyacente se situó en el 2,3 %, cifras que corroboraron el cálculo inicial de Eurostat y por ello no tuvieron repercusión en los tipos de cambio.Los mercados prevén que el BCE mantendrá la próxima semana sus tipos de interés en el 2 % en un momento en que Trump ha amenazado a la Unión Europea (UE) con unos aranceles del 30 % a partir del 1 de agosto. El BCE se mantiene a la espera de las nuevas previsiones de septiembre, prevé el gestor de patrimonios DWS."Esperamos que los tipos de interés se mantengan sin variación en la reunión de julio" porque la inflación ha evolucionado favorablemente y la economía se muestra mejor de lo esperado en algunas áreas, sin signos de debilidad del mercado laboral, comenta la economista Senior de DWS Ulrike Kastens.En este sentido, según Kastens "hay muchos argumentos a favor de adoptar un enfoque de espera en la política monetaria". La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1565 y 1,1636 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Cada vez más hogares colombianos buscan estrategias prácticas para reducir el consumo de electricidad. Una de las recomendaciones más efectivas, y a menudo subestimada, es desconectar los electrodomésticos que no se utilizan durante la noche. Según Enel Colombia, muchos aparatos continúan consumiendo energía incluso cuando están apagados, fenómeno conocido como “consumo fantasma” o “stand-by”. Este consumo silencioso puede representar hasta un 10% del total del recibo de la luz mensual, dependiendo del número de dispositivos conectados y su eficiencia energética. Noticias Caracol le da una lista de cinco electrodomésticos comunes que deberían desconectarse antes de dormir, junto con datos técnicos, razones de consumo y recomendaciones prácticas para cada caso.Electrodomésticos que debe desconectar en la nocheTelevisor: aunque esté apagado, el televisor sigue consumiendo energía si permanece conectado a la corriente. Este consumo se debe a funciones como el reloj interno, sensores de encendido remoto y actualizaciones automáticas. Un televisor moderno en modo stand-by puede consumir entre 1 y 5 vatios por hora. Si se deja conectado las 24 horas, esto representa un gasto innecesario de hasta 3.6 kWh al mes, lo que equivale a aproximadamente $2.000 mensuales, dependiendo de la tarifa local.Cargadores de celular y portátiles: los cargadores, incluso cuando no están conectados a un dispositivo, siguen consumiendo energía. Este es uno de los consumos fantasma más comunes en los hogares. Un cargador conectado sin uso puede consumir entre 0.1 y 0.5 vatios por hora. Aunque parezca poco, si hay varios cargadores conectados todo el día, el consumo se acumula.Computadores y consolas de videojuegos: los computadores de escritorio, portátiles y consolas como PlayStation o Xbox también generan consumo en modo reposo. Muchas veces, estos equipos quedan encendidos o en modo suspensión durante la noche. Un computador en modo suspensión puede consumir entre 2 y 10 vatios por hora, mientras que una consola en modo reposo puede llegar a 15 vatios por hora.Horno microondas: aunque no se utilice durante la noche, el microondas permanece conectado y consume energía para mantener funciones como el reloj digital y el panel de control. El consumo en reposo puede ser de 2 a 4 vatios por hora, lo que representa hasta 2.8 kWh al mes si permanece conectado todo el tiempo.Equipos de sonido y decodificadores de televisión: estos dispositivos suelen permanecer conectados y en modo stand-by, especialmente si están integrados a sistemas de entretenimiento doméstico. Un decodificador puede consumir entre 8 y 15 vatios por hora en modo reposo. Si se deja conectado todo el mes, puede representar un consumo de hasta 10 kWh, lo que se traduce en un gasto adicional de $6.000 a $8.000 mensuales.¿Por qué es importante desconectar los electrodomésticos y no solo apagarlos?Muchos electrodomésticos modernos están diseñados para permanecer en modo de espera, lo que les permite encenderse rápidamente o recibir actualizaciones automáticas. Sin embargo, este modo implica un consumo constante de energía. Según Enel, apagar no es suficiente en muchos casos. La única forma de cortar completamente el consumo es desconectando el aparato de la fuente de energía. Además del ahorro económico, esta práctica contribuye a:Reducir la huella de carbono del hogar.Proteger los equipos ante picos de voltaje nocturnos.Fomentar una cultura de consumo responsable.Consejos adicionales para maximizar el ahorro energéticoAdemás de desconectar los electrodomésticos mencionados, Enel Colombia recomienda adoptar los siguientes hábitos:Usar bombillas LED, que consumen hasta 85% menos energía que las incandescentes.Revisar la etiqueta energética de los electrodomésticos antes de comprarlos. Los clasificados con letra A son los más eficientes.Cargar la lavadora a su máxima capacidad para reducir el número de ciclos.Evitar abrir la nevera constantemente, ya que esto obliga al motor a trabajar más para recuperar la temperatura.Ubicar espejos frente a ventanas para aprovechar mejor la luz natural y reducir el uso de iluminación artificial.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El programa Renta Ciudadana, liderado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), ha continuado su ejecución en 2025 con una cobertura significativa en todo el país. Hasta el 13 de julio se completó el segundo ciclo de pagos, correspondiente al mes de junio, beneficiando a más de 778.000 hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, según cifras oficiales del DPS.Los pagos de este segundo ciclo se realizaron de forma escalonada a través del Banco Agrario de Colombia y sus aliados, con transferencias monetarias que oscilan entre $300.000 y $500.000, dependiendo de la línea de intervención y la composición del hogar. Las líneas priorizadas incluyen:Valoración del Cuidado: para hogares con personas con discapacidad o niños menores de 6 años.Colombia sin Hambre: para hogares con inseguridad alimentaria severa.Fortalecimiento de Capacidades: para hogares con niños en edad escolar.¿Cuándo pagan Renta Ciudadana?Durante su gestión como director del DPS, Gustavo Bolívar, quien ocupó el cargo hasta el 10 de julio de 2025, había anunciado un cronograma tentativo de pagos para el año, con seis ciclos programados y una periodicidad aproximada de 45 días entre cada uno. El calendario proyectado fue el siguiente:Primer ciclo: mayo (del 7 al 23 de mayo)Segundo ciclo: junio-julio (finalizado el 13 de julio)Tercer ciclo: agostoCuarto ciclo: septiembreQuinto ciclo: noviembreSexto ciclo: diciembreAunque la fecha exacta del tercer ciclo aún no ha sido confirmada oficialmente por el nuevo director, se espera que los pagos inicien entre el 20 y el 25 de agosto, siguiendo el patrón de 45 días entre ciclos. Prosperidad Social ha reiterado que los beneficiarios recibirán mensajes de texto personalizados con la fecha, lugar y modalidad de pago, una vez se activen los giros. Cabe destacar que la continuidad del cronograma está ahora bajo la dirección de Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya, designado como nuevo director del DPS mediante el Decreto 0791 del 8 de julio de 2025.Beneficiarios de Renta Ciudadana deben llenar formulario para seguir recibiendo el subsidioUno de los requisitos más importantes que se implementó para los beneficiarios de Renta Ciudadana fue la firma del formulario de corresponsabilidad, un documento que formaliza el compromiso del hogar con las condiciones del programa. Este formulario es obligatorio para continuar recibiendo el subsidio y puede firmarse hasta el 27 de julio de 2025. Su objetivo es garantizar que los hogares cumplan con compromisos relacionados con:Asistencia escolar de los menores de edad.Controles de salud y vacunación.Participación en programas de formación o cuidado.Actualización de datos en el Sisbén IV y el Registro Social de Hogares.La no firma del formulario dentro del plazo establecido puede derivar en la suspensión temporal o definitiva del subsidio.¿Cómo firmar el acta en línea?Ingrese al portal oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.coDé clic en “Consulte aquí si está registrado”.Ingrese los datos del titular del hogar.Verifique el captcha (“No soy un robot”) y haga clic en “Consultar”.Si su hogar está activo en el programa, aparecerá un mensaje de confirmación. Haga clic en “AQUÍ” para continuar.Lea el mensaje informativo sobre Renta Ciudadana y dé clic en “Continuar”.Verifique la información del hogar y responda correctamente las preguntas de seguridad.Acepte los términos y condiciones, incluyendo el uso de datos personales y la autorización de firma electrónica.Revise el contenido del acta y confirme que los datos estén correctos.Haga clic en “Continuar” y luego en “Aceptar” para completar la firma electrónica.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una nueva reducción de la jornada de trabajo en Colombia fue implementada en días pasados. Con la Ley 2101 de 2021, desde el 15 de julio de 2025 la jornada laboral en el país pasó de 46 a 44 horas semanales, que deben ser repartidas en un máximo de seis días a la semana.Este cambio en las jornadas inició el 15 de julio de 2023, cuando pasó de 48 a 47 horas. Un año después se disminuyó en otra hora más. Dentro de un año, la implementación gradual terminará disminuyendo hasta las 42 horas semanales.De acuerdo con la ley, las actuales 44 horas semanales "podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre el día de descanso", con algunas excepciones. La medida coincide con la implementación de la reforma laboral que fue sancionada el pasado mes de junio y que también realiza cambios estructurales a la fuerza laboral de Colombia.¿Cómo funciona la reducción de la jornada laboral si le toca trabajar los sábados?Con la implementación de la nueva reducción, las empresas deben organizar los horarios de sus trabajadores para cumplir con la ley. "Lo que hacen muchas empresas es que mantienen el tiempo de trabajo de lunes a viernes y le suman las horas de trabajo que comúnmente se tenían los sábados", explicó el abogado José Luis Cortés, experto en Derecho Laboral.La normativa indica que las horas semanales se pueden distribuir en cinco o seis días. Anteriormente, para algunos trabajadores existía una jornada laboral los sábados, que de acuerdo con Cortés podría ser eliminada para no superar el límite semanal. Sin embargo, esto depende de la naturaleza del trabajo.Por ejemplo, si su trabajo implica trabajar todos los sábados, debe acordarse de que forma se organizarán todas las horas de labor durante la semana. Es probable que se le reduzcan las jornadas entre semana para mantener las horas del sábado. Sin embargo, si alcanza las 44 horas trabajando de lunes a viernes, el resto de horas que labore deberán ser registradas y pagadas como horas extra.La ley indica que la jornada laboral se puede realizar mediante jornadas diarias flexibles. El número de horas de trabajo diario podrá distribuirse de manera variable durante la semana. Es posible que para que las empresas mantengan sus horarios los sábados se asignen a los largo de la semana jornadas de entre cuatro y nueve horas diarias. Si de esta manera no se superan las 44 horas no se da lugar a ningún recargo por trabajo suplementario."Hay otra opción que es de unos turnos sucesivos, que están en la ley, en el artículo 165, que no fue modificada con la reforma. Donde a mí me dice que yo puedo excederme del número de horas diarias, sin estar hablando de horas extras. Al sumar las 3 semanas y dividirlas me dan las 44 horas. Por eso encontramos en algunas empresas, donde hay veces que el trabajador labora cuatro días a la semana y descansa dos. Eso lo que hace es que trata de alguna manera de compensar ese ese número de horas", dijo Cortés sobre otra de las opciones.Los empleadores podrían mantener las horas de entrada y salida del trabajo si acuerdan con sus empleados descansos más largos. Otra medida que podrían utilizar las empresas, es que para mantener los horarios de entrada y salida, pueden ampliar el descanso dentro de la jornada o lo que a veces se conoce como la “hora de almuerzo”. En la normativa dice que debe haber “un intermedio de descanso que se adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las necesidades de los trabajadores”.Para tener claro el funcionamiento de la Ley 2101 de 2021, tomaremos como ejemplo un trabajador que tiene una jornada laboral los sábados y que por la naturaleza de su trabajo se debe mantener así. Si un empleado labora los sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., un promedio de cinco horas diarias, las demás 39 horas deben ser repartidas en los otros días, dejando siempre el de descanso obligatorio.Las 39 horas, en los otros cinco días, serían 7 horas y 48 minutos diarios, que normalmente son repartidos en horas completas. Por ejemplo, los días lunes, martes, miércoles y jueves podría hacer jornadas de 8 horas, mientras que el viernes sería solo de 7 horas. Con esto, el empleador se aseguraría de no superar las 44 horas en la semana. Sin embargo, si la naturaleza del trabajo implica jornadas fijas durante toda la semana revisamos otro caso.Si una persona labora de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., con una hora de descanso en el intermedio, completando jornadas de 8 horas, estaría completando las 40 horas en la semana. Y si debe trabajar los sábados la jornada no puede superar las 4 horas. En estos casos, si la empresa requiere al empleado durante más tiempo deberá pagarle el recargo de horas extras.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El programa Mi Casa Ya, una de las principales estrategias del Gobierno colombiano para facilitar el acceso a vivienda propia a hogares de bajos ingresos, ha llegado a un punto de inflexión. En julio de 2025, el Ministerio de Vivienda confirmó que no se otorgarán más subsidios durante lo que resta del actual gobierno.La ministra de Vivienda, Helga Rivas, explicó que la decisión responde al cumplimiento de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que contemplaba la entrega de 222.121 subsidios. Según cifras oficiales, entre agosto de 2022 y junio de 2025 se asignaron 226.735 subsidios, superando en un 2% la meta trazada. De estos, 114.700 subsidios fueron financiados por el Gobierno Nacional y 112.035 por las Cajas de Compensación Familiar, lo que ha generado controversia, ya que algunos sectores consideran que los subsidios de las cajas no deberían contarse como parte del balance estatal.La decisión del Gobierno ha generado preocupación en el sector constructor. Gremios como Camacol han advertido que la suspensión de subsidios podría afectar la generación de empleo y la dinámica del mercado inmobiliario, especialmente en el segmento de vivienda de interés social (VIS).¿Qué pasará con los que ya se postularon a Mi Casa Ya?La suspensión de nuevos subsidios no implica la eliminación del programa, sino una pausa en la asignación de recursos. El programa podría ser retomado por futuras administraciones, pero durante el resto del mandato actual (hasta agosto de 2026), no se entregarán más apoyos. Esto afecta directamente a los más de 45.000 hogares que se habían postulado recientemente y que esperaban ser beneficiarios en 2025 o 2026. Para estos ciudadanos, la principal recomendación del Ministerio es consultar el estado de su solicitud y explorar otras alternativas de financiación, como los subsidios ofrecidos por el Fondo Nacional del Ahorro, entidades territoriales o las propias cajas de compensación.Mi Casa Ya 2025: consultar con el número de cédulaPara quienes ya se inscribieron al programa y desean conocer el estado de su solicitud, el Ministerio de Vivienda ha habilitado una plataforma en línea que permite hacer la consulta con el número de cédula.Ingresar al sitio oficial del programa Mi Casa Ya: https://subsidiosfonvivienda.minvivienda.gov.co/micasaya/Ingresar el tipo y número de documento del titular de la solicitud, en este caso el número de cédula.El sistema mostrará el estado actual, que puede ser:Postulación en trámiteDocumentación incompletaSolicitud aprobadaSolicitud rechazadaEn espera de asignación de recursosEn caso de inconsistencias o dudas, la recomendación es comunicarse con el canal de atención del Ministerio o con la entidad financiera que gestionó la postulación.Otros subsidios para compra de vivienda en ColombiaAnte la suspensión de nuevos subsidios de Mi Casa Ya, vale la pena mencionar que existen otras opciones para quienes desean adquirir vivienda nueva:Fondo Nacional del Ahorro (FNA): ofrece líneas de crédito hipotecario y subsidios complementarios para afiliados por cesantías o ahorro voluntario. Aunque no reemplaza directamente a Mi Casa Ya, puede ser una opción viable para hogares con ingresos estables.Subsidios de cajas de compensación: entidades como Compensar, Colsubsidio, Cafam y Comfama continúan ofreciendo subsidios de vivienda para afiliados. Estos subsidios pueden ser utilizados para compra, construcción o mejoramiento de vivienda, y en algunos casos, para arriendo.Programas territoriales: alcaldías y gobernaciones, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, han implementado programas locales de subsidio o cofinanciación de vivienda. Se recomienda consultar directamente con las secretarías de hábitat o vivienda de cada municipio.Aunque el programa no ha sido eliminado, su futuro dependerá de las decisiones del próximo gobierno. La ministra Rivas ha señalado que Mi Casa Ya seguirá existiendo como política pública, pero no se asignarán más recursos durante el actual periodo presidencial. Esto significa que, al menos hasta agosto de 2026, no habrá nuevas convocatorias ni asignaciones, salvo que se produzca una modificación presupuestal o una decisión extraordinaria del Ejecutivo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Las cajas de compensación familiar en Colombia continúan desempeñando un papel fundamental en el acceso a soluciones habitacionales dignas para miles de hogares. A través de subsidios de vivienda, estas entidades apoyan a trabajadores afiliados en la compra, construcción, mejoramiento o arrendamiento de vivienda de interés social (VIS) o prioritario (VIP). Le contamos cuáles son los subsidios ofrecidos por Compensar, Colsubsidio, Cafam y Comfama, incluyendo requisitos, montos y procesos de postulación.Subsidios de vivienda 2025 con la caja de compensaciónSubsidio Compensar 2025La Caja de Compensación Familiar Compensar ofrece en 2025 cuatro modalidades de subsidio de vivienda:Compra de vivienda nuevaMonto máximo: hasta $ 42.705.000.Requisitos: ser afiliado a Compensar, no haber sido beneficiario de otro subsidio de vivienda, no ser propietario de vivienda, y tener ingresos familiares de hasta 4 SMMLV.Postulación: se realiza en línea a través del portal de vivienda de Compensar, cumpliendo con el cronograma de radicación publicado mensualmente 1.Mejoramiento de viviendaMonto máximo: hasta $31.317.000Objetivo: mejorar condiciones locativas, sanitarias o estructurales de una vivienda de propiedad del grupo familiar.Condiciones: la vivienda debe estar legalmente constituida, contar con servicios públicos y no estar ubicada en zona de riesgo.Construcción en sitio propioMonto máximo: Similar al de mejoramiento, dependiendo del proyecto.Requisitos: Tener un lote legalmente constituido, con servicios públicos y licencia de construcción.Subsidio de arrendamientoMonto: Hasta $854.100 mensuales durante 12 meses (equivalente al 90% del canon de arriendo).Condiciones: Aplica para viviendas VIS y se puede combinar con el ahorro programado para futura compra.Proceso de postulación: Los interesados deben ingresar a corporativo.compensar.com, consultar el cronograma vigente y diligenciar el formulario en línea.Subsidios ColsubsidioColsubsidio mantiene una oferta robusta de subsidios de vivienda en 2025, con énfasis en la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio, mejoramiento y arrendamiento.Subsidio para vivienda nuevaMonto: Hasta 30 SMMLV (aproximadamente $42.705.000 en 2025).Requisitos: Ingresos familiares hasta 4 SMMLV, no haber recibido subsidios previos, y estar afiliado a Colsubsidio.Subsidio para vivienda usadaMonto: Hasta 22 SMMLV (aproximadamente $31.317.000 en 2025).Requisitos: Ingresos familiares hasta 4 SMMLV, no haber recibido subsidios previos, y estar afiliado a Colsubsidio. Además, hay otros requerimientos para recibir este subsidio. Por ejemplo, acreditar condiciones en https://www.colsubsidio.com/subsidios/vivienda/nueva#beneficiosspeciales como ser población desplazada, en situación de desastre, entre otros. Consulte aquí toda la información.Construcción en sitio propioMonto: hasta $25.623.000 en zona urbana y $99.645.000 en zona rural.El lote debe estar legalmente constituido, contar con servicios públicos y licencia de construcción.Empleado aportante.Pensionado aportante del 2% sobre su mesada pensional o trabajador independiente aportante del 2% sobre sus ingresos: debe coincidir con lo aportado a seguridad social.Documentación: certificados de propiedad, planos, licencia y ahorro previo.Mejoramiento de viviendaObjetivo: intervenciones estructurales, sanitarias o de habitabilidad.Monto: variable según el tipo de intervención.Subsidio de arrendamientoMonto: Hasta 0.6 SMMLV mensuales (aproximadamente $854.100), por un máximo de 24 meses.Condiciones: no haber sido beneficiario de subsidio de vivienda nueva.Postulación: se realiza a través del portal de Colsubsidio, donde también se encuentra el cronograma de asignaciones y los documentos requeridos.Subsidios de vivienda CafamCafam ofrece en 2025 subsidios en cuatro modalidades principales: adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio, mejoramiento de vivienda y arrendamiento.Adquisición de vivienda nuevaValor máximo de la vivienda: Hasta 150 SMMLV (aproximadamente $213.525.000).Monto del subsidio: Hasta 30 SMMLV ($42.705.000).Condiciones: La vivienda debe estar en un proyecto con licencia de construcción.Construcción en sitio propioUrbano: hasta 18 SMMLV ($25.623.000).Rural: hasta 70 SMMLV ($99.645.000).Requisitos: lote legalizado, disponibilidad de servicios públicos, y cumplimiento de normas urbanísticas.Mejoramiento de viviendaHasta 18 SMMLV ($25.623.000).Objetivo: mejorar condiciones de habitabilidad, seguridad y salubridad.Subsidio de arrendamientoMonto: hasta $20.498.400, es decir, 0,6 SMMLV por 24 meses.Condiciones: Aplica para viviendas VIS en arriendo formal.Postulación: Se realiza a través del portal de Cafam en cafam.com.co, donde también se puede descargar la guía completa y consultar el cronograma.Subsidios de vivienda ComfamaComfama, con presencia principal en Antioquia, ofrece subsidios en modalidades similares, con énfasis en la construcción y mejoramiento en sitio propio 4.Construcción en sitio propioUrbano: Hasta 18 SMMLV ($25.623.000).Rural: Hasta 70 SMMLV ($99.645.000).Condiciones: El predio debe contar con licencia, servicios públicos y cumplir con normas de habitabilidad.Mejoramiento de viviendaUrbano: Hasta 18 SMMLV.Rural: Hasta 22 SMMLV.Objetivo: Mejoras locativas, sanitarias o estructurales.Compra de vivienda nuevaMonto: Hasta 30 SMMLV, dependiendo del proyecto.Condiciones: La vivienda debe estar en un proyecto VIS o VIP aprobado.Requisitos generalesSer afiliado a Comfama.No haber recibido subsidios previos.Ingresos familiares hasta 4 SMMLV.Tener ahorro previo o cesantías.Postulación: Se realiza en línea a través del portal de Comfama en comfama.com, donde también se puede acceder al simulador de vivienda y consultar el estado de la solicitud.Si está afiliado a alguna de estas cajas de compensación y tiene pensado comprar vivienda, la recomendación es acercarse a las oficinas de estas entidades para que pueda aclarar todas sus dudas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL