Alejandra Jackson, la mujer que por más de dos décadas vivió en el corazón de una de las dinastías más famosas del entretenimiento mundial, es una colombiana con una historia única. Se convirtió en cuñada de Michael Jackson, el Rey del Pop, en dos ocasiones distintas, y es la madre de cinco niños que llevan el famoso apellido. Vivió durante 22 años en la mansión de Katherine Jackson, la matriarca del clan y abuela de sus hijos. Los Informantes habló con ella en 2018. La travesía de Alejandra en Estados Unidos comenzó a los 11 años, cuando llegó al país junto a su madre y su hermano menor. Terminó estudiando en un colegio ubicado en Beverly Hills y sus primeros pasos en la industria del entretenimiento la conectaron indirectamente con la popular familia, cuando fue buscada para formar parte de un grupo musical. El mánager en ese entonces era amigo cercano de Jackie Jackson, uno de los hijos de Katherine y Joe Jackson.Randy Jackson, su primer amorEl destino de Alejandra se entrelazó inicialmente con Randy Jackson, uno de los miembros de The Jackson Five. Él comenzó a cortejarla, invitándola a salir a comer "todos los días". Alejandra estaba trabajando y a punto de terminar el bachillerato cuando descubrió que estaba embarazada, ya con cuatro meses de gestación. En ese momento, la joven colombiana tenía solo 18 años, y, según dice, su relación fue "tormentosa, difícil" y nunca se formalizó.El entorno de Alejandra, ante la noticia, le aconsejaba no tener al bebé. Según recuerda, amigas y conocidos le decían: “¿Cómo va a tener un niño moreno y negro, va a ser muy difícil para usted?”.Semanas antes del nacimiento de su primer hijo, Randy Jackson se casó con otra mujer. Meses después del parto, Alejandra, sintiéndose sola decidió regresar a Colombia y, a las dos semanas de llegar, descubrió que estaba embarazada de nuevo. Segundo bebé nació en Bogotá y fue bautizado con el nombre de su padre: Randy Jackson.Con dos hijos pequeños y sola, Alejandra buscaba un refugio y decidió "desaparecerse del radar", por lo que se fue a Saravena, Arauca, pero hasta allí llegó el papá de sus dos a buscarla.El regreso de esa reunión en Arauca se convirtió en un episodio dramático y peligroso, con tintes de película. En medio de la carretera, aparecieron "hombres uniformados con armas". Eran miembros de la guerrilla del ELN y quisieron llevarse a Randy, pero lograron convencerlos de que el hermano del artista más famoso del momento no era más que "solo un pastor cristiano gringo" y así evitaron el rapto.Él se fue de inmediato, mientras Alejandra y los niños pensaban quedarse seis meses más en Colombia, pero el embajador le dijo: “Se tienen que ir ya porque lo que están buscando son los hijos”. A su madre le dieron solo una hora para empacar lo que pudieran y los sacaron del país.La vida en la mansión de los JacksonAsí fue como Alejandra terminó viviendo en el corazón de la familia, en la mansión de la abuela, Katherine Jackson, quien recibió a los niños. Originalmente, Alejandra creía que solo estaría allí por un mes, pero se quedó por 22 años.Vivir bajo el techo de los Jackson implicaba seguir reglas estrictas: no se permitían cámaras en la casa. Si alguien recibía visitas, los invitados debían firmar papeles y avisar a seguridad. Además, a las visitas no se les permitía subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones.Alejandra Jackson contó en Los Informantes que los hijos de Michael son muy cercanos a sus hijos. Sobre el Rey del Pop contó que era un padre "amoroso con sus hijos" y tenía una conexión especial con ellos. En una ocasión, sentado a la mesa con Alejandra, le preguntó cuántos meses tenía de embarazo. Cuando ella dijo cinco, él respondió: “yo daría cualquier cosa por tener un bebé”. Incluso les decía que quería tener diez niños, para "ganarle a su papá" (Joe Jackson).Las visitas a Neverland, el famoso rancho que Michael compró en 1988 por 17.5 millones de dólares, eran experiencias mágicas. Alejandra recuerda la sensación de entrar allí como si fuera un libro de hadas y asegura que Michael siempre aconsejaba que “no pierdan el corazón de niño”.Respecto a las controversiales acusaciones de abuso infantil que surgieron en 1992 contra el Rey del Pop, Alejandra revela el dolor que esto causó a sus propios hijos: “tuve que sacar mis hijos del colegio porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío”. La colombiana defendió la inocencia de Michael, afirmando que sus hijos sabían que las acusaciones no eran ciertas.El segundo matrimonio: Jermaine JacksonA pesar de vivir bajo el mismo techo de los Jackson, Alejandra se encontraba sola, pues el papá de sus hijos solo la visitaba ocasionalmente. En ese contexto, Jermaine Jackson, otro de los famosos Jackson Five, se encontraba divorciado y vivía a pocos cuartos de distancia. La cercanía transformó la amistad: él se volvió su mejor amigo y confidente y, luego, su amante. Ella se enamoró "locamente” de otro Jackson.El cambio de pareja dentro de la misma familia fue un desafío. Alejandra aceptó que se sentían “las energías y los ojos” de los demás, pero tomó una firme decisión: “Yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada”.Incluso Michael Jackson intervino en el proceso. Alejandra recuerda que el Rey del Pop habló con Jermaine y le preguntó si la amaba. Cuando contestó que sí, él le dijo: “congratulations” (felicidades).Michael incluso le cedió una habitación de Neverland que ya no quería. Alejandra y Jermaine se casaron y tuvieron tres hijos: Dante (adoptado), Jaafar, quien hoy es cantante, bailarín y actor y protagonizará una bio película del Rey del Pop, y Jermajesty. Ella pasó a ser vista como “una más de la familia” y la madre de cinco hijos Jackson.El matrimonio con Jermaine Jackson también terminó años después y Alejandra sintió que era el momento de independizarse, luchar por su propia felicidad y construir un hogar para sus hijos. Además, empezó a realizar su sueño de ser diseñadora de modas. Hoy también es conferencista.
La expectativa mundial por la nueva película biográfica sobre el legendario ‘Rey del pop’ Michael Jackson creció tras la revelación del primer tráiler en español de la biopic que retratará su vida desde los Jackson 5 hasta su consagración mundial. La película que se estrenará en abril de 2026 promete incluir escenas de sus emblemáticos videos musicales como Thriller y, por supuesto, su mundialmente famoso paso de baile, el Moonwalk.El elegido para encarnar a Michael Jackson fue su sobrino Jaafar Jackson, pero lo que pocos sabes es que el joven actor y bailarín de 29 años tiene raíces colombianas, más específicamente de Bogotá. Jaafar es hijo de Jermaine Jackson, uno de los integrantes de The Jackson Five, y de la bogotana Alejandra Rodríguez Martínez.Alejandra Martínez, conocida en el círculo familiar como Alejandra Jackson, vivió durante 22 años en el seno de la dinastía musical, bajo el mismo techo que Katherine Jackson, la madre de Michael y abuela de sus hijos. Esta bogotana es la madre de cinco niños Jackson, su propio "jackson five".La madre colombiana de Jaafar Jackson: así vivió en la mansión del Rey del PopEl camino de Alejandra hacia la mansión Jackson comenzó cuando llegó a Estados Unidos a los 11 años con su madre y su hermano menor. Por casualidades del destino, terminó estudiando en una escuela en Beverly Hills. En esa época, un mánager estaba formando un grupo y buscaba una latina. Aunque Alejandra se mostró inicialmente reacia, diciendo: "no, yo no he cantado", la convencieron de lo contrario: "sí, pero tú bailas y tienes luz es lo que ellos están buscando", recordó en una entrevista con Los Informantes en el 2018.El mánager del grupo era mejor amigo de Jackie Jackson, el mayor de los hermanos Jacksons, un lazo que la conectó directamente con la familia.Más adelante, Alejandra se convirtió en cuñada doble, al enamorarse de dos de los hermanos de la famosa agrupación The Jackson Five. Su primera relación fue con Randy Jackson, el hermano menor, una relación tormentosa y difícil que nunca se formalizó.Cuando Alejandra descubrió que estaba embarazada de su primer hijo, ya tenía cuatro meses de embarazo. Ella, que tenía solo 18 años cuando nació su primer hijo, enfrentó comentarios duros: "cómo va a tener un niño moreno y negro a ser muy difícil para usted", afirmó.El ELN secuestró al hermano de Michael JacksonTras meses complicados, Alejandra decidió volver a Colombia. Justo antes de viajar, fue a despedirse. Una vez en Bogotá, mientras hacía sus papeles, descubrió que estaba nuevamente embarazada de Randy. Su segundo hijo, Randy Jackson Jr., nació en la capital colombiana y fue bautizado como su padre.Buscando una forma de desaparecerse del radar y encontrar un lugar en el mundo, decidió irse a Saravena, Arauca. Sin embargo, el padre de sus hijos la encontró.“Me encuentro con Randy en la calle, lo primero que digo es ¿qué estás haciendo acá?”, recordó.En el camino de regreso, vivieron un suceso peligroso cuando hombres uniformados con armas aparecieron en medio de la carretera. El pánico la paralizó: "Salió toda la guerrilla y cogieron a Randy. Lo secuestraron", afirmó.Lograron convencer a la guerrilla del ELN de que Randy Jackson, hermano del artista más famoso del momento, era solo un pastor cristiano gringo.Randy regresó inmediatamente a Los Ángeles, Alejandra y los niños se quedarían seis meses más en Colombia, pero el riesgo era tan alto que el embajador de Estados Unidos en ese momento la llamó y le cambió los planes, advirtiéndole que "se tienen que ir ya porque están buscando a los hijos", relató.Fue así como Alejandra terminó viviendo en la mansión de Katherine Jackson en Los Ángeles. Aunque solo se suponía que iba a quedarse un mes, vivió allí 22 años. En la mansión, si alguien visitaba, "tienen que firmar papeles" y no podían subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones, señaló sobre las reglas del hogar.El nacimiento de Jaafar y el apoyo de Michael JacksonDentro de la mansión, Alejandra se reencontró con Jermaine Jackson, otro de The Jackson Five, que estaba divorciado y vivía a pocos cuartos. Se hicieron confidentes, y ella se enamoró locamente de otro Jackson. Alejandra admite que el cambio fue difícil: "fue difícil por yo estar con Randy y después casarme con Jermaine y claro uno siente las energías y los ojos", confesó. Sin embargo, ella tomó una decisión firme: "yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada", dijo.Con Jermaine Jackson, Alejandra tuvo tres hijos más: Jaafar, Jermajesty, y adoptaron a Dante. Todos sus cinco hijos, Genievieve, Randy Jackson Jr., Jaafar, Jermajesty y Dante, llevan el famoso apellido Jackson.Los niños Jackson también disfrutaron de Neverland, el rancho que Michael compró por 17.5 millones de dólares en 1988. Alejandra describe el lugar como un espacio que hacía sentir a la gente "como en un libro de hadas como Peter Pan". El consejo constante de Michael Jackson a los niños era: "no pierdan el corazón del niño".El legado y la defensa del tío MichaelLos hijos de Alejandra, incluido Jaafar, crecieron en medio de la fama y también de las controversias que rodearon a su tío Michael, como las acusaciones de 1992. Alejandra tuvo que sacar a sus hijos del colegio "porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío", dijo.La muerte de Michael Jackson en 2009, apenas dos semanas antes de su gran regreso a los escenarios, fue un momento muy doloroso parala familia. La ceremonia de su entierro fue seguida por cerca de 2.500 millones de personas en todo el mundo. Para sus sobrinos fue el momento más triste de su vida. A pesar del dolor, Michael les dejó el legado de tener el apellido más grande en el mundo del entretenimiento.Tras el final de su matrimonio con Jermaine en el 2003, Alejandra decidió independizarse y enfocarse en su felicidad. Siempre quiso ser diseñadora de modas.Alejandra asegura que sus hijos serán tan grandes como el apellido que cargan con orgullo.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.La responsabilidad de encarnar a uno de los artistas más grandes e influyentes de la historia, tal como promete la cinta Michael, recae sobre Jaafar Jackson, quien debe lidiar no solo con la sombra del 'Rey del Pop', sino también con el peso de llevar el apellido Jackson.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló durante 2018 en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.Mientras tanto, los fans del ‘Rey del pop’, esperan con ansias el estreno de la biopic que promete honrar el legado de Michael Jackson en la pantalla grande.
La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
Cómo ya es costumbre los viernes la Lotería de Medellín se prepara para un nuevo ganador. La transmisión estará disponible en vivo por Teleantioquia y también a través de las redes oficiales de la entidad en Facebook y YouTube, en su horario nocturno habitual de las 11:00 donde miles de seguidores esperan atentos para conocer los números ganadores.El sorteo número 4808 hace parte del plan de premios de la Lotería de Medellín, que reparte un total de $42.000 millones, incluyendo un premio mayor de $16.000 millones.Lotería de Medellín resultados EN VIVO viernes 7 de noviembre de 2025Números ganadores: 6958Serie: 103Plan de premios de la Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, la Lotería de Medellín entrega múltiples premios secos o secundarios para quienes logren coincidencias parciales con el número o la serie ganadora. Así se distribuyen los principales premios:2 premios secos de $1.000 millones.2 premios secos de $700 millones.2 premios secos de $500 millones.6 premios secos de $100 millones.7 premios secos de $50 millones.10 premios secos de $20 millones.15 premios secos de $10 millones.Cada billete se divide en tres fracciones, los interesados pueden participar comprando una sola fracción por un valor de $7.000 o el billete completo por $21.000. Los ciudadanos colombianos y residentes del país que tengan la mayoría de edad podrán adquirir sus billetes en los puntos de venta oficiales son los loteros autorizados, terminales electrónicos Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo y la página web Lottired.net.¿Cómo puede reclamar los premios?Si resultó ganador de alguno de los premios, estos son los pasos que debes seguir según el valor de la recompensa:Premios hasta $5 millones: se pueden cobrar directamente en los puntos de venta autorizados o en la oficina principal de la Lotería de Medellín.Premios superiores a $5 millones: El ganador debe comunicarse primero con la línea gratuita nacional 01 8000 941160 para recibir las instrucciones de cobro.Cabe destacar que el pago se hace por consignación bancaria.Billetes: Puede reclamar la fracción o billete con su vendedor de confianza, si por el contrario compró en línea, puede reclamar su premio ingresando a la sección “Mis premios” en la página oficial de la Lotería.Recuerde que todos los premios están sujetos a descuentos por impuestos: el 17% por impuesto al ganador y una retención del 20% si el valor del premio supera las 48 UVT, según la normativa brindada por la DIAN.¿Cúal fue el número ganador del sorteo anterior?El pasado viernes 31 de octubre se llevó a cabo el más reciente sorteo de la Lotería de Medellín, uno de los juegos de azar más tradicionales y esperados por los colombianos. De acuerdo con la información publicada en la página oficial de la entidad, el número 1279 de la serie 260 fue el afortunado ganador del gran premio mayor, convirtiendo a su poseedor en el nuevo millonario de la noche.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
La emoción vuelve este viernes 7 de noviembre de 2025 con el sorteo 5043 de la Lotería de Santander, uno de los juegos de azar más reconocidos del país. En esta edición, los jugadores tendrán la posibilidad de ganar un premio mayor de $6.000 millones, además de diferentes premios que sortea la entidad.El evento, transmitido en directo desde la ciudad de Bucaramanga a las 11:00 p. m. por el Canal TRO y las plataformas digitales oficiales de la lotería, coincidió con el sorteo de la Lotería de Medellín, convirtiendo la jornada en una de las más esperadas por quienes esperan salir victoriosos.Resultados del sorteo EN VIVO de la Lotería de Santander 7 de noviembreA continuación los números ganadores correspondientes al sorteo de este viernes 7 de noviembre:Números ganadores: 9539Serie: 334Los resultados oficiales pueden verificarse a través de los canales digitales y el sitio web de la Lotería de Santander, así como en los medios autorizados para la correcta difusión.¿Cúales son los premios que ofrece la Lotería de Santander?El plan de premios que maneja actualmente la Lotería de Santander reparte miles de millones en distintas categorías, brindando amplias oportunidades de ganar:Premio mayor: $6.000 millones1 seco de $1.000 millones3 secos de $300 millones 4 secos de $200 millones7 secos de $100 millones10 secos de $50 millones15 secos de $20 millones17 secos de $10 millones20 secos de $5 millonesAproximaciones y premios adicionales de la Lotería de SantanderAdemás del premio mayor, la Lotería de Santander entrega reconocimientos a los jugadores que obtienen combinaciones cercanas al número ganador, tanto en la misma serie como en series diferentes.Con la misma serieMayor invertido: 1 premio de $42.000.000.Tres primeras, tres últimas o combinaciones similares: 9 premios de $33.000.000.Dos primeras o dos últimas cifras: 81 premios de $6.000.000.Última cifra del mayor: 891 premios de $256.655.Serie del mayor: 8.828 premios de $21.687.En diferente serie Mayor y mayor invertido: 379 premios de $2.400.000.Tres o dos cifras del mayor: premios entre $108.434 y $36.145.Última cifra y secos en diferente serie: premios de $21.687.¿Cómo participar en el sorteo de la Lotería de Boyacá?Jugar en la Lotería de Santander es muy sencillo, los billetes pueden adquirirse en puntos de venta autorizados o a través de plataformas digitales. Cada jugador selecciona una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, que puede ser escogida manualmente o de forma aleatoria. El costo del billete completo es de $18.000 y $6.000 únicamente la fracción.¿Es usted un ganador? Así puede reclamar su premioEs indispensable que el ganador presente el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones, ya que la entidad verificará su autenticidad antes de realizar el pago. Además, el proceso de cobro depende del monto obtenido:Premios menores de $3 millones: pueden reclamarse en el punto de venta donde se adquirió el billete, con el lotero de confianza o con distribuidores oficiales.Premios superiores a $3 millones: deben reclamarse directamente en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información comuníquese al teléfono (607) 6852902, extensión 221.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
En la noche de este viernes se lleva a cabo un nuevo sorteo de la Lotería del Risaralda, una de las más reconocidas del Eje Cafetero. El evento, que se transmite en vivo a través del canal regional Telecafé a las 11:00 p. m., le da la oportunidad a miles de apostadores. En esta ocasión, los premios superan los $6.000 millones de pesos, destacándose un atractivo premio mayor de $2.333.333.333.El costo del billete completo para esta lotería es de 12.000 pesos colombianos, mientras que cada fracción puede adquirirse por 4.000 pesos, lo que permite a los jugadores participar de acuerdo con su presupuesto y aumentar sus oportunidades de ganar al comprar varias fracciones. Este sorteo se realiza de manera simultánea con los de la Lotería de Medellín y la Lotería de Santander.Resultados EN VIVO Lotería del Risaralda 7 de noviembre de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes 7 de noviembre:Números ganadores: 5074Serie: 021Plan de premios de la Lotería del RisaraldaLos premios Lotería del Risaralda se distribuyen de la siguiente manera:Premio Mayor: $2.333.333.333Seco el Gordo de la Risaralda: $300.000.000Seco Ángel de la Suerte: $200.000.000Seco Mula Millonaria: $150.000.000Seco Milagro Millonario: $80.000.0003 Secos Guaca de Oro: $60.000.000 cada uno5 Secos Cofre de Diamantes: $50.000.000 cada uno3 Secos Trébol de la Fortuna: $40.000.000 cada uno5 Secos de Perla: $35.000.000 cada uno11 Secos Cosecha Millonaria: $30.000.000 cada unoAdemás, se otorgan premios por aproximaciones, tanto con serie como sin serie, y otros incentivos como el “Gemelo Millonario” y “Pal Mercado”.¿Cómo participar en la Lotería del Risaralda?Para jugar la Lotería de Risaralda debe adquirir un billete que incluye una serie y un número de cuatro cifras. Para hacerse con el premio mayor, es necesario que tanto la serie como las cuatro cifras coincidan exactamente con el número ganador que se extrae en el sorteo. Además del premio principal, el juego ofrece diversos premios secundarios, conocidos como "secos", así como recompensas por aproximación al número ganador.Los sorteos se realizan con baloteras neumáticas de última generación, lo que asegura que cada número tenga la misma oportunidad de ser elegido. Todo el procedimiento cuenta con la supervisión de auditores y testigos, y los resultados se difunden a través del sitio web oficial de la Lotería de Risaralda, sus redes sociales y medios locales.¿Dónde comprar la Lotería del Risaralda?Existen varias formas de adquirir su tiquete para participar en la Lotería del Risaralda, pero es importante verificar que el vendedor esté debidamente identificado como distribuidor autorizado y conservar el billete en buen estado, ya que billetes dañados o ilegibles no serán válidos para reclamar premios. Los billetes pueden adquirirse en:Puntos de venta físicos: agentes y loteros autorizados en Risaralda y otras regiones del país.Agencias autorizadas: donde se puede seleccionar el número deseado o dejar que el sistema lo elija al azar.Portales web: como Lottired y Loticolombia, autorizados por Coljuegos para la venta de loterías en línea.¿Cómo reclamar un premio en la Lotería de Risaralda?El procedimiento para reclamar un premio en la Lotería de Risaralda cambia según el valor del premio obtenido:Premios de menor cuantía (hasta $10.500.000)Los ganadores pueden reclamar directamente en las agencias autorizadas distribuidoras de la lotería. Solo se requiere presentar el billete original y una copia de la cédula de ciudadanía.Premios de mayor valorPara premios superiores, el reclamo debe hacerse en la sede principal de la Lotería de Risaralda, ubicada en la Calle 19 N° 7-53 en Pereira. El proceso incluye varias etapas:Verificación de la autenticidad del billete por parte del personal encargado de premios.Firma del billete por parte del ganador.Presentación del documento de identidad y del Registro Único Tributario (RUT).Diligenciamiento de formularios oficiales, incluyendo el de identificación SIPLAFT.Revisión de antecedentes en listas restrictivas, que incluyen registros disciplinarios, fiscales y OFAC.Elaboración del acto administrativo y orden de pago por parte de la entidad.El pago por parte de la Lotería del Risaralda puede realizarse mediante transferencia bancaria o cheque, según el monto, y es crucial efectuar el trámite dentro del plazo establecido para evitar la caducidad del premio. Además, la entidad destina gran parte de sus ingresos a proyectos sociales, especialmente en el sector salud. Esto abarca la financiación de hospitales, centros médicos y programas comunitarios. Cada sorteo permite canalizar miles de millones de pesos hacia estas iniciativas, consolidando la lotería como un motor de bienestar social en la región.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Como es costumbre para esta época del año, muchos colombianos ya están alistando las maletas y buscando el destino ideal para disfrutar las vacaciones de fin de año. Pensando en ellos, la aerolínea JetSmart lanzó una nueva edición de sus ‘Smart Days’, una campaña que le ofrece la opción a sus usuarios de viajar con hasta el 70 % de descuento en vuelos nacionales y 15 % en internacionales. La promoción, que inició el 3 de noviembre, estará disponible hasta las 10:00 a. m. del 10 de noviembre, permite adquirir tiquetes para viajar entre el 17 de noviembre de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Durante estos días, los pasajeros podrán encontrar tarifas que van desde $56.500 por trayecto en rutas dentro del país y desde $567.800 en destinos internacionales, con impuestos y tasas aeroportuarias incluidas.Con esta iniciativa la empresa busca acercar a los colombianos al sueño de volar y conocer nuevos destinos. “En JetSmart creemos que volar debe ser una experiencia accesible para todos. Con los Smart Days seguimos cumpliendo ese propósito, invitando a más personas a planear sus viajes con tarifas realmente competitivas”, explicó Carolina Ruiz, gerente comercial de JetSmart en Colombia.La aerolínea ofrece 10 destinos dentro de Colombia y varias rutas en Sudamérica. Anteriormente, su propuesta de bajo costo ha logrado atraer a miles de viajeros que buscan precios asequibles sin sacrificar comodidad ni seguridad. Además, JetSmart mantiene una alianza con American Airlines, que permite a los pasajeros acumular millas AAdvantage por cada dólar gastado, canjeables por vuelos, mejoras de clase, hoteles y más beneficios.Cabe destacar que las ofertas están disponibles hasta agotar existencias en la página oficial de la compañía, y se espera que durante los próximos días aumente la demanda de vuelos hacia destinos turísticos como Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Cali, Medellín, Lima y Buenos Aires.Consejos para aprovechar al máximo las promociones de JetSmartSi está pensando en aprovechar esta promoción, hay algunos consejos que pueden ayudarle a conseguir mejores precios y planificar su viaje sin contratiempos.Asegúrese de hacer su compra con anticipación, aunque la promoción dura hasta el 10 de noviembre. Los cupos con mayor descuento suelen agotarse rápidamente, es por eso que lo mejor es que no deje para último la reserva de su tiquete.Tenga claro en qué fechas puede viajar, si puede hacerlo entre semana o en temporada baja tendrá la posibilidad de encontrar precios más bajos.Verifique las condiciones de equipaje, para nadie es un secreto que JetSmart opera bajo el modelo low cost, por lo que algunos servicios, como el equipaje en bodega, pueden tener costo adicional.Revise las políticas de cambio, antes de confirmar su compra, asegúrese de conocer las condiciones para poder modificar fechas o cancelar vuelos. Recuerde que durante las celebraciones de fin de año las personas suelen disfrutar de diferentes destinos turísticos, por lo que llegar temprano al aeropuerto es una opción que puede salvar las vacaciones a más de uno. HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
El sorteo de La Caribeña Día realiza un nuevo sorteo este viernes, 7 de noviembre de 2025. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Al finalizar el sorteo de La Caribeña Día, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Resultados Caribeña Día último sorteo viernes 7 de noviembre de 2025Número ganador: 2422Quinta cifra: 0El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaChanceFechaResultadoCaribeña Día06 de noviembre de 20255522Caribeña Noche06 de noviembre de 20254438Caribeña Día05 de noviembre de 20252394Caribeña Noche05 de noviembre de 20254910Caribeña Día04 de noviembre de 20256896Caribeña Noche04 de noviembre de 20253445Caribeña Día03 de noviembre de 20254205Caribeña Noche03 de noviembre de 20253827Caribeña Día02 de noviembre de 20250483Caribeña Noche02 de noviembre de 20255601Caribeña Día01 de noviembre de 20253081Caribeña Noche01 de noviembre de 20256856Caribeña Día31 de octubre de 20256528Caribeña Noche31 de octubre de 20250765Caribeña Día30 de octubre de 20256690Caribeña Noche30 de octubre de 20250006Caribeña Día29 de octubre de 20258142Caribeña Noche29 de octubre de 20253232¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes, 7 de noviembre de 2025, se realiza nuevo sorteo del Sinuano Día. Se lleva a cabo a las 2:30 p.m. y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica a través de medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Los participantes pueden consultar esta información según el tipo de apuesta realizada. Resultados Sinuano Día último sorteo del viernes 7 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 7478Quinta cifra: 2Este resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos resultados de El SinuanoChanceFechaResultadoSinuano Día06 de noviembre de 20255869Sinuano Noche06 de noviembre de 20258088Sinuano Día05 de noviembre de 20254413Sinuano Noche05 de noviembre de 20257758Sinuano Día04 de noviembre de 20253845Sinuano Noche04 de noviembre de 20250456Sinuano Día03 de noviembre de 20253421Sinuano Noche03 de noviembre de 20251430Sinuano Día02 de noviembre de 20253508Sinuano Noche02 de noviembre de 20251387Sinuano Día01 de noviembre de 20255222Sinuano Día31 de octubre de 20250973Sinuano Día30 de octubre de 20251061¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Se acerca el fin de 2025 y, con él, millones de colombianos que viven en arriendo deben estar atentos al reajuste anual de su canon mensual, un movimiento económico que impacta directamente el presupuesto de los hogares. Aunque para el año 2026 la cifra que servirá de tope máximo para el incremento de los arriendos no ha sido establecida, algunos cálculos aproximados del Banco de la República podrían dar luces sobre los eventuales aumentos que llegarían el año entrante en esta materia. Es crucial, entonces, que arrendatarios y propietarios tengan claridad para evitar incurrir en abusos o incumplimientos contractuales.El IPC 2025: la base legal del aumentoEl cálculo para el aumento del canon de arrendamiento en Colombia no es arbitrario. Se encuentra estrictamente regulado por la Ley 820 de 2003. Esta normativa establece que el incremento anual no puede superar el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año inmediatamente anterior. Ahora bien, este IPC depende del cierre inflacionario anual, que, de cumplirse lo que estimó el Banco de la República en su más reciente informe de Política Monetaria actualizado, quedaría en 5,1 por ciento. Así las cosas, si el IPC de 2025 queda fijado en el 5,1 por ciento,este se convertiría en la base legal para calcular el aumento de los arriendos de vivienda en todo el país. Ningún incremento podrá exceder este porcentaje, siempre que el contrato cumpla su año de ejecución.Para dar un ejemplo, si usted pagó un canon de arriendo de $1.500.000 este año por su vivienda, el máximo aumento que los propietarios del inmueble podrían aplicar para el año 2026 será del 5,1% (en caso de que el IPC de 2025 cierre en esa cifra, según lo certifique el DANE).Esto se traduce en un incremento de $76.500 ($1.500.000 x 0,051). Por lo tanto, el nuevo canon de arrendamiento para el año entrante sería de $1.576.500.¿Qué pasa si el aumento supera el IPC del año anterior? Derechos del arrendatarioSi bien el IPC establece el máximo legal, los inquilinos deben estar vigilantes. Si el propietario o la inmobiliaria deciden aplicar un aumento al canon de arriendo que supere el 5,1% (en caso de que este sea el valor del IPC para 2025), el arrendatario tiene mecanismos legales para defender sus derechos.Solicitar Revisión Directa: El primer paso es iniciar una conversación directa con el propietario o su representante legal para revisar el ajuste. El inquilino debe recordar que el incremento está limitado por la Ley 820 al porcentaje del IPC del año anterior y buscar una solución consensuada.Búsqueda de Asesoría Legal: En caso de no llegar a un acuerdo con el arrendador, el inquilino puede y debe solicitar asesoría legal para entender a fondo sus derechos y los pasos a seguir.Intervención de la SIC: El arrendatario tiene la opción de acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esta entidad tiene la facultad de intervenir en situaciones donde se evidencien abusos o incumplimientos a lo establecido en los contratos de arrendamiento y a la ley.Terminación del Contrato sin Penalización: Una de las herramientas más fuertes del arrendatario es la posibilidad de terminar el contrato de arrendamiento sin incurrir en penalización alguna, siempre y cuando pueda demostrar que el aumento aplicado fue incorrecto o que excedió los límites establecidos por la Ley 820 de 2003.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
En Colombia, un país donde el efectivo continúa siendo el motor principal de las transacciones diarias —el 79% de las compras habituales se realizan en efectivo, frente al 14% por transferencia electrónica y un escaso 6% con tarjeta débito, según cifras del Banco de la República—, la digitalización de los pagos en el sector empresarial se presenta como un desafío y una verdadera oportunidad de crecimiento. En este contexto, Credibanco, red con trayectoria en pagos electrónicos en el país, ha lanzado Chebre, una nueva marca de pagos digitales diseñada específicamente para impulsar la competitividad del tejido empresarial más vital de la nación: las pequeñas y medianas empresas (Pymes),Y es que las Pymes representan el 99,5% del total de las empresas colombianas y aportan cerca del 40% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Sin embargo, este segmento clave enfrenta retos significativos, como la alta informalidad, que alcanza el 90,2% en el caso de los micronegocios, y las barreras para el acceso al crédito, pues solo el 17,4% de las microempresas formales logra obtener financiamiento. Estas brechas, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) vincula con una baja digitalización, son un obstáculo para la productividad y el desarrollo del sector.De esta manera, Credibanco explica que Chebre nace con el objetivo de simplificar los procesos de cobro y pago para los comerciantes, ofreciéndoles mayor control, libertad y transparencia. La propuesta se articula como una solución en la que se destacan comisiones competitivas del 2,5%, abonos al día siguiente de la transacción y la eliminación de cláusulas de permanencia, todo bajo el respaldo de Credibanco. El modelo se posiciona como un aliado estratégico en el camino hacia la formalización de las ventas y la mejora de la competitividad. Permite a los negocios elegir libremente la entidad bancaria donde desean recibir sus fondos, simplificando los trámites de vinculación y eliminando las barreras que históricamente han limitado su expansión.¿Cuándo se originó esta iniciativa?El lanzamiento oficial de Chebre tuvo lugar en Góndola, el congreso anual más relevante para el sector minorista en Latinoamérica, organizado por Fenalco. Este escenario resalta la intención de la marca de responder a una necesidad real del mercado por soluciones confiables que ayuden a cerrar las mencionadas brechas de digitalización y acceso a servicios financieros.La plataforma de Chebre, según sus creadores, busca generar valor adicional más allá de la mera facilitación de pagos. Ofrece funcionalidades que permiten a los comercios generar ingresos extra, como el pago multimoneda (DCC) y acceso a un App Store con aplicaciones que abren nuevas oportunidades de crecimiento. Además, centraliza toda la gestión operativa en una única aplicación, brindando visibilidad completa de ventas, reportes y administración, con una experiencia que se promete simple y transparente.En cuanto a la tecnología, Chebre combina diversas opciones para la venta, tanto presencial como en línea. Para el punto de venta físico, la oferta incluye datáfonos inteligentes (modelos N6, N86) y la tecnología Tap to Phone, que transforma un smartphone en un datáfono. Para las ventas remotas, se ofrecen enlaces de pago, botón de pago y opciones de cobro digital integrado, permitiendo a cada negocio elegir la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades operativas.La meta de Credibanco con este lanzamiento es ambiciosa: para 2026, la compañía espera vincular cerca de 10.000 nuevos comercios bajo este modelo, promoviendo la transición hacia un ecosistema más formal y digital. La apuesta se fundamenta en datos que sugieren un impacto directo de la digitalización en las ventas, pues un estudio de Kantar en Colombia reveló que el 70% de las Pymes que adquieren un datáfono aumentan sus ventas en un 26% en promedio, y que el valor del ticket pagado con tarjeta triplica al del efectivo.“Nuestro propósito es que ningún negocio pierda una venta por falta de herramientas o por enfrentar costos excesivos. Con Chebre, acompañamos a los comerciantes con soluciones simples, transparentes y con respaldo real. Nuestra experiencia de décadas como pioneros en pagos electrónicos nos permite entregar una solución confiable, sólida y a la altura de lo que necesitan los pequeños negocios colombianos”, afirmó Felipe Acevedo, presidente de Credibanco.NOTICIAS CARACOL
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que más se juegan en el Valle del Cauca, lleva a cabo este viernes, 7 de noviembre de 2025, el sorteo 8241. La transmisión en vivo se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos. Durante la emisión del Chontico Día, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Resultados Chontico Día último sorteo hoy, viernes 7 de noviembre de 2025Número ganador: 1578Quinta cifra: 2Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoSuper Chontico Noche635106 de Noviembre del 20257028Chontico Noche635006 de Noviembre del 20258780Chontico Día824106 de Noviembre del 20250395Chontico Noche634905 de Noviembre del 20256830Chontico Día824005 de Noviembre del 20250511Chontico Noche634804 de Noviembre del 20252107Chontico Día823904 de Noviembre del 20254137Chontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651Chontico Noche634602 de Noviembre del 20257952Chontico Día823702 de Noviembre del 20250619Chontico Noche634501 de Noviembre del 20254022Chontico Día823601 de Noviembre del 20254395Chontico Noche634431 de Octubre del 20255983Chontico Día823531 de Octubre del 20251258Super Chontico Noche634330 de Octubre del 20258081Chontico Noche634230 de Octubre del 20252869Chontico Día823430 de Octubre del 20253691Chontico Noche634129 de Octubre del 20255131Chontico Día823329 de Octubre del 20255718Chontico Noche634028 de Octubre del 20257079Chontico Día823228 de Octubre del 20252599¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Hoy viernes 7 de noviembre se llevará a cabo un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. El juego inicia las 11 de la mañana y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y es autorizado por Coljuegos.Este sorteo corresponde a la modalidad matutina del chance El Dorado, que se realiza de lunes a sábado. Los resultados serán publicados una vez finalice el sorteo, y estarán disponibles para consulta en los portales oficiales y puntos de venta autorizados. Las personas que hayan participado podrán verificar los números ganadores y validar sus apuestas conforme a las reglas establecidas.Resultado Dorado Mañana del 7 de noviembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 0638. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 0638Tres últimas cifras: 638Tres primeras cifras: 063Quinta: 8Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana06 noviembre 20257387-2Dorado Mañana05 noviembre 20255605-0Dorado Mañana04 noviembre 20257184-1Dorado Mañana01 noviembre 20253486-1Dorado Mañana31 octubre 20250900-4Dorado Mañana30 octubre 20257052-6Dorado Mañana29 octubre 20250109-2Dorado Mañana28 octubre 20258026-2Dorado Mañana27 octubre 20256872-5Dorado Mañana25 octubre 20259054-4Dorado Mañana24 octubre 20253422-1Dorado Mañana23 octubre 20255074-8Dorado Mañana22 octubre 20250114-4Dorado Mañana21 octubre 20257059-6Dorado Mañana20 octubre 20259281-2¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El viernes 7 de noviembre de 2025, el precio del dólar en Colombia se ubicó en 3.807,06 pesos, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera. Esta cifra representa una disminución de 32,41 pesos frente al valor registrado el jueves 6 de noviembre, cuando la TRM se situó en 3.839,47 pesos. La variación diaria equivale a una caída del 0,84 %, lo que confirma la tendencia descendente que ha caracterizado el comportamiento del dólar en el país durante las últimas semanas.Este nivel de cotización no se observaba desde abril de 2024, lo que indica un retorno a valores que no se registraban desde hace más de un año. La caída del dólar en Colombia ha sido constante desde el inicio del mes de noviembre, y se suma a una trayectoria bajista que comenzó a consolidarse desde mediados de octubre. En lo que va del mes, la divisa estadounidense ha perdido 63,36 pesos, lo que equivale a una depreciación del 1,64 % frente al peso colombiano.Durante el mes de octubre, el precio del dólar también mostró una tendencia a la baja. La TRM inició el mes en 3.923,55 pesos y cerró el 31 de octubre en 3.870,42 pesos, lo que representa una disminución de 53,13 pesos, equivalente a una variación del -1,35 %. El promedio mensual se ubicó en 3.877,84 pesos, con un valor máximo de 3.933,31 pesos registrado el 15 de octubre y un mínimo de 3.808,12 pesos el 20 de octubre. La mediana del mes fue de 3.877,07 pesos, lo que indica una distribución relativamente estable de los valores diarios.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 7 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes, 7 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.750 – venta $3.860Medellín: compra $3.700 – venta $3.840Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.760 – venta $3.810Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.El euro recupera los 1,15 dólares, pero se mantiene la cautela en mercadosEl euro recuperó el nivel de los 1,15 dólares, pero se mantiene la cautela en los mercados y por ello la apreciación es contenida. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1526 dólares, frente a los 1,1476 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1533 dólares. Las ventas minoristas de la zona del euro cayeron en septiembre un 0,1 % respecto al mes anterior y crecieron un 1 % interanual, cifras que decepcionaron y frenaron la recuperación del euro.El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo que se siente cómodo con el nivel actual de las tasas de interés en un seminario virtual sobre "Desafíos actuales de la política (monetaria) en la zona del euro" organizado por Natixis CIB Research.Los tipos de interés a los depósitos bancarios están en la zona del euro en el 2 %. Datos positivos de la actividad del sector servicios y de la creación de empleo en EEUU han reducido la preocupación por la economía estadounidense y calmado algo el ánimo en los mercados. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1493 y 1,1543 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Cómo ya es costumbre los viernes la Lotería de Medellín se prepara para un nuevo ganador. La transmisión estará disponible en vivo por Teleantioquia y también a través de las redes oficiales de la entidad en Facebook y YouTube, en su horario nocturno habitual de las 11:00 donde miles de seguidores esperan atentos para conocer los números ganadores.El sorteo número 4808 hace parte del plan de premios de la Lotería de Medellín, que reparte un total de $42.000 millones, incluyendo un premio mayor de $16.000 millones.Lotería de Medellín resultados EN VIVO viernes 7 de noviembre de 2025Números ganadores: 6958Serie: 103Plan de premios de la Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, la Lotería de Medellín entrega múltiples premios secos o secundarios para quienes logren coincidencias parciales con el número o la serie ganadora. Así se distribuyen los principales premios:2 premios secos de $1.000 millones.2 premios secos de $700 millones.2 premios secos de $500 millones.6 premios secos de $100 millones.7 premios secos de $50 millones.10 premios secos de $20 millones.15 premios secos de $10 millones.Cada billete se divide en tres fracciones, los interesados pueden participar comprando una sola fracción por un valor de $7.000 o el billete completo por $21.000. Los ciudadanos colombianos y residentes del país que tengan la mayoría de edad podrán adquirir sus billetes en los puntos de venta oficiales son los loteros autorizados, terminales electrónicos Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo y la página web Lottired.net.¿Cómo puede reclamar los premios?Si resultó ganador de alguno de los premios, estos son los pasos que debes seguir según el valor de la recompensa:Premios hasta $5 millones: se pueden cobrar directamente en los puntos de venta autorizados o en la oficina principal de la Lotería de Medellín.Premios superiores a $5 millones: El ganador debe comunicarse primero con la línea gratuita nacional 01 8000 941160 para recibir las instrucciones de cobro.Cabe destacar que el pago se hace por consignación bancaria.Billetes: Puede reclamar la fracción o billete con su vendedor de confianza, si por el contrario compró en línea, puede reclamar su premio ingresando a la sección “Mis premios” en la página oficial de la Lotería.Recuerde que todos los premios están sujetos a descuentos por impuestos: el 17% por impuesto al ganador y una retención del 20% si el valor del premio supera las 48 UVT, según la normativa brindada por la DIAN.¿Cúal fue el número ganador del sorteo anterior?El pasado viernes 31 de octubre se llevó a cabo el más reciente sorteo de la Lotería de Medellín, uno de los juegos de azar más tradicionales y esperados por los colombianos. De acuerdo con la información publicada en la página oficial de la entidad, el número 1279 de la serie 260 fue el afortunado ganador del gran premio mayor, convirtiendo a su poseedor en el nuevo millonario de la noche.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
La emoción vuelve este viernes 7 de noviembre de 2025 con el sorteo 5043 de la Lotería de Santander, uno de los juegos de azar más reconocidos del país. En esta edición, los jugadores tendrán la posibilidad de ganar un premio mayor de $6.000 millones, además de diferentes premios que sortea la entidad.El evento, transmitido en directo desde la ciudad de Bucaramanga a las 11:00 p. m. por el Canal TRO y las plataformas digitales oficiales de la lotería, coincidió con el sorteo de la Lotería de Medellín, convirtiendo la jornada en una de las más esperadas por quienes esperan salir victoriosos.Resultados del sorteo EN VIVO de la Lotería de Santander 7 de noviembreA continuación los números ganadores correspondientes al sorteo de este viernes 7 de noviembre:Números ganadores: 9539Serie: 334Los resultados oficiales pueden verificarse a través de los canales digitales y el sitio web de la Lotería de Santander, así como en los medios autorizados para la correcta difusión.¿Cúales son los premios que ofrece la Lotería de Santander?El plan de premios que maneja actualmente la Lotería de Santander reparte miles de millones en distintas categorías, brindando amplias oportunidades de ganar:Premio mayor: $6.000 millones1 seco de $1.000 millones3 secos de $300 millones 4 secos de $200 millones7 secos de $100 millones10 secos de $50 millones15 secos de $20 millones17 secos de $10 millones20 secos de $5 millonesAproximaciones y premios adicionales de la Lotería de SantanderAdemás del premio mayor, la Lotería de Santander entrega reconocimientos a los jugadores que obtienen combinaciones cercanas al número ganador, tanto en la misma serie como en series diferentes.Con la misma serieMayor invertido: 1 premio de $42.000.000.Tres primeras, tres últimas o combinaciones similares: 9 premios de $33.000.000.Dos primeras o dos últimas cifras: 81 premios de $6.000.000.Última cifra del mayor: 891 premios de $256.655.Serie del mayor: 8.828 premios de $21.687.En diferente serie Mayor y mayor invertido: 379 premios de $2.400.000.Tres o dos cifras del mayor: premios entre $108.434 y $36.145.Última cifra y secos en diferente serie: premios de $21.687.¿Cómo participar en el sorteo de la Lotería de Boyacá?Jugar en la Lotería de Santander es muy sencillo, los billetes pueden adquirirse en puntos de venta autorizados o a través de plataformas digitales. Cada jugador selecciona una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, que puede ser escogida manualmente o de forma aleatoria. El costo del billete completo es de $18.000 y $6.000 únicamente la fracción.¿Es usted un ganador? Así puede reclamar su premioEs indispensable que el ganador presente el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones, ya que la entidad verificará su autenticidad antes de realizar el pago. Además, el proceso de cobro depende del monto obtenido:Premios menores de $3 millones: pueden reclamarse en el punto de venta donde se adquirió el billete, con el lotero de confianza o con distribuidores oficiales.Premios superiores a $3 millones: deben reclamarse directamente en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información comuníquese al teléfono (607) 6852902, extensión 221.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
En la noche de este viernes se lleva a cabo un nuevo sorteo de la Lotería del Risaralda, una de las más reconocidas del Eje Cafetero. El evento, que se transmite en vivo a través del canal regional Telecafé a las 11:00 p. m., le da la oportunidad a miles de apostadores. En esta ocasión, los premios superan los $6.000 millones de pesos, destacándose un atractivo premio mayor de $2.333.333.333.El costo del billete completo para esta lotería es de 12.000 pesos colombianos, mientras que cada fracción puede adquirirse por 4.000 pesos, lo que permite a los jugadores participar de acuerdo con su presupuesto y aumentar sus oportunidades de ganar al comprar varias fracciones. Este sorteo se realiza de manera simultánea con los de la Lotería de Medellín y la Lotería de Santander.Resultados EN VIVO Lotería del Risaralda 7 de noviembre de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes 7 de noviembre:Números ganadores: 5074Serie: 021Plan de premios de la Lotería del RisaraldaLos premios Lotería del Risaralda se distribuyen de la siguiente manera:Premio Mayor: $2.333.333.333Seco el Gordo de la Risaralda: $300.000.000Seco Ángel de la Suerte: $200.000.000Seco Mula Millonaria: $150.000.000Seco Milagro Millonario: $80.000.0003 Secos Guaca de Oro: $60.000.000 cada uno5 Secos Cofre de Diamantes: $50.000.000 cada uno3 Secos Trébol de la Fortuna: $40.000.000 cada uno5 Secos de Perla: $35.000.000 cada uno11 Secos Cosecha Millonaria: $30.000.000 cada unoAdemás, se otorgan premios por aproximaciones, tanto con serie como sin serie, y otros incentivos como el “Gemelo Millonario” y “Pal Mercado”.¿Cómo participar en la Lotería del Risaralda?Para jugar la Lotería de Risaralda debe adquirir un billete que incluye una serie y un número de cuatro cifras. Para hacerse con el premio mayor, es necesario que tanto la serie como las cuatro cifras coincidan exactamente con el número ganador que se extrae en el sorteo. Además del premio principal, el juego ofrece diversos premios secundarios, conocidos como "secos", así como recompensas por aproximación al número ganador.Los sorteos se realizan con baloteras neumáticas de última generación, lo que asegura que cada número tenga la misma oportunidad de ser elegido. Todo el procedimiento cuenta con la supervisión de auditores y testigos, y los resultados se difunden a través del sitio web oficial de la Lotería de Risaralda, sus redes sociales y medios locales.¿Dónde comprar la Lotería del Risaralda?Existen varias formas de adquirir su tiquete para participar en la Lotería del Risaralda, pero es importante verificar que el vendedor esté debidamente identificado como distribuidor autorizado y conservar el billete en buen estado, ya que billetes dañados o ilegibles no serán válidos para reclamar premios. Los billetes pueden adquirirse en:Puntos de venta físicos: agentes y loteros autorizados en Risaralda y otras regiones del país.Agencias autorizadas: donde se puede seleccionar el número deseado o dejar que el sistema lo elija al azar.Portales web: como Lottired y Loticolombia, autorizados por Coljuegos para la venta de loterías en línea.¿Cómo reclamar un premio en la Lotería de Risaralda?El procedimiento para reclamar un premio en la Lotería de Risaralda cambia según el valor del premio obtenido:Premios de menor cuantía (hasta $10.500.000)Los ganadores pueden reclamar directamente en las agencias autorizadas distribuidoras de la lotería. Solo se requiere presentar el billete original y una copia de la cédula de ciudadanía.Premios de mayor valorPara premios superiores, el reclamo debe hacerse en la sede principal de la Lotería de Risaralda, ubicada en la Calle 19 N° 7-53 en Pereira. El proceso incluye varias etapas:Verificación de la autenticidad del billete por parte del personal encargado de premios.Firma del billete por parte del ganador.Presentación del documento de identidad y del Registro Único Tributario (RUT).Diligenciamiento de formularios oficiales, incluyendo el de identificación SIPLAFT.Revisión de antecedentes en listas restrictivas, que incluyen registros disciplinarios, fiscales y OFAC.Elaboración del acto administrativo y orden de pago por parte de la entidad.El pago por parte de la Lotería del Risaralda puede realizarse mediante transferencia bancaria o cheque, según el monto, y es crucial efectuar el trámite dentro del plazo establecido para evitar la caducidad del premio. Además, la entidad destina gran parte de sus ingresos a proyectos sociales, especialmente en el sector salud. Esto abarca la financiación de hospitales, centros médicos y programas comunitarios. Cada sorteo permite canalizar miles de millones de pesos hacia estas iniciativas, consolidando la lotería como un motor de bienestar social en la región.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Como es costumbre para esta época del año, muchos colombianos ya están alistando las maletas y buscando el destino ideal para disfrutar las vacaciones de fin de año. Pensando en ellos, la aerolínea JetSmart lanzó una nueva edición de sus ‘Smart Days’, una campaña que le ofrece la opción a sus usuarios de viajar con hasta el 70 % de descuento en vuelos nacionales y 15 % en internacionales. La promoción, que inició el 3 de noviembre, estará disponible hasta las 10:00 a. m. del 10 de noviembre, permite adquirir tiquetes para viajar entre el 17 de noviembre de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Durante estos días, los pasajeros podrán encontrar tarifas que van desde $56.500 por trayecto en rutas dentro del país y desde $567.800 en destinos internacionales, con impuestos y tasas aeroportuarias incluidas.Con esta iniciativa la empresa busca acercar a los colombianos al sueño de volar y conocer nuevos destinos. “En JetSmart creemos que volar debe ser una experiencia accesible para todos. Con los Smart Days seguimos cumpliendo ese propósito, invitando a más personas a planear sus viajes con tarifas realmente competitivas”, explicó Carolina Ruiz, gerente comercial de JetSmart en Colombia.La aerolínea ofrece 10 destinos dentro de Colombia y varias rutas en Sudamérica. Anteriormente, su propuesta de bajo costo ha logrado atraer a miles de viajeros que buscan precios asequibles sin sacrificar comodidad ni seguridad. Además, JetSmart mantiene una alianza con American Airlines, que permite a los pasajeros acumular millas AAdvantage por cada dólar gastado, canjeables por vuelos, mejoras de clase, hoteles y más beneficios.Cabe destacar que las ofertas están disponibles hasta agotar existencias en la página oficial de la compañía, y se espera que durante los próximos días aumente la demanda de vuelos hacia destinos turísticos como Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Cali, Medellín, Lima y Buenos Aires.Consejos para aprovechar al máximo las promociones de JetSmartSi está pensando en aprovechar esta promoción, hay algunos consejos que pueden ayudarle a conseguir mejores precios y planificar su viaje sin contratiempos.Asegúrese de hacer su compra con anticipación, aunque la promoción dura hasta el 10 de noviembre. Los cupos con mayor descuento suelen agotarse rápidamente, es por eso que lo mejor es que no deje para último la reserva de su tiquete.Tenga claro en qué fechas puede viajar, si puede hacerlo entre semana o en temporada baja tendrá la posibilidad de encontrar precios más bajos.Verifique las condiciones de equipaje, para nadie es un secreto que JetSmart opera bajo el modelo low cost, por lo que algunos servicios, como el equipaje en bodega, pueden tener costo adicional.Revise las políticas de cambio, antes de confirmar su compra, asegúrese de conocer las condiciones para poder modificar fechas o cancelar vuelos. Recuerde que durante las celebraciones de fin de año las personas suelen disfrutar de diferentes destinos turísticos, por lo que llegar temprano al aeropuerto es una opción que puede salvar las vacaciones a más de uno. HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
El sorteo de La Caribeña Día realiza un nuevo sorteo este viernes, 7 de noviembre de 2025. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Al finalizar el sorteo de La Caribeña Día, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Resultados Caribeña Día último sorteo viernes 7 de noviembre de 2025Número ganador: 2422Quinta cifra: 0El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaChanceFechaResultadoCaribeña Día06 de noviembre de 20255522Caribeña Noche06 de noviembre de 20254438Caribeña Día05 de noviembre de 20252394Caribeña Noche05 de noviembre de 20254910Caribeña Día04 de noviembre de 20256896Caribeña Noche04 de noviembre de 20253445Caribeña Día03 de noviembre de 20254205Caribeña Noche03 de noviembre de 20253827Caribeña Día02 de noviembre de 20250483Caribeña Noche02 de noviembre de 20255601Caribeña Día01 de noviembre de 20253081Caribeña Noche01 de noviembre de 20256856Caribeña Día31 de octubre de 20256528Caribeña Noche31 de octubre de 20250765Caribeña Día30 de octubre de 20256690Caribeña Noche30 de octubre de 20250006Caribeña Día29 de octubre de 20258142Caribeña Noche29 de octubre de 20253232¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes, 7 de noviembre de 2025, se realiza nuevo sorteo del Sinuano Día. Se lleva a cabo a las 2:30 p.m. y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica a través de medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Los participantes pueden consultar esta información según el tipo de apuesta realizada. Resultados Sinuano Día último sorteo del viernes 7 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 7478Quinta cifra: 2Este resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos resultados de El SinuanoChanceFechaResultadoSinuano Día06 de noviembre de 20255869Sinuano Noche06 de noviembre de 20258088Sinuano Día05 de noviembre de 20254413Sinuano Noche05 de noviembre de 20257758Sinuano Día04 de noviembre de 20253845Sinuano Noche04 de noviembre de 20250456Sinuano Día03 de noviembre de 20253421Sinuano Noche03 de noviembre de 20251430Sinuano Día02 de noviembre de 20253508Sinuano Noche02 de noviembre de 20251387Sinuano Día01 de noviembre de 20255222Sinuano Día31 de octubre de 20250973Sinuano Día30 de octubre de 20251061¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Se acerca el fin de 2025 y, con él, millones de colombianos que viven en arriendo deben estar atentos al reajuste anual de su canon mensual, un movimiento económico que impacta directamente el presupuesto de los hogares. Aunque para el año 2026 la cifra que servirá de tope máximo para el incremento de los arriendos no ha sido establecida, algunos cálculos aproximados del Banco de la República podrían dar luces sobre los eventuales aumentos que llegarían el año entrante en esta materia. Es crucial, entonces, que arrendatarios y propietarios tengan claridad para evitar incurrir en abusos o incumplimientos contractuales.El IPC 2025: la base legal del aumentoEl cálculo para el aumento del canon de arrendamiento en Colombia no es arbitrario. Se encuentra estrictamente regulado por la Ley 820 de 2003. Esta normativa establece que el incremento anual no puede superar el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año inmediatamente anterior. Ahora bien, este IPC depende del cierre inflacionario anual, que, de cumplirse lo que estimó el Banco de la República en su más reciente informe de Política Monetaria actualizado, quedaría en 5,1 por ciento. Así las cosas, si el IPC de 2025 queda fijado en el 5,1 por ciento,este se convertiría en la base legal para calcular el aumento de los arriendos de vivienda en todo el país. Ningún incremento podrá exceder este porcentaje, siempre que el contrato cumpla su año de ejecución.Para dar un ejemplo, si usted pagó un canon de arriendo de $1.500.000 este año por su vivienda, el máximo aumento que los propietarios del inmueble podrían aplicar para el año 2026 será del 5,1% (en caso de que el IPC de 2025 cierre en esa cifra, según lo certifique el DANE).Esto se traduce en un incremento de $76.500 ($1.500.000 x 0,051). Por lo tanto, el nuevo canon de arrendamiento para el año entrante sería de $1.576.500.¿Qué pasa si el aumento supera el IPC del año anterior? Derechos del arrendatarioSi bien el IPC establece el máximo legal, los inquilinos deben estar vigilantes. Si el propietario o la inmobiliaria deciden aplicar un aumento al canon de arriendo que supere el 5,1% (en caso de que este sea el valor del IPC para 2025), el arrendatario tiene mecanismos legales para defender sus derechos.Solicitar Revisión Directa: El primer paso es iniciar una conversación directa con el propietario o su representante legal para revisar el ajuste. El inquilino debe recordar que el incremento está limitado por la Ley 820 al porcentaje del IPC del año anterior y buscar una solución consensuada.Búsqueda de Asesoría Legal: En caso de no llegar a un acuerdo con el arrendador, el inquilino puede y debe solicitar asesoría legal para entender a fondo sus derechos y los pasos a seguir.Intervención de la SIC: El arrendatario tiene la opción de acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esta entidad tiene la facultad de intervenir en situaciones donde se evidencien abusos o incumplimientos a lo establecido en los contratos de arrendamiento y a la ley.Terminación del Contrato sin Penalización: Una de las herramientas más fuertes del arrendatario es la posibilidad de terminar el contrato de arrendamiento sin incurrir en penalización alguna, siempre y cuando pueda demostrar que el aumento aplicado fue incorrecto o que excedió los límites establecidos por la Ley 820 de 2003.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
En Colombia, un país donde el efectivo continúa siendo el motor principal de las transacciones diarias —el 79% de las compras habituales se realizan en efectivo, frente al 14% por transferencia electrónica y un escaso 6% con tarjeta débito, según cifras del Banco de la República—, la digitalización de los pagos en el sector empresarial se presenta como un desafío y una verdadera oportunidad de crecimiento. En este contexto, Credibanco, red con trayectoria en pagos electrónicos en el país, ha lanzado Chebre, una nueva marca de pagos digitales diseñada específicamente para impulsar la competitividad del tejido empresarial más vital de la nación: las pequeñas y medianas empresas (Pymes),Y es que las Pymes representan el 99,5% del total de las empresas colombianas y aportan cerca del 40% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Sin embargo, este segmento clave enfrenta retos significativos, como la alta informalidad, que alcanza el 90,2% en el caso de los micronegocios, y las barreras para el acceso al crédito, pues solo el 17,4% de las microempresas formales logra obtener financiamiento. Estas brechas, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) vincula con una baja digitalización, son un obstáculo para la productividad y el desarrollo del sector.De esta manera, Credibanco explica que Chebre nace con el objetivo de simplificar los procesos de cobro y pago para los comerciantes, ofreciéndoles mayor control, libertad y transparencia. La propuesta se articula como una solución en la que se destacan comisiones competitivas del 2,5%, abonos al día siguiente de la transacción y la eliminación de cláusulas de permanencia, todo bajo el respaldo de Credibanco. El modelo se posiciona como un aliado estratégico en el camino hacia la formalización de las ventas y la mejora de la competitividad. Permite a los negocios elegir libremente la entidad bancaria donde desean recibir sus fondos, simplificando los trámites de vinculación y eliminando las barreras que históricamente han limitado su expansión.¿Cuándo se originó esta iniciativa?El lanzamiento oficial de Chebre tuvo lugar en Góndola, el congreso anual más relevante para el sector minorista en Latinoamérica, organizado por Fenalco. Este escenario resalta la intención de la marca de responder a una necesidad real del mercado por soluciones confiables que ayuden a cerrar las mencionadas brechas de digitalización y acceso a servicios financieros.La plataforma de Chebre, según sus creadores, busca generar valor adicional más allá de la mera facilitación de pagos. Ofrece funcionalidades que permiten a los comercios generar ingresos extra, como el pago multimoneda (DCC) y acceso a un App Store con aplicaciones que abren nuevas oportunidades de crecimiento. Además, centraliza toda la gestión operativa en una única aplicación, brindando visibilidad completa de ventas, reportes y administración, con una experiencia que se promete simple y transparente.En cuanto a la tecnología, Chebre combina diversas opciones para la venta, tanto presencial como en línea. Para el punto de venta físico, la oferta incluye datáfonos inteligentes (modelos N6, N86) y la tecnología Tap to Phone, que transforma un smartphone en un datáfono. Para las ventas remotas, se ofrecen enlaces de pago, botón de pago y opciones de cobro digital integrado, permitiendo a cada negocio elegir la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades operativas.La meta de Credibanco con este lanzamiento es ambiciosa: para 2026, la compañía espera vincular cerca de 10.000 nuevos comercios bajo este modelo, promoviendo la transición hacia un ecosistema más formal y digital. La apuesta se fundamenta en datos que sugieren un impacto directo de la digitalización en las ventas, pues un estudio de Kantar en Colombia reveló que el 70% de las Pymes que adquieren un datáfono aumentan sus ventas en un 26% en promedio, y que el valor del ticket pagado con tarjeta triplica al del efectivo.“Nuestro propósito es que ningún negocio pierda una venta por falta de herramientas o por enfrentar costos excesivos. Con Chebre, acompañamos a los comerciantes con soluciones simples, transparentes y con respaldo real. Nuestra experiencia de décadas como pioneros en pagos electrónicos nos permite entregar una solución confiable, sólida y a la altura de lo que necesitan los pequeños negocios colombianos”, afirmó Felipe Acevedo, presidente de Credibanco.NOTICIAS CARACOL
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que más se juegan en el Valle del Cauca, lleva a cabo este viernes, 7 de noviembre de 2025, el sorteo 8241. La transmisión en vivo se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos. Durante la emisión del Chontico Día, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Resultados Chontico Día último sorteo hoy, viernes 7 de noviembre de 2025Número ganador: 1578Quinta cifra: 2Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoSuper Chontico Noche635106 de Noviembre del 20257028Chontico Noche635006 de Noviembre del 20258780Chontico Día824106 de Noviembre del 20250395Chontico Noche634905 de Noviembre del 20256830Chontico Día824005 de Noviembre del 20250511Chontico Noche634804 de Noviembre del 20252107Chontico Día823904 de Noviembre del 20254137Chontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651Chontico Noche634602 de Noviembre del 20257952Chontico Día823702 de Noviembre del 20250619Chontico Noche634501 de Noviembre del 20254022Chontico Día823601 de Noviembre del 20254395Chontico Noche634431 de Octubre del 20255983Chontico Día823531 de Octubre del 20251258Super Chontico Noche634330 de Octubre del 20258081Chontico Noche634230 de Octubre del 20252869Chontico Día823430 de Octubre del 20253691Chontico Noche634129 de Octubre del 20255131Chontico Día823329 de Octubre del 20255718Chontico Noche634028 de Octubre del 20257079Chontico Día823228 de Octubre del 20252599¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Hoy viernes 7 de noviembre se llevará a cabo un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. El juego inicia las 11 de la mañana y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y es autorizado por Coljuegos.Este sorteo corresponde a la modalidad matutina del chance El Dorado, que se realiza de lunes a sábado. Los resultados serán publicados una vez finalice el sorteo, y estarán disponibles para consulta en los portales oficiales y puntos de venta autorizados. Las personas que hayan participado podrán verificar los números ganadores y validar sus apuestas conforme a las reglas establecidas.Resultado Dorado Mañana del 7 de noviembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 0638. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 0638Tres últimas cifras: 638Tres primeras cifras: 063Quinta: 8Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana06 noviembre 20257387-2Dorado Mañana05 noviembre 20255605-0Dorado Mañana04 noviembre 20257184-1Dorado Mañana01 noviembre 20253486-1Dorado Mañana31 octubre 20250900-4Dorado Mañana30 octubre 20257052-6Dorado Mañana29 octubre 20250109-2Dorado Mañana28 octubre 20258026-2Dorado Mañana27 octubre 20256872-5Dorado Mañana25 octubre 20259054-4Dorado Mañana24 octubre 20253422-1Dorado Mañana23 octubre 20255074-8Dorado Mañana22 octubre 20250114-4Dorado Mañana21 octubre 20257059-6Dorado Mañana20 octubre 20259281-2¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El viernes 7 de noviembre de 2025, el precio del dólar en Colombia se ubicó en 3.807,06 pesos, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera. Esta cifra representa una disminución de 32,41 pesos frente al valor registrado el jueves 6 de noviembre, cuando la TRM se situó en 3.839,47 pesos. La variación diaria equivale a una caída del 0,84 %, lo que confirma la tendencia descendente que ha caracterizado el comportamiento del dólar en el país durante las últimas semanas.Este nivel de cotización no se observaba desde abril de 2024, lo que indica un retorno a valores que no se registraban desde hace más de un año. La caída del dólar en Colombia ha sido constante desde el inicio del mes de noviembre, y se suma a una trayectoria bajista que comenzó a consolidarse desde mediados de octubre. En lo que va del mes, la divisa estadounidense ha perdido 63,36 pesos, lo que equivale a una depreciación del 1,64 % frente al peso colombiano.Durante el mes de octubre, el precio del dólar también mostró una tendencia a la baja. La TRM inició el mes en 3.923,55 pesos y cerró el 31 de octubre en 3.870,42 pesos, lo que representa una disminución de 53,13 pesos, equivalente a una variación del -1,35 %. El promedio mensual se ubicó en 3.877,84 pesos, con un valor máximo de 3.933,31 pesos registrado el 15 de octubre y un mínimo de 3.808,12 pesos el 20 de octubre. La mediana del mes fue de 3.877,07 pesos, lo que indica una distribución relativamente estable de los valores diarios.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 7 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes, 7 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.750 – venta $3.860Medellín: compra $3.700 – venta $3.840Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.760 – venta $3.810Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.El euro recupera los 1,15 dólares, pero se mantiene la cautela en mercadosEl euro recuperó el nivel de los 1,15 dólares, pero se mantiene la cautela en los mercados y por ello la apreciación es contenida. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1526 dólares, frente a los 1,1476 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1533 dólares. Las ventas minoristas de la zona del euro cayeron en septiembre un 0,1 % respecto al mes anterior y crecieron un 1 % interanual, cifras que decepcionaron y frenaron la recuperación del euro.El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo que se siente cómodo con el nivel actual de las tasas de interés en un seminario virtual sobre "Desafíos actuales de la política (monetaria) en la zona del euro" organizado por Natixis CIB Research.Los tipos de interés a los depósitos bancarios están en la zona del euro en el 2 %. Datos positivos de la actividad del sector servicios y de la creación de empleo en EEUU han reducido la preocupación por la economía estadounidense y calmado algo el ánimo en los mercados. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1493 y 1,1543 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, conocida como Reforma Laboral, ha generado modificaciones en el entorno normativo del trabajo formal en Colombia. Aunque el cálculo de la prima de servicios no fue modificado directamente por esta ley, los cambios introducidos en los recargos por trabajo en jornadas especiales han generado un efecto indirecto sobre el valor que recibirán algunos trabajadores en la prima correspondiente al segundo semestre del año.¿Qué es la prima de servicios?La prima de servicios es una prestación social establecida en el Código Sustantivo del Trabajo, específicamente en el artículo 306. Esta disposición establece que todo empleador debe pagar a sus trabajadores una suma equivalente a treinta días de salario por cada año trabajado, dividida en dos pagos semestrales. El primero debe realizarse a más tardar el 30 de junio y el segundo antes del 20 de diciembre.Esta obligación aplica a todos los trabajadores vinculados mediante contrato laboral, ya sea a término fijo, indefinido, por obra o labor, o bajo la modalidad de teletrabajo. No aplica para trabajadores independientes, contratistas por prestación de servicios, aprendices ni para quienes reciben salario integral, ya que en este último caso las prestaciones están incluidas en el pago mensual.¿Cómo se calcula la prima de diciembre?El valor de la prima se determina con base en el salario devengado por el trabajador durante el semestre correspondiente. La fórmula es la siguiente: (salario base mensual × días trabajados en el semestre) ÷ 360.El salario base mensual incluye el salario ordinario, el auxilio de transporte (si aplica), las horas extra, los recargos nocturnos, dominicales y festivos, así como las comisiones y otros pagos que constituyan salario. Por ejemplo, un trabajador que devenga un salario mensual de $2.000.000 y que haya laborado los 180 días del segundo semestre de 2025, tendría una prima de servicios de aproximadamente $1.000.000, sin contar los recargos adicionales que puedan incrementar el promedio salarial.Prima de diciembre aumentaríaLa Ley 2466 de 2025 no modificó la fórmula de cálculo de la prima de servicios. Sin embargo, sí introdujo ajustes en los recargos por trabajo en jornadas especiales, lo que ha generado un impacto en el salario base de algunos trabajadores, y por ende, en el valor de la prima.Uno de los cambios más relevantes es el incremento progresivo del recargo por trabajo en domingos y festivos. A partir del 1 de julio de 2025, este recargo pasó del 75% al 80% sobre la hora ordinaria. En 2026 aumentará al 90% y en 2027 alcanzará el 100%.Además, la jornada nocturna fue redefinida. A partir del 26 de diciembre de 2025, se considerará jornada nocturna el periodo comprendido entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. Este cambio también implica un mayor número de horas sujetas a recargo nocturno, lo que incrementa el salario base mensual de quienes laboran en ese horario.El aumento en los recargos por trabajo en domingos, festivos y horarios nocturnos ha generado un incremento en el salario base mensual de los trabajadores que laboran en estas condiciones. Como consecuencia, el promedio salarial del semestre se ve elevado, lo que se traduce en un mayor valor en la prima de servicios.Por ejemplo, un trabajador que haya laborado en jornadas dominicales y festivas entre julio y diciembre de 2025, y que haya recibido el recargo del 80%, verá reflejado ese ingreso adicional en el cálculo de su prima. Si el salario base mensual se incrementa por estos conceptos, la prima también aumentará proporcionalmente.¿Quiénes verían aumento en el valor de la prima de diciembre?Este efecto no aplica a todos los trabajadores. Solo aquellos que hayan trabajado en condiciones que generen recargos verán un aumento en su prima. Para quienes no hayan laborado en domingos, festivos o en horario nocturno, el valor de la prima se mantendrá conforme al salario ordinario y los días efectivamente trabajados.Por ejemplo, un trabajador con un salario mensual de $2.000.000, que laboró durante todo el segundo semestre de 2025. Si este trabajador prestó servicios en jornadas dominicales y festivas, y recibió recargos por un valor adicional de $200.000 mensuales, su salario base para efectos del cálculo de la prima sería de $2.200.000.Aplicando la fórmula: (2.200.000 × 180) ÷ 360 = $1.100.000. En este caso, la prima de diciembre sería de $1.100.000, en lugar de los $1.000.000 que habría recibido sin los recargos.Inclusión del auxilio de transporteEl auxilio de transporte continúa siendo parte del salario base para efectos del cálculo de la prima, siempre que el trabajador devengue hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). En 2025, el salario mínimo fue fijado en $1.423.500 y el auxilio de transporte en $200.000. Por tanto, los trabajadores que devenguen hasta $2.847.000 tienen derecho a incluir este auxilio en el cálculo de la prima.Por otro lado, tenga presente que el pago de la prima se suspende en los casos en que el trabajador haya estado incapacitado por más de 180 días durante el semestre. Esta disposición se mantiene vigente conforme a la normativa laboral actual.Por otro lado, el empleador está obligado a realizar el pago de la prima de diciembre a más tardar el 20 de diciembre. El incumplimiento de esta obligación puede generar sanciones económicas, que incluyen el pago de intereses moratorios y multas impuestas por el Ministerio del Trabajo. Los trabajadores que no reciban el pago de la prima dentro del plazo establecido pueden presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo, a través de su página web o mediante las líneas de atención habilitadas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL