Viajar al exterior en busca de oportunidades laborales es el sueño de muchos colombianos. La falta de empleo y los bajos salarios empujan a algunos a mirar hacia otros países con la esperanza de una vida mejor. Sin embargo, en medio de esa ilusión, hay quienes se aprovechan de la necesidad y la esperanza de los más vulnerables. Séptimo Día conoció el caso de Delcy Amparo Trujillo y su nieta Melisa, quienes señalan que están atrapadas en Suiza tras haber confiado en una promesa laboral y ahora dicen sentirse engañadas.Todo comenzó a finales de 2023, cuando la hija de Delcy conoció a Lina María Ramírez, representante de una agencia llamada Wonderland Dreams. Según Delcy, la propuesta era clara y tentadora: un paquete de viaje a Suiza que incluía vivienda, trabajo inmediato y educación para su nieta de 15 años. El costo: $24 millones de pesos colombianos.“La idea era primero que ella era la que iba a viajar, estaba averiguando para viajar con los hijos. Entonces le dije yo, ‘pregúntele que si hay probabilidades para una persona mayor’. Y ella dijo que sí, entonces nos decidimos que yo me venía con la niña”, relató Delcy.Con la promesa de una vida mejor, ambas emprendieron el viaje a mediados de 2024. Pero lo que parecía el inicio de una nueva etapa, pronto se convirtió en una pesadilla.El viaje a Suiza que cambió sus vidasDesde el inicio del trayecto, las cosas no salieron como esperaban. En España, Delcy tuvo que comprar los pasajes para llegar a Francia y luego a Suiza. “Mi hija me giró plata para comprarlos de allá para acá”, contó. Después de más de 15 horas de viaje, llegaron a Lausana, Suiza, donde supuestamente alguien las recibiría, pero señalan que esto tampoco se cumplió.“Nosotros llegamos aquí a medianoche, nadie nos recibió, no había nadie, ella no nos contestaba teléfono. Aquí quedamos absolutamente solos”, afirmó Delcy.Sin vivienda, sin trabajo y sin documentos, la abuela y su nieta quedaron a la deriva en un país desconocido. “Ella nos prometió de que nosotros llegábamos aquí legalmente y no, nosotros somos ilegales aquí, estamos indocumentados. Prácticamente yo ahorita no puedo salir de Suiza porque no tengo cómo salir de para otro lado”, explicó.A través de una videollamada, Delcy, muy triste, compartió su testimonio con Séptimo Día. “A ratos que uno piensa, ¿qué estoy pagando yo aquí? ¿Qué mal le hice yo a los demás para que lo engañaran a uno tanto?”, expresó entre lágrimas.La situación es aún más crítica porque, a diferencia de otros afectados que también denuncian a esta mujer, ellos lograron regresar a Colombia, pero Delcy y Melisa no han podido hacerlo. “No, porque yo quedé muy endeudada allá y devolverse uno con el rabo entre las piernas no, es lograr hacer algo aquí y ahí sí”, dijo.La mujer señalada: Lina RamírezDelcy no es la única que señala a Lina Ramírez. Séptimo Día conoció varios testimonios de personas que aseguran haber sido engañadas por esta mujer, quien les ofrecía paquetes laborales en el exterior y otras múltiples garantías como vivienda o educación. Según los denunciantes, nada de lo prometido se cumplió.“Que no sea tan desgraciada, tan infeliz de mandarlo a uno sin uno tener con qué defenderse aquí, eso no se le hace a nadie”, afirmó Delcy.Los afectados aseguran que Lina Ramírez debe responder por lo ocurrido. Séptimo Día la buscó en el norte de Bogotá, donde actualmente opera su agencia de viajes.¿Qué dice Lina Ramírez sobre las denuncias?Ante las cámaras, Lina Ramírez negó las acusaciones: “No porque ellos viajaron a Suiza”, respondió cuando se le preguntó si eran ciertas las denuncias.Sobre las promesas de vivienda, estudios y subsidios, afirmó: “Ellos me compraron a mí dos vuelos y yo les dije a ellos, ustedes como se van para una clase de asilo”.Sin embargo, Delcy desmiente esta versión: “Nunca buscamos asilo de ninguna especie porque yo no vengo huyendo de nada de Colombia”.Cuando se le preguntó por los permisos de trabajo que supuestamente entregaría, Ramírez dijo: “Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que se iban a ir a entregar a un asilo en Suiza”.Al ser consultada por el caso específico de la abuela y su nieta, quienes aseguran ella les prometió vivienda y trabajo, dijo: “Pero ellas estaban allá y ella comenzó a trabajar”.Los denunciantes aseguran que hasta el día de hoy no han recibido respuesta ni solución por parte de Lina Ramírez. “El sueño de llegar uno aquí a vivir tranquilo y a trabajar y a poder ahorrar es mentira. Fue una estafa completa”, concluyó Delcy.La historia de esta abuela y su nieta refleja el drama de decenas de colombianos que denunciar ser víctimas de estafas migratorias.¿Cuántos denuncias más hay?El caso de Delcy y Melisa no es aislado. Séptimo Dia también conoció a Lorence Torres, madre de dos hijos y a Jhon Hernández, un conductor de 34 años, quienes también señalan a esta mujer por incumplimiento.Cada vez son más los colombianos que, en busca de una oportunidad, caen en redes de agencias de viajes o promotores laborales que, según las denuncias, no cumplen lo que prometen.
Jennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es una joven huérfana por feminicidio. Su madre fue asesinada un 23 de diciembre por el padre de su hermana menor, un crimen que fracturó su infancia y la de sus hermanos. Los Informantes conoció su desgarrador testimonio para mostrar el otro lado de este delito: el de los hijos que quedan atrás, sin madre y con una vida marcada por la violencia.En Colombia, entre 2019 y 2024, se registraron 3.718 feminicidios, que dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Detrás de estos crímenes atroces quedan niños, niñas y adolescentes que enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también el abandono del Estado, creciendo en medio del trauma, la incertidumbre y la orfandad.El dolor de crecer su mamá, víctima de feminicidioJennifer vivía con su madre, Leidy Carolina Navarrete, su hermano y su hermana menor, fruto de otra relación. Recuerda a su mamá como una mujer trabajadora y dedicada, que siempre buscaba el bienestar de sus hijos y se esforzaba por compartir tiempo con ellos. Sin embargo, una Navidad que debía estar llena de alegría se convirtió en una tragedia que marcó para siempre a su familia.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer, quien tuvo que madurar a la fuerza tras el feminicidio de su madre a manos de su expareja y padre de su hermana.Las señales que nadie atendióAntes de la tragedia, Jennifer Alejandra no entendía por qué su mamá estaba con Andrés, el padre de su hermana menor, Sofía. Según cuenta, él tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.“A mí él nunca me cayó bien, porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella. Él no entró en mi corazón, pero si entró en el de mi hermano. Luego mi mamá quedó embarazada y nació mi hermana Sofía... Él nunca nos incluyó a mí y mi hermano en la familia”, aseguró.Al parecer, él la celaba incluso con sus propios hijos, la seguía en moto, le revisaba el celular y la esperaba afuera de su trabajo. Ante esa situación cada vez más preocupante, Leidy Carolina tomó la decisión de terminar la relación y se fue de la casa junto a sus tres hijos.“Cuando mi mamá tomó la decisión de dejarlo, me dijo: ‘Ayúdame, porque no quiero seguir teniendo comunicación con él, pero tenemos una hija’. Él siempre ponía en medio de eso a la niña, pero no era por ella, era porque necesitaba seguir controlando y sabiendo todo lo que hacía mi mamá”, reveló Jennifer.Jennifer también aseguró que Andrés los perseguía constantemente y amenazaba a su madre con hacerle daño a ella y a sus hermanos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía. Mi mamá fue a la Comisaría a pedir una orden de alejamiento, pero le dijeron que tenía que recoger pruebas”, afirmó.No alcanzaron a entregarlas. Andrés se adelantó y terminó con la vida de Leidy Carolina frente a su hija Sofía, mientras los otros dos hijos la esperaban en una finca en los Llanos para celebrar la Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión, pero los hijos de Leidy quedaron rotos, huérfanos y marcados para siempre. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, expresó Jennifer con un profundo dolor.Una lucha para amparar a los huérfanos por feminicidioJennifer, una de las tantas víctimas que deja la otra cara del feminicidio en Colombia, trabaja en un proyecto que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a quienes quedan marcados por el dolor y el olvido.La Ley de Huérfanos por Feminicidio, en la que también participa Juliana, hija de Rosa Elvira Cely —la mujer cuyo asesinato hace más de una década conmocionó al país y dio nombre a la ley que tipifica el feminicidio—, busca darle voz y respaldo a quienes han perdido a sus madres de esta trágica manera.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.La propuesta busca que el Estado brinde acompañamiento económico, social y psicológico a todos los menores de 25 años que han quedado a la deriva tras el asesinato de sus madres.“Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”. Y es que las cifras son desgarradoras, en 2024, se registraron más de 650 feminicidios en el país.Jennifer Alejandra no solo ha recogido los pedazos que dejó el dolor de perder a su madre por feminicidio, también ha asumido con valentía el cuidado de sus hermanos y, al mismo tiempo, lucha por transformar su historia en esperanza para otros. Con cada paso que da, honra la memoria de Leidy Carolina y alza la voz por quienes, como ella, quedaron marcados por una violencia que jamás debió ocurrir.
Los sueños de Rosa Elvira Cely se apagaron el 24 de mayo de 2012. Su caso no solo estremeció a Colombia, sino que desató una profunda indignación nacional por la brutalidad del crimen. A raíz de su caso, se creó tres años después, en 2015, una ley que lleva su nombre y que tipificó este tipo de delito como feminicidio. En Los Informantes, su hija Juliana, de 24 años, rompió el silencio y contó cómo vivió el dolor tras la muerte de su madre, hace más de una década.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, recordó.Una trágica noticiaCuando ocurrió el crimen de Rosa Elvira, Juliana tenía solo 12 años. Aunque su familia intentó protegerla de los detalles más duros de la muerte de su madre, no pudieron evitar que se enterara. El caso fue ampliamente mediático y en el colegio sus compañeros no dejaban de comentarlo.“Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle”, reveló Juliana.Los hechos ocurrieron en 2012, cuando Rosa Elvira fue violada, torturada y asesinada con extrema violencia en un parque de la ciudad de Bogotá. El crimen provocó una ola de indignación en todo el país y dio lugar a multitudinarias marchas que exigían justicia. El responsable fue condenado a 48 años de prisión.Una vida marcada por el bullyingTras el feminicidio de su madre, Juliana fue víctima de bullying, una experiencia que le dejó cicatrices emocionales profundas y moldeó parte de su carácter.“Eran demasiados sentimientos a la vez: me enteró de la verdad que era muy dolorosa y me sentí un poco defraudada. Entiendo que era una niña, pero siento que tenía la capacidad de entenderlo. No entiendo por qué no me dijeron la verdad. Aun así, tenía que seguir”, enfatizó.Agregó que: “Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”.Así como Juliana, miles de niños, niñas y adolescentes quedan huérfanos a causa de crímenes como el feminicidio. Más allá del dolor por la pérdida, muchos deben enfrentar el estigma, el silencio y las secuelas emocionales que estas violencias dejan a su paso.Huérfanos por feminicidio: la ley que busca ampararlosEn Colombia, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios, de los cuales dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Una de cada tres mujeres asesinadas dejó a un menor que crecerá no solo con el dolor, sino con la incertidumbre del abandono.Aunque el duelo es un proceso necesario, en los niños requiere un acompañamiento integral. Ellos representan la otra cara de los feminicidios: quedan huérfanos, marcados por una pérdida violenta y abrupta. Actualmente, Colombia no cuenta con una política pública que garantice apoyo social, económico y psicológico para su cuidado y recuperación.Por eso, Juliana ha asumido una lucha para visibilizar esta realidad y exigir protección para los niños y niñas que han perdido a su madre a causa de este delito. Lo hace a través del apoyo a la Ley de huérfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las víctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a estos sobrevivientes.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Este proyecto espera brindar apoyo a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva tras los asesinatos de sus madres. “Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”, agregó.Y enfatizó: “Las violencias basadas en género son como una pandemia, o como un desastre natural. Es como cuando los cerros orientales de Bogotá se estaban incendiando y toda la institucionalidad se volcó a apagar ese incendio. Así deberíamos estar con este tipo de violencia”.El impacto que genera un feminicidio en la vida de un niño o adolescente es profundamente devastadora. Sin embargo, algunos, con valentía, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por otros que también han sufrido las consecuencias de esta violencia. “Hasta hace poco siento que el duelo lo viví y lo gestioné como debería ser... Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’”, expresó Juliana Cely.La Ley de huérfanos por feminicidio solo espera la sanción presidencial para convertirse en una realidad. Su puesta en marcha es vital para brindar protección y respaldo a quienes más lo necesitan.
Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
Baloto y Revancha realizaron una nueva edición del sorteo habitual, el cual se lleva a cabo tres veces por semana: lunes, miércoles y sábado, a las 11:00 p. m. La transmisión se puede seguir a través del Canal 1, así como en vivo en las plataformas de Facebook Live y YouTube Live. Si usted participó, esta es la oportunidad para revisar los números que fueron seleccionados al azar y conocer si tuvo suerte.El sorteo de este lunes presentó nuevas cifras ganadoras tanto para el Baloto principal como para su modalidad complementaria, la Revancha: los acumulados son de, respectivamente, $9.000 millones y $24 millones. La modalidad de Revancha es una apuesta adicional con la misma combinación seleccionada en el juego principal: se juega con un pozo diferente, cuyo monto también se acumula en caso de no haber un ganador. Aunque ambas modalidades se juegan en el mismo día, los resultados son independientes.Resultados Baloto y Revancha del lunes 7 de julio de 2025BalotoNúmeros ganadores: 41, 42, 12, 02, 24Superbalota: 05RevanchaNúmeros ganadores: 36, 43, 16, 09, 28Superbalota: 12Los resultados oficiales son proporcionados por el sistema central del juego minutos después de la transmisión. Si no hubo ganadores con aciertos totales en esta jornada, los premios se acumularán para el próximo sorteo.¿Cómo participar en Baloto?Baloto permite a los jugadores seleccionar cinco números entre el 1 y el 43 sin repetir cifras, y una superbalota entre el 1 y el 16. El valor del boleto para participar en el juego principal es de $5.700. Si además desea participar en el sorteo Revancha —con los mismos números elegidos— deberá pagar $2.100 adicionales. Las cifras pueden escogerse manualmente, solicitando al operario del punto de venta que ingrese las seleccionadas por el jugador, o mediante una selección automática que genera el sistema de forma aleatoria. El comprobante físico o digital entregado valida la participación en el sorteo.¿Cómo reclamar un premio de Baloto?El procedimiento para reclamar el premio depende del valor ganado:Premios menores a 182 UVT (equivalentes a unos $9.063.418 en 2025): se pueden cobrar en puntos autorizados como SuperGIROS y SuRed. Es obligatorio presentar el tiquete original en buen estado y el documento de identidad. Si la compra fue digital, se debe imprimir el comprobante o descargarlo desde el perfil del jugador en la plataforma oficial.Premios iguales o mayores a 182 UVT: deben reclamarse directamente ante la Fiduciaria de Occidente. Para ello, se requiere agendar una cita y llevar el documento de identidad, el tiquete original y un formulario de solicitud de pago.Los ganadores tienen un plazo máximo de un año (365 días calendario) desde la fecha del sorteo para hacer efectivo el cobro. Si no se reclama en ese periodo, el monto se transfiere al sistema público de salud, como lo establece la normatividad vigente.¿Dónde están ubicadas las oficinas del Baloto?En caso de ganar un premio mayor, puede acercarse a las sedes de la fiduciaria en las siguientes ciudades:Bogotá: Carrera 13 #26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio Sotomayor¿Qué otros juegos ofrece Baloto?Además de Baloto y Revancha, existen otros productos como MiLoto y ColorLoto.MiLoto tiene un costo de $4.000 por jugada. Se escogen cinco números entre el 1 y el 39. Tiene sorteos los lunes, martes, jueves y viernes.ColorLoto propone una dinámica distinta: el jugador elige combinaciones de colores (entre amarillo, rojo, azul, blanco, negro y verde) y números del 1 al 7. No se permiten repeticiones. Se juega los lunes y jueves, y el boleto cuesta $5.000.Estos juegos complementarios buscan ampliar la oferta de opciones para quienes desean apostar regularmente sin recurrir exclusivamente al sorteo principal.Horarios y frecuencia de los sorteos de Baloto y RevanchaDesde 2024, la frecuencia de sorteos se amplió a tres veces por semana, con el objetivo de dinamizar la acumulación de premios. Los días habilitados para jugar son:LunesMiércolesSábadoLas transmisiones comienzan a las 11:00 p. m. y están disponibles tanto en señal abierta (Canal 1) como en plataformas digitales. Recuerde verificar siempre sus resultados por medios oficiales y conservar su tiquete en buen estado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La noche del lunes 7 de julio de 2025 fue especialmente emocionante para los aficionados a los juegos de azar en Colombia. Con la realización de los sorteos de la Lotería de Cundinamarca, la Lotería del Tolima y el renovado Baloto y Revancha, miles de apostadores siguieron atentos los resultados que repartieron grandes sumas de dinero en todo el país. Estos son los resultados: Resultados Lotería de Cundinamarca 7 de julioLos premiados del sorteo deben presentar su billete en buen estado y acompañarlo con documentos como la cédula de ciudadanía. Consulte aquí EN VIVO el listado de ganadores.Números ganadores: 0, 9, 9, 2Serie: 075Además del premio principal, la lotería entregó una atractiva oferta de premios secundarios:Un seco de $100 millonesUn seco de $50 millonesCinco premios de $20 millonesQuince premios de $10 millonesTreinta y dos premios de $6 millonesEl sistema de aproximaciones también benefició a otros jugadores con premios distribuidos de la siguiente manera:Última cifra: \$60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000Resultados Lotería del Tolima 7 de julioEl sorteo entrega más de $9.600 millones en premios, entre ellos un acumulado principal de $3.000 millones, diversos bonos millonarios y recompensas adicionales. Vea los números ganadores EN VIVO.Números ganadores: 3, 0, 0, 4Serie: 133Esta lotería también incluyó varios premios temáticos y secos:"El carro de mis sueños": $150 millones"La casa de mis sueños": $150 millonesSecos Extrapijao: $100 millonesSecos Megafortuna: $50 millonesSecos de Oro: $10 millonesSecos Lotto Millonario: $8 millonesQuincenazo de la Tolima: $24 millonesTambién hubo recompensas para los jugadores que se aproximaron al número ganador:Última cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Resultados Baloto y Revancha 7 de julioCon su nueva programación que ahora incluye sorteos los lunes, el Baloto y su modalidad adicional Revancha volvieron a entregar millonarios premios este 7 de julio. Estos son los números ganadores: BalotoNúmeros ganadores: 41, 42, 12, 02, 24Superbalota: 05RevanchaNúmeros ganadores: 36, 43, 16, 09, 28Superbalota: 12Recuerde que si desea participar del juego Baloto lo puede hacer pagando un valor total de $5.700, pero si desea adicionar la jugada de Revancha, es necesario pagar un valor adicional de $2.100, para completar un total de $7.800 por ambos juegos. De esta forma tendrá la oportunidad de participar en ambos con una sola jugada. Jugar es muy sencillo solo debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, junto con una "superbalota" del 1 al 16. Es importante resaltar que este método aplica para ambos sorteos; sin embargo, cada uno se juega de forma individual y tiene resultados diferentes.¿Cómo comprar en línea la Lotería de Cundinamarca y del Tolima?Adquirir boletos de estas loterías desde casa es fácil. Solo necesita conexión a internet, sus datos personales y una cuenta con pagos habilitados por PSE. Paso a paso para comprar: Ingrese al sitio oficial de la lotería o a plataformas autorizadas. En el caso de la Lotería de Cundinamarca son Paga Todo Virtual, LottiColombia o Lottired. Para la Lotería del Tolima son: LottiColombia o LottiVé.Regístrese o inicie sesión: si ya tiene cuenta, solo debe iniciar sesión. Si no, regístrese con los siguientes datos: nombre completo, número de cédula, edad y correo electrónico.Seleccione la lotería de su preferencia y entre en modo de juego.Escoja la forma de jugar: puede ser manual (usted elige los números) o automática (el sistema selecciona una combinación al azar).Defina el número de fracciones que desea adquirir.Pague través de PSE.
La Lotería del Tolima realizará este 7 de julio su sorteo habitual, en el que se destaca un premio mayor de $3.000 millones. Los participantes que adquieran el billete completo, ya sea en formato físico o digital, también podrán acceder a una amplia gama de premios adicionales. En total, la entidad repartirá más de $9.600 millones, distribuidos entre bonos y premios secos previamente programados. El sorteo se llevará a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Cundinamarca y los juegos de Baloto y Revancha.Resultados Lotería del Tolima último sorteo 7 de julio EN VIVOLa Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p.m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Esta condición se encuentra estipulada en el reglamento oficial de la entidad. Los números ganadores del premio mayor son los siguientes: Números ganadores: 3, 0, 0, 4Serie: 133Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del TolimaParticipar en la Lotería del Tolima es muy sencillo, y existen varias alternativas para hacerlo tanto de manera presencial como virtual. Quienes prefieran adquirir su billete físicamente pueden hacerlo a través de puntos autorizados como Efecty, Gelsa o Codesa, disponibles en diferentes regiones del país. Sin embargo, si prefiere hacerlo desde la comodidad de su casa puede seguir los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería del Tolima o a plataformas como LottiColombia o LottiVé.Regístrese con sus datos personales: nombre completo, documento de identidad, edad y correo electrónico.Diríjase a la opción ‘Jugar ahora’ dentro de la sección de Lotería del Tolima.Seleccione los números manualmente o si prefiere el sistema los puede elegir de forma automática.Escoja cuántas fracciones desea adquirir.Realice el pago a través de PSE.Guarde el comprobante digital que se generará al final del proceso, ya que este tiene validez legal para el reclamo de premios.¿Cómo reclamar el premio en caso de ser el ganador?Para recibir cualquier premio, es imprescindible presentar el billete original en perfectas condiciones, puede ser físico o digital, dependiendo del canal de compra. Los jugadores que hayan obtenido premios inferiores a $5.000.000 pueden acercarse a un punto autorizado como loteros o establecimientos certificados y reclamar su dinero directamente. No obstante, para montos que superen los cinco millones de pesos, el procedimiento debe realizarse en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, en la carrera 2 con calle 11. Además del billete, será necesario presentar la cédula de ciudadanía y el Registro Único Tributario (RUT), documento exigido por la DIAN para operaciones financieras de este tipo. Se recomienda a los ganadores verificar los resultados en los medios oficiales antes de iniciar cualquier trámite.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Cundinamarca lleva a cabo este lunes, 7 de julio de 2025 su sorteo habitual, que actualmente ofrece un premio mayor de $6.000 millones, además de una amplia estructura de premios secos destinados a beneficiar a múltiples jugadores en todo el país. El sorteo se realiza todos los lunes, aproximadamente a las 10:25 p. m., y puede seguirse en transmisión en vivo por Canal Uno o a través de las plataformas digitales oficiales de la entidad, como Facebook y YouTube; además, se lleva a cabo en simultáneo con la Lotería del Tolima y los juegos de Baloto y Revancha. Esta lotería es un juego de azar legalizado y operado por el departamento de Cundinamarca. Cada semana ofrece a los jugadores la posibilidad de participar comprando billetes físicos o digitales. Para adquirir el billete, los interesados pueden acudir a puntos autorizados o ingresar al sitio web oficial de la lotería. Desde allí, puede acceder a plataformas como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Los jugadores deben registrarse en alguna de estas plataformas, seleccionar la modalidad de juego, manual o automático, elegir el número y la fracción deseada del billete, y completar la compra a través de un sistema de pago digital. Al finalizar el proceso, se entrega un comprobante virtual que sirve como prueba de participación.Resultados Lotería de Cundinamarca último sorteo lunes 7 de julio de 2025En el sorteo más reciente, correspondiente al lunes, 7 de julio de 2025, se jugó el premio mayor de 6.000 millones de pesos. Es importante consultar las fuentes oficiales como el sitio web de la Lotería de Cundinamarca o medios aliados para verificar los resultados completos. Estos son los números ganadores de este sorteo:Números ganadores: 0, 9, 9, 2Serie: 075Plan de premios Lotería de CundinamarcaAdemás del premio mayor, la Lotería de Cundinamarca distribuye múltiples premios secundarios conocidos como secos. En esta edición, el plan de premios incluyó:Un premio seco de 100 millones de pesosUn premio de 50 millonesCinco premios de 20 millonesQuince de 10 millonesTreinta y dos de 6 millonesEl sistema también contempla pagos por aproximaciones al número mayor, con las siguientes recompensas:Última cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000¿Cómo reclamar un premio si resulta ganador?Si usted es uno de los ganadores, lo primero que debe hacer es conservar en buen estado su billete o comprobante digital y verificar los números anunciados oficialmente por la Lotería de Cundinamarca. Una vez confirmada la coincidencia, acuda al canal oficial correspondiente para reclamar el premio, ya sea de forma presencial o en línea, según lo indicado en las normas de la entidad.¿Cómo participar en la Lotería de Cundinamarca?Actualmente, es posible participar en la Lotería de Cundinamarca de manera presencial o virtual. Para quienes optan por la modalidad digital, el proceso se realiza a través de plataformas autorizadas que permiten la compra segura del billete. Vea aquí el paso a paso:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione una de las plataformas habilitadas para la venta virtual, tales como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma correspondiente o inicie sesión si ya cuenta con un registro previo.En el menú principal, diríjase a la sección de juegos de lotería y escoja la Lotería de Cundinamarca.Elija una de las dos modalidades de selección numérica: Automática, el sistema le asigna los números al azar; manual, el participante selecciona los números de su preferencia.Indique cuántas fracciones del billete desea adquirir.Confirme el número seleccionado.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez completado el proceso, el sistema generará una constancia digital del billete adquirido. Es importante conservar dicho comprobante, ya que constituye el respaldo necesario para reclamar cualquier premio en caso de resultar favorecido. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se llevan a cabo los días lunes en la noche y pueden seguirse en vivo a través de canales autorizados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunció en los primeros días de julio de 2025 la apertura de una convocatoria de empleo dirigida a ciudadanos interesados en participar en los operativos estadísticos de recolección de datos que se desarrollarán en Bogotá a partir del 15 de septiembre. En total, se ofrecen 520 vacantes para personas con diferentes niveles de formación, quienes podrán postularse a través del Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO) de la entidad.La invitación pública, identificada con el número 007-2025, está orientada a la contratación de personal para desempeñar funciones como encuestador y supervisor, tanto en zonas urbanas como rurales. Los salarios asignados varían entre $1.976.000 y $2.352.000, dependiendo del cargo. Las personas interesadas deben tener en cuenta que el proceso de inscripción estará disponible entre el 3 y el 8 de julio de 2025.Dane abrió convocatoria de empleo en Bogotá para julio 2025Los cargos ofrecidos están divididos de la siguiente manera:Encuestador urbano: 355 vacantes, con una asignación salarial de $1.976.000.Encuestador rural – Cerros Orientales y Cuenca del Tunjuelo: 29 vacantes, salario de $1.976.000.Encuestador rural – Sumapaz: 6 vacantes, salario de $1.976.000.Supervisor urbano: 118 vacantes, con un salario de $2.352.000.Supervisor rural – Cerros Orientales y Cuenca del Tunjuelo: 10 vacantes, salario de $2.352.000.Supervisor rural – Sumapaz: 2 vacantes, con la misma asignación salarial.Estas vacantes están destinadas a apoyar las labores del operativo multipropósito de carácter social, cuyo objetivo es recolectar información que servirá de base para la formulación de políticas públicas.¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la convocatoria del Dane?Los interesados en postularse como encuestadores deben cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:Ser bachiller y acreditar mínimo seis meses de experiencia laboral relacionada.Tener título técnico profesional.Tener título tecnológico.Haber aprobado al menos dos semestres de una carrera profesional.Presentar tarjeta profesional si la ley lo exige para su área de conocimiento.Los ciudadanos varones entre los 18 y 50 años deberán presentar certificado de situación militar definida.En el caso de los supervisores, los requisitos son más exigentes:Título técnico profesional más nueve meses de experiencia laboral relacionada.Título tecnológico con al menos seis meses de experiencia.Cuatro semestres universitarios aprobados y seis meses de experiencia.Tarjeta o matrícula profesional si aplica legalmente.Es obligatorio que todos los aspirantes acrediten su formación con diplomas o certificados válidos y su experiencia laboral con documentos que especifiquen funciones, fechas de ingreso y egreso.¿Cómo postularse a la oferta de empleo en el Dane?Para participar en el proceso, los ciudadanos deben registrarse en el portal del BPSO (https://bpso.dane.gov.co/), donde podrán consultar las vacantes activas, revisar los requisitos y postularse al rol que se ajuste a su perfil. El procedimiento incluye los siguientes pasos:Cree una cuenta en la plataforma con número de cédula, correo electrónico y demás datos personales.Active la cuenta a través del enlace recibido en el correo electrónico registrado.Inicie sesión con el documento de identidad y contraseña.Diligencie la hoja de vida en cinco secciones: datos personales, educación media, educación superior, otros estudios y experiencia laboral. Los documentos deben cargarse en formato PDF.Busque el rol y municipio de interés, verificar el cumplimiento de requisitos y formalizar la inscripción.Una vez inscrita, la hoja de vida no puede ser modificada, por lo que se recomienda revisar todos los soportes antes de enviarla.¿Cómo es el proceso de selección?Después de completar la inscripción, el Dane revisará los perfiles registrados y notificará a los candidatos que avancen a la siguiente etapa. Quienes superen el primer filtro serán citados a una prueba de valoración de conocimientos. Esta evaluación puede ser presencial o virtual, según lo determine la entidad, y es obligatoria para continuar en el proceso. Cabe resaltar que el uso de dispositivos electrónicos durante la prueba presencial está restringido, y cualquier incumplimiento en este aspecto causará la exclusión inmediata del proceso. Asimismo, el costo de desplazamiento o cualquier otro gasto asociado con la prueba correrá por cuenta del aspirante. La citación a las pruebas, así como cualquier comunicación oficial, se realizará únicamente al correo electrónico registrado por el postulante. Aspirantes deben tener en cuenta que el proceso de selección es gratuito y no requiere intermediarios; además, no se permite la inscripción a más de un rol en la misma convocatoriaEl operativo asociado a esta convocatoria tiene previsto iniciar el 15 de septiembre de 2025, y su duración dependerá del desarrollo del proceso en campo. La entidad recomienda a los interesados no dejar para último momento la inscripción, ya que el proceso puede cerrarse antes del 8 de julio si se completa el número de candidatos requeridos por cada rol.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La plataforma El Martillo, plataforma del Banco Popular, tiene cada mes una oferta de subastas o remates de diferentes bienes, entre los que se destacan vehículos, lotes y otros elementos. Para esta primera semana de julio de 2025, en la plataforma resaltan seis vehículos, un lote de terreno rural con una construcción y un paquete de elementos de oficina.La mayoría de los bienes, que estarán disponibles en subasta virtual, se encuentra en la ciudad de Barrancabermeja, departamento de Santander. Mientras otro tanto se reparten en las ciudades de Bosconia (Cesar), Cúcuta (Norte de Santander) y Cogua (Cundinamarca). Sobre los vehículos se señala que hay dos motocicletas que estarían con un precio base de 780.000 pesos.Subastas virtuales de El Martillo para julio de 2025Estos son los bienes que se encuentran con subastas activas, exclusivamente virtuales, en el portal de El Martillo:VehículosCampero, Marca Toyota Land Cruiser, Tipo Wagon, Año 2013, Color Blanco: con un precio base de $18 millones. La apertura de la oferta comenzará el 9 de julio a las 12:00 del medio día. Y estará disponible hasta el siguiente día a las 10:30 de la mañana.2 camionetas, Marca Chevrolet Luv D Max, Tipo Pico (Pick Up), Año 2006, Color BLANCO MAHLER: el precio base estas dos camionetas es 10 millones 300 mil pesos. La apertura de la oferta se dará el próximo 12 de julio al medio día y se cerrará el 18 de julio a las 10:30 a. m.Camioneta, Marca Chevrolet Luv D Max, Tipo Estacas, Año 2009, Color BLANCO MAHLER: este vehículo tendrá la apertura de su oferta el 17 de julio a las 12:00 p. m. y estará abierta hasta las 10:30 de la mañana del día siguiente. El precio base está por encima de los 11 millones 600 mil.2 motocicletas, Marca Suzuki DR-X, Tipo Sin Carroceria, Año 2016, Color VERDE: estas dos motocicletas tiene un valor bases de poco más de 780 mil pesos. La oferta para estos dos vehículos, lo más baratos actualmente en las subastas virtuales de El Martillo, irá desde el medio día del 17 de julio hasta las 10:30 a. m. del 18 de julio.LotesEl Martillo tiene entre sus ofertar un lote de terreno rural con construcción. Este está ubicado en la vereda el Mortiño del municipio de Cogua, departamento de Cundinamarca. Área del terreno 1.667 m2. Área de la construcción 867.53 m2. Matricula inmobiliaria 176-61657. Se evidencia una construcción para uso institucional, tipo bodega convencional, triple altura, dentro de la cual se observa una cancha deportiva con baños, construcción en ladrillo a la vista, teja plástica y fibrocemento de curva tipo techo, sus pisos dado el tipo de construcción son en cemento. El lote tiene un valor base de 915 millones y su oferta estará abierta entre el medio día del 10 de julio hasta las 10:30 de la mañana del 11 de julio.Otros bienesPor último, en la plataforma hay un lote de muebles y enseres para oficina compuesto por: 33 sillas, 7 aires acondicionados, 7 archivadores, 1 biblioteca, 1 caja fuerte, 1 escritorio, 20 cajoneras, 1 archivo rodante, 1 horno microondas, 1 mesa de juntas, 1 nevera, 1 rack. Habrá un exhibición con cita previa tres días antes de la subasta. La oferta para este lote estará abierto entre el 9 de julio a las 12:00 p. m. y el 10 de julio a las 10:30 a. m. Su valor base se encuentra en los 16 millones de pesos.¿Cómo acceder a los servicios?Para acceder a los servicios de subastas de la Sociedad de Activos Especiales a través de la página El Martillo (www.elmartillo.com.co), cualquier persona natural o jurídica mayor de edad debe primero registrada para poder participar en estas posibilidades de compra. De acuerdo con las reglas, es indispensable contar con una cuenta corriente o de ahorros en cualquier banco colombiano que permita realizar pagos en línea (PSE), exceptuando el Banco de la República.El sistema permite a los clientes ofertar por varios lotes o bienes dentro de una misma subasta, utilizando uno o varios depósitos. Si se usa un solo depósito, el portal controlará el saldo disponible y notificará cuando se agote para realizar un nuevo depósito virtual. Es importante destacar que no se puede usar el mismo depósito para ofertar en diferentes subastas.Para evitar inconvenientes de última hora, se recomienda realizar el depósito con suficiente anticipación (el día anterior). Además, es aconsejable verificar con la entidad financiera el monto máximo permitido para transacciones por internet y, si es necesario, solicitar una ampliación. También se debe tener en cuenta que PSE podría solicitar validaciones adicionales.Pasos claves para participar en las subastasRegistrarse en el portal.Seleccione el producto de su interés.Realice su depósito virtual vía PSE.Ingrese a la sala de ventas virtuales.Asocie el depósito al bien de su interés.Realice su oferta.Si está interesado, debe tener en cuenta que los vehículos se venden en su estado actual, por lo que es fundamental revisar las condiciones de cada lote antes de realizar una oferta. De esta manera, si el carro requiere mejoras mecánicas, usted debe hacerse cargo de estas. Si desea ofertar, podrá hacerlo desde un día antes de la fecha de cierre subasta y siguiendo las recomendaciones antes mencionadas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este lunes 7 de julio el reconocido juego de apuestas Chontico Día llevó a cabo un nuevo sorteo. Como es costumbre, este evento se jugó en su horario del mediodía. El sorteo cuenta con la autorización y el respaldo oficial de la Lotería del Valle. Se realiza de manera regular de lunes a sábado, puntualmente a la 1:00 de la tarde, y su transmisión en vivo puede seguirse a través del Canal Telepacífico, asegurando transparencia y acceso para todos los participantes.¿Cómo se juega Chontico Día?Para participar en el sorteo del Chontico Día debe saber que es un proceso sencillo y accesible para quienes deseen probar su suerte. Para jugar, solo necesita acercarse a cualquier punto de venta autorizado y realizar su apuesta. Allí, deberá seleccionar una combinación de cuatro cifras. Tiene la libertad de elegir sus números preferidos de forma manual, o si lo prefiere, el sistema puede generarlo aleatoriamente por usted.Durante cada Chontico, se extraen cuatro dígitos al azar, en un rango que va del 0 al 9. Para asegurar la transparencia y la equidad, este proceso se realiza utilizando una tómbola certificada. Es importante que tenga en cuenta que el orden en que aparecen estos números es crucial, ya que es lo que determina a los ganadores en las diferentes categorías de premios.Resultados último sorteo de Chontico DíaSegún la transmisión del chance de Chontico Días, estos fueron los números que resultaron ganadores:Números: 3299Quinta: 4Resultados de días anteriores29 de Junio del 2025-138630 de Junio del 2025-07711° de julio de 2025-82152 de julio de 2025-57923 de de julio de 2025-83574 de julio de 2025-18085 de julio de 2025-8614¿Dónde comprar Chontico Día?Puede conseguir su boleto de Chontico Día fácilmente en los puntos de PagaTodo si está en Bogotá, Soacha o Cundinamarca, o en cualquiera de las sedes de SuperGiros que encuentre por todo el país. Recuerde que para poder participar, es obligatorio ser mayor de edad. Si la suerte está de su lado y resulta ganador, será indispensable que presente su cédula de ciudadanía y el tiquete original de su apuesta, el cual debe estar correctamente diligenciado, para poder reclamar su premio sin inconvenientes.¿De cuánto es el premio de Chontico Día?El valor del premio en Chontico Día depende directamente de dos factores clave: cuántas cifras acierte y el monto que haya apostado inicialmente. Es una regla simple: cuanto mayor sea la coincidencia entre los números que jugó y el número ganador, y si esa coincidencia se da en el orden exacto, más grande será el pago. Por lo tanto, cada peso que invierta tiene el potencial de multiplicarse significativamente.Aquí le detallamos cómo se estiman los premios según sus aciertos: si logra acertar las cuatro cifras en el orden correcto, el premio es de 4.500 veces el valor que apostó. Si acierta tres cifras, su premio corresponderá a 400 veces su apuesta. Con dos cifras acertadas, el pago es de 50 veces lo apostado, y si solo logra una sola cifra pero en la posición correcta, recibirá un premio equivalente a 5 veces el valor que jugó.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este lunes se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Super Astro Sol, el cual es transmitido en vivo cada día hábil (de lunes a sábado) hacia las 2:30 de la tarde a través del Canal Uno. Este juego, regulado por las normas de juegos de suerte y azar en el país, continúa llamando la atención por su sistema particular que no solo exige acertar un número de cuatro cifras, sino también asociarlo correctamente con un signo zodiacal.Super Astro Sol es una de las modalidades más reconocidas dentro del grupo de juegos de chance ofrecidos en Colombia, y su dinámica combina elementos de azar con decisiones del jugador, quien debe seleccionar previamente una combinación entre número y signo zodiacal. La participación está habilitada únicamente para mayores de edad, y se puede realizar tanto de manera presencial en los puntos de venta autorizados como en plataformas virtuales habilitadas por operadores como SuperGiros, Gana y otros proveedores oficiales.Resultados Super Astro Sol del 7 de julio de 2025El número ganador del sorteo Super Astro Sol de este lunes fue 7278, y el signo zodiacal asociado fue Escorpión. Como es habitual, los organizadores del sorteo publican los resultados oficiales minutos después de la transmisión, tanto en sus canales digitales como en los medios autorizados.¿Cómo se juega Super Astro Sol?El procedimiento para participar es directo: el jugador elige un número de cuatro cifras y lo asocia con uno de los doce signos del zodiaco. Esta decisión define su combinación de apuesta, y solo si ambas partes coinciden exactamente con los resultados sorteados, podrá reclamar el premio. La coincidencia debe ser completa y en el orden exacto, tanto para el número como para el signo.Las apuestas se pueden realizar desde $500 en adelante, con un tope máximo de $10.000 por combinación. Este rango permite a los participantes decidir cuánto arriesgar dependiendo de su presupuesto. Además, existe una modalidad en la que el apostador puede jugar un mismo número con los doce signos zodiacales diferentes, lo que amplía las posibilidades de obtener alguna coincidencia favorable.Simulador de premios y valor del acumuladoPara quienes desean tener claridad sobre las posibles ganancias, el sitio web oficial del Super Astro dispone de un simulador de premios. Esta herramienta permite conocer el valor neto que recibiría un apostador si acierta, teniendo en cuenta el monto jugado y las respectivas retenciones fiscales. Por ejemplo, si se realiza una apuesta de $500 a una sola combinación (un número y un signo), el premio máximo posible es de $14.112.000. Este monto aumenta en función del dinero apostado y del número de combinaciones acertadas.Es importante aclarar que si bien el premio depende directamente del valor apostado, las condiciones de acierto son estrictas: tanto el número como el signo deben coincidir en su totalidad y en el mismo orden. Si hay error en una sola cifra o el signo no coincide, la apuesta no será válida como ganadora. ¿Qué hacer si se gana?En caso de acertar el número y el signo, el jugador debe dirigirse al punto de venta o comunicarse con el operador a través del cual realizó su apuesta. Allí recibirá la orientación correspondiente para el cobro del premio. Si la apuesta fue realizada de forma virtual, el proceso de notificación y retiro del dinero se gestiona en línea, bajo las condiciones de cada operador.Para estar al tanto de los resultados más recientes y otras actualizaciones, los interesados pueden seguir los canales oficiales de Super Astro y utilizar las herramientas digitales dispuestas para mejorar su experiencia de juego y planificar sus apuestas de forma más informada.
La nueva ley fiscal y presupuestaria aprobada este jueves por el Congreso de Estados Unidos inyectará miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio del presidente Donald Trump. La mayoría republicana en ambas Cámaras apoyó un mayor gasto del Gobierno en materia de agencias de seguridad, que se destinará, por amplio margen, al manejo de la inmigración.Las voces críticas de esta legislación han calificado el gasto de "inédito" y alertan que acelerará la agenda de deportaciones masivas de la Administración, con consecuencias "caóticas" para la población migrante de EE.UU. y la economía del país.La votación de este jueves en la Cámara de Representantes dio el último visto bueno al proyecto, que pasará ahora al escritorio de Trump, quien lo firmó en un acto en la Casa Blanca este viernes 4 de julio, el Día de la Independencia estadounidense. Con esto, los migrantes deberán pagar un nuevo impuesto al momento de enviar remesas hacia sus países de origen. Y es que el nuevo impuesto a las remesas les cobrará a los migrantes un gravamen del 1% por cada envío de dólares hacia el extranjero. Aunque inicialmente se propuso que este porcentaje fuera del 5 por ciento, la discusión en las diferentes cámaras del Congreso de los Estados Unidos redujo este a la cifra previamente presentada.La decisión podría resultar nociva para miles de trabajadores migrantes, pues Estados Unidos es el principal país emisor de remesas del mundo, según datos del Banco Mundial, con más de 85.800 millones de dólares enviados en 2023, según el centro Migration Policy Institute. Esta nueva ley no solo afecta a los migrantes en esta temática, pues dicha norma también incluye medidas que restringen sus accesos a beneficios fiscales. Asimismo, aquellas familias que cuenten con un padre indocumentado tampoco podrán acceder al programa de crédito fiscal por hijos. La ley también incluye medidas que afectan directamente a los migrantes, restringiendo su ya limitado acceso a beneficios fiscales.A su vez, se reducirán los fondos federales del programa Medicaid para los estados que ofrecen servicios de salud a migrantes sin estatus legal, y se prohibirá que algunos migrantes con estatus legal —incluyendo quienes tienen visas de trabajo o TPS— puedan acceder a seguros de salud con costos reducidos.Así las cosas, si le envían 200 dólares mensuales desde los Estados Unidos y hacia Colombia, los destinatarios de este dinero recibirán 198 dólares, equivalente a la suma previamente enviada menos el respectivo gravamen del 1%. Otros que se vienen con nueva ley fiscal de Trump en Estados UnidosCon un gasto de casi 170.000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración —con unos 20.000 nuevos puestos—, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial. En concreto, la ley contempla más de 46.500 millones para la construcción del muro fronterizo y más de 45.000 millones destinados a la detención de migrantes, incluyendo la construcción y mantenimiento de los centros y el transporte de deportados. El laboratorio de ideas conservador CATO ya predice que, una vez entre en vigor esta ley, la cifra de personas encerradas en centros de detención para migrantes se cuadruplicará: pasará de 50.000 actualmente a más de 200.000 en todo el país.Este aumento drástico en las detenciones, señaló la directora del centro American Immigration Council (AIC), Nancy Gupta, en un informe, socavará la seguridad pública y creará caos en diferentes comunidades en todo el país. El AIC estima que el nuevo presupuesto podrá traducirse en unos 116.000 arrestos diarios de migrantes y personas que no tienen ciudadanía estadounidense.Esta escalada en la expulsión de personas y la presión sobre las comunidades traería también consecuencias negativas para la economía del país, según detalló un análisis del Economic Policy Institute. Si el Gobierno consigue su objetivo de deportar a un millón de personas por año, unas 6 millones de personas podrían perder sus trabajos, incluyendo 3,3 millones de migrantes y 2,6 millones de trabajadores nacidos en EE.UU., de acuerdo con este informe.La ley también busca aumentar los costos de algunos trámites migratorios y, por primera vez, se cobrará un monto de 100 dólares por solicitar asilo, un estatus diseñado para proteger a personas que huyen de la persecución política, religiosa, social o racial en sus países. El costo por solicitar un permiso de trabajo será de 550 dólares, y este solo tendrá una validez de seis meses. Además, se cobrarán 100 dólares anuales a quienes tengan una solicitud de asilo pendiente. Apelar una decisión de un juez de migración costará 900 dólares (antes se cobraban 110), y también se elevará a 500 dólares el costo de solicitar un Estatus de Protección Temporal (TPS).JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El juego de chance Dorado Mañana reveló su resultado correspondiente al lunes 7 de julio de 2025. Este sorteo, que se realiza de lunes a sábado a las 10:55 a. m., es operado por la Lotería de Bogotá y forma parte de los juegos de suerte y azar autorizados por Coljuegos, entidad reguladora del sector en el país.¿Cómo funciona el chance Dorado Mañana?El Dorado Mañana es un sorteo diario que permite a los apostadores participar con combinaciones de 1 a 4 cifras. Las modalidades de juego incluyen:Apuesta directa: el jugador selecciona una combinación específica de cifras (por ejemplo, 6835) y gana si acierta en el orden exacto.Apuesta combinada: permite ganar si se aciertan las cifras en cualquier orden, aunque con un premio menor.Últimas cifras: también se puede apostar a las tres, dos o una última cifra del número ganador.Los premios varían según la modalidad y el número de cifras apostadas. Por ejemplo:4 cifras (directo): paga $4.500 por cada peso apostado.3 últimas cifras (directo): paga $400 por peso apostado.2 últimas cifras (la pata): paga $50 por peso apostado.Última cifra (la uña): paga $5 por peso apostado.Resultado Dorado Mañana del 7 de julio de 2025Número: 6835Tres últimas cifras: 835Tres primeras cifras: 683Quinta: 4¿Cómo reclamar el premio del Dorado mañana?Si un jugador resulta ganador del sorteo Dorado Mañana, debe seguir estos pasos para reclamar su premio:Verificar el número del formulario: Asegurarse de que el número apostado coincide exactamente con el número ganador, en la modalidad correspondiente.Presentar el boleto original: El tiquete debe estar en buen estado, sin enmendaduras ni tachaduras.Acudir al punto de venta autorizado: Para premios menores, se puede reclamar directamente en el punto donde se realizó la apuesta.Premios mayores: Si el valor supera los 48 UVT (Unidad de Valor Tributario), el pago se realiza en oficinas principales y está sujeto a retención en la fuente del 20 %, según lo establece el Estatuto Tributario colombiano.Presentar documento de identidad: Es obligatorio para el cobro de cualquier premio.Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a. m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana5 de julio de 2025: 4767-04 de julio de 2025: 1923-83 de julio de 2025: 3656-62 de julio de 2025: 5894-61 de julio de 2025: 9063-0ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ha reiterado a los contribuyentes que el próximo viernes 11 de julio de 2025 vence el plazo para pagar el impuesto predial unificado correspondiente a la vigencia actual, sin que se generen intereses por mora ni sanciones adicionales. Esta fecha representa la última oportunidad para quienes no aprovecharon el descuento del 10 % por pronto pago, vigente hasta el pasado 25 de abril, y desean cumplir con su obligación tributaria sin incurrir en costos adicionales.El impuesto predial es una de las principales fuentes de financiación del Distrito Capital, y su recaudo permite la ejecución de proyectos de infraestructura, educación, salud, movilidad y seguridad.¿Quiénes deben pagar el impuesto predial?El impuesto predial debe ser pagado por todos los propietarios, poseedores o usufructuarios de bienes inmuebles ubicados en Bogotá, ya sean de uso residencial, comercial, industrial o mixto. La base gravable del impuesto se determina a partir del avalúo catastral del predio, y la tarifa varía según el uso, el estrato y el valor del inmueble.En 2025, más de 2,6 millones de predios están registrados en la base catastral de la ciudad, y se espera recaudar alrededor de 5,1 billones de pesos por concepto de impuesto predial. Hasta el 26 de junio, el Distrito ya había recaudado más de 4,2 billones, lo que representa el 83% de la meta anual.¿Qué pasa si no se paga antes del 11 de julio?A partir del 12 de julio, quienes no hayan realizado el pago del impuesto predial comenzarán a acumular intereses moratorios diarios, calculados con base en la tasa de usura vigente. Además, podrían enfrentarse a procesos de cobro coactivo, embargos y otras sanciones administrativas. Por esta razón, la Secretaría de Hacienda hace un llamado a los contribuyentes para que no dejen pasar esta fecha límite y aprovechen los canales digitales habilitados para realizar el pago de manera ágil, segura y sin filas.“Hemos dispuesto todos los mecanismos necesarios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los bogotanos. Los recursos recaudados son fundamentales para el desarrollo y bienestar de nuestra ciudad”, sostuvo Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá.¿Cómo pagar el impuesto predial en línea?El Distrito ha fortalecido sus plataformas digitales para facilitar el cumplimiento tributario. El proceso para pagar el impuesto predial en línea es sencillo y puede realizarse en menos de cinco minutos. Le compartimos el paso a paso:Acceda a la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda: www.haciendabogota.gov.coEn el menú principal, haga clic en la sección 'Paga predial y vehículos 2025'.Seleccione el tipo de impuesto (predial), indique el tipo y número de documento, además de digitar el CHIP. Finalmente, haga clic en 'Buscar'.Puede seleccionar la opción para pagar en línea y seleccionar el botón de PSE (Pagos Seguros en Línea). Ingrese los datos de su entidad financiera y autorice la transacción.Una vez realizado el pago, el sistema generará un comprobante que puede guardar o imprimir como constancia.Este servicio está disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana, y no requiere intermediarios. La Secretaría de Hacienda recuerda que todos los trámites son gratuitos y deben realizarse exclusivamente a través de los canales oficiales para evitar fraudes.¿Qué otras opciones existen para el pago del impuesto predial?Además del pago en línea, los contribuyentes pueden realizar el pago presencial en las entidades bancarias autorizadas, presentando el recibo impreso. También pueden acudir a los SuperCADE y CADE habilitados en diferentes localidades de la ciudad, donde se brinda orientación personalizada. Para quienes se acogieron al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC), las fechas de vencimiento de las cuotas son las siguientes:Primera cuota: 6 de junio de 2025Segunda cuota: 8 de agosto de 2025Tercera cuota: 3 de octubre de 2025Cuarta cuota: 5 de diciembre de 2025Este sistema permite dividir el pago del impuesto en cuatro cuotas iguales, sin intereses, siempre que se cumplan los plazos establecidos.
Baloto y Revancha realizaron una nueva edición del sorteo habitual, el cual se lleva a cabo tres veces por semana: lunes, miércoles y sábado, a las 11:00 p. m. La transmisión se puede seguir a través del Canal 1, así como en vivo en las plataformas de Facebook Live y YouTube Live. Si usted participó, esta es la oportunidad para revisar los números que fueron seleccionados al azar y conocer si tuvo suerte.El sorteo de este lunes presentó nuevas cifras ganadoras tanto para el Baloto principal como para su modalidad complementaria, la Revancha: los acumulados son de, respectivamente, $9.000 millones y $24 millones. La modalidad de Revancha es una apuesta adicional con la misma combinación seleccionada en el juego principal: se juega con un pozo diferente, cuyo monto también se acumula en caso de no haber un ganador. Aunque ambas modalidades se juegan en el mismo día, los resultados son independientes.Resultados Baloto y Revancha del lunes 7 de julio de 2025BalotoNúmeros ganadores: 41, 42, 12, 02, 24Superbalota: 05RevanchaNúmeros ganadores: 36, 43, 16, 09, 28Superbalota: 12Los resultados oficiales son proporcionados por el sistema central del juego minutos después de la transmisión. Si no hubo ganadores con aciertos totales en esta jornada, los premios se acumularán para el próximo sorteo.¿Cómo participar en Baloto?Baloto permite a los jugadores seleccionar cinco números entre el 1 y el 43 sin repetir cifras, y una superbalota entre el 1 y el 16. El valor del boleto para participar en el juego principal es de $5.700. Si además desea participar en el sorteo Revancha —con los mismos números elegidos— deberá pagar $2.100 adicionales. Las cifras pueden escogerse manualmente, solicitando al operario del punto de venta que ingrese las seleccionadas por el jugador, o mediante una selección automática que genera el sistema de forma aleatoria. El comprobante físico o digital entregado valida la participación en el sorteo.¿Cómo reclamar un premio de Baloto?El procedimiento para reclamar el premio depende del valor ganado:Premios menores a 182 UVT (equivalentes a unos $9.063.418 en 2025): se pueden cobrar en puntos autorizados como SuperGIROS y SuRed. Es obligatorio presentar el tiquete original en buen estado y el documento de identidad. Si la compra fue digital, se debe imprimir el comprobante o descargarlo desde el perfil del jugador en la plataforma oficial.Premios iguales o mayores a 182 UVT: deben reclamarse directamente ante la Fiduciaria de Occidente. Para ello, se requiere agendar una cita y llevar el documento de identidad, el tiquete original y un formulario de solicitud de pago.Los ganadores tienen un plazo máximo de un año (365 días calendario) desde la fecha del sorteo para hacer efectivo el cobro. Si no se reclama en ese periodo, el monto se transfiere al sistema público de salud, como lo establece la normatividad vigente.¿Dónde están ubicadas las oficinas del Baloto?En caso de ganar un premio mayor, puede acercarse a las sedes de la fiduciaria en las siguientes ciudades:Bogotá: Carrera 13 #26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio Sotomayor¿Qué otros juegos ofrece Baloto?Además de Baloto y Revancha, existen otros productos como MiLoto y ColorLoto.MiLoto tiene un costo de $4.000 por jugada. Se escogen cinco números entre el 1 y el 39. Tiene sorteos los lunes, martes, jueves y viernes.ColorLoto propone una dinámica distinta: el jugador elige combinaciones de colores (entre amarillo, rojo, azul, blanco, negro y verde) y números del 1 al 7. No se permiten repeticiones. Se juega los lunes y jueves, y el boleto cuesta $5.000.Estos juegos complementarios buscan ampliar la oferta de opciones para quienes desean apostar regularmente sin recurrir exclusivamente al sorteo principal.Horarios y frecuencia de los sorteos de Baloto y RevanchaDesde 2024, la frecuencia de sorteos se amplió a tres veces por semana, con el objetivo de dinamizar la acumulación de premios. Los días habilitados para jugar son:LunesMiércolesSábadoLas transmisiones comienzan a las 11:00 p. m. y están disponibles tanto en señal abierta (Canal 1) como en plataformas digitales. Recuerde verificar siempre sus resultados por medios oficiales y conservar su tiquete en buen estado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La noche del lunes 7 de julio de 2025 fue especialmente emocionante para los aficionados a los juegos de azar en Colombia. Con la realización de los sorteos de la Lotería de Cundinamarca, la Lotería del Tolima y el renovado Baloto y Revancha, miles de apostadores siguieron atentos los resultados que repartieron grandes sumas de dinero en todo el país. Estos son los resultados: Resultados Lotería de Cundinamarca 7 de julioLos premiados del sorteo deben presentar su billete en buen estado y acompañarlo con documentos como la cédula de ciudadanía. Consulte aquí EN VIVO el listado de ganadores.Números ganadores: 0, 9, 9, 2Serie: 075Además del premio principal, la lotería entregó una atractiva oferta de premios secundarios:Un seco de $100 millonesUn seco de $50 millonesCinco premios de $20 millonesQuince premios de $10 millonesTreinta y dos premios de $6 millonesEl sistema de aproximaciones también benefició a otros jugadores con premios distribuidos de la siguiente manera:Última cifra: \$60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000Resultados Lotería del Tolima 7 de julioEl sorteo entrega más de $9.600 millones en premios, entre ellos un acumulado principal de $3.000 millones, diversos bonos millonarios y recompensas adicionales. Vea los números ganadores EN VIVO.Números ganadores: 3, 0, 0, 4Serie: 133Esta lotería también incluyó varios premios temáticos y secos:"El carro de mis sueños": $150 millones"La casa de mis sueños": $150 millonesSecos Extrapijao: $100 millonesSecos Megafortuna: $50 millonesSecos de Oro: $10 millonesSecos Lotto Millonario: $8 millonesQuincenazo de la Tolima: $24 millonesTambién hubo recompensas para los jugadores que se aproximaron al número ganador:Última cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Resultados Baloto y Revancha 7 de julioCon su nueva programación que ahora incluye sorteos los lunes, el Baloto y su modalidad adicional Revancha volvieron a entregar millonarios premios este 7 de julio. Estos son los números ganadores: BalotoNúmeros ganadores: 41, 42, 12, 02, 24Superbalota: 05RevanchaNúmeros ganadores: 36, 43, 16, 09, 28Superbalota: 12Recuerde que si desea participar del juego Baloto lo puede hacer pagando un valor total de $5.700, pero si desea adicionar la jugada de Revancha, es necesario pagar un valor adicional de $2.100, para completar un total de $7.800 por ambos juegos. De esta forma tendrá la oportunidad de participar en ambos con una sola jugada. Jugar es muy sencillo solo debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, junto con una "superbalota" del 1 al 16. Es importante resaltar que este método aplica para ambos sorteos; sin embargo, cada uno se juega de forma individual y tiene resultados diferentes.¿Cómo comprar en línea la Lotería de Cundinamarca y del Tolima?Adquirir boletos de estas loterías desde casa es fácil. Solo necesita conexión a internet, sus datos personales y una cuenta con pagos habilitados por PSE. Paso a paso para comprar: Ingrese al sitio oficial de la lotería o a plataformas autorizadas. En el caso de la Lotería de Cundinamarca son Paga Todo Virtual, LottiColombia o Lottired. Para la Lotería del Tolima son: LottiColombia o LottiVé.Regístrese o inicie sesión: si ya tiene cuenta, solo debe iniciar sesión. Si no, regístrese con los siguientes datos: nombre completo, número de cédula, edad y correo electrónico.Seleccione la lotería de su preferencia y entre en modo de juego.Escoja la forma de jugar: puede ser manual (usted elige los números) o automática (el sistema selecciona una combinación al azar).Defina el número de fracciones que desea adquirir.Pague través de PSE.
La Lotería del Tolima realizará este 7 de julio su sorteo habitual, en el que se destaca un premio mayor de $3.000 millones. Los participantes que adquieran el billete completo, ya sea en formato físico o digital, también podrán acceder a una amplia gama de premios adicionales. En total, la entidad repartirá más de $9.600 millones, distribuidos entre bonos y premios secos previamente programados. El sorteo se llevará a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Cundinamarca y los juegos de Baloto y Revancha.Resultados Lotería del Tolima último sorteo 7 de julio EN VIVOLa Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p.m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Esta condición se encuentra estipulada en el reglamento oficial de la entidad. Los números ganadores del premio mayor son los siguientes: Números ganadores: 3, 0, 0, 4Serie: 133Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del TolimaParticipar en la Lotería del Tolima es muy sencillo, y existen varias alternativas para hacerlo tanto de manera presencial como virtual. Quienes prefieran adquirir su billete físicamente pueden hacerlo a través de puntos autorizados como Efecty, Gelsa o Codesa, disponibles en diferentes regiones del país. Sin embargo, si prefiere hacerlo desde la comodidad de su casa puede seguir los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería del Tolima o a plataformas como LottiColombia o LottiVé.Regístrese con sus datos personales: nombre completo, documento de identidad, edad y correo electrónico.Diríjase a la opción ‘Jugar ahora’ dentro de la sección de Lotería del Tolima.Seleccione los números manualmente o si prefiere el sistema los puede elegir de forma automática.Escoja cuántas fracciones desea adquirir.Realice el pago a través de PSE.Guarde el comprobante digital que se generará al final del proceso, ya que este tiene validez legal para el reclamo de premios.¿Cómo reclamar el premio en caso de ser el ganador?Para recibir cualquier premio, es imprescindible presentar el billete original en perfectas condiciones, puede ser físico o digital, dependiendo del canal de compra. Los jugadores que hayan obtenido premios inferiores a $5.000.000 pueden acercarse a un punto autorizado como loteros o establecimientos certificados y reclamar su dinero directamente. No obstante, para montos que superen los cinco millones de pesos, el procedimiento debe realizarse en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, en la carrera 2 con calle 11. Además del billete, será necesario presentar la cédula de ciudadanía y el Registro Único Tributario (RUT), documento exigido por la DIAN para operaciones financieras de este tipo. Se recomienda a los ganadores verificar los resultados en los medios oficiales antes de iniciar cualquier trámite.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Cundinamarca lleva a cabo este lunes, 7 de julio de 2025 su sorteo habitual, que actualmente ofrece un premio mayor de $6.000 millones, además de una amplia estructura de premios secos destinados a beneficiar a múltiples jugadores en todo el país. El sorteo se realiza todos los lunes, aproximadamente a las 10:25 p. m., y puede seguirse en transmisión en vivo por Canal Uno o a través de las plataformas digitales oficiales de la entidad, como Facebook y YouTube; además, se lleva a cabo en simultáneo con la Lotería del Tolima y los juegos de Baloto y Revancha. Esta lotería es un juego de azar legalizado y operado por el departamento de Cundinamarca. Cada semana ofrece a los jugadores la posibilidad de participar comprando billetes físicos o digitales. Para adquirir el billete, los interesados pueden acudir a puntos autorizados o ingresar al sitio web oficial de la lotería. Desde allí, puede acceder a plataformas como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Los jugadores deben registrarse en alguna de estas plataformas, seleccionar la modalidad de juego, manual o automático, elegir el número y la fracción deseada del billete, y completar la compra a través de un sistema de pago digital. Al finalizar el proceso, se entrega un comprobante virtual que sirve como prueba de participación.Resultados Lotería de Cundinamarca último sorteo lunes 7 de julio de 2025En el sorteo más reciente, correspondiente al lunes, 7 de julio de 2025, se jugó el premio mayor de 6.000 millones de pesos. Es importante consultar las fuentes oficiales como el sitio web de la Lotería de Cundinamarca o medios aliados para verificar los resultados completos. Estos son los números ganadores de este sorteo:Números ganadores: 0, 9, 9, 2Serie: 075Plan de premios Lotería de CundinamarcaAdemás del premio mayor, la Lotería de Cundinamarca distribuye múltiples premios secundarios conocidos como secos. En esta edición, el plan de premios incluyó:Un premio seco de 100 millones de pesosUn premio de 50 millonesCinco premios de 20 millonesQuince de 10 millonesTreinta y dos de 6 millonesEl sistema también contempla pagos por aproximaciones al número mayor, con las siguientes recompensas:Última cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000¿Cómo reclamar un premio si resulta ganador?Si usted es uno de los ganadores, lo primero que debe hacer es conservar en buen estado su billete o comprobante digital y verificar los números anunciados oficialmente por la Lotería de Cundinamarca. Una vez confirmada la coincidencia, acuda al canal oficial correspondiente para reclamar el premio, ya sea de forma presencial o en línea, según lo indicado en las normas de la entidad.¿Cómo participar en la Lotería de Cundinamarca?Actualmente, es posible participar en la Lotería de Cundinamarca de manera presencial o virtual. Para quienes optan por la modalidad digital, el proceso se realiza a través de plataformas autorizadas que permiten la compra segura del billete. Vea aquí el paso a paso:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione una de las plataformas habilitadas para la venta virtual, tales como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma correspondiente o inicie sesión si ya cuenta con un registro previo.En el menú principal, diríjase a la sección de juegos de lotería y escoja la Lotería de Cundinamarca.Elija una de las dos modalidades de selección numérica: Automática, el sistema le asigna los números al azar; manual, el participante selecciona los números de su preferencia.Indique cuántas fracciones del billete desea adquirir.Confirme el número seleccionado.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez completado el proceso, el sistema generará una constancia digital del billete adquirido. Es importante conservar dicho comprobante, ya que constituye el respaldo necesario para reclamar cualquier premio en caso de resultar favorecido. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se llevan a cabo los días lunes en la noche y pueden seguirse en vivo a través de canales autorizados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunció en los primeros días de julio de 2025 la apertura de una convocatoria de empleo dirigida a ciudadanos interesados en participar en los operativos estadísticos de recolección de datos que se desarrollarán en Bogotá a partir del 15 de septiembre. En total, se ofrecen 520 vacantes para personas con diferentes niveles de formación, quienes podrán postularse a través del Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO) de la entidad.La invitación pública, identificada con el número 007-2025, está orientada a la contratación de personal para desempeñar funciones como encuestador y supervisor, tanto en zonas urbanas como rurales. Los salarios asignados varían entre $1.976.000 y $2.352.000, dependiendo del cargo. Las personas interesadas deben tener en cuenta que el proceso de inscripción estará disponible entre el 3 y el 8 de julio de 2025.Dane abrió convocatoria de empleo en Bogotá para julio 2025Los cargos ofrecidos están divididos de la siguiente manera:Encuestador urbano: 355 vacantes, con una asignación salarial de $1.976.000.Encuestador rural – Cerros Orientales y Cuenca del Tunjuelo: 29 vacantes, salario de $1.976.000.Encuestador rural – Sumapaz: 6 vacantes, salario de $1.976.000.Supervisor urbano: 118 vacantes, con un salario de $2.352.000.Supervisor rural – Cerros Orientales y Cuenca del Tunjuelo: 10 vacantes, salario de $2.352.000.Supervisor rural – Sumapaz: 2 vacantes, con la misma asignación salarial.Estas vacantes están destinadas a apoyar las labores del operativo multipropósito de carácter social, cuyo objetivo es recolectar información que servirá de base para la formulación de políticas públicas.¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la convocatoria del Dane?Los interesados en postularse como encuestadores deben cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:Ser bachiller y acreditar mínimo seis meses de experiencia laboral relacionada.Tener título técnico profesional.Tener título tecnológico.Haber aprobado al menos dos semestres de una carrera profesional.Presentar tarjeta profesional si la ley lo exige para su área de conocimiento.Los ciudadanos varones entre los 18 y 50 años deberán presentar certificado de situación militar definida.En el caso de los supervisores, los requisitos son más exigentes:Título técnico profesional más nueve meses de experiencia laboral relacionada.Título tecnológico con al menos seis meses de experiencia.Cuatro semestres universitarios aprobados y seis meses de experiencia.Tarjeta o matrícula profesional si aplica legalmente.Es obligatorio que todos los aspirantes acrediten su formación con diplomas o certificados válidos y su experiencia laboral con documentos que especifiquen funciones, fechas de ingreso y egreso.¿Cómo postularse a la oferta de empleo en el Dane?Para participar en el proceso, los ciudadanos deben registrarse en el portal del BPSO (https://bpso.dane.gov.co/), donde podrán consultar las vacantes activas, revisar los requisitos y postularse al rol que se ajuste a su perfil. El procedimiento incluye los siguientes pasos:Cree una cuenta en la plataforma con número de cédula, correo electrónico y demás datos personales.Active la cuenta a través del enlace recibido en el correo electrónico registrado.Inicie sesión con el documento de identidad y contraseña.Diligencie la hoja de vida en cinco secciones: datos personales, educación media, educación superior, otros estudios y experiencia laboral. Los documentos deben cargarse en formato PDF.Busque el rol y municipio de interés, verificar el cumplimiento de requisitos y formalizar la inscripción.Una vez inscrita, la hoja de vida no puede ser modificada, por lo que se recomienda revisar todos los soportes antes de enviarla.¿Cómo es el proceso de selección?Después de completar la inscripción, el Dane revisará los perfiles registrados y notificará a los candidatos que avancen a la siguiente etapa. Quienes superen el primer filtro serán citados a una prueba de valoración de conocimientos. Esta evaluación puede ser presencial o virtual, según lo determine la entidad, y es obligatoria para continuar en el proceso. Cabe resaltar que el uso de dispositivos electrónicos durante la prueba presencial está restringido, y cualquier incumplimiento en este aspecto causará la exclusión inmediata del proceso. Asimismo, el costo de desplazamiento o cualquier otro gasto asociado con la prueba correrá por cuenta del aspirante. La citación a las pruebas, así como cualquier comunicación oficial, se realizará únicamente al correo electrónico registrado por el postulante. Aspirantes deben tener en cuenta que el proceso de selección es gratuito y no requiere intermediarios; además, no se permite la inscripción a más de un rol en la misma convocatoriaEl operativo asociado a esta convocatoria tiene previsto iniciar el 15 de septiembre de 2025, y su duración dependerá del desarrollo del proceso en campo. La entidad recomienda a los interesados no dejar para último momento la inscripción, ya que el proceso puede cerrarse antes del 8 de julio si se completa el número de candidatos requeridos por cada rol.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La plataforma El Martillo, plataforma del Banco Popular, tiene cada mes una oferta de subastas o remates de diferentes bienes, entre los que se destacan vehículos, lotes y otros elementos. Para esta primera semana de julio de 2025, en la plataforma resaltan seis vehículos, un lote de terreno rural con una construcción y un paquete de elementos de oficina.La mayoría de los bienes, que estarán disponibles en subasta virtual, se encuentra en la ciudad de Barrancabermeja, departamento de Santander. Mientras otro tanto se reparten en las ciudades de Bosconia (Cesar), Cúcuta (Norte de Santander) y Cogua (Cundinamarca). Sobre los vehículos se señala que hay dos motocicletas que estarían con un precio base de 780.000 pesos.Subastas virtuales de El Martillo para julio de 2025Estos son los bienes que se encuentran con subastas activas, exclusivamente virtuales, en el portal de El Martillo:VehículosCampero, Marca Toyota Land Cruiser, Tipo Wagon, Año 2013, Color Blanco: con un precio base de $18 millones. La apertura de la oferta comenzará el 9 de julio a las 12:00 del medio día. Y estará disponible hasta el siguiente día a las 10:30 de la mañana.2 camionetas, Marca Chevrolet Luv D Max, Tipo Pico (Pick Up), Año 2006, Color BLANCO MAHLER: el precio base estas dos camionetas es 10 millones 300 mil pesos. La apertura de la oferta se dará el próximo 12 de julio al medio día y se cerrará el 18 de julio a las 10:30 a. m.Camioneta, Marca Chevrolet Luv D Max, Tipo Estacas, Año 2009, Color BLANCO MAHLER: este vehículo tendrá la apertura de su oferta el 17 de julio a las 12:00 p. m. y estará abierta hasta las 10:30 de la mañana del día siguiente. El precio base está por encima de los 11 millones 600 mil.2 motocicletas, Marca Suzuki DR-X, Tipo Sin Carroceria, Año 2016, Color VERDE: estas dos motocicletas tiene un valor bases de poco más de 780 mil pesos. La oferta para estos dos vehículos, lo más baratos actualmente en las subastas virtuales de El Martillo, irá desde el medio día del 17 de julio hasta las 10:30 a. m. del 18 de julio.LotesEl Martillo tiene entre sus ofertar un lote de terreno rural con construcción. Este está ubicado en la vereda el Mortiño del municipio de Cogua, departamento de Cundinamarca. Área del terreno 1.667 m2. Área de la construcción 867.53 m2. Matricula inmobiliaria 176-61657. Se evidencia una construcción para uso institucional, tipo bodega convencional, triple altura, dentro de la cual se observa una cancha deportiva con baños, construcción en ladrillo a la vista, teja plástica y fibrocemento de curva tipo techo, sus pisos dado el tipo de construcción son en cemento. El lote tiene un valor base de 915 millones y su oferta estará abierta entre el medio día del 10 de julio hasta las 10:30 de la mañana del 11 de julio.Otros bienesPor último, en la plataforma hay un lote de muebles y enseres para oficina compuesto por: 33 sillas, 7 aires acondicionados, 7 archivadores, 1 biblioteca, 1 caja fuerte, 1 escritorio, 20 cajoneras, 1 archivo rodante, 1 horno microondas, 1 mesa de juntas, 1 nevera, 1 rack. Habrá un exhibición con cita previa tres días antes de la subasta. La oferta para este lote estará abierto entre el 9 de julio a las 12:00 p. m. y el 10 de julio a las 10:30 a. m. Su valor base se encuentra en los 16 millones de pesos.¿Cómo acceder a los servicios?Para acceder a los servicios de subastas de la Sociedad de Activos Especiales a través de la página El Martillo (www.elmartillo.com.co), cualquier persona natural o jurídica mayor de edad debe primero registrada para poder participar en estas posibilidades de compra. De acuerdo con las reglas, es indispensable contar con una cuenta corriente o de ahorros en cualquier banco colombiano que permita realizar pagos en línea (PSE), exceptuando el Banco de la República.El sistema permite a los clientes ofertar por varios lotes o bienes dentro de una misma subasta, utilizando uno o varios depósitos. Si se usa un solo depósito, el portal controlará el saldo disponible y notificará cuando se agote para realizar un nuevo depósito virtual. Es importante destacar que no se puede usar el mismo depósito para ofertar en diferentes subastas.Para evitar inconvenientes de última hora, se recomienda realizar el depósito con suficiente anticipación (el día anterior). Además, es aconsejable verificar con la entidad financiera el monto máximo permitido para transacciones por internet y, si es necesario, solicitar una ampliación. También se debe tener en cuenta que PSE podría solicitar validaciones adicionales.Pasos claves para participar en las subastasRegistrarse en el portal.Seleccione el producto de su interés.Realice su depósito virtual vía PSE.Ingrese a la sala de ventas virtuales.Asocie el depósito al bien de su interés.Realice su oferta.Si está interesado, debe tener en cuenta que los vehículos se venden en su estado actual, por lo que es fundamental revisar las condiciones de cada lote antes de realizar una oferta. De esta manera, si el carro requiere mejoras mecánicas, usted debe hacerse cargo de estas. Si desea ofertar, podrá hacerlo desde un día antes de la fecha de cierre subasta y siguiendo las recomendaciones antes mencionadas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este lunes 7 de julio el reconocido juego de apuestas Chontico Día llevó a cabo un nuevo sorteo. Como es costumbre, este evento se jugó en su horario del mediodía. El sorteo cuenta con la autorización y el respaldo oficial de la Lotería del Valle. Se realiza de manera regular de lunes a sábado, puntualmente a la 1:00 de la tarde, y su transmisión en vivo puede seguirse a través del Canal Telepacífico, asegurando transparencia y acceso para todos los participantes.¿Cómo se juega Chontico Día?Para participar en el sorteo del Chontico Día debe saber que es un proceso sencillo y accesible para quienes deseen probar su suerte. Para jugar, solo necesita acercarse a cualquier punto de venta autorizado y realizar su apuesta. Allí, deberá seleccionar una combinación de cuatro cifras. Tiene la libertad de elegir sus números preferidos de forma manual, o si lo prefiere, el sistema puede generarlo aleatoriamente por usted.Durante cada Chontico, se extraen cuatro dígitos al azar, en un rango que va del 0 al 9. Para asegurar la transparencia y la equidad, este proceso se realiza utilizando una tómbola certificada. Es importante que tenga en cuenta que el orden en que aparecen estos números es crucial, ya que es lo que determina a los ganadores en las diferentes categorías de premios.Resultados último sorteo de Chontico DíaSegún la transmisión del chance de Chontico Días, estos fueron los números que resultaron ganadores:Números: 3299Quinta: 4Resultados de días anteriores29 de Junio del 2025-138630 de Junio del 2025-07711° de julio de 2025-82152 de julio de 2025-57923 de de julio de 2025-83574 de julio de 2025-18085 de julio de 2025-8614¿Dónde comprar Chontico Día?Puede conseguir su boleto de Chontico Día fácilmente en los puntos de PagaTodo si está en Bogotá, Soacha o Cundinamarca, o en cualquiera de las sedes de SuperGiros que encuentre por todo el país. Recuerde que para poder participar, es obligatorio ser mayor de edad. Si la suerte está de su lado y resulta ganador, será indispensable que presente su cédula de ciudadanía y el tiquete original de su apuesta, el cual debe estar correctamente diligenciado, para poder reclamar su premio sin inconvenientes.¿De cuánto es el premio de Chontico Día?El valor del premio en Chontico Día depende directamente de dos factores clave: cuántas cifras acierte y el monto que haya apostado inicialmente. Es una regla simple: cuanto mayor sea la coincidencia entre los números que jugó y el número ganador, y si esa coincidencia se da en el orden exacto, más grande será el pago. Por lo tanto, cada peso que invierta tiene el potencial de multiplicarse significativamente.Aquí le detallamos cómo se estiman los premios según sus aciertos: si logra acertar las cuatro cifras en el orden correcto, el premio es de 4.500 veces el valor que apostó. Si acierta tres cifras, su premio corresponderá a 400 veces su apuesta. Con dos cifras acertadas, el pago es de 50 veces lo apostado, y si solo logra una sola cifra pero en la posición correcta, recibirá un premio equivalente a 5 veces el valor que jugó.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este lunes se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Super Astro Sol, el cual es transmitido en vivo cada día hábil (de lunes a sábado) hacia las 2:30 de la tarde a través del Canal Uno. Este juego, regulado por las normas de juegos de suerte y azar en el país, continúa llamando la atención por su sistema particular que no solo exige acertar un número de cuatro cifras, sino también asociarlo correctamente con un signo zodiacal.Super Astro Sol es una de las modalidades más reconocidas dentro del grupo de juegos de chance ofrecidos en Colombia, y su dinámica combina elementos de azar con decisiones del jugador, quien debe seleccionar previamente una combinación entre número y signo zodiacal. La participación está habilitada únicamente para mayores de edad, y se puede realizar tanto de manera presencial en los puntos de venta autorizados como en plataformas virtuales habilitadas por operadores como SuperGiros, Gana y otros proveedores oficiales.Resultados Super Astro Sol del 7 de julio de 2025El número ganador del sorteo Super Astro Sol de este lunes fue 7278, y el signo zodiacal asociado fue Escorpión. Como es habitual, los organizadores del sorteo publican los resultados oficiales minutos después de la transmisión, tanto en sus canales digitales como en los medios autorizados.¿Cómo se juega Super Astro Sol?El procedimiento para participar es directo: el jugador elige un número de cuatro cifras y lo asocia con uno de los doce signos del zodiaco. Esta decisión define su combinación de apuesta, y solo si ambas partes coinciden exactamente con los resultados sorteados, podrá reclamar el premio. La coincidencia debe ser completa y en el orden exacto, tanto para el número como para el signo.Las apuestas se pueden realizar desde $500 en adelante, con un tope máximo de $10.000 por combinación. Este rango permite a los participantes decidir cuánto arriesgar dependiendo de su presupuesto. Además, existe una modalidad en la que el apostador puede jugar un mismo número con los doce signos zodiacales diferentes, lo que amplía las posibilidades de obtener alguna coincidencia favorable.Simulador de premios y valor del acumuladoPara quienes desean tener claridad sobre las posibles ganancias, el sitio web oficial del Super Astro dispone de un simulador de premios. Esta herramienta permite conocer el valor neto que recibiría un apostador si acierta, teniendo en cuenta el monto jugado y las respectivas retenciones fiscales. Por ejemplo, si se realiza una apuesta de $500 a una sola combinación (un número y un signo), el premio máximo posible es de $14.112.000. Este monto aumenta en función del dinero apostado y del número de combinaciones acertadas.Es importante aclarar que si bien el premio depende directamente del valor apostado, las condiciones de acierto son estrictas: tanto el número como el signo deben coincidir en su totalidad y en el mismo orden. Si hay error en una sola cifra o el signo no coincide, la apuesta no será válida como ganadora. ¿Qué hacer si se gana?En caso de acertar el número y el signo, el jugador debe dirigirse al punto de venta o comunicarse con el operador a través del cual realizó su apuesta. Allí recibirá la orientación correspondiente para el cobro del premio. Si la apuesta fue realizada de forma virtual, el proceso de notificación y retiro del dinero se gestiona en línea, bajo las condiciones de cada operador.Para estar al tanto de los resultados más recientes y otras actualizaciones, los interesados pueden seguir los canales oficiales de Super Astro y utilizar las herramientas digitales dispuestas para mejorar su experiencia de juego y planificar sus apuestas de forma más informada.
La nueva ley fiscal y presupuestaria aprobada este jueves por el Congreso de Estados Unidos inyectará miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio del presidente Donald Trump. La mayoría republicana en ambas Cámaras apoyó un mayor gasto del Gobierno en materia de agencias de seguridad, que se destinará, por amplio margen, al manejo de la inmigración.Las voces críticas de esta legislación han calificado el gasto de "inédito" y alertan que acelerará la agenda de deportaciones masivas de la Administración, con consecuencias "caóticas" para la población migrante de EE.UU. y la economía del país.La votación de este jueves en la Cámara de Representantes dio el último visto bueno al proyecto, que pasará ahora al escritorio de Trump, quien lo firmó en un acto en la Casa Blanca este viernes 4 de julio, el Día de la Independencia estadounidense. Con esto, los migrantes deberán pagar un nuevo impuesto al momento de enviar remesas hacia sus países de origen. Y es que el nuevo impuesto a las remesas les cobrará a los migrantes un gravamen del 1% por cada envío de dólares hacia el extranjero. Aunque inicialmente se propuso que este porcentaje fuera del 5 por ciento, la discusión en las diferentes cámaras del Congreso de los Estados Unidos redujo este a la cifra previamente presentada.La decisión podría resultar nociva para miles de trabajadores migrantes, pues Estados Unidos es el principal país emisor de remesas del mundo, según datos del Banco Mundial, con más de 85.800 millones de dólares enviados en 2023, según el centro Migration Policy Institute. Esta nueva ley no solo afecta a los migrantes en esta temática, pues dicha norma también incluye medidas que restringen sus accesos a beneficios fiscales. Asimismo, aquellas familias que cuenten con un padre indocumentado tampoco podrán acceder al programa de crédito fiscal por hijos. La ley también incluye medidas que afectan directamente a los migrantes, restringiendo su ya limitado acceso a beneficios fiscales.A su vez, se reducirán los fondos federales del programa Medicaid para los estados que ofrecen servicios de salud a migrantes sin estatus legal, y se prohibirá que algunos migrantes con estatus legal —incluyendo quienes tienen visas de trabajo o TPS— puedan acceder a seguros de salud con costos reducidos.Así las cosas, si le envían 200 dólares mensuales desde los Estados Unidos y hacia Colombia, los destinatarios de este dinero recibirán 198 dólares, equivalente a la suma previamente enviada menos el respectivo gravamen del 1%. Otros que se vienen con nueva ley fiscal de Trump en Estados UnidosCon un gasto de casi 170.000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración —con unos 20.000 nuevos puestos—, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial. En concreto, la ley contempla más de 46.500 millones para la construcción del muro fronterizo y más de 45.000 millones destinados a la detención de migrantes, incluyendo la construcción y mantenimiento de los centros y el transporte de deportados. El laboratorio de ideas conservador CATO ya predice que, una vez entre en vigor esta ley, la cifra de personas encerradas en centros de detención para migrantes se cuadruplicará: pasará de 50.000 actualmente a más de 200.000 en todo el país.Este aumento drástico en las detenciones, señaló la directora del centro American Immigration Council (AIC), Nancy Gupta, en un informe, socavará la seguridad pública y creará caos en diferentes comunidades en todo el país. El AIC estima que el nuevo presupuesto podrá traducirse en unos 116.000 arrestos diarios de migrantes y personas que no tienen ciudadanía estadounidense.Esta escalada en la expulsión de personas y la presión sobre las comunidades traería también consecuencias negativas para la economía del país, según detalló un análisis del Economic Policy Institute. Si el Gobierno consigue su objetivo de deportar a un millón de personas por año, unas 6 millones de personas podrían perder sus trabajos, incluyendo 3,3 millones de migrantes y 2,6 millones de trabajadores nacidos en EE.UU., de acuerdo con este informe.La ley también busca aumentar los costos de algunos trámites migratorios y, por primera vez, se cobrará un monto de 100 dólares por solicitar asilo, un estatus diseñado para proteger a personas que huyen de la persecución política, religiosa, social o racial en sus países. El costo por solicitar un permiso de trabajo será de 550 dólares, y este solo tendrá una validez de seis meses. Además, se cobrarán 100 dólares anuales a quienes tengan una solicitud de asilo pendiente. Apelar una decisión de un juez de migración costará 900 dólares (antes se cobraban 110), y también se elevará a 500 dólares el costo de solicitar un Estatus de Protección Temporal (TPS).JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El juego de chance Dorado Mañana reveló su resultado correspondiente al lunes 7 de julio de 2025. Este sorteo, que se realiza de lunes a sábado a las 10:55 a. m., es operado por la Lotería de Bogotá y forma parte de los juegos de suerte y azar autorizados por Coljuegos, entidad reguladora del sector en el país.¿Cómo funciona el chance Dorado Mañana?El Dorado Mañana es un sorteo diario que permite a los apostadores participar con combinaciones de 1 a 4 cifras. Las modalidades de juego incluyen:Apuesta directa: el jugador selecciona una combinación específica de cifras (por ejemplo, 6835) y gana si acierta en el orden exacto.Apuesta combinada: permite ganar si se aciertan las cifras en cualquier orden, aunque con un premio menor.Últimas cifras: también se puede apostar a las tres, dos o una última cifra del número ganador.Los premios varían según la modalidad y el número de cifras apostadas. Por ejemplo:4 cifras (directo): paga $4.500 por cada peso apostado.3 últimas cifras (directo): paga $400 por peso apostado.2 últimas cifras (la pata): paga $50 por peso apostado.Última cifra (la uña): paga $5 por peso apostado.Resultado Dorado Mañana del 7 de julio de 2025Número: 6835Tres últimas cifras: 835Tres primeras cifras: 683Quinta: 4¿Cómo reclamar el premio del Dorado mañana?Si un jugador resulta ganador del sorteo Dorado Mañana, debe seguir estos pasos para reclamar su premio:Verificar el número del formulario: Asegurarse de que el número apostado coincide exactamente con el número ganador, en la modalidad correspondiente.Presentar el boleto original: El tiquete debe estar en buen estado, sin enmendaduras ni tachaduras.Acudir al punto de venta autorizado: Para premios menores, se puede reclamar directamente en el punto donde se realizó la apuesta.Premios mayores: Si el valor supera los 48 UVT (Unidad de Valor Tributario), el pago se realiza en oficinas principales y está sujeto a retención en la fuente del 20 %, según lo establece el Estatuto Tributario colombiano.Presentar documento de identidad: Es obligatorio para el cobro de cualquier premio.Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a. m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana5 de julio de 2025: 4767-04 de julio de 2025: 1923-83 de julio de 2025: 3656-62 de julio de 2025: 5894-61 de julio de 2025: 9063-0ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ha reiterado a los contribuyentes que el próximo viernes 11 de julio de 2025 vence el plazo para pagar el impuesto predial unificado correspondiente a la vigencia actual, sin que se generen intereses por mora ni sanciones adicionales. Esta fecha representa la última oportunidad para quienes no aprovecharon el descuento del 10 % por pronto pago, vigente hasta el pasado 25 de abril, y desean cumplir con su obligación tributaria sin incurrir en costos adicionales.El impuesto predial es una de las principales fuentes de financiación del Distrito Capital, y su recaudo permite la ejecución de proyectos de infraestructura, educación, salud, movilidad y seguridad.¿Quiénes deben pagar el impuesto predial?El impuesto predial debe ser pagado por todos los propietarios, poseedores o usufructuarios de bienes inmuebles ubicados en Bogotá, ya sean de uso residencial, comercial, industrial o mixto. La base gravable del impuesto se determina a partir del avalúo catastral del predio, y la tarifa varía según el uso, el estrato y el valor del inmueble.En 2025, más de 2,6 millones de predios están registrados en la base catastral de la ciudad, y se espera recaudar alrededor de 5,1 billones de pesos por concepto de impuesto predial. Hasta el 26 de junio, el Distrito ya había recaudado más de 4,2 billones, lo que representa el 83% de la meta anual.¿Qué pasa si no se paga antes del 11 de julio?A partir del 12 de julio, quienes no hayan realizado el pago del impuesto predial comenzarán a acumular intereses moratorios diarios, calculados con base en la tasa de usura vigente. Además, podrían enfrentarse a procesos de cobro coactivo, embargos y otras sanciones administrativas. Por esta razón, la Secretaría de Hacienda hace un llamado a los contribuyentes para que no dejen pasar esta fecha límite y aprovechen los canales digitales habilitados para realizar el pago de manera ágil, segura y sin filas.“Hemos dispuesto todos los mecanismos necesarios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los bogotanos. Los recursos recaudados son fundamentales para el desarrollo y bienestar de nuestra ciudad”, sostuvo Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá.¿Cómo pagar el impuesto predial en línea?El Distrito ha fortalecido sus plataformas digitales para facilitar el cumplimiento tributario. El proceso para pagar el impuesto predial en línea es sencillo y puede realizarse en menos de cinco minutos. Le compartimos el paso a paso:Acceda a la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda: www.haciendabogota.gov.coEn el menú principal, haga clic en la sección 'Paga predial y vehículos 2025'.Seleccione el tipo de impuesto (predial), indique el tipo y número de documento, además de digitar el CHIP. Finalmente, haga clic en 'Buscar'.Puede seleccionar la opción para pagar en línea y seleccionar el botón de PSE (Pagos Seguros en Línea). Ingrese los datos de su entidad financiera y autorice la transacción.Una vez realizado el pago, el sistema generará un comprobante que puede guardar o imprimir como constancia.Este servicio está disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana, y no requiere intermediarios. La Secretaría de Hacienda recuerda que todos los trámites son gratuitos y deben realizarse exclusivamente a través de los canales oficiales para evitar fraudes.¿Qué otras opciones existen para el pago del impuesto predial?Además del pago en línea, los contribuyentes pueden realizar el pago presencial en las entidades bancarias autorizadas, presentando el recibo impreso. También pueden acudir a los SuperCADE y CADE habilitados en diferentes localidades de la ciudad, donde se brinda orientación personalizada. Para quienes se acogieron al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC), las fechas de vencimiento de las cuotas son las siguientes:Primera cuota: 6 de junio de 2025Segunda cuota: 8 de agosto de 2025Tercera cuota: 3 de octubre de 2025Cuarta cuota: 5 de diciembre de 2025Este sistema permite dividir el pago del impuesto en cuatro cuotas iguales, sin intereses, siempre que se cumplan los plazos establecidos.
Este lunes, 7 de julio de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia se ubicó en 3.974,37 pesos por dólar, de acuerdo con la información oficial publicada por el Banco de la República. El precio del dólar hoy, que rige para las operaciones cambiarias del día, refleja una estabilidad en el comportamiento de la moneda estadounidense frente al peso colombiano, ya que se mantiene en el mismo nivel observado el pasado viernes 4 de julio, cuando también se fijó en $3.974,37.Dólar hoy en casas de cambio en ColombiaBogotá: compra: $4.049 COP - venta: $4.113 COPCali: compra: $4.015 COP - venta: $4.115 COPMedellín: compra: $3.867 COP - venta: $4.040 COPCartagena: compra: $3.850 COP - venta: $4.080 COPPereira: compra: $4.000 COP - venta: $4.070 COP¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La TRM es el valor promedio ponderado de las operaciones de compra y venta de dólares realizadas en el mercado cambiario colombiano durante el día hábil anterior. Es calculada y certificada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia con base en las transacciones registradas en el sistema de negociación de divisas. Esta tasa es utilizada como referencia para múltiples operaciones financieras, comerciales y contractuales en el país.En este caso, la TRM vigente para el lunes 7 de julio fue determinada con base en las operaciones del jueves 3 de julio, dado que el viernes 4 fue festivo bancario. Por tanto, la tasa se mantuvo constante durante el fin de semana y el lunes, sin registrar variaciones.Deuda de Estados Unidos preocupa en mercados financierosTras la aprobación en el Congreso estadounidense del megaproyecto de ley presupuestaria de Donald Trump, un triunfo político para el presidente republicano, los mercados están ahora atentos a sus consecuencias, con una deuda en Estados Unidos que nunca ha sido tan importante. Las tasas a las que la principal potencia económica mundial pide prestado en los mercados se encuentran en niveles altos y los inversores cuestionan la sostenibilidad de la deuda estadounidense.¿Quién posee la deuda estadounidense?La deuda estadounidense se sitúa actualmente en más de 36,2 billones de dólares, el equivalente al 120% del PIB del país, según el Tesoro. Unos 29 billones corresponden a obligaciones que el gobierno vende en el mercado obligatorio. La mayor parte se encuentra en Estados Unidos, pero un tercio de la deuda pública está en manos de países extranjeros, principalmente Japón, Reino Unido y China.Además, desde 2020, tras una primera guerra comercial entre ambas potencias económicas, "China se desprende de la deuda estadounidense para hacerse con oro. No venden las obligaciones, pero no las renuevan una vez llegan a su vencimiento", explica Aurélien Buffault, gerente de obligaciones en Delubac AM.Los 7 billones de dólares restantes están en manos de las administraciones federales estadounidenses, como por ejemplo los fondos destinados a la seguridad social o a las pensiones de los empleados federales.¿Por qué sube el tipo de interés que paga Estados Unidos?La deuda estadounidense suele ser atractiva en los mercados financieros porque asegura un retorno sobre la inversión estable y seguro. Sin embargo, cuando la gran economía mundial muestra indicios de debilidad, los inversores son más reacios a prestar dinero y reclaman tasas de interés más elevadas para compensar el riesgo.A finales de mayo, el rendimiento del bono estadounidense a 30 años superó el elevado umbral simbólico del 5% y ahora oscila alrededor del 4,80%. "La base de estos temores resulta de la 'Gran y hermosa ley'" impulsada por Donald Trump y aprobada este jueves, apunta Gregoire Kounowski, consejero de inversión en Norman K. Las medidas de esta ley "buscan extender las exenciones fiscales decididas por Donald Trump en su primer mandato" lo que podría "aumentar la deuda estadounidense entre 3 y 4 billones de dólares", afirma.Cuando la agencia Moody's rebajó en mayo la nota de la deuda de Estados Unidos, lo justificó por el incremento de su endeudamiento y su coste en el presupuesto federal. "Eso fue una alerta para el mercado y colocó la trayectoria de la deuda estadounidense en el centro de las preocupaciones", afirma Raphaël Thuin, director de estrategias de mercados de capitales en Tikehau Capital.¿La deuda estadounidense y el dólar siguen siendo un valor refugio?En su condición de primera economía mundial, Estados Unidos está considerado como un buen pagador. Su mercado, particularmente líquido, significa también que los inversores pueden intercambiar fácil y rápidamente su deuda. Además, el resto del mundo solía estar interesado en prestar a Estados Unidos para disponer de dólares y una inversión segura.Sin embargo, desde que Trump impuso aranceles a diestra y siniestra a principios de abril, los inversores tienden a desprenderse de la deuda estadounidense y de sus dólares, habitualmente considerados un valor refugio al mismo nivel que el oro. Pero mientras el preciado mineral cotiza actualmente a valores récord, el dólar se depreció más del 10% en el primer semestre, su peor evolución en este periodo desde 1973.Las incertidumbres se multiplican alrededor de la economía estadounidense, lastrada por la política comercial de Trump, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la política monetaria de la Reserva Federal. En este contexto, "los inversores buscan valores refugio de sustitución, es decir, una moneda y activos que los protejan cuando la volatilidad y la incertidumbre aumentan", explica Imène Rahmouni-Rousseau, directora general de operaciones de mercados en el Banco Central Europeo."Y precisamente el euro y las obligaciones estatales europeas han asumido este papel de escudo protector", afirma. "Por primera vez desde la crisis financiera de 2011, los mercados financieros europeos son considerados muy atractivos por los inversores", celebra.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL