

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gran Salón Inmobiliario 2024, en su edición número 18, se perfila como uno de los eventos más importantes del año para el sector de bienes raíces en Colombia. Organizado por Corferias y la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, este evento promete reunir a los principales actores del mercado inmobiliario, ofreciendo una plataforma ideal para la generación de negocios y la presentación de innovaciones en el sector.
El Gran Salón Inmobiliario 2024 se lleva a cabo del 8 al 11 de agosto en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias, ubicado en Bogotá. Durante estos cuatro días, los asistentes podrán explorar una amplia gama de proyectos inmobiliarios, desde viviendas nuevas y usadas hasta oficinas, hoteles y propiedades comerciales e industriales.
El costo de entrada para el público general es de $15.000. Las taquillas estarán abiertas de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., y el evento se desarrollará de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. cada día. Este precio accesible permite que una amplia audiencia pueda participar y aprovechar las oportunidades que ofrece el evento.
El Gran Salón Inmobiliario 2024 contará con más de 130 expositores que presentarán alrededor de 1.500 proyectos. Los visitantes podrán encontrar:
Este año, el evento destacará las tendencias emergentes en el sector inmobiliario, como la vivienda multifamiliar y los proyectos sostenibles. Además, se ofrecerán charlas y talleres sobre educación financiera, sostenibilidad y oportunidades internacionales, proporcionando a los asistentes conocimientos valiosos para tomar decisiones informadas.
De hecho, factores clave están favoreciendo la compra de vivienda, como la reducción de las tasas de interés por parte de algunos bancos al 10% para créditos hipotecarios, lo que convierte este momento en una excelente oportunidad para invertir, con una proyección del 8,5% para finales de año.Para las personas que no tengan historial crediticio
La feria también ofrece alternativas de financiación para quienes no puedan acceder a un crédito tradicional. Sebastián Espinoza, director de Somos duppla, compañía de financiamiento, explica: “Creamos una sociedad con el cliente, quien aporta el 15%, y nosotros financiamos hasta el 85%. Después, le damos al cliente el tiempo necesario para completar el pago”.
Publicidad