
Noticias Caracol conoció la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe, quien fue condenado, en primera instancia, por fraude procesal y soborno en actuación penal. El exmandatario fue sentenciado a 12 años, señala un documento de 1114 páginas.
Según la sentencia, el exmandatario también fue inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, como determinador penalmente responsable del delito de Soborno en Actuación Penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con Fraude Procesal en concurso homogéneo como se expuso en la parte motiva de la sentencia, cometidos en las circunstancias de tiempo, modo y lugar que da cuenta el paginario.
Últimas Noticias
Además, dice la sentencia, tendrá una multa de 2.420 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Publicidad
En otro de los puntos, se señala que a Uribe Vélez se le concede la prisión domiciliaria y se ordena que se “suscriba la diligencia de compromiso y se libre la correspondiente boleta de encarcelación, debiéndose por parte del establecimiento carcelario encargado de la vigilancia, proceder a su traslado inmediato”.
Por otro lado, la jueza Sandra Heredia, durante la lectura del fallo, consideró que Uribe se hacía "merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión", destacando la actitud del exmandatario durante las 67 audiencias del juicio en su contra, pues en la lectura del veredicto, el pasado 28 de julio, reconoció “su presencia, disposición procesal y el respeto a este juicio”. Añadió que a pesar de los honorables cargos que ha ocupado y estar en calidad de acusado, lo ha hecho con “gallardía y cordialidad”.
Publicidad
A las 2 de la tarde de este viernes, la jueza Heredia explicará los detalles de la sentencia y cómo fue la tasación de la pena.
¿Qué sigue ahora en el proceso contra Álvaro Uribe?
En la sentencia también se señala que "esta decisión queda notificada en estrados, contra la misma procede el recurso de apelación, ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá D.C., recurso que deber ser interpuesto en este momento procesal y puede ser sustentado oralmente dentro del mismo o por escrito dentro de los cinco días siguientes".
La defensa del exsenador ya había manifestado previamente que apelaría la sentencia, tal como lo había confirmado Uribe en horas de la mañana del viernes 1 de agosto, a través de redes sociales, señalando que "hay que pensar mucho más en la solución que en el problema. Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material".
El proceso del expresidente pasaría entonces a manos del Tribunal Superior de Bogotá, estancia ante la cual presentará la apelación la defensa del exmandatario, pues Jaime Granados señala que “se mantiene incólume la presunción de inocencia hasta no mediar una decisión condenatoria que tenga firmeza jurídica”. Hasta el 11 de agosto hay plazo para radicar dicho recurso.
En su momento, precisó que el fallo de la juez Heredia “no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”.
Publicidad
El Tribunal Superior de Bogotá tiene plazo hasta el 16 de octubre de 2025 para pronunciarse, pues en esa fecha prescribiría el proceso contra Álvaro Uribe. La defensa, además, no descarta llevar el caso hasta una casación en la Corte Suprema de Justicia, en caso de que la decisión de segunda instancia no sea favorable.
NOTICIAS CARACOL