
Un grupo de campesinos del municipio de Paz de Ariporo, en el departamento de Casanare,encontró una anacondade más de 10 metros de longitud mientras realizaban labores agrícolas en una vereda rural. El hallazgo, confirmado por autoridades ambientales el 14 de mayo de 2025, representa uno de los registros más grandes de esta especie en Colombia en los últimos años.
El reptil, identificado como un ejemplar de Eunectes murinus, conocido localmente como “Güio de los Llanos”, fue avistado cerca de una quebrada en una zona de difícil acceso. Los habitantes, sorprendidos por el tamaño del animal, decidieron no intervenir directamente y contactaron a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), que acudió al lugar para verificar el estado del animal y proceder con su reubicación.
Últimas Noticias
Según los expertos que atendieron el caso, la anaconda se encontraba en buen estado de salud y no presentaba signos de agresividad ni heridas. Fue trasladada a una zona protegida dentro del mismo ecosistema, donde podrá continuar su ciclo vital sin representar riesgo para las comunidades humanas ni para sí misma.

Publicidad
¿Qué significa este hallazgo para la biodiversidad de los Llanos?
La aparición de una anaconda de estas dimensiones no solo es un hecho inusual, sino también un indicador de la salud del ecosistema llanero. Las anacondas, como depredadores tope, requieren grandes extensiones de hábitat y una cadena trófica robusta para sobrevivir. Su presencia en zonas rurales puede interpretarse como una señal de que aún existen corredores biológicos funcionales en la región.
Sin embargo, también plantea desafíos. La expansión de la frontera agrícola, la deforestación y el cambio climático están reduciendo el hábitat natural de estas especies. El hecho de que este ejemplar haya sido encontrado tan cerca de zonas habitadas podría ser una advertencia sobre la presión que las actividades humanas están ejerciendo sobre la fauna silvestre.
¿Qué tan grandes pueden llegar a ser las anacondas?
Aunque existen registros históricos y leyendas que hablan de anacondas de hasta 12 o 15 metros, los datos científicos más confiables indican que los ejemplares más grandes documentados alcanzan entre 8 y 9 metros. El hallazgo en Paz de Ariporo, que supera los 10 metros según las mediciones preliminares, podría convertirse en uno de los registros más importantes de la especie en Sudamérica.

Publicidad
La anaconda verde (Eunectes murinus) es la serpiente más pesada del mundo y una de las más largas. Habita principalmente en cuerpos de agua dulce como ríos, caños y pantanos, donde se desplaza con agilidad y caza presas como capibaras, aves acuáticas y peces grandes.
¿Qué hacer si se encuentra una anaconda?
Las autoridades recomiendan mantener la distancia, no intentar capturar ni ahuyentar al animal, y contactar de inmediato a la autoridad ambiental local. Las anacondas no suelen atacar a los humanos a menos que se sientan amenazadas, y su rol en el ecosistema es fundamental para el control de poblaciones de otras especies.
Un biólogo registró también en los llanos a una anaconda de 5 metros
El biólogo y fotógrafo, Sebastián Di Doménico, registró en abril de este año, también en el departamento del Casanare una anaconda verde de aproximadamente cinco metros de largo, a la que bautizó como el ‘monstruo de los 5 metros del llano’. El encuentro ocurrió mientras el experto realizaba un recorrido para documentarla biodiversidad del lugar, en una zona de pantanos propia del paisaje llanero.
Di Doménico relató que la serpiente estaba oculta entre el agua y la vegetación, y que logró captar imágenes únicas del ejemplar sin interferir en su comportamiento natural. "Con el tiempo uno aprende a no molestar tanto a los animalitos", explicó el fotógrafo. El video que publicó en redes sociales se viralizó rápidamente y superó los seis millones de reproducciones, generando admiración por la belleza del reptil.

Este hallazgo se suma al reciente reporte de una anaconda de más de 10 metros en una zona rural de Paz de Ariporo, también en Casanare, donde campesinos encontraron al ejemplar mientras trabajaban la tierra. Ambos avistamientos evidencian la presencia de esta especie emblemática en los Llanos Orientales y subrayan la importancia de conservar sus hábitats naturales frente a las amenazas de la expansión agrícola y el cambio climático.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Lea también:
Publicidad