

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Dos comerciantes fueron engañados con falsas promesas de trabajo por un grupo de secuestradores que los llevaron hasta el municipio de Útica, Cundinamarca, y estaban pidiendo una millonaria suma de dinero a los familiares para dejarlos en libertad. Por fortuna, un operativo por parte de la Policía Nacional permitió dar con la detención de los captores.
Un video conocido por Noticias Caracol muestra el momento en que los secuestradores, con armas de fuego en la mano, grabaron a las víctimas mientras les apuntaban y solicitaban a los familiares la suma de 420 millones de pesos. Los delincuentes se hicieron pasar como miembros del “frente 36 de las Farc”.
Los dos comerciantes fueron las últimas víctimas de estos criminales que supuestamente los iban a contratar para realizar trabajos en Cundinamarca. Cuando llegan a los sitios, que en su mayoría son fincas con zonas boscosas, lo someten, lo secuestran y comienzan a extorsionar a las familias.
El coronel Mauricio Herrera, comandante de la Policía de Cundinamarca, señaló que “logramos la captura en flagrancia de cinco individuos, la recuperación de la camioneta que estos sujetos le habían hurtado momentos antes a las víctimas. Asimismo, incautamos un revólver calibre 38 con munición, dos motocicletas que usaban para delinquir, cuatro celulares y un computador portátil”.
Publicidad
La Policía en este caso reaccionó ante el llamado de una familia desesperada y en tiempo récord capturó a la banda que tenía hasta la camioneta de su víctima.
Varios de estos criminales tienen antecedentes por los mismos delitos. Todos fueron enviados a la cárcel y se espera que sean judicializados por secuestro, hurto y porte ilegal de armas.
Publicidad
“Lo más importante en este operativo fue el rescate de las víctimas, a quienes encontramos atadas e intimidadas por este grupo de delincuentes que se hacían pasar por integrantes de disidencias de las Farc”, informó el comandante.
Dice la policía que estas bandas criminales engañan a todo tipo de trabajadores, profesionales y hasta expertos en albañilería y servicios varios. Dependiendo su oficio cobran a sus familiares. Así que se les hizo el llamado a los ciudadanos para que tengan mucho cuidado con estos supuestos trabajos muy bien pagos porque puede tratarse de una trampa.
En Colombia, los ciudadanos pueden reportar casos de secuestro o desaparición de personas a través de canales oficiales habilitados por la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y otras entidades competentes.
En caso de secuestro, la denuncia debe presentarse ante la Fiscalía, de forma verbal o escrita, en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), Casas de Justicia o Salas de Recepción de Denuncias.
Si no es posible acudir personalmente, se puede contactar al cuadrante de la Policía Nacional más cercano o llamar a la línea 165, especializada en casos de secuestro y extorsión. También está disponible la línea de emergencia 123. Las denuncias son atendidas por los grupos GAULA, especializados en operaciones antisecuestro y antiextorsión.
Publicidad
Para reportar una persona desaparecida, no es necesario esperar 72 horas. Se puede solicitar de inmediato la activación del Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) ante un fiscal o juez. Este mecanismo permite que las autoridades inicien diligencias inmediatas para localizar a la persona. Es fundamental proporcionar datos como nombre completo, características físicas, prendas de vestir y documento de identidad.
Además, los ciudadanos pueden comunicarse con la Fiscalía al 122, o en Bogotá al (601) 570 2000, opción 7. La Policía Nacional también ofrece orientación a través del 123. Todos estos servicios son gratuitos y no requieren intermediarios.
Publicidad
La denuncia oportuna es clave para activar los protocolos de búsqueda y judicialización. Las autoridades recomiendan actuar con rapidez y aportar la mayor cantidad de información posible.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias