
En Bogotá, desde tempranas horas de este lunes, unas 500 personas de la comunidad indígena emberá, en su mayoría provenientes de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, se ubicaron en la zona norte del Parque Nacional, en la capital. Según el Distrito, de esa cifra 220 son niñas, niños y adolescentes, "lo que genera una alerta por los riesgos a los que se ven expuestos".
Al respecto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió a la ocupación de estas comunidades en ese punto de la ciudad y reiteró que es responsabilidad del Gobierno nacional garantizar el retorno de estas personas a sus territorios, pero denunció que "no hay voluntad" de parte de esas autoridades. "Esta situación tiene que ver con el incumplimiento que hay del Gobierno nacional a su responsabilidad de garantizar las condiciones para el retorno de esta población a sus lugares de origen, principalmente el Chocó y Risaralda", afirmó el mandatario, quien insistió en que "la inmensa mayoría de ellos quiere volver a su lugar de origen, no se quiere quedar en Bogotá".
Últimas Noticias
Según Galán, "Bogotáha tenido que pagar los incumplimientos de la nación porque la situación ha afectado a la ciudad, y particularmente a los niños y niñas emberá que ven cómo se ponen en riesgo sus vidas". Este llamado se suma a la denuncia formal que interpuso en días pasados el Distrito por la supuesta instrumentalización de menores de edad para "ejercer presión".
Publicidad

El alcalde adelantó que el Distritopresentará un incidente de desacato "para mostrar cómo el Gobierno nacional no ha cumplido lo que le corresponde". De igual forma, dijo, presentarán "una acción de tutela pidiendo una medida cautelar para que esos niños y niñas a los cuales no les están permitiendo hoy asistir al colegio o recibir la la atención de integración social a través de los centros amar se les permita acceder a los servicios del Distrito".
Publicidad
En un comunicado emitido este lunes, la alcaldía de Bogotá informó que "mantiene presencia permanente en el lugar con equipos de la Secretaría de Gobierno, incluyendo las direcciones de Asuntos Étnicos, Diálogo Social y Derechos Humanos" y reiteró que "el espacio público no es adecuado para pernoctar, especialmente tratándose de niñas y niños, debido a los riesgos asociados al tránsito vehicular, las condiciones climáticas y la vulnerabilidad frente a posibles afectaciones de sus derechos fundamentales".
Las entidades del Distrito han ofrecido a la comunidad emberá alojamiento en las UPIs La Rioja y La Florida, atención psicosocial, así como acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de la Defensoría del Pueblo, con el fin de garantizar la protección integral de la niñez.
La Alcaldía Mayor de Bogotá hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para que asuma su responsabilidad frente a esta población víctima del conflicto armado, y avance en una solución estructural que garantice los derechos de las comunidades indígenas, con énfasis en niñas y niños.
Las entidades del Distrito aseguran que le han ofrecido a la comunidad emberá "alojamiento en las UPIs La Rioja y La Florida, atención psicosocial, así como acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de la Defensoría del Pueblo, con el fin de garantizar la protección integral de la niñez".
Publicidad
En entrevista con Noticias Caracol, Galán explicó que la queja del Distrito por esta situación se debe a "la inacción (del Gobierno nacional) porque no nos corresponde a nosotros (el Distrito) garantizar el retorno de una población que se ha desplazado por cuenta de la violencia, que quiere regresar a su territorio, eso es responsabilidad de la nación".
El alcalde también aseguró que el Gobierno nacional no ha asistido a las reuniones que se han convocado para abordar esta problemática. "Desde que llegamos, hemos hecho un esfuerzo importante para garantizar los derechos de las niñas y niños de la comunidad emberá. Bogotá ha invertido más de 22 mil millones de pesos en su atención y reubicación, pero no puede seguir pagando por el incumplimiento del Gobierno nacional", señaló.

Publicidad
¿Qué dicen las entidades del Estado?
Desde la Unidad de Víctimas señalan que desde las primeras horas de la mañana de este lunes está presente en el Parque Nacional, en Bogotá, "con el propósito de acompañar los diferentes espacios de articulación interinstitucional en los que se abordan las necesidades de la población emberá que se encuentra asentada en Bogotá".
Según esa entidad, en esa articulación también participan la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y el ICBF.
En los acuerdos alcanzados el pasado 10 de mayo con el pueblo Emberá, la Unidad se comprometió a adelantar una jornada de actualización de datos de las familias indígenas albergadas en la UPI La Rioja y a entregarles kits de alimentación y de hábitat (compuestos por colchonetas, sábanas, toldillos y elementos de vajilla). Ambos compromisos fueron cumplidos por la entidad en articulación con el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), beneficiando a 95 familias Emberá con la entrega de los kits.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL