Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría de Seguridad de Bogotá presentó un balance sobre los patrones de hurto que afectan a la capital. Los datos, recopilados entre enero y septiembre de 2025, permiten comprender mejor cuándo y dónde se deben extremar las precauciones y más para la época navideña y de fin de año. Aunque la ciudad ha logrado reducir algunos delitos graves, el hurto a personas sigue siendo la principal preocupación para las autoridades.
El hurto a personas registró 100.017 víctimas en lo corrido del año, con un aumento del 3% respecto al mismo periodo de 2024. La información proviene del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO).
Los datos de la Secretaría indican que los robos se concentran hacia el final de la semana laboral y durante la noche. El viernes es, de manera consistente, el día con más denuncias de hurto a personas. Sumando viernes, sábado y domingo, el fin de semana concentra cerca del 44% de todos los hurtos.
En cuanto a los horarios, la noche (entre 6:00 p. m. y 11:59 p. m.) es el rango más peligroso, con el 29,31% de los casos. Le sigue la madrugada (de 12:00 a. m. a 5:59 a. m.) con el 26,72 %.
Más de la mitad de los robos ocurren en la noche y la madrugada, cuando la vigilancia suele ser menor y los ciudadanos regresan a sus hogares o salen de lugares de ocio.
Del total de hurtos acumulados, la Secretaría de Seguridad identificó tres localidades que lideran en número de víctimas:
Estas zonas concentran gran población y alta movilidad, lo que explica la incidencia. Sin embargo, cada tipo de hurto presenta dinámicas distintas:
La Secretaría Distrital de Seguridad insiste en la importancia de usar esta información para fortalecer las medidas de autoprotección, especialmente durante las horas nocturnas y los fines de semana.
La conclusión de la entidad fue que, aunque se han reducido los robos de vehículos y motocicletas, el hurto a personas —que se dispara en la noche y en zonas de alta movilidad— exige una colaboración constante entre ciudadanía y autoridades.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias