Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colectivos, activistas y políticos convocaron este 7 de octubre de 2025 en Bogotá una amplía jornada de manifestaciones sociales y marchas en respaldo al pueblo palestino, tras cumplirse este martes dos años del ataque de Hamás en Israel, que dejó 1.200 muertos y desató el actual conflicto en la Franja de Gaza, el cual lleva más de 60 mil muertos, en su mayor parte civiles de la región palestina, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno encabezado por Hamás, consideradas fiables por la ONU.
Las protestas fueron convocadas por el Frente de Acción por Palestina y otras organizaciones sociales, entre ellas Federación Colombiana de Educadores (Fecode), y apoyadas por el Gobierno Nacional. En un comunicado público se indicó que se convoca a la "gran marcha nacional en solidaridad con Palestina" con el fin de movilizarse "para decir: Basta, alto al genocidio". La jornada, según reportó la Alcaldía de Bogotá, se tiene prevista que inicie durante la mañana, sobre las 10:30 a. m. y que se extienda en horas de la tarde.
El jefe de Estado Gustavo Petro se refirió a las marchas planeadas en su cuenta de X y aseguró que el "gobierno de Colombia protegerá la embajada de los EE. UU. pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano". El Presidente solicitó "a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del gobierno de EE. UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra constitución. Paz en el Caribe y Paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EE. UU.".
Armando Benedetti, ministro del Interior, también se pronunció acerca de la jornada con un mensaje en sus redes en el que invitó que la manifestación sean "multitudinarias, igual de grandes y pacíficas que las de Europa", precisando que "no puede haber vandalismo" y asegurando que el "Gobierno garantizará la seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá y de las empresas estadounidenses en Colombia".
Siga EN VIVO las manifestaciones de este martes 7 de octubre en BOGOTÁ:
Las autoridades dieron a conocer que se habilitó el paso en rutas troncales y zonales del centro de Bogotá, cancelándose así los retornos y respectivos desvíos. La operación de las estaciones Museo del Oro y Las Aguas - Centro Colombo Americano también fue reanudada.
Las manifestaciones continúan y producen afectación en la flota troncal y zonal de la Calle 13, razón por la que articulados y buses hacen retornos a la altura de la avenida Caracas con 13. Las estaciones afectadas son las siguientes:
Por otro lado, reanudan operación las estaciones San Victorino, San Diego y Las Nieves.
Las autoridades de movilidad también han dado a conocer que continúan los desvíos para las siguientes rutas troncales por la avenida NQS:
Por su parte, se anunció el restablecimiento de los servicios GK43 y BK16, así como también la reapertura de las estaciones Ciudad Universitaria, Corferias y Quinta Paredes.
Por manifestaciones ajenas a la operación, se presentan afectaciones en la troncal de la carrera Décima de Bogotá y en los servicios zonales de puntos aledaños a Museo Nacional y Bicentenario. Además de Centro Memoria, Concejo de Bogotá, estas son las otras estaciones que dejan de operar actualmente:
Con corte a las 6:00 p. m. de este martes 7 de octubre, las autoridades han dado a conocer que continúan los desvíos para las rutas zonales y los respectivos retornos en Centro Memoria y Quinta Paredes para los servicios troncales. Las zonas más afectadas son las colindantes con la avenida calle 26, pues a través de este corredor vial se desarrollan las protestas.
Publicidad
Las estaciones con cierre y sin operación actualmente son las siguientes:
El avance de las movilizaciones ha conllevado al cierre de seis importantes estaciones de Transmilenio en plena hora pico. Usuarios y trabajadores han tenido que caminar por las vías del medio de transporte para llegar a sus hogares. Las estaciones con cierre son las siguientes:
Hacia las 2:50 de la tarde, en inmediaciones de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia se registraron manifestaciones y bloqueos intermitentes para el tránsito de servicio público y mixto en sentido occidente - oriente. Como rutas alternas se encuentran las avenidas Esperanza y Mutis.
Actualmente se registran más de 38.000 usuarios afectados por las movilizaciones que avanzan en Bogotá, 192 paraderos afectados y 102 rutas de Transmilenio y su componente zonal con problemas. Estos son los puntos críticos en materia de movilidad:
La empresa encargada de operar el sistema de transporte de la capital informó que la hora estos son los desvíos que se mantienen por manifestaciones e incidentes en Bogotá:
La Secretaría de Movilidad detalló que varios manifestantes inician desplazamiento en la avenida Circunvalar con calle 15, sentido Sur - Norte. En la zona, según se informó, "unidades de Grupo Guía hacen acompañamiento y gestionan la movilidad en el sector".
Se recomienda tomar como ruta alterna la carrera 7 y la avenida NQS.
TransMilenio indicó que, por manifestaciones ajenas a la operación en la Universidad Distrital, sede Macarena, y en la Universidad Distrital, sede Candelaria, se empezaron los siguientes desvíos en las zonas:
TransMilenio informó que, sobre la calle 72, en inmediaciones de la Universidad Pedagógica, se reportaron los primeros bloqueos de la jornada.
Publicidad
De acuerdo con el registro, a la hora, manifestantes se ubican en el corredor de la calle 72, con carrera 11, bloqueando la zona e impidiendo operación de la flota zonal, que empezó desvíos.
La Secretaría de Movilidad informó que tras el hecho, agentes civiles y Grupo Guía gestionan la movilidad y se recomienda tomar las siguientes rutas alternas:
Pese a que la primera hora de registro de inicio de las movilizaciones en la capital, conocidas por la Alcaldía de Bogotá, se enmarcó sobre las 10:30 a. m. en La sede La Macarena de la Universidad Distrital en el centro de Bogotá, las autoridades siguen reportando normalidad en las zonas. Recuerde, estos son los puntos previstos para las marchas:
TransMilenio indicó que a la hora continúa la congestión vehicular en el sector, con afectación en los servicios alimentadores y zonal.
Publicidad
"Adelantamos acciones con el personal en vía para normalizar los retrasos operacionales en esa zona", precisaron en X.
Desde la entidad consular se informó que este 7 de octubre, tras el aviso de un plantón frente a las oficinas, habrán cambios en la atención. De acuerdo con un comunicado emitido al público, se precisó que en la capital se "operará con personal reducido y no realizará servicios consulares de rutina después de las 12:00 de mañana".
Publicidad
Se indicó que la decisión se debe a las "grandes manifestaciones y las interrupciones del transporte en los alrededores de Bogotá, incluyendo las inmediaciones de la Embajada", que podría extenderse hasta la noche. Por lo pronto, se recomendó a los "ciudadanos estadounidenses evitar las grandes protestas, ya que pueden tornarse violentas".
TransMilenio indicó que "persiste la congestión vehicular en el sector, con afectación en los servicios alimentadores y zonal". Por el momento las rutas afectadas son:
La empresa encargada del sistema de transporte de Bogotá, TransMilenio, informó que debido a un siniestro vial ajeno a la operación, se presenta fuerte congestión vehicular en el sector de la calle 80, "lo que afecta la operación de servicios zonales y alimentadores".
Las rutas afectadas son;
De acuerdo con el registro de las movilizaciones de la Alcaldía y Secretaría de Gobierno de Bogotá, se tiene el reporte de las siguientes marchas en la capital:
Publicidad
Publicidad
*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...
LAURA NATHALIA QUINTER.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.