

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Existen barrios en Bogotá cuyos nombres rinden homenaje a figuras religiosas de gran relevancia. Entre ellos, destacan aquellos que llevan el nombre de papas, líderes de la Iglesia Católica que han pasado por la historia. Estos barrios no solo son un reflejo de la devoción de sus habitantes, sino también la herencia cultural de la capital colombiana.
Uno de los barrios más conocidos es Pablo VI, ubicado en la localidad de Teusaquillo. Este sector residencial, nombrado en honor al papa Pablo VI, es conocido por su tranquilidad y su buena conexión con el resto de la ciudad. Aquí, los residentes disfrutan de una amplia oferta de servicios, incluyendo colegios, centros médicos y comercios, lo que lo convierte en un lugar ideal para vivir.
Otro barrio que lleva el nombre de un papa es Juan XXIII, situado en la localidad de Usme. Este barrio, que honra al papa Juan XXIII, es una zona en desarrollo con una población trabajadora. A pesar de sus desafíos, los habitantes de Juan XXIII han construido una comunidad fuerte y solidaria, donde la infraestructura básica está en constante mejora.
Publicidad
Finalmente, encontramos el barrio Juan Pablo II en la localidad de Bosa. Este barrio, que lleva el nombre del querido papa Juan Pablo II, es conocido por su sentido comunitario y su acceso a rutas de transporte. La visita del papa a Colombia en 1986 dejó una marca profunda en los corazones de los colombianos, y este barrio es un testimonio de ese cariño.
El barrio Pablo VI se encuentra en la localidad de Teusaquillo, una de las zonas más tradicionales de Bogotá. Este barrio residencial es conocido por su tranquilidad y su ambiente familiar. Sus calles están llenas de árboles y parques, lo que lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan un entorno apacible en medio de la ciudad.
Publicidad
Para llegar a Pablo VI, puede tomar la línea de Transmilenio que pasa por la estación de la Universidad Nacional y caminar unos minutos hacia el norte. También puede acceder en bus o taxi desde diferentes puntos de la ciudad, ya que su ubicación es bastante céntrica.
El barrio Juan XXIII está ubicado en la localidad de Usme, al sur de Bogotá. Este barrio es conocido por su comunidad trabajadora y su espíritu de superación. A pesar de los desafíos económicos, los habitantes de Juan XXIII han construido una comunidad fuerte y solidaria, donde todos se apoyan mutuamente.
Para llegar a Juan XXIII, puede tomar la línea H del Transmilenio hasta la estación de Usme y luego tomar un bus alimentador que lo llevará directamente al barrio. También es accesible en taxi o en vehículo particular, siguiendo la Avenida Caracas hacia el sur.
El barrio Juan Pablo II se encuentra en la localidad de Bosa, al suroccidente de Bogotá. Este barrio es conocido por su fuerte sentido comunitario y su espíritu acogedor. La visita del papa Juan Pablo II a Colombia en 1986 dejó una huella imborrable en los corazones de los colombianos, y este barrio es un reflejo de ese cariño.
Publicidad
Juan Pablo II cuenta con un buen acceso a rutas de transporte, lo que facilita la movilidad de sus residentes. Puede tomar la línea G del Transmilenio hasta la estación de Bosa y luego tomar un bus alimentador que lo llevará directamente al barrio. También puede acceder en taxi o en vehículo particular, siguiendo la Avenida Ciudad de Cali hacia el sur.
El barrio León XIII se encuentra en la localidad de Bosa, cerca de otros barrios como Ocales y Pablo VI. Este barrio lleva el nombre del papa León XIII, conocido por su encíclica Rerum Novarum, que abordó los derechos y condiciones de los trabajadores. León XIII es una mezcla de historia y modernidad, con una comunidad diversa y en constante crecimiento.
Publicidad
Barrio Venecia (Tunjuelito)
Aunque su nombre principal hace referencia a la ciudad italiana, el barrio Venecia en la localidad de Tunjuelito también tiene una conexión papal. Los residentes eligieron este nombre en honor al papa Juan XXIII, quien fue patriarca de Venecia antes de su elección como pontífice.
Tenga en cuenta que las rutas de acceso pueden variar según el punto de partida. Para planificar su trayecto, puede consultar herramientas como TransmiApp, Moovit, TransmiSitp, o las redes sociales oficiales de Transmilenio.
Fue el primer pontífice en visitar Colombia. Llegó a Bogotá el 22 de agosto de 1968 con motivo del Congreso Eucarístico Internacional. Su visita marcó un hecho histórico, ya que fue la primera vez que un papa viajaba a Latinoamérica.
Visitó Colombia en julio de 1986. Durante su visita, recorrió varias ciudades, incluyendo Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cali, Cartagena, entre otros. Su presencia dejó una profunda impresión en los colombianos, quienes lo recibieron con gran entusiasmo.
El papa Francisco visitó Colombia en septiembre de 2017. Su visita incluyó las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. Francisco llevó mensajes de paz y reconciliación, y su visita fue vista como un impulso para el proceso de paz en el país.
El estadounidense, pero también con nacionalidad peruana,Robert Francis Prevost se ha convertido en el pontífice 267 de la historia, tras ser elegido por los 133 cardenales reunidos en el segundo día de cónclave, que se han decantado por un perfil muy cercano a su predecesor, el papa Francisco.
Publicidad
Prevost, de 69 años, que eligió el nombre de León XIV y que es el primer papa estadounidense de la historia, fue recibido con júbilo y lágrimas por las más de 150.000 personas que se reunieron en algo más de una hora en la plaza de San Pedro para verlo, desde la fumata blanca hasta su aparición ante el mundo. Emocionado, con lágrimas en los ojos, León XIV pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica vaticana, en el que llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.
"Gracias papa Francisco", dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él: "Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos, esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco bendiciendo en Roma", dijo. Afable, moderado y reservado, Prevost fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.
Publicidad
Este misionero de la antigua Orden de San Agustín ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres. En su discurso, que fue escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español, comenzó pidiendo "una paz desarmante, humilde y perseverante que viene de Dios".
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co