Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado como presunto responsable del homicidio del joven universitario Jaime Esteban Moreno, continuó este viernes 7 de noviembre desde las 8:30 de la mañana. Durante la diligencia, la defensa del acusado presentó sus argumentos ante el juez, solicitando que no se impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario y, en su lugar, se evaluara la posibilidad de una no privativa de la libertad o, en último caso, una detención domiciliaria. La sesión fue suspendida por el juez para analizar los nuevos argumentos y decidir si acoge la solicitud de la Fiscalía, que pide medida intramural. La audiencia se reanudará a las 2 de la tarde.
El mencionado es uno de los dos sospechosos principales de atacar a Moreno Jaramillo en inmediaciones de la discoteca Before Club, tras una fiesta organizada la noche del jueves 30 de octubre por el grupo conocido como Relaja la Pelvis. A través de un comunicado oficial emitido por la dirección del club nocturno, se confirmó que el hecho se reportó “fuera del establecimiento, varios minutos después de que el asistente se retirara del evento”. Según los registros del las autoridades, la golpiza sucedió sobre las 3:25 a. m., “a más de tres cuadras de la Avenida Caracas, en un punto completamente ajeno al perímetro de operación de Before Club”.
Entre los señalados está Suárez Ortiz, de 27 años, también estudiante de la Universidad de los Andes, quien fue capturado en flagrancia la madrugada del 31 de octubre, horas después de que la brutal golpiza fuera denunciada ante la Policía Metropolitana de Bogotá. El otro presunto implicado fue identificado por las autoridades Ricardo González Castro, quien usaba una camisa negra y orejas del mismo color en la cabeza.
Desde el pasado miércoles 5 de noviembre, sobre Suárez Ortiz recae una imputación de la Fiscalía General de la Nación por el delito de homicidio doloso con circunstancias de agravación en calidad de 'coautor'. Hasta el momento, la defensa del acusado no había hablado, sin embargo, este viernes presentaron las primeras pruebas y argumentos a su favor. En un principio de la audiencia, los abogados Ignacio Romero Pardo, defensor principal, y César Augusto Londoño Ayala, suplente, sostuvieron que en el caso no se ha demostrado una actuación premeditada ni un acuerdo previo entre los agresores que expresara directamente la intención de Suárez de "asesinarlo".
“No se aprecia en las entrevistas y en los videos exhibidos que haya un acuerdo previo para que los dos atacantes hubiesen tomado la decisión, hubiesen dirigido su acción final a realizar una conducta con dolo típico de matar”, señaló Londoño ante el estrado, añadiendo que el análisis conjunto de los videos y los testimonios muestra una secuencia en la que Juan Carlos Suárez si agrede a la víctima, pero luego se aparta del sitio: "Aquí lo que se observa en las entrevistas cuando se leen detenidamente y en el video, es que aparece Juan Carlos, según la información que la Fiscalía comparte, corriendo y golpeando en la nuca, cabeza y parte superior de la cintura a la víctima. Esta persona se retira y luego aparece otro sujeto que no fue individualizado aquí, un tercero, y golpea a la persona dándole una patada y luego cae la víctima y allí lo golpea como se observa en el video”.
El letrado insistió en que esa secuencia no refleja coordinación entre los participantes. “Juan Carlos se desplaza del sitio y luego se devuelve, y golpea una vez más a esta persona. La pregunta aquí es: ¿hay allí un acuerdo previo, implícito, tácito, si se quiere, hay una aceptación con actos exteriorizados en la conducta vertida de los dos sujetos que permita establecer que se pusieron de acuerdo para golpear a la víctima? No”, sostuvo.
Publicidad
Otro de sus argumento también tuvo que ver con el cuestionamiento de la gravedad de los golpes de su cliente y cuál fue su responsabilidad en causar la muerte del joven de 20 años. Al respecto, el abogado pidió detenerse en la observación detallada de las imágenes cuando "la persona sin cabello, calvo, con el rostro pintado de rojo, que ataca a la víctima, golpea en una menor cantidad de veces". De acuerdo con su intervención, conforme los videos, "puede calcularse y percibirse racionalmente el impacto y la cantidad de los golpes”.
El defensor suplente decidió ahondar en el tema, cuestionando la interpretación que hizo la Fiscalía sobre el daños que estos golpes pudieron causar, ya que "si se compara con el contenido de las entrevistas, nunca se dice, por ejemplo, por parte de los testigos que los golpes fueron graves. E incluso se llega a declarar, como lo hará la defensa, que los golpes no eran duros". Al referirse a los testimonios recogidos en el proceso, mencionó la declaración de una testigo identificada como V. P. C., quien afirmó haber escuchado expresiones como “pero no lo golpeó duro” o “que va, dele un low kit”, refiriéndose a un golpe suave. “Estamos hablando entonces si encuadran, típico penalmente, con el dolo de matar”, explicó el abogado, destacando que las expresiones registradas no reflejan una intención clara de homicidio.
Publicidad
En su discurso argumentó que el ente acusador equiparó de manera errónea la acción de los dos agresores, expresando que "tiene la Fiscalía que describir, no en abstracto, cómo el orden de la persona sin camisa impactó la integridad física y la vida de la víctima, y cómo la otra persona, de la que no se hizo mención aquí, impacta a la víctima. Esto es importante porque lo que hizo la Fiscalía en su inferencia razonable fue equiparar el impacto de los golpes por igual y la provocación del deceso”.
Para ejemplificar el impacto de los puños y patadas del procesado, el defensor también hizo énfasis en las imágenes que muestran al hombre sin camisa golpeando a una persona que se interpone en la pelea, el amigo de la víctima mortal: "Mire el impacto de los puños del hombre sin camisa sobre la persona que está en medio. Ese sujeto fue golpeado, no sangra, no estuvo lesionado y se ve en el video cómo efectivamente aparecen esos golpes impactados en quien media ese conflicto".
Por su parte, de las acciones de Suárez Osorio y del móvil detrás del hecho, indicó que el acusado actuó en un estado de alteración emocional, no con la deliberación necesaria para configurar dolo homicida. Precisó que, pese a que en otro de los fragmentos de la misma testigo se asegura que vio al agresor imputado diciendo: "Denme ánimos que yo lo hago, porque sé que puedo acabar con ese man", se debe cuestionar a que se refiere ese "deseo de acabar. La pregunta es si ese ‘si yo quiero’ puede compatibilizarse con el acto concluyente de ‘yo quiero matar’".
Finalmente, leyó otro fragmento de la entrevista en la que la testigo dice vio a Juan Carlos Suárez: "alterado, incitado" e infirió que "entonces estaba en una condición no calculada, no tranquila, no deliberada, dirigida a la comisión del acto de matar” y sostuvo que estaba "en una situación de ansiedad, de alteración, está desquiciado. Esto hace que esos actos no verbalizados permitan inferir razonablemente que no se desplegaron actos que configuren la dolosidad a partir de la acción conferida a matar”.
Publicidad
Los abogados además destacaron que no existen pruebas que demuestren que los dos atacantes estuvieran juntos antes de los hechos. “Por otro lado, no se estableció que estas dos personas anduvieran juntas. Se dice que estaban dentro de un establecimiento dedicado a actividades de baile y allí se menciona que estaban en abstracto. Luego dicen que se dirigieron a un Oxxo, pero en ningún momento los testigos dicen que vieron a estas dos personas juntas”, añadió Londoño.
Entre tanto, la Fiscalía mantiene su solicitud de medida intramural y sostiene que existen suficientes pruebas que vinculan al acusado con la muerte de Jaime Esteban Moreno, ocurrida en la madrugada del 31 de octubre.Noticias Caracol conoció un nuevo video entregado por un testigo identificado como A. I. muestra el inicio de la agresión y las súplicas de la víctima para que se detuviera el ataque. El material, junto con testimonios y fotografías, será parte del análisis que el juez retomará en la tarde de este viernes para definir si Juan Carlos Suárez deberá enfrentar el proceso en libertad o desde un centro carcelario.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.