ICBF priorizará contratación de mujeres en hogares infantiles tras caso de presunto abuso en Bogotá
El instituto dijo que tras los hechos que habrían ocurrido en el Hogar Infantil Canadá Sede F, a manos de un docente, las familias de 27 niños de ese jardín permitieron que se indague bajo qué condiciones eran cuidados.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, anunció que tras el caso de presunto abuso sexual a niños entre los 3 y 4 años en el Hogar Infantil Canadá Sede F, en el sur de Bogotá,
a manos de un docente identificado como Freddy Villamizar, se decidió priorizar la contratación de mujeres en estos centros de cuidado.
Asimismo, indicó que se verificará cómo se están realizando los procesos de contratación en por lo menos 70.000 unidades del país, pues las denuncias de los padres de las víctimas señalan que este profesor fue contratado después del inicio de clases y jamás les fue informado ni tampoco fue presentado ante la comunidad de la localidad de San Cristóbal.
¿Cuántos niños habrían sido víctimas de abuso en el hogar infantil de Bogotá?
La directora del ICBF, Astrid Cáceres, ha reiterado que inicialmente se recibió la denuncia de la madre de una niña de tan solo 3 años, quien les contó a los papás que el supuesto docente la agredió sexualmente. “Fue la primera que habló”, reveló la mujer, y su hija le contó que el sujeto “le daba besos en la boca (…) y en sus partes íntimas”.
Tras este caso, otras dos familias están en el proceso de restablecimiento de derechos de sus hijos, pues al parecer también habrían sido víctimas de Villamizar.
Adicional a esto, se está brindando acompañamiento a 27 niños luego de que sus padres aceptaran que se realizara el proceso sobre las condiciones en las que eran cuidados los menores de edad en ese hogar infantil, se informó durante una rueda de prensa ofrecida este miércoles 7 de mayo.
"Un niño de 3 años no tiene capacidad para inventar ese tipo de cosas", dijo la mamá que denunció el primer caso de abuso en el hogar infantil del ICBF en Bogotá -
Noticias Caracol
¿Por qué se priorizará contratación de mujeres en hogares del ICBF?
La directora del ICBF afirmó que no quería estigmatizar al género masculino, pero dados los casos denunciados a lo largo de estos años, en los que se ha señalado a hombres de agresiones sexuales a menores de edad, se empezaron a adoptar medidas.
Publicidad
“Vamos a hacer una priorización de género para que los agentes educativos, eso no existe en términos de la contratación ni de los mecanismos jurídicos, pero la priorización de género por las mujeres que puedan estar al cuidado de los niños va a darse. Vamos a revisar todos nuestros servicios, no porque haya una estigmatización sobre el ser hombres, sino porque no todos los hombres han hecho procesos de lo que implican las nuevas masculinidades y por qué hay unos factores de riesgo cuestionables”, explicó la funcionaria.
Adicional a esto, anunció que se van a verificar todos los procesos de contratación de las 70.000 unidades del ICBF, recalcando que ningún operador intermedio puede trabajar con los hogares infantiles si no hay aval de las familias y la comunidad educativa. Lo anterior, por las denuncias de los padres en Bogotá, quienes aseguran que a Villamizar “jamás nos (lo) presentaron en las reuniones que hubo, presentándose docentes, diciendo su experiencia a comienzo de año, jamás este tipo estuvo. Este tipo llegó finalizando febrero, iniciando marzo, de un momento a otro”.
Publicidad
Asimismo, luego de que se dijera que los abusos a los niños del hogar infantil se dieron en los baños, se informó que pondrán cámaras de vigilancia de forma progresiva en todos los establecimientos activos. No obstante, sobre el que pesan las denuncias de presunto abuso sexual no se volverá a abrir sin diálogo con la comunidad.
Durante 2025, de acuerdo con el ICBF, se han recibido 4.375 denuncias por abuso sexual. Las víctimas, son en su mayoría, menores de edad entre los 12 y los 16 años.
Lo que se sabe del presunto abusador de niños en hogar infantil de Bogotá
El hombre, en sus redes sociales, aparecía como profesor de danzas. Las familias de las presuntas víctimas del sujeto dijeron que nunca fue presentado oficialmente. Aunque algunas madres han dicho que Villamizar tiene VIH, la directora del ICBF manifestó que “no tenemos ninguna información frente a ningún reporte de enfermedades de transmisión sexual”.
Sobre la forma como fue admitido en el hogar infantil,
la directora Cáceres recalcó que el ICBF tiene establecido que “todo el proceso de contratación tiene un comité contractual que avala las hojas de vida de las personas que ingresan. Vamos a revisar si esos procedimientos se cumplieron, ya se recogió la información y por supuesto habrá no solo sanciones sino denuncias, y encontramos que los procedimientos no fueron los que están acordados dentro de nuestros protocolos en todas las unidades del país”.
Detalló que al revisar la hoja de vida de Villamizar, “lo que se encontró es que el personaje no tenía antecedentes y que se pueden camuflar; hay un registro de inhabilidades que se presenta ahí y un registro que se verifica cada cuatro meses. Eso no los exime”.
Publicidad
El hombre, al que ya le fue legalizada la captura, deberá responder “por los delitos de acto sexual abusivo y acceso carnal abusivo con menor de 14 años, entre otros, con base en los elementos materiales probatorios recolectados durante la investigación”, informó la Fiscalía General de la Nación.