Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección BOGOTÁ Noticias Caracol 2025 DK

Los "pasos en falso" que dieron autores materiales de ataque a Miguel Uribe y cómo los descubrieron

Ya son cinco los capturados por el atentado contra el senador y precandidato presidencial. ¿Qué se sabe sobre los autores intelectuales?

Caso Miguel Uribe Turbay. Alias El Costeño, el jefe logístico del ataque.
Caso Miguel Uribe Turbay. Alias El Costeño, el jefe logístico del ataque.
Afp y Policía Nacional

A Miguel Uribe Turbay le dispararon a quemarropa con la firme intención de quitarle la vida. Fue el 7 de junio del 2025 y tras un mes del atentado, que tiene al senador en condiciones críticas, las pistas sobre cómo se orquestó el ataque ya tiene varios asuntos prácticamente resueltos. Muchos de ellos por los mismos cabos sueltos que dejaron los involucrados.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Alias Tianz, un menor de edad, cuyo principal rasgo físico es el pelo largo, fue capturado luego de una persecución por el barrio Modelia, donde baleó a Uribe durante un mitin político con un arma Glock 9 milímetros que fue comprada en Estados Unidos. La detención del joven fue clave, pues desde él se empezó a tejer la red que lo captó para dispararle al precandidato presidencial. De hecho, como reveló una capturada, la intención era que el sicario no sobreviviera tras cometer el atentado.

La Unidad Investigativa de Noticias Caracol, en su momento, reveló en primicia los movimientos previos de ‘Tianz’ en el barrio Modelia, llegando en una moto pedida en una aplicación de movilidad. Este hecho, más adelante, sería el cabo suelto que desenredaría el asunto. Al joven también se le vio merodeando un carro Spark de color gris, del cual se bajó cuando tomó su rumbo decidido hacia el parque el Golfito, para dispararle a Uribe Turbay.

Los rastros que dejaron en el barrio Modelia

“Llega una persona supremamente importante, alias Chipi o ‘El Costeño’, donde se encuentra con el menor de edad en un vehículo. Le dan una información, orientación, para que materialice este hecho delictivo”, dijo el brigadier General Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional.

Publicidad

Con las placas de ese vehículo e información de seguimiento del mismo, las autoridades llegaron a otro eslabón de la cadena: Carlos Eduardo Mora. Se trata del conductor del Spark gris del que descendieron Tianz, Katerine Martínez y alias Chipi o El Costeño.
 
Sus testimonios en los interrogatorios han sido determinantes, pues reveló cómo fue contactado por alias El Costeño, quien empezó a aparecer como la pieza maestra del ajedrez. Incluso, fue quien mostró cuáles fueron sus movimientos un día antes del atentado y el recorrido que hicieron en Modelia como parte del plan.

La tercera pieza del tablero que cayó fue Katerine Martínez, la mujer que se ve en videos caminando por Modelia con alias El Costeño. Además, fue quien recogió el arma Glock en Usme y se la entregó en el carro a alias Tianz. Sus testimonios, conocidos por Noticias Caracol, suman otra de las pruebas reinas en el esclarecimiento del caso.

Publicidad

“Élder "empezó a hablar del arma, que esta arma venía del extranjero y que era una Glock, que esta había costado como 15 o 20 millones que era un juguetote". Además, Élder le dijo: "Todos a la cabeza", a lo que el joven respondió: "Le voy a dar uno o dos en la cabeza y me voy". Élder, según Martínez, le contestó que "no, que eran mínimo tres o cuatro y que se lo tenía que descargar todo, que para eso tenía munición". El joven sicario estaba "muy eufórico, acelerado como contento, decía lo vamos a hacer real, le voy a pegar todos en la cabeza”.

La transacción de Nequi de alias El Costeño

Nuevamente aparecía el nombre de alias El Costeño, de quien ya se tenía identificada su plena identidad por el cabo suelto que dejó minutos antes de que se cometiera el atentado. En el momento cuando ‘Tianz’ pagó el servicio de moto que lo llevó a Modelia, como no tenía plata, llamó a su jefe en la operación para que pagara unos 10.000 pesos. Al motociclista le llegó la transacción por Nequi con el nombre de Elder José Arteaga

Con este dato, las autoridades lo identificaron con plenitud y su rostro comenzó a rondar rápidamente para su búsqueda. El Costeño, de 40 años, había estado en prisión y tenía como fachada una barbería en Engativá; sin embargo, su captura no era posible. Al menos hasta ese momento.

La siguiente ficha en caer fue William González, alias El Viejo, quien conocía a ‘El Costeño’ cuando coincidieron en prisión. Este hombre fue el encargado de recoger a Arteaga y a Martínez de un lugar aledaño a la escena del atentado para evadir a las autoridades.

“La Fiscalía tiene cuatro personas a las cuáles se les ha imputado cargos por los delitos de homicidio agravado, porte de armas de fuego y a tres de ellas el uso de menor de edad en la comisión de delitos. El menor se encuentra el proceso especial de la ley de infancia y adolescencia”, comentó Luz Adriana Camargo, fiscal general.

Publicidad

El principal autor material y los eslabones medios ya estaban capturados, pero faltaba ‘El Costeño’, quien como coordinador logístico del atentado podría revelar quién o quiénes lo contrataron para intentar asesinar a Miguel Uribe Turbay. La Policía ofreció 300 millones como recompensa y había circular de la Interpol para hallarlo.

Fue el 5 de julio cuando las autoridades informaron sobre la captura de Arteaga en una casa de Engativá. Para la Policía, ‘El Costeño’ es la pieza clave del entramado criminal, pues fue quien contactó a todos sus cómplices. Aunque en la audiencia de imputación no aceptó los cargos que le endilgaron, los avances en la investigación y una posible colaboración de su parte serían claves para desentrañar quién fue quien dio la orden de asesinar a Miguel Uribe Turbay.

Publicidad

De hecho, ‘Tianz’ -el día del ataque- dijo que fueron los de “la olla”, refiriéndose a que fue contactado por organizaciones que están detrás de la venta de estupefacientes en Bogotá. Sin nombrar puntualmente de quién se trata. Y ahora se teje la posibilidad de que hombres de la Segunda Marquetalia, al mando de Iván Márquez, estén detrás de la orden del atentado. “Todas toman fuerza como usted lo indica. No descartamos absolutamente nada de la investigación”, dijo el general Triana.

La red detrás del atentado a Miguel Uribe Turbay no está completamente tras las rejas. Las autoridades aseguran que en los próximos días habría más capturas. Mientras tanto, el senador sigue en la Fundación Santa Fe en grave estado y pronóstico neurológico reservado. 

En tanto, un juez en la audiencia del Costeño señaló que el Estado tendría alguna responsabilidad por omisión en la seguridad de Uribe Turbay, pero ¿quién es el autor intelectual del atentado? Eso es lo que las autoridades siguen investigando.

CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL