Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Murió Carlos Angulo Galvis, exrector de la Universidad de los Andes: este es su perfil

"Su legado es inmenso: transformó nuestra universidad con visión, generosidad y compromiso profundo con el país", expresó la rectora de la universidad, quien confirmó el deceso de Angulo.

Murió Carlos Angulo Galvis, exrector de la Universidad de los Andes: este es su perfil
Murió Carlos Angulo Galvis, exrector de la Universidad de los Andes: este es su perfil -
YouTube: Universidad de los Andes

Murió Carlos Angulo Galvis, exrector de la Universidad de los Andes, quien dedicó más de medio siglo a la vida universitaria y dejó una huella profunda en la historia de la educación superior del país. La noticia fue confirmada en la noche del martes 29 de julio por la actual rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, a través de un mensaje en su cuenta oficial de X. “Despedimos a quien fue rector, decano, profesor y un pilar fundamental en la historia reciente de la Universidad de los Andes. Además, maestro y mentor de quienes tuvimos el honor de conocerlo”, escribió la funcionaria.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Su legado es inmenso: transformó nuestra universidad con visión, generosidad y compromiso profundo con el país. Extendemos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad uniandina que hoy lamenta su partida. Gracias, Carlos, por obrar siempre con excelencia y por enseñarnos —con hechos— que servir al conocimiento es también servir a la sociedad", expresó Bernal.

¿Quién era Carlos Angulo Galvis?

Carlos Angulo Galvis estuvo vinculado a la Universidad de los Andes desde 1954, primero como estudiante y luego como profesor, decano, miembro del Consejo Superior y rector. Su trayectoria institucional abarcó más de seis décadas, en las que contribuyó de manera decisiva al crecimiento académico, físico y estratégico de la universidad. Durante 34 años fue profesor de Ingeniería, y entre 1991 y 1999 integró el Consejo Superior, donde ocupó los cargos de vicepresidente y presidente. En 1997 asumió la rectoría, cargo que desempeñó hasta 2011. Su gestión de 14 años es considerada una de las más transformadoras en la historia de la institución.

Bajo su liderazgo, la Universidad de los Andes vivió una gran etapa de expansión académica y física. Durante su rectoría se crearon programas de pregrado como Medicina, Química, Geociencias e Ingeniería Biomédica, así como la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Español. Uno de sus principales legados fue la consolidación del cuerpo docente. A través del Programa de Desarrollo Docente, logró que la proporción de profesores con título doctoral pasara de 27 % en 1997 a 60 % en 2011. También duplicó el número de programas de doctorado y promovió la investigación como eje central de la vida universitaria.

Publicidad

En términos de infraestructura, triplicó el área construida del campus, modernizó laboratorios y bibliotecas, y fortaleció la conectividad tecnológica. Además, impulsó políticas de inclusión que permitieron aumentar significativamente el número de estudiantes becados.

En 2023, la Universidad de los Andes le otorgó la Medalla de Oro, el máximo reconocimiento institucional, en el marco de la celebración de los 75 años de la universidad y el centenario del natalicio de su fundador, Mario Laserna Pinzón. Este homenaje destacó su papel como arquitecto de una universidad moderna, competitiva y comprometida con el país. Carlos Angulo también fue reconocido por su liderazgo en el ámbito nacional. Participó en debates sobre políticas públicas de educación, promovió la autonomía universitaria y defendió la calidad académica como principio rector. Su voz fue escuchada en escenarios gubernamentales, gremiales y académicos.

Publicidad

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL