

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría de Hacienda de Bogotá anunció que reportará hasta a 100.000 contribuyentes morosos ante la Contaduría General de la Nación. El próximo 30 de noviembre se llevarán a cabo los trámites.
De acuerdo con la entidad, esta medida se implementará tanto para quienes tienen deudas pendientes como para aquellos que se acogieron a un plan de pago y no han cumplido con sus cuotas.
>>> Vea más: ICETEX condonará intereses en sus créditos: puede participar desde su casa
A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda hizo un llamado a los contribuyentes en mora para que se pongan al día con sus deudas y evitar así el reporte ante la Contaduría.
Publicidad
“A través de una estrategia masiva de comunicaciones, que incluye mensajes de texto, correos electrónicos y cartas físicas, la Secretaría recuerda que quienes no cancelen sus deudas de impuestos antes del 30 de noviembre de 2024 serán reportados en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME) de la Contaduría General de la Nación”, explicó Hacienda de Bogotá.
La entidad señaló que el propósito "es invitar a los deudores a ponerse al día con sus impuestos y evitar dicho reporte. Esto aplica tanto a quienes se benefician del Alivio Tributario vigente como a quienes no aplican a este”.
Según la Secretaría de Hacienda, si un ciudadano es reportado ante el Boletín, no podrá realizar contratos con el Estado y estará inhabilitado para posesionarse en cargos públicos.
Publicidad
Esta medida se aplicará a los contribuyentes con deudas superiores a $6.500.000 y con una mora de más de seis meses en impuestos como predial, vehículos, Industria y Comercio, o delineación urbana. Además, los contribuyentes con acuerdos de pago vigentes que no hayan realizado abonos también serán reportados.
Las personas que tengan deudas de impuestos en Bogotá podrán verificar y pagar sus deudas por internet a través de la página web oficial www.haciendabogota.gov.co.
Tenga en cuenta que la entidad no solicita pagos a través de consignaciones, aplicaciones o billeteras digitales ni ofrece descuentos urgentes. Se envió una alerta a la ciudadanía sobre posibles intentos de fraude y se recomienda no atender solicitudes de pago que no provengan de los canales oficiales.
>>> Más noticias económicas: Mercados Colsubsidio cerrará sus puertas a finales del 2024: ¿qué pasará con los empleados?