

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una ciudad tan congestionada como Bogotá, el pico y placa es una medida esencial para gestionar el tráfico y mejorar la calidad del aire. Durante la semana del 9 al 13 de diciembre de 2024, esta restricción vehicular seguirá vigente, afectando a miles de conductores. Conocer las rotaciones y horarios es crucial para evitar multas y contribuir a una movilidad más eficiente.
El pico y placa en Bogotá se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Durante este horario, los vehículos particulares tienen restricciones según el último dígito de su placa. Los días pares, los números 1, 2, 3, 4 y 5 no pueden circular, mientras que los días impares se restringe el tránsito de los números 6, 7, 8, 9 y 0.
Esta medida no solo busca reducir el número de vehículos en las calles, sino también fomentar el uso del transporte público y otras alternativas de movilidad sostenible.
(Lea también: La velocidad máxima con la que debe andar en las carreteras de Colombia para evitar multas)
Publicidad
Para la semana del 9 al 13 de diciembre de 2024, las rotaciones del pico y placa en Bogotá serán las siguientes:
Es importante recordar que los lunes festivos se aplica el pico y placa regional, afectando a los vehículos que ingresan a la ciudad después del fin de semana. Esta medida busca evitar congestiones en las principales entradas a Bogotá.
El incumplimiento de la medida de pico y placa puede resultar en sanciones significativas. Los conductores que sean sorprendidos circulando en horarios restringidos pueden enfrentar multas de hasta $650.000 COP. Además, el vehículo puede ser inmovilizado, lo que genera costos adicionales y molestias para el propietario.
Publicidad
Para aquellos que necesitan utilizar su vehículo durante los días de restricción, existe la opción del pico y placa solidario. Este permiso especial permite circular libremente pagando una tarifa diaria, mensual o anual, que puede ser gestionada a través de la página web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Es importante destacar que ciertos vehículos están exentos de la medida de pico y placa. Entre ellos se encuentran:
La medida de pico y placa para taxis en Bogotá se aplica de lunes a sábado, de 5:30 a.m. a 9:00 p.m., según el último número de la placa. La restricción no aplica los domingos ni festivos. Para la semana del 9 al 13 de diciembre de 2024, las rotaciones serán:
(Lea también: No llevar este elemento en su carro y en buen estado puede resultar en una multa de hasta 15 SMLV)
Los vehículos de carga mayores a 20 años tienen restricciones adicionales en Bogotá. Estos transportes no pueden circular de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., sin importar el dígito de la placa. Además, los sábados tienen una restricción rotativa de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. Para diciembre de 2024, la distribución de las placas es la siguiente:
📢Así funciona el #PicoYPlaca para vehículos de carga mayores a 20 años en Bogotá, durante el mes de diciembre🚚
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) December 7, 2024
Esta medida rige de lunes a viernes de 6 a.m. a 8 a.m. y de 5 p.m. a 8 p.m. y sábados de 5 a.m. a 9 p.m. así👇
Conoce aquí las excepciones ➡️https://t.co/BYEIGLFJX5 pic.twitter.com/j9DbptNiPw
Ante las restricciones del pico y placa, es fundamental considerar alternativas de movilidad. El uso del transporte público, como Transmilenio y SITP, es una opción eficiente y económica. Además, la ciudad cuenta con una red de ciclovías que facilita el desplazamiento en bicicleta, promoviendo una movilidad más saludable y sostenible.
Publicidad
Otra opción es el uso de aplicaciones de movilidad compartida, que permiten a los usuarios compartir viajes y reducir el número de vehículos en las calles. Estas alternativas no solo ayudan a cumplir con la normativa, sino que también contribuyen a disminuir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
La implementación del pico y placa en Bogotá ha demostrado ser una medida efectiva para reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire. Al limitar el número de vehículos en circulación, se disminuyen los niveles de contaminación y se promueve un uso más racional del espacio público.
Además, esta medida incentiva a los ciudadanos a buscar alternativas de transporte más sostenibles, como el uso de bicicletas y el transporte público. A largo plazo, el pico y placa contribuye a la creación de una ciudad más ordenada y con mejor calidad de vida para sus habitantes.
Publicidad