

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, el respeto a los límites de velocidad es fundamental para reducir la siniestralidad en las carreteras. La Ley 2251 de 2022, conocida como la Ley Julián Esteban, ha introducido cambios significativos en el Código Nacional de Tránsito, estableciendo límites claros según el tipo de vía. Estas modificaciones buscan no solo mejorar la fluidez del tráfico, sino también proteger a los usuarios más vulnerables, como peatones y ciclistas.
El exceso de velocidad es uno de los principales factores que contribuyen a los accidentes de tránsito en el país. Con una menor capacidad de reacción y un mayor riesgo de colisiones, es vital que los conductores conozcan y respeten los límites establecidos.
Pasar los límites de velocidad establecidos puede resultar en multas que oscilan entre $650.000 COP y más de un millón de pesos colombianos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además de las sanciones económicas, el exceso de velocidad aumenta significativamente el riesgo de accidentes, poniendo en peligro tanto a los conductores como a los peatones y ciclistas.
(Lea también: No llevar este elemento en su carro y en buen estado puede resultar en una multa de hasta 15 SMLV)
Publicidad
En Colombia, los límites de velocidad varían dependiendo del tipo de vía y la infraestructura disponible. Estos son los que se manejan bajo la Ley 769 de 2002:
Estos límites están diseñados para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, incluyendo conductores, peatones y ciclistas. Ignorarlos no solo puede resultar en multas costosas, sino también en un aumento del riesgo de accidentes.
Conducir a una velocidad superior a la permitida puede resultar en multas. Según la gravedad de la infracción, las multas pueden resultar entre 650.000 pesos y más de un millón de pesos. Esta infracción se clasifica como C29 dentro del código de tránsito.
Además de las multas económicas, los conductores que exceden los límites de velocidad también pueden enfrentar otras sanciones, como la suspensión de la licencia de conducir y la obligación de asistir a cursos de educación vial. Estas medidas buscan fomentar una conducción más responsable y reducir la siniestralidad en las carreteras.
Para evitar multas y garantizar una conducción segura, es importante seguir algunos consejos básicos:
(Lea también: Link para consultar con su cédula si tiene multas de tránsito: la más cara supera los $60 millones)
Publicidad
Para garantizar la seguridad en las carreteras, es fundamental que los conductores estén bien informados sobre los límites de velocidad y las sanciones por excederlos. Las autoridades locales tienen la facultad de ajustar estos límites según las condiciones particulares de cada zona, por lo que siempre es recomendable estar atento a la señalización vigente.
Además, se recomienda realizar un mantenimiento preventivo del carro antes de emprender un viaje, usar siempre el cinturón de seguridad y mantener una distancia segura con otros vehículos. Para los motociclistas, es esencial usar casco certificado y prendas de protección, así como planificar la ruta y verificar el estado de las vías antes de salir.
Los peatones son los usuarios más vulnerables de la vía y deben seguir ciertas recomendaciones para garantizar su seguridad:
Además de las multas por exceso de velocidad, existen otras sanciones importantes que los conductores deben tener en cuenta: