Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Por plan pistola, policías de Bogotá deberán acatar nuevas medidas de seguridad del Mindefensa

La cartera de Defensa de Colombia implementó un protocolo de seguridad que deberán seguir a cabalidad los uniformados y trabajadores de la Policía que se desempeñen en la capital del país.

Policía de Bogotá abrió investigación contra los 3 uniformados del escándalo pasional
Noticias Caracol

El plan pistola en Colombia, implementado por grupos armados ilegales en diferentes partes del país, ya deja un saldo de 27 policías asesinados en solo 20 días . Esta crítica situación, que no solo tiene en riesgo a los uniformados sino también a los civiles que pueden ser víctimas en medio de dichos hostigamientos, ha requerido de acciones inmediatas por parte del Ministerio de Defensa, entidad que recientemente anunció nuevos ajustes para proteger la vida de los policías que trabajen en Bogotá.

“¿Por qué están matando a los policías de nuestro país? Estas acciones criminales en contra de nuestros policías, de la fuerza pública, son una expresión cobarde de los grupos criminales asociados al narcotráfico. Una práctica mafiosa, fielmente copiada de Pablo Escobar. Quiero enviar un mensaje de solidaridad, de condolencia a las familias de nuestros hermanos policías asesinados por el Clan del Golfo. Son 17 familias que hoy están de luto por culpa de esta cobarde arremetida contra los colombianos”, expresó el director de la Policía en Noticias Caracol.

De esta manera, la cartera de Defensa emitió nuevas órdenes preventivas para los policías y administrativos que se desempeñen en Bogotá con el fin de garantizarles la seguridad. Si bien en la capital colombiana aún no se han registrado homicidios en el marco del plan pistola, el ministerio dejó claros nuevos lineamientos que puedan proteger la integridad de sus trabajadores.

Entre las principales órdenes preventivas para los uniformados que trabajen en Bogotá se encuentran las siguientes:

  • Cambiar rutinas de desplazamiento de casa al lugar de trabajo.
  • Asistir a las oficinas vistiendo ropa de civil.
  • No usar el uniforme institucional mientras se moviliza en bicicleta, motocicleta o transporte público.
  • Estar alerta de personas sospechosas en medio de esos desplazamientos.
  • No compartir información privada en redes sociales o espacios públicos sobre su familia, su residencia o pertenencias.
  • Cambiar horarios y rutinas de desplazamiento de la casa al trabajo o viceversa.

"Hay unas directrices de parte del ministerio de defensa nacional de las Fuerzas Militares y de Policía, para que nuestros hombres tengan más cuidado: se restringen los movimientos, igualmente se cambian de horarios y hay niveles de acuartelamiento en distintas áreas del país para evitar una afectación mayor", dijo el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares.

Toque de queda declaran varios municipios de Antioquia por plan pistola del Clan del Golfo
Hay varias restricciones para la movilidad de los ciudadanos -
Archivo

Publicidad

Las autoridades también aseguran que en los 20 días que lleva el plan pistola , en el que han sido asesinados 27 uniformados, también se han registrado importantes resultados de la fuerza pública. Entre ellos se incluye la captura de más de 200 integrantes del Clan del Golfo y 15 muertes en operaciones ofensivas. Dentro de los capturados también se encuentran los responsables del homicidio de dos policías bajo la modalidad de sicariato.

Los más de 20 integrantes del Clan del Golfo capturados, afirman las autoridades, serán llevados a cárceles de máxima seguridad, con el objetivo de que no se presenten intentos de fuga ni tampoco se sigan ordenando asesinatos a uniformados desde estos centros penitenciarios.

Publicidad

"Estos dinamizadores de homicidios están capturados en las estaciones de Policía, centros transitorios y cárceles de mediana seguridad como Itagüí, Apartadó, Cartagena, pero ya sobre esa coordinación se materializa el traslado a cárceles de otras regiones del país", dijo el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional.

Plan pistola en Colombia: ¿cuál es la recompensa por dar información sobre integrantes del Clan del Golfo?

Las autoridades y fuerzas militares de Colombia han reiterado su recompensa para aquellas personas que logren suministrar información oportuna para capturar a los asesinos de los uniformados durante este macabro plan. Quienes se comuniquen con las autoridades y otorguen datos valiosos podrán recibir una recompensa de hasta 200 millones de pesos.

Por otro lado, aquellos que logren suministrar información de los principales cabecillas del Clan del Golfo podrán recibir como recompensa una cifra de hasta 4.300 millones de pesos colombianos.

Además, se sabe que habrá un pago de hasta 20 millones de pesos por información que permita evitar ataques contra los uniformados. Para ello, puede comunicarse con las líneas 323 273 4707, 314 358 7212 o la línea 107.

Las autoridades han recalcado que el plan pistola del Clan del Golfo se da por "una retaliación a partir de lo que se ha hecho desde la Policía Nacional, y lo que se ha hecho es enfrentar este fenómeno criminal que genera zozobra, incertidumbre en el pueblo colombiano, en los departamentos de Antioquia, de Córdoba, la costa Caribe", tal como lo dio a conocer el director de la Policía Nacional a este noticiero.

Plan pistola en Colombia.
Plan pistola en Colombia.
Noticias Caracol

Publicidad

EDITADO POR JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO