
Durante los últimos días, el Gobierno Nacional ha anunciado una serie de medidas en medio de la ola de violencia por parte de grupos ilegales que se vive en varias zonas del país, como el denominado plan pistola , principalmente accionado por el Clan del Golfo en contra de policías y militares, y el paro armado en el Chocó anunciado por el Eln.
Por estos hechos, el presidente Gustavo Petro anunció que este lunes 5 de mayo realizará una alocución presidencial y consejo de ministros sobre la seguridad en Colombia. "Sabrá usted el balance real de la seguridad y la política tomada al respecto, sus éxitos y fracasos", indicó en su cuenta de X.
Así está la situación en algunas zonas del país:
'Zona de paz' en el Catatumbo
El presidente Petro anunció en sus redes sociales que la delegación de paz acordóuna "zona de paz" entre el Gobierno y el frente 33 de las disidencias de las Farc en el municipio de Tibú, Norte de Santander, que hace parte de la región del Catatumbo. Allí se congregarán "los combatientes y armas" de ambas partes, de acuerdo con el Jefe de Estado.
"En cumplimiento del Decreto 0448 del 17 de abril de 2025 y estando en una fase avanzada del proceso, se definió la instalación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT), en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, donde se ubicarán lo integrantes del Frente 33 (...) La ZUT, según lo estipulado en la Ley 2272 de 2022, se delimita geográficamente y en ella se garantizará el Estado social de Derecho y el funcionamiento de las instituciones que participarán en las transformaciones territoriales acordadas en el marco de la Mesa de Diálogo de Paz, con la participación activa de las comunidades del Catatumbo, con respeto a sus derechos y libertades", indica el documento del acuerdo.
Publicidad
A comienzos de 2025, el presidente Petro declaró estado de conmoción interior para atender la crisis humanitaria que vive en la región del Catatumbo, donde se ha registrado el desplazamiento de cerca de 70.000 personas por los enfrentamientos entre la guerrilla del Eln y las disidencias.
Por otro lado, el frente 33 está comandado por alias Calarcá, disidencia con la cual el Gobierno anunció que se acababa el cese del fuego, pero reiteró que seguían los diálogos de paz.
Plan contra el Clan del Golfo
En las últimas dos semanas sicarios, como parte del llamado plan pistola, han asesinado a al menos 27 uniformados, 19 policías y ocho miembros de las fuerzas militares, en distintas regiones del país como Antioquia, Córdoba, Bolívar, Sucre, Arauca y Norte de Santander. El Gobierno Nacional le atribuye estos ataques al Clan del Golfo.
Publicidad
Ante esta crítica situación, las autoridades han reforzado la presencia de la fuerza pública en estas zonas, con el objetivo de contener la ola de asesinatos contra los uniformados. Sin embargo, pese a las medidas adoptadas por el Ministerio de Defensa y al despliegue de la operación Agamenón contra el Clan del Golfo, los hostigamientos contra la fuerza pública continúan sin tregua.
"Logramos la captura de 83 de sus integrantes, entre ellos a alias El Canoso, quien asesinó a nuestro patrullero Jorge Luis García Meza el pasado 19 de abril. Activamos cinco líneas de esfuerzo para afectar las finanzas, la estructura de mando, las conexiones internacionales y la capacidad de infiltración en la Fuerza Pública de este grupo armado organizado. ¡En memoria de los caídos, continuaremos firmes en la lucha contra el crimen!", indicó el Ministerio de Defensa en su cuenta de X.
Las autoridades, además, han anunciado recompensas de 200 millones de pesos para quien dé información de los responsables de estos ataques. Y en Córdoba, publicaron un cartel con los alias de los sicarios del grupo Clan del Golfo, que estarían atacando a la fuerza pública en ese departamento. Entre ellos estarían alias el Zarco, alias Naranja, alias Jonathan, alias Byron, alias el Paisa, alias el Negro, alias Samsung, alias Isas, alias Amaranto y alias Banco.

Paro armado en el Chocó del Eln
Por otro lado, desde el pasado 2 de mayo, hasta las 12 a. m. de este lunes 5 de mayo, el Eln informó que llevó a cabo un paro armado sobre el río Baudó y sus afluentes, en el Chocó, donde este grupo armado lleva a cabo enfrentamientos con el Clan del Golfo.
Publicidad
"Este constreñimiento a la población civil solo es una demostración de la debilidad de estas estructuras criminales ante la ofensiva de las Fuerzas Militares sostenida en contra de estos ilegales. El accionar delictivo de los integrantes de este Grupo Armado Organizado busca intimidar a la población civil, generar afectaciones a la libre movilidad y desabastecer a la región", afirmó el Ejército.
Por su parte, el Ministerio de Defensa aseguró que desplegó tropas e la región, con apoyo de la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía, para impedir el accionar de este grupo criminal. "Detrás de sus amenazas, lo que buscan es mover cocaína por el río Baudó hacia el Pacífico para exportarla, pero no se los vamos a permitir", aseguró el Ministerio en su cuenta de X.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL