Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¡Prográmese! Fritanga Fest en Bogotá 2025: estos son los precios y lugares que participan

La celebración culinaria, que irá del 7 al 10 de agosto, contará con la oferta de 750 gramos en varios establecimientos. Le contamos lo que debe saber.

Fritanga Fest.jpg
Se proyecta que esta edición genere un impacto económico superior a los 1.000 millones de pesos
Alcaldía de Bogotá

Bogotá acoge por estos días una nueva edición del Fritanga Fest, un evento gastronómico que elogia la cultura popular. Durante cuatro días y con entrada libre, del 7 al 10 de agosto, los habitantes de Bogotá y sus visitantes tendrán la oportunidad de deleitarse con esta preparación en más de 70 puntos de venta distribuidos por toda la ciudad. El festival ofrece una porción de 750 gramos de fritanga por un precio de $25.000, una invitación para explorar la diversidad de preparaciones que componen este plato. Las bandejas incluirán una variada selección de ingredientes típicos como papa criolla, rellena, ají, carne, pollo, así como el tradicional chicharrón, costilla de cerdo, longaniza, morcilla, bofe y la infaltable arepa boyacense. Más allá de la comida, el Fritanga Fest se complementará con música, muestras culturales y actividades diseñadas para el disfrute familiar.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La sexta edición del Fritanga Fest contará con una amplia participación, abarcando 12 Plazas Distritales de Mercado, incluyendo algunas reconocidas como Samper Mendoza, Perseverancia, 12 de Octubre y Concordia, junto a puntos estratégicos como Corabastos y la plaza de mercado Paloquemao. Adicionalmente está presentes 18 piqueteaderos y restaurantes tradicionales junto a tres emprendimientos rurales asociados a los Mercados Campesinos, aportando una perspectiva diversa a la oferta. Y para finalizar cuenta con la participación de 2 puntos comerciales gestionados directamente por el Instituto para la Economía Social (IPES).

Este festival surgió durante la pandemia con el objetivo de impulsar la actividad de los comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado, y hoy se ha transformado en una celebración oficial que fomenta el consumo local y fortalece la economía social. María Andrea Solano Behaine, subdirectora de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización del IPES, ha destacado que el festival permite a capitalinos y visitantes "conectarse con nuestras raíces, valorar el trabajo de los cocineros tradicionales y disfrutar de una Bogotá diversa, festiva y sabrosa".

Publicidad

La iniciativa es promovida activamente por la Alcaldía Mayor de Bogotá y forma parte integral de la estrategia "Sabor Bogotá", que articula el trabajo de entidades como el Instituto Distrital de Turismo (IDT), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) con el propósito de posicionar la fritanga como un auténtico emblema gastronómico y cultural de la ciudad. Se proyecta que esta edición genere un impacto económico superior a los 1.000 millones de pesos.

Para facilitar la experiencia de los asistentes, los interesados pueden consultar los puntos de venta participantes y sus ubicaciones exactas a través de Mapas Bogotá, una herramienta digital que proporciona horarios, direcciones y las rutas de acceso. Toda la programación y detalles adicionales están disponibles en los canales oficiales del IPES y de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Publicidad

ANDRÉS ADAMES
NOTICIAS CARACOL