Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Proyecto Lagos de Torca: así avanza la construcción urbanística que unirá a Bogotá con Chía

La extensión del proyecto Lagos de Torca es tan grande que podría compararse con una ciudad como Pereira dentro de la capital. ¿Qué pasará con la reserva Van Der Hammen?

Proyecto Lagos de Torca: avance del proyecto urbanístico que unirá a Bogotá con Chía

Empezó la extensión de Bogotá por el norte con el megaproyecto urbanístico de Lagos de Torca, que prácticamente une a la capital colombiana con Chía. Se trata de la construcción de más de 100.000 viviendas para 500.000 personas.

Más de 500.000 personas van a vivir en los próximos años en los edificios que se harán entre la calle 183 y la 245 entre carrera Séptima y avenida Boyacá. La extensión de este megaproyecto es tan grande que podría compararse con una ciudad como Pereira dentro de Bogotá.

"En estas 1.800 hectáreas planeamos construir toda la extensión, el plan zonal del norte, la extensión de Bogotá", señaló Alejandro Callejas, gerente de Lagos de Torca.

Sin embargo, la gran pregunta es por cuáles vías se movilizarán los habitantes de esta nueva zona de la ciudad.

El gerente del proyecto habla de la construcción de ocho vías nuevas que ya empezaron.

Publicidad

Son "36 kilómetros de dobles calzadas, con unas vías tan importantes como la Laureano, la Santa Bárbara, la avenida Boyacá, la avenida Polo, la Guaymaral, la Tibabita, con andenes y ciclorutas", enfatizó Alejandro Callejas.

El proyecto de vivienda contempla, además, la construcción de un parque más grande que el Simón Bolívar y otra sede del Hospital Simón Bolívar.

"Lo que son colegios, hospitales, un hospital superimportante, el Simon Bolívar, clave, para esta nueva Bogotá, para Usaquén y Suba”, agregó Callejas.

Publicidad

A muchos ciudadanos les sigue preocupando la protección ambiental de la reserva Van Der Hammen, que quedaría en la mitad de este megaproyecto urbanístico Lagos de Torca.

Por esto, se definió un plan para compensar el daño ambiental que pueda causar la construcción, que incluye la creación de quebradas para el paso del agua. "El proyecto no tiene el alcance de tocar la reserva. Sin embargo, una de sus vías, que es la avenida Boyacá, tiene que pasar por ciertos puntos de la reserva”, enfatizó Alejandro Callejas.

Para expertos, garantizar la salida y entrada de los habitantes de esta nueva zona de Bogotá también debería incluir la constricción de la polémica avenida longitudinal de occidente.