Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Qué se sabe del ataque de indígena a funcionaria de Bogotá expuesto por secretario Roberto Angulo?

El secretario de Integración Social de Bogotá dio a conocer el caso de un presunto ataque contra una funcionaria del Distrito por parte de un integrante de la comunidad indígena que se encuentra en Bogotá haciéndole exigencias al Gobierno Nacional.

Agresión de indígena
Los hechos se habrían presentado en la tarde del pasado domingo 18 de mayo. -
Foto: archivo y redes sociales

En la tarde del pasado domingo 18 de mayo, el secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Angulo, dio a conocer un presunto ataque por parte de un indígena en contra de una trabajadora de la Alcaldía de Bogotá. El sujeto, al parecer, se encontraba en alto estado de alicoramiento e intentó morder a una de las funcionarias del Distrito que se encontraba atendiendo las protestas fuera del Ministerio de Interior.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Según Angulo, la mujer relató que el hombre, de entre 25 y 35 años de edad, inició mirándola de forma extraña durante un buen tiempo, posteriormente se abalanzó hacia ella y quiso morderla. Debido a que ella se opuso, el sujeto optó por atacarla, tirándola al suelo para poder asfixiarla. Afortunadamente los compañeros de equipo de la víctima pudieron separarla del agresor, pero el sujeto no pudo ser detenido debido a que, acorde con el mismo secretario, fue "rodeado por la comunidad", la cual habría impedido que las autoridades pudieran hacerse cargo de lo ocurrido.

"Quiero hacer una denuncia ante la opinión pública porque hoy (18 de mayo), a eso de las 3:30 de la tarde, aquí a las afueras del Ministerio del Interior, en medio de las protestas de la comunidad Emberá al Gobierno Nacional por las garantías de retorno, fue agredida una mujer del equipo Sociedad Niñez de la Secretaría de Integración Social del Distrito. según lo que ella cuenta y los testigos, una persona de la comunidad Emberá, un hombre de entre 25 y 35 años en alto grado de alicoramiento, primero se quedó mirándola durante un rato. Lo siguiente que hizo fue tratar de agredirla. Se tiró a morderla, ella se defendió y él enseguida la inmovilizó e incluso trató de asfixiarla. (...) Esta situación es inadmisible y la Secretaría de Integración Social empieza a adelantar las gestiones para radicar la denuncia en Fiscalía", dijo Angulo en un video publicado desde sus redes sociales.

Presunto ataque de indígena contra funcionaria de Bogotá: ¿cuál es su estado de salud?

Angulo también dijo que la mujer fue atendida por una ambulancia de la Secretaría de Salud que se encontraba en la zona, la cual le hizo el acompañamiento requerido. La afectada, al parecer, no presentó graves afectaciones; sin embargo, el responsable del ataque, aunque identificado, no fue llevado ante las autoridades.

Publicidad

"La víctima fue atendida por la ambulancia que estaba de la Secretaría de Salud de Bogotá y ya en este momento se encuentra con el acompañamiento requerido. Quiero destacar que el agresor se encuentra acá, todavía, rodeado por la comunidad Emberá que se encuentra a las afueras del Ministerio de Interior", dijo en su momento la cabeza de la secretaría.

Parque Nacional.
Parque Nacional.
Archivo particular

¿Por qué protesta la comunidad Emberá en Bogotá?

La comunidad Emberá ha protestado frente a diferentes ministerios debido a que expone faltas de cumplimiento en algunos de los acuerdos a los que se llegaron previamente, pocas garantías en el retorno a sus territorios y, en algunos casos, también solicitan una reubicación en diferentes puntos del país. El mejoramiento de las malas condiciones en las que, aseguran, viven quienes se encuentran resguardados en la UPI La Rioja también sería una de las demandas.

Publicidad

Tras la llegada de cerca de 500 indígenas al Parque Nacional de la capital, de los cuales 220 son menores según un reciente registro distrital, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sostuvo que esto se debía a que el Gobierno Nacional "no ha cumplido" con los acuerdos previamente establecidos para el retorno de la comunidad a sus territorios. De hecho, en las últimas horas se anunció que se iba a presentar una acción de tutela para garantizar los acuerdos y proteger a los menores de edad que se encuentran en dicho parque.

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO

Relacionados