Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección BOGOTÁ Noticias Caracol 2025 DK

Concierto en Vive Claro causó molestia en barrio Salitre El Greco: "Creímos que estaba temblando"

Los habitantes de esta parte de la ciudad se han manifestado en diferentes ocasiones, visibilizando los efectos que ha traído la organización de estos eventos en el nuevo escenario de la capital.

Protesta en Salitre el Greco tras Vive Claro
Habitantes del barrio salieron de sus viviendas en pleno concierto para protestar por el alto ruido y otras problemáticas derivadas de este evento. -
Foto: Ojo de la Noche de Noticias Caracol

Pese a que los asistentes al concierto de Green Day en Bogotá, llevado a cabo en la noche de este domingo 24 de agosto, se alegraron tras la inauguración del escenario Vive Claro, los habitantes de los barrios aledaños al mismo no pudieron conciliar el sueño, y hasta tuvieron que salir de sus viviendas por los fuertes ruidos y vibraciones que provocó el encuentro.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El Ojo de la Noche de Noticias Caracol conversó con varios habitantes del barrio Salitre el Greco, quienes desde la construcción de dicho escenario manifestaron su radical oposición al proyecto por los efectos nocivos que podía traerle esta obra al sector. Tal como se lo relataron al periodista Edward Porras, durante la primera noche de funcionamiento de dicho escenario, los habitantes del barrio no pudieron descansar.

Entre las principales problemáticas que denuncian los ciudadanos se encuentra la llegada de vendedores ambulantes, el consumo de alcohol y drogas en los parques públicos del lugar, los cierres viales y las largas filas que se forman en los alrededores del mismo cada que se lleva a cabo un evento de esta índole.
"Siempre hay montón de fila para que ingresen: Vive Claro dañó nuestro barrio", dijo uno de los habitantes a Noticias Caracol. Otro entrevistado, por su parte, dijo que "el barrio llenó de vendedores, las personas se orinan" y el intenso ruido no los dejan dormir.

Como si las problemáticas previamente expuestas fueran poco, los habitantes del sector también denunciaron un fuerte ruido durante toda la noche, al cual, aseguran, las autoridades no le han asignado la importancia necesaria. Tenemos contaminación ambiental, auditiva y atmosférica y acá no pasa nada. ¿Dónde están las instituciones?", se pregunta otra entrevistada.

Publicidad

Incluso, varias personas coincidieron en un punto: dijeron que en un momento de la noche, las lámparas y artículos del hogar empezaron a moverse, como si se tratara de un temblor. Los vidrios mantenían una intensa vibración y muchos llegaron a pensar que se trataba de una emergencia. Sin embargo, lo experimentado solo fue producto del ruido y de los saltos que, aseguran, daban los asistentes del Vive Claro. "Las lámparas vibraban, creímos que estaba temblando. Luego salimos a la calle y no, fue cuando (los asistentes) estaban brincando ahí, fue un susto muy terrible", dijo otra persona entrevistada por este medio.

Entre las principales demandas de los habitantes de Salitre El Greco, están solicitando una mayor regulación del ruido por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá, así como garantías que eviten la buena convivencia en el sector.

Publicidad

Noticias Caracol se comunicó con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Ambiente de la capital, las cuales dijeron que aún no cuentan con un pronunciamiento al respecto.

El debate detrás de la construcción del escenario Vive Claro en Bogotá

La construcción del escenario Vive Claro Distrito Cultural en Bogotá ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos. Mientras algunos se muestran entusiasmados por los conciertos ya anunciados, otros expresan preocupaciones relacionadas con posibles fallas en requisitos ambientales y de seguridad.

La concejala Quena Ribadeneira expuso públicamente que, supuestamente, existen inquietudes sobre la legalidad, la seguridad estructural y la viabilidad del escenario para albergar espectáculos. Tras realizar una inspección en compañía de delegados del IDIGER, la Personería de Bogotá, la Alcaldía Local de Teusaquillo y otras entidades, Ribadeneira reportó irregularidades en el sitio e indicó que se impidió el ingreso de un ingeniero estructural independiente.

"Nos preocupa profundamente que no se haya permitido el ingreso de un ingeniero estructuralista durante la visita, y que la información técnica disponible, como ha señalado la Sociedad Colombiana de Ingenieros, sea aún escasa e insuficiente", aseguró la concejala Quena Ribadeneira, en su momento, antes de un concierto que se iba a realizar el 27 de julio.

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO

Relacionados