
Diez años después de su primera aparición, la leyenda de José Mariena Cartolos, el campesino que supuestamente encontró $600 millones de dólares en la tierra de su finca, vuelve a ser tendencia, luego de que varios medios internacionales retomaran la historia. El caso, que jamás fue confirmado oficialmente, alimenta de nuevo el eterno debate sobre los tesoros ocultos de Pablo Escobar y su legado de ficción y realidad.
¿Qué fue lo que encontró el campesin?
Esta historia se conoció a nivel nacional hace 10 años, cuando un humilde agricultor de Bogotá alertó a las autoridades que, en medio de las labores de siembra en su finca, habría desenterrado una fortuna imposible. Según las versiones, el campesino identificado como José Mariena Cartolos buscaba ampliar su cultivo de palma y, al cavar, se topó con varios bidones metálicos a más de un metro bajo tierra.
Dentro de los recipientes, protegidos por bolsas plásticas, había decenas de fajos de billetes, un tesoro que se informó en ese entonces era de $600 millones de dólares. El terreno, propiedad de su familia por más de dos siglos, se convirtió de la noche a la mañana en un supuesto botín del narco más temido de Colombia, pues se empezó a decir que el dinero había pertenecido al líder del cartel de Medellín.
Con el paso de los años, el dato sobre el dinero nunca se confirmó, pero la historia sí se convirtió en una anécdota que rodea la figura de Pablo Escobar a nivel nacional y ahora internacional.
¿Qué pasó con el dinero?
La historia se construyó sobre un relato de honestidad. Se dijo que, el campesino de 65 años entregó la fortuna a las autoridades locales, quienes de inmediato asociaron el dinero con la inmensa riqueza ilícita que se le atribuyó a Escobar. Una fortuna que, en el auge del Cartel de Medellín, se calculó en más de $30 mil millones de dólares.
Publicidad
En su momento, se informó que el dinero se destinaría a proyectos sociales, de acuerdo con la ley colombiana que obliga a que los bienes recuperados del narcotráfico se usen para reparar el daño causado por este flagelo. Sin embargo, nunca se emitió un comunicado oficial que confirmara la existencia del hallazgo, la identidad del campesino, ni el destino de los fondos.
El relato nuevamente se convirtió en un mito viral y una de esas historias que la gente quiere creer, luego de que medios internacionales lo replicaran recientemente. La falta de pruebas no impidió que el mito se hiciera fuerte en Colombia y el mundo, impulsando incluso el llamado “turismo de búsqueda de tesoros” en zonas rurales del país.
Otros casos similares
Esta resurrección mediática se suma a otros casos que han alimentado la leyenda, como el de su sobrino Nicolás Escobar, quien en 2020 aseguró haber encontrado $18 millones de dólares en una de las caletas de su tío. En esa ocasión, los billetes estaban en tal estado de descomposición que no tenían valor.
Publicidad
A pesar de los años, el relato de los $600 millones de dólares hallados por un campesino y que habrían pertenecido al narcotraficante colombiano ha reaparecido con fuerza en 2025 en portales internacionales y redes sociales, reviviendo el interés por el legado de Escobar. La historia de José Mariena Cartolos subraya la dificultad de separar la realidad de la ficción cuando se trata de la figura de Pablo Escobar.
Aunque las autoridades nunca han validado el hallazgo, el relato sigue circulando, ocupando un espacio destacado en la narrativa sobre los tesoros perdidos del Cartel de Medellín. Al final del día, el misterio y la ambigüedad que envuelven este tipo de historias son, quizás, los verdaderos tesoros del legado criminal de Escobar.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL