Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cierres viales y recomendaciones para disfrutar la Gran Parada de Comparsas 2025

El lunes 3 de marzo se llevará a cabo el desfile de la Gran Parada de Comparsas por la Vía 40. Atención a los cierres viales programados para ese día.

Carnaval de Barranquilla
El 3 de marzo las comparsas formadas por grupos de danzas tradicionales y expresiones autóctonas, desfilan al ritmo de cumbia, mapalé, garabato y congo, entre otros géneros musicales. -
Alcaldía de Barranquilla

Dentro de las festividades del Carnaval de Barranquilla , se destaca la Gran Parada de Comparsas, uno de los eventos más emblemáticos y que se diferencia de la Gran Parada de Tradición. En esta celebración, el brillo de los trajes y los bailes típicos de la región acaparan toda la atención, ofreciendo un desfile lleno de color y cultura.

Este 3 de marzo, a partir de las 12 del mediodía, la famosa Vía 40 será el escenario de este evento, que atraerá a miles de visitantes para disfrutar de una jornada de alegría y tradición. Se recomienda planificar el día con antelación para evitar contratiempos.

(Lea también: Carnaval de Barranquilla 2025: actividades para realizar fuera del circuito principal del evento)

Carnaval de Barranquilla. -
Este desfile, que celebra la riqueza cultural y folclórica de la región, reúne a miles de personas para conocer y disfrutar las danzas, los disfraces y la música que llenan las calles de la ciudad. -
Alcaldía de Barranquilla

Cierres viales durante la Gran Parada de Comparsas

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Barranquilla ha anunciado una serie de cierres viales para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la Gran Parada de Comparsas. La Vía 40, una de las principales arterias de la ciudad, estará cerrada completamente desde el viernes 28 de febrero a las 6:00 p.m. hasta el lunes 3 de marzo a las 6:00 a.m. Este cierre permitirá la preparación y realización de los desfiles y eventos más importantes del Carnaval.

Publicidad

Además, se implementarán desvíos en varias calles adyacentes para facilitar el flujo vehicular. Los conductores que transiten por las calles 64, 72, 74, 75 y 79 en sentido sur-norte deberán girar a la izquierda en la carrera 60 y continuar por esta vía hasta empalmar con la carrera 64. Es importante que los ciudadanos tomen en cuenta estas modificaciones y planifiquen sus rutas con anticipación para evitar inconvenientes.

Cierres

viales lunes 3 de marzo

  1. ´Kz de Mario´: se le informa a la ciudadanía que se ha programado el siguiente cierre total en la carrera 21 y 20B, entre las calles 53D y 53B. Calle 53B entre las carreras 21 y 20B, el lunes 3 de marzo de 8:00 a.m. al martes, 4 de marzo a 5:00 a.m.
  2. ´Baile Carnavalero Bailando En La 16': se ha programado el cierre total en la calle 21 entre carreras 16 y 17, el lunes 3 de marzo de 3:00 p.m. hasta el martes, 4 de marzo a 2:00 a.m.
  3. ´Baile de carnaval Lunes de Maizena´: se informa a la ciudadanía que se ha programado el siguiente cierre total en la calle 45C2 entre carreras 9F y 10, carrera 10 entre calles 45B Y 45C1, el lunes, 3 de marzo a la 1:00 p.m. hasta el martes, 4 de marzo 2:00 a.m.
  4. ´Desfile Salvaguarda Y Niños En Carnaval´: se informa a la ciudadanía, que se ha programado el cierre total el lunes. 3 de marzo de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
  5. ´KZ Ten con Ten´: cierre total de la calle 37 entre carrera 3B y calle 37C, el lunes 3 de marzo, de 7:00 p.m. hasta el martes, 4 de marzo a 2:00 a.m.
  6. ´Disfrazotón del Carnaval por la Salvaguardia del Patrimonio Cultural´: el cierre total, el lunes 3 de marzo de 3:00 p.m. a 9:00 p.m.
  7. ´Sur Quilla Fest 2025': se informa a la ciudadanía que se ha programado el siguiente cierre total de la calle 54 con carrera 34 y 37, el lunes 3 de marzo de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.

Recomendaciones para disfrutar al máximo

Para que su experiencia en la Gran Parada de Comparsas sea la mejor posible, le ofrecemos algunas recomendaciones útiles:

  1. Llegue temprano: la afluencia de público es masiva, por lo que es aconsejable llegar con tiempo para encontrar un buen lugar y evitar aglomeraciones.
  2. Use ropa cómoda: el clima en Barranquilla puede ser caluroso, así que viste ropa ligera y cómoda. No olvide llevar protector solar y una gorra o sombrero.
  3. Hidrátese bien: lleve suficiente agua para mantenerse hidratado durante todo el evento. También puede aprovechar los puntos de venta de bebidas y alimentos ubicados a lo largo del recorrido.
  4. Respete las normas de seguridad: siga las indicaciones de las autoridades y respete las señales de tránsito. La seguridad de todos los asistentes es primordial.
Carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. -
Alcaldía de Barranquilla

Publicidad

Historia y tradición de la Gran Parada de Comparsas

La Gran Parada de Comparsas es uno de los eventos más antiguos y representativos del Carnaval de Barranquilla. Desde el siglo XIX, este desfile ha sido una plataforma para mostrar la riqueza folclórica y la diversidad cultural de la región. Las comparsas, formadas por grupos de danzas tradicionales y expresiones autóctonas, desfilan al ritmo de cumbia, mapalé, garabato y congo, entre otros géneros musicales.

(Lea también: Amparo Grisales, Rey Ruiz y otras figuras públicas celebran así el Carnaval de Barranquilla 2025)
Este evento no solo es una celebración de la cultura local, sino también una oportunidad para que los turistas descubran y se enamoren de las tradiciones colombianas. El Carnaval de Barranquilla ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo que subraya su importancia y valor cultural.