
El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su caso y así se lo manifestó al Tribunal Superior de Bogotá, que deberá decidir en segunda instancia si ratifica o no el fallo condenatorio contra el exmandatario, sentenciado a 12 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
En la misiva, Uribe escribió que “he sido ampliamente ilustrado, por mis abogados, sobre el alcance de la prescripción de la acción penal, su carácter de garantía del debido proceso y las consecuencias favorables que, para mi situación jurídica, traería su muy probable ocurrencia”, quería manifestarles a los togados “mi deseo de renunciar a la prescripción”.
Últimas Noticias
“A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”, dijo.
Uribe quiere “hacer campaña electoral”: Cepeda
Iván Cepeda, víctima en el proceso contra el expresidente y que recientemente anunció que se lanzará como precandidato por el Pacto Histórico, consideró que lo que pasó con Uribe “es un cálculo que él hace”.
En entrevista con Noticias Caracol en vivo expresó que el exjefe de Estado “primero buscaba que no hubiera una decisión cuando se intentó dilatar al máximo el proceso. Cuando vio que era imposible seguir dilatándolo, y que era inevitable una decisión, ahora busca que haya el mayor tiempo posible para que se decida en segunda instancia y poder hacer campaña electoral”.
Publicidad
“No es una inclinación loable o altruista de buscar que haya justicia”, añadió.
Asimismo, negó que su decisión de lanzarse a la Presidencia tenga que ver con el proceso judicial a Uribe. “Vengo en estas desde hace largo tiempo. En el año 200, incluso, se me planteó la candidatura para entrar en el proceso de consulta en el que participaron Francia Márquez y el hoy presidente Gustavo Petro. Yo decliné esa posibilidad, lo hice público. Y ahora que comenzó la campaña se escucharon múltiples solicitudes de que lo hiciera nuevamente”, explicó.
Publicidad
“No veo ninguna razón para que se intente, por mi rol como víctima en este proceso, de alguna manera cuestionar o quitarle legitimidad a mi aspiración. De otro lado está el condenado, el expresidente Álvaro Uribe, que también está haciendo política a diestra y siniestra, incluso la hizo cuando estaba privado de la libertad”, subrayó, señalando que “he sido siempre muy cuidadoso, a diferencia de mi contraparte, de no utilizar los escenarios políticos para llevar a cabo el ciclo judicial”.
“Prima en él la honorabilidad”: María Fernanda Cabal sobre Uribe
La precandidata por el Centro Democrático consideró que “lo que ha demostrado el presidente Uribe es su grandeza, el no utilizar recursos que le favorezcan, así sea de ley, sino seguir exponiendo su inocencia, exponiéndola hasta el final”.
“Es decisión del propio presidente, supongo que ha hecho consultas con sus abogados, pero prima en él la honorabilidad”, agregó.
La senadora Cabal insistió en destacar lo que ella llama “el talante del presidente Uribe, que no toma ventajas. Está defendiendo su inocencia como lo hizo desde el principio”, y manifestó que consideraba “infame” la condena, porque al tener mil páginas “en el procedimiento yo considero violatorio del derecho a la defensa por tener poco tiempo para una apelación”.
“Al final, lo que queda es que en todas esas mil páginas de la señora juez no está establecido que él haya actuado como determinador. Como consecuencia, es muy difícil esa condena a la que fue expuesto cuando la subjetividad de la juez queda manifiesta e incluso demostrada en la decisión de tutela del Tribunal de Bogotá que le dio su libertad”, dijo.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL