El presidente precisó que “este reporte, que se refiere a los logros alcanzados en el año 2019, nos presenta una reducción del 9% del área sembrada de cultivos ilícitos”.
Pierre Lapaque, representante de la ONU en Colombia, explicó que en 2018 había 169.000 hectáreas y los datos de 2019 presentan 154.000 hectáreas.
Últimas Noticias
“Casi la mitad de la coca en el país está en zonas de manejo especial: parques, resguardos, consejos comunitarios, zonas de reserva forestal”, señaló Lapaque.
Publicidad
Norte de Santander y Valle del Cauca, los departamentos donde se registró un leve incremento en la siembra.
Para la ONU es claro que solucionar los cultivos ilícitos implica también acabar con los grupos criminales que se alimentan del narcotráfico.
Publicidad