Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Falsa médica colombiana cayó en España: atendió más de 600 personas y firmó hasta defunciones

Según las autoridades, la mujer atendió a 665 pacientes en el Atlántico sin tener título profesional y trabajó en varias clínicas. Esto es lo que se sabe.

Capturan en España a falsa médica que estafó a varias clínicas
Capturan en España a falsa médica que estafó a varias clínicas
POLICIA DE ESPAÑA

La Policía Nacional de España confirmó en las últimas horas la captura de Catherine Román González, una mujer colombiana de 37 años acusada de ejercer ilegalmente la medicina durante más de tres años en el Atlántico, donde trabajó en la Clínica de la Policía, el Hospital Materno Infantil de Soledad y otros centros de salud. La detención se produjo en la población de Catarroja, perteneciente a la provincia de Valencia, en una operación conjunta con la Policía Nacional de Colombia y bajo una orden de captura internacional emitida por las autoridades judiciales del país.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Así se informó en la cuenta oficial de X de la Policía española, donde se indicó que se dio tras la alerta roja de la Interpol: "Se hizo pasar por médica en Colombia donde atendió a 665 pacientes. Las autoridades colombianas la buscaban por usurpación, estafa y falsedad documental y tenía una #RedNotice por @INTERPOL_HQ. Detenida en Catarroja, Valencia en una investigación junto a Policia de Colombia”.

Según conoció El Heraldo, Román González habría huido a territorio ibérico con su familia luego de que estallara el escándalo que la vinculaba a una red de contratación irregular en época de pandemia. La investigación de la Dijín de la Policía Nacional en Colombia había detectado que la mujer usó el nombre y documentos de su amiga Mayra Alejandra Zapata para engañar tanto a la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional como a la Secretaría de Salud de Soledad. De esta forma, obtuvo contratos en dos instituciones clave: la Clínica Regional de la Policía en Soledad, Atlántico, y el Hospital Materno Infantil de Soledad.

Publicidad

El caso comenzó a investigarse en 2023, cuando una auditoría interna en la Unidad Prestadora de Salud (Upres) Atlántico detectó documentos a nombre de Mayra Alejandra Zapata Gómez, vinculada desde 2020, pero que en realidad correspondían a Catherine Román. La Dirección de Sanidad de la Policía explicó que “se evidenció una serie de inconsistencias en algunos procesos de contratación de la Unidad Prestadora de Salud (Upres) Atlántico. Así las cosas, se determinó que una profesional de la salud no estaba inscrita en el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (Rethus), situación que generó una alerta sobre el contrato detallado”.

Publicidad

De acuerdo con información conocida por medio citado, Román llegó a la Clínica de la Policía en un momento crítico de la pandemia de covid-19. Bajo la identidad falsa, trabajó en el área de urgencias, atendió consultas virtuales, formuló medicamentos y, de manera irregular, firmó actas de defunción de pacientes. La Policía Nacional detalló que tuvo más de 665 atenciones médicas por diferentes motivos de consulta, generó diagnósticos, formuló medicamentos y más.

Pero su actividad ilegal no se limitó a esa institución. También firmó al menos 20 contratos con el Hospital Materno Infantil de Soledad, por los cuales recibió más de 77 millones de pesos. Las autoridades calculan que, en total, logró contratos superiores a los 200 millones de pesos, sin contar con estudios de medicina.

La conexión con otra falsa médica

El nombre de Mayra Alejandra Zapata apareció desde el inicio como pieza clave. Zapata, capturada en Cartagena en abril de 2024, también se habría hecho pasar por médica y trabajó en las mismas instituciones. Sin embargo, en este caso, Román no solo utilizó sus documentos, sino que, según las investigaciones, la suplantó.

En noviembre de 2024 un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a Mayra Alejandra Zapata Gómez y se le imputó por los delitos por falsedad en documento privado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales a título de interviniente y enriquecimiento ilícito de particulares. En este momento, Zapata no aceptó los cargos por los que se le señaló desde la Fiscalía General de la Nación. De acuerdo con esta entidad, la investigación en su caso se remonta a junio y julio de 2023.

“La procesada habría suscrito alrededor de seis contratos por valor de 140 millones de pesos para laborar como médico general en la señalada institución ubicada en Barranquilla”, dijo en su momento, a través de un comunicado, el ente acusador. En las indagaciones se conoció que, además de Zapata Gómez, otra mujer usaba las mismas credenciales falsas con las que logró ser contratada en centros asistenciales del municipio de Soledad.

Publicidad

Según conoció El Heraldo, el escándalo evidenció graves fallas en los protocolos de verificación de títulos y antecedentes de personal médico en entidades públicas. Ni la Policía Nacional ni el Hospital Materno Infantil detectaron la falsedad de los documentos de Román durante años, pese a que firmó contratos, atendió pacientes y tuvo acceso a información clínica reservada.

En el marco de la investigación, la Fiscalía judicializó a tres exgerentes y un exjefe de talento humano de un hospital de Soledad por presunta complicidad o negligencia. Así se dio a conocer en el mes de abril de 2025, cuando la entidad reportó que estas personas estarían involucradas en irregularidades en la contratación de personal médico en el Atlántico.

Publicidad

Se trata de los exgerentes Juan Esteban Sánchez Páez y Anselmo José Hoyos Franco, además del exjefe de talento humano del hospital, Fabián Enrique Colpas Orozco, quienes fueron imputados por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público. Los resultados del caso precisaron que los mencionados habrían permitido la contratación de Mayra Alejandra Zapata Gómez, quien habría suscrito 20 contratos con dicho centro hospitalario, sin contar con título universitario como médica.

Se señaló que los exfuncionarios, presuntamente, no verificaron si la mujer realmente era egresada de una universidad ubicada en Cartagena (Bolívar), ni la autenticidad de los documentos que acreditaban su experiencia. Por lo pronto, las autoridades nacionales adelantan los trámites correspondientes para la deportación de la segunda mujer a Colombia.

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.