

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades confirmaron este sábado 27 de septiembre el hallazgo del cuerpo sin vida del soldado profesional José David Marmolejo Ferrer, quien había desaparecido tras el naufragio de una embarcación en la zona costera del municipio de Mosquera, en la Costa Pacífica de Nariño. El anuncio lo hizo el Ejército Nacional, que mantiene activas las labores de búsqueda para localizar al otro uniformado que todavía no ha sido encontrado.
El caso se registró en la madrugada del viernes 26 de septiembre, cuando una lancha de la Armada de Colombia, en la que viajaban 28 integrantes de la fuerza pública entre infantes de marina, policía judicial y tropas del Ejército Nacional, sufrió un naufragio en medio de operaciones militares en esa región del Pacífico nariñense. De acuerdo con los reportes, tras el incidente se logró rescatar a la mayoría de los ocupantes, pero dos soldados permanecieron desaparecidos durante las primeras horas posteriores al hecho.
La Tercera División del Ejército Nacional comunicó oficialmente el hallazgo de Marmolejo Ferrer, después de intensas labores de búsqueda en la zona costera. En el pronunciamiento señalaron: “El Ejército Nacional lamenta profundamente la pérdida de nuestro soldado y expresa su más sentido mensaje de solidaridad a su familia, compañeros y amigos. Para su acompañamiento fue dispuesto un equipo interdisciplinario de apoyo integral, con el fin de brindar la atención necesaria en este difícil momento”.
La institución destacó que el operativo de rescate continúa en desarrollo, pues aún falta localizar al segundo uniformado que desapareció durante el naufragio. En el mismo comunicado, la institución aseguró: “Las operaciones de rescate continúan de manera sostenida en la zona, para dar con el paradero de nuestro otro uniformado”.
Publicidad
La emergencia tuvo lugar en medio de una misión coordinada por el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional. Según la información oficial, en un punto de la operación se perdió comunicación con la embarcación en la que se movilizaban los 28 miembros de la fuerza pública. Minutos después, se conoció que la lancha había volcado, generando una situación crítica que obligó a desplegar acciones inmediatas de búsqueda y rescate.
El Comando de la Tercera División había emitido un comunicado inicial el mismo viernes, en el que informó: “En la madrugada del 26 de septiembre de 2025, en zona costera del municipio de Mosquera, departamento de Nariño, una embarcación de la Armada de Colombia que transportaba personal de infantes de marina, policía judicial y tropas del Ejército Nacional sufrió un naufragio en desarrollo de operaciones militares en la zona”. El mismo documento agregó que como consecuencia de la emergencia se reportó “la desaparición de dos soldados, quienes continúan siendo buscados por equipos de reacción inmediata”.
Publicidad
Desde entonces, unidades de la Armada, el Ejército, la Policía Nacional, junto con organismos de socorro como el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Defensa Civil, han trabajado en operaciones aéreas y fluviales en la zona, con el fin de dar con el paradero de los desaparecidos.
En Mosquera, Nariño, se presentó un naufragio. 26 uniformados del Ejército Nacional fueron rescatados. Sin embargo, dos más estaban desaparecidos y el cuerpo de uno de ellos fue hallado.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 27, 2025
Ampliación en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/2v4hzP346x
Pese a que todavía no hay claridad sobre las razones que provocaron el naufragio, el Ejército aclaró que “estos hechos son materia de investigación para determinar las causas del naufragio”. También confirmaron que se activaron “los protocolos de atención y acompañamiento al personal militar y policial que resultó afectado, así como a los familiares de los soldados desaparecidos”.
Aunque en la región operan grupos armados ilegales que se disputan el control de las rutas del narcotráfico y de la minería ilegal, las autoridades no han confirmado que se trate de un ataque. No obstante, las investigaciones contemplan todas las posibilidades, incluida la de un atentado, hasta establecer con certeza lo que ocurrió en el municipio de Mosquera.
Por su parte, la Armada de Colombia ratificó que mantiene desplegadas en la zona sus unidades para reforzar las tareas de rastreo en coordinación con el Ejército y la Fuerza Aérea. Las operaciones se desarrollan tanto desde el aire como en el agua, con apoyo de las comunidades locales que habitan en el sector de la Costa Pacífica.
Publicidad
La noticia del hallazgo del cuerpo de Marmolejo Ferrer fue confirmada por la Tercera División del Ejército Nacional a través de una publicación en la red social X. En el mensaje, el Ejército ha insistido en que, además de las acciones de búsqueda, se mantiene un acompañamiento permanente a los familiares de los afectados. Desde el momento del naufragio, la institución dispuso de un equipo de psicólogos y profesionales de apoyo para atender tanto a las familias como a los miembros de las tropas que participaron en el operativo.
Por ahora, las labores en la zona continúan de forma intensa, mientras se espera un resultado positivo en la ubicación del segundo soldado que permanece desaparecido. Hasta el momento, las autoridades no han revelado públicamente la identidad de ese uniformado, con el fin de proteger la privacidad de sus familiares.
Publicidad
La tragedia ocurrió en un punto estratégico de la Costa Pacífica nariñense, una región donde confluyen operaciones militares constantes debido a la presencia de estructuras ilegales y economías ilícitas que afectan la seguridad del territorio.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.