Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

En 7 ciudades del país delinquen 196 grupos ilegales: radiografía de violencia urbana en Colombia

El accionar de estas organizaciones representa el 66% de los delitos que se cometen en Colombia. ¿Cómo combatir a estos grupos ilegales y de qué forma se pueden vincular a procesos de paz?

Se tiene registro de unas mil pandillas pequeñas

La violencia y la inseguridad en Colombia están en aumento por cuenta de una maquinaria criminal que en solo siete ciudades del país tiene 196 grupos ilegales y más de mil pandillas dedicadas a todo tipo de delitos.

Según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación, esas bandas delincuenciales fueron identificadas este 2023.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Los grupos identificados fueron el ELN, disidencias de las FARC, Estado Mayor Central, Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y Autodefensas de la Sierra Nevada. Estos criminales tienen alianzas con grupos locales que tienen injerencia en Bogotá, Valle de Aburrá, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Buenaventura y Quibdó.

Del 31% de las organizaciones que tienen azotadas a las ciudades son estructuras de mediano nivel que suelen ser subcontratadas para homicidios por encargo, tributos ilegales, extorsión o la premisa de brindar seguridad.

Publicidad

“Vemos una suerte de organización en términos jerárquicos y alrededor el uso de armas producto del mercado ilegal. Ellos usan tecnologías, medios de comunicación, para tener una interacción interna”, manifestó Isaac Morales, coordinador de convivencia y seguridad ciudadana de Pares.

Casos por ciudades:

  • En Bogotá delinque el Tren de Aragua, Los Satanás, Los Mesa, Los Camilos.
  • En el Valle de Aburrá delinquen La Oficina, Los Pachel y La Sierra.
  • En Cali delinquen La 40, El Platanal, Los del Hueco.
  • En Barranquilla delinquen Los Costeños y Los Rastrojos.
  • En Cúcuta delinquen Los Ak47, Los Porras, Los Pelusos.
  • En Buenaventura delinquen Los Shottas y Los Espartanos.
  • En Quibdó delinquen Los Mexicanos, RPS y Los Locos Yan.

Debajo de estos grupos y en la escala más baja de la delincuencia existe un fenómeno que representa el 66% de los delitos que se cometen en el país. Se trata de organizaciones con incidencia microterritorial, es decir, pequeñas bandas o pandillas que, según el informe, son cerca de mil.

Según los especialistas, el reto del Gobierno nacional es tratar de incorporar a estos grupos a procesos de paz urbanos.

Publicidad