

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ocho mandatarios de diferentes países, entre los que se encuentra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunieron en Brasil para planear estrategias conjuntas que ayuden a la conservación de la Amazonía, considerada como el pulmón del mundo. La cabeza del Gobierno colombiano tomó el micrófono para poner sobre la mesa un pliego de propuestas para ayudar a la causa.
Las autoridades ambientales lanzaron una advertencia en donde exponen que, una vez que las selvas de la Amazonía alcancen el 20% de la deforestación, no habrá un retorno para el ecosistema. La cifra es preocupante, puesto que actualmente está en cerca del 17%.
Si este territorio colapsara, dejaría de regular el clima como lo hace hoy, llevando al mundo a consecuencias devastadoras. Durante la Cumbre por La Amazonía, Unidos por nuestros bosques, realizada en Belém do Pará, Brasil, el presidente Gustavo Petro planteó las siguientes posibles vías para ayudar a frenar la crisis ambiental:
Estas dos últimas fueron las que más resonaron en las personas. En ese sentido, el mandatario colombiano explicó que, "si el motor cada vez es más ilegal y representa un crimen para la humanidad, ¿cómo defendemos la vida? Eso se defiende con razones, pero también con armas".
Estas son las propuestas que realizó el Presidente @PetroGustavo durante su intervención en la #CumbrePorLaAmazonía en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) 🧵:#ColombiaEnBrasil🇨🇴🇧🇷#UnAñoDeLogros pic.twitter.com/pmRjSZqomD
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 8, 2023
Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, alertó sobre la necesidad de reconocer la crisis climática en la zona, expresando que "Colombia tiene la meta de preservar el 80% de la Amazonía al 2025".
Se esperaba que al evento asistieran los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Luis Arce; de Perú, Dina Boluarte, y Venezuela, Nicolás Maduro, además del primer ministro de Guyana, Mark Anthony Phillips, y los cancilleres de Ecuador, Juan Carlos Holguín, y Surinam, Albert Ramdin.
Publicidad
Pese a ello, el presidente de Venezuela fue el gran ausente del encuentro, excusándose por medio de un comunicado donde manifestaba que, por quebrantos de salud, los médicos le recomendaron no salir del país. En su representación asistió su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
🔴 #EnDirecto | Intervención del Presidente Gustavo Petro en la Cumbre de la Amazonía, en Belém do Pará, Brasil https://t.co/6Rdlxk6LU1
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 8, 2023