
La masonería es una sociedad filantrópica y filosófica muy conocida en el mundo. Por el secretismo que han manejado sus integrantes desde su creación, esta hermandad ha protagonizado todo tipo de mitos, leyendas y rumores que le atribuyen ceremonias ocultas, conocimientos prohibidos y hasta pactos satánicos a quienes la integran. Por esta razón, muchas personas suelen temerle a quienes hacen parte de esta logia, sin saber que muchas personas famosas en la historia de Colombia también hicieron parte de sus filas.
Personajes determinantes en el proceso independentista de Colombia hicieron parte de esta agrupación, la cual, según el gran ecónomo de la Gran Logia de Colombia, Rafael Conde, no cuenta con aquellos misterios ni pactos ocultos de los que muchas personas hablan. En conversación con Noticias Caracol para el programa A la Calle, este conocido integrante de la masonería en Colombia habló sobre algunos de los personajes más recordados de Colombia que hicieron parte de la organización.
Últimas Noticias
"La masonería se inicia, tal vez, en el año 900 en Escocia y se origina a través de la agrupación de los trabajadores libres. Gente que tenía el derecho de cruzar las fronteras, porque era una época feudal, a ellos les daban el permiso porque tenían la capacidad de construir. Entonces utilizamos la simbología de las herramientas del trabajo de los obreros constructores; la principal es el compás", explicó Conde, hablando sobre los orígenes de estas agrupaciones.
Publicidad
1. Simón Bolívar
El libertador de América, muy recordado en países como Ecuador, Bolivia o Venezuela, fue masón. Aunque se desconoce sobre el grado que este personaje logró alcanzar dentro de dicha institución, se sabe que participó en la Logia de San Alejandro de Escocia (París), hacia inicios del siglo XIX. Pertenecer a esta hermandad durante la época de la independencia era algo común, pues, tal como lo relató Conde a este medio, dichas agrupaciones solían debatir en torno a la libertad del hombre y la defensa de la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Se sabe que Bolívar perteneció a logias en Europa, más sin embargo no se tienen registros de que estos encuentros hubieran incidido en su llegada a América, ya que, al parecer, nunca perteneció a este tipo de organizaciones en el nuevo continente.
2. Francisco de Paula Santander
Francisco de Paula Santander, otro de los próceres de la independencia de Colombia, también perteneció a la masonería. Este personaje sí hizo parte de las primeras comunidades masónicas que se crearon en América Latina y llegó a alcanzar uno de los cargos máximos a los que pueden llegar quienes pertenecen a esta hermandad.
Publicidad
En el interior de la mansión Kopp, sede actual de la Gran Logia de Colombia en Bogotá, se encuentran diferentes pinturas y esculturas en honor a este prócer, quien es recordado por sus aportes a dicha sociedad. Noticias Caracol recorrió los pasillos de esta emblemática construcción, en donde las imágenes de Santander adornan los museos y diferentes salas que la integran.
3. Antonio Nariño
El histórico traductor al español de los derechos del hombre, también prócer de la independencia y una de las personas más influyentes en el movimiento independentista de la Nueva Granada y otros países americanos, también era masón. Este hombre resulta de gran importancia en la historia de la masonería nacional, pues muchos lo consideran el fundador de la primera logia del país.
El prócer, quien fue perseguido por la corona española, llevaba a cabo tertulias ocultas para hablar sobre temas considerados polémicos para la autoridad europea. Asimismo, Nariño contrabandeaba con libros prohibidos para la corona, los cuales solían contener material polémico para la época, al hablar sobre la oposición a las monarquías o a los derechos de la humanidad.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO